Revascularización endovascular de la enfermedad oclusiva ateroesclerótica crónica de la aorta infrarrenal. Reporte de tres casos clínicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revascularización endovascular de la enfermedad oclusiva ateroesclerótica crónica de la aorta infrarrenal. Reporte de tres casos clínicos"

Transcripción

1 REVASCULARIZACIÓN ENDOVASCULAR CASO CLÍNICO Avances Cardiol 2009;29(4): Revascularización endovascular de la enfermedad oclusiva ateroesclerótica crónica de la aorta infrarrenal. Reporte de tres casos clínicos Drs. Marianela Castillo 1, Pedro Aguiar 2, Braulio Vargas 2,3, Francisco Tortoledo 2 1 Unidad de Cardiología del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, Caracas-Venezuela. 2 Centro Cardiovascular La Floresta, Caracas-Venezuela. 3 Departamento de Medicina Interna del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, Caracas-Venezuela. RESUMEN Introducción: La revascularización endovascular de la aorta infrarrenal en pacientes sintomáticos con lesiones oclusivas ateroescleróticas crónicas surge como modalidad terapéutica en casos seleccionados, idealmente en lesiones tipo A y B. Objetivo: Comunicar los resultados inmediatos y el seguimiento a largo plazo, de pacientes con clínica de claudicación intermitente de miembros inferiores, diagnosticados con estenosis significativa de la aorta infrarrenal entre junio de 2002 y enero de Métodos: Tres pacientes fueron sometidos a angioplastia percutánea de la aorta infrarrenal, con implante de stent o stent-graft, indicándose al egreso aspirina, clopidogrel y cilostazol, así como rehabilitación. Se realizó seguimiento clínico y por angiotomografía al año. Resultados: El promedio de estenosis fue de 86,3 %, 0 % posangioplastia. Durante el seguimiento se evidenció mejoría clínica y ausencia de reestenosis. Conclusión: La angioplastia con balón e implantación de stent ha demostrado ser una técnica segura y efectiva como lo describe la literatura actualmente, siendo una modalidad de menor costo para pacientes con esta entidad clínica. CORRESPONDENCIA Dr. Francisco Tortoledo R. Instituto Médico La Floresta, Av. Ppal con calle Santa Ana, Caracas 1060 Venezuela. Tlf: ftortoledo@hotmail.com Recibido en: marzo 23, 2009 Aceptado en: octubre 16, 2009 Palabras clave: Aorta infrarrenal, claudicación, angioplastia, stent-graft Endovascular revascularization of infrarenal aortic chronic atherosclerotic disease. A report of three clinical cases SUMMARY Introduction: Endovascular revascularization of chronic atherosclerotic type A and B lesions of the infrarenal aorta is a therapeutic option in selected symptomatic patients. Objective: Communicate immediate and long-term follow-up outcome of patients with lower limb intermittent claudication with significant infrarenal aortic stenosis diagnosis between June 2002 and January Methods: Three patients underwent percutaneous transluminal angioplasty of the infrarenal aorta with either stent or stent-graft deployment, treated after discharge with aspirin, clopidogrel and rehabilitation. One year clinical and tomographic follow up was made. Results: Stenosis average was 86.3 %, 0 % after angioplasty. Clinical improvement and no restenosis were evident during follow-up. Conclusion: Percutaneous transluminal angioplasty with stent deployment seems to be a safe an effective approach to treat these lesions as reported in the literature, at a lower cost on an outpatient basis. Key words: Infrarenal aorta, claudication, angioplasty, stent-graft 380 Vol. 29, Nº 4, diciembre 2009

2 CASTILLO M, ET AL INTRODUCCIÓN MÉTODO La oclusión aórtica infrarrenal ateroesclerótica crónica es una entidad infrecuente que ocurre en 0,15 % en autopsias, se manifiesta con síntomas clásicos de claudicación y disfunción eréctil y pueden variar con el curso progresivo de la enfermedad y con el compromiso de otros territorios arteriales (1). Se presenta usualmente en mujeres fumadoras, de corta estatura, obesas, con aorta hipoplásica. En la oclusión aórtica completa el tratamiento de elección es el bypass aorto-bifemoral por vía laparoscópica o laparotomía convencional. La angioplastia transluminal percutánea (PTA) con implante de stent representa un procedimiento duradero con tasas de permeabilidad del 50 % a los 5 años. Las recomendaciones del TransAtlantic Inter-Society Consensus (TASC) Working Group y la Society of Interventional Radiology (SIR) han establecido usualmente PTA para enfermedad de la aorta infrarrenal con estenosis 3 cm, en estenosis iliaca común unilateral de 3 a 10 cm de longitud y oclusión de la arteria iliaca externa con excelentes resultados, sobre todo en lesiones estenóticas, concéntricas y no calcificadas (2-4). Actualmente la tasa de mortalidad operatoria a los 30 días es del 2 % al 3 % y la tasa de permeabilidad a los 5 años 85 %-90 % para procedimientos de bypass aorto-bifemoral y tromboendarterectomía a los 10 años (5, 6). Es en 1960 con el advenimiento del material protésico para reemplazo de la aorta cuando surge esta modalidad terapéutica para la enfermedad aorto-ilíaca ateroesclerótica, con los subsecuentes avances de los que disponemos actualmente. La angioplastia transluminal percutánea con implante de stent emerge como alternativa en los pacientes considerados de alto riesgo quirúrgico para la resolución convencional, reportando ventajas de menor morbilidad, rápida recuperación y menor estancia hospitalaria (5, 7, 8). El tratamiento está dirigido primariamente a disminuir la prevención de eventos cardiovasculares mayores y en segundo lugar al alivio de los síntomas de claudicación y prevenir la amputación (5). Previa anestesia local infiltrativa con lidocaína al 2 % se colocó en forma retrógrada un introductor 7 Fr en la arteria femoral con menor grado de enfermedad y sobre ella se avanzó una guía Whooley 0,035 proximal a la oclusión y se realizó un aortograma abdominal con un catéter pig tail 6F. Posteriormente se realizó intercambio por guía Amplatz 0,035 de 2,60 m para lograr mayor soporte y ascender un balón de 5 mm de diámetro y 20 mm de longitud, el cual se dilata en varias oportunidades hasta obtener una imagen angiográfica satisfactoria de acuerdo con el diámetro aórtico. En el primer paciente se realizó el implante de dos stent-graft JOSTENT (6x38mm y 7x18mm), en el segundo un stent graft JOMED (6x12mm) y el tercer caso fue tratado con un stent INVASTENT Onda (8.00 x 38 mm), todos con una dilatación adicional con balón hasta obtener una aposición satisfactoria de la endoprótesis sin evidencia de gradiente. Los pacientes egresaron con tratamiento antiplaquetario (aspirina y clopidogrel) por 3 meses y cilostazol durante el periodo de seguimiento clínico. Se realizó seguimiento con angiotomografía al año de la intervención. DESCRIPCIÓN DE LOS PACIENTES Caso Nº 1 Paciente masculino de 40 años, con hábitos tabáquicos acentuados y presentación clínica de claudicación de ambos miembros inferiores. Se practicó aortografía, la cual mostró obstrucción subtotal del 99% en el origen de ambas arterias ilíacas, tratada exitosamente por angioplastia (Figura 1). En el seguimiento a 6 años de evolución el paciente niega síntomas de claudicación, con adecuados pulsos periféricos e índice tobillo-brazo 1,0. Avances Cardiol 381

3 REVASCULARIZACIÓN ENDOVASCULAR Figura 1. Angiografía convencional. Estenosis de la aorta abdominal más lesión oclusiva de la arteria ilíaca izquierda (panel A). Resultado final luego de la colocación de stent INVASTENT Onda 8,00 x 38 mm a nivel aórtico (panel B). Imagen por angiotomografía tridimensional que demuestra la ubicación de la endoprótesis y la permeabilidad del vaso (panel C). Caso Nº 2 Paciente femenina de 57 años, con hábitos tabáquicos acentuados y presentación clínica de dolor e isquemia en miembros inferiores. Se practicó aortografía, la cual mostró obstrucción subtotal del 80 % de la aorta abdominal distal. El resultado clínico post-angioplastia fue óptimo, no hubo gradientes residuales y fue egresada a las 48 horas (Figura 2). Caso Nº 3 Paciente femenina de 57 años de edad con antecedentes personales de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica y tabaquismo crónico activo, quien refería síntomas de claudicación intermitente de tres años de evolución, sin presentar fenómeno de microembolia o úlcera distal. Se le practicó cateterismo diagnóstico, evidenciándose estenosis severa de aorta infrarrenal (80 %) y oclusión de la arteria iliaca común izquierda con reconstitución por colaterales por lo que se programó para resolución endovascular sólo de la aorta abdominal (Figura 3). Figura 2. Lesión de aorta distal pre dilatación (panel A) y aorta distal posdilatación con colocación de stent-graft JOMED (panel B). Figura 3. Lesión de la aorta infrarrenal a nivel de la bifurcación de las iliacas (panel A), control angiográfico pos-angioplastia (panel B) e imagen por angiotomografía tridimensional realizada durante el seguimiento. 382 Vol. 29, Nº 4, diciembre 2009

4 CASTILLO M, ET AL RESULTADOS No hubo complicaciones durante el procedimiento ni durante el primer año de seguimiento y la mejoría clínica fue significativa de acuerdo a la evolución sintomática de las pacientes. La angiotomografía control evidenció que los stents se encontraban permeables en los 3 pacientes. En la paciente con oclusión de la arteria ilíaca izquierda se apreció ramo colateral que se extiende desde la aorta abdominal infrarrenal hasta la arteria femoral común, con excelente llenado distal. DISCUSIÓN La técnica endovascular de PTA e implante de stent en la aorta abdominal ofrece una alternativa a la reparación quirúrgica convencional. Cuando la enfermedad oclusiva de la aorta involucra un segmento localizado, el éxito técnico se alcanza en el 95 % de los casos, con tasas de permeabilidad a los 5 años del 80 %-87 % (5). Los resultados de una revisión realizada en 48 pacientes desde 1980 a 1994, con esta entidad diagnosticada por arteriografía, con edad promedio de 57 años, factores de riesgo de hábitos tabáquicos y dislipidemia, sometidos a revascularización quirúrgica, se apreció una mortalidad total 5 % y tasa de sobrevida a los 5 años alrededor del 67 %, tasa de permeabilidad a los 2 años del 92 % y a los 5 años 71 % (1), con adecuados resultados clínicos y funcionales en estudios de seguimiento a largo plazo similar a lo reportado en otras series. El tratamiento elegido habitualmente es el bypass aorto-bifemoral y se considera el patrón oro, con buenos resultados intrahospitalarios y seguimiento a los 30 años (5). En una serie de casos publicada por Fernández y col. (9), realizados entre octubre de 1998 a mayo de 2005 de 5 pacientes de sexo femenino con diagnóstico de oclusión total de la aorta abdominal y con antecedentes personales de hábitos tabáquicos y dislipidemia, presentaron claudicación grave de ambos miembros inferiores con índice tobillobrazo era de 0,71. El promedio de hospitalización fue de 2 días y al alta se indicaron antiagregantes plaquetarios. El seguimiento fue clínico y por ecografía Doppler color a la semana, al mes, a los 6 meses y a los 12 meses, exitoso en todos los casos, con mejoría del índice tobillo-brazo a 0,98. Como complicación, una paciente presentó un hematoma inguinal en el sitio de punción, con buena evolución posterior. En otro estudio, un total de 8 pacientes con enfermedad ateroesclerótica con estenosis focal a nivel de la aorta infrarrenal, se les practicó PTA más implante de stent el cual resultó exitoso en todos los pacientes, no ocurrió ninguna complicación, no se reportaron eventos de morbi-mortalidad, con tasas de permeabilidad clínica del 100% en el período de seguimiento de 110 meses promedio (rango 99 a 117 meses) (10). En un estudio retrospectivo que incluía 30 procedimientos realizados en 25 pacientes desde 1990 a 2003 con edad promedio de 55 años y síntomas de claudicación intermitente, presentaron lesiones significativas aisladas de la aorta infrarrenal, longitud promedio de 2,5 cm y estenosis > 70 %. Se les realizó PTA en 13 casos y colocación de stent en 27. Los procedimientos fueron técnicamente exitosos en 28 casos y clínicamente exitosos en 30. El intervalo promedio de seguimiento fue de 40 meses, las tasas de permeabilidad a los 2 y 5 años fueron calculadas en un 90 % y 83 % respectivamente. Ocho pacientes desarrollaron reestenosis significativa, de los cuales 5 fueron a un nuevo procedimiento endovascular, dos fueron tratados conservadoramente y uno fue sometido a endarterectomía (11). Otro estudio evaluó 92 pacientes durante un período de seguimiento de 10 años , con enfermedad ateroesclerótica de la aorta infrarrenal estenótica, con edad promedio de 51,9 años, la descripción aortográfica mostró lesión de bifurcación de la aorta en 18 pacientes y sólo de la aorta abdominal infrarrenal en 74 pacientes. El éxito técnico, estenosis <50 % y gradiente de presión <10 mmhg pos PTA, fue alcanzado en 74 pacientes. La permeabilidad clínica definida Avances Cardiol 383

5 REVASCULARIZACIÓN ENDOVASCULAR por ausencia o mejoría de la sintomatología y las variables hemodinámicas después de 10 años fueron estimadas con una tasa de éxito 72 % y 46 % respectivamente. Después de un período de seguimiento de 51 meses, 15 de 22 pacientes presentaron recurrencia sintomática debido a restenosis, 11 de los cuales fueron a PTA con o sin stent y 3 requirieron cirugía (6). De un metanálisis producto de pequeñas series publicadas de PTA, 339 pacientes sólo 9 (2,6 %) presentaron complicaciones mayores y 2 muertes (0,6 %) relacionadas a la realización del procedimiento (6). En cuanto al beneficio del implante de endoprótesis frente a PTA sin stent, todos los trabajos publicados desde 1990 reportan tasas de éxito inmediata 96 % frente a 91 % y de permeabilidad a los 4 años de 77 % frente a 65 % (4,12). Resultados similares en pequeñas series de pacientes con PTA más implante de stent en pacientes seleccionados con estenosis focal de la aorta abdominal parecen ser promisorios, con excelentes resultados a largo plazo. Está técnica podría ser empleada como método primario de tratamiento pues la tasa de reestenosis es equivalente a la asociada al abordaje quirúrgico. El tratamiento de las lesiones aisladas de la aorta infrarrenal se puede abordar a través del tratamiento endovascular en pacientes con anatomía favorable, con altas tasas de éxito clínico y de permeabilidad a largo plazo. Las complicaciones son pocas y menores, siendo posible realizar un nuevo procedimiento endovascular en casos de resultados fallidos del procedimiento (5, 6, 13-14). CONCLUSIÓN Considerando nuestros resultados y la evidencia publicada, se concluye que la PTA con implante de prótesis endovasculares constituye un tratamiento de primera línea conveniente para la enfermedad obstructiva aortoilíaca con resultados clínicos y hemodinámicos similares a la reconstrucción quirúrgica, con riesgo coste menores. REFERENCIAS 1. Ligush J, Criado F, Burnham S, Johnson G, Keagy B. Management and outcome of chronic atherosclerotic infrarenal aortic occlusion. J Vasc Surg. 1996;24: Beard J. Which is the best revascularization for critical limb ischemia: Endovascular or open surgery? J Vasc Surg. 2008;48(Suppl 6): Cherian MP, Mehta P, Kalyanpur TM, Gupta P. Review: Interventional radiology in peripheral vascular disease. Indian J Radiol Imaging. 2008;18: Norgren L, Hiatt WR, Dormandy JA, Nehler MR, Harris KA, Fowkes FG, on behalf of the TASC II Working Group. Inter-Society Consensus for the Management of Peripheral Arterial Disease (TASC II). J Vasc Surg. 2007;45(Suppl S): ACC/AHA 2005 guidelines for the management of patients with peripheral arterial disease (lower extremity, renal, mesenteric, and abdominal aortic): A collaborative report from the American Association for Vascular Surgery/ Society for Vascular Surgery, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, Society for Vascular Medicine and Biology, Society of Interventional Radiology, and the ACC/AHA Task Force on Practice Guidelines (Writing Committee to Develop Guidelines for the Management of Patients With Peripheral Arterial Disease). Circulation. 2006;113: e463-e Audet P, Therasse E, Oliva V, Soulez G, Wistaff R, Nguyen P, et al. Infrarenal aortic stenosis: Long-term Clinical and Hemodynamic Results of Percutaneous Transluminal Angioplasty. Radiology. 1998;209: Sullivan TM, Childs MB, Bacharach JM, Gray BH, Piedmonte MR. Percutaneous transluminal angioplasty and primary stenting of the iliac arteries in 288 patients. J Vasc Surg. 1977;25: Nawaz S, Cleveland T, Gaines P, Beard J, Chan P. Aortoiliac stenting, determinants of clinical outcome. Eur J Vasc Surg. 1999;17: Fernández-Pereira C, Mieres J, Rodríguez-Granadillo M, Guiroy J, Risau G, Llarudo C, et al. Oclusión de la aorta abdominal infrarrenal: Reconstrucción endovascular con stent. Rev Argent Cardiol. 2008;76: Stoeckelhuber BM, Stoeckelhuber M, Gellissen J, Kueffer G. Primary endovascular stent placement for focal infrarenal aortic stenosis: Long-term Results. JVIR. 2006;17: Laxdal E, Wirsching J, Jenssen GL, Pedersen G, Aune S, Daryapeyma A. Endovascular treatment of isolated atherosclerotic lesions of the infrarenal aorta is technically feasible with acceptable long-term results. Eur J Radiol. 384 Vol. 29, Nº 4, diciembre 2009

6 CASTILLO M, ET AL 2007;61: Saha S, Gibson M, Torrie E P H, Magee T R, Galland RB. Stenting for localised arterial stenoses in the aorto-iliac segment. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2001;22: d Othée BJ, Haulon S, Mounier-Vehier C, Beregi JP, Jabourek O, Willoteaux S. Percutaneous endovascular treatment for stenoses and occlusions of infrarenal aorta and aortoiliac bifurcation: Midterm Results. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2002;24: Simons PCG, Nawijn AA, Bruijninckx CMA, Knippenberg B, de Vries EH, van Overhagen H. Long-term results of primary stent placement to treat infrarenal aortic stenosis. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2006;32: Avances Cardiol 385

PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA. Curso superior progresos y controversias en cardiología

PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA. Curso superior progresos y controversias en cardiología PATOLOGIA VASCULOOCLUSIVA AORTO ILIACA Curso superior progresos y controversias en cardiología GENERALIDADES EL SECTOR AORTOILIACO SE VE AFECTADO EN HASTA EL 35% DE LOS CASOS DE ENFERMEDAD ARTERIAL OBSTRUCTIVA

Más detalles

Dispositivos con drogas

Dispositivos con drogas Dispositivos con drogas Ligia Cecilia Mateus Caicedo Cirujana Vascular Grupo cirugía endovascular Foscal- Bucaramanga Grupo cirugía endovascular Terapia endovascular primera linea en el tratamiento de

Más detalles

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico MORTALIDAD OPERATORIA 9,4% ACV 2,2 % INSUF. RENAL AGUDA 5,4 % VENTILACION PROLONGADA 19% Resultados: 1225 pacientes Periodo 1991-2008 Edad promedio 63

Más detalles

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores.

Qué Mide? Arteriosclerosis Sistémica. Disminución n de calibre de las arterias de extremidades inferiores. Indice Tobillo-Brazo Nieves Martell Claros Jefe de Sección. Unidad de HTA. Jefe de Servicio de Medicina Interna (en funciones). Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Qué Mide? Disminución n de calibre de

Más detalles

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES Dr Giafar Abuhadba Como y Cuando? Asistente del Servicio de Cirugía Cardiaca y Vascular Periférica Dr Sheyla Alfato Asistente del Servicio de Radiología Intervencionista

Más detalles

Reestenosis en los procedimientos endovasculares en el sector fémoro-poplíteo

Reestenosis en los procedimientos endovasculares en el sector fémoro-poplíteo Reestenosis en los procedimientos endovasculares en el sector fémoro-poplíteo Ignacio Artigues Sánchez de Rojas Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital General Universitario de Valencia I N

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

Soluciones simples a problemas complejos en la revascularización endovascular de los miembros inferiores: accesos retrógrados infrapatelares

Soluciones simples a problemas complejos en la revascularización endovascular de los miembros inferiores: accesos retrógrados infrapatelares ACTUALIZACIÓN Y AVANCES EN INVESTIGACIÓN Rabellino M. et al. 101 Soluciones simples a problemas complejos en la revascularización endovascular de los miembros inferiores: accesos retrógrados infrapatelares

Más detalles

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos

Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Enfermedad Vascular Periférica: Aspectos Clínicos Dr. Ignacio Bluro Jefe Sección Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Conflictos de interés

Más detalles

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos. Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología Hospital Italiano de Buenos Aires Director

Más detalles

SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO CON ENDOPROTESIS SETA, BALÓN EXPANDIBLE PARA EL TRATAMIENTO DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL

SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO CON ENDOPROTESIS SETA, BALÓN EXPANDIBLE PARA EL TRATAMIENTO DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO CON ENDOPROTESIS SETA, BALÓN EXPANDIBLE PARA EL TRATAMIENTO DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL Dr. Girela Alejandro German Instituto Cardiovascular del Sur, Cipolletti, Rio Negro

Más detalles

Reparacion Endovascular de la Ruptura de Aneurisma de Aorta Abdominal

Reparacion Endovascular de la Ruptura de Aneurisma de Aorta Abdominal Ventana a las Americas Cartagena, Colombia Marzo 25-28/ 2014 Reparacion Endovascular de la Ruptura de Aneurisma de Aorta Abdominal Luis Lopez Galarza, MD-FACS Manati, Puerto Rico 1 EVAR para Reparacion

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

ANEURISMA Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado"

ANEURISMA Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado ANEURISMA Dilatación focal de la arteria que supone un aumento de más del 50% del diámetro esperado" pulmón corazón riñón ANEURISMA Johnston et al.j Vasc Surg 1991;13 : 452 Diámetro normal de la aorta

Más detalles

ANEXO IV PROTOCOLIZACIÓN DE IMPLANTES CARDIOVASCULARES CAPITULO 1

ANEXO IV PROTOCOLIZACIÓN DE IMPLANTES CARDIOVASCULARES CAPITULO 1 ANEXO IV PROTOCOLIZACIÓN DE IMPLANTES CARDIOVASCULARES CAPITULO 1 CRITERIOS DE INDICACION DE VÁLVULAS CARDIACAS (Task Force American Collage of Cardiology) Indicación de Válvulas Biológicas: 1-Pacientes

Más detalles

Tipos de Stents en un

Tipos de Stents en un Página nº 1 Tipos de Stents en un Cateterismo Cardiaco La enfermedad coronaria se produce cuando la ateroesclerosis (acúmulo de lípidos o grasas y células inflamatorias paredes de las arterias provocados

Más detalles

Curso. ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial. Julio-Diciembre

Curso. ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial. Julio-Diciembre Curso ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial Julio-Diciembre 2013 CURSO DE ECODOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Director: Dr. Perea Gabriel. Staff Ecodoppler Cardiovascular del Instituto

Más detalles

Popurrí de temas. Mezcla de cosas diversas y heterogéneas

Popurrí de temas. Mezcla de cosas diversas y heterogéneas Popurrí de temas Mezcla de cosas diversas y heterogéneas Enfermedades de vasos sanguíneos Enfermedad vascular periférica ateroesclerótica Enfermedad oclusiva Oclusión arterial aguda Insuficiencia visceral

Más detalles

Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto

Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos

Más detalles

Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis

Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis Complicaciones en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal mediante endoprótesis Poster no.: S-1510 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. Gallo Terán,

Más detalles

Enfermedad oclusiva aorto-iliaca: Del tratamiento quirúrgico al endovascular

Enfermedad oclusiva aorto-iliaca: Del tratamiento quirúrgico al endovascular Enfermedad oclusiva aorto-iliaca: Del tratamiento Aorto-Iliac Occlusive disease: From surgical to endovascular treatment Oscar Talledo 1,a,b,c, Luis Manuel Valdez 1,d,e,f; 2,g, Lourdes Torres 1,a, Oscar

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

Aneurisma de Arteria Hipogástrica: Tratamiento Endovascular.

Aneurisma de Arteria Hipogástrica: Tratamiento Endovascular. Aneurisma de Arteria Hipogástrica: Tratamiento Endovascular. Poster no.: S-0521 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: P. Salelles Climent, J. H. García Vila,

Más detalles

Curso. ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial. Mayo-Diciembre

Curso. ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial. Mayo-Diciembre Curso ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial Mayo-Diciembre 2014 CURSO DE ECODOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Director: Dr. Perea Gabriel. Sub Jefe Ecodoppler Cardiovascular del Instituto

Más detalles

Reunión Clínica: Revascularización Extraanatómica de Extremidades Inferiores

Reunión Clínica: Revascularización Extraanatómica de Extremidades Inferiores Reunión Clínica: Revascularización Extraanatómica de Extremidades Inferiores Gabriela Bascur Alarcón Residente Primer Año Cirugía General Universidad Austral Dr. Alfonso Sánchez H. Equipo Cirugía Vascular

Más detalles

Cirurgia dels troncs distals: endovascular vs cirurgia oberta

Cirurgia dels troncs distals: endovascular vs cirurgia oberta Cirurgia dels troncs distals: endovascular vs cirurgia oberta La cirurgia oberta encara te millors resultats que la cirurgia endovascular. Dr. Nicolás Allegue Allegue Angiologia, Cirurgia Vascular i Endovascular.

Más detalles

Curso Anual de Revisión en Hemodinamica y Cardiología intervencionista

Curso Anual de Revisión en Hemodinamica y Cardiología intervencionista IMPLANTE de STENTS en ARTERIAS RENALES Indicaciones, Técnica de Protección Distal, Resultados Inmediatos y Tardíos Hugo F. Londero MD, FSCAI Córdoba, Argentina Curso Anual de Revisión en Hemodinamica y

Más detalles

Visión del Cirujano Vascular. Dr. Felipe Corvalán Z. Cirugía Vascular Asociación de Diabéticos de Chile Clinica Santa María

Visión del Cirujano Vascular. Dr. Felipe Corvalán Z. Cirugía Vascular Asociación de Diabéticos de Chile Clinica Santa María Visión del Cirujano Vascular Dr. Felipe Corvalán Z. Cirugía Vascular Asociación de Diabéticos de Chile Clinica Santa María Definición Para la OMS (1999) es la infección, ulceración y destrucción de tejidos

Más detalles

Alejandro Rodríguez Morata

Alejandro Rodríguez Morata Alejandro Rodríguez Morata Angiólogo y Cirujano Vascular en el Servicio Andaluz de Salud vascular@rodriguezmorata.es Experiencia 2) Especialista en Angiología y Cirugía Vascular at CONSULTA PRIVADA (Angiología,

Más detalles

Consejo de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco Oscar Orías Comité de redacción:

Consejo de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco Oscar Orías Comité de redacción: Recomendaciones para la confección del Informe de Estudios Vasculares Consejo de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de la Sociedad Argentina de Cardiología Autores: Consejo de Ecocardiografía y Doppler

Más detalles

PRESENTACIÓN DE COSTO- EFECTIVIDAD PARA TAVI (TRANS CATHETER VALVE IMPLANTATION )

PRESENTACIÓN DE COSTO- EFECTIVIDAD PARA TAVI (TRANS CATHETER VALVE IMPLANTATION ) PRESENTACIÓN DE COSTO- EFECTIVIDAD PARA TAVI (TRANS CATHETER VALVE IMPLANTATION ) Presentado por Agustin Lopez Junior Health Economist Analyst Medtronic ESTENOSIS AORTICA El manejo de la estenosis aortica

Más detalles

XXI JORNADAS CALCHAQUIES DE CARDIOLOGÍA Tafí del Valle Walter Rodríguez. Enfermedad del Tronco y Múltiples Vasos La Visión del Cirujano

XXI JORNADAS CALCHAQUIES DE CARDIOLOGÍA Tafí del Valle Walter Rodríguez. Enfermedad del Tronco y Múltiples Vasos La Visión del Cirujano XXI JORNADAS CALCHAQUIES DE CARDIOLOGÍA Tafí del Valle - 2012 Walter Rodríguez Enfermedad del Tronco y Múltiples Vasos Estudios Comparativos CRM vs PCI CABG PCI No difference GABI Trial Mortality & MI

Más detalles

Sistema de Oclusión Nit-Occlud PDA Dispositivo-coil de nitinol coil para ductus de 2 a 4mm

Sistema de Oclusión Nit-Occlud PDA Dispositivo-coil de nitinol coil para ductus de 2 a 4mm Sistema de Oclusión Nit-Occlud PDA Dispositivo-coil de nitinol coil para ductus de 2 a 4mm Dr. Frank Thiel, Marketing Manager 1 Product infomation PDA Soluciones con Nit-Occlud (PDA 2 a 4mm) Sistema premontado

Más detalles

Angioplastia y stent carotideo con sistema de proteccion proximal MO.MA

Angioplastia y stent carotideo con sistema de proteccion proximal MO.MA Angioplastia y stent carotideo con sistema de proteccion proximal MO.MA Poster no.: S-1353 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa M. Espinosa

Más detalles

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por

Más detalles

Técnicas de diagnóstico intracoronario: IVUS y OCT

Técnicas de diagnóstico intracoronario: IVUS y OCT Técnicas de diagnóstico intracoronario: IVUS y OCT Dr. Hernán D. Mejía Cardiología Octubre de 2012 Esquema de la sesión IVUS y OCT 1. Por qué surgen estas técnicas 2. IVUS Qué es y cómo funciona Interpretación

Más detalles

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral Dilucidando un Problema Real Dr. Mario A. Benavides Gzz. Jefe del Servicio de Cardiología Hospital Universitario U.A.N.L.

Más detalles

STENT CON DROGAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL Solución a la reestenosis?

STENT CON DROGAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL Solución a la reestenosis? Estado actual de la revascularización percutánea de miembros inferiores STENT CON DROGAS EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL Solución a la reestenosis? Departamento de Cardiología Intervencionista

Más detalles

Dr. Jorge Gómez FSCAI Cardiólogo Infantil e Intervencionista de Cardiopatías Congénitas Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas Buenos Aires

Dr. Jorge Gómez FSCAI Cardiólogo Infantil e Intervencionista de Cardiopatías Congénitas Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas Buenos Aires Dr. Jorge Gómez FSCAI Cardiólogo Infantil e Intervencionista de Cardiopatías Congénitas Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas Buenos Aires Argentina drjorgegomez@gmail.com Procedimiento que se sigue

Más detalles

Pie diabético: Revascularización frente a amputación, una opción saludable y coste-efectiva. Luis Carlos Hernandez Patrono Fundación Tecnología Salud

Pie diabético: Revascularización frente a amputación, una opción saludable y coste-efectiva. Luis Carlos Hernandez Patrono Fundación Tecnología Salud Pie diabético: Revascularización frente a amputación, una opción saludable y coste-efectiva Luis Carlos Hernandez Patrono Fundación Tecnología Salud Día Mundial contra la Diabetes Número de defunciones

Más detalles

Angina abdominal. Capítulo 22. Miguel A. Montoro Huguet 1, Jordi Bosch 2 INTRODUCCIÓN

Angina abdominal. Capítulo 22. Miguel A. Montoro Huguet 1, Jordi Bosch 2 INTRODUCCIÓN Capítulo Angina abdominal Miguel A. Montoro Huguet, Jordi Bosch Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca. Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. Fundación para

Más detalles

Embolización de arterias uterinas (EAU) como tratamiento de miomatosis: resultados a largo plazo

Embolización de arterias uterinas (EAU) como tratamiento de miomatosis: resultados a largo plazo Embolización de arterias uterinas (EAU) como tratamiento de miomatosis: resultados a largo plazo Marcelo Carmona, Sergio Lucino, Mónica Ñañez, Noelia Paolasso, Carlos Oulton Instituto Oulton, Córdoba,

Más detalles

Angioplastia con Stents convencionales en miembros inferiores. Dónde?

Angioplastia con Stents convencionales en miembros inferiores. Dónde? Simposio: Más allá de las Fronteras del Intervencionismo Cardiovascular Angioplastia con Stents convencionales en miembros inferiores. Dónde? Dr. Daniel Mauro Cardioangiólogo Intervencionista dmauro@intramed.net

Más detalles

GUIA DE PRACTICA CLINICA: ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA DE EXTREMIDADES INFERIORES

GUIA DE PRACTICA CLINICA: ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA DE EXTREMIDADES INFERIORES GUIA DE PRACTICA CLINICA: ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA DE EXTREMIDADES INFERIORES I. NOMBRE Y CÓDIGO.- Enfermedad Arterial Periférica. CIE-10: I73.9 II. DEFINICION Es la interrupción brusca del aporte

Más detalles

Como tratar un cuello proximal complejo.vision de un Cardioangiologo Intervencionista.

Como tratar un cuello proximal complejo.vision de un Cardioangiologo Intervencionista. Como tratar un cuello proximal complejo.vision de un Cardioangiologo Intervencionista. Prof.Dr. José Gómez Moreno.FACC.MAC.MTSAC Instituto de Cardiologia y Cirugia Cardiaca Posadas.Misiones.Argentina Fundacion

Más detalles

ANDRES FAJARDO MD, FACS VASCULAR SURGERY INDIANA UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINE

ANDRES FAJARDO MD, FACS VASCULAR SURGERY INDIANA UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINE ANDRES FAJARDO MD, FACS VASCULAR SURGERY INDIANA UNIVERSITY SCHOOL OF MEDICINE Cook Medical: Proctoring/consulting Dr. Juan pablo Carbonell Reportes desde 1997 Procedimientos complejos Buenos resultados

Más detalles

Problemas con las endoprótesis para aorta torácica

Problemas con las endoprótesis para aorta torácica Problemas con las endoprótesis para aorta torácica Dr. Esteban Mendaro Director Médico Servicio de Hemodinamia y Angiografía Digital Investigaciones Vasculares-Hospital Naval Pedro Mallo Médico de Planta

Más detalles

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA TIPO DE COMPLICACIONES 1- TÉCNICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA DE LA VÍA BILIAR DE LA VENA CAVA

Más detalles

Endoláser para tratamiento de las varices, 9 años de experiencia de 810 a 1470 nm

Endoláser para tratamiento de las varices, 9 años de experiencia de 810 a 1470 nm Endoláser para tratamiento de las varices, 9 años de experiencia de 810 a 1470 nm Drs. DANIEL E. INDABURU L., MIGUEL SANTAELLA Cirujanos Vasculares. MACACV CENTRO LASER DE ENFERMEDAES VENOSAS. Endoláser

Más detalles

EVALUACION DE LA EFICACIA DE LA ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA EN PACIENTES CON ISQUEMIA CRONICA DE MIEMBROS INFERIORES.

EVALUACION DE LA EFICACIA DE LA ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA EN PACIENTES CON ISQUEMIA CRONICA DE MIEMBROS INFERIORES. EVALUACION DE LA EFICACIA DE LA ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA EN PACIENTES CON ISQUEMIA CRONICA DE MIEMBROS INFERIORES ALVARO E. FACCINI, M.D. 1, CARLOS E. TRIANA, M.D. 2, MIGUEL A. RAMÍREZ, M.D.

Más detalles

Endoprótesis fenestrada para el tratamiento del aneurisma de la aorta abdominal: primer caso en la Argentina

Endoprótesis fenestrada para el tratamiento del aneurisma de la aorta abdominal: primer caso en la Argentina ACTUALIZACIÓN Y AVANCES EN INVESTIGACIÓN Endoprótesis fenestrada para el tratamiento del aneurisma de la aorta abdominal: primer caso en la Argentina Roman Rostagno, Vicente Cesáreo, Oscar Peralta, Alberto

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

Enfermedad de la arteria carótida común bilateral en la arteritis de Takayasu

Enfermedad de la arteria carótida común bilateral en la arteritis de Takayasu Revista Colombiana de Cardiología Septiembre/Octubre 2004 ISSN 0120-5638 251 CARDIOLOGÍA DEL ADULTO - PRESENTACIÓN DE CASOS Enfermedad de la arteria carótida común bilateral en la arteritis de Takayasu

Más detalles

INSUFICIENCIA ARTERIAL DE EXTREMIDADES INFERIORES

INSUFICIENCIA ARTERIAL DE EXTREMIDADES INFERIORES [REV. MED. CLIN. CONDES - 2009; 20(3) 340-347] INSUFICIENCIA ARTERIAL DE EXTREMIDADES INFERIORES PERIPHERAL VASCULAR DISEASE DR. CRISTIÁN SALAS DEL C. (1) 1. Departamento Unidad de Cirugía Cardiovascular.

Más detalles

SISTEMA ARTERIAL INFRAINGUINAL

SISTEMA ARTERIAL INFRAINGUINAL REVASCULARIZACION DEL SECTOR FEMOROPOPLITEO: ACTUALIDAD Y RECOMENDACIONES Joan Novo Torres Hospital Universitario La Paz. Madrid. SISTEMA ARTERIAL INFRAINGUINAL Generalidades Sistema de bajo flujo y alta

Más detalles

Tratamiento de la isquemia crítica de miembros inferiores

Tratamiento de la isquemia crítica de miembros inferiores TRATAMIENTO VASCULOPATÍA DE LA ISQUEMIA PERIFÉRICA CRÍTICA DE MIEMBROS INFERIORES / Samir Jozami y col. 129 Tratamiento de la isquemia crítica de miembros inferiores SAMIR JOZAMI 1, MARIANO ALBERTAL 1,

Más detalles

Valoración vascular (3)

Valoración vascular (3) Vasculopatía periférica No es la complicación más frecuente, pero sí la más grave, responsable de las internaciones Es condicionante de la cicatrización de heridas y amputaciones La infección y la isquemia

Más detalles

CLÍNICA DE LA AORTA. INNOVACIÓN EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Dr. Jaime Camacho M. Director Clínica de la Aorta

CLÍNICA DE LA AORTA. INNOVACIÓN EN MEDICINA CARDIOVASCULAR. Dr. Jaime Camacho M. Director Clínica de la Aorta CLÍNICA AORTA Clínica de la Aorta Calle 163 A # 13 B- 60 Edificio Fundadores piso 3, Bogotá D.C. Colombia Teléfono Directo: 6672791 PBX: 667-2727 ext. 3149 e-mail: clinicadeaorta@cardioinfantil.org CLÍNICA

Más detalles

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DRA. FLOR DE MARÍA ECHEVARRÍA PERÚ ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA! Definición! Factores Asociados! Características Clínicas! Enfoque Diagnóstico ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

Más detalles

Curso. ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial

Curso. ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial Curso ECO DOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Virtual Presencial Abril Diciembre 2016 CURSO DE ECODOPPLER COLOR VASCULAR PERIFERICO Director : Dr. Perea Gabriel. Miembro Sociedad Europea de imágenes Cardiovasculares

Más detalles

Terapia endovascular: primera linea de manejo en CLI? Dr Luis Morelli intervencionista periférico Costa rica

Terapia endovascular: primera linea de manejo en CLI? Dr Luis Morelli intervencionista periférico Costa rica Terapia endovascular: primera linea de manejo en CLI? Dr Luis Morelli intervencionista periférico Costa rica CLI: persiste el reto! Tipo de paciente! Compromiso Vascular! Altas tasas de reestenosis! Severidad

Más detalles

Revisión de la evidencia disponible

Revisión de la evidencia disponible Revisión de la evidencia disponible Este artículo es una revisión de los factores de riesgo, el cuadro clínico, los métodos diagnósticos y las opciones terapéuticas para la aterosclerosis carotídea asintomática

Más detalles

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST Autores: Dr. Juan Medrano, Dr. Sergio Muryán, Dr. Sebastián Nani, Dr. Marcelo Crespo, Dr. Horacio Díaz. Avalado por el Comité de Docencia y Comité

Más detalles

Rol del tratamiento percutáneo en la isquemia de miembros inferiores. Indicaciones y técnicas.

Rol del tratamiento percutáneo en la isquemia de miembros inferiores. Indicaciones y técnicas. IV Curso José Gabay para Intervencionistas en Entrenamiento de ProEducar - SOLACI Rol del tratamiento percutáneo en la isquemia de miembros inferiores. Indicaciones y técnicas. Dr. Guering Eid-Lidt Departamento

Más detalles

Radiología Intervencionista Información al paciente

Radiología Intervencionista Información al paciente Radiología Intervencionista Información al paciente Radiología Intervencionista: Su alternativa a la cirugía En los últimos veinte años la radiología intervencionista ha cobrado impulso al ofrecer una

Más detalles

MEDICRIT. Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica. Enfermedad de la Arteria Carótida Común Bilateral en la Arteritis de Takayasu.

MEDICRIT. Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica. Enfermedad de la Arteria Carótida Común Bilateral en la Arteritis de Takayasu. MEDICRIT Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica Volumen 1 número 3, Julio 2004 REPORTE DE CASO Enfermedad de la Arteria Carótida Común Bilateral en la Arteritis de Takayasu. Hamdan S. Nabil MD,

Más detalles

Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Departamento de Medicina Nuclear Instituto de Cardiología

Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Departamento de Medicina Nuclear Instituto de Cardiología Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Departamento de Medicina Nuclear Instituto de Cardiología CASO No. 1 Fecha 04/10/2011 Protocolo de estrés con Dipiridamol Indicación: Diagnóstico de enfermedad coronaria

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA POR ACCESO AÓRTICO DIRECTO

IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA POR ACCESO AÓRTICO DIRECTO IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA POR ACCESO AÓRTICO DIRECTO Los autores no presentan conflictos de interés relacionados al caso clínico a presentar. Resumen de Historia Clínica Paciente masculino

Más detalles

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS RIV 001 Introducción al diplomado y a la Radiología Intervencionista Radiología Vascular Diagnóstica y Terapéutica Materiales

Más detalles

Resultados de las angioplastias del sector femoropoplíteo en isquemia crítica*

Resultados de las angioplastias del sector femoropoplíteo en isquemia crítica* Resultados Rev. Chilena de de las Cirugía. angioplastias Vol 6 del - Nº sector, Abril femoropoplíteo 8; págs. en 45-49 isquemia crítica / Sandra Hasbún A. y cols. 45 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Resultados

Más detalles

key words: Stress echocargiogram, coronary disease, Abstract

key words: Stress echocargiogram, coronary disease, Abstract ARTÍCULOS ORIGINALES DE INVESTIGACIÓN Estudio comparativo del valor predictivo del ecocardiograma de estrés con dobutamina en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria y enfermedad coronaria conocida.

Más detalles

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA VASCULAR PERIFERICA

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA VASCULAR PERIFERICA REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA VASCULAR PERIFERICA En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios

Más detalles

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA. EVOLUCION DE LA DIABETES MELLITUS TIPO I Y II Y REPERCUSIONES SISTEMICAS SEGUN CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO * Carlos Ernesto Medina Santander ** Kepler Orellana PALABRAS CLAVES: Diabetes Mellitus. Tratamiento.

Más detalles

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA M. José Caballero G. (DUE) M. José Palencia G. (DUE) Sonia Piñero S. (DUE) Dr.Aldamiz

Más detalles

Titulo: Disección de Aorta e ilíacas en un paciente pediátrico.

Titulo: Disección de Aorta e ilíacas en un paciente pediátrico. Titulo: Disección de Aorta e ilíacas en un paciente pediátrico. Autores: Vargas, María Cecilia; Crido, Silvina; Quintero, Karina; Alonso, José; Moguillansky, Silvia; Rizzi, Ana. Lugar de realización: Hospital

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad coronaria

Tratamiento de la enfermedad coronaria Tratamiento de la enfermedad coronaria Tratamiento de la enfermedad coronaria En la mayoría de las ocasiones, los pacientes con angina de pecho o infarto de miocardio pueden ser controlados con tratamiento

Más detalles

Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo.

Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo. Aneurisma de la arteria pancreaticoduodenal y estenosis del tronco celiaco, otra causa de sangrado gastrointestinal agudo. Poster no.: S-0234 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

Angioplastia y diabetes en perspectiva. Dr. Jorge H Leguizamón

Angioplastia y diabetes en perspectiva. Dr. Jorge H Leguizamón Angioplastia y diabetes en perspectiva. Dr. Jorge H Leguizamón Diabetes El 14.4% de la población adulta tiene Diabetes (DM). 1/3 de los pacientes mayores de 60 años. presentan Diabetes Mellitus. 2/3 de

Más detalles

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE MEDICINA CIRUGIA MINIMAMENTE INVASORA EN EL MANEJO DEL TRAUMA ABDOMINAL CERRADO POR EXPLOSION UNA ALTERNATIVA? POR: DANIEL HERNANDO GARCIA VILLAMIZAR M.D.

Más detalles

CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída

CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída CIRUGÍA METABÓLICA EN LA DM 2: CURACIÓN, O REMISIÓN Y RECAÍDA? análogos de GLP-1, una opción terapéutica en la recaída Marco Fernández Blest (1), JC. Ferrer García (2) (1) Servicio de Medicina Interna.

Más detalles

CAPITULO VIII PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS PERCUTÁNEOS EN PATOLOGÍA CARDÍACA CONGÉNITA EN ADULTOS TEMA 32

CAPITULO VIII PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS PERCUTÁNEOS EN PATOLOGÍA CARDÍACA CONGÉNITA EN ADULTOS TEMA 32 CAPITULO VIII PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS PERCUTÁNEOS EN PATOLOGÍA CARDÍACA CONGÉNITA EN ADULTOS TEMA 32 INTERVENCIONISMO EN LA COARTACIÓN AÓRTICA AUTORES: Mª Concepción Santolaria Aisa, Mª Teresa

Más detalles

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS

CURSO INTENSIVO PRÁCTICO DE ECODOPPLER COLOR Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS VASCULARES PERIFÉRICOS NO INVASIVOS Dirigido a: Médicos que deseen complementar sus conocimientos básicos para rendir el examen previo a la Maestría en Medicina Vascular dictada por la UCC (Curso Preparatorio). Médicos (cardiólogos, radiólogos,

Más detalles

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través. Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una

Más detalles

PRÓTESIS CARDIOVASCULARES

PRÓTESIS CARDIOVASCULARES ANEXO IV - PROTOCOLIZACIÓN DE IMPLANTES CARDIOVASCULARES CAPÍTULO 1 - CRITERIOS DE INDICACION DE VÁLVULAS CARDÍACAS (Task Force American Collage of Cardiology) Indicación de Válvulas Biológicas: 1. Pacientes

Más detalles

Comissió de Millora de l'adequació de la Pràctica Assistencial i Clínica (MAPAC) Resumen de la evaluación 2011/14

Comissió de Millora de l'adequació de la Pràctica Assistencial i Clínica (MAPAC) Resumen de la evaluación 2011/14 Comissió de Millora de l'adequació de la Pràctica Assistencial i Clínica (MAPAC) Resumen de la evaluación 2011/14 PREGUNTAS PRESTACIONES EVALUADAS 1. Cuál es el tratamiento quirúrgico electivo más adecuado

Más detalles

DEBATE ABIERTO CASO CLÍNICO Nº 2 AÑO 2014

DEBATE ABIERTO CASO CLÍNICO Nº 2 AÑO 2014 Baccaro JA; Liva PD; Agüero MA; López Campanher A; Villegas ED; Collantes J; Machuca S Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Cabral Caso Clínico Paciente masculino de 80 años de edad, con antecedentes

Más detalles

Enfermedad Carotidea. 14:45 a 16:15 Los Ceibos. CRM y Enfermedad Carotídea Concomitante: Qué Debo Hacer? Dr. Rubén Piraino (Rosario).

Enfermedad Carotidea. 14:45 a 16:15 Los Ceibos. CRM y Enfermedad Carotídea Concomitante: Qué Debo Hacer? Dr. Rubén Piraino (Rosario). Enfermedad Carotidea. 14:45 a 16:15 Los Ceibos CRM y Enfermedad Carotídea Concomitante: Qué Debo Hacer? Dr. Rubén Piraino (Rosario). ENFERMEDAD CAROTIDEA mas ENFERMEDAD CORONARIA 7 escenarios diferentes

Más detalles

PROGRAMA ECODOPPLER VASCULAR INTENSIVO. 1 SEMANA 2015

PROGRAMA ECODOPPLER VASCULAR INTENSIVO. 1 SEMANA 2015 PROGRAMA ECODOPPLER VASCULAR INTENSIVO. 1 SEMANA 2015 INTRODUCCIÓN En los últimos años la evolución y la relevancia en la utilización de los métodos de diagnóstico por imágenes, específicamente del Doppler

Más detalles

Afecciones del sistema arterial periférico

Afecciones del sistema arterial periférico Afecciones del sistema arterial periférico Traumatismos Arteriopatías agudas y crónicas Metodos de estudio, diagnóstico y tratamiento Dr. Luis María Baricco Cirujano Cardiovascular Centro Privado de Cardiología

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata

Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata Dr. César Vargas Blasco President de la Societat Catalana d Urologia Barcelona, 22 d octubre del 2016 HBP Historia Historia Historia Indicaciones

Más detalles

La angioplastía coronaria (AC) fue introducida. Angioplastía coronaria en pacientes octogenarios

La angioplastía coronaria (AC) fue introducida. Angioplastía coronaria en pacientes octogenarios Angioplastía coronaria en pacientes octogenarios Héctor Ugalde P., Gonzalo Pizarro J., Ximena Dreyse O., Pilar Espinosa O. Departamento Cardiovascular, HCUCh. SUMMARY Introduction: According to international

Más detalles

Embolización de miomas uterinos

Embolización de miomas uterinos Embolización de miomas uterinos Poster no.: S-0160 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Cea Pereira, M. C. Neches Rodríguez, L. Dominguez-Viguera

Más detalles

Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos

Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos PUESTA AL DÍA Enfermedad arterial no coronaria (VIII) Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos Francisco J. Serrano Hernando y Antonio Martín Conejero Servicio

Más detalles

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER DAVID VIVAS, MD, PhD PREGUNTAS 1. Es muy frecuente? 2. Es una enfermedad de viejos? 3. Cuándo la sospecho? 4. Cómo es la confirmación diagnóstica? 5. Qué tratamientos

Más detalles

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. JOSÉ M. ROMERO

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. JOSÉ M. ROMERO ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. JOSÉ M. ROMERO ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA 2010 MEDICAL DOSPLUS, S.L. Edita: MEDICAL DOSPLUS, S.L. Alfons XII, 23-27, local 9 08006 Barcelona T. 934 143 145 F. 932

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: Endofugas o Endoleaks en Prótesis Endovasculares de Aneurismas de Aorta Abdominal: Lo que el Radiólogo debe saber en relación al Diagnóstico, Caracterización y Principios Básicos de Manejo. Poster no.:

Más detalles

El dilema clinico-económico de la re-estenosis...

El dilema clinico-económico de la re-estenosis... El dilema clinico-económico de la re-estenosis... Dr. Miguel Montero-Baker University Medical Center - Tucson, AZ Marzo 2013 Goodney et. al. - JVS 2009 Nuestro peor enemigo! Nuestro peor enemigo! Controversialidad

Más detalles

Índice tobillo-brazo Magdalena Bundó Vidiella Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Ronda Prim.

Índice tobillo-brazo Magdalena Bundó Vidiella Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Ronda Prim. H ABILIDADES PRÁCTICAS Índice tobillo-brazo Magdalena Bundó Vidiella Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Ronda Prim. Mataró INTRODUCCIÓN La arteriosclerosis es una enfermedad

Más detalles