EVALUACIÓN DEL GRADO DE ACCESIBILIDAD DE LA WEB DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA MEDIANTE LA ESPECIFICACIÓN DOBLE A DE WCAG 2.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DEL GRADO DE ACCESIBILIDAD DE LA WEB DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA MEDIANTE LA ESPECIFICACIÓN DOBLE A DE WCAG 2."

Transcripción

1 EVALUACIÓN DEL GRADO DE ACCESIBILIDAD DE LA WEB DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA MEDIANTE LA ESPECIFICACIÓN DOBLE A DE WCAG 2.0 JHON FREDY TRIANA LÓPEZ NATALIA GUTIÉRREZ TEJADA Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero de Sistemas y Computación. Asesor: Magíster Saulo de Jesús Torres Rengifo UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN PEREIRA 2010

2

3 AGRADECIMIENTOS Primeramente agradecerle a Dios por permitirme culminar con éxito esta etapa de la vida, a mis padres Victor Hugo Gutiérrez y Gloria Patricia Tejada por su esfuerzo al patrocinar este proyecto universitario, a mi hermano David por su apoyo incondicional. Natalia Gutiérrez Tejada Quiero agradecer antes que todo a mi familia, especialmente a mi madre y mi hermano que me brindaron todo el apoyo en estos años que pasé en la Universidad. También quisiera agradecer a aquellos profesores que impulsaron con sus conocimientos y enseñanzas el que lograra llegar a esta última etapa dentro de la vida universitaria. Agradezco de una manera muy especial a Ángela María Vivas Cuesta por su apoyo incondicional para la realización de este proyecto y por todas las oportunidades que me ha brindado en los últimos años, a ella y al CRIE muchas gracias. Por último y no menos importante a todos mis compañeros y amigos en ingeniería de sistemas y muy especialmente a mi compañera de proyecto Natalia Gutiérrez por aceptar el reto de llevar a cabo este proyecto y lograr finalizarlo de manera satisfactoria. Jhon Fredy Triana López Indudablemente agradecerle a la Universidad Tecnológica de Pereira por haber sido el apoyo en el proceso de la construcción del conocimiento que nos permite convertirnos en excelentes profesionales. Finalmente agradecerle por su apoyo al Ingeniero Saulo Torres que nos guío en la realización de este proyecto. 4

4 CONTENIDO PARTE I Introducción a la Investigación Capítulo 1 Introducción Planteamiento y justificación del trabajo Formulación del problema Justificación Hipótesis y Objetivos Hipótesis Objetivo general Objetivos específicos...19 Capítulo 2 Marco Referencial Marco Teórico Marco Conceptual...22 PARTE II Estrategia Metodológica Capítulo 3 Diseño Metodológico Diseño Metodológico Preliminar...29 Pasos de la Metodología empleada...30 Herramientas a emplear en la evaluación Comparación Directrices WCAG 1.0 vs WCAG Capítulo 4 Pautas de accesibilidad al contenido Web WCAG PRINCIPIO 1. Perceptible...34 Directriz 1.1 Texto alternativo...34 Directriz 1.2 Presentaciones multimedia...37 Directriz 1.3 Adaptable...45 Directriz 1.4 Distinguible

5

6 6.7 Evaluación Página de Inscripciones Capítulo 7 Actualización. Páginas Web accesibles Actualización Página Principal UTP Actualización Página Newsletter de Comunicaciones Capítulo 8 Divulgación en línea Publicaciones en Línea PARTE III Líneas Futuras, Recomendaciones y Conclusiones Capítulo 9 Líneas Futuras, Recomendaciones y Conclusiones Líneas Futuras de Investigación Conclusiones BIBLIOGRAFÍA

7 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Comparación Pautas WCAG 1.0 vs. WCAG Tabla 2. Variables de la Encuesta Tabla 3. Verificación Links Tabla 4. Resumen criterios de éxito aplicables Tabla 5. Verificación Links biblioteca.utp.edu.co Tabla 6. Resumen criterios de éxito aplicables biblioteca.utp.edu.co Tabla 7. Resumen criterios de éxito no aplicables biblioteca.utp.edu.co Tabla 8. Verificación Links Tabla 9. Resumen criterios de éxito aplicables Tabla 10. Resumen criterios de éxito no aplicables Tabla 11. Verificación Links Tabla 12. Resumen criterios de éxito aplicables Tabla 13. Resumen criterios de éxito no aplicables Tabla 14. Verificación Links Tabla 15. Resumen criterios de éxito aplicables Tabla 16. Resumen criterios de éxito no aplicables Tabla 17. Verificación Links Tabla 18. Resumen criterios de éxito aplicables Tabla 19. Resumen criterios de éxito no aplicables Tabla 20. Verificación Links Tabla 21. Resumen criterios de éxito aplicables Tabla 22. Resumen criterios de éxito no aplicables 8

8 Tabla 23. Resumen criterios aplicables en cada página evaluada Tabla 24. Resumen errores encontrados en las páginas evaluadas

9 LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1Resultados 1-7 de Google site:utp.edu.co Ilustración 2 Resultados 8-10 de Google site:utp.edu.co Ilustración 3 Resultados de Google site: utp.edu.co Ilustración 4 Resultados de Google site: utp.edu.co Ilustración 5 Resultados de Google site: utp.edu.co Ilustración 6 Resultados de Google site: utp.edu.co Ilustración 7 Resultado gráfico de Estudiantes con discapacidad Ilustración 8 Resultado gráfico de los Tipos de discapacidad de los encuestados Ilustración 9 Resultado gráfico del Acceso de los encuestados a la página Web UTP Ilustración 10 Resultado gráfico del Motivo de acceso a la página Web UTP Ilustración 11 Resultado gráfico de las Páginas más visitadas de la UTP Ilustración 12 Resultado gráfico de las Páginas accedidas por estudiantes con alguna discapacidad Ilustración 13 Resultado gráfico de los Problemas más comunes en las Páginas Web de la UTP Ilustración 14 Resultado gráfico de la Frecuencia de acceso semanal a la Página Web UTP Ilustración 15 Resultado gráfico de la Conformidad con la Página Web UTP Ilustración 16 Resultado validación código HTML Ilustración 17 Resultado validación código CSS Ilustración 18 Resumen de resultados Test de Accesibilidad Web Ilustración 19 Orden contenido en el código fuente Ilustración 20 Orden visual página Ilustración 21 Error en el uso del color Ilustración 22 Errores de contraste textos menores a 18 puntos

10

11

12

13

14 GLOSARIO Accesibilidad Web: rama del diseño de páginas Web que busca que la información Web pueda ser interpretada y analizada por cualquier persona, sin importar sus condiciones físicas, tecnológicas y cognitivas. EXAMINATOR: herramienta de revisión y evaluación de accesibilidad Web, que complementa el trabajo hecho por HERA, también basado en las recomendaciones de la WCAG 1.0. HERA: utilidad para revisar la accesibilidad de las páginas Web de acuerdo con las recomendaciones de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 (WCAG 1.0). SIDAR: siglas de Seminario Iberoamericano sobre Discapacidad y Accesibilidad en la Red, es un grupo de trabajo permanente y voluntario, integrado por personas expertas en nuevas tecnologías y en su accesibilidad. Vela porque las pautas de accesibilidad sean utilizadas. TAW: siglas de Test de Accesibilidad Web, es una familia de herramientas para el análisis de la accesibilidad de sitios Web, alcanzando de una forma integral y global a todos los elementos y páginas que lo componen. W3C: World Wide Web Consortium, es un consorcio internacional donde las organizaciones pertenecientes, personal a tiempo completo y el público en general, trabajan conjuntamente para desarrollar estándares Web. WAI: Web Accessibility Initiative, es la iniciativa para la accesibilidad Web que como rama del World Wild Web Consortium vela por que el contenido Web sea accesible. WCAG: pautas de accesibilidad del contenido Web, ayudan a hacer el contenido Web más accesible para las personas con discapacidad. En la actualidad existen las WCAG 1.0 y WCAG 2.0. Webometrics: La ciencia de la Webometrics (también cibermetría) trata de medir la World Wide Web para obtener conocimiento sobre el número y tipos de enlaces, estructura de la World Wide Web y patrones de uso. 15

15 PARTE I Introducción a la Investigación Capítulo 1 Introducción Actualmente las empresas y personas están emergiendo a la Web pues han encontrado allí un canal efectivo para dar a conocer los productos y/o servicios al mundo, este medio debe cumplir con el derecho fundamental a la igualdad entre todas las personas (Artículo 13) que promulga la Constitución Política de Colombia1 y además ser la solución ideal para acceder a servicios e información que por otros medios le sería imposible a ciertos grupos sociales; pero en su mayoría la Web no sustenta estas condiciones de igualdad y solo un grupo de personas en particular pueden acceder y aprovechar totalmente las prestaciones de esta tecnología. La Universidad Tecnológica de Pereira requiere contar con un sitio Web que se constituya en una carta de presentación altamente representativa de su calidad académica y administrativa, para lo cual el sitio Web debe convertirse en uno de los principales medios de comunicación entre la Universidad y la comunidad. Teniendo en cuenta la relevancia del sitio Web, debe garantizarse su accesibilidad. El sitio Web de la Universidad Tecnológica de Pereira tiene como objetivo funcionar como centro de información y de servicios, local, nacional e internacional, en las dimensiones científica, tecnológica y humanística de la Universidad. Además apoyar en los procesos educativos de las diferentes facultades y programas académicos de la Universidad y servir de apoyo a los procesos administrativos. El trabajo posteriormente expuesto pretende llevar a cabo una evaluación de la accesibilidad de la página Web de la Universidad Tecnológica de Pereira que nos indique en qué grado o porcentaje es accesible, con base en la especificación doble A de la recomendación WCAG 2.0 de la W3C. Para así definir cuáles son los cambios de fondo que se requieren para permitir hacer un uso adecuado de los recursos físicos para su buen funcionamiento, además de la implementación de estándares y lineamientos que garanticen su alta calidad y competitividad. Además este proyecto se sustenta en el cumplimiento de la estrategia del Manual 1 Constitución Política de Colombia 1991, Título II, De los Derechos, las Garantías y los Deberes, Capítulo 1, Artículo 13, pág. 13 [en línea] Consultado: 17 de Noviembre de

16 de Gobierno en Línea2 para páginas públicas colombianas y a su vez posicionarla en los primeros lugares a nivel nacional según el ranking de Webometrics. Se espera una vez obtenidos los resultados de dicha evaluación, donde se define el grado de accesibilidad de la página Web de la universidad, contribuir al mejoramiento de la misma para lograr obtener un sitio Web que cumpla con los mínimos estándares de accesibilidad. 1.1 Planteamiento y justificación del trabajo Formulación del problema La Universidad Tecnológica de Pereira, al ser una institución pública nacional debe en su Web cumplir la normatividad dada por el manual de Gobierno en Línea3, en lo cual se proyecta trabajar para el año La accesibilidad de la información en la Web juega un papel importante para permitir la participación ciudadana en las páginas Web de instituciones públicas, pero hasta la fecha no se tiene certeza del grado de accesibilidad que tiene la página de la Universidad Tecnológica de Pereira lo cual es necesario para cumplir con los requerimientos de Gobierno en Línea. Debido a lo anteriormente planteado, La página Web de la Universidad Tecnológica de Pereira es accesible?, y si lo es en qué grado? Justificación La accesibilidad en los sitios Web de las entidades públicas colombianas cobra cada vez más importancia a partir del Manual de Gobierno en Línea y del decreto 1151 de 2008 que plantea cinco fases por las cuales deben pasar todos los sitios de entidades públicas nacionales: 2 Manual para la implementación de la estrategia de Gobierno en línea de la República de Colombia, Bogotá D.C., Mayo de 2008 [en línea] Consultado: 20 de Octubre de Manual para la implementación de la estrategia de Gobierno en línea de la República de Colombia, Bogotá D.C., Mayo de 2008, Fase de Transformación en Línea, Accesibilidad Web, pág. 25 [en línea] Consultado: 20 de Octubre de

17 Información en línea Interacción en línea Transacción en línea Transformación en línea Democracia en línea En donde el punto número cinco (5) dice: El ciudadano participa activamente en la toma de decisiones del estado, construcción y seguimiento de políticas, planes, programas y temas legislativos. El Estado está totalmente integrado en línea. El cual para entidades públicas nacionales debe cumplirse para el año Esto genera una gran preocupación para aquellas personas que puedan tener algún tipo de barrera de accesibilidad a la información en línea. Por esto para garantizar que la información sea accesible a cualquier persona, las páginas Web de las entidades públicas deben cumplir según el Manual de Gobierno en Línea, la prioridad 2 del nivel de conformidad AA. En la Universidad Tecnológica de Pereira la estrategia de Gobierno en Línea se encuentra integrada en las funciones del Grupo Interno Antitrámite y Atención Efectiva del Ciudadano (GIAAEC) de la Universidad. Por lo tanto al terminar esta investigación se podrán brindar unas recomendaciones, con base en el grado de accesibilidad encontrado en las páginas de la universidad, que sean una guía para la realización de los cambios pertinentes en las páginas Web de la Universidad Tecnológica de Pereira. 1.2 Hipótesis y Objetivos Hipótesis La Web de la Universidad Tecnológica de Pereira no cumple con los estándares recomendados por la W3C y tampoco con la especificación WCAG 2.0 en su nivel de conformidad AA Objetivo general Evaluar en términos de accesibilidad la Web de la Universidad Tecnológica de Pereira mediante la especificación doble A de la recomendación WCAG 2.0 de la W3C para verificar la accesibilidad de la información en la Web de la universidad. 18

18 1.2.3 Objetivos específicos 1. Estudiar las pautas de accesibilidad Web (WCAG 2.0) dadas por la W3C, para así tener un criterio base para evaluar la accesibilidad. 2. Identificar las páginas Web más relevantes mediante una encuesta a la comunidad universitaria para su posterior estudio. 3. Realizar una evaluación de accesibilidad basados en la especificación WCAG 2.0 de la W3C a las páginas Web definidas como las más relevantes de la Universidad Tecnológica de Pereira. 4. Generar un informe detallado con los resultados de la evaluación con los problemas encontrados y sugerencias de cómo solucionarlos para cumplir la especificación doble A de la WCAG Divulgar en línea las aportaciones generadas para el mejoramiento de la accesibilidad de la página Web de la Universidad Tecnológica de Pereira. 19

19 Capítulo 2 Marco Referencial Este capítulo tiene como objetivo presentar la información necesaria sobre las teorías en las cuales se fundamenta este proyecto. También se presenta la información sobre las principales definiciones en que se basa el problema de la accesibilidad y todos los conceptos que dan soporte a esta área de investigación. 2.1 Marco Teórico El desarrollo de esta evaluación se realizará teniendo como base una familia de herramientas que permitan hacer una evaluación automática de la accesibilidad del sitio Web, alcanzando de una forma integral y global a todos los elementos y páginas que lo componen. Dado que estas herramientas no pueden revisar algunos aspectos, se tiene como propósito comprobar en detalle y argumentar el resultado obtenido para así generar un informe con los resultados y las conclusiones a las que se lleguen. Además se deben considerar el cumplimiento de los estándares Web. Por tanto para hacer una revisión completa y real de la página Web y poder declarar la conformidad con el nivel de accesibilidad definido en la recomendación WCAG 2.0, como desarrolladores se debe seguir una metodología de revisión. Validadores de Accesibilidad Son utilidades para revisar la accesibilidad de las páginas Web de acuerdo con las recomendaciones de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 1.0 y WCAG 2.0). En junio del año 2009 apareció la versión beta de la prueba de accesibilidad Web (TAW) que reconoce las WCAG 2.0, el cual realiza un análisis automático previo de la accesibilidad de la página e informa si se encuentran errores (detectables en forma automática) y qué puntos de verificación de las pautas deben ser revisados manualmente. Estándares Web Algunos de los estándares Web más conocidos y ampliamente utilizados son: HTML para definir la estructura de los documentos; XML que sirve de base para un gran número de tecnologías como por ejemplo AJAX4; y CSS que permite asignar estilos para la representación de los documentos. 4 Eguíluz Pérez Javier, Introducción a AJAX [en línea] Consultado: 26 de Octubre de

20 HTML HTML5, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas Web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. XML XML6, siglas en inglés de extensible Markup Language (lenguaje de marcas extensible), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Es una simplificación y adaptación del SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por SGML). Por lo tanto XML no es realmente un lenguaje en particular, sino una manera de definir lenguajes para diferentes necesidades. Algunos de estos lenguajes que usan XML para su definición son XHTML, SVG, MathML. CSS Las hojas de estilo en cascada7 (en inglés Cascading Style Sheets), son componentes de un lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML (y por extensión en XHTML). El W3C (World Wide Web Consortium) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores. La idea que se encuentra detrás del desarrollo de CSS es separar la estructura de un documento de su presentación. JavaScript JavaScript8 es un lenguaje de scripting basado de Objetos, utilizado para acceder a objetos en aplicaciones. Este lenguaje es utilizado principalmente de manera integrada a un navegador Web permitiendo el desarrollo de interfaces de usuario 5 Especificación HTML 4.01, Recomendación W3C del 24 de Diciembre de 1999 [en línea] Consultado: 26 de Octubre de Especificación XML 1.0, Recomendación W3C del 26 de Noviembre de 2008 [en línea] Consultado: 26 de Octubre de Especificación CSS [en línea] Consultado: 26 de Octubre de Eguíluz Pérez Javier, Introducción a AJAX [en línea] Consultado: 26 de Octubre de

21 mejoradas y páginas Web dinámicas. JavaScript es un dialecto de ECMAScript caracterizado por ser un lenguaje basado en prototipos con tipado débil y dinámico con funciones de primera clase. 2.2 Marco Conceptual Actualmente el Internet es el medio de comunicación masivo de mayor demanda, por lo cual juega un papel muy importante en la vida de muchas personas en todo el mundo al brindar un número muy amplio de aplicaciones. El acceso a Internet teniendo hoy en día una amplia demanda podría catalogarse como discriminatorio pues no proporciona acceso a la información a todas las personas de igual manera, ya que es condicionado para personas con alguna limitación por razón de deficiencia, discapacidad, o minusvalía. Es claro que todas las personas deberían poder navegar por la red en cualquier condición. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), 9 más de 500 millones de personas en el mundo poseen algún tipo de discapacidad, lo que equivale a un 10% de la población mundial. (En Colombia, el número de personas discapacitadas está alrededor de dos millones setecientos mil10). Actualmente diversas páginas Web con sus múltiples esquemas y gran potencial de servicios son accedidas solamente por un grupo selecto de personas, quienes no tienen limitaciones físicas severas ni poseen dificultades tecnológicas para el acceso a la información Web, lo que es distinto para las personas que poseen limitación y las personas que utilizan ayudas tecnológicas de bajo desempeño los cuales enfrentan muchos problemas cuando desean acceder al contenido en la Web. El diseño accesible debe ser usable y de hecho si se aplican correctamente las directrices de accesibilidad se obtendrá un diseño usable. Y por otro lado, el diseño usable debe ser accesible pues al centrarse en el usuario debe satisfacer sus necesidades, y dado que los usuarios pueden ser personas mayores, personas con discapacidad, personas con equipos antiguos o lentos, etc. es necesario integrar las directrices de accesibilidad para satisfacer a todos los usuarios. Debe entonces definirse que es la accesibilidad y la usabilidad. 9 Artículo: DE QUE SIRVEN LAS SEÑAS DE UN MUDO PARA UN CIEGO O LA VOZ HABLADA PARA UN SORDO, Doctorando Saulo de Jesús Torres Rengifo. Universidades Tecnológica de Pereira Colombia y Pontificia de Salamanca Madrid España. 10 Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), Censo poblacional, Bogotá, Colombia 22

22 Qué es la usabilidad? Según El guión multimedia. Usabilidad 11 se refiere a la capacidad de un software o sistema interactivo de ser comprendido, aprehendido, usado fácilmente y atractivo para un usuario, en condiciones específicas de uso. También es la efectividad, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar sus objetivos específicos. La usabilidad es una disciplina que analiza la forma en que los usuarios utilizan las aplicaciones y sitios Web, para detectar los problemas que se les presentan y proponer alternativas para solucionarlos, de modo de que la interacción de dichos usuarios con las aplicaciones y sitios Web sea más sencilla y productiva. El software más fácil de usar produce usuarios más satisfechos y por ende clientes más fieles, junto a otros beneficios importantes como mayor productividad de los usuarios con su sitio, menor costo de soporte debido a que los usuarios requieren menos ayuda y menor trabajo de desarrollo y mantenimiento ya que las aplicaciones se tornan más estables. Este es el motivo que sustenta que en los últimos años se hayan estado desarrollando numerosas evaluaciones de accesibilidad y usabilidad a diferentes sitios Web. Qué es la accesibilidad Web? Según la W3C hablar de accesibilidad Web12 es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios. Es entonces desde la concepción de esta idea por parte del consorcio para la Web (W3C) que nace la iniciativa de Accesibilidad Web, conocida como WAI (Web Accessibility Initiative). 11 David Moner Cano y Jordi Sabaté Alsina, El guión multimedia. Usabilidad, Universidad Nacional de Colombia [en línea] Consultado: 27 de Octubre de Guía breve de Accesibilidad Web de la W3C [en línea] Consultado: 27 de Octubre de

23 Qué es la W3C? El Consorcio World Wide Web (W3C)13 fundado en 1994 por Tim Berbers-Lee es un consorcio internacional donde las organizaciones pertenecientes, personal a tiempo completo y el público en general, trabajan conjuntamente para desarrollar estándares Web. La misión del W3C es: Guiar la Web hacia su máximo potencial a través del desarrollo de protocolos y pautas que aseguren el crecimiento futuro de la Web. Qué es la WAI? La Iniciativa de Accesibilidad Web se trata de una actividad desarrollada por el W3C, cuyo objetivo es facilitar el acceso de las personas con discapacidad, desarrollando pautas de accesibilidad, mejorando las herramientas para la evaluación y reparación de accesibilidad Web, llevando a cabo una labor educativa y de concientización en relación a la importancia del diseño accesible de páginas Web, y abriendo nuevos campos en accesibilidad a través de la investigación en esta área. Para qué sirve la accesibilidad Web? La idea principal radica en hacer la Web más accesible para todos los usuarios independientemente de las circunstancias y los dispositivos involucrados a la hora de acceder a la información. Partiendo de esta idea, una página accesible lo será tanto para una persona con discapacidad, como para cualquier otra persona que se encuentre bajo circunstancias externas que dificulten su acceso a la información (en caso de ruidos externos, en situaciones donde nuestra atención visual y auditiva no esté disponible, pantallas con visibilidad reducida, etc.). Cómo funciona la accesibilidad Web? Para hacer el contenido Web accesible, se han desarrollado las denominadas Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), cuya función principal es guiar el diseño de páginas Web hacia un diseño accesible, reduciendo de esta forma barreras a la información. WCAG 1.0 consiste en 14 pautas que proporcionan soluciones de diseño y que utilizan como ejemplo situaciones comunes en las que el diseño de una página puede producir problemas de acceso a la información. Las pautas contienen además una serie de puntos de verificación que ayudan a detectar posibles errores. 13 Sobre el W3C [en línea] Consultado: 27 de Octubre de

24 Cada punto de verificación está asignado a uno de los tres niveles de prioridad establecidos por las pautas. Prioridad 1: son aquellos puntos que un desarrollador Web tiene que cumplir ya que, de otra manera, ciertos grupos de usuarios no podrían acceder a la información del sitio Web. Prioridad 2: son aquellos puntos que un desarrollador Web debería cumplir ya que, si no fuese así, sería muy difícil acceder a la información para ciertos grupos de usuarios. Prioridad 3: son aquellos puntos que un desarrollador Web debería cumplir ya que, de otra forma, algunos usuarios experimentarían ciertas dificultades para acceder a la información. Según estos puntos de verificación se establecen los niveles de conformidad: Nivel de Conformidad "A": todos los puntos de verificación de prioridad 1 se satisfacen. Nivel de Conformidad "Doble A": todos los puntos de verificación de prioridad 1 y 2 se satisfacen. Nivel de Conformidad "Triple A": todos los puntos de verificación de prioridad 1,2 y 3 se satisfacen. Las pautas describen cómo hacer páginas Web accesibles sin sacrificar el diseño, ofreciendo esa flexibilidad que es necesaria para que la información sea accesible bajo diferentes situaciones y proporcionando métodos que permiten su transformación en páginas útiles e inteligibles. Actualmente se está desarrollando la versión 2.0 de estas pautas y se ha creado una versión beta de ellas, que son una continuación y una evolución de las WCAG 1.0. WCAG consiste en 4 principios fundamentales para la accesibilidad: Principio 1: El contenido debe ser perceptible. Principio 2: Los elementos de la interacción presentes en el contenido han de ser manejables. Principio 3: El contenido y los controles deben ser comprensibles. Principio 4: El contenido debe ser suficientemente robusto para funcionar con las tecnologías actuales y futuras. 14 Pautas de accesibilidad al contenido en la Web (WCAG) 2.0, Recomendación W3C del 11 de Diciembre de 2008 [en línea] Consultado: 27 de Octubre de

25 A su vez, cada uno de estos grandes principios tiene asociadas un total de doce directrices: los dos primeros principios tienen 4 directrices asociadas, el tercero tiene 3 directrices y el cuarto tienen 1 directriz. Estas directrices no son evaluables en sí, sino que proporcionan las metas básicas para hacer el contenido accesible, y sirven para comprender los criterios de éxito e implementarlos. Cada una de estas directrices tiene criterios de éxito asociados (38 en total) que deben cumplirse y que tienen la particularidad de poder ser probados. Los criterios de éxito están ordenados según su nivel de cumplimiento asociado (A, AA y AAA). Existen tres niveles de conformidad: WCAG 2.0 Nivel A: cuando se cumplen todos los criterios de éxito de nivel 1 (A) de todas las directrices o se proporciona una versión alternativa conforme al nivel A. WCAG 2.0 Nivel AA: cuando se cumplen todos los criterios de éxito de nivel 1 (A) y de nivel 2 (AA) de todas las directrices, o se proporciona una versión alternativa conforme al nivel AA. WCAG 2.0 Nivel AAA: cuando se cumplen todos los criterios de éxito de nivel 1 (A), de nivel 2 (AA) y de nivel 3 (AAA) de todas las directrices, o se proporciona una versión alternativa conforme al nivel AAA. Qué son los estándares?15 Los estándares se definen como las especificaciones que determinan la manera en que se construye y funciona una tecnología en particular, con el objetivo de regular la realización de sus procesos; también se conoce de esta manera a la forma en que se construyen elementos hardware o software, para que quienes generarán elementos adicionales a estos logren realizar dicha tarea correctamente y consigan que esos nuevos elementos se acoplen a los anteriores sin problemas. 15 Contenidos de la Guía Web Versión 2.0, Capítulo 2: Aplicación de estándares [en línea] Consultado: 27 de Octubre de #estándares 26

26 En lo que se refiere a los Sitios Web, los estándares determinan la forma de construir sus páginas y componentes, ya que se engloba bajo este nombre al conjunto de normas que dan origen al lenguaje en el que se escriben las páginas de los Sitios Web. Quién fija los estándares?16 Los estándares Web son fijados por la organización W3C, el cual agrupa a más de 400 entidades miembros entre las cuales se encuentran empresas, universidades, medios de comunicación, fundaciones y centros de investigación. El W3C desde su fundación en 1994 ha generado más de 90 estándares. Por qué seguir los estándares?17 Cada día se busca aumentar el potencial de la Web y para ello se realizan acciones mediante las cuales se asegura que las tecnologías relacionadas con la Web sean compatibles entre ellas, y así permitir que el hardware y software usado para acceder a los sitios trabaje en conjunto. A esta meta le denominan interoperabilidad Web y para conseguirla es necesario que los estándares sean abiertos y públicos. La finalidad de los estándares es la creación de una Web universal, accesible, fácil de usar y en la que todo el mundo pueda confiar. Con las tecnologías abiertas y de uso libre se pretende evitar la fragmentación de la Web y mejorar las infraestructuras para que se pueda evolucionar hacia una Web con la información mejor organizada. Por qué es importante que la página de la Universidad Tecnológica de Pereira sea accesible? Primero hay que decir que la Universidad Tecnológica de Pereira por ser una entidad pública debe tener un sitio Web accesible y así mediante la inclusión de condiciones de accesibilidad beneficiar a todos los que acceden al manejo de información en Internet, entre ellos, las personas con algún tipo de discapacidad. 16 Contenidos de la Guía Web Versión 2.0, Capítulo 2: Aplicación de estándares [en línea] Consultado: 27 de Octubre de #quien 17 Contenidos de la Guía Web Versión 2.0, Capítulo 2: Aplicación de estándares [en línea] Consultado: 27 de Octubre de #porque 27

27 Además de garantizar el cumplimiento de los lineamientos del Manual de Gobierno en Línea y del decreto 1151 que plantea las fases por las cuales deben pasar todos los sitios de entidades públicas nacionales18. A partir de los conceptos anteriormente descritos se ha logrado brindar una panorámica sobre la temática del proyecto de investigación presentando el conjunto de conceptos y métodos que son indispensables para llevarlo a cabo. La definición de estos términos básicos es la base para realizar el diseño del proyecto que se describe en el siguiente capítulo. 18 Decreto 1151 del 14 de Abril de 2008, Lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia [en línea] Consultado: 26 de Octubre de

28 PARTE II Estrategia Metodológica Capítulo 3 Diseño Metodológico La evaluación de la Accesibilidad Web, como otros procedimientos de la vida cotidiana, no manejan una verdad absoluta; existen diferentes mecanismos y/o técnicas para evaluar el grado de accesibilidad aplicado a un determinado sitio o página Web. Las diferentes herramientas de evaluación de Accesibilidad disponibles en la red muestran la variedad de conceptos y estrategias empleadas para determinar la conformidad de un sitio Web específico con las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG 1.0 y 2.0) En este capítulo se presenta una breve descripción de la metodología de evaluación de accesibilidad Web empleada para la evaluación del Sitio Web de la Universidad Tecnológica de Pereira. 3.1 Diseño Metodológico Preliminar El desarrollo de este proyecto contempla cuatro fases fundamentales para lograr los objetivos planteados en el mismo, estas son: 1. Estudio de las pautas de accesibilidad web Como primer objetivo se define el estudio acerca de las pautas de accesibilidad web, para ello se utilizará la definición de estas pautas dadas oficialmente por la W3C y con éstas se creará un compendio donde se definan éstas pautas con el fin de tener unas directrices que permitan la evaluación de la accesibilidad Web de la página de la Universidad Tecnológica de Pereira. 2. Selección de las páginas a evaluar Para llevar a cabo la investigación pertinente a este proyecto se requiere seleccionar unas páginas del sitio de la Universidad Tecnológica de Pereira, para lograrlo se llevará a cabo una encuesta a la comunidad universitaria (estudiantes, profesores y administrativos) para identificar las páginas más visitadas dentro del Sitio Web de la Universidad. 3. Análisis de las páginas seleccionadas Una vez identificadas y seleccionadas las páginas institucionales más importantes por ser las más visitadas de la Universidad se procederá a realizar una evaluación de cada una de las páginas Web con base en los siguientes ítems: 29

29 a. Análisis técnico. b. Porcentaje de accesibilidad. Para la evaluación y el análisis de las páginas Web se definió la siguiente metodología en la cual se empleará una revisión manual previa a la utilización de un validador de accesibilidad: Pasos de la Metodología empleada Validación de código HTML: Se realiza de acuerdo al tipo de documento y se utiliza el validador de la W3C.19 Los tipos de documento recomendado a validar son XHTML 1.0 Transitional y XHTML Strict. Validación de código CSS (versión 2.1): Utilizando el validador de la W3C.20 Verificación de link: Revisar en cada página a evaluar si los enlaces están fuera de contexto o están rotos. Además la evaluación de accesibilidad se realizará con base en las Pautas WCAG versión 2.0 dado que es la exigencia del Manual de Gobierno en Línea, donde se especifica que las páginas deben cumplir el nivel de accesibilidad Doble A (AA) de la W3C para las pautas. Para verificar este aspecto se debe utilizar el validador de accesibilidad TAW contenido en ya que actualmente es el único que soporta esta versión. Evaluación de accesibilidad: Evaluar cada una de las páginas propuestas según las pautas de accesibilidad al contenido WCAG 2.0, utilizando el validador TAW.21 Verificación manual: Se deben verificar manualmente las advertencias y los criterios no verificados. Recomendaciones: Realizar un listado de los errores encontrados y sugerir las posibles soluciones para cada uno de ellos. Resumen: Realizar un cuadro resumen de los resultados obtenidos 19 Validador de código HTML de la W3C [en línea] 20 Validador de código CSS de la W3C [en línea] 21 TAW, Test de Accesibilidad Web [en línea] 30

30 Resultado de Accesibilidad: En cuanto al porcentaje de accesibilidad, siendo la variable más importante a ser medida dentro de cada una de las páginas a evaluar, se medirá empleando los resultados obtenidos de las evaluaciones manuales realizadas con base a los resultados arrojados por el validador de accesibilidad TAW. La métrica para obtener el porcentaje de accesibilidad es el siguiente: Porcentaje de accesibilidad = puntos verificados buenos / (puntos verificados buenos + puntos verificados malos) El anterior criterio se fundamenta en hacer la relación entre los puntos que una vez realizada la evaluación se encontraron que cumplían con la recomendación WCAG 2.0 con respecto a la totalidad de puntos verificados (suma entre puntos buenos y puntos malos), de esta forma se obtiene cual es el porcentaje de puntos buenos que posee la pagina evaluada con respecto a la totalidad de los puntos que aplican en la evaluación de la página. Herramientas a emplear en la evaluación 1. Validador HTML- validator.w3.org 2. Validador CSS Validador accesibilidad Navegador web Firefox Firebug - complemento Firefox 6. Web developer complemento Firefox 7. Colour Contrast Analyser complemento Firefox 4. Conclusiones y sugerencias Para cumplir este objetivo en la última fase del desarrollo del proyecto se procederá a valorar la información obtenida de las evaluaciones de accesibilidad realizadas a las páginas Web de la Universidad y se generará una serie de sugerencias de cómo se podrían solucionar los posibles problemas encontrados, para finalmente realizar su difusión a través de una publicación Web y presentación de un informe a la dependencia encargada de la Web del Centro de Recursos Informáticos y Educativos (CRIE). 31

31 3.2 Comparación Directrices WCAG 1.0 vs WCAG 2.0 Las primeras directrices de accesibilidad fueron publicadas desde 1999 y se componen de 14 pautas para la Web 1.0; en diciembre del 2008 fueron publicadas las nuevas directrices WCAG 2.0. Actualmente todavía rigen las antiguas pautas ya que existen un número considerable de herramientas para su evaluación, además muchas páginas ya fueron implementadas bajo estas directrices, al igual las WCAG 2.0 son directrices que pueden ser implementadas junto con las anteriores porque mas allá de ser diferentes son un complemento a las antiguas, buscando globalizar el acceso a la información para cualquier tipo de persona, sin importar su limitación física o mental, ni del tipo de tecnología que use para acceder a la red pero al ser complementarias implica mucha más gestión y desarrollo por parte de los creadores de sitios Web. Sin embargo es sobre las Pautas WCAG 2.0 que se realizará la evaluación ya que mejoran los criterios de accesibilidad considerados. WCAG 1.0 WCAG 2.0 Proveer un texto equivalente para todo contenido que no sea de tipo texto Todo el contenido que no sea tipo texto debe contener un texto para su descripción, debe ser dinámico y ajustable para el usuario. Proveer enlaces de texto para cada región activa de un mapa de imagen desde el lado del servidor. Proporcionar una descripción de audio del contenido no textos más importantes como videos o presentaciones multimedia. Si una página no puede ser accesible se debe crear una aparte que si lo sea y posea el mismo contenido de la original Además de proveer texto equivalente, se debe navegar por las páginas haciendo uso de una interfaz de teclado. Se pretende que todo elemento multimedia posea una descripción de audio pero se debe analizar si el contenido a ser descrito tiene relevancia para el contenido de la página Cualquier página debe cumplir las pautas sin excepción. El usuario debe estar en la capacidad de auto refrescar una página a su antojo. Las páginas deben conservar un mismo orden Usar mecanismos de navegación consistentes de presentación de contenido. Tabla 1. Comparación Pautas WCAG 1.0 vs. WCAG 2.0 Evitar el auto refresco de las páginas En la tabla anterior se puede observar con claridad la diferencia y los avances de las pautas WCAG 2.0 con respecto a su predecesora (WCAG 1.0) en cuanto a accesibilidad para los limitados visuales por ejemplo. Se hacen mejoras a los textos equivalentes planteados en las pautas de 1999 donde se proporciona texto informativo sobre cualquier imagen, tabla, animación, entre otros, que existieran dentro una página; ahora se pretende analizar qué tipo de información ofrecen los contenidos que no son tipo texto y su relevancia dentro de un sitio Web, 32

32 pretendiendo así disminuir contenido y hacer las páginas más eficientes. El dinamismo y participación por parte del usuario para que el contenido de una página se ajuste a sus necesidades y a su vez se acerque al ideal de Web semántica, es algo que se hace notorio al conocer estos nuevos lineamientos. Un aspecto muy importante para tener en cuenta con este cambio en las directrices es que sin importar la página esta debe cumplir ciertas condiciones para que sea accesible; anteriormente se debía poseer un enlace a una página accesible siempre y cuando la original no pudiese cumplir con este requerimiento, lo que en realidad pasaba es que dichos sitios Web se desactualizaban con el tiempo ya que los administradores de páginas Web pues olvidaban actualizar y cambiar todo tipo de información contenida allí. Conservar el orden de presentación de contenidos dentro de una página Web es también una directriz muy importante porque permite acceder a la información que se desea de diferentes formas, al tener los contenidos e información ordenados de la misma manera ahorra tiempo en el proceso de navegación y permite a los usuarios encontrar todo el contenido necesario. 33

33 Capítulo 4 Pautas de accesibilidad al contenido Web WCAG Las Pautas de Accesibilidad del Contenido Web WCAG 2.0 las cuales se encuentran definidas por la WAI, son tomadas de la publicación de Diciembre del 2008 de la W3C y consisten en 4 principios fundamentales para la accesibilidad del contenido web, es decir, unos principios a través de los cuales se explica cómo hacer el contenido web perceptible, operable y comprensible por el mayor rango de usuarios. Estos principios son: Principio 1 Perceptible: El contenido debe ser perceptible. Principio 2 Operable: Los elementos de la interfaz presentes en el contenido han de ser manejables. Principio 3 Comprensible: El contenido y los controles deben ser comprensibles. Principio 4 Robusto: El contenido debe ser suficientemente robusto para funcionar con las tecnologías actuales y futuras. A su vez, cada uno de estos grandes principios tiene asociadas un total de doce directrices: los dos primeros principios tienen 4 directrices asociadas, el tercero tiene 3 y el cuarto tienen 1 directriz. A continuación se explica cada principio con sus directrices correspondientes: 4.1 PRINCIPIO 1. Perceptible El contenido y componentes de interfaz de usuario deben ser presentados a los usuarios de manera que ellos los puedan apreciar. Directriz 1.1 Texto alternativo El objetivo de esta directriz es proporcionar alternativas de texto para cualquier contenido no textual para que pueda ser cambiado en otras formas que la gente necesita, como letra grande, braille, lenguaje de señas, símbolos o un lenguaje más sencillo. Para cualquier contenido no textual, se deben entonces ofrecer equivalentes textuales que tengan el mismo propósito o provean de la misma información que el 22 Pautas de accesibilidad al contenido en la Web (WCAG) 2.0, Recomendación W3C del 11 de Diciembre de 2008 [en línea] Consultado: 19 de Enero de

34 contenido no textual, excepto cuando el propósito de dicho contenido no textual sea crear una experiencia sensorial específica (por ejemplo, música y arte visual) en cuyo caso una etiqueta o descripción textual es suficiente. Intención El propósito de esta directriz es asegurarse de que todos los contenidos no textuales también están disponibles en texto. "Texto" se refiere al texto electrónico, no una imagen de texto. El texto electrónico tiene la ventaja de ser una presentación neutral, es decir, puede ser prestado visual, auditiva, táctilmente, o por cualquier combinación. Como resultado, la información prestada en texto electrónico puede ser presentada en cualquier forma de modo que sea la que mejor se adapte a las necesidades del usuario. También se pueden ampliar en voz alta para que sea más fácil para las personas con discapacidades para comprender la lectura, o presentados en cualquiera de sus formas táctiles según la que mejor se adapte a las necesidades de determinados usuarios. Criterios de cumplimiento (Nivel 1) Se asocian de manera explícita equivalentes textuales con el contenido no textual y se da uno de los siguientes supuestos: Para contenido no-textual que es funcional, como enlaces gráficos o botones, las alternativas textuales identifican el propósito o la función del contenido notextual. Para el contenido no-textual que se usa para transportar la información, las alternativas textuales transportan la misma información. Para el contenido no-textual pensado para crear una experiencia sensorial específica, como música o arte visual, las alternativas textuales identifican y describen el contenido no-textual. Excepción: Si la finalidad es dejar que los usuarios ofrezcan la equivalencia textual (por ejemplo, cuando se ofrece un dictado o al deletrear un nombre propio), ésta no es requerida. (Nivel 2) Se proporciona un único documento de texto (por ejemplo un guión) que incluye toda la información visual importante, diálogos, y otros sonidos importantes). 35

35 Beneficios específicos Las personas ciegas o las que tienen escasa visión, las personas con discapacidades cognitivas o con problemas para leer textos por cualquier motivo, se benefician pues éstas podrán oír el texto leído en voz alta. Las personas sordas, con pérdidas auditivas o que tienen problemas de comprensión de la información sonora por cualquier motivo podrán leer la presentación textual o recibirla traducida y presentada en forma de lenguaje de signos para su tecnología asistencial. Las personas sordo-ciegas también se benefician pues pueden leer el texto en braille. Ejemplo 1: una imagen usada como botón (descripción corta o función). Una flecha hacia la derecha se usa para enlazar a la siguiente transparencia en una presentación. El equivalente textual es "Siguiente Diapositiva", de tal manera que un lector de pantalla leería la frase "Siguiente Diapositiva" y la identificaría como un enlace añadiendo la palabra enlace o cambiando la voz del sintetizador. Ejemplo 2: una animación (descripción corta + descripción más extendida). Una animación muestra cómo hacer un nudo. La descripción corta dice, "Una animación mostrando cómo se debe hacer un nudo cuadrado". La descripción extendida describe los movimientos de las manos necesarios para hacer el nudo. Ejemplo 3: un fichero sonoro de un discurso (descripción corta + transcripción). Un fichero sonoro está incrustado en una página web. La descripción corta dice, "Discurso del presidente ante la asamblea". Se suministra un enlace a una transcripción textual inmediatamente después del fichero de audio. Criterios de éxito Criterio Contenido no textual: Todo contenido no textual que se presente al usuario debe tener un texto alternativo que cumple el mismo propósito, a excepción de las situaciones enumeradas a continuación. (Nivel A) Controles, Entrada: Si el contenido no textual es un control o acepta la entrada de datos por el usuario, entonces se tiene un nombre que describe su propósito. Presentación multimedia: Si el contenido no textual es una presentación multimedia, entonces las alternativas de texto, al menos, proporcionan una descripción del contenido no textual. 36

36 Prueba: Si el contenido no textual es una prueba o ejercicio que no sería válida si se presenta en texto, entonces las alternativas de texto, al menos, proporcionan una descripción del contenido no textual. Sensorial: Si el contenido no textual está destinado principalmente a crear una experiencia sensorial específica, entonces las alternativas de texto, al menos, proporcionan una descripción del contenido no textual. CAPTCHA: Si el propósito del contenido no textual es confirmar que una persona está comenzando a acceder al contenido en lugar de una computadora, entonces se proporcionan alternativas de texto para identificar y describir los efectos del contenido no textual y se proporcionan formas alternativas de CAPTCHA con métodos adecuados a los diferentes tipos de percepciones sensoriales para dar cabida a distintos tipos de discapacidades. Decoración, Formato visual, Invisible: Si el contenido no textual es decoración pura, sólo se utiliza para dar formato visual, o no se presenta a los usuarios, entonces se aplica de una manera que pueda ser ignorado por la tecnología de asistencia. La intención de este criterio de éxito es hacer que la información transmitida por el contenido no textual sea accesible a través de la utilización de una alternativa de texto. Las alternativas de texto son una forma primaria de hacer accesible la información, ya que pueden ser presentadas a través de cualquier modalidad sensorial (por ejemplo, visuales, auditivas o táctiles) para satisfacer las necesidades del usuario. Proporcionar alternativas de texto permite que la información sea presentada en una variedad de formas por una variedad de agentes de usuario. Por ejemplo, una persona que no puede ver una imagen puede tener la alternativa de texto leído en voz alta mediante una voz sintetizada. Una persona que no puede escuchar un archivo de audio puede tener la alternativa de texto que se muestra de manera que él o ella puede leer. En el futuro, las alternativas de texto también deben permitir que la información sea más fácil de traducir al lenguaje de señas o en una forma más simple que la misma lengua. Directriz 1.2 Presentaciones multimedia En las presentaciones multimedia, se debe proporcionar de forma sincronizada la misma información por otros medios. Intención El propósito de esta directriz es proporcionar alternativas de acceso a la información que se proporciona a través de las presentaciones multimedia. Se incluyen contenidos a través de: 37

37 sólo audio sólo vídeo audio-video de audio y/o video combinadas con interacción El contenido también puede ser en directo o pregrabado. El contenido sincronizado se define como: audio o vídeo sincronizado con otro formato para la presentación de información y/o con componentes interactivos dependientes del tiempo. Tenga en cuenta que un archivo de audio acompañado por interacción se describe aquí, como un archivo de sólo vídeo que implica interacción; éstos son incluidos porque la interacción debe tener lugar en un momento determinado. Si se tiene una transcripción del texto que diga: "para obtener más información, haga clic ahora," no sería muy útil, ya que el lector no tiene idea de cuando el audio, dijo, "ahora". Como resultado, los subtítulos sincronizados serían necesarios. A veces, hay tanto diálogo que la descripción del audio no puede encajar en las pausas existentes en el diálogo. La opción en el nivel A de ofrecer una alternativa como la descripción del audio para la presentación multimedia basada en el tiempo permite el acceso a toda la información de la presentación multimedia sincronizada. Esta opción también permite el acceso a la información visual en forma no visual cuando la descripción de audio no está prevista por alguna otra razón. Para la presentación multimedia sincronizada que incluye elementos interactivos (por ejemplo, enlaces) se podría tener también una alternativa. Esta directriz también incluye (en el nivel AAA) interpretación del lenguaje de signos para presentación multimedia sincronizada, así como un enfoque llamado descripción de audio extendido. En la descripción de audio extendido, el vídeo se congela periódicamente para permitir que tenga lugar más descripción de audio lo que es posible en las pausas existentes en el diálogo. Este es un caso donde el alto nivel del criterio para el éxito se construye sobre los requisitos de bajo nivel con la intención de tener los requisitos acumulativos y progresivamente más fuertes. Criterios de éxito Criterio Sólo audio y Sólo vídeo (pregrabado): Para presentaciones multimedia pregrabadas a través de sólo audio o sólo vídeo, es cierto lo siguiente, excepto cuando el audio o vídeo es un medio alternativo al texto y es claramente etiquetado como tal: (Nivel A) 38

38 Sólo audio pregrabado: Se proporciona un texto alternativo que presenta información equivalente para el contenido de audio. Sólo vídeo pregrabado: Se proporciona un texto alternativo o una alternativa de audio para presentar la información equivalente al contenido visual. Intención La intención de este criterio de éxito es hacer que la información transmitida por sólo audio y sólo vídeo pregrabado esté disponible para todos los usuarios. Las alternativas para las presentaciones multimedia que se basan en texto hacen accesible la información ya que el texto se puede prestar a través de cualquier modalidad sensorial (por ejemplo, visual, auditiva o táctil) para satisfacer las necesidades del usuario. En el futuro, el texto también se podrá traducir en símbolos, lenguaje de signos o formas más sencillas de la lengua. Para el contenido de vídeo pregrabado, los autores tienen la opción de proporcionar una pista de audio. Esto hace posible que los usuarios con y sin deterioro de la visión puedan revisar el contenido de forma simultánea. El enfoque también puede hacer que sea más fácil para aquellos con discapacidad cognitiva, de lenguaje y de aprendizaje, entender el contenido ya que proporcionará una presentación paralela. Beneficios específicos Este criterio de éxito ayuda a las personas que tienen dificultad para percibir el contenido visual. La tecnología de asistencia puede leer el texto alternativo en voz alta, presentarlo en forma visual, o convertirlo a braille. Las alternativas para la presentación multimedia basadas en texto pueden ayudar a algunas personas que tienen dificultades para comprender el significado del contenido de vídeo pregrabado. Las personas sordas, con dificultades de audición, o que tienen problemas para entender la información de audio por cualquier motivo, pueden leer la presentación del texto. También las personas sordas y ciegas pueden leer el texto en braille. Además, el texto admite la posibilidad de búsqueda por falta de contenido textual y para reutilizar el contenido en una variedad de formas. Criterio Subtítulos (pregrabado): Los subtítulos se proporcionan para todos los contenidos de audio pregrabados en las presentaciones multimedia sincronizadas, excepto cuando la presentación es un medio alternativo al texto y está claramente etiquetado como tal. (Nivel A) 39

39 Intención La intención de este criterio de éxito es permitirle a las personas sordas o con pérdidas auditivas ver las presentaciones multimedia sincronizadas. Los subtítulos constituyen parte del contenido disponible a través de la pista de audio. Los subtítulos no sólo incluyen diálogo, sino que identifican quién está hablando e incluye información no hablada transmitida a través del sonido, incluyendo el significado de los efectos de sonido. Se reconoce que en la actualidad puede haber dificultad en la creación de subtítulos para material sensible al tiempo y esto puede implicar que el autor se enfrente con la opción de retrasar la información hasta que los subtítulos estén disponibles, o publicar contenido que es inaccesible a los sordos, al menos hasta que los subtítulos estén disponibles. A medida que pase el tiempo, las herramientas de captación así como la construcción de los subtítulos en el proceso de entrega pueden reducirse o eliminarse las demoras. Los subtítulos no son necesarios cuando la presentación multimedia sincronizada es, en sí, una presentación alternativa de información que se presenta también a través de texto en la página Web. Por ejemplo, si la información en una página va acompañada de una presentación sincronizada que no presenta más información que la ya presentada en el texto, pero es más fácil para las personas con discapacidad cognitiva, de lenguaje o de aprendizaje para entender, entonces no serán necesarios subtítulos ya que la información ya está presentada en la página en texto o en las alternativas de texto (por ejemplo, para las imágenes). Las personas sordas o que tienen una pérdida auditiva se benefician grandemente con este criterio al poder acceder a la información auditiva del contenido de la presentación multimedia sincronizada a través de los subtítulos. Criterio Descripción de audio o Medio alternativo (pregrabado): Se proporciona una alternativa para contenidos multimedia basados en el tiempo o una audio descripción del contenido de vídeo pregrabado en toda presentación multimedia sincronizada, excepto cuando la presentación es un medio alternativo para el texto y es claramente etiquetada como tal. (Nivel A) Intención La intención de este criterio de éxito es ofrecer a las personas ciegas o con deficiencias visuales el acceso a la información visual en una presentación multimedia sincronizada. Este criterio de éxito se describe en dos enfoques, los cuales pueden ser utilizados también. 40

40 Un enfoque consiste en proporcionar una descripción de audio para el contenido de vídeo. La descripción de audio aumenta la parte de audio de la presentación con la información necesaria cuando la parte de vídeo no está disponible. Durante las pausas existentes en el diálogo, la descripción de audio proporciona información acerca de las acciones, los personajes, los cambios de escena, y el texto en pantalla que son importantes y no se describen o se habla en la pista de sonido principal. El segundo enfoque consiste en proporcionar toda la información en la presentación multimedia sincronizada (visual y auditiva) en forma de texto. Una alternativa para la presentación multimedia basada en el tiempo es ofrecer una descripción del funcionamiento de todo lo que está sucediendo en el contenido de la presentación multimedia sincronizada. La alternativa para la presentación multimedia basada en el tiempo es algo así como un guión o un libro. A diferencia de la descripción de audio, la descripción de la parte de vídeo no está limitada solamente a las pausas existentes en el diálogo. Se proporcionan una descripción completa de toda la información visual, incluyendo contexto visual, acciones y expresiones de los actores, y cualquier otro material visual. Además, se describen los sonidos no hablados (risas, voces fuera de pantalla, etc.), y las transcripciones de todos los diálogos están incluidas. La secuencia de la descripción y las transcripciones del diálogo son las mismas que en la secuencia en la presentación multimedia sincronizada en sí. Como resultado, la alternativa para la presentación multimedia basada en el tiempo puede proporcionar una representación mucho más completa del contenido de la presentación multimedia sincronizada que la descripción de audio sola. Si no hay ninguna interacción como parte de la presentación del multimedia sincronizado (por ejemplo, "presiona ahora para responder la pregunta"), entonces la alternativa para la presentación multimedia basada en el tiempo podría ofrecer hipervínculos o lo que sea necesario para proporcionar la misma funcionalidad. Este criterio de éxito puede ayudar a algunas personas que tienen dificultad para ver vídeo u otros contenidos multimedia sincronizados, incluidas las personas que tienen dificultad para percibir o entender las imágenes en movimiento. Criterio Subtítulos (en directo): Los subtítulos se proporcionan para todos los contenidos de audio en directo de las presentaciones multimedia sincronizadas. (Nivel AA) 41

41 Intención La intención de este criterio de éxito es permitirle a las personas sordas o que tienen una pérdida auditiva ver las presentaciones en tiempo real. Los subtítulos constituyen parte del contenido disponible a través de la pista de audio. Los subtítulos no sólo incluyen el diálogo, sino también permiten identificar quién está hablando y registrar los efectos de sonido y otros de audio significativos. Las personas sordas o con pérdida auditiva pueden acceder a la información auditiva del contenido de la presentación multimedia sincronizada a través de subtítulos. Criterio Descripción de audio (pregrabado): La descripción de audio se ofrece para todos los contenidos de vídeo pregrabado en las presentaciones multimedia sincronizadas. (Nivel AA) Intención La intención de este criterio de éxito es ofrecer a las personas ciegas o con deficiencias visuales el acceso a la información visual en una presentación multimedia sincronizada. La descripción de audio aumenta la parte de audio de la presentación con la información necesaria cuando la parte de vídeo no está disponible. Durante las pausas existentes en el diálogo, la descripción de audio proporciona información acerca de las acciones, los personajes, los cambios de escena, y el texto en pantalla que es importante y no se describe o se habla en la pista de sonido principal. Para las personas ciegas o con deficiencias visuales así como las personas con limitaciones cognitivas que tienen dificultad para interpretar visualmente lo que está sucediendo es de beneficio la descripción de audio de la información visual. Criterio Lenguaje de Signos (pregrabado): La interpretación en lenguaje de signos se ofrece para todos los contenidos de audio pregrabado en las presentaciones multimedia sincronizadas. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es permitirle a las personas sordas o con dificultades auditivas y que se comunican a través del lenguaje de señas o signos comprender el contenido de la pista de audio de presentaciones multimedia sincronizadas. El texto escrito, como el que figura en los subtítulos, es a menudo una segunda lengua. Debido a que la lengua de signos ofrece la capacidad de proporcionar entonación, emoción y otra información de audio que se refleja en la interpretación del lenguaje de signos, pero los subtítulos no lo hacen; la 42

42 interpretación del lenguaje de signos provee un acceso más equivalente a la presentación multimedia sincronizada y es más rica. Las personas que se comunican ampliamente en el lenguaje de signos son también más rápidas en la interpretación del lenguaje de signos y la presentación multimedia sincronizada que es basada en el tiempo. Las personas cuyo lenguaje es un lenguaje de signos a veces tienen limitaciones en la capacidad de lectura. Estos individuos pueden no ser capaces de leer y comprender los subtítulos y por lo tanto requieren una interpretación en lenguaje de signos para tener acceso al contenido de la presentación multimedia sincronizada. Criterio Descripción de audio extendida (pregrabado): Cuando las pausas de audio sean insuficientes como para permitir que las descripciones de audio transmitan el sentido del video, se debe proporcionar una descripción de audio extendida para todos los contenidos de vídeo pregrabados en las presentaciones multimedia sincronizadas. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es proporcionarle a las personas ciegas o con deficiencias visuales el acceso a una presentación multimedia sincronizada permitiéndoles percibir más allá de lo que se transmite a través de una descripción de audio estándar. Esto se hace pausando periódicamente la presentación multimedia sincronizada y generando una descripción adicional de audio. La presentación multimedia sincronizada se reanuda luego. Esta característica puede perturbar la visión a aquellos que no necesitan la descripción adicional, a menudo entonces se proporcionan técnicas que le permiten activar y desactivar esta característica. Alternativamente, se pueden proporcionar versiones con y sin la descripción adicional. Las personas ciegas o con deficiencias visuales que no pueden ver la pantalla, así como las personas con limitaciones cognitivas que tienen dificultades para interpretar visualmente lo que ocurre, a menudo utilizan la descripción de audio de la información visual. Sin embargo, si hay mucho diálogo la descripción de audio es insuficiente. Por lo tanto es de gran beneficio proporcionar la descripción de audio extendido para brindar la información adicional que ellos necesitan para entender el vídeo. Criterio Alternativa textual completa (pregrabado): Un alternativa para las presentaciones multimedia sincronizadas pregrabadas y para todos los medios pregrabados de sólo vídeo es ofrecer una alternativa textual completa. (Nivel AAA) 43

43 Intención La intención de este criterio de éxito es hacer que el material audiovisual esté a disposición de personas cuya visión es muy escasa para leer confiablemente títulos y cuya audiencia es demasiado pobre para conocer de manera fiable el diálogo y la descripción de audio. Esto se hace proporcionando una alternativa para el contenido multimedia basado en el tiempo. Este enfoque consiste en proporcionar toda la información de las presentaciones multimedia sincronizadas (visual y auditiva) en forma de texto. Una alternativa para las presentaciones multimedia basadas en el tiempo es ofrecer una descripción del funcionamiento de todo lo que está sucediendo en el contenido sincronizado. La alternativa para la presentación multimedia es algo así como un libro. A diferencia de la descripción de audio, la descripción de la parte de vídeo no está limitada solamente a las pausas en el diálogo existente. Se proporcionan una descripción completa de toda la información visual, incluyendo contexto visual, acciones y expresiones de los actores, y cualquier otro material visual. Además, los sonidos del habla (risas, voces fuera de pantalla, etc.) se describen, y las transcripciones de todos los diálogos están incluidas. La secuencia de las descripciones y las transcripciones del diálogo es la misma que la secuencia de las presentaciones multimedia sincronizadas en sí. Como resultado, la alternativa para las presentaciones multimedia sincronizadas puede proporcionar una representación mucho más completa del contenido multimedia que la descripción de audio solamente. Si no hay ninguna interacción en el marco de la presentación multimedia sincronizada, entonces la alternativa para las presentaciones multimedia puede ser ofrecer hipervínculos o lo que sea necesario para proporcionar la funcionalidad en paralelo. Las personas cuya visión es demasiado pobre para leer confiablemente subtítulos y cuya audición es demasiado pobre para escuchar de manera fiable el diálogo pueden tener acceso a la alternativa para la presentación multimedia sincronizada mediante el uso de una pantalla braille. Criterio Sólo audio (en directo): Se proporciona una alternativa que presente información equivalente al contenido en directo exclusivamente de audio para las presentaciones multimedia. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es que la información transmitida por audio en vivo, como las videoconferencias, sean accesibles a través de la utilización de un texto alternativo. Un servicio de subtítulos en directo permitiría la accesibilidad del 44

44 audio en vivo a las personas sordas o con dificultades auditivas, que de otra manera no pueden oír el audio. Estos servicios utilizan un operador humano capacitado que escucha lo que se dice y utiliza un teclado especial para introducir el texto con sólo un pequeño retraso. Son capaces de captar un evento en vivo con un alto grado de fidelidad, y también pueden insertar notas sobre la comunicación no verbal de audio que es esencial para entender el suceso. La transcripción a veces es una posibilidad si el audio en vivo está siguiendo un guion establecido, pero un servicio de subtítulos en vivo es preferible porque lleva el mismo ritmo que el audio en sí, y puede adaptarse a cualquier desviación que pueda ocurrir en la secuencia de comandos. Directriz 1.3 Adaptable Compruebe que la información, funcionalidad y estructura son independientes de la presentación, puesto que se debe crear contenido que se pueda presentar de diferentes maneras sin pérdida de la información o de la estructura. Intención El propósito de esta directriz es asegurar que toda la información está disponible en una forma que pueda ser percibida por todos los usuarios, por ejemplo, el habla en voz alta, o la presentación en un diseño visual más simple. Si toda la información está disponible en una forma que puede ser determinada por el software, entonces puede ser presentada a los usuarios en diferentes formas (visual, audible, táctil, etc.). Si la información se incorpora en una presentación particular de tal forma que la estructura y la información no pueda ser determinada por la tecnología de asistencia, entonces no puede ser dictada en otros formatos, según sea necesario por el usuario. Los criterios de éxito en esta directriz tratan de garantizar que los distintos tipos de información que se han codificado en la presentación también están disponibles para que puedan ser presentados en otras modalidades. Estructura: la forma en que las partes de una página Web se organizan en relación unas con otras, y la forma en que una colección de páginas Web está organizada. Presentación: la prestación del contenido en una forma que pueda ser percibida por los todos los usuarios. 45

45 Criterios de éxito Criterio Información y Relaciones: La información, estructura y relaciones transmitidas a través de la presentación pueden ser determinadas de forma programática o están disponibles en texto. (Nivel A) Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que la información y las relaciones que están implícitos en formato visual o auditivo se conservan cuando cambia el formato de presentación. Por ejemplo, los cambios de formato de presentación cuando el contenido es leído por un lector de pantalla o cuando una hoja de estilo del usuario se sustituirá por la hoja de estilos proporcionado por el autor. Los usuarios videntes perciben la estructura a través de diversas señales visuales, por ejemplo los títulos están a menudo en un tipo de letra más grande y en negrita, los párrafos separados por líneas en blanco, un color de fondo puede ser utilizado para indicar que varios elementos se relacionan entre sí, las palabras que tienen un nivel especial se indica a través de cambios en la familia de la fuente y/o negritas, cursivas o subrayados en ellas y así sucesivamente. Las señales auditivas pueden ser utilizadas también. Por ejemplo, una campanada podría indicar el comienzo de una nueva sección, un cambio en el tono de voz o velocidad de la voz se puede utilizar para resaltar información importante o para indicar texto citado, etc. Las relaciones perceptibles a un conjunto de usuarios, deben ser hechas para ser perceptibles para todos. Un catálogo on-line puede indicar precios a partir de una fuente más grande de color rojo. Un lector de pantalla o una persona que no puede percibir el rojo, tiene todavía la información sobre el precio siempre que vaya precedido por el símbolo de moneda. Beneficios específicos Este criterio de éxito ayuda a las personas con discapacidades diferentes de tal forma que los agentes de usuario permitan adaptar el contenido de acuerdo a las necesidades de los usuarios individuales. Los usuarios ciegos (que usan lector de pantalla) se benefician cuando la información transmitida a través del color también está disponible en texto (incluyendo las alternativas de texto para las imágenes que utilizan color para transmitir información). 46

46 Los usuarios que son sordos-ciegos y utilizan Braille (texto) pueden ser incapaces de acceder a la información dependiente del color. Criterio Secuencia con significado: Cuando la secuencia en la que se presenta el contenido afecta a su significado, debe ser posible determinar la secuencia de lectura correcta de forma programática. (Nivel A) Intención La intención de este criterio de éxito es permitirle a un agente de usuario ofrecer una presentación alternativa del contenido mientras que preserva el orden de lectura necesario para entender el significado. Es importante que sea posible determinar programáticamente al menos una secuencia de los contenidos que tienen sentido. El contenido que no cumple con este criterio de éxito puede confundir o desorientar a los usuarios de tecnología de asistencia, cuando leen el contenido en el orden equivocado, o cuando se aplican hojas de estilo alternativas. Una secuencia es significativa si el orden del contenido en la secuencia no es cambiado sin afectar su significado. Por ejemplo, si una página contiene dos artículos independientes, el orden relativo de los artículos no debe afectar a su significado, siempre y cuando no se intercalen. En tal situación, los propios artículos pueden tener secuencia significativa, pero el contenedor que contiene los artículos puede no tener una secuencia significativa. La semántica de algunos elementos define si su contenido es o no una secuencia significativa. Por ejemplo, en HTML, el texto es siempre una secuencia significativa. Las tablas y listas ordenadas son secuencias significativas, pero no lo son las listas desordenadas. El orden de los contenidos en una secuencia no siempre es significativo. Por ejemplo, el orden relativo de la sección principal de una página web y una sección de navegación no afecta a su significado. Este criterio de éxito puede ayudar a las personas que dependen de las tecnologías de asistencia que leen el contenido en voz alta. El significado evidente en la secuencia de la información en la presentación por defecto será la misma cuando el contenido se presenta en forma hablada. Criterio Características sensoriales: Las instrucciones proporcionadas para la comprensión y operación del contenido no deben basarse únicamente en las características sensoriales de los componentes, tales como forma, tamaño, localización visual, la orientación, o el sonido. (Nivel A) 47

47 Intención La intención de este criterio de éxito es garantizarles a todos los usuarios el acceso a las instrucciones para usar el contenido, incluso cuando no pueden percibir la forma o tamaño o se usa información respecto a la ubicación espacial u orientación. Algunos de los contenidos se basan en el conocimiento de la forma o posición de los objetos (por ejemplo, el botón redondo" o "el botón a la derecha"), pero algunos usuarios con discapacidad no son capaces de percibir la forma o posición, debido a la naturaleza de las ayudas técnicas que utilizan. Este criterio de éxito requiere que se proporcione información adicional para aclarar todo lo que depende de este tipo de información. Siempre se proporciona información a través de la forma y/o ubicación, sin embargo, es un método eficaz para muchos usuarios incluyendo aquellos con limitaciones cognitivas. Esta disposición también conlleva que la información sea proporcionada por otros medios. En algunos lenguajes, se entiende comúnmente que "por encima" se refiere al contenido previo a ese punto en el contenido y "abajo" se refiere al contenido después de ese punto. En estos lenguajes, si el contenido se empieza a referenciar en el lugar apropiado en el orden de lectura y las referencias son inequívocas, afirmaciones tales como "elija uno de los enlaces de abajo" o "todo lo anterior" se ajustarán a este criterio de éxito. Las personas ciegas y con baja visión pueden no ser capaces de comprender la información cuando se transmite basándose en la forma y/o ubicación únicamente. Directriz 1.4 Distinguible En las presentaciones que por defecto sean visuales, compruebe que el contenido en primer plano (palabras y/o imágenes) se distingue del fondo con facilidad. El objetivo es facilitar a los usuarios ver y escuchar el contenido. Intención Mientras algunas directrices se centran en hacer que la información disponible en un formato se pueda presentar en formatos alternativos, esta directriz se refiere a hacer que la presentación por defecto sea fácil de percibir de cualquier manera para las personas con discapacidad. El enfoque principal está en facilitar a los usuarios la información de primer plano separada del fondo. Para las presentaciones visuales este criterio consiste en asegurarse de que la información presentada en primer plano contraste bastante con el fondo. Para las presentaciones de audio, esto consiste en asegurarse de que los sonidos en primer plano son lo suficientemente altos en comparación con los sonidos de fondo. Las personas con discapacidad visual y auditiva tienen mayor dificultad para separar la información del primer plano y del fondo. 48

48 Hay algunas técnicas para hacer frente a esta directriz, que no pertenecen a ninguno de los criterios de éxito. Estas técnicas no son necesarias ni suficientes para cumplir los criterios de éxito, pero pueden hacer que ciertos tipos de contenido Web sean más accesibles a más personas, estas son: Utilización de fuentes de lectura. Asegurarse de que cualquier texto en imágenes de texto es de al menos 14 puntos y tiene un buen contraste. Establecer un mecanismo muy visible para destacar los vínculos o controles cuando reciben el foco del teclado. Criterios de éxito Criterio Uso del color: El color no debe ser usado como el único medio para transmitir información, indicar una acción, solicitar una respuesta, o distinguir un elemento visual. (Nivel A) Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que todos los usuarios pueden acceder a la información que se transmite a través de los diferentes colores, es decir, por el uso del color en el que a cada color se le atribuye un significado. Si la información es transmitida a través de los diferentes colores en una imagen (u otro formato sin texto), el color puede que no sea visto por usuarios con deficiencias en la visualización de este. En este caso, proporcionar la información que es transmitida con color a través de otro medio visual garantiza a los usuarios que no pueden ver o diferenciar bien los colores que puedan percibir la información. El color es un activo importante en el diseño de contenido Web, mejora su atractivo estético, su facilidad de uso, y su accesibilidad. Sin embargo, algunos usuarios tienen dificultades para percibir el color. Las personas con deficiencia visual a menudo experimentan visión del color limitada, y muchos usuarios mayores (edad avanzada) no ven bien el color. Además, las personas que utilizan sólo texto, color limitado o pantallas monocromas, no podrán acceder a la información que se presenta sólo en color. Por esto se debe garantizar que la información sea transmitida en otros medios visuales alternativos. Ejemplos de información transmitida por las diferencias de color: "los campos obligatorios son de color rojo", "error se muestra en rojo", y "las ventas de María están en rojo, las de Tom en azul". También encontramos ejemplos de indicaciones de una acción a través del color: para indicar que un enlace se abrirá en una ventana nueva o que una entrada de base de datos se ha actualizado con éxito. Un ejemplo donde se estimula una respuesta sería: usar el color para 49

49 destacar en los campos de un formulario que un campo obligatorio había quedado en blanco. Nota: Esto no debe de ninguna manera desmotivar el uso del color en una página, o incluso el acceso mediante programación a la codificación del color si es redundante con la indicación visual. Criterio Control del audio: Si el audio en una página Web se reproduce automáticamente por más de 3 segundos, se debe proporcionar ya sea un mecanismo para pausar o detener el audio, o un mecanismo para el control del volumen del audio de forma independiente al sistema de audio global. (Nivel A) Nota: Dado que cualquier contenido que no cumple con este criterio de éxito puede interferir con la capacidad del usuario para utilizar la página como un todo, todo el contenido de la página Web (tanto si satisface o no otros criterios de éxito) debe cumplir con este criterio de éxito. Intención Las personas que utilizan software de lectura de pantalla pueden tener dificultades para oír la voz de salida si hay otro audio en reproducción al mismo tiempo. Esta dificultad se agrava cuando la voz de salida del lector de pantalla es un software de base (como lo son la mayoría actualmente) y es controlado a través del mismo control de volumen del sonido. Por lo tanto, es importante que el usuario sea capaz de desactivar el sonido de fondo. Nota: Tener el control del volumen incluye la posibilidad de reducir su volumen a cero. Nota: La reproducción de audio automática cuando se llega a una página puede afectar la capacidad de un usuario lector de pantalla para encontrar el mecanismo para detenerlo, ya que navega por lo que escucha y cuando empiezan automáticamente los sonidos pueden interferir con la navegación. Por lo tanto, se desaprueba la práctica de reproducir sonidos de forma automática (sobre todo si duran más de 3 segundos), y se motiva a que el sonido sea iniciado por una acción del usuario después de que él llegue a la página, en lugar de obligar a que el sonido se detenido por una acción del usuario después de que llegue a la página. Se benefician de este criterio de éxito las personas que utilizan las tecnologías de lectura de pantalla que puede oír el lector de pantalla, sin otros sonidos reproduciéndose a la par. Esto es especialmente importante para aquellos que tienen dificultades auditivas y para los lectores de pantalla que usan el volumen del sistema (que no puede bajar el sonido y subir el lector de pantalla). 50

50 Este criterio de éxito también beneficia a personas con dificultades para concentrarse en el contenido visual (incluyendo texto) cuando el audio se está reproduciendo. Criterio Contraste (mínimo): La presentación visual de texto e imágenes de texto tiene una relación de contraste de por lo menos 4.5:1, a excepción de los siguientes casos: (Nivel AA) Texto Grande: Los textos de gran tamaño y las imágenes de texto de gran tamaño tienen una relación de contraste de al menos 3:1. Adicionales: Los textos o imágenes de texto que forman parte de un componente inactivo de la interfaz de usuario, que son simple decoración, que no son visibles para cualquier persona, o que son parte de una imagen que contiene otros elementos visuales importantes, no tienen requerimientos de contraste. Logotipos: El texto que forma parte de un logotipo o marca no tiene requisitos mínimos de contraste. Intención La intención de este criterio de éxito es proporcionar suficiente contraste entre el texto y el fondo para que pueda ser leído por personas con visión moderadamente baja. Para las personas sin deficiencias en la visualización del color, el matiz y saturación debe tener un mínimo o ningún efecto sobre la legibilidad según la evaluación de desempeño de la lectura (Knoblauch et al., 1991). Las deficiencias de color pueden afectar el contraste de luminancia de alguna manera. Por lo tanto, se recomienda, que el contraste se calcule de tal manera que el color no sea un factor clave para que las personas que tienen un déficit en la visión de los colores también tengan un adecuado contraste entre el texto y el fondo. El texto que es decorativo y no da información está excluido. Por ejemplo, si las palabras aleatorias son usadas para crear un fondo y las palabras pueden ser recolocadas o sustituidas sin cambiar el sentido, entonces serían decorativas y no serían necesarias para satisfacer este criterio. Nota 1: Algunas personas con discapacidades cognitivas requieren combinaciones de colores o matices que tienen bajo contraste, y por lo tanto es necesario permitir y alentar a los autores a establecer mecanismos para ajustar los colores de frente y fondo del contenido. Algunas de las combinaciones que podrían ser elegidas pueden tener niveles de contraste menores que los encontrados en los criterios de éxito, esto no es una violación de este criterio de éxito siempre que exista un mecanismo para volver a los valores predeterminados establecidos en los criterios de éxito. 51

51 Nota 2: Las imágenes del texto no se escalan, así como el texto, ya que tienden a pixelarse. También es más difícil cambiar el primer plano y el color de fondo y combinaciones de color para imágenes de texto, que son necesarios para algunos usuarios. Por lo tanto, se recomienda el uso de texto siempre que sea posible, y cuando no, considerar usar una imagen de mayor resolución. Aunque este criterio de éxito sólo se aplica al texto, ocurren problemas similares para los datos presentados en tablas o gráficos. Un buen contraste de colores también se debe proporcionar para los datos presentados en estas formas. Justificación de los Ratios Elegidos Una relación de contraste de 3:1 es el nivel mínimo recomendado por [ISO-92413] y [ANSI-HFES ] para texto estándar. El ratio de 4.5:1 es utilizado en esta disposición para tener en cuenta la pérdida de contraste que resulta de una baja agudeza visual, las deficiencias congénitas o adquiridas de color, o la pérdida de la sensibilidad al contraste que normalmente acompaña al envejecimiento. La razón se basa en la adopción de: a) La proporción de 3:1 de contraste mínimo aceptable para los observadores normales en el estándar ANSI, y b) La constatación empírica de que en la población la agudeza visual de 20/40 se asocia con un contraste y pérdida de sensibilidad de alrededor de 1,5 [ARDITIFaye]. Un usuario con 20/40 requeriría una relación de contraste de 3 * 1,5 = 4,5 a 1. A raíz de los resultados empíricos y análogo a la misma lógica, el usuario con 20/80 de agudeza visual requiere un contraste de aproximadamente 7:1. Los colores se perciben de manera diferente por los usuarios con deficiencias en la visión del color (tanto congénitas y adquiridas) lo que resulta en diferentes colores y contrastes de luminancia relativa. Debido a esto, el contraste y la legibilidad eficaces son diferentes para esta población. Sin embargo, las deficiencias de color son tan diversas que la prescripción eficaz del uso general del color (para contraste), basado en datos cuantitativos no es factible. Pero se requiere una buena capacidad de contraste de luminancia, lo cual obliga a que el contraste sea independiente a la percepción del color. La relación de contraste de 4.5:1 fue elegida para el nivel AA, ya que compensa la pérdida de la sensibilidad al contraste que por lo general experimentan los usuarios con pérdida de visión equivalente a aproximadamente una visión de 20/40. Esta capacidad de visión es comúnmente reportada como la agudeza visual típica de los ancianos de aproximadamente 80 años. [Gittings-Fozard] 52

52 La relación de contraste de 7:1 fue elegida para el nivel AAA, ya que compensa la pérdida de la sensibilidad al contraste que por lo general experimentan los usuarios con pérdida de visión equivalente a aproximadamente 20/80. Las personas con más de este grado de pérdida de la visión general, utilizan tecnologías de ayuda para acceder a su contenido (y las tecnologías de ayuda suelen tener un contraste mejor, así como la capacidad de amplificación integrada en ellas). El nivel 7:1 generalmente establece una compensación para la pérdida de la sensibilidad al contraste experimentado por los usuarios con baja visión que no utilizan la tecnología de asistencia y proporciona realce de contraste para la deficiencia de color también. Este criterio de éxito y sus definiciones se utilizan los términos "relación de contraste" y "luminancia relativa" en lugar de "iluminación" para reflejar el hecho de que el contenido Web no emite luz propia. La relación de contraste da una medida de la luminancia relativa que daría como resultado cuando se muestran. Beneficios específicos Las personas con baja visión a menudo tienen dificultad para leer el texto que no contraste bien con el fondo. Esto puede verse agravado si la persona tiene una deficiencia de visión de los colores que reduce el contraste aún más. Proporcionar un mínimo de relación de contraste de luminancia entre el texto y el fondo puede hacer el texto más legible incluso cuando la persona no ve toda la gama de colores. También funciona para las personas que no ven el color. Criterio Redimensionamiento del texto: A excepción de los subtítulos y las imágenes de texto, todo el texto puede cambiar el tamaño sin tecnología de asistencia hasta 200 por ciento sin pérdida de contenido o funcionalidad. (Nivel AA) Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que los textos visuales presentados, incluidos los controles basados en texto, pueden escalarse con éxito para que puedan ser leídos directamente por las personas con leves problemas visuales, sin necesidad de usar tecnología de asistencia como un amplificador de pantalla. Los usuarios pueden beneficiarse de la ampliación de todo el contenido de la página Web, pero la ampliación del texto es más crítica. La ampliación del contenido es principalmente una responsabilidad del agente de usuario. La responsabilidad del autor es la creación de contenido Web que no impida que el agente de usuario realice la ampliación del contenido de manera eficaz. Los autores pueden satisfacer este criterio de éxito al comprobar que el 53

53 contenido no interfiera con el trabajo del agente de usuario de cambiar el tamaño del texto, incluyendo el texto en los controles. Un ejemplo de ayuda directa puede ser a través de un script del servidor, que puede ser utilizado para asignar diferente las hojas de estilo. El autor no puede confiar en el agente de usuario para satisfacer este criterio de éxito para el contenido HTML, si los usuarios no tienen acceso a un agente de usuario con zoom de apoyo. Por ejemplo, si trabajan en un entorno que les obliga a utilizar Internet Explorer 6 o Firefox. Si el autor utiliza una tecnología de agentes de usuario, que no proporciona el apoyo de zoom, el autor es responsable de proveer este tipo de funcionalidad directa o proporcionar contenido que funcione con el tipo de funcionalidad proporcionada por el agente de usuario. Si el agente de usuario no proporciona funcionalidad de zoom, pero no deja que el usuario pueda cambiar el tamaño del texto, el autor es responsable de garantizar que el contenido sigua siendo útil cuando se cambia el tamaño del texto. El contenido satisface el criterio de éxito si se puede ampliar hasta un 200%, es decir, hasta dos veces el ancho y la altura. Los autores pueden definir la ampliación más allá de ese límite, sin embargo, cuando la ampliación se hace más extrema, los diseños de adaptación puede generar problemas de usabilidad. Por ejemplo, las palabras pueden ser demasiado grandes para caber en el espacio horizontal de que disponen, haciendo que se corten; las limitaciones de diseño pueden causar texto que no coincida con el contenido cuando se escala más grande, o sólo una palabra de una frase puede caber en cada línea, haciendo que la frase se muestre como una columna vertical de texto que es difícil de leer. Se considera que el 200% es una adaptación razonable que puede soportar una amplia gama de diseños, y complementa la mayoría de lentes de aumento que proporcionan un aumento mínimo de 200%. Por encima de 200%, el zoom (que cambia el tamaño de texto, imágenes, diseño y regiones y crea un lienzo más grande que puede requerir el desplazamiento horizontal y vertical) puede ser más eficaz que el cambio de tamaño de texto. Nota: Las imágenes de texto no se escalan como el texto, ya que tienden a pixelarse, y por lo tanto se sugiere utilizar el texto siempre que sea posible. Este criterio de éxito ayuda a las personas con baja visión permitiendo aumentar el tamaño del texto en el contenido de modo que puedan leerlo. Criterio Imágenes de texto: Si las tecnologías que se utilizan pueden lograr la presentación visual, se utiliza texto para transmitir la información en vez de imágenes de texto, excepto en los siguientes casos: (Nivel AA) 54

54 Configurable: La imagen de texto puede ser visualmente configurable a las necesidades del usuario. Esencial: Una forma particular de presentación del texto resulta esencial para la información que se debe transmitir. Nota: Los logotipos (texto que forma parte de un logotipo o marca) se consideran esenciales. Intención La intención de este criterio de éxito es alentar a los autores que están utilizando tecnologías capaces de lograr una presentación visual específica para que permitan que las personas que necesitan una presentación visual de texto en particular sean capaces de ajustar la presentación cuando sea necesario. Esto incluye a personas que requieren el texto en un tamaño de fuente en particular, en primer plano, color de fondo, familia de fuente, interlineado o alineación específicos. Si un autor puede utilizar el texto para lograr el mismo efecto visual, él o ella deben presentar la información como texto en lugar de usar una imagen. Si por alguna razón, el autor no puede formatear el texto para conseguir el mismo efecto, el efecto no será presentado de forma fiable a los agentes de usuario corrientes, o el uso de una tecnología para cumplir este criterio podría interferir con la unión con otro criterio. Esto incluye los casos en que una presentación particular de texto sea esencial para transmitir la información. Las imágenes de texto también pueden ser utilizadas con el fin de utilizar una fuente particular, que o bien no es ampliamente implementada o que el autor no tiene derecho a redistribuir. Las imágenes de texto también se pueden utilizar cuando los usuarios pueden personalizar la imagen del texto para que coincida con sus necesidades. Beneficios específicos Se benefician específicamente las personas con baja visión (que pueden tener problemas para leer texto con determinada familia de fuente, determinado tamaño y/o color). Las personas con problemas de seguimiento visual (que pueden tener problemas para leer el texto con determinado espaciado entre líneas y/o con problemas de alineación). Las personas con discapacidades cognitivas que afectan la lectura también se pueden beneficiar con el cumplimiento este criterio. 55

55 Criterio Contraste (mejorado): La presentación visual de texto e imágenes de texto tienen una relación de contraste de al menos 7:1, a excepción de los siguientes casos: (Nivel AAA) Texto Grande: Los textos de gran tamaño y las imágenes de texto de gran tamaño tienen una relación de contraste de al menos 4.5:1; Adicionales: Los textos o imágenes de texto que forman parte de un componente inactivo de la interfaz de usuario, que son simple decoración, que no son visibles para cualquier persona, o que son parte de una imagen que contiene otros elementos visuales significativos, no tienen requerimientos acerca del contraste. Logotipos: El texto que forma parte de un logotipo o marca no tiene requisitos mínimos de contraste. Intención La intención de este criterio de éxito es proporcionar suficiente contraste entre el texto y el fondo para que pueda ser leído por personas con visión moderadamente baja (que no utilice el contraste para mejorar la tecnología de asistencia). Para las personas sin deficiencias de color, tono y saturación de tener un mínimo o ningún efecto sobre la legibilidad según la evaluación de desempeño en lectura (Knoblauch et al., 1991). Las deficiencias de color pueden afectar el contraste de luminancia de alguna manera. Por lo tanto, en la recomendación, el contraste se calcula de tal manera que el color no es un factor clave para que las personas que tienen un déficit de visión de colores también tienen un adecuado contraste entre el texto y el fondo. El texto que es decorativo y no da información está excluido. Por ejemplo, si las palabras aleatorias para crear un fondo y las palabras pueden ser recolocados o sustituidos sin cambiar el sentido, entonces sería decorativos y no sería necesario para satisfacer este criterio. El texto que es más grande y tiene más trazos de caracteres es más fácil de leer en menos contraste. El requisito de contraste de texto más grande es menor. Esto permite a los autores a utilizar una gama más amplia de opciones de color para el texto general, que es útil para el diseño de páginas, en particular los títulos. De 18 puntos de texto o texto en negrita de 14 puntos se considera lo suficientemente grande como para requerir una menor relación de contraste. (Véase la Imprenta Americana para las Directrices para la impresión en gran Ciegos y la Biblioteca del Congreso de las Directrices para la impresión en gran Recursos). "18 puntos" y "audaces" tanto pueden tener diferentes significados en diferentes fuentes, pero, a excepción de fuentes muy finas o inusuales, que debería ser suficiente. Puesto que hay fuentes muy diferentes, las medidas generales que se utilizan y una nota sobre las fuentes de fantasía o delgado está incluido. 56

56 Nota: Cuando las fuentes se han suavizado aplicado para darles un aspecto más suave, que pueden perder la oscuridad o la claridad. Así pues, la diferencia real puede ser reducida. Anchos de grueso tallo reducirá este efecto (fuentes delgadas podría haber aclarado el tallo completo y no sólo los extremos). Utilización de fuentes más grandes y las pruebas de legibilidad en los agentes de usuario con el suavizado de fuentes encendido se recomienda. Los requisitos de contraste anteriormente mencionadas sobre el texto también se aplican a imágenes de texto (texto que se ha hecho en píxeles y se almacena en un formato de imagen) como se indica en el Criterio de Éxito Este requisito se aplica a situaciones en las que las imágenes de texto se destinan a ser entendido como texto. Texto de accesorios, como en las fotografías que le suceden a incluir un signo de la calle, no están incluidos. Tampoco es un texto que, por alguna razón se ha diseñado para ser invisible a todos los usuarios. Texto estilizado, como en los logotipos de empresas, deben ser tratados en términos de su función en la página, que puede o no puede justificar la inclusión del contenido en el texto alternativo. Corporativo de la visual más allá de logotipo y logotipo no están incluidos en la excepción. En esta disposición hay una excepción que dice "que forman parte de una imagen que contiene importantes de contenido visual". Esta excepción está destinada a las imágenes que han separado el texto que a partir de imágenes de texto que se realizan para reemplazar el texto con el fin de conseguir una mirada particular. Aunque este criterio de éxito sólo se aplica al texto, ocurren problemas similares para los datos presentados en tablas o gráficos. Buen contraste de colores también se proporcionan para los datos presentados en estas formas. Justificación de los Elegidos Ratios Una relación de contraste de 3:1 es el nivel mínimo recomendado por el [ISO9241-3] y [ANSI-HFES ] de texto estándar y de la visión. La proporción 4.5:1 se utiliza en el Criterio de Éxito para dar cuenta de la pérdida en cambio, que los resultados de agudeza visual moderadamente bajos, las deficiencias congénitas o adquiridas de color, o la pérdida de la sensibilidad al contraste que normalmente acompaña al envejecimiento. Las personas con baja visión a menudo tienen dificultad para leer el texto que no contraste con el fondo. Esto puede verse agravado si la persona tiene una deficiencia de visión de los colores que reduce el contraste aún más. Proporcionar un mínimo de relación de contraste de luminancia entre el texto y el fondo puede hacer el texto más legible incluso cuando la persona no ve toda la gama de colores. También funciona para las personas que no ven el color. 57

57 Criterio Sonidos de fondo bajo o ausente: Para el contenido pregrabado de audio que contiene habla en el primer plano, que no es un audio CAPTCHA o un logotipo de audio, y no es la vocalización cuya interpretación sea principalmente una expresión musical (tales como cantar o rapear), al menos uno de los siguientes casos se cumple: (Nivel AAA) Ningún fondo sonoro: El audio no contiene sonidos de fondo. Desactivar: Los sonidos de fondo pueden ser desactivados. 20 db: Los sonidos de fondo son al menos 20 decibeles más bajos que el habla en primer plano, con la excepción de los efectos de sonido ocasionales que duran sólo un segundo o dos. Nota: Por la definición de "decibelio", el sonido de fondo que cumple con este requisito es de aproximadamente cuatro veces más silencioso que el contenido de voz en primer plano. Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que cualquier de los sonidos del habla que sean bajos puedan ser percibidos por usuarios con problemas de audición donde sea posible separar el discurso de los sonidos de fondo. El valor de 20 db fue elegido sobre la base de grandes sistemas de áreas de ayuda auditiva (ELA): Análisis y recomendaciones [LAALS] y En-el-mediciones de oído de injerencia en los audífonos digitales de teléfonos móviles [Audífonos-INT] Las personas que son duros de oído a menudo tienen gran dificultad separando discurso de sonido de fondo. Criterio Presentación visual: Para la presentación visual de bloques de texto, algún mecanismo está disponible para alcanzar los siguientes objetivos: (Nivel AAA) Los colores de fondo y primer plano pueden ser seleccionados por el usuario. El ancho no es mayor a 80 caracteres o signos (40 si es CJK). El texto no está justificado (alineado a las márgenes izquierda y derecha a la vez). El espacio entre línea (interlineado) es de al menos un espacio y medio dentro de los párrafos, y el espacio entre párrafos es de al menos 1.5 veces más que el espacio entre líneas. 58

58 El texto se puede cambiar de tamaño, sin ayudas técnicas hasta 200 por ciento en una forma que no requiere para el usuario desplazarse horizontalmente para leer una línea de texto en una ventana a pantalla completa. Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que el texto visual extraído se presentará de forma que pueda ser percibida sin interferir en su trazado su legibilidad. Las personas con algún lenguaje cognitivo y problemas de aprendizaje y algunos usuarios de baja visión no puede percibir el texto y / o pierden su lugar de lectura, si el texto se presenta de una manera que les resulta difícil de leer. Las personas con alguna discapacidad visual o cognitiva deben ser capaces de seleccionar el color del texto y el color del fondo. A veces elegir combinaciones que parecen poco intuitivo para alguien sin que la discapacidad. A veces estas combinaciones tienen un contraste muy bajo. A veces, sólo las combinaciones de colores muy específicos de trabajo para ellos. Control de color o de otros aspectos de la presentación del texto hace una gran diferencia a su comprensión. Para las personas con alguna discapacidad visual o de lectura, largas líneas de texto puede convertirse en una barrera significativa. Tienen problemas para mantener su lugar y seguir el flujo de texto. Tener un bloque limitado de texto hace que sea más fácil para ellos para continuar a la siguiente línea en un bloque. Las líneas no debe superar los 80 caracteres o glifos (40 si CJK), Donde los glifos son el elemento de la escritura en el sistema de escritura para el texto. Los estudios han demostrado que el chino, japonés y coreano (CJK) personajes son aproximadamente dos veces más ancho que los caracteres CJK cuando ambos tipos de caracteres se muestran con características que lograr la legibilidad mismo, por lo que la anchura máxima de la línea de caracteres CJK es la mitad del caracteres no CJK. Las personas con alguna discapacidad cognitiva es difícil hacer un seguimiento de texto donde las líneas están muy juntas. Proporcionar un espacio adicional entre las líneas y los párrafos que les permite un mejor seguimiento de la línea siguiente y reconocer cuando han llegado al final de un párrafo. Es mejor si hay varias opciones diferentes, por ejemplo, el espacio y medio y el espaciamiento doble interlineado. Por un espacio y medio dentro de los párrafos nos referimos a que la parte superior de una línea es de 150% adicional de la parte superior de la línea debajo de lo que sería cierto cuando el texto es "un solo espacio" (el espaciado predeterminado de la fuente). En el espacio entre párrafos que es 1,5 veces mayor que el espacio entre líneas se entiende que la separación de la parte superior de la última línea del párrafo 1 es de 250% más lejos de la cima de la primera línea del párrafo siguiente (es decir, que hay un espacio en blanco línea entre los dos párrafos que es de 150% del espacio de una sola línea en blanco). 59

59

60 significaría que la primera columna fue completamente en la pantalla y el usuario sólo puede desplazarse verticalmente hacia abajo la página para leerlo. Para leer la segunda columna, que se horizontal hacia la derecha, donde la columna de la derecha entonces cabe completamente dentro de la anchura de la pantalla, y leer esa columna, sin desplazamiento horizontal más. Beneficios específicos Este criterio de éxito ayuda a los usuarios de baja visión, dejándoles ver texto sin distraer a elementos de presentación. Les permite configurar el texto de manera que será más fácil para ellos ver al permitirles controlar el color y el tamaño de los bloques de texto. Este criterio de éxito ayuda a las personas con el lenguaje cognitivo y discapacidades de aprendizaje perciben texto y el seguimiento de su ubicación dentro de bloques de texto. Las personas con alguna discapacidad cognitiva pueden leer el texto mejor cuando seleccione sus propios conocimientos adquiridos y las combinaciones de color de fondo. Las personas con algunas discapacidades cognitivas pueden rastrear sus lugares más fácilmente cuando los bloques de texto son estrechos y cuando se puede configurar la cantidad de espacio entre líneas y párrafos. Las personas con alguna discapacidad cognitiva pueden leer el texto más fácilmente cuando el espacio entre palabras es regular. Criterio Imágenes de texto (sin excepciones): Las imágenes de texto sólo se utilizan para simple decoración o cuando una forma de presentación del texto resulta esencial para la información que se transmite. (Nivel AAA) Nota: Los logotipos (textos que forman parte de un logotipo o marca) se consideran esenciales Intención La intención de este criterio de éxito es permitir a las personas que requieren de una presentación visual en particular de texto para ser capaces de ajustar la presentación de texto según sea necesario. Esto incluye a personas que requieren 61

61 el texto en un tamaño de fuente en particular, en primer plano y color de fondo, la familia de fuente, el interlineado o alineación. Esto significa la aplicación del texto en una forma que permite su presentación para ser cambiado o proporcionar un mecanismo por el cual los usuarios pueden seleccionar una presentación alternativa. El uso de imágenes de texto es un ejemplo de una aplicación que no permite a los usuarios modificar la presentación del texto en su interior. En algunas situaciones, una presentación visual en particular del texto es esencial para la información que se transmite. Esto significa que la información se pierde sin que la presentación visual en particular. En este caso, la aplicación del texto en una forma que permita su presentación al ser cambiado no es necesaria. Esto incluye el texto que muestra un aspecto visual en particular del texto, como una familia de la fuente en particular, o de texto que transmite una identidad, como texto dentro de un logotipo de la empresa. El texto que se decorativos no requiere la aplicación del texto de una forma que permite su presentación a ser cambiado. Beneficios específicos Las personas con baja visión (que pueden tener problemas para leer el texto con una familia de fuente, el tamaño y/o color). También las personas con problemas de seguimiento visual (que pueden tener problemas para leer el texto con el espaciado entre líneas y/o alineación). Adicionalmente se benefician las personas con discapacidades cognitivas que afectan la lectura. 4.2 PRINCIPIO 2. Operable Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser operables. Directriz 2.1 Accesible mediante el teclado Todas las funcionalidades del contenido están diseñadas de tal forma que puedan ser operables a través de un teclado o una interfaz de teclado. Hacer todas las funcionalidades disponibles en teclado Intención Si toda la funcionalidad puede conseguirse utilizando el teclado, puede ser realizada por los usuarios de teclado, por entrada de voz (que crea la entrada de 62

62 teclado), con el ratón (con teclados en pantalla), y por una amplia variedad de tecnologías de asistencia que crear combinaciones de teclas simuladas como su producción. Ninguna forma de entrada de otro tiene esta flexibilidad o se apoyaron en forma universal y operable por personas con diferentes discapacidades, siempre y cuando la entrada del teclado no es dependiente del tiempo. Tenga en cuenta que la prestación de entrada de teclado universal no significa que otros tipos de entrada no deben ser apoyados. De entrada de voz optimizada, de entrada ratón/puntero optimizado, etc., también son buenos. Así la clave es proporcionar a la entrada de teclado y control. Algunos dispositivos no tienen teclado nativo, por ejemplo, un PDA o teléfono celular. Si estos dispositivos tienen una capacidad de navegar por la Web, sin embargo, tendrán que algunos medios de la generación de texto o de "pulsaciones de teclado." Esta guía utiliza el término "interfaz de teclado" Reconocer que el contenido web deben ser controlados desde las pulsaciones de teclado que pueden provenir de un teclado, un emulador de teclado, o de otro hardware o software que genera el teclado o la introducción de texto. Criterios de éxito Criterio Teclado: Toda funcionalidad del contenido es operable a través de un interfaz de teclado sin necesidad de los tiempos específicos para las pulsaciones de teclas individuales, excepto cuando la función subyacente exige de entrada que depende de la trayectoria de movimiento del usuario y no sólo a los extremos. (Nivel A) Nota 1: Esta excepción se refiere a la función subyacente no, la técnica de entrada. Por ejemplo, si se utiliza de escritura a mano para escribir texto, la técnica de entrada (escritura) requiere ruta de entrada, pero depende de la función de garantía (entrada de texto), no. Nota 2: Esto no prohíbe y no deben desalentar la entrada del ratón o la prestación de otros métodos de entrada además de la operación del teclado. Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que, siempre que sea posible, el contenido puede ser operado a través de un teclado o una interfaz de teclado (por lo que un teclado alternativo se puede utilizar). Cuando el contenido puede ser operado a través de un teclado o un teclado alternativo, es accionable por personas que no tienen la visión (que no pueden utilizar dispositivos tales como los ratones que requieren coordinación ojo-mano), así como por las personas que deben utilizar los teclados alternos o dispositivos de entrada que actúan como emuladores de teclado. Emuladores de teclado incluye el software de entrada de 63

63 voz, SIP y el software de hojaldre, teclados en pantalla, software de escaneo y una variedad de tecnologías de asistencia y teclados alternos. Las personas con baja visión también puede tener problemas para el seguimiento de un puntero y encontrar el uso de software mucho más fácil (o sólo es posible) si se puede controlar desde el teclado. Ejemplos de "horarios específicos para las pulsaciones de teclas individuales" son las situaciones donde un usuario tendría que repetir o ejecutar múltiples secuencias de teclas en un período corto de tiempo o de que una clave debe mantenerse presionado durante un período prolongado antes de que se registrara la combinación de teclas. La frase "salvo que la función subyacente exige de entrada que depende de la trayectoria del movimiento del usuario y no sólo los criterios de valoración" se incluye para separar esas cosas que razonablemente no se puede controlar desde un teclado. La mayoría de las acciones llevadas a cabo por un dispositivo de señalización también se puede hacer desde el teclado (por ejemplo, hacer clic, seleccionar, mover, tamaño). Sin embargo, hay una pequeña clase de entrada que se realiza con un dispositivo de señalización que no se puede hacer desde el teclado, en cualquier forma conocida, sin necesidad de un excesivo número de pulsaciones de teclado. Dibujo a mano libre, la acuarela, y volar un helicóptero a través de una carrera de obstáculos, son ejemplos de funciones que requieren de entrada dependiente de la trayectoria. Dibujo de líneas rectas, formas geométricas regulares, la modificación del tamaño de Windows y arrastrar objetos a un lugar (cuando la ruta de acceso a esa ubicación no es relevante), no requieren de entrada dependiente de la trayectoria. El uso de MouseKeys no se ajusta a este criterio de éxito porque no es un equivalente de teclado para la aplicación, es un equivalente del ratón (es decir, se ve como un ratón de la demanda). Se supone que el diseño de las características de entrada de usuario tiene en cuenta que las características del sistema operativo de accesibilidad del teclado puede estar en uso. Por ejemplo, la tecla modificadora de bloqueo puede ser activado. Contenido sigue funcionando en ese entorno, no el envío de eventos que podría chocar con el modificador de bloqueo de teclas para producir resultados inesperados. Beneficios específicos Las personas que son ciegos (que no pueden utilizar dispositivos tales como los ratones que requieren la coordinación ojo-mano) 64

64 Las personas con baja visión (que pueden tener problemas para encontrar o seguimiento de un indicador de puntero en la pantalla) Algunas personas con temblores en las manos encontrar usando un ratón muy difícil, por lo que suelen utilizar un teclado Criterio Sin bloqueos de teclado: Si el foco del teclado se puede mover a un componente de la página mediante un interfaz de teclado, A continuación, centrarse puede mover fuera de ese componente usando sólo una interfaz de teclado, y, si se requiere algo más que sin modificar la flecha o las teclas de tabulación o de otros métodos de salida estándar, se advierte al usuario del método para mover foco lejos. (Nivel A) Este es un problema común cuando se combinan varios formatos dentro de una página y prestados mediante plug-ins o aplicaciones integradas. Puede haber momentos en que la funcionalidad de la página Web restringe el enfoque a un apartado de los contenidos, siempre que el usuario sabe cómo salir de ese estado. Se benefician de este criterio las personas que dependen de un teclado o una interfaz de teclado para utilizar la Web, incluyendo las personas ciegas y personas con discapacidades físicas. Criterio Teclado (una excepción): Todo funcionalidad del contenido es operable a través de un interfaz de teclado sin necesidad de los tiempos específicos para las pulsaciones de teclas individuales. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que todo el contenido es operable desde el teclado. Este es el mismo que el criterio de éxito 2.1.1, excepto que no se permiten excepciones. Esto no significa que el contenido en la función subyacente exige de entrada que depende de la trayectoria del movimiento del usuario y no sólo los puntos extremos (excluido de los requisitos de 2.1.1) debe hacerse teclado accesible. Más bien, significa que el contenido analógico que utiliza, el tiempo de entrada de dependientes no puede ajustarse a este criterio de éxito y por lo tanto no puede cumplir con la directriz 2.1 en el nivel AAA. Directriz 2.2 Tiempo suficiente Permita a los usuarios controlar cualquier límite de tiempo en su lectura o interacción a menos que los eventos específicos en tiempo real o las reglas de 65

65 competición establecidas hagan que sea imposible tal control. El objetivo es proporcionar a los usuarios tiempo suficiente para leer y utilizar el contenido. Intención Muchos usuarios con discapacidades necesitan más tiempo para completar las tareas que la mayoría de los usuarios: se puede tomar más tiempo para responder físicamente, se puede tomar más tiempo para leer las cosas, pueden tener baja visión y tardan más en encontrar las cosas o para leerlos, o contenido que se puede acceder a través de una tecnología de asistencia que requiere más tiempo. Esta guía se centra en garantizar que los usuarios son capaces de completar las tareas requeridas por el contenido con sus propios tiempos de respuesta individual. El acuerdo con la eliminación de los enfoques principales limitaciones de tiempo o de proporcionar a los usuarios suficiente tiempo adicional para que puedan completar sus tareas. Se prevén excepciones para los casos en que esto no es posible. Criterios de éxito Criterio Tiempo ajustable: Para cada tiempo límite que se establecidos por el contenido, por lo menos uno de los siguientes: (Nivel A) Desactivar: El usuario puede desactivar el límite de tiempo antes de encontrarse con ésta, Ajuste: El usuario puede ajustar el límite de tiempo antes de encontrarse con ella en una amplia gama que es al menos diez veces la longitud de la configuración por defecto, o Ampliar: El usuario será advertido antes de que expire el tiempo y teniendo en cuenta, al menos 20 segundos para ampliar el plazo con una acción simple (por ejemplo, "pulse la barra espaciadora), y el usuario puede ampliar el plazo al menos diez veces, o En tiempo real de excepciones: El límite de tiempo es una parte necesaria de un evento en tiempo real (por ejemplo, una subasta), y no hay alternativa a la del límite de tiempo es posible, o Excepción esenciales: El plazo es de esencial, y se amplía invalidaría la actividad, o 20 horas de excepciones: El límite de tiempo es mayor de 20 horas. Nota: Este criterio de éxito ayuda a garantizar que los usuarios puedan completar las tareas sin cambios inesperados en el contenido o contexto, que son el 66

66 resultado de un límite de tiempo. Este criterio de éxito debería ser considerado en relación con el Criterio de Éxito 3.2.1, que pone límites a los cambios de contenido o contexto, como resultado de la acción del usuario. Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que los usuarios con discapacidad se les dan tiempo suficiente para interactuar con el contenido de la Web siempre que sea posible. Las personas con discapacidad, como ceguera, baja visión, deficiencias de destreza, y las limitaciones cognitivas pueden requerir más tiempo para leer el contenido o para realizar funciones como llenar formularios en línea. Si las funciones de Web dependen del tiempo, será difícil para algunos usuarios para realizar la acción requerida antes de un límite de tiempo se produce. Esto puede hacer que el servicio inaccesible para ellos. Diseño de funciones que no dependen del tiempo ayudará a las personas con discapacidad tener éxito en la realización de estas funciones. Ofrecer opciones a los plazos inhabilitar, personalizar la longitud de los plazos, o pedir más tiempo antes de que un plazo se produce ayuda a los usuarios que requieren más tiempo del previsto para completar con éxito las tareas. Estas opciones se enumeran en el orden en que será muy útil para el usuario. Desactivación de los plazos es mejor que la personalización de la longitud de los plazos, que es mejor que la que piden más tiempo antes de un límite de tiempo se produce. Cualquier proceso que ocurre sin la iniciación de usuario después de un tiempo establecido o en forma periódica es un límite de tiempo. Esto incluye actualizaciones total o parcial de los contenidos (por ejemplo, la actualización de la página), los cambios de contenido, o de la expiración de una ventana de oportunidad para un usuario de reaccionar a una solicitud de entrada. También incluye el contenido que está avanzando o actualización a un ritmo más allá de la capacidad del usuario para leer y / o entender. En otras palabras, animado, en movimiento o desplazamiento de contenido introduce un límite de tiempo en una capacidad de los usuarios para leer el contenido. En algunos casos, sin embargo, no es posible cambiar el límite de tiempo (por ejemplo, para una subasta o de otro tipo de eventos en tiempo real) y, por lo tanto las excepciones previstas para estos casos. Beneficios específicos Las personas con discapacidades físicas a menudo necesitan más tiempo para reaccionar, para escribir y para completar las actividades. Las personas con baja visión necesitan más tiempo para ubicar las cosas en la pantalla y leer. Los controles de personas que son ciegas y el uso de lectores de pantalla pueden necesitar más tiempo para entender diseños de pantalla, para encontrar 67

67 información y de operar. Las personas que tienen limitaciones cognitivas o de lenguaje necesitan más tiempo para leer y entender. Las personas sordas y comunicarse en el lenguaje de signos puede necesitar más tiempo para leer la información impresa en el texto (que puede ser una segunda lengua para algunos). En circunstancias en que un intérprete de lenguaje puede ser materia de contenido de audio a un usuario que es sordo, el control de los límites de tiempo también es importante. Las personas con discapacidades de lectura, las limitaciones cognitivas y discapacidades de aprendizaje que pueden necesitar más tiempo para leer y comprender la información puede tener más tiempo para leer la información haciendo una pausa en el contenido. Criterio Pausar, Parar, Ocultar: Para mover, parpadear, El desplazamiento, o auto-actualización de la información, todos los siguientes: (Nivel A) En movimiento, el parpadeo, el desplazamiento: Para cualquier movimiento, el parpadeo o el desplazamiento de información que se inicia automáticamente, dura más de cinco segundos, y se presenta en paralelo con otro contenido, hay un mecanismo para que el usuario pausa, detenga, o lo ocultan menos que el movimiento, el parpadeo o el desplazamiento es parte de una actividad donde es esencial. Actualización automática: Para cualquier auto-actualización de la información que se inicia automáticamente y se presenta en paralelo con otro contenido, hay un mecanismo para que el usuario pueda pausa, detener, u ocultar o controlar la frecuencia de la actualización a menos que la auto-actualización sea parte de una actividad donde es esencial. Nota 1: Contenido que se actualiza periódicamente por el software o que se fluye con el agente de usuario no está obligado a conservar o presentar la información que se genera o recibidas entre el inicio de la pausa y reanudar la presentación, ya que esto podría no ser técnicamente posible, y en muchas situaciones podría inducir a error a hacerlo. Nota 2: Una animación que se produce como parte de una fase de precarga o situación similar se considera esencial si la interacción no puede ocurrir durante esta fase para todos los usuarios y, si no indica el progreso podría confundir a los usuarios o provocar a pensar que el contenido era congelado o roto. Intención 68

68 La intención de este criterio de éxito es para evitar distraer a los usuarios durante su interacción con una página Web. Mover, parpadear y el desplazamiento se refiere al contenido en el que el contenido visible transmite una sensación de movimiento. Los ejemplos comunes incluyen películas, presentaciones multimedia sincronizadas, animaciones, juegos en tiempo real, y símbolos de cotización de desplazamiento. "Auto-actualizar" se refiere al contenido que se actualiza o desaparece basado en un intervalo de tiempo predefinido. Tiempo común basado en el contenido de audio incluye la actualización automática de información meteorológica, noticias, actualizaciones de precio de las acciones, y auto-presentaciones de la promoción y mensajes. Los requisitos para moverse, el parpadeo y el desplazamiento de contenidos y la actualización automática de contenidos son los mismos, salvo que: Los autores tienen la opción de ofrecer al usuario un medio para controlar la frecuencia de las actualizaciones cuando el contenido se auto-actualiza y no hay excepción de tres segundos para la auto-actualización. Contenido que se mueve o las actualizaciones automáticas pueden ser una barrera para cualquier persona que tenga problemas para leer texto fija rápidamente, así como cualquier persona que tenga problemas para seguir los objetos en movimiento. También puede causar problemas para los lectores de pantalla. Mover el contenido también puede ser una distracción grave para algunas personas. Ciertos grupos, especialmente aquellos con trastornos de déficit de atención, encuentren el parpadeo contenido de distracción, lo que dificulta que se concentren en otras partes de la página Web. Cinco segundos fue elegido porque es el tiempo suficiente para llamar la atención de un usuario, pero no tan largos que un usuario no puede esperar a que la distracción si es necesario para utilizar la página. El contenido que se puede reanudar la pausa en tiempo real o continuar la reproducción desde el punto de la presentación cuando el usuario lo dejó. Pausa y reanudación de la que el usuario dejó que es mejor para los usuarios que quieren hacer una pausa para leer el contenido y funciona mejor cuando el contenido no está asociado a un evento en tiempo real o el estado. La pausa y saltar a la pantalla actual (cuando se libera una pausa) es mejor para la información que es en tiempo real o "estado" en la naturaleza. Por ejemplo, el radar meteorológico, un indicador de mercado, una cámara de tráfico, o de un temporizador de subasta, presentará información engañosa si la causó una pausa para mostrar la información de edad cuando se reinició el contenido. Nota: Ocultar el contenido tendría el mismo resultado que hacer una pausa y saltar a la pantalla actual (pausa cuando es liberado). 69

69 "Blinking" se refiere al contenido que causa un problema de distracción. El parpadeo se puede permitir por un tiempo corto el tiempo que se detiene (o puede ser detenido) "Flashing" se refiere a contenidos que pueden desencadenar un ataque (si es más de 3 por segundo y grandes y lo suficientemente brillante). Esto no se puede permitir ni por un segundo o podría provocar una convulsión. Y, volviéndose el flash apagado tampoco es una opción, ya que la incautación podría ocurrir más rápido que la mayoría de los usuarios podrían apagarlo. El parpadeo no se produce normalmente a una velocidad de 3 por segundo o más, pero se puede. Si el parpadeo se produce más rápido que el 3 por segundo, también sería considerado un flash. Beneficios específicos Ofrecer contenidos que deje de parpadear después de cinco segundos o proporcionar un mecanismo para que los usuarios dejen de parpadear de contenido permite a las personas con ciertas discapacidades a interactuar con la página Web. Uno de los usos de los contenidos que parpadea es llamar la atención del visitante para que el contenido. Aunque esta es una técnica efectiva para todos los usuarios con visión, puede ser un problema para algunos usuarios si persiste. Para ciertos grupos, incluidas las personas con bajo nivel de alfabetización, la lectura y la discapacidad intelectual, y las personas con trastornos de déficit de atención, el contenido que parpadea puede hacer difícil o incluso imposible interactuar con el resto de la página Web. Criterio n Plazos: El momento no es una parte esencial del evento o actividad presentada por el contenido, excepto para los medios no-interactivos de comunicación sincronizada y eventos en tiempo real. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es reducir al mínimo la aparición de contenido que requiere la interacción oportuna. Esto permite a las personas con ceguera, baja visión, limitaciones cognitivas, discapacidades motoras o para interactuar con el contenido. Esto difiere del nivel de éxito un criterio en que la única excepción es para los eventos en tiempo real. Las personas con discapacidades físicas a menudo necesitan más tiempo para reaccionar, para escribir y para completar las actividades. Las personas con baja 70

70 visión necesitan más tiempo para ubicar las cosas en la pantalla y leer. Los controles de personas que son ciegas y el uso de lectores de pantalla pueden necesitar más tiempo para entender diseños de pantalla, para encontrar información y de operar. Las personas que tienen limitaciones cognitivas o de lenguaje necesitan más tiempo para leer y entender. Las personas sordas y comunicarse en el lenguaje de signos puede necesitar más tiempo para leer la información impresa en el texto (que puede ser una segunda lengua para algunos). En circunstancias en que un intérprete de lenguaje puede ser materia de contenido de audio a un usuario que es sordo, el control de los límites de tiempo también es importante. Criterio Interrupciones: Las interrupciones se puede posponer o ser suprimidas por el usuario, salvo las interrupciones que intervengan de emergencia. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es permitir a los usuarios desactivar las actualizaciones del autor/servidor, excepto en casos de emergencia. Las situaciones de emergencia que incluyen mensajes de alerta de emergencia civil o cualquier otro mensaje que advierten de peligro para la salud, la seguridad o la propiedad, incluyendo la pérdida de datos, pérdida de la conexión, etc. Esto permite el acceso de las personas con limitaciones cognitivas o trastornos de atención para poder centrarse en el contenido. También permite a los usuarios que son ciegos o con visión baja para mantener su "visión" se centran en el contenido que está leyendo actualmente. Las personas con trastornos de déficit de atención pueden centrarse en el contenido sin distracciones. También las personas con baja visión o que utilizan lectores de pantalla no se han contenido actualizado, mientras que está viendo (lo que puede dar lugar a la discontinuidad y falta de comprensión si se empieza a leer en un tema y terminan en otro). Criterio Re-autenticación: Cuando una sesión autenticada expira, el usuario puede seguir la actividad sin pérdida de datos después de reautenticación. (Nivel AAA) Intención 71

71 La intención de este criterio de éxito es que todos los usuarios autenticados para completar las transacciones que tienen límites de tiempo de inactividad o de otras circunstancias que podrían causar que un usuario sea desconectado mientras que en el medio de completar la transacción. Por razones de seguridad, muchos sitios aplicar un límite de tiempo de autenticación después de un cierto período de inactividad. Estos límites de tiempo pueden causar problemas para las personas con discapacidad, ya que puede tomar más tiempo para que completen la actividad. Otros sitios web registrarán una persona de una sesión, si una persona se conecta en el sitio web desde otro ordenador o si surgen otras actividades que hacen que el sitio sospechoso de si la persona sigue siendo la misma persona legítima que se conectó originalmente. Cuando los usuarios a la vez que en medio de una transacción - es importante que se les dé la capacidad de autenticar y continuar con la operación sin la pérdida de los datos ya introducidos. Esto beneficia a criterio de éxito de personas que pueden requerir tiempo adicional para completar una actividad. Las personas con limitaciones cognitivas pueden leer lentamente y requieren más tiempo para leer y responder a un cuestionario. Los usuarios interactúan a través de un lector de pantalla puede necesitar más tiempo para navegar y completar un formulario de complicado. Una persona con discapacidades motrices o que navega con un dispositivo de entrada alternativa puede requerir más tiempo para navegar a través de la entrada o completa dentro de un formulario. En circunstancias en que un intérprete de lenguaje puede ser materia de contenido de audio a un usuario que es sordo, el control de los límites de tiempo también es importante. Directriz 2.3 Convulsiones Permita a los usuarios evitar el contenido que pueda causar ataques foto sensitiva o convulsiones. También se debe garantizar el no diseño de contenidos de una forma que se sabe que causa convulsiones Intención Algunas personas con trastornos convulsivos pueden tener un ataque provocado por el contenido visual intermitente. La mayoría de las personas desconocen que tienen este trastorno hasta que las huelgas. En 1997, una caricatura en la televisión en Japón envió a más de 700 niños en el hospital, incluyendo cerca de 500 que presentaron crisis [EPFND]. Las advertencias no funcionan bien debido a 72

72 que a menudo se pierden, sobre todo por los niños que no pueden en realidad ser capaces de leerlos. El objetivo de esta guía es para asegurar que el contenido que está marcado como conforme a las WCAG 2.0 evita los tipos de flash que son más susceptibles de causar convulsiones cuando se considera ni por un segundo o dos. Criterios de éxito Criterio Tres destellos o por debajo: Páginas Web que no contienen nada que parpadea más de tres veces en un período de un segundo, o el flash está por debajo del Flash en general y los umbrales de parpadear en rojo. (Nivel A) Nota: Dado que cualquier contenido que no cumple con este criterio de éxito puede interferir con la habilidad del usuario para utilizar la página entera, todo el contenido de la página Web (si es utilizado para satisfacer otros criterios de éxito o no) deben cumplir con este criterio de éxito. Ver Conformidad Requisito 5: la no injerencia. Intención La intención de este criterio de éxito es permitir a los usuarios acceder al contenido completo de un sitio sin inducir convulsiones debido a la foto sensibilidad. Los individuos que tienen epilepsia fotosensible pueden tener un ataque provocado por el contenido que parpadea en ciertas frecuencias por más de unos pocos destellos. Las personas son más sensibles al rojo intermitente que a otros colores, por lo que una prueba especial está prevista saturada roja intermitente. Estas directrices se basan en las directrices para la industria de la radiodifusión en su versión adaptada para las pantallas de ordenador, donde el contenido se ve desde una distancia más corta (con un mayor ángulo de visión). Parpadeante puede ser causada por la pantalla, el equipo de representación de la imagen o por el contenido que se queden. El autor no tiene control de las dos primeras. Ellos pueden ser abordados por el diseño y la velocidad de la pantalla y el ordenador. La intención de este criterio es garantizar que el parpadeo que viola los umbrales de flash no es causado por el propio contenido. Por ejemplo, el contenido puede contener un clip de vídeo o de imagen animada de una serie de destellos de flash electrónico, o primeros planos de las explosiones de fuego rápido. Este criterio de éxito sustituye a un criterio mucho más restrictivo en las WCAG 1.0, que no permite ninguna intermitente (incluso de un solo píxel) dentro de un 73

73 amplio rango de frecuencias (3 a 50 Hz). Este criterio de éxito se basa en las especificaciones existentes en uso en el Reino Unido y por otros para televisión y ha sido adaptado para la visualización de ordenador de visualización. La pantalla de 1024 x 768 se utiliza como la resolución de pantalla de referencia para la evaluación. El bloque de 341 x 256 pixel representa un visor de 10 grados a una distancia de visualización normal. (Los 10 grados de campo se han tomado de las especificaciones originales y representa la parte de la visión central del ojo, donde las personas son más susceptibles a los estímulos foto.) El área combinada de destellos que ocurren al mismo tiempo y de forma contigua, la zona total que es en realidad que se encienden a la vez. Se calcula sumando el área contigua que está parpadeando simultáneamente en cualquier ángulo de 10 grados de vista. "Blinking" se refiere al contenido que causa un problema de distracción. El parpadeo se puede permitir por un tiempo corto el tiempo que se detiene (o puede ser detenido) "Flashing" se refiere a contenidos que pueden desencadenar un ataque (si es más de 3 por segundo y grandes y lo suficientemente brillante). Esto no se puede permitir ni por un segundo o podría provocar una convulsión. Y, volviéndose el flash apagado tampoco es una opción, ya que la incautación podría ocurrir más rápido que la mayoría de los usuarios podrían apagarlo. El parpadeo no se produce normalmente a una velocidad de 3 por segundo o más, pero se puede. Si el parpadeo se produce más rápido que el 3 por segundo, también sería considerado un flash. Las personas que tienen ataques intermitentes durante la visualización de material será capaz de ver todo el material en un sitio sin tener un ataque, sin tener que perder la experiencia completa del contenido de limitarse a las alternativas de texto. Esto incluye a las personas con epilepsia fotosensible, así como otros trastornos convulsivos fotosensible. Criterio Tres destellos: Páginas Web que no contienen nada de lo que parpadea más de tres veces en un período de un segundo. (Nivel AAA) Intención El propósito de este criterio de éxito es reducir aún más la posibilidad de convulsiones. Las convulsiones no pueden eliminarse por completo, ya que algunas personas son muy sensibles. Sin embargo, mediante la eliminación de todos los 3-por-segundo intermitente sobre cualquier superficie de la pantalla, las posibilidades de una persona que tenga una convulsión se reducen aún más que 74

74 cuando sólo cumpla las medidas normalmente usadas hoy en las normas internacionales, como lo hacemos en el nivel A. Considerando que el Criterio de Éxito permite parpadear si es lo suficientemente débil o tiene un área lo suficientemente pequeña, el Criterio de Éxito no permite parpadear más de 3 por segundo, independientemente de brillo o el tamaño. Como resultado de ello, incluso un solo píxel intermitente violaría este criterio. La intención es evitar parpadear más grande que un solo píxel, pero dado que una cantidad desconocida de lente de aumento o ajuste de contraste alto puede ser aplicada, la prohibición está en contra de parpadear. Nota: En algunos casos, lo que nos referimos como "intermitente" y lo que nos referimos como "intermitente" pueden solaparse ligeramente. Estamos utilizando términos diferentes para los dos porque "intermitente" causa un problema de distracción que puede permitir que por un tiempo corto el tiempo que se detiene (o puede ser detenido), mientras que "parpadear" es un desencadenante de crisis y no se puede permitir o se provocar una convulsión. La incautación se produce más rápidamente que la mayoría de los usuarios podrían apagarlo. "Blink", se refiere por tanto a disminuir la repetición cambios que distraer. "Flash" se refiere a los cambios que podrían provocar una crisis si fueran lo suficientemente brillante o persisten el tiempo suficiente. El parpadeo no se produce normalmente a una velocidad de 3 por segundo o más para abrir y cerrar y el flash no se solape. Sin embargo, el parpadeo puede ocurrir más rápido que el 3 por segundo por lo que podría ser una superposición. Las personas que tienen ataques intermitentes durante la visualización de material será capaz de ver todo el material en un sitio sin tener un ataque, sin tener que perder la experiencia completa del contenido de limitarse a las alternativas de texto. Esto incluye a las personas con epilepsia fotosensible, así como otros trastornos convulsivos fotosensible. Directriz 2.4 Navegable Permita a los usuarios la capacidad de orientación y de movimiento a través del contenido. Proporcionar formas de ayudar a los usuarios navegar, encontrar el contenido, y determinar dónde se encuentran. Intención 75

75 La intención de esta guía es ayudar a los usuarios a encontrar el contenido que necesitan y les permiten seguir la pista de su ubicación. Estas tareas son a menudo más difíciles para las personas con discapacidad. Para encontrar, navegación y orientación, es importante que el usuario pueda saber lo que la ubicación actual. Para la navegación, la información sobre los posibles destinos tiene que estar disponible. Los lectores de pantalla convertir el contenido de la voz sintética que, debido a que es de audio, deberá presentarse en orden lineal. Algunos criterios de éxito en esta guía se explican qué disposiciones deben ser adoptadas para garantizar que los usuarios de lectores de pantalla pueden navegar con éxito el contenido. Otros permiten a los usuarios a reconocer más fácilmente las barras de navegación y encabezados de página y para evitar esta contenido que se repite. Inusuales características de la interfaz de usuario o comportamientos pueden confundir a la gente con discapacidades cognitivas. La navegación tiene dos funciones principales: Decirle al usuario donde está Permitir al usuario ir a algún otro sitio Esta guía trabaja estrechamente con Directriz 1.3, Lo que garantiza que cualquier estructura en el contenido puede ser percibido, una clave para la navegación. Las partidas son particularmente importantes los mecanismos para ayudar a los usuarios orientarse dentro del contenido y navegar a través de ella. Muchos usuarios de las tecnologías de asistencia dependen de partida que corresponda a hojear la información y localizar fácilmente las diferentes secciones de contenido. Satisfacer Criterio de Éxito de las rúbricas también se ocupa de algunos aspectos de la Directriz 2.4. Hay una técnicas no son necesarios ni suficientes para cumplir los criterios de éxito, pero puede hacer que ciertos tipos de contenido Web más accesible a más personas: Limitar el número de enlaces por página La creación de mecanismos para navegar por las diferentes secciones del contenido de una página web Establecer vínculos visualmente diferentes Criterios de éxito Criterio Evitar bloques: Un mecanismo está disponible para eludir los bloques de contenido que se repiten en varias Páginas Web. (Nivel A) Intención 76

76 La intención de este criterio de éxito es permitir que las personas que navegar secuencialmente a través de acceso al contenido más directo al contenido principal de la página Web. Páginas Web y aplicaciones, a menudo tienen un contenido que aparece en otras páginas o pantallas. Ejemplos de bloques repetidos de contenido incluyen pero no están limitados a los enlaces de navegación, la partida de gráficos, y los marcos de la publicidad. Pequeñas secciones repetidas, como las palabras individuales, frases o enlaces no solo se consideran los bloques a los efectos de esta disposición. Esto está en contraste con la capacidad de un usuario visión de futuro para ignorar el material repetido o bien centrándose en el centro de la pantalla (donde el contenido principal aparece generalmente) o capacidad de un usuario del ratón para seleccionar un enlace con un solo clic de ratón en lugar de encontrar todos los enlaces o control de formulario que se presenta ante el tema que quieren. No es la intención de este criterio de éxito para exigir los autores para proporcionar métodos que son redundantes a la funcionalidad proporcionada por el agente de usuario. Mayoría de los navegadores web proporcionan métodos abreviados de teclado para mover el foco de usuario a la parte superior de la página, así que si un conjunto de enlaces de navegación se proporciona en la parte inferior de una página web que ofrece un "salto" vínculo puede ser innecesaria. Nota 1: Si bien esta criterios de éxito con los bloques de contenidos que se repiten en varias páginas, también promover fuertemente marcado estructural en las páginas individuales como por los criterios de éxito Beneficios específicos Cuando este criterio de éxito no se cumple, puede ser difícil para las personas con alguna discapacidad para alcanzar el contenido principal de una página web rápida y fácilmente. Los usuarios de lectores de pantalla que visitan varias páginas en el mismo sitio puede evitar tener que escuchar todas las partidas de gráficos y decenas de enlaces de navegación en cada página antes de que el contenido principal que se habla. Las personas que usan sólo el teclado o una interfaz de teclado pueden llegar a contentarse con menos pulsaciones de teclado. De lo contrario, podría tener que hacer decenas de pulsaciones de teclas antes de llegar a un enlace en el área de contenido principal. Esto puede llevar mucho tiempo y puede causar dolor físico grave para algunos usuarios. 77

77 Las personas que usan lentes de aumento de pantalla no tienen que buscar a través de los mismos títulos o de otros bloques de información para determinar si el contenido comienza cada vez que entre en una nueva página. Las personas con limitaciones cognitivas, así como las personas que utilizan lectores de pantalla pueden beneficiarse cuando los enlaces se agrupan en las listas de Criterio Página con el título: Páginas Web tienen títulos que describen su tema o propósito. (Nivel A) Intención La intención de este criterio de éxito es ayudar a los usuarios a encontrar los contenidos y orientarse dentro de él, asegurando que cada página Web tiene un título descriptivo. Títulos de identificar la ubicación actual sin que los usuarios para leer o interpretar el contenido de la página. Cuando los títulos aparecen en los mapas de sitio o de listas de resultados de búsqueda, los usuarios pueden identificar más rápidamente el contenido que necesitan. Los agentes de usuario que el título de la página de fácil acceso para el usuario para identificar la página. Por ejemplo, un agente de usuario puede mostrar el título de la página en la barra de título de la ventana o como el nombre de la ficha que contiene la página. Beneficios específicos Esto beneficia a criterio de todos los usuarios de permitir a los usuarios identificar rápida y fácilmente si la información contenida en la página web es relevante para sus necesidades. Las personas con discapacidades visuales se beneficiarán de ser capaz de diferenciar el contenido en múltiples páginas Web están abiertas. Las personas con discapacidades cognitivas, limitada memoria a corto plazo y los problemas de lectura también se benefician de la habilidad para identificar el contenido de su título. Este criterio también beneficia a personas con movilidad reducida severa, cuyo modo de operación se basa en audio al navegar entre las páginas Web. Criterio Orden del foco: Si una página Web puede ser navegada de forma secuencial y las secuencias de navegación afectan al significado o el funcionamiento, los componentes deben recibir el foco en un orden para preservar el significado y operatividad. (Nivel A) 78

78

79 cuidado para que el orden enfoque tiene sentido a estos dos grupos de usuarios y no parece que ninguno de ellos para saltar al azar. Beneficios específicos Estas técnicas de beneficiar a los usuarios navegar por los documentos que el teclado de forma secuencial y esperar que el foco a fin de ser coherente con el orden de lectura secuencial. Las personas con impedimentos de movilidad, que debe basarse en el acceso al teclado para el funcionamiento de la página en un orden lógico. Las personas con discapacidad que hacen difícil la lectura puede convertirse en desorientado cuando tabulación se centran en algún lugar inesperado. Se benefician de una orden de enfoque lógico. Las personas con impedimentos visuales pueden desorientarse cuando tabulación se centrará en algún lugar inesperado o cuando no puede encontrar fácilmente el contenido que rodea un elemento interactivo. Sólo una pequeña porción de la página puede ser visible a una persona que utiliza un amplificador de pantalla a un alto nivel de magnificación. Este usuario puede interpretar un campo en el contexto equivocado si el orden de atención no es lógico. Criterio Propósito de los enlaces (en el contexto): El objetivo de cada enlace se puede determinar a partir del enlace de texto únicamente, o de el texto del enlace, junto con sus programación determinado contexto enlace, Excepto cuando el propósito de la relación sería ambigua a los usuarios en general. (Nivel A) Intención La intención de este criterio de éxito es ayudar a los usuarios a entender el propósito de cada enlace para que puedan decidir si quieren seguir el enlace. Siempre que sea posible, proporcionar enlaces de texto que identifica el propósito de la relación sin necesidad de contexto adicional. La tecnología de asistencia tiene la capacidad de proporcionar a los usuarios una lista de enlaces que se encuentran en la página Web. El texto del vínculo que es tan significativo como sea posible ayudar a los usuarios que quieren elegir de esta lista de enlaces. Texto del vínculo significativo también ayuda a aquellos que desean a la pestaña de enlace en enlace. Vínculos significativos ayudar a los usuarios elegir qué enlaces a seguir sin necesidad de complicadas estrategias para comprender la página. 80

80 En algunos casos, los autores pueden querer aportar una parte de la descripción de la relación con el texto en relación lógica con que proporciona el marco para el enlace. En este caso, el usuario debe ser capaz de identificar el propósito de la relación sin mover el foco de la relación. En otras palabras, se puede llegar en un enlace y saber más sobre él sin perder su lugar. Esto puede lograrse poniendo la descripción del enlace en la misma frase, párrafo, elemento de la lista, el título inmediatamente anterior al enlace, o celda de tabla como el vínculo o en la celda de cabecera de la tabla para un enlace de una tabla de datos, porque que estén directamente relacionados con el propio enlace. Este contexto será más útil si se precede al enlace. (Por ejemplo, si debe utilizar el texto del vínculo ambiguo, es mejor ponerlo al final de la frase que describe a su destino, en lugar de poner la frase ambigua en el principio de la frase.) Si la descripción sigue el vínculo, no puede haber confusión y dificultad para los usuarios de lectores de pantalla que están leyendo a través de la página en orden (de arriba a abajo). Vínculos con el mismo destino deben tener las mismas descripciones (por Criterio de Éxito 3.2.4), Pero los vínculos con los propósitos y destinos diferentes deben tener diferentes descripciones. El criterio de éxito incluye una excepción para los enlaces para que el propósito de la relación no pueda determinarse a partir de la información en la página Web. En esta situación, la persona con discapacidad no es una desventaja, no hay contextos adicionales para entender el propósito enlace. Sin embargo, cualquier cantidad de contexto está disponible en la página Web que puede ser utilizado para interpretar los efectos de la relación debe estar disponible en el enlace de texto o mediante programación asociado con el enlace para satisfacer los criterios de éxito. Nota: Puede haber situaciones en que la finalidad del enlace es se supone que es desconocido o quede oculta. Por ejemplo, un juego puede tener vínculos identificado sólo como puerta # 1, puerta # 2, y la puerta # 3. Este texto de la conexión sería suficiente, porque la función de los enlaces es el de crear el suspenso para todos los usuarios. Beneficios específicos Este criterio de éxito ayuda a las personas con trastornos de movimiento dejándolos saltar los enlaces que no están interesados en, evitar las pulsaciones de teclas necesarias para visitar el contenido de referencia y luego regresar a su contenido actual. Las personas con limitaciones cognitivas no desorientarse por múltiples medios de navegación y de contenido que no se interese 81

81 Las personas con discapacidad visual será capaz de determinar los efectos de un enlace mediante el estudio de contexto del enlace. Criterio Múltiples formas: Más de una manera está disponible para localizar a un Página Web dentro de un conjunto de páginas Web excepto cuando la página web es el resultado de un paso en un proceso. (Nivel AA) Intención La intención de este criterio de éxito es hacer posible que los usuarios a localizar el contenido de una manera que mejor satisfaga sus necesidades. Los usuarios pueden encontrar una técnica comprensible o más fácil de usar que otros. Incluso los sitios pequeños deberían proporcionar a los usuarios un medio de orientación. Para un sitio de tres o cuatro páginas, con todas las páginas enlazadas desde la página de inicio, puede ser suficiente simplemente para proporcionar enlaces desde y hacia la página de inicio en los enlaces de la página de inicio también puede servir como un mapa del sitio. Beneficios específicos Proporcionar una oportunidad de navegar por los sitios en más de una manera puede ayudar a la gente a encontrar información más rápidamente. Los usuarios con impedimentos visuales puede resultar más fácil para desplazarse a la parte correcta del sitio mediante una búsqueda, en lugar de desplazarse a través de una barra de navegación de gran tamaño utilizando un amplificador de pantalla o un lector de pantalla. Una persona con discapacidades cognitivas pueden preferir una tabla de contenido o mapa del sitio que ofrece una visión general del sitio en lugar de leer y recorrer a través de varias páginas Web. Algunos usuarios prefieren explorar el sitio de una manera secuencial, pasando de la página Web a la página Web con el fin de entender mejor los conceptos y el diseño. Las personas con limitaciones cognitivas puede resultar más fácil utilizar las funciones de búsqueda que utilizar un sistema de navegación jerárquica que ser difícil de entender. Criterio Los títulos y etiquetas: Los títulos y etiquetas deben describir el tema o propósito. (Nivel AA) 82

82 Intención La intención de este criterio de éxito es ayudar a los usuarios a entender cuál es la información contenida en páginas web y cómo se organiza esa información. Cuando las partidas son claras y descriptivas, los usuarios pueden encontrar la información que buscan más fácilmente, y pueden comprender las relaciones entre las diferentes partes de su contenido más fácilmente. Etiquetas descriptivas pueden ayudar a identificar los componentes específicos en el contenido. Las etiquetas y los títulos no necesitan ser muy largo. Una palabra, o incluso un solo carácter, pueden ser suficientes si se proporciona una referencia adecuada a la búsqueda y la navegación de contenido. Beneficios específicos Títulos descriptivos son especialmente útiles para usuarios con discapacidades que hacen de la lectura lenta y para las personas con limitada memoria a corto plazo. Estas personas se benefician cuando títulos de las secciones que sea posible predecir lo que cada sección contiene. Las personas que tienen dificultad para usar sus manos o que experimentan dolor, al hacerlo, se beneficiarán de las técnicas que reducen el número de pulsaciones necesarias para acceder al contenido que necesitan. Este criterio de éxito ayuda a las personas que utilizan lectores de pantalla, velando por que las etiquetas y los títulos son significativos cuando se lea fuera de contexto, por ejemplo, en una tabla de contenido, o al saltar de la partida a la partida en una página. Este criterio de éxito también puede ayudar a los usuarios con baja visión que pueden ver sólo unas cuantas palabras a la vez. Criterio Enfoque Visible: Cualquier interfaz de usuario operable por teclado tiene un modo de operación donde el indicador de foco de teclado es visible. (Nivel AA) Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que haya al menos un modo de operación en la que el indicador de foco del teclado puede ser visualmente encuentra. 83

83 Este criterio de éxito ayuda a cualquier persona que confíe en el teclado para operar la página, al permitirles determinar visualmente el componente de las operaciones del teclado en el que van a interactuar en cualquier momento. Las personas con limitaciones de la atención, las limitaciones de la memoria a corto plazo, o limitaciones en beneficio de los procesos ejecutivos por ser capaz de descubrir dónde se encuentra el foco. Criterio Ubicación: Información sobre la ubicación del usuario dentro de un conjunto de páginas Web está disponible. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es proporcionar una manera para que el usuario pueda orientarse dentro de un conjunto de páginas Web, un sitio Web o una aplicación web y encontrar información relacionada. Este criterio de éxito es útil para las personas con una atención de corta duración que pueden confundirse cuando después de una larga serie de pasos de navegación a una página Web. También es útil cuando un usuario sigue un enlace directamente a una página en lo profundo de un conjunto de páginas web y las necesidades para navegar este sitio web para entender el contenido de dicha página o para encontrar más información relacionada. Criterio Vincular Propósito: Un mecanismo está disponible para permitir que el objetivo de cada enlace sea identificado a partir de enlaces de solo texto, salvo cuando el propósito de la relación sea ambigua a los usuarios en general. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es ayudar a los usuarios a entender el propósito de cada enlace en el contenido, para que puedan decidir si quieren seguirlo. Vínculos con el mismo destino deben tener las mismas descripciones (por Criterio de Éxito 3.2.4), Pero los vínculos con los propósitos y destinos diferentes deben tener diferentes descripciones. Como el objetivo de un enlace puede ser identificado a partir de su texto de enlace, los enlaces se pueden entender cuando están fuera de contexto, como cuando el agente de usuario proporciona una lista de todos los enlaces de una página. El criterio de éxito incluye una excepción para los enlaces para que el propósito de la relación no pueda determinarse a partir de la información en la página Web. En 84

84 esta situación, la persona con discapacidad no es una desventaja, no hay contexto adicional para entender el propósito enlace. Sin embargo, cualquier cantidad de contexto está disponible en la página Web que puede ser utilizado para interpretar los efectos de la relación debe estar disponible en el enlace de texto para satisfacer los criterios de éxito. La palabra "mecanismo" se utiliza para permitir a los autores ya sea que todos los enlaces perfectamente comprensibles fuera de contexto por defecto o para proporcionar una manera de hacer de esta manera. Esto se hace porque para algunas páginas, haciendo que la une a todos sin ambigüedades por sí mismas páginas hace más fácil para algunos usuarios y más difícil para los demás. Proporciona la posibilidad de establecer los vínculos inequívocos (por ellos mismos) o no se proporciona a los usuarios con discapacidad, con la posibilidad de utilizar la página en el formato que mejor satisface sus necesidades. Por ejemplo: Una página con la lista de 100 títulos de libros, junto con enlaces para descargar los libros en formatos HTML, PDF, DOC, TXT, MP3 o AAC de ordinario podría considerarse como el título del libro como un enlace con las palabras "en HTML", después de ello la frase "También disponible en:" seguido de una serie de enlaces de corta con el texto de "HTML", "PDF", "DOC", "txt", "MP3", y "AAC". En el nivel 3, algunos usuarios podrían optar por ver la página de esta forma - porque se encuentra la página más difícil de entender o más lento de usar si el título completo del libro se han incluido en cada uno de los enlaces. Otros podrían optar por ver la página con el título completo como parte de cada uno de los enlaces de manera que cada eslabón era comprensible en sí mismo. Tanto los primeros y los últimos grupos podrían incluir a personas con discapacidades visuales o cognitivas que las diferentes técnicas utilizadas para navegar o que había diferentes tipos o grados de severidad de la discapacidad. Beneficios específicos Este criterio de éxito ayuda a las personas con trastornos de movimiento al permitirles saltarse las páginas web que no están interesados en, evitar las pulsaciones de teclas necesarias para visitar el contenido de referencia y luego volver al contenido actual. Las personas con limitaciones cognitivas no desorientarse por la navegación adicional a su contenido que no se interese Las personas con discapacidades visuales se beneficiarán de no perder su lugar en el contenido al regresar a la página original. El lector de pantalla la lista de enlaces es más útil para encontrar información, porque se describe el objetivo de los enlaces 85

85 Criterio Títulos de secciones: Las secciones partidas se utilizan para organizar el contenido. (Nivel AAA) Nota 1: "Título" se utiliza en su sentido general e incluye los títulos y otras formas de añadir un título a los diferentes tipos de contenido. Nota 2: Este criterio de éxito abarca secciones dentro de la escritura, no componentes de interfaz de usuario. Componentes de interfaz de usuario están cubiertos bajo Criterio de Éxito Intención La intención de este criterio de éxito es proporcionar a los títulos de las secciones de una página Web, cuando la página está organizada en secciones. Por ejemplo, los documentos largos suelen dividirse en una serie de capítulos, capítulos subtemas y subtemas se dividen en varias secciones, las secciones en párrafos, secciones, etc. Cuando existen, es necesario tener las partidas que introducirlos. Esto indica claramente la organización de los contenidos, facilita la navegación dentro del contenido, y proporciona mental "maneja", que ayuda en la comprensión del contenido. Otros elementos de la página pueden complementar las partidas para mejorar la presentación (por ejemplo, las normas horizontales y cajas), pero la presentación visual no es suficiente para identificar las secciones del documento. Esta disposición se incluye en el Nivel AAA, ya que no se puede aplicar a todo tipo de contenido y que no siempre es posible insertar títulos. Por ejemplo, si se publica un documento pre-existente a la Web, las partidas de que un autor no incluyó en el documento original no se pueden insertar. O bien, una larga carta a menudo se refieren a cuestiones diferentes, pero las partidas puesta en una carta sería muy extraño. Sin embargo, si un documento puede ser dividido en secciones con encabezados, facilita la comprensión y la navegación. Beneficios específicos Las personas que son ciegos sepan cuando se han pasado de una sección de una página Web a otra y saber el propósito de cada sección. Las personas con algunas discapacidades del aprendizaje se pueden utilizar las líneas para comprender la organización general del contenido de la página más fácilmente. Las personas que navegan por el contenido del teclado podrán saltar el foco de la partida a partida, lo que les permite encontrar rápidamente el contenido de interés. 86

86 En las páginas donde el contenido en parte de las actualizaciones de la página, encabezados pueden utilizarse para acceder rápidamente a contenidos actualizados. 4.3 PRINCIPIO 3. Comprensible La información y el funcionamiento de la interfaz de usuario deben ser comprensibles. Directriz 3.1 De lectura mecánica (Legible) Asegúrese de que el significado del contenido puede obtenerse de forma automática. Hacer el contenido de texto legible y comprensible. Intención La intención de esta guía es permitir que el contenido de este texto pueda ser leído por los usuarios y por la tecnología de asistencia, y garantizar que la información necesaria para la comprensión, esté disponible. Las personas con discapacidad de texto experiencia de muchas maneras diferentes. Para algunos, la experiencia es visual, para algunos es auditivo, para algunos es táctil, y otros consideran que es a la vez visual y auditiva. Algunos usuarios experimentan grandes dificultades en el reconocimiento de palabras escritas, sin embargo, entender los documentos extremadamente complejos y sofisticados cuando el texto es leído en voz alta, o cuando los procesos clave y las ideas se ilustran visualmente o interpretarse en el lenguaje de signos. Para algunos usuarios, es difícil deducir el significado de una palabra o frase de contexto, especialmente cuando la palabra o frase que se utiliza de una manera inusual o se le ha dado un significado especializado, para estos usuarios la capacidad de leer y entender puede depender de la disponibilidad de las definiciones específicas o las formas de expansión de las siglas o abreviaturas. Los agentes de usuario, incluyendo el lenguaje habilitado, así como las aplicaciones gráficas, pueden ser incapaces de presentar el texto correctamente a menos que se identifica la lengua y la dirección del texto, si bien estos problemas puede ser menor para la mayoría de los usuarios, pueden ser enormes barreras para los usuarios con discapacidad. En caso de que el significado no se puede determinar sin la información de pronunciación (por ejemplo, determinados caracteres japoneses Kanji), la información de la pronunciación debe estar disponible. 87

87 Hay técnicas que no son necesarios ni suficientes para cumplir los criterios de éxito, pero puede hacer que ciertos tipos de contenido Web sean más accesibles a más personas: Establecimiento de expectativas sobre el contenido de la página de fuentes no controladas Proporcionar servicios de interpretación del lenguaje de signos para todos los enlaces de contenido Con un lenguaje más claro y más simple en el vínculo apropiado para el contenido Evitar el texto alineado en el centro Evitar márgenes de texto que está plenamente justificado (a izquierda y derecha) en una forma que causa escaso espaciamiento entre palabras o caracteres Uso de texto justificado a la izquierda para los idiomas que se escriben de izquierda a derecha y de derecha texto justificado para los idiomas que se escriben de derecha a izquierda Limitar el ancho de columna de texto Evitar fragmentos de texto en cursiva Evitar el uso excesivo de los diferentes estilos en las páginas individuales y en los sitios Establecer vínculos visualmente diferentes El uso de imágenes, ilustraciones, video, audio, o símbolos para aclarar el significado Proporcionar ejemplos prácticos para aclarar el contenido Uso de un fondo en colores pastel luz en lugar de un fondo blanco detrás de un texto negro Evitar el uso de la interfaz de control único innecesariamente Uso de mayúsculas y minúsculas según las reglas ortográficas de la lengua del texto Evitar inusuales palabras extranjeras 88

88 Suministro de versiones del lenguaje de signos de información, ideas y procesos que deben entenderse a fin de utilizar el contenido Hacer ninguna referencia a una ubicación en una página web en un vínculo a la ubicación del enlace Haciendo referencia a un título o el título incluirá el texto íntegro del título Suministro de versiones fácil de leer de la información básica sobre un conjunto de páginas Web, incluyendo información acerca de cómo ponerse en contacto con el administrador Proporcionar una versión del lenguaje de signos de información básica sobre un conjunto de páginas Web, incluyendo información acerca de cómo ponerse en contacto con el administrador Criterios de éxito Criterio Idioma de la página: El valor por defecto el lenguaje humano de cada uno de Página Web puede ser programación determinada. (Nivel A) Intención La intención de este criterio de éxito es asegurar que los desarrolladores de contenidos proporcionan información en la página Web que los agentes de usuario necesidad de presentar el texto y otros contenidos lingüísticos correctamente. Tanto las tecnologías de asistencia y de los agentes convencionales usuario puede hacer que el texto con mayor precisión cuando el idioma de la página Web se identifica. Los lectores de pantalla pueden cargar las reglas de la pronunciación correcta. Navegadores visuales pueden mostrar los caracteres y secuencias de comandos correctamente. Los reproductores multimedia pueda mostrar el título correctamente. Como resultado, los usuarios con discapacidad estarán en mejores condiciones de comprender el contenido. El valor por defecto el lenguaje humano de la página Web es el de procesamiento de textos idioma por defecto como se discute en las mejores prácticas de Internacionalización: Especificación de idioma en XHTML y HTML de contenido. Cuando una página Web utiliza varios idiomas, el idioma predeterminado de procesamiento de textos es el lenguaje que se utiliza más. (Si se utilizan varios idiomas por igual, el primer lenguaje utilizado debe ser elegido como el idioma por defecto humano.) 89

89 Nota: Para sitios multilingües dirigidas conformidad con el Nivel A, el Grupo de Trabajo insta encarecidamente a los desarrolladores a seguir Criterio de éxito, así que a pesar de que es un Nivel AA Criterio de Éxito. Beneficios específicos Las personas que utilizan lectores de pantalla u otras tecnologías que convierten el texto en voz sintética Las personas que tienen dificultades para leer material escrito con fluidez y precisión, como reconocer caracteres y alfabetos o decodificación de las palabras Las personas con ciertas lenguaje cognitivo y problemas de aprendizaje que utilizan el software de texto a voz Las personas que dependen de títulos para los medios de comunicación sincronizada. Criterio Idioma de las partes: El lenguaje humano de cada pasaje o frase en el contenido puede ser programación determinada a excepción de los nombres propios, términos técnicos, las palabras del lenguaje indeterminado, y palabras o frases que se han convertido en parte de la lengua. (Nivel AA) Intención La intención de este criterio de éxito es asegurar que los agentes de usuario correctamente puede presentar el contenido escrito en varios idiomas y para que las tecnologías de asistencia que ayuda a los usuarios entender el uso de texto apropiado conocimiento específico del lenguaje y los recursos. Esto se aplica a navegadores gráficos, así como lectores de pantalla, dispositivos braille, y otros navegadores de voz. Tanto las tecnologías de asistencia y de los agentes convencionales usuario puede hacer que el texto con mayor precisión si el idioma de cada pasaje del texto se identifica. Los lectores de pantalla pueden utilizar las reglas de pronunciación de la lengua del texto. Navegadores visuales pueden mostrar los caracteres y guiones de manera apropiada. Esto es especialmente importante cuando se cambia entre idiomas que se leen de izquierda a derecha y de idiomas que se leen de derecha a izquierda, o cuando el texto se representa en un idioma que utiliza un alfabeto diferente. Los usuarios con discapacidades que conocen todas las lenguas utilizadas en la página web estarán en mejores condiciones de comprender el contenido que cada paso se representa adecuadamente. 90

90 Cuando no hay un idioma que no se ha especificado una frase o pasaje del texto, su lenguaje humano es el lenguaje humano por defecto de la página web (véase el Criterio de Éxito 3.1.1). Así que el lenguaje humano de todo el contenido en los documentos solo idioma se puede determinar mediante programación. Las palabras individuales o frases en un idioma pueden convertirse en parte de otra lengua. Por ejemplo, "encuentro" es una palabra francesa que se ha adoptado en inglés, aparece en los diccionarios, y su pronunciación es correcta en los lectores de pantalla en inglés. Por lo tanto un texto de inglés puede contener la palabra "encuentro", sin especificar que su lenguaje humano es el francés y todavía satisfacer este criterio de éxito. Con frecuencia, cuando el lenguaje humano del texto parece estar cambiando de una sola palabra, esa palabra se ha convertido en parte del lenguaje del texto que lo rodea. Porque esto es tan común en algunas lenguas, una sola palabra debe ser considerada parte del lenguaje del texto que la rodea a menos que esté claro que se pretendía un cambio en el lenguaje. La mayoría de las profesiones requieren el uso frecuente de términos técnicos que pueden proceder de una lengua extranjera. Tales condiciones no suelen ser traducida a todas las lenguas. El carácter universal de términos técnicos también facilita la comunicación entre profesionales. Algunos ejemplos comunes de los términos técnicos son: el Homo sapiens, Alpha Centauri, hertz, y el habeas corpus. La determinación de los cambios en el lenguaje es importante por varias razones: Permite que el software de traducción en braille para seguir los cambios en el lenguaje, por ejemplo, sustituir los códigos de control para caracteres acentuados, y insertar códigos de control necesarias para evitar que se creen errónea de Grado 2 contracciones en braille. Sintetizadores de voz que soportar múltiples idiomas será capaz de hablar el texto en el acento apropiado con la pronunciación correcta. Si los cambios no son marcados, el sintetizador hará todo lo posible para pronunciar las palabras en el idioma predeterminado. Por lo tanto, la palabra francesa para el coche, "voiture" se pronuncia "voyture" por un sintetizador de voz que utiliza Inglés como su idioma por defecto. Marcado de los cambios en el lenguaje puede facilitar el desarrollo futuro de la tecnología, por ejemplo, usuarios que son incapaces de traducir entre lenguas se podrá utilizar máquinas para traducir idiomas desconocidos. 91

91 Beneficios específicos Las personas que utilizan lectores de pantalla u otras tecnologías que convierten el texto en voz sintética; Las personas que tienen dificultades para leer material escrito con fluidez y precisión, como reconocer caracteres y alfabetos, para descifrar palabras y entender palabras y frases; Las personas con ciertas dificultades en el lenguaje y problemas de aprendizaje que utilizan el software de texto a voz. Criterio Palabras inusuales: Un mecanismo está disponible para la identificación de las definiciones específicas de palabras o frases utilizarse de una manera inusual o restringida, Incluyendo modismos y jerga. (Nivel AAA) Intención Determinadas discapacidades hacen que sea difícil de entender uso de las palabras y las palabras no literal especializados o de uso. Determinadas discapacidades hacen difícil comprender el lenguaje figurativo o uso especializado. La creación de mecanismos es vital para estas audiencias. Información especializada destinados a lectores no especializados se recomienda para satisfacer este criterio de éxito, incluso la hora de reclamar sólo Single-A o doble A de conformidad. Beneficios específicos Este criterio de éxito puede ayudar a las personas con problemas en el lenguaje cognitivo y problemas de aprendizaje que: tienen dificultades para descifrar palabras tienen dificultades para comprender palabras y frases tiene dificultades para utilizar el contexto para ayudar a la comprensión También ayudaría a las personas con discapacidad visual que pueden perder el contexto con un zoom-in o con un ampliador de pantalla. Criterio Abreviaturas: Un mecanismo para identificar la forma expandida o el significado de abreviaturas está disponible. (Nivel AAA) 92

92 Intención La intención de este criterio de éxito es asegurar que los usuarios pueden acceder al módulo de expansión de abreviaturas. Beneficios específicos Este criterio de éxito puede ayudar a las personas que: tienen dificultades para descifrar palabras; dependen de magnificadores de pantalla (aumento puede reducir claves contextuales); tiene memoria limitada; tiene dificultades para utilizar el contexto para ayudar a la comprensión. Las abreviaturas pueden confundir a algunos lectores de diferentes maneras: Algunas abreviaturas no se parecen a las palabras normales y no se puede pronunciar de acuerdo a las normas habituales de la lengua. Por ejemplo, la palabra Inglés "sala" se abrevia como "rm", que no se corresponde con ninguna palabra en inglés. El usuario debe saber que "rm" es una abreviatura para la palabra "sala" para decirlo correctamente. A veces, la misma abreviatura significa cosas diferentes en contextos diferentes. Por ejemplo, en la frase Inglés "Dr. Johnson vive en Dr. Boswell," la primera "Dr." es una abreviatura de "Doctor" y la segunda instancia es la abreviatura de la palabra "Drive" (palabra que significa "calle"). Los usuarios deben ser capaces de entender el contexto en el fin de conocer lo que significan las abreviaciones. Algunos acrónimos deletrear palabras comunes, pero se utilizan de diferentes maneras. Por ejemplo, "JAWS" es el acrónimo de un lector de pantalla cuyo nombre completo es "Job Access con Voz." También es una palabra común Inglés refiriéndose a la parte de la boca que sostiene los dientes. El acrónimo se usa de manera diferente que la palabra común. Algunos de sonido siglas como palabras comunes, pero se escribe diferente. Por ejemplo, el acrónimo de Synchronized Multimedia Integration Language, SMIL, se pronuncia como la palabra Inglés "sonrisa". También ayudaría a las personas con discapacidad visual que podrían perder el contexto con un zoom-in o con un ampliador de pantalla Criterio Nivel de lectura: Cuando el texto requiere habilidad de lectura más avanzada que el menor nivel de educación secundaria después de la eliminación de los nombres propios y títulos, contenido de consulta, o una versión que no requiere habilidad de lectura más avanzada que el nivel de educación secundaria inferior, está disponible. (Nivel AAA) 93

93 Intención El contenido debe estar escrito de manera clara y sencilla. La intención de este criterio de éxito es: Garantizar que el contenido adicional disponible para ayudar a la comprensión de textos difíciles o complejas; Establecer un cierto grado comprobable que indica cuándo el contenido adicional que sean necesarias. Este criterio de éxito ayuda a las personas con discapacidades de lectura, además de facilitar a los autores que publican contenido Web difícil o complejo. La dificultad del texto se describe en términos del nivel de educación necesario para leer el texto. Los niveles educativos se definen de acuerdo a la Norma Internacional de Clasificación de Educación [UNESCO] que fue creada para permitir la comparación internacional entre los sistemas de educación. La dificultad o los textos complejos que pueden ser apropiados para la mayoría de los miembros de la audiencia prevista (es decir, la mayoría de las personas para las que el contenido se ha creado). Pero hay personas con discapacidad, incluyendo discapacidades de lectura, incluso entre los usuarios altamente educados, con conocimientos especializados en la materia. Tal vez sea posible para dar cabida a estos usuarios, haciendo que el texto sea más legible. Si el texto no se puede hacer más legible, el contenido adicional es necesario. El contenido adicional es necesario cuando se requiere la capacidad de lectura de texto más avanzado que el nivel de educación secundaria, es decir, más de nueve años de escuela. Este texto presenta serios obstáculos a las personas con discapacidades de lectura y se considera difícil, incluso para las personas sin discapacidades que hayan completado la educación secundaria superior. Lectura discapacidades como la dislexia que sea difícil de reconocer por escrito o impresas las palabras y asociarlas con los sonidos correctos. Esto se llama "decodificar" el texto. Decodificación debe ser automática para que la gente a leer con fluidez. El acto de decodificación texto palabra por palabra consume gran parte de la energía mental que la mayoría de las personas son capaces de utilizar para comprender lo que leen. El texto que utiliza, palabras cortas y oraciones cortas es más fácil de descifrar y por lo general requiere una habilidad de lectura menos avanzada que el texto que utiliza frases largas o palabras desconocidas. El nivel de educación necesario para leer el contenido de texto (también llamado "legibilidad") se mide mediante el análisis de pasajes seleccionados del texto de la página Web. Si la página Web incluye un texto escrito para diferentes propósitos o estilos divergentes, si los pasajes seleccionados incluyen muestras de los tipos 94

94

95 Criterio Pronunciación: Un mecanismo está disponible para la identificación de la pronunciación de las palabras específicas donde el significado de las palabras, en el contexto, es ambiguo si no sabe la pronunciación. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es ayudar a las personas ciegas, personas que tienen baja visión, y las personas con discapacidades de lectura para comprender el contenido en los casos en que el significado depende de la pronunciación. A menudo las palabras o caracteres tienen significados diferentes, cada una con su propia pronunciación. El significado de dichas palabras o caracteres por lo general se puede determinar a partir del contexto de la frase. Sin embargo, para las penas más complejas o ambiguas, o para algunos idiomas, el significado de la palabra no se puede determinar fácilmente o determinada en todo sin conocer la pronunciación. Cuando la sentencia se lee en voz alta y el lector de pantalla lee la palabra con la pronunciación incorrecta, puede ser aún más difícil de entender que cuando se lee visualmente. Cuando las palabras son ambiguas o indeterminadas a menos que la pronunciación sea conocida, entonces proporcionar algún medio para determinar la pronunciación es necesario. Por ejemplo, en el idioma Inglés heterónimos son palabras que se escriben igual pero tienen diferentes pronunciaciones y significados, como el desierto de las palabras (abandonar) y el desierto (región árida). Si la pronunciación correcta se puede determinar a partir del contexto de la oración, entonces nada es obligatorio. Si no puede, entonces algún mecanismo para determinar la pronunciación correcta sería necesario. Además, en algunos idiomas ciertos caracteres se pueden pronunciar de manera diferente. En japonés, por ejemplo, hay personajes como los personajes de Han (kanji) que tienen múltiples pronunciaciones. Los lectores de pantalla pueden hablar a los personajes sin la información incorrecta en la pronunciación. Cuando se lee de forma incorrecta, el contenido no tendrá sentido para los usuarios. Beneficios específicos Este criterio de éxito puede ayudar a las personas que: tienen dificultades para descifrar palabras tiene dificultades para utilizar el contexto para ayudar a la comprensión las tecnologías para leer las palabras en voz alta 96

96 Directriz 3.2 Predecibles Organice el contenido "página a página" de forma consistente y haga que los elementos interactivos se comporten de forma predecible. El objetivo es hacer que las páginas Web aparezcan y operen en forma previsible. Intención La intención de este criterio de éxito es ayudar a los usuarios con discapacidad mediante la presentación de contenidos en un orden previsible de la página Web a la página web y haciendo que el comportamiento de los componentes funcionales e interactivos previsible. Es difícil para algunos usuarios puedan formarse una visión general de la página Web: lectores de pantalla, contenido en el presente como una corriente de dimensiones de la voz sintética que hace que sea difícil de entender las relaciones espaciales. Los usuarios con limitaciones cognitivas pueden confundirse si los componentes aparecen en lugares diferentes en diferentes páginas. Por ejemplo, las personas que usan lentes de aumento de pantalla ver sólo una parte de la pantalla en cualquier momento, un diseño coherente hace más fácil para ellos encontrar barras de navegación y otros componentes. Colocación de componentes repite en el mismo orden relativo dentro de un conjunto de páginas web permite a los usuarios con discapacidades de lectura para concentrarse en un área de la pantalla en lugar de gastar tiempo adicional codificar el texto de cada enlace. Los usuarios con un uso limitado de sus manos es más fácil determinar la manera de completar sus tareas con el menor número de pulsaciones de teclado. Criterios de éxito Criterio Al recibir el foco (El trabajo): Cuando cualquier componente recibe el foco, no iniciar un cambio de contexto. (Nivel A) Intención La intención de este criterio de éxito es asegurar que la funcionalidad es predecible como los usuarios navegan por su camino a través de un documento. Cualquier componente que es capaz de generar un evento cuando recibe el foco no debe cambiar el contexto. 97

97 Beneficios específicos Este criterio de éxito ayuda a las personas con discapacidad visual, limitaciones cognitivas y trastornos motores, reduciendo la probabilidad de que un cambio de contexto se producirá de forma inesperada. Criterio En la entrada: La modificación del valor de cualquier componente de interfaz de usuario no conlleva automáticamente a un cambio de contexto a menos que el usuario haya sido advertido de la conducta antes de utilizar el componente. (Nivel A) Intención La intención de este criterio de éxito es asegurar que la introducción de datos o la selección de un control de formulario tienen efectos predecibles. La modificación del valor de cualquier componente de interfaz de usuario está cambiando algún estado en el control que se mantendrá cuando el usuario ya no está interactuando con él. Por lo que comprobar una casilla de verificación o introducir texto en un campo de texto cambia su entorno, sino activar un enlace o un botón que no funciona. Los cambios en su contexto pueden confundir a los usuarios que no perciben fácilmente el cambio o se distraen con facilidad por los cambios. Los cambios de contexto son necesarios únicamente cuando es evidente que este cambio va a ocurrir en respuesta a la acción del usuario. Nota: Este criterio se refiere a éxito cambios en el contexto debido a los cambios en la configuración de un control. Al hacer clic en enlaces o pestañas en un control de ficha es la activación del control, no cambiar la configuración de ese control. Beneficios específicos Este criterio de éxito ayuda a los usuarios con discapacidad por parte de los contenidos interactivos más predecible. cambios inesperados de contexto puede ser tan desorientadora para los usuarios con discapacidad visual o limitaciones cognitivas que son incapaces de usar el contenido. Los individuos que son incapaces de detectar los cambios de contexto es menos probable que se desorientan al navegar un sitio. Por ejemplo: Las personas que son ciegas o tienen baja visión puede tener dificultades para saber cuándo un cambio de contexto visual se ha producido, como una nueva ventana apareciendo. En este caso, los usuarios de alerta de los cambios de contexto en el avance minimiza la confusión cuando el usuario descubre que el botón de atrás ya no se comporta como se espera. 98

98 Criterio Navegación consistente: Mecanismos de navegación que se repiten en varias Páginas Web dentro de un conjunto de páginas Web se producen en el mismo orden relativo cada vez que se repiten, a menos que un cambio es iniciado por el usuario. (Nivel AA) Intención Es importante señalar que el uso de la expresión "orden" en esta sección no pretende dar a entender que los menús subnavegación no pueden ser utilizados o que bloquean la navegación secundaria o que la estructura de la página no se puede utilizar. En cambio, este criterio de éxito se destina a ayudar a los usuarios que interactúan con el contenido repetido en varias páginas web para ser capaces de predecir la ubicación del contenido que están buscando y encontrarlo más rápido cuando lo encontramos de nuevo. Los usuarios pueden iniciar un cambio en el orden mediante el uso de agentes de usuario o de adaptación mediante el establecimiento de preferencias, para que la información se presente de una manera que es más útil para ellos. Beneficios específicos Asegurar que los componentes se producen repetidos en el mismo orden en cada página de un sitio de ayuda a los usuarios llegar a sentir que se va a poder predecir donde pueden encontrar cosas en cada página. Esto ayuda a los usuarios con limitaciones cognitivas, los usuarios con baja visión, los usuarios con discapacidad intelectual, y también aquellos que son ciegos. Criterio Identificación consistente: Los componentes que tienen la misma funcionalidad dentro de un conjunto de Páginas Web se identifican de forma coherente. (Nivel AA) Intención La intención de este criterio de éxito es coherente para garantizar la identificación de los componentes funcionales que aparecen con frecuencia dentro de un conjunto de páginas Web. Una estrategia de las personas que utilizan lectores de pantalla cuando operan un sitio Web es depender mucho de su familiaridad con las funciones que pueden aparecer en las diferentes páginas. Si las funciones idénticas tienen etiquetas diferentes en diferentes páginas Web, el sitio será mucho más difícil de usar. También puede ser confuso y aumentar la carga cognitiva para personas con limitaciones cognitivas. Por lo tanto, el etiquetado coherente ayudará. 99

99 Esta coherencia se extiende a las alternativas de texto. Si los iconos u otros artículos no son de texto tienen la misma funcionalidad, a continuación, sus alternativas de texto debe ser coherente también. Beneficios específicos Las personas que aprenden la funcionalidad en una sola página en un sitio puede encontrar las funciones deseadas en otras páginas si están presentes. Cuando el contenido no son de texto se utiliza de una manera coherente para identificar los componentes con la misma funcionalidad, las personas con dificultades para leer texto o detección de alternativas de texto pueden interactuar con la Web sin depender de las alternativas de texto. Las personas que dependen de las alternativas de texto puede tener una experiencia más predecible. También puede buscar el componente si tiene una etiqueta consistente en páginas diferentes. Criterio Cambio en la petición: Los cambios de contexto se inicia sólo por petición del usuario o de un mecanismo está disponible para desactivar dichos cambios. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es fomentar el diseño de contenido Web que ofrece a los usuarios el control completo de los cambios de contexto. Este criterio de éxito tiene por objeto eliminar la posible confusión que puede ser causada por cambios inesperados del contexto, como puesta en marcha automática de nuevas ventanas, de envío automático de las formas después de seleccionar un elemento de una lista, etcétera. Tales cambios inesperados de contexto puede provocar dificultades para las personas con discapacidad motriz, personas con baja visión, las personas ciegas y personas con ciertas limitaciones cognitivas. Algunos tipos de cambio de contexto no afectan a algunos usuarios, o activamente beneficiar a algunos usuarios. Por ejemplo, los usuarios de un solo interruptor se basan en los cambios de contexto que son animados por el sistema, y las preferencias de los usuarios con baja visión puede variar dependiendo de la cantidad del contenido que pueden ver a la vez y cómo gran parte de la estructura de sesión a la que puede retener en la memoria de trabajo. Algunos tipos de contenidos, como presentaciones de diapositivas, requieren la capacidad de cambio de contexto a fin de proporcionar la experiencia de usuarios previstos. Contenido que inicia los cambios de contexto automáticamente sólo cuando las preferencias de usuario permiten puede ajustarse a este criterio de éxito. 100

100 Nota: Al hacer clic en un enlace es un ejemplo de una acción que es "iniciado sólo por petición del usuario." Beneficios específicos Los individuos que son incapaces de detectar los cambios de contexto o no se dan cuenta que el contexto ha cambiado es menos probable que se desorientan al navegar un sitio. Por ejemplo: o individuos que son ciegos o tienen baja visión puede tener dificultades para saber cuándo un cambio de contexto visual se ha producido, como una nueva ventana apareciendo. En este caso, los usuarios de alerta de los cambios de contexto en el avance minimiza la confusión cuando el usuario descubre que el botón de atrás ya no se comporta como se espera. Algunas personas con baja visión, con la lectura y discapacidad intelectual, y que tienen dificultades para interpretar las señales visuales pueden beneficiarse de las señales adicionales con el fin de detectar los cambios de contexto. Las personas con ciertas limitaciones cognitivas no se confunda, si vuelve a dirigir automática se llevan a cabo por el servidor Web en lugar del navegador. Directriz 3.3 Introducción de datos asistida Ayuda a los usuarios a evitar y corregir los errores. Todo el mundo comete errores. Sin embargo, las personas con alguna discapacidad tienen más dificultades para la creación de error de entrada libre. Además, puede ser más difícil para ellos para detectar los que han cometido un error. Los métodos de indicación típica de error pueden no ser obvios para ellos debido a un limitado campo de visión, la percepción del color limitada, o el uso de tecnología de asistencia. Esta guía tiene por objeto reducir el número de errores graves o irreversibles que se hacen, aumentan la probabilidad de que todos los errores serán observados por el usuario, y ayudan al usuario a comprender lo que debe hacer para corregir un error. Criterios de éxito Criterio Identificación de errores: Si un error de entrada se detecta automáticamente, el elemento que está en el error es identificado y el error se describe para el usuario en el texto. (Nivel A) 101

101 Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que los usuarios son conscientes de que ha ocurrido un error y pueden determinar lo que está mal. El mensaje de error debe ser lo más específico posible. En el caso de un envío de formulario sin éxito, volver a mostrar el formulario, indicando los campos de error no es suficiente para algunos usuarios a percibir que ha ocurrido un error. Los usuarios de lectores de pantalla, por ejemplo, no sabían que había un error hasta que encuentran uno de los indicadores. Pueden abandonar el formulario completo antes de encontrarse con el indicador de error, pensando que la página simplemente no es funcional. La identificación y descripción de un error se puede combinar con información programática que los agentes de usuario o las tecnologías de asistencia se pueden utilizar para identificar un error y proporcionar información de error al usuario. Por ejemplo, ciertas tecnologías pueden especificar que la entrada del usuario no debe caer fuera de un rango específico, o que se requiere un campo de formulario. Actualmente, algunas tecnologías de apoyo de este tipo de información programática, pero el criterio de éxito no requiere, ni evitarlo. Es perfectamente aceptable para indicar el error de otras maneras, como la imagen, color, etc., además de la descripción del texto. Beneficios específicos Proporcionar información acerca de los errores de entrada de texto permite a los usuarios que son ciegos o daltónicos para percibir el hecho de que ocurrió un error. Este criterio de éxito puede ayudar a la gente con el lenguaje cognitivo y de aprendizaje que tienen dificultades para comprender el significado representado por iconos y otras señales visuales. Criterio Etiquetas o instrucciones: Etiquetas o instrucciones que se proporcionan al contenido requieren entrada del usuario. (Nivel A) Intención La intención de este criterio de éxito es ayudar a los usuarios a evitar errores cuando se requiera su opinión. Para ayudar a evitar errores es un buen diseño de interfaz de usuario para dar instrucciones simples y claves para la introducción de información. Algunos usuarios con discapacidad pueden ser más propensos a cometer errores que los usuarios sin discapacidad, o la recuperación de los 102

102 errores puede ser más difícil, lo que evitar confundir una estrategia importante para los usuarios con discapacidad. Las personas con discapacidad se basan en las formas y procedimientos bien documentados para interactuar con una página. Los usuarios ciegos necesitan saber exactamente qué información debería introducirse en los campos de formulario y lo que las opciones disponibles. La instrucción simple visualmente conectada a los controles de formulario puede ayudar a los usuarios con discapacidades cognitivas o de quienes accedan a una página que utiliza un amplificador de pantalla. La intención de este criterio de éxito es no saturar la página con información innecesaria, sino para proporcionar pistas importantes y las instrucciones que se beneficiarán las personas con discapacidad. El exceso de información o instrucción puede ser como mucho de un obstáculo como demasiado poco. El objetivo es asegurarse de que se proporciona suficiente información para el usuario para cumplir la tarea sin confusión indebida o la navegación. Beneficios específicos Elementos de la etiqueta asociada con los elementos de entrada asegurar que la información sobre el campo de entrada es hablado por los lectores de pantalla cuando el campo recibe el foco. La presentación de ejemplos de formatos de datos se espera ayudar a los usuarios con el lenguaje cognitivo y de aprendizaje para introducir la información correctamente. Criterio Sugerencias ante errores: Si un error de entrada se detecta automáticamente y sugerencias para la corrección se conocen, a continuación, las sugerencias que se proporcionan al usuario, a menos que pueda comprometer la seguridad o el propósito del contenido. (Nivel AA) Intención La intención de este criterio de éxito es garantizar que los usuarios reciben sugerencias apropiadas para la corrección de un error, si es posible. Criterio de Éxito prevé la notificación de errores. Sin embargo, las personas con limitaciones cognitivas pueden tener dificultades para entender cómo corregir los errores. Las personas con discapacidad visual puede no ser capaz de averiguar exactamente cómo corregir el error. En el caso de que pierda el envío de formularios, los usuarios pueden abandonar la forma, porque aunque sean 103

103 conscientes de que ha ocurrido un error, pueden estar seguros de cómo corregir el error a pesar de que son conscientes de que ha ocurrido. El autor de contenido puede proporcionar la descripción del error, o el agente de usuario pueden proporcionar la descripción del error basado en la tecnología específica, programación determinada información. Beneficios específicos Proporcionar información acerca de cómo corregir los errores de entrada permite a los usuarios que tienen dificultades de aprendizaje que rellenar un formulario con éxito. Los usuarios que son ciegos o tienen problemas de vista más fácilmente la naturaleza de dicho error y cómo corregirlo. Las personas con impedimentos de movimiento pueden reducir el número de veces que se necesitan para cambiar un valor de entrada. Criterio Prevención de errores (legales, financieros, datos): Para Páginas Web que causan compromisos jurídicos o las transacciones financieras para el usuario que se produzca, que modificar o eliminar de control del usuario de datos en sistemas de almacenamiento de datos, o que presenten respuestas de las pruebas de usuario, por lo menos uno de los siguientes: (Nivel AA) Reversible: Presentaciones son reversibles. Revisado por: Los datos introducidos por el usuario está marcada por errores de entrada y el usuario es una oportunidad para que los corrija. Confirmado: Un mecanismo está disponible para revisar, confirmar, y corregir la información antes de finalizar la presentación. Intención La intención de este criterio de éxito es ayudar a los usuarios con discapacidad evitar graves consecuencias como resultado de un error al realizar una acción que no puede ser revertida. Por ejemplo, la compra de billetes de avión no reembolsables o de la presentación de una orden de compra de acciones en una cuenta de corretaje son las transacciones financieras con consecuencias graves. Si un usuario ha cometido un error en la fecha de los viajes aéreos, él o ella podrían terminar con un billete para el día equivocado que no puede intercambiarse. Si el usuario ha cometido un error en el número de acciones de valores a comprar, él o ella podrían terminar de adquirir más acciones de lo previsto. Ambos tipos de errores que ver con transacciones que tienen lugar inmediatamente y no puede ser alterado después, y puede ser muy costoso. 104

104 Asimismo, puede ser un error irrecuperable si los usuarios no intencional modificar o suprimir los datos almacenados en una base de datos que más tarde la necesidad de acceso, tales como su perfil de viaje en un sitio Web de servicios de viajes. Los datos de prueba se incluyen en esta disposición, ya que, a fin de que las pruebas sean válidas, los usuarios no pueden modificar sus respuestas una vez presentado, para que los usuarios deban ser capaces de garantizar que su presentación es correcta. Los usuarios con discapacidad pueden ser más propensos a cometer errores. Las personas con discapacidades de lectura podrán incorporar a sus números y letras, y las personas con discapacidades motoras, pueden golpear las teclas por error. Proporcionar la capacidad de revertir las acciones permite a los usuarios para corregir un error que podría resultar en graves consecuencias. Ofrecer la posibilidad de revisar y corregir la información ofrece al usuario la oportunidad de detectar un error antes de tomar una acción que tiene consecuencias graves. Los datos controlables por el usuario son los datos que están destinados a ser visitados por los usuarios. (Por ejemplo, el nombre y la dirección de la cuenta del usuario.) No se refiere a las cosas tales como los registros de Internet y motores de búsqueda de datos de seguimiento. Proporcionar garantías para evitar graves consecuencias de los errores de ayuda a los usuarios con todas las discapacidades que pueden ser más propensos a cometer errores. Criterio Ayuda: ayuda sensible al contexto disponible. (Nivel AAA) Intención La intención de este criterio de éxito es ayudar a los usuarios a evitar cometer errores. Algunos usuarios con discapacidad pueden ser más propensos a cometer errores que los usuarios sin discapacidad. Con ayuda sensible al contexto, los usuarios a encontrar la manera de realizar una operación sin perder de vista lo que están haciendo. Ayuda sensible al contexto sólo tiene que ser siempre que la etiqueta no es suficiente para describir todas las funcionalidades. La existencia de ayuda sensible al contexto que debería ser obvio para el usuario y deben ser capaces de obtener cada vez que lo requieran. El autor de contenido puede proporcionar el texto de ayuda, o el agente de usuario puede proporcionar el texto de ayuda basados en la tecnología específica, determinada información mediante programación. 105

105 Beneficios específicos Asistencia para la introducción de texto ayuda a las personas con discapacidad por escrito y las personas con discapacidad intelectual la lectura y que a menudo tienen dificultad para escribir texto en formularios u otros lugares que necesitan la introducción de texto. Además, este tipo de asistencia ayuda a las personas que están envejeciendo y tienen la misma dificultad en la introducción de texto y/o el funcionamiento del ratón. Criterio Prevención de Errores (todos): Para las páginas Web que requieren que el usuario enviar información, al menos uno de los siguientes: (nivel AAA) 1. Reversible: Peticiones son reversibles. 2. Revisado por: Los datos introducidos por el usuario se comprueba los errores de entrada y el usuario es siempre una oportunidad para que los corrija. 3. Confirmado: mecanismo está disponible para revisar, confirmar y corregir la información antes de finalizar la presentación. Intención La intención de este criterio de éxito es ayudar a los usuarios con discapacidad evitar consecuencias que pueden derivarse de cometer un error al enviar datos del formulario. Este criterio se basa en el éxito Criterio en que se aplica a todas las formas que requieren que los usuarios envíen información. Los usuarios con discapacidad pueden ser más propensos a cometer errores y pueden tener más dificultades para detectar o recuperación de los errores. Las personas con dificultades lectoras podrán incorporar a sus números y letras, y las personas con discapacidades motoras pueden golpear las teclas por error. Proporcionar la capacidad de revertir las acciones permite a los usuarios para corregir un error. Proporcionar la capacidad de revisar y corregir la información le da al usuario la oportunidad de detectar un error antes de tomar una acción. Beneficios específicos Proporcionar garantías para evitar consecuencias que se deriven de los errores ayuda a los usuarios con todas las discapacidades que pueden ser más propensos a cometer errores. 106

106 4.4 PRINCIPIO 4. Robusto El contenido debe ser lo suficientemente sólido para que pueda ser interpretado de manera fiable mediante una amplia variedad de agentes de usuario, incluidas las tecnologías de asistencia. Directriz 4.1 Compatibles Las tecnologías se usan de acuerdo a las especificaciones. Maximizar la compatibilidad con los agentes de usuario actuales y futuras, incluidas las tecnologías de asistencia. Intención El propósito de esta guía es apoyar la compatibilidad con los agentes de usuario actuales y futuras, especialmente las tecnologías de asistencia (AT). Esto se realiza tanto por 1) garantizar que los autores no hacen las cosas que se rompen AT (por ejemplo, mal formados de marcado) o eludir AT (por ejemplo, mediante el uso de marcas no convencionales o de código) y 2) información sobre la exposición de los contenidos de forma regular de modo las tecnologías de asistencia puede reconocer e interactuar con él. Dado que las tecnologías cambian rápidamente, y desarrolladores de tener muchos problemas de mantenimiento de la rápida evolución de las tecnologías, es importante que el contenido sigue las convenciones y será compatible con las API de modo que en más fácil trabajar con las nuevas tecnologías a medida que evolucionan. Existen técnicas que no son necesarias ni suficientes para cumplir los criterios de éxito, pero puede hacer que ciertos tipos de contenido Web más accesible a más personas: Evitar características desaconsejadas por las tecnologías W3C (enlace futuro) No se visualiza el contenido que se basa en tecnologías que no son la accesibilidad en el apoyo que la tecnología está apagado o no se admite. 107

107 Criterios de éxito Criterio Analizar o Procesamiento: En contenidos implementados utilizando lenguajes de marcas, los elementos tienen etiquetas completas de inicio y fin, se anidan los elementos de acuerdo a sus especificaciones, los elementos no contienen atributos duplicados y los identificadores únicos, excepto cuando las especificaciones permiten estas características. (Nivel A) Nota: Un actor importante en la formación es el inicio y fin de etiquetas que si faltan, como un corchete angular de cierre o de un valor de marca de atributo, no son completas. Intención La intención de este criterio de éxito es asegurar que los agentes de usuario, incluidos las ayudas técnicas, con precisión pueden interpretar y analizar el contenido. Si el contenido no puede ser analizado en una estructura de datos, a continuación, los diferentes agentes de usuario pueden presentarlo de manera diferente o ser completamente incapaz de analizar. Algunos agentes de usuario utilizar "técnicas de reparación" para representar el contenido de mal codificada. Dado que las técnicas de reparación varían entre los agentes de usuario, los autores no pueden asumir que el contenido se precisa analizar en una estructura de datos o que se representará correctamente por los agentes de usuario especializadas, incluidas las ayudas técnicas, a menos que el contenido se crea de acuerdo a las normas definidas en el sector formal gramática para que la tecnología. En lenguajes de marcas, los errores en el elemento y la sintaxis de atributos y falta de anidada inicia correctamente / etiquetas de fin dar lugar a errores que impiden que los agentes de usuario de analizar el contenido de forma fiable. Por lo tanto, será necesario que el contenido se pueda analizar utilizando sólo las reglas de la gramática formal Nota: El concepto de "bien formado" se acerca a lo que se pide aquí. Sin embargo, al analizar los requisitos exactos varían entre los lenguajes de marcas, y los lenguajes basados en XML no más no dan una definición explícita los requisitos para así formado. Por lo tanto, era necesario ser más explícito en los criterios de éxito para ser aplicables en general a marcado idiomas. Debido a que el término "bien formado" sólo se define en XML (porque las etiquetas finales son a veces opcionales) y HTML válido no requiere código bien formado, el término no se utiliza en este criterio de éxito. 108

108 Beneficios específicos Asegurar que las páginas Web tienen completa de inicio y fin y se anidan acuerdo con la especificación ayuda a asegurar que las tecnologías de asistencia puede analizar el contenido con precisión y sin que se caiga. Criterio Nombre, Rol, Valor: Para todos componentes de interfaz de usuario (incluyendo pero no limitado a: elementos de formulario, los enlaces y los componentes generados por las secuencias de comandos), el nombre y papel puede ser programación determinada; estados, propiedades y valores que pueden ser configuradas por el usuario pueden ser establecer mediante programación, y la notificación de cambios en estos artículos está disponible para los agentes de usuario, incluyendo las tecnologías de asistencia. (Nivel A) Nota: Este criterio de éxito es principalmente para los autores de páginas web que desarrollen o secuencia de comandos de sus propios componentes de la interfaz de usuario. Por ejemplo, los controles estándar de HTML ya hacer frente a este criterio de éxito cuando se usan de acuerdo a las especificaciones. Intención La intención de este criterio de éxito es asegurar que las tecnologías de asistencia (AT) puedan recopilar información acerca de activar y estar al día sobre la situación de los controles de interfaz de usuario en el contenido. Cuando los controles estándar de las tecnologías accesibles se utilizan, este proceso es sencillo. Si los elementos de interfaz de usuario se utilizan según la especificación de las condiciones de esta disposición se cumplirán. Si los controles personalizados se crean, sin embargo, o elementos de la interfaz se programan (en el código o script) para tener un papel diferente y / o función de lo habitual, a continuación, medidas adicionales deben tomarse para garantizar que los controles aportan información importante para las tecnologías de asistencia y se permiten ser controlados por las tecnologías de asistencia. Un estado de especial importancia de un control de interfaz de usuario es si es o no tiene el foco. El estado foco de un control se puede determinar mediante programación, y notificaciones sobre el cambio de enfoque se envían a los agentes de usuario y la tecnología de asistencia. Otros ejemplos del estado de control de interfaz de usuario son o no una casilla de verificación o botón de opción se ha seleccionado, o si o no un árbol plegables o lista de nodos es expandirse o contraerse. 109

109 Beneficios específicos Proporcionar el papel, el estado y valor de la información sobre todos los componentes de interfaz de usuario permite la compatibilidad con la tecnología de asistencia, tales como lectores de pantalla, magnificadores de pantalla, y el software de reconocimiento de voz, utilizado por personas con discapacidad. Cada una de estas directrices tiene, como se presentó anteriormente, criterios de éxito asociados que deben cumplirse y que tienen la particularidad de poder ser probados. Los criterios de éxito están ordenados según su nivel de cumplimiento asociado (A, AA y AAA). Existen tres niveles de conformidad: WCAG 2.0 Nivel A: cuando se cumplen todos los criterios de éxito de nivel 1 (A) de todas las directrices o se proporciona una versión alternativa conforme al nivel A. WCAG 2.0 Nivel AA: cuando se cumplen todos los criterios de éxito de nivel 1 (A) y de nivel 2 (AA) de todas las directrices, o se proporciona una versión alternativa conforme al nivel AA. WCAG 2.0 Nivel AAA: cuando se cumplen todos los criterios de éxito de nivel 1 (A), de nivel 2 (AA) y de nivel 3 (AAA) de todas las directrices, o se proporciona una versión alternativa conforme al nivel AAA. Estas directrices no son evaluables en sí, sino que proporcionan las metas básicas para hacer el contenido accesible, y sirven para comprender los criterios de éxito e implementarlos. 110

110 Capítulo 5 Páginas de la Web de la Universidad Tecnológica de Pereira más visitadas A través de este capítulo se presenta el trabajo previo, desarrollo y ejecución de una encuesta como método de investigación dentro del campus universitario para obtener un listado con las páginas de la Web de la Universidad más visitadas, que son relevantes dentro de este proyecto, que permite delimitar la evaluación que se llevará a cabo y posteriormente realizar las recomendaciones pertinentes al CRIE como gestor de la administración del Sitio Web de la Universidad Tecnológica de Pereira. Diseño de instrumento de investigación: Encuesta. Para el diseño de la pregunta de la encuesta: A cuál de las siguientes páginas accede usted con más frecuencia? que es la base para establecer las páginas web más visitadas, se manejó el listado de las páginas más visitadas que se obtuvo del resultado en el buscador de Google ( el día lunes 30 de Noviembre a las 2:47 pm a través del criterio de búsqueda site:utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira. A continuación se presentan las imágenes con los resultados: 111

111 Ilustración 1Resultados 1-7 de Google site:utp.edu.co Ilustración 2 Resultados 8-10 de Google site:utp.edu.co 112

112 Ilustración 3 Resultados de Google site: utp.edu.co Ilustración 4 Resultados de Google site: utp.edu.co 113

113 Ilustración 5 Resultados de Google site: utp.edu.co Ilustración 6 Resultados de Google site: utp.edu.co 114

114 5.1 Variables de la encuesta Variables Vinculación con la universidad Discapacidad Indicadores Tipo de vinculación que posee con la universidad. Tipo de discapacidad que puedan poseer. Acceso a la página web de la universidad Frecuencia de acceso a la página web de la universidad Motivación de acceso Página a la cuál ingresa Medición - Estudiante - Profesor - Administrativo Visual - Parcia Visual - Total - Daltonismo Auditiva - Parcial - Auditiva Total - Motriz Si No Horas dedicadas al 1 hora o menos acceso a la página web - Entre 1 y 5 horas de la universidad. - Entre 5 y 10 horas - Más de 10 horas Motivos principales por Realizar investigación los cuales hace uso de -Información general de la la página web de la universidad y su dependencias universidad. - Ingreso de información - Consulta de correo electrónico - Consulta del portal estudiantil - Consulta portal docente Principales páginas a Página principal UTP las cuales habitualmente accede. Programas académicos en pregrado Biblioteca Jorge Roa Martínez biblioteca.utp.edu.co Inscripciones 115

115 Facultades Registro y Control Ilex Facultad de Ciencias ambientales Facultad de Ciencias de la Salud Relaciones Internacionales FM Emisora Cultural Jardín Botánico Revista Scientia et technica Investigación Asociación Nacional de Egresados Facultad de Ingeniería Eléctrica ohm.utp.edu.co Facultad de Bellas Artes Comunicaciones 116

116 Rectoría Gestión de Calidad Accesibilidad Posibles errores que -Textos incoherentes o con errores encuentran los usuarios ortográficos de la página web de la - Imágenes sin textos alternativos universidad. - Enlaces rotos o inapropiados dentro de la página que está visitando - Combinación de color inapropiada - Tamaño de texto muy pequeño o muy grande - Errores de visualización en un navegador - Dificultad de acceso con teclado Grado de conformidad Si No Tabla 2. Variables de la Encuesta 5.2 Formato de la encuesta A continuación se muestra el formato empleado para realizar la encuesta: Edad Sexo Femenino Masculino Zona 1. Qué tipo de vinculación tiene usted con la universidad Tecnológica de Pereira? (única respuesta) a. Estudiante b. Profesor c. Administrativo 2. Posee usted algún tipo de discapacidad? (Si la respuesta es Si continuar con la pregunta 3, sino seguir a la pregunta 4) (única respuesta) a. Si b. No 117

117 3. Qué tipo de discapacidad tiene? (Especifique) (única respuesta) a. Visual: i. Parcial ii. Total iii. Daltonismo b. Auditiva i. Parcial ii. Total c. Motriz d. Otra: 4. Accede a la página web de la Universidad Tecnológica de Pereira ( (Si la respuesta es Si continuar con la pregunta 5, sino fin de la encuesta) (única respuesta) a. Si b. No 5. Con qué frecuencia en la semana accede a la web de la universidad? (única respuesta) a. 1 hora o menos b. Entre 1 y 5 horas c. Entre 5 y 10 horas d. Más de 10 horas 6. Por cuál de los siguientes aspectos accede usted a la página de la universidad? (múltiple respuesta) a. Realizar investigación b. Información general de la universidad y su dependencias c. Ingreso de información d. Consulta de correo electrónico e. Consulta del portal estudiantil f. Consulta portal docente g. Otros: 7. A cuál de las siguientes páginas accede usted con más frecuencia? a. Página principal UTP - b. Programas académicos en pregrado c. Biblioteca Jorge Roa Martínez biblioteca.utp.edu.co d. Inscripciones e. Facultades 118

118 f. Registro y Control g. Ilex h. Facultad de Ciencias ambientales i. Facultad de Ciencias de la Salud j. Relaciones Internacionales k FM Emisora Cultural l. Jardín Botánico m. Revista Scientia et technica n. Investigación - o. Asociación Nacional de Egresados - p. Facultad de Ingeniería Eléctrica ohm.utp.edu.co q. Facultad de Bellas Artes r. Comunicaciones - s. Rectoría t. Gestión de Calidad 8. Ha detectado algunos de los siguientes problemas en alguna de las páginas de la universidad? a. Textos incoherentes o con errores ortográficos b. Imágenes sin textos alternativos c. Enlaces rotos o inapropiados dentro de la página que está visitando d. Combinación de color inapropiada e. Tamaño de texto muy pequeño o muy grande f. Errores de visualización en un navegador g. Dificultad de acceso con teclado 9. Le gusta la actual página de la Universidad Tecnológica de Pereira? a. Si b. No 5.3 Ficha técnica de la encuesta INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO Tipo de estudio: Descriptivo Objetivo: Estudio de accesibilidad de la página web de la Universidad Tecnológica de Pereira. Fecha de Realización: 4 y 7 de Diciembre de

119 5.3.2 DISEÑO DE LA MUESTRA Universo de estudio: Se determinó la población de la Universidad Tecnológica de Pereira según las Estadísticas e Indicadores publicados por la Universidad correspondientes al año Estudiantes: Docentes: 1020 Administrativos: 464 Método de muestreo Muestreo sistemático: En este muestreo se maneja la fórmula del muestreo aleatorio simple para realizar el cálculo de la muestra, seguidamente con el tamaño de muestra y el tamaño de la población se procede a realizar el cálculo del intervalo a emplear para recorrer la población de manera sistémica. Fórmula M.A.S.: Tamaño del intervalo: Donde: N = Tamaño de la población Z = Nivel de Confianza p = Probabilidad de éxito q = Probabilidad de fracaso (q = (1-p)) e = Error k= Tamaño del intervalo. Entonces: N = personas de la comunidad universitaria (referencia) Z = Nivel de confianza del 95% que corresponde a un valor normal estándar del 1,96. e = 7% de error. 23 Estadísticas e Indicadores, Universidad Tecnológica de Pereira- Oficina de Planeación 2008 [en línea] Consultado: 30 de Noviembre de

120 p y q= 0,50 ya que para este valor se garantiza el máximo tamaño de muestra. K=69, tamaño del intervalo. Después de realizados los cálculos se tiene que el valor de intervalo (k) es de 69, por lo cual se debe realizar el muestreo de manera sistémica con intervalos de 69 personas, es decir, cada 69 personas se debe hacer una encuesta, siguiendo este método se obtiene el total de 196 encuestas para cubrir aleatoriamente toda la población, pero dada la dificultad de no poder tener toda la comunidad universitaria reunida, se realizó el muestreo convenientemente en dos sitios estratégicos de la universidad, biblioteca y la cafetería central el galpón, contando intervalos de tamaño 3 para la realización de cada encuesta. Tamaño de la muestra: 196 estudiantes Error: +/- 7%. El error deseado en el estudio se estimo en 7% (0.07), se debe tener en cuenta que el nivel de confianza y el error no son complementarios. El margen de error para calcular una proporción poblacional casi siempre es de 0.10 (10%) o menos, en donde este valor es manejado por el investigador. Con este margen de error, la ecuación del M.A.S. suministra un tamaño de muestra que es suficiente para satisfacer los requerimientos para usar una distribución normal24. En el caso particular del proyecto se estimo 7% debido a que manejar un error menor representaría un incremento en los costos de realizar el estudio, para el cual hace parte del presupuesto destinado a papelería (Anexo D. Presupuesto del Proyecto). Nivel de Confianza25: 95% TIPO DE CUESTIONARIO: Compuesto por preguntas cerradas y abiertas. 24 Estadística para administración y economía. David R. Anderson, Dennis J. Sweeney [en línea] Consultado: 31 de Mayo de y+economia&source=bl&ots=c0cu3mup8&sig=evw2gxkpoyhb3t9rhsanx4rcwca&hl=es&ei=qwsftlwwkslflgf0oyhybg&sa=x&oi=bo ok_result&ct=result&resnum=2&ved=0cboq6aewaq#v=onepage&q=pero&f=false 25 La probabilidad de que el verdadero valor del parámetro se encuentre en el intervalo construido se denomina nivel de confianza, y se denota 1-α. La probabilidad de que el valor del parámetro no se encuentre en el intervalo se llama nivel de significancia y se simboliza α. Generalmente se construyen intervalos con confianza 1- α =95% (o significancia α =5%). 121

121 5.4 Análisis de la Encuesta Ilustración 7 Resultado gráfico de Estudiantes con discapacidad En esta gráfica se puede observar la cantidad de estudiantes que poseen algún tipo de discapacidad contra los que no, la cantidad de estos estudiantes es de 7, representando el 3.76% del total de encuestados, por lo cual se estima como una cantidad considerable dentro de la comunidad Universitaria. Ilustración 8 Resultado gráfico de los Tipos de discapacidad de los encuestados 122

122 Con la anterior gráfica se puede afirmar que la discapacidad visual parcial es la que con mayor frecuencia se presenta dentro de la comunidad estudiantil, obteniendo un total de 6 personas con este tipo de un total de 7 que presentan discapacidad. Ilustración 9 Resultado gráfico del Acceso de los encuestados a la página Web UTP Se obtuvo como resultado que 190 personas de las encuestadas acceden a la página Web de la Universidad, lo cual es una proporción del 97% aproximadamente de la comunidad universitaria. Con este resultado se puede apreciar la importancia de la página web de la Universidad y la necesidad de que cumpla con los estándares mínimos de accesibilidad. 123

123 Ilustración 10 Resultado gráfico del Motivo de acceso a la página Web UTP Como se puede observar en la gráfica anterior 130 de los encuestados acceden para Consultar el portal estudiantil, lo cual es un 68% de las personas que acceden a la página de la Universidad, lo que nos sugiere que además de evaluar las páginas encontradas en el punto siguiente de la encuesta, se debe evaluar el portal estudiantil. Nota: El portal estudiantil no se encuentra en el listado de páginas de la pregunta número 7 de la encuesta debido a que es una aplicación interna y no es indexada por el buscador de Google, fuente de donde se obtuvo el listado de páginas de dicha pregunta. 124

124 Ilustración 11 Resultado gráfico de las Páginas más visitadas de la UTP En este gráfico se puede apreciar cuales son las páginas de la Universidad a las que más se accede o son visitadas por la comunidad universitaria, donde se tiene que 173 de las personas encuestadas que acceden a la página de la Universidad lo hacen a la página principal ( para una relación del 91%, a la página de la Biblioteca Jorge Roa Martínez ( acceden 73 personas para un 38%, a la página del Instituto de Lenguas Extranjeras Ilex ( acceden 47 personas para un 24%, a la página del Centro de Registro y Control Académico ( acceden 37 personas para un 19% y a la página de Facultades ( acceden 36 personas de las encuestadas lo cual equivale al 18%. No se incluyeron las siguientes páginas debido a que poseen plataformas que no son desarrolladas por la Universidad y su grado de accesibilidad depende de organizaciones ajenas a la Universidad Tecnológica de Pereira, estas páginas son: moodle.utp.edu.co plataforma Moodle (moodle.org) univirtual.utp.edu.co plataforma Moodle (moodle.org) 125

125 Ilustración 12 Resultado gráfico de las Páginas accedidas por estudiantes con alguna discapacidad Las páginas Web más visitadas por los estudiantes con algún tipo de discapacidad que acceden a la página de la Universidad son la página principal de la Universidad ( con 6 personas que acceden a ella para una participación del 85% y a la página de facultades ( acceden 4 personas para una participación del 57%. Esto indica que se debe tener prioridad en estas páginas al momento de evaluar con respecto a las directrices de la WCAG 2.0. Ilustración 13 Resultado gráfico de los Problemas más comunes en las Páginas Web de la UTP 126

126 El problema que la comunidad universitaria detecta con más frecuencia dentro de las páginas de la Universidad es encontrarse con enlaces rotos o inapropiados dentro de la página que se está visitando, este problema fue detectado por 58 personas lo cual representa un 30% de las personas que acceden a la página de la Universidad, seguido por dificultad de acceso con teclado detectado por 48 personas que equivale a un 25% y por tamaño de los textos muy grandes o muy pequeños detectado por 42 encuestados lo que representa un 22%. Esto indica que se debe tener como prioridad el evaluar las páginas seleccionadas con respecto a estos errores ya que son los que con más frecuencia se encuentran en las páginas de la Universidad. Ilustración 14 Resultado gráfico de la Frecuencia de acceso semanal a la Página Web UTP Ilustración 15 Resultado gráfico de la Conformidad con la Página Web UTP 127

127 En las últimas dos gráficas se aprecia la frecuencia de acceso a la página Web y el grado de conformidad que la comunidad Universitaria tiene con la página Web de la Universidad, en donde 141 de los encuestados acceden 1 hora o menos a la página siendo esto el 74% de la muestra, denotando una falencia en cuanto a tráfico en la página de la Universidad, sin embargo de los encuestados 150 están a gusto con la página web lo cual representa un 79%; se espera que una vez terminado este proyecto y si se llegan a adoptar las recomendaciones y sugerencias que se generaran del mismo estos índices aumenten positivamente. 5.5 Conclusión Después de haber realizado el análisis de la encuesta se llegó a la conclusión que las páginas a evaluar son: Página principal Biblioteca Jorge Roa Martínez Instituto de Lenguas Extranjeras Ilex Centro de Registro y Control Académico Facultades Programas académicos - Inscripciones - Adicionalmente dada la importancia del Newsletter del Campus Informa, ya que es visitada por una gran población externa a la Universidad y además por que llega a través del correo electrónico a toda la comunidad universitaria se consideró necesario realizar también la evaluación: Newsletter Comunicaciones 128

128 Capítulo 6 Evaluación Páginas Web Una vez realizada la encuesta se procede a evaluar las páginas determinadas a través de ésta como las más visitadas en la Universidad. A continuación se presenta la metodología empleada para realizar dicha evaluación, se definió esta metodología ya que se empleará una evaluación manual por lo tanto se definió como paso previo la evaluación del código HTML y CSS, seguidamente se procede a realizar una verificación de cada uno de los links que aparecen en la página con el fin de verificar que no estén rotos y tengan el contexto adecuado para obtener una mejor evaluación de la accesibilidad posteriormente. Además la evaluación de accesibilidad se realizará con base en las Pautas WCAG versión 2.0 dado que es la exigencia del Manual de Gobierno en Línea, donde se especifica que las páginas deberán cumplir el nivel de accesibilidad Doble A (AA) de la W3C para las pautas. Para verificar este aspecto se deberá utilizar como referencia la herramienta de validación contenida en ya que actualmente es la única que soporta esta versión. 6.1 Evaluación Página Principal UTP Fecha: 16/12/2009 Pautas: WCAG2.0 Nivel del Análisis: AA Validación de código HTML La página principal cumple con el estándar XHTML1.1 Transitional como se observa en la siguiente imagen. 129

129 Ilustración 16 Resultado validación código HTML Validación de código CSS La pagina principal cumple con la especificacion css versión 2.1 como se muestra en la siguiente imágen. 130

130 Ilustración 17 Resultado validación código CSS Verificación de links Link 1. Inicio 2. Facultades 3. Programas 4. Univirtual 5. Campus 6. Institucion 7. Inscripciones 8. Ubicación 9. Informacion Institucional 10. Rectoria 11. Vicerrectoria Administrativa 12. Directiva Presidencial 02 de Plan desarrollo UTP Gestion de Calidad 15. Oficina de Control Interno Estado 131 Contexto

131 16. Relaciones Internacionales 17. Secretaria General 18. Oficina de Planeacion 19. Sistema de Indicadores 20. Jardin Botanico 21. Vicerrectoria Academica 22. Registro y Control 23. Acreditacion 24. Facultades 25. Biblioteca 26. Instituto ILEX 27. Universidad Medio 28. Tutorias 29. Univirtual 30. Registro y Control 31. Investigacion 32. Licitaciones y Convocatorias 33. Oferta Academica 34. estar Universitario 35. Asociacion de Egresados 36. Asociacion Padres Familia 37. Asociacion Jubilados 38. Responsabilidad Social 39. Comite Emergencias 40. Extension Solidaria y Cultural 41. Quejas y Reclamos 42. Contactenos 43. Mi Raton 44. Medica del Risaralda 45. Scientia et Technica 46. Cafe con Letras 47. Ciencias Humanas 48. Repes 49. CRIE 50. Biblioteca 132 Inadecuado URL cuenta con caracteres especiales (~)

132 51. Eventos 52. Capacitacion 53. Auditorios 54. Laboratorios 55. Asesorias a Entidades Externas 56. RSS 57. Pizarra 58. Manuales y Herramientas 59. Directorio 60. Directorio Telefonico Interno 61. Practicas Universitarias 62. Noticias 63. Comunicados 64. Preguntas Frecuentes 65. Financiacion de Matricula 66. Mapa del Sitio 67. Recibos Estudiantes Nuevos Pregrado y Posgrado 68. Correo Google/UTP 69. Mi UTP 70. Portal Administrativo 71. Decanos 72. Portal Estudiantil 73. Portal Docentes 74. Historial Academico 75. Crear Actividades de Extension 76. Tramites y Formatos 77. Descargar recibos de Pago estudiantes Antiguos 78. Eventos 79. PDI 80. Calidad 81. Universitaria Estereo 82. CRIE 83. Responsabilidad Social 84. Fasut 85. CISCO 133

133 86. Colombia Aprende 87. MECI 88. Universia 89. Gobierno en Linea 90. Columbus 91. Centro de recursos informaticos y educativos CRIE 92. wwwmngr@utp.edu.co Tabla 3. Verificación Links Evaluación de accesibilidad Se procedió a realizar el análisis de accesibilidad empleando la herramienta TAW, obteniendo como resultado 38 problemas automáticos, 81 advertencias y 13 no verificados. Ilustración 18 Resumen de resultados Test de Accesibilidad Web PRINCIPIO 1. Perceptible Directriz 1.1 Criterio Contenido no textual 134

134 Imágenes Se encuentra un error en la linea 221: <input type="image" name="boton" src=" /> Cuando se emplean imágenes en botones se requiere de la presencia del atributo alt. Se recomienda realizar el siguiente cambio: <input type="image" name="boton" src= alt= Enviar Subscripcion /> Se recomienda revisar las descripciones de las imágenes presentes en el atributo alt en las siguientes líneas de código: Linea 24: <img src= usemap="#map-encabezado" alt="universidad Tecnologica de Pereira" / Linea 148: <img src=" alt="utp en imagenes" /> Línea 149: <img width="170" src= alt="certificación de Calidad" /> Esta imagen puede requerir una descripción larga, se recomienda emplear el atributo longdesc. Linea 234: <img src=" width="160" height="93" alt="imagen Noticia Principal"/> Linea 239: <img src=" width="103" height="60" alt="imagen Noticia" /> Linea 244: <img src=" width="103" height="60" alt="imagen Noticia" /> 135

135 Formularios Se encuentra un error en la línea 220. Se presenta un campo de un formulario sin etiquetar <input name=" " maxlength="40" /> type="text" class=" " id=" " size="10" Se recomienda realizar el siguiente cambio incluyendo la etiqueta <label>: <label for= > </label> <input name=" " type="text" maxlength="40" /> class=" " id=" " size="10" Se encuentra un error en la línea 228. Se presenta un campo de un formulario sin etiquetar <input name="q" maxlength="255" /> type="text" class="busqueda" value="" size="15" Se recomienda realizar el siguiente cambio incluyendo la etiqueta <label>: <label > <input name="q" id= q type="text" class="busqueda" value="" size="15" maxlength="255" /> </label> Objetos Se presenta un error en la línea 40. Se requiere un contenido alternativo al objeto que se incluye en esta línea. <object type="application/x-shockwave-flash" data="/principal/baner/swf/resultados09.swf" width="302" height="46"> <param name="movie" value="/principal/baner/swf/resultados09.swf" /> <param name="wmode" value="transparent" /> </object> Se recomienda emplear como contenido alternativo una imagen que contenga un link a por lo tanto el cambio recomendado es: <object type="application/x-shockwave-flash" data="/principal/baner/swf/resultados09.swf" width="302" height="46"> <param name="movie" value="/principal/baner/swf/resultados09.swf" /> <param name="wmode" value="transparent" /> 136

136 <a href= > <img src= imagen_alternativa_inscripciones.jpg alt= Portal Inscripciones UTP /></a> </object> Directriz 1.3 Criterio Información y Relaciones Formularios Se encuentra un error en la línea 220. Se presenta un campo de un formulario sin etiquetar (ver criterio Formularios para recomendación) Se encuentra un error en la línea 228. Se presenta un campo de un formulario sin etiquetar (ver criterio Formularios para recomendación) Estructura y Semántica Se presenta un error, inexistencia del elemento <h1>. Se recomienda retirar el titulo del encabezado de la pagina Universidad Tecnológica de Pereira de la imagen encabezado.png e ingresarlo por medio de un elemento <h1>. Secuencia con significado Se presenta un error en el archivo main.css, ya que contiene código que no se utiliza, esto podría confundir a usuarios que empleen tecnologías de asistencia, para más información leer. C27: Haciendo el orden DOM coincidir con el orden visual. Como se puede apreciar en las siguientes imágenes, el orden del contenido visual no es igual al contenido en el código fuente. En la siguiente imagen se aprecia el orden en el código fuente, en donde el div con class flotarizquierda representa al menú izquierdo de la pagina y el div con class flotarderecharepresenta al menú de la parte derecha y el div con id contenido representa el contenido central de la pagina. 137

137 Ilustración 19 Orden contenido en el código fuente Pero en la imagen a continuación se observa la página por orden visual, en donde se observa primero el menú izquierdo, seguidamente el contenido y finalmente el menú derecho. Ilustración 20 Orden visual página 138

138 Se aprecia que ambos órdenes son diferentes, lo que puede generar confusiones al momento de emplear tecnologías de asistencia. Se recomienda modificar el código fuente colocando después de cerrar el div con class flotarizquierda el div con id contenido y seguidamente el div con class flotarderecha. Directriz 1.4 Criterio Uso del color Presentación Se presenta un error del uso del color que se puede apreciar en la siguiente imagen. Donde se utiliza el color blanco en los links que ya han sido visitados, pero este color no se diferencia claramente del color de su entorno, se recomienda emplear un color de una tonalidad más fuerte. Ilustración 21 Error en el uso del color 139

139 Criterio Contraste (mínimo) Presentación Se presenta un error en el contraste en algunos textos menores a 18 puntos como se muestra en la imagen numero 6. El resultado de la evaluación de contraste realizada muestra una diferencia de contraste en estos textos de 2:85:1 mientras que la diferencia mínima recomendada es de 4:5:1. El resultado de la evaluación se puede observar en la imagen numero 7 y fue realizada con el complemento para firefox Colour Constrast Analyser. Ilustración 22 Errores de contraste textos menores a 18 puntos 140

140 Ilustración 23 Evaluación de Colour Contrast Analyser Criterio Redimensionamiento del Texto Presentación Se presentan errores en el archivo main.css en las líneas 20,112, 122, 160, 178, 185, 192, 204, 262, 282. Se utilizan tamaños de fuentes absolutas (px pixeles), se recomienda para los tamaños de fuentes emplear unidades porcentuales (%, em). PRINCIPIO 2. Operable Directriz 2.1 Criterio Teclado Scripts Se presentan errores en las líneas 27, 29, 30, 32, 34, 36, 257, 258, 259, 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266, 267, 268, 269 debido a que la funcionalidad de los scripts en dichas líneas solo se ejecuta si se accede con un mouse, se hace dependiente de dicho dispositivo. Código presente en dichas líneas: onmouseover="tooltip.show(texto);" onmouseout="tooltip.hide();" Se recomienda realizar el siguiente cambio en cada una de las líneas antes mencionadas para que dicho script sea independiente del dispositivo: onmouseover="tooltip.show(texto);" onfocus="tooltip.show(texto);" onmouseout="tooltip.hide();" onblur="tooltip.hide();" 141

141 Criterio Evitar bloques Navegación Inexistencia del elemento <h1>, se recomienda al menos un elemento de primer nivel o h1. Ver recomendación en el criterio Estructura y Semántica. Criterio Propósito de los enlaces (en contexto) Navegación Se presentan los siguientes errores: 1. Líneas 119 y 178, se presentan dos enlaces con el mismo texto pero destinos diferentes. Línea 119: <a href=" Línea 178: <a href="/php/calendario/newsite/events/" title="eventos">eventos</a> 2. Líneas 74 y 85, se presentan dos enlaces con el mismo texto pero destinos diferentes. Línea 74: <a href=" Académica</a> Línea 85: <a href=" Académica</a> 3. Líneas 117 y 260, se presentan dos enlaces con el mismo texto pero destinos diferentes. Línea 117: <a href=" 142

142 Línea 260: <a href=" src=" width="34" height="28" alt="crie" onmouseover="tooltip.show('crie');" onmouseout="tooltip.hide();" /></a> Se recomienda emplear en cada uno de los casos una descripción con la finalidad del enlace, en el caso de la línea 260 esta descripción debe realizarse en el atributo alt. PRINCIPIO 3. Comprensible Criterio Etiquetas o instrucciones Formularios Se encuentra un error en la línea 220. Se presenta un campo de un formulario sin etiquetar Se encuentra un error en la línea 228. Se presenta un campo de un formulario sin etiquetar Ver criterio Formularios. PRINCIPIO 4. Robusto Criterio Nombre, función, valor Formularios Se encuentra un error en la línea 220. Se presenta un campo de un formulario sin etiquetar Se encuentra un error en la línea 228. Se presenta un campo de un formulario sin etiquetar Ver criterio Formularios. 143

143 6.1.5 Resumen Criterios de éxito aplicables Principio Criterios 1.1.1, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, Perceptible 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, Operable 2.4.5, 2.4.6, , 3.1.2, 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3, 3.2.4, 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3, Comprensible Robusto 4.1.1, Total Tabla 4. Resumen criterios de éxito aplicables Criterios de éxito no aplicables Todos los criterios de éxito se aplican a la evaluación de accesibilidad de la página principal de la UTP. Total Errores Principio 1: 26 errores Principio 2: 26 errores Principio 3: 2 errores Principio 4: 2 errores Total criterios aplicables: 38 Encontrados en total 56 errores en 10 criterios. Porcentaje de accesibilidad: Porcentaje = puntos verificados buenos / (puntos malos + puntos verificados buenos) Porcentaje = 28 /56+28 = 0.33 El porcentaje de accesibilidad de la Pagina Principal de la Universidad es de 33%. 144

144 6.2 Evaluación Página Biblioteca Jorge Roa Martínez Fecha: 24/03/2010 Pautas: WCAG2.0 Nivel del Análisis: AA Validación de código HTML La página de la biblioteca presentó quince (19) errores durante la comprobación del documento como XHTML 1.0 Transitional, como se observa en la siguiente imagen: Ilustración 24 Resultado validación código HTML biblioteca.utp.edu.co Validación de código CSS El servicio de validación de CSS versión 2.1 del W3C ha arrojado como resultado una hoja de estilos sin errores, como se muestra en la siguiente imagen: 145

145 Ilustración 25 Resultado validación código CSS biblioteca.utp.edu.co Verificación de links Link Nuestro Catálogo Información General Servicios Recursos Electrónicos Estado Tabla 5. Verificación Links biblioteca.utp.edu.co 146 Contexto

146 6.2.4 Evaluación de accesibilidad Ilustración 26 Resumen de resultados Test de Accesibilidad Web biblioteca.utp.edu.co PRINCIPIO 1. Perceptible Directriz 1.1 Criterio Contenido no textual Imágenes Se recomienda revisar las descripciones presentes del atributo alt en las siguientes imágenes del menu superior: Linea 25: <img src= usemap="#map-encabezado" alt="encabezado" /> border="0" Línea 41: <img src=" border="0" alt="inscripciones" /> Estas imágenes pueden requerir una descripción larga, se recomienda emplear el atributo longdesc. 147

147 También se presenta error en las líneas 120 y 121, puesto que se tiene un área del mapa de imagen sin texto equivalente alternativo. Línea 120: <area shape="rect" coords="45,373,187,414" href="#"> Línea 121: <area shape="poly" coords="532,11" href="#"> Directriz 1.3 Criterio Información y Relaciones Presentación Existen errores en la utilización de atributos de presentación de los elementos de la página pues se definen dentro del documento HTML, como se presenta en las líneas 8,12, 25 y 41: Línea 8: <frameset rows="80,*" frameborder="no" border="0" framespacing="0"> Línea 12: <noframes><body bgcolor="f0f0f0"> Se recomienda definir el estilo de la presentación de los elementos mediante hojas de estilo. También se presentan 31errores donde se utilizan atributos de presentación lo cual se recomienda definir mediante hojas de estilo. Las líneas son: 69, 70, 71, 72, 75, 76, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 89, 90, 93, 94, 95, 96, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 107, 108, 111, 112, 113. Criterio Características sensoriales Presentación Se presenta un error en la operatividad del contenido de la página, pues el contenido principal de esta se apoya exclusivamente en la ubicación visual de los elementos que proporcionan la información. El error se da en el acceso a las secciones de: Información General, Servicios y Recursos Electrónicos. 148

148 Directriz 1.4 Criterio Redimensionamiento del texto Presentación Se presentan errores en los archivos css pues se utilizan tamaños de fuente absolutos (px pixeles) y medidas absolutas en elementos de bloque. Como se muestra a continuación por lo tanto se recomienda emplear unidades porcentuales (%, em). Líneas de fuentes en main.css: 20, 112, 122, 160, 178, 185, 192, 204, 262, 282. Líneas de elementos de bloque en main.css: 26, 48, 54, 60, 71, 83, 260, 282. Líneas de elementos de bloque en menu.css: 115 Líneas de elementos de bloque en tooltip.css: 2 PRINCIPIO 2. Operable Directriz 2.1 Criterio Teclado Scripts Se encontraron errores en las líneas 27, 29, 31, 33, 35, 37 del encabezado de la página y en las líneas 94, 100, 102 del contenido principal de la página debido a que la funcionalidad de los scripts en dichas líneas solo se ejecuta si se accede con un mouse, por lo tanto se hace dependiente de dicho dispositivo. Código presente en dichas líneas: onmouseover="tooltip.show('texto');" onmouseout="tooltip.hide();" Se recomienda realizar el siguiente cambio en cada una de las líneas antes mencionadas para que dicho script sea independiente del dispositivo: onmouseover="tooltip.show('texto');" onfocus="tooltip.show('texto');" onmouseout="tooltip.hide();" onblur="tooltip.hide();" 149

149 Directriz 2.4 Criterio Evitar bloques Navegación Si se analizan los bloques de contenido se encuentra la inexistencia del elemento <h1>, se recomienda al menos un elemento de primer nivel o h1. Criterio Propósito de los enlaces (en contexto) Navegación Se presenta un error en las imágenes que identifican las tres secciones principales de las páginas pues no relacionan directamente el enlace a dicha sección, se presenta en las líneas 94, 100, 102 que contiene el siguiente código: <img src="/imagenes/fondito_r3_c4.jpg" alt="" name="fondito_r3_c4" width="180" height="59" border="0" usemap="#fondito_r3_c4map"></a></td> PRINCIPIO 4. Robusto Directriz 4.1 Criterio Procesamiento Página Web La validación del código HTML y la validación del código CSS presento algunos errores que se deben tener en cuenta para la estandarización de código, se recomienda corregir estos errores de gramática Resumen Criterios de éxito aplicables Principio Perceptible Criterios 1.3.1, 1.3.3, 1.4.1, 1.4.3, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.5, Operable Comprensible 3.1.1, 3.1.2, 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3, Robusto 4.1.1, Tabla 6. Resumen criterios de éxito aplicables biblioteca.utp.edu.co 150 Total

150 Criterios de éxito no aplicables Principio Criterios Perceptible 1.1.1, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.3.2, 1.4.2, Operable 2.4.4, Comprensible 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3, Robusto Total Tabla 7. Resumen criterios de éxito no aplicables biblioteca.utp.edu.co Total Errores Principio 1: 62 errores Principio 2: 13 errores Principio 3: 0 errores Principio 4: 19 errores Total criterios aplicables: 23 Encontrados en total 94 errores en 8 criterios. Porcentaje de accesibilidad: Porcentaje = puntos verificados buenos / (puntos malos + puntos verificados buenos) Porcentaje = 15 /94+15 = 0.14 El porcentaje de accesibilidad de la Pagina Biblioteca Jorge Roa Martínez es de 14%. 6.3 Evaluación Página Instituto de Lenguas Extranjeras (Ilex) Fecha: 21/02/2010 Pautas: WCAG2.0 Nivel del Análisis: AA 151

151 6.3.1 Validación de código HTML Después de validar el código HTML de la página del Ilex se encontraron 3 errores referentes al uso de las etiquetas h1, h2 y h3. Realizan un uso inadecuado de dichas etiquetas. Se recomienda un replanteamiento urgente sobre el uso de dichas etiquetas, ya que esto puede traer como consecuencia penalizaciones en los buscadores. Ilustración 27 Resultado validación código HTML Validación de código CSS La página del Ilex cumple con la especificación CSS versión 2.1, tal como se muestra a continuación: 152

152 . Ilustración 28 Resultado validación código CSS Verificación de links Link 1. Inicio 2. Información general 3. Programa de Ingles 4. Cursos Actuales 5. Noticias Eventos 6. Contáctenos 7. Portal UTP 8. Software Especializado 9. El Educador 10. Docentes ILex 11. Cursos de extensión 12. FaQ s 13. Acuerdos 14. Justificación 15. Antecedentes 16. Objetivos 17. Diseño Syllabus Estado Contexto Inadecuado Inadecuado Tabla 8. Verificación Links Se recomienda replantear el texto del título del menú Porque el ILEX?, ya que no hace referencia a las categorías que en él se encierran. También cambiar el titulo de la categoría Software Especializado. Y se recomienda complementar el titulo de la categoría El Educador. 153

153 6.3.4 Evaluación de accesibilidad Se procedió a realizar el análisis de accesibilidad empleando la herramienta TAW, obteniendo como resultado 7 problemas automáticos, 19 advertencias y 15 no verificados. Ilustración 29 Resumen de resultados Test de Accesibilidad Web PRINCIPIO 1. Perceptible Directriz 1.3 Criterio Información y Relaciones Estructura y semántica Se presenta una distribución inadecuada de las etiquetas h1, h2 y h3 dentro de la página, se recomienda replantear el uso de dichas etiquetas, ya que no tienen un orden definido y etiquetas de segundo orden (h2) se encuentran después de etiquetas de tercer orden (h3) en varias ocasiones. 154

154 Presentación En las líneas 43, 52, 56 y 74 se utilizan etiquetas de presentación. En estas líneas se utiliza la etiqueta align, se recomienda que la alineación de elementos se hagan con css y no se utilicen etiquetas de presentación. Línea 43: <div align="center"> Línea 52: <div align="right"> Línea 56: <div align="right"> Línea 74: <div align="left"> Directriz 1.4 Criterio Uso del color Presentación Se presenta un error del uso del color que se puede apreciar en la siguiente imagen: Ilustración 30 Evaluación de Colour Contrast Analyser 155

155 PRINCIPIO 2. Operable Directriz 2.4 Criterio Evitar bloques Estructura y semántica En la línea 85 se presenta un error con etiquetas h2, remitirse a las recomendaciones realizadas en criterio Criterio Propósito de los enlaces (en contexto) Navegación En la línea 67 se presenta un enlace sin contenido, se recomienda asignarle un contenido adecuado a dicho enlace. <a title="2nd ELT REGIONAL CONFERENCE" href=" ZnY5OXduSVE6MA" target="_blank"></a> Criterio Encabezados y Etiquetas Estructura y semántica Remitirse a la recomendación del criterio PRINCIPIO 4. Robusto Directriz 4.1 Criterio Procesamiento Página Web 156

156 La validación del código HTML presento algunos errores que se deben tener en cuenta para la estandarización de código, se recomienda corregir estos errores de gramática Resumen Criterios de éxito aplicables Principio Perceptible Criterios 1.1.1, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.4.1, 1.4.3, 1.4.4, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, Operable 2.4.5, 2.4.6, Comprensible 3.1.1, 3.1.2, 3.2.1, 3.2.3, Robusto 4.1.1, Total Tabla 9. Resumen criterios de éxito aplicables Criterios de éxito no aplicables Principio Criterios Perceptible 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, Operable Comprensible 3.2.2, 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3, Robusto Tabla 10. Resumen criterios de éxito no aplicables Total Errores Principio 1: 6 errores Principio 2: 3 errores Principio 3: 0 errores Principio 4: 3 errores Total criterios aplicables: 27 Encontrados en total 12 errores en 6 criterios. 157 Total

157 Porcentaje de accesibilidad: 21/ (12+21) = 0.63 La página del ILEX tiene un porcentaje de accesibilidad de 63%. 6.4 Evaluación Página Centro de Registro y Control Académico Fecha: 18/03/2010 Pautas: WCAG2.0 Nivel del Análisis: AA Validación de código HTML La pagina de Registro y Control cuenta con 40 errores de código XHTML, se incurre en errores principalmente de etiquetas de presentación y atributos de algunas etiquetas con sintaxis errónea, se recomienda hacer las correcciones adecuadas a este código para garantizar la accesibilidad del sitio. Ilustración 31 Resultado validación código HTML Validación de código CSS 158

158 Actualmente el código CSS de Registro y Control cumple con la especificación CSS versión 2.1, tal cual se muestra en la siguiente imagen: Ilustración 32 Resultado validación código CSS Verificación de links Link Estado 1. Inicio 2. Atención al Ciudadano 3. Calendario Académico 4. Formularios y Tramites 159 Contexto Inadecuado, se recomienda que no abra directamente un archivo.doc, se debería plantear otra pagina donde se ofrezca un resumen acerca del contenido de este documento y a continuación un link de descarga del mismo. Inadecuado, se interrumpe la navegación dentro del sitio de registro y control, ya que se redirige

159 a la página de preguntas frecuentes y no se da la opción de regresar a registro y control. 15. Inscripciones Inadecuado, se interrumpe la navegación dentro del sitio de registro y control, ya que se redirige a la página de inscripciones abriendo ésta en una nueva ventana. 16. Reingresos 17. Transferencia Interna 18. Transferencia Externa 19. El Centro 20. Funciones 21. Atención al Ciudadano 22. Reglamentos 23. Soluciones para financiación de matricula 5. Contáctenos 6. Preguntas 7. Portal UTP 8. Pregrado 9. Postgrado 10. Profesionalización 11. Ceres 12. Convenios y/o Extensión 13. Icfes presentado antes del Icfes presentado a partir del Inadecuado, se propone emplear uno de los siguientes títulos del link Acerca de Nosotros o Acerca del Centro, ya que enfatiza que el link lleva a información general del Centro de Registro y Control Académico. Inadecuado, se interrumpe la navegación dentro del sitio de registro y control, ya que se redirige

160 a la página de la FUC abriendo ésta en una nueva ventana. 24. Mapa del Sitio Tabla 11. Verificación Links Evaluación de accesibilidad Actualmente la pagina de Registro y Control cuenta con 12 problemas automáticos, 29 advertencias y 17 problemas no verificados, a continuación se procede a realizar las verificaciones correspondientes y propuestas de solución de los errores encontrados. Ilustración 33 Resumen de resultados Test de Accesibilidad Web PRINCIPIO 1. Perceptible Directriz

161 Criterio Contenido no Textual Imágenes Se presentan errores de imágenes sin atributo alt en la alineas 78 y 83, se propone hacer los siguientes cambios en dichas líneas. Linea 78: <img src=" align="left" hspace=5 vspace=2 width=103 height=57 alt= descripcion /> Linea 83: <img src=" hspace=5 vspace=2 width=103 height=57 alt= descripcion /> align="left" Directriz 1.3 Criterio Información y Relaciones Estructura y Semántica Se encuentran dos etiquetas h2 sin contenido entre ellos en las líneas 75 y 76, se recomienda resumirlos en una sola etiqueta o adicionar contenido entre ellos. Presentación Se emplean etiquetas de presentación especialmente la etiqueta <b> en las líneas 81,78 y 83, se recomienda eliminar estas etiquetas y realizar la presentación mediante CSS. Directriz 1.4 Criterio Uso del color Presentación Se presenta un error del uso del color que se puede apreciar en la siguiente imagen: 162

162 Ilustración 34 Evaluación de Colour Contrast Analyser Criterio Redimensionamiento del texto Presentación Se emplean medidas absolutas en los tamaños de las Fuentes de los textos en el CSS en las líneas 18 y 101, se recomienda emplear unidades porcentuales como el em o % para los tamaños de fuente y no emplear las unidades absolutas como px y pt. PRINCIPIO 2. Operable Directriz 2.4 Criterio Evitar bloques Estructura y semántica Se presentan dos encabezados del mismo nivel sin contenido entre ellos. Remitirse a la evaluación del criterio PRINCIPIO 4. Robusto Directriz

163 Criterio Procesamiento Página Web La validación del código HTML presento algunos errores que se deben tener en cuenta para la estandarización de código, se recomienda corregir estos errores de gramática Resumen Criterios de éxito aplicables Principio Perceptible Criterios 1.1.1, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.4.1, 1.4.3, 1.4.4, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, Operable 2.4.5, 2.4.6, Comprensible 3.1.1, 3.1.2, 3.2.1, 3.2.3, Robusto 4.1.1, Total Tabla 12. Resumen criterios de éxito aplicables Criterios de éxito no aplicables Principio Criterios Perceptible 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, Operable Comprensible 3.2.2, 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3, Robusto Tabla 13. Resumen criterios de éxito no aplicables Total Errores Principio 1: 10 errores Principio 2: 1 error Principio 3: 0 errores Principio 4: 40 errores 164 Total

164 Total criterios aplicables: 27 Encontrados en total 51 errores en 6 criterios. Porcentaje de accesibilidad: 21/51+21 = 0.29 El porcentaje de accesibilidad de la página de Registro y Control académico es de 29%. 6.5 Evaluación Página Facultades Fecha: 12/01/2010 Pautas: WCAG2.0 Nivel del Análisis: AA Validación de código HTML La página presentó tres (3) errores durante la validación del documento como XHTML 1.0 Transitional, como se observa en la siguiente imagen: Ilustración 35 Resultado validación código HTML 165

165 6.5.2 Validación de código CSS El servicio de validación de CSS versión 2.1 del W3C ha arrojado como resultado un (1) error, como se muestra en la siguiente imagen: Ilustración 36 Resultado validación código CSS Verificación de links Link Estado Contexto 1. Vicerrectoría Académica 2. Registro y Control 3. Programas pregrado 4. Programas posgrado 5. Bellas Artes y Humanidades 6. Ciencias Ambientales 7. Ciencias Básicas 8. Ciencias de la Educación 9. Ciencias de la Salud 10. Ingeniería Industrial 11. Ingeniería Mecánica 12. Ingenierías: Eléctrica, Electrónica, Física, Ciencias de la Computación 13. Tecnologías Tabla 14. Verificación Links 166

166 6.5.4 Evaluación de accesibilidad Se procedió a realizar el análisis de accesibilidad empleando la herramienta TAW, obteniendo como resultado 33 problemas automáticos, 62 advertencias y 14 problemas no verificados Ilustración 37 Resumen de resultados Test de Accesibilidad Web PRINCIPIO 1. Perceptible Directriz 1.1 Criterio Contenido no textual Imágenes Se recomienda revisar la descripción presente en atributo alt en la imágen que se encuentran en el encabezado proveniente de la página principal de la UTP. Linea 25: <img src=" usemap="#map-encabezado" alt="universidad Tecnologica de Pereira" / 167

167 Para esta imagen que contiene todo el encabezado de la página se recomienda hacer una reestructuración total que permita tener cada elemento que está allí contenido en una imagen individual o con el tipo de animación que se desee, lo que se busca es tener accesibilidad para cada elemento. También se recomienda revisar las descripciones del atributo alt para las imágenes que se encuentran en el pie de página que se encuentran en las líneas 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287 si es necesario se puede utilizar igualmente el atributo longdesc Objetos Se presenta un error en el siguiente objeto, para el cual se requiere un contenido alternativo a este como se muestra en las siguientes líneas, pues dentro de este banner en flash se encuentran varios enlaces que no son accesibles pues no hay independencia del dispositivo. Además a través de este banner se proporciona toda la información de las Facultades de la Universidad. Línea 68: <object type="application/x-shockwave-flash" data="/baner/swf/bannerfacul.swf" width="780" height="356"> <param name="movie" value="/baner/swf/bannerfacul.swf" /> </object> Se recomienda emplear como contenido alternativo al banner de Facultades en flash un menú en html enriquecido con algún tipo de animación pero de una forma tal que la animación sea individual para cada uno de los enlaces a los que se quiere acceder de tal forma que sean accesibles. También se presenta un error en la línea 40. Se requiere un contenido alternativo al objeto que se incluye en esta línea, el cual se encuentra en el encabezado para acceder a las inscripciones. <object type="application/x-shockwave-flash" data="/principal/baner/swf/resultados09.swf" width="302" height="46"> <param name="movie" value="/principal/baner/swf/resultados09.swf" /> <param name="wmode" value="transparent" /> </object> Se recomienda emplear como contenido alternativo una imagen que contenga un link a por lo tanto el cambio recomendado es: 168

168 <object type="application/x-shockwave-flash" data="/principal/baner/swf/resultados09.swf" width="302" height="46"> <param name="movie" value="/principal/baner/swf/resultados09.swf" /> <param name="wmode" value="transparent" /> <a href= ><img src= imagen_alternativa_inscripciones.jpg alt= Portal Inscripciones UTP /></a> </object> Directriz 1.2 Criterio Sólo audio y sólo vídeo (pregrabado) Multimedia Se recomienda asociar alternativas equivalentes sincronizadas para la presentación multimedia encontrada en el objeto que aparece en la línea 68 si es necesario, por ejemplo un audio que describa la presentación. Criterio Subtítulos (pregrabado) Multimedia Se recomienda asociar a la presentación multimedia encontrada en el objeto que aparece en la línea 68 subtítulos que describan el audio y en general la presentación multimedia que se proporciona. Directriz 1.3 Criterio Información y Relaciones Estructura y Semántica Se presenta un error en el encabezado de la página de Facultades de la UTP, el cual es la inexistencia del elemento <h1>. Se recomienda adicionar este elemento, puesto que el título que tiene la página es el de la Página Principal UTP y a través de esta etiqueta no se describe el titulo adecuado para el sitio actual. 169

169 Criterio Secuencia con significado Presentación Se recomienda depurar los archivos css ya que contiene código que no se utiliza, y esto podría confundir a usuarios que empleen tecnologías de asistencia. Criterio Características sensoriales Presentación La información que se proporciona a través del menú central diseñado en flash se basa exclusivamente en características que se perciben sensorialmente por lo tanto es erróneo limitar la funcionalidad de la página a estímulos cerebrales logrados a través de alguno de los cinco sentidos (vista, olfato, tacto, audio o gusto) lo cual no provee la misma realidad para las personas que acceden a la página web. Se recomienda tener representaciones igualmente válidas, es decir, mejorar el contenido y así extrapolar los alcances de la realidad sensorial. Directriz 1.4 Criterio Uso del color Presentación Se presenta un error del uso del color como se muestra en la siguiente imagen. Se utiliza el color azul claro cuando se pasa el cursor por los enlaces, este color no sobresale notablemente al color de su entorno, se recomienda emplear un color de una tonalidad más fuerte, o dentro de la animación que se propone para mejorar la funcionalidad del banner en flash crear una característica en este menú de tal forma que sea accesible. 170

170 Ilustración 38 Error en el uso del color La siguiente evaluación mostrada a través de la imagen a continuación confirma el error mostrado anteriormente: Ilustración 39 Evaluación de Colour Contrast Analyser 171

171 Criterio Redimensionamiento del texto Presentación Se presentan errores en el archivo main.css en las líneas 20, 112, 122, 160, 178, 185, 192, 204, 262, 282. Se utilizan tamaños de fuentes absolutas (px pixeles), se recomienda para los tamaños de fuentes emplear unidades porcentuales (%, em). Igualmente se presenta el mismo error en el archivo programas.css en las líneas 57, 90, 117. Se hace la misma recomendación de utilizar para los tamaños de fuentes unidades porcentuales (%, em). PRINCIPIO 2. Operable Directriz 2.1 Criterio Teclado Scripts El banner utilizado para acceder a las diferentes Facultades, Vicerrectoría Académica, Registro y Control, Programas Pregrado y Programas Posgrado; presenta error en la utilización de eventos dependientes de dispositivo ya que la funcionalidad del script se ejecuta si se accede con mouse, lo cual hace que sea dependiente de dicho dispositivo. Esto hace que este contenido que es la razón de ser de esta página no sea accesible. <object type="application/x-shockwave-flash" data="/baner/swf/bannerfacul.swf" width="780" height="356"> <param name="movie" value="/baner/swf/bannerfacul.swf" /> </object> También se encontraron errores en las líneas 27, 29, 30, 32, 34, 36 del encabezado de la página principal y en las líneas 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287 del pie de página debido a que la funcionalidad de los scripts en dichas líneas solo se ejecuta si se accede con un mouse, por lo tanto se hace dependiente de dicho dispositivo. Código presente en dichas líneas: onmouseover="tooltip.show('texto');" onmouseout="tooltip.hide();" 172

172 Se recomienda realizar el siguiente cambio en cada una de las líneas antes mencionadas para que dicho script sea independiente del dispositivo: onmouseover="tooltip.show('texto');" onfocus="tooltip.show('texto');" onmouseout="tooltip.hide();" onblur="tooltip.hide();" Directriz 2.4 Criterio Evitar bloques Navegación Si se analizan los bloques de contenido se encuentra la inexistencia del elemento <h1>, se recomienda al menos un elemento de primer nivel o h1. Ver recomendación en el Criterio Información y Relaciones. PRINCIPIO 4. Robusto Directriz 4.1 Criterio Procesamiento Página Web La validación del código HTML y la validación del código CSS presento algunos errores que se deben tener en cuenta para la estandarización de código, se recomienda corregir estos errores de gramática Resumen Criterios de éxito aplicables Principio Criterios 1.1.1, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, Perceptible 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, Operable 2.4.5, Comprensible 3.1.1, 3.1.2, 3.2.1, 3.2.3, Robusto 4.1.1, Tabla 15. Resumen criterios de éxito aplicables Total

173 Criterios de éxito no aplicables Principio Criterios Perceptible Operable Comprensible 3.2.2, 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3, Robusto Total Tabla 16. Resumen criterios de éxito no aplicables Total Errores Principio 1: 34 errores Principio 2: 20 errores Principio 3: 0 errores Principio 4: 4 errores Total criterios aplicables: 32 Encontrados en total 58 errores en 11 criterios. Porcentaje de accesibilidad: 21/58+21 = 0.27 EL porcentaje de accesibilidad de la página de facultades tiene un porcentaje de accesibilidad de 27%. 6.6 Evaluación Página Programas Académicos Fecha: 12/02/2010 Pautas: WCAG2.0 Nivel del Análisis: AA Validación de código HTML La página presentó quince (15) errores durante la comprobación del documento como XHTML 1.0 Transitional, como se observa en la siguiente imagen: 174

174 Ilustración 40 Resultado validación código HTML Validación de código CSS El servicio de validación de CSS versión 2.1 del W3C ha arrojado como resultado un (1) error, como se muestra en la siguiente: Ilustración 41 Resultado validación código CSS 175

175 6.6.3 Verificación de links Link Estado Contexto 1. Programas Académicos en Pregrado (Ver) 2. Programas Académicos en Posgrado (Ver) 3. Profesionalización (Ver) 4. Ceres (Ver) 5. Convenios y/o Extensión (Ver) 6. Administración del Medio Ambiente 7. Ciencias del Deporte y la Recreación 8. Medicina 9. Fisioterapia y Kinesiología 10. Técnico profesional en Mecatrónica 11. Técnico profesional en Procesos del Turismo Sostenible por ciclos propedéuticos 12. Tecnología Eléctrica 13. Tecnología Industrial 14. Tecnología Mecánica 15. Tecnología Química 16. Artes Visuales 17. Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa 18. Licenciatura en Música 19. Licenciatura en Pedagogía Infantil 20. Licenciatura Enseñanza de la Lengua Inglesa 21. Licenciatura en Español y Literatura 22. Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario 23. Licenciatura en Filosofía 24. Licenciatura en Matemáticas y Física 25. Ingeniería de Sistemas y Computación 26. Ingeniería Eléctrica 27. Ingeniería Industrial 28. Ingeniería Mecánica 29. Ingeniería Física 30. Ingeniería en Mecatrónica 31. Ingeniería Mecánica 32. Ingeniería Industrial 33. Ingeniería Electrónica 176

176 34. Ingeniería de Sistemas y Computación 35. Tecnología en Atención Prehospitalaria 36. Medicina Veterinaria y Zootecnia Tabla 17. Verificación Links Evaluación de accesibilidad Se procedió a realizar el análisis de accesibilidad empleando la herramienta TAW, obteniendo como resultado 33 problemas automáticos, 68 advertencias y 14 problemas no verificados. Ilustración 42 Resumen de resultados Test de Accesibilidad Web PRINCIPIO 1. Perceptible Directriz 1.1 Criterio Contenido no textual Imágenes Se recomienda revisar las descripciones presentes en el atributo alt en las siguientes imágenes que se encuentran, la primera en el encabezado proveniente de la página principal de la UTP y las demás en el menú lateral izquierdo. 177

177 Linea 25: <img src=" usemap="#map-encabezado" alt="universidad Tecnologica de Pereira" / Para esta imagen en especial que contiene todo el encabezado de la página se recomienda hacer una reestructuración total que permita tener cada elemento que está allí contenido en una imagen individual o con el tipo de animación que se desee, lo que se busca es tener accesibilidad para cada elemento. Linea 148: <img src=" alt="utp en imagenes" /> Línea 149: <img width="170" src=" alt="certificación de Calidad" /> También se recomienda revisar las descripciones del atributo alt para las imágenes que se encuentran en el pie de página que se encuentran en las líneas 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287 si es necesario se puede utilizar el atributo longdesc. Objetos Se presenta un error en la línea 40. Se requiere un contenido alternativo al objeto que se incluye en esta línea, el cual se encuentra en el encabezado para acceder a las inscripciones: <object type="application/x-shockwave-flash" data="/principal/baner/swf/resultados09.swf" width="302" height="46"> <param name="movie" value="/principal/baner/swf/resultados09.swf" /> <param name="wmode" value="transparent" /> </object> Se recomienda emplear como contenido alternativo una imagen que contenga un link a por lo tanto el cambio recomendado es: <object type="application/x-shockwave-flash" data="/principal/baner/swf/resultados09.swf" width="302" height="46"> <param name="movie" value="/principal/baner/swf/resultados09.swf" /> <param name="wmode" value="transparent" /> 178

178 <a href= ><img src= imagen_alternativa_inscripciones.jpg alt= Portal Inscripciones UTP /></a> </object> Directriz 1.3 Criterio Información y Relaciones Estructura y Semántica Se presenta un error en el encabezado de la página de Programas Académicos de la UTP, el cual es la inexistencia del elemento <h1>. Se recomienda adicionar este elemento, puesto que el título que tiene la página es el de la Página Principal UTP y a través de esta etiqueta no se describe el titulo adecuado para el sitio actual. Directriz 1.4 Criterio Uso del color Presentación Se presentan errores en el uso del color como se muestra en la siguiente imagen. Se utiliza una diferencia en color que no es superior a 500 que es el ratio mínimo requerido pero la información que se proporciona no se basa exclusivamente en el color, el cambio de color se recomienda para el mejoramiento de la presentación visual de la página y para garantizar la accesibilidad. 179

179 Ilustración 43 Error uso del color La anterior imagen del menú lateral izquierdo utiliza el color blanco en los links que ya han sido visitados, pero este color no se diferencia claramente del color de su entorno, se recomienda por lo tanto emplear un color de una tonalidad más fuerte. Criterio Contraste (mínimo) Presentación Se presenta un error en el contraste en algunos textos menores a 18 puntos como se muestra en la siguiente imagen. Donde también se comprueba el error en el uso del color El resultado de la evaluación de contraste y diferencia de color realizada con el complemento para Firefox Colour Constrast Analyser muestra una diferencia de contraste en estos textos de 1:55:1 mientras que la diferencia mínima recomendada es de 4:5:1. 180

180

181 Ilustración 44 Evaluación de Colour Contrast Analyser Criterio Redimensionamiento del texto Presentación Se presentan errores en el archivo main.css en las líneas 20, 112, 122, 160, 178, 185, 192, 204, 262, 282. Se utilizan tamaños de fuentes absolutas (px pixeles), se recomienda para los tamaños de fuentes emplear unidades porcentuales (%, em). Igualmente se presenta el mismo error en el archivo programas.css en las líneas 57, 90, 117. Se hace la misma recomendación de utilizar para los tamaños de fuentes unidades porcentuales (%, em). PRINCIPIO 2. Operable Directriz 2.1 Criterio Teclado Scripts Se encontraron errores en las líneas 27, 29, 30, 32, 34, 36 del encabezado de la página principal y en las líneas 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287 del pie de página debido a que la funcionalidad de los scripts en dichas líneas solo se ejecuta si se accede con un mouse, por lo tanto se hace dependiente de dicho dispositivo. Código presente en dichas líneas: onmouseover="tooltip.show('texto');" onmouseout="tooltip.hide();" 182

182 Se recomienda realizar el siguiente cambio en cada una de las líneas antes mencionadas para que dicho script sea independiente del dispositivo: onmouseover="tooltip.show('texto');" onfocus="tooltip.show('texto');" onmouseout="tooltip.hide();" onblur="tooltip.hide();" Directriz 2.4 Criterio Evitar bloques Navegación Si se analizan los bloques de contenido se encuentra la inexistencia del elemento <h1>, se recomienda al menos un elemento de primer nivel o h1. Ver recomendación en el Criterio Información y Relaciones. Criterio Páginas tituladas Página Web El título de la página no es descriptivo, pues tiene el título de la página principal de la Universidad y no hace referencia al contenido de la actual que contiene toda la información referente a los Programas que ofrece la Universidad Tecnológica de Pereira. Se recomienda cambiarlo. Línea 4: <title>universidad Tecnológica de Pereira [ UTP - Portal ]</title> Criterio Propósito de los enlaces (en contexto) Navegación Se presenta un error ya que el destino de los enlaces que se muestran a continuación de la línea 161 referentes a algunos programas de Ingenierías, tiene diferentes contenidos siendo los textos los mismos pero estos programas pertenecen a la Jornada Especial. Se recomienda cambiar el texto para especificar el contexto del enlace al que se hace referencia. 183

183 Ingenierías: <a href="index.php?id=28">ingeniería de Sistemas y Computación</a> <a href="index.php?id=13">ingeniería Industrial</a> <a href="index.php?id=14">ingeniería Mecánica</a> Jornada Especial: <a href="index.php?id=39">ingeniería Mecánica</a> <a href="index.php?id=38">ingeniería Industrial</a> <a href="index.php?id=37">ingeniería de Sistemas y Computación</a> También en las líneas que se muestran a continuación, se dan enlaces con el mismo texto, pero con enlace diferente. Se recomienda revisar la ubicación y la necesidad de los dos enlaces para que no se vaya a presentar información duplicada o definir un texto diferente si es el caso. Línea 74: <a href=" Académica</a> Línea 85: <a href=" Académica</a> Línea 117: <a href=" Línea 260: <a href=" src=" width="34" height="28" alt="crie" onmouseover="tooltip.show('crie');" onmouseout="tooltip.hide();" /></a> Se recomienda emplear en cada uno de los casos una descripción con la finalidad del enlace, en el caso de la línea 260 esta descripción debe realizarse en el atributo alt. 184

184 PRINCIPIO 4. Robusto Directriz 4.1 Criterio Procesamiento Página Web La validación del código HTML y la validación del código CSS presento algunos errores que se deben tener en cuenta para la estandarización de código, se recomienda corregir estos errores de gramática Resumen Criterios de éxito aplicables Principio Criterios 1.1.1, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, Perceptible 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, Operable 2.4.5, 2.4.6, Comprensible 3.1.1, 3.1.2, 3.2.1, 3.2.3, Robusto 4.1.1, Total Tabla 18. Resumen criterios de éxito aplicables Criterios de éxito no aplicables Principio Criterios Perceptible Operable Comprensible 3.2.2, 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3, Robusto Tabla 19. Resumen criterios de éxito no aplicables Total Errores Principio 1: 35 errores Principio 2: 30 errores Principio 3: 0 errores Principio 4: 16 error 185 Total

185 Total criterios aplicables: 33 Encontrados en total 81 errores en 10 criterios. Porcentaje de accesibilidad: 23/81+23 = 0.22 El porcentaje de accesibilidad que posee la página de Programas Académicos es del 22%. 6.7 Evaluación Página de Inscripciones Fecha: 15/02/2010 Pautas: WCAG2.0 Nivel del Análisis: AA Validación de código HTML La página presentó trece (13) errores durante la comprobación del documento como XHTML 1.0 Transitional, como se observa en la siguiente imagen: Ilustración 45 Resultado validación de código HTML 186

186 6.7.2 Validación de código CSS El servicio de validación ha arrojado como resultado el cumplimiento de la especificación de CSS versión 2.1 del W3C, como se muestra en la siguiente imagen: Ilustración 46 Resultado validación de código CSS 187

187 6.7.3 Verificación de links Link Estado 1. Resultados Aspirantes Admitidos y no Admitidos Primer Semestre Académico 2010 (+) 2. Inscripciones en línea para Oferta académica (+) 3. Compra de Pines de Inscripción en Línea 4. Acta de Exclusión de Vacunas (formato pdf 98KB) 5. Plegable Informativo Inscripciones I semestre 2010 del 21 de Septiembre al 30 de Octubre (+) Contexto Inadecuado, se recomienda que no abra directamente un archivo.pdf, se debería plantear otra pagina donde se ofrezca un resumen acerca del contenido de este documento y a continuación un link de descarga del mismo. Inadecuado, se recomienda que no abra directamente un archivo.pdf, se debería plantear otra pagina donde se ofrezca un resumen acerca del contenido de este documento y a continuación un link de descarga del mismo. Tabla 20. Verificación Links 188

188 6.7.4 Evaluación de accesibilidad Ilustración 47 Resumen de resultados Test de Accesibilidad Web PRINCIPIO 1. Perceptible Directriz 1.1 Criterio Contenido no textual Imágenes Se recomienda revisar las descripciones presentes del atributo alt en la siguiente imágen del encabezado de la página principal de la UTP. Linea 25: <img src=" usemap="#map-encabezado" alt="universidad Tecnologica de Pereira" / 189

189 Para esta imagen en especial que contiene todo el encabezado de la página se recomienda hacer una reestructuración total que permita tener cada elemento que está allí contenido en una imagen individual o con el tipo de animación que se desee, lo que se busca es tener accesibilidad para cada elemento. Linea 148: <img src=" alt="utp en imagenes" /> Línea 149: <img width="170" src=" alt="certificación de Calidad" /> Esta imagen puede requerir una descripción larga, se recomienda emplear el atributo longdesc. También se recomienda revisar las descripciones del atributo alt para las imágenes que se encuentran en el pie de página que se encuentran en las líneas 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287 si es necesario se puede utilizar igualmente el atributo longdesc. El número de línea puede cambiar según la página que se esté evaluando. Objetos Se presenta un error en la línea 40. Se requiere un contenido alternativo al objeto que se incluye en esta línea, el cual se encuentra en el encabezado para acceder a las inscripciones: <object type="application/x-shockwave-flash" data="/principal/baner/swf/resultados09.swf" width="302" height="46"> <param name="movie" value="/principal/baner/swf/resultados09.swf" /> <param name="wmode" value="transparent" /> </object> Se recomienda emplear como contenido alternativo una imagen que contenga un link a por lo tanto el cambio recomendado es: <object type="application/x-shockwave-flash" data="/principal/baner/swf/resultados09.swf" width="302" height="46"> <param name="movie" value="/principal/baner/swf/resultados09.swf" /> <param name="wmode" value="transparent" /> 190

190 <a href= ><img src= imagen_alternativa_inscripciones.jpg alt= Portal Inscripciones UTP /></a> </object> Directriz 1.3 Criterio Información y Relaciones Estructura y Semántica Se presenta un error en el encabezado de la página de Inscripciones a la UTP, el cual es la inexistencia del elemento <h1>. Se recomienda adicionar este elemento, puesto que el título que tiene la página es el de la Página Principal UTP y a través de esta etiqueta no se describe el titulo adecuado para el sitio actual. Criterio Secuencia con significado Presentación Se recomienda depurar los archivos css ya que contiene código que no se utiliza, y esto podría confundir a usuarios que empleen tecnologías de asistencia. Directriz 1.4 Criterio Uso del color Presentación Se presentan errores en el uso del color como se muestra en la siguiente imagen. Se utiliza una diferencia en color que no es superior a 500 que es el ratio mínimo requerido pero la información que se proporciona no se basa exclusivamente en el color, el cambio de color se recomienda para el mejoramiento de la presentación visual de la página y para garantizar la accesibilidad. 191

191 Ilustración 48 Error uso del color La anterior imagen del menú lateral izquierdo utiliza el color blanco en los links que ya han sido visitados, pero este color no se diferencia claramente del color de su entorno, se recomienda por lo tanto emplear un color de una tonalidad más fuerte. Criterio Contraste (mínimo) Presentación Se presenta un error en el contraste en algunos textos menores a 18 puntos como se muestra en la siguiente imagen. Donde también se comprueba el error en el uso del color El resultado de la evaluación de contraste y diferencia de color realizada con el complemento para Firefox Colour Constrast Analyser muestra una diferencia de contraste en estos textos de 1:55:1 mientras que la diferencia mínima recomendada es de 4:5:1. 192

192

193 Ilustración 49 Evaluación de Colour Contrast Analyser Criterio Redimensionamiento del texto Presentación Se presentan errores en el archivo main.css en las líneas 20, 112, 122, 160, 178, 185, 192, 204, 262, 282. Se utilizan tamaños de fuentes absolutas (px pixeles), se recomienda para los tamaños de fuentes emplear unidades porcentuales (%, em). PRINCIPIO 2. Operable Directriz 2.1 Criterio Teclado Scripts Se encontraron errores en las líneas 27, 29, 30, 32, 34, 36 del encabezado de la página principal y en las líneas 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283, 284, 285, 286, 287 del pie de página debido a que la funcionalidad de los scripts en dichas líneas solo se ejecuta si se accede con un mouse, por lo tanto se hace dependiente de dicho dispositivo. Código presente en dichas líneas: onmouseover="tooltip.show('texto');" onmouseout="tooltip.hide();" 194

194 Se recomienda realizar el siguiente cambio en cada una de las líneas antes mencionadas para que dicho script sea independiente del dispositivo: onmouseover="tooltip.show('texto');" onfocus="tooltip.show('texto');" onmouseout="tooltip.hide();" onblur="tooltip.hide();" Directriz 2.4 Criterio Evitar bloques Navegación Si se analizan los bloques de contenido se encuentra la inexistencia del elemento <h1>, se recomienda al menos un elemento de primer nivel o h1. Ver recomendación en el Criterio Información y Relaciones. Criterio Páginas tituladas Página Web El título de la página no es descriptivo, pues tiene el título de la página principal de la Universidad y no hace referencia al contenido de la actual que contiene toda la información referente a los Programas que ofrece la Universidad Tecnológica de Pereira. Se recomienda cambiarlo. Línea 4: <title>universidad Tecnológica de Pereira [ UTP - Portal ]</title> Criterio Propósito de los enlaces (en contexto) Navegación Se presentan un error en las líneas que se muestran a continuación, se dan enlaces con el mismo texto, pero con a destinos diferentes. Se recomienda revisar la ubicación y la necesidad de los dos enlaces para que no se vaya a presentar información duplicada o definir un texto diferente si es el caso. Línea 74: <a href=" Académica</a> 195

195 Línea 85: <a href=" Académica</a> Línea 117: <a href=" Línea 260: <a href=" src=" width="34" height="28" alt="crie" onmouseover="tooltip.show('crie');" onmouseout="tooltip.hide();" /></a> Se recomienda emplear en cada uno de los casos una descripción con la finalidad del enlace, en el caso de la línea 260 esta descripción debe realizarse en el atributo alt. PRINCIPIO 4. Robusto Directriz 4.1 Criterio Procesamiento Página Web La validación del código HTML y la validación del código CSS presento algunos errores que se deben tener en cuenta para la estandarización de código, se recomienda corregir estos errores de gramática Resumen Criterios de éxito aplicables Principio Criterios 1.1.1, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, Perceptible 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, Operable 2.4.5, Comprensible 3.1.1, 3.1.2, 3.2.1, 3.2.3, Robusto 4.1.1, Tabla 21. Resumen criterios de éxito aplicables Total

196 Criterios de éxito no aplicables Principio Criterios Perceptible Operable Comprensible 3.2.2, 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3, Robusto Total Tabla 22. Resumen criterios de éxito no aplicables Total Errores Principio 1: 33 errores Principio 2: 24 errores Principio 3: 0 errores Principio 4: 13 error Total criterios aplicables: 32 Encontrados en total 70 errores en 11 criterios. Porcentaje de accesibilidad: 21/70+21 = 0.23 La página de inscripciones posee un porcentaje de accesibilidad de 23%. 197

197 Resumen de las evaluaciones Criterios aplicables a las evaluaciones Pagina Evaluada Página Principal UTP Página Biblioteca Jorge Roa Martínez Principio 1 Principio 2 Principio 3 Principio , 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, , 1.3.3, 1.4.1, 1.4.3, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, 2.4.5, 2.4.6, , 3.1.2, 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3, 3.2.4, 3.3.1, 3.3.2, 3.3.3, , Página Instituto de Lenguas Extranjeras (Ilex) 1.1.1, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.4.1, 1.4.3, 1.4.4, Página Centro de Registro y Control Académico 1.1.1, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.4.1, 1.4.3, 1.4.4, Página Facultades 1.1.1, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, , 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, Programas Académicos 2.1.1, 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.5, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, 2.4.5, 2.4.6, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, 2.4.5, 2.4.6, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, 2.4.5, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, 2.4.5, 2.4.6, Total , 3.1.2, 3.2.1, 3.2.2, 4.1.1, , , 3.1.2, 3.2.1, 3.2.3, , , 3.1.2, 3.2.1, 3.2.3, , , 3.1.2, 3.2.1, 3.2.3, , , 3.1.2, 3.2.1, 3.2.3, ,

198 Página de Inscripciones 1.1.1, 1.2.1, 1.2.2, 1.2.3, 1.2.4, 1.2.5, 1.3.1, 1.3.2, 1.3.3, 1.4.1, 1.4.2, 1.4.3, 1.4.4, , 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.1, 2.4.1, 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4, 2.4.5, , 3.1.2, 3.2.1, 3.2.3, , Total Criterios Promedio criterios evaluados por pagina Tabla 23. Resumen criterios aplicables en cada página evaluada Errores encontrados Pagina Evaluada Página Principal UTP Página Biblioteca Jorge Roa Martínez Página Instituto de Lenguas Extranjeras (Ilex) Página Centro de Registro y Control Académico Página Facultades Programas Académicos Principio 1 26 Principio 2 26 Principio 3 2 Principio 4 2 Tot al Accesibilidad (%) 33% 14% % % % 22%

199 Página de Inscripciones % Promedio accesibilidad 30% (%) Tabla 24. Resumen errores encontrados en las páginas evaluadas. En las evaluaciones se evaluaron en promedio 30 criterios pertenecientes a los niveles de conformidad A y Doble A (AA), logrando obtener como resultado que las páginas evaluadas solo son en promedio 30% accesibles, porcentaje que muestra las grandes falencias que las páginas de la Universidad poseen en cuanto a accesibilidad, además refleja la desinformación y la poca preocupación por garantizar que la web de la Universidad sea accesible. 200

200 Capítulo 7 Actualización. Páginas Web accesibles 7.1 Actualización Página Principal UTP Después de haber terminado de realizar la evaluación de la página principal de la Universidad se realizó la petición a Ángela María Vivas - Web Manager de la Universidad - para que permitiera poner en práctica los cambios recomendados en el estudio que se le hizo a la página principal, fue aprobada la realización de los cambios a dicha página pero en un servidor de pruebas a una copia de la misma. Se procedió a realizar los cambios sobre el servidor de pruebas en el archivo copia de la Página Principal; una vista de los resultados posterior a los cambios se puede apreciar en la siguiente imagen: Ilustración 50 Cambios página principal UTP 201

201 A continuación se muestran gráficamente cuales fueron los cambios efectuados en la página principal: Ilustración 51 Página principal UTP sin modificaciones, resaltando errores 202

202 Ilustración 52 Página principal UTP después de modificaciones, resaltando cambios

203 Después de realizadas las modificaciones a la página principal, se verifico que aun cumpliera con la especificación CSS 2.1 y el estándar XHTML 1.1 Transitional. Ilustración 53 Resultado validación XHTML página principal 204

204 Ilustración 54 Resultado validación código CSS página principal Con los cambios realizados la página principal de la Universidad cumple la especificación WCAG 2.0 nivel AA. Ilustración 55 Resumen de resultados Test de Accesibilidad Web Página principal 205

205 En las dos primeras semanas de febrero los cambios fueron realizados en el servidor de pruebas, y después de esto entraron en proceso de publicación en la página principal. Cambios Posteriores Una vez realizados los cambios para solucionar los errores encontrados, se identificó que hacían falta adicionar una serie de opciones tales como el link de accesibilidad, asegurar que las búsquedas no interrumpieran la navegabilidad dentro del portal, entre otros aspectos, pero esto requería el adicionar una serie de links nuevos dentro del portal de la universidad y no se contaba con el espacio adecuado para ello. Por esto nació la iniciativa de adoptar un nuevo menú que diera las opciones de accesibilidad requeridas según una investigación realizada por el CRIE (ver Anexo A. Teclas Accesibilidad) que muestra cuales debían ser las teclas de accesibilidad que debía emplear el portal, dichas teclas son: S - Saltar navegación 1 - Inicio 2 - Noticias 3 - Mapa del Sitio 4 - Búsqueda 5 - Preguntas frecuentes 6 - Ayuda 7 - Procedimiento de quejas 8 - Términos y condiciones 9 - Formulario de comentarios 0 - Detalles de las teclas de accesibilidad U - Portal UTP C Comunicaciones 206

206 Además de adicionar estas teclas de accesibilidad, se propuso en conjunto con la Web Manager realizar un cambio de diseño del portal que no afectara la accesibilidad del mismo. Estos cambios fueron autorizados por la Web Manager para ser aplicados a la página principal, en la actualización del 26 de Febrero de (ver Anexo B. Carta Actualización) El resultado final después de hechos los cambios fue el siguiente: Ilustración 56 Página Principal UTP actualización 26 de Febrero de 2010 Cambios detallados acerca de accesibilidad Menú accesibilidad Ilustración 57 Actualización Página Principal UTP, Menú accesibilidad 207

207 Este menú adopta las teclas o links de accesibilidad propuestos por el trabajo investigativo antes mencionado y se ubicó en la parte superior del portal ya que es allí donde se recomienda su ubicación. Ilustración 58 Actualización Página Principal UTP, Ubicación del Menú de accesibilidad Buscador Ilustración 59 Actualización Página Principal UTP, Ubicación del Buscador La ubicación del buscador se cambio ya que antes no era fácilmente visible, con la nueva ubicación el buscador toma más importancia dentro del portal y es mucho más accesible que el antiguo. Ilustración 60 Anterior Página Principal UTP, Ubicación del antiguo Buscador 208

208 Los resultados de las búsquedas también fueron rediseñados, ya que como se puede apreciar en la siguiente imagen los resultados afectaban la navegabilidad dentro del portal ya que dirigía a los usuarios a un sitio diferente al de la universidad. Ilustración 61 Pagina antigua de los resultados de las búsquedas Con los cambios realizados a las búsquedas, estas ya no afectan la navegabilidad dentro del portal, ya que muestra los resultados dentro del mismo portal, tal como se muestra a continuación 209

209 Ilustración 62 Pagina actual de los resultados de las búsquedas Encabezado Se realizo un rediseño del encabezado ya que este poseía un escudo con el formato inadecuado según el proyecto de imagen e identidad corporativa, además el menú con el que se contaba era poco intuitivo, tal como se puede apreciar en la siguiente imagen: Ilustración 63 Encabezado antiguo de la Página principal de la Universidad 210

210 Con el rediseño del encabezado se cumple con el formato adecuado según el proyecto de imagen e identidad corporativa y se cuenta con un menú más intuitivo para los usuarios. Ilustración 64 Encabezado actual de la Página principal de la Universidad Menús alternativos Para solucionar el inconveniente que se presenta en los menús desplegables en el caso de que un navegador no tuviese activo JavaScript, se realizaron una serie de menús alternativos a los cuales se accede dando clic encima del título del menú desplegable: Ilustración 65 Menús alternativos actuales de la Página principal 211

211 Los menús alternativos son: Menú Universidad: Menú Academia: Menú estar: Menú Revistas: Menú Servicios y Capacitación: Actualización Página Newsletter de Comunicaciones Actualmente una de las vías de comunicación más utilizadas en la Universidad es el campus informa, ya que llega a administrativos, prensa, externos, egresados, estudiantes y docentes, convirtiéndose en un medio de mucha importancia dentro de la Universidad. Debido a lo descrito anteriormente y gracias a la colaboración del Centro de Recursos Informáticos y Educativos CRIE en su sección Web y especialmente de la Web Manager se logro modificar el Newsletter de Comunicaciones para que cumpliera los estándares de accesibilidad para la recomendación WCAG 2.0. Estos cambios se realizaron inicialmente para el newsletter que se ve en la parte del portal de comunicaciones, mas no en el newsletter que se envía a los correos electrónicos dado a que a la fecha está en evaluación por parte de la dependencia de comunicaciones y la sección Web del CRIE Evaluación Newsletter - Campus Informa Validación Código HTML La página del Newsletter que se tenía no cumplía el estándar XHTML 1.1 presentando múltiples errores de codificación como se muestra a continuación: 212

212 Ilustración 66 Resultado validación código HTML del newsletter Validación Código CSS El código CSS del Newsletter cumple con la especificación CSS 2.1, tal como se muestra en la imagen: 213

213 Ilustración 67 Resultado validación código CSS del newsletter

214 Ilustración 68 Página antigua del Newsletter Una vez realizados los cambios en el código HTML y algunos de diseño propuestos por la Web Manager de la Universidad Tecnológica, se realizo una reestructuración total del código fuente del newsletter del campus informa, se realizo un marquetado con divs y listas cambiando el antiguo marquetado por uno que facilite la accesibilidad de la información, tal cual se muestra a continuación: 215

215 Ilustración 69 Página actual del Newsletter después de actualización Posteriormente se verifico la validación del código HTML, obteniendo cumplimiento con el estándar XHTML 1.1 Transitional, y de la misma forma se verifico que el código CSS siguiera cumpliendo con la especificación CSS

216 Ilustración 70 Validación código HTML del Newsletter

217 Ilustración 71 Validación código HTML del Newsletter Finalmente se realizo un análisis de accesibilidad en nivel obteniendo una mejora significativa, ya que se paso de reflejados en 61 problemas automáticos y 4 manuales automático, logrando así un gran avance en cuanto a Newsletter campus informa se refiere. 218 AA de la WCAG2.0, tener 65 problemas a tan solo 1 error la accesibilidad del

218 Ilustración 72 Resultado Evaluación de Accesibilidad del Newsletter antiguo Ilustración 73 Resultado Evaluación de Accesibilidad del Newsletter actual 219

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web

IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web IFCD0210 Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Comunicaciones Referencia Precio Horas 9777-1302

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 6. CONCLUSIONES 6.1. Introducción En este trabajo se ha intentado realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera recopilar los métodos y técnicas más relevantes en la gestión de proyectos

Más detalles

ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD WEB EN LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES EN SALUD EN PERÚ

ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD WEB EN LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES EN SALUD EN PERÚ ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD WEB EN LAS BIBLIOTECAS VIRTUALES EN SALUD EN PERÚ Rocío del Carmen Quiliano Terreros, Universidad Peruana del Norte; Alicia Ríos Terrones, Ministerio de Salud de Perú Crics, OPS,

Más detalles

Ingeniería de Requerimientos. requiere de un Sistema de Software.

Ingeniería de Requerimientos. requiere de un Sistema de Software. Ingeniería de uestableciendo lo que el cliente requiere de un Sistema de Software. Ian Sommerville 1995 Ingeniería de Software, 5a. edición Capitulo 4 Diapositiva 1 Objetivos u Introducción a la Noción

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas - C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo

Más detalles

UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML

UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML GENERALIDADES HTML5 Una página web es un archivo con texto en el que se insertan diferentes etiquetas HTML, para que ese contenido pueda ser interpretado por el navegador web.

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

Indicadores de calidad

Indicadores de calidad Indicadores de calidad QUE ES CALIDAD EN SALUD La calidad de la atención en salud ha constituido en forma permanente una de las prioridades y responsabilidades fundamentales del Ministerio de Salud de

Más detalles

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz Proyecto Multimedia Elio Sancristóbal Ruiz Índice Áreas que participan en un proyecto multimedia. Área de redacción Área de producción Área técnica Área artística Máster en Ingeniería de la Web 2 Área

Más detalles

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Juan Carlos Barbosa H. Agosto de 2004 Como se podrá ver, la producción de un AVA es un trabajo que exige la participación de los profesores

Más detalles

CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB

CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB PROYECTO FINAL: DEFINICIÓN Centro de Referencia en Accesibilidad y Estándares Web Copyright (C) 2008 INTECO. Reservados todos los derechos (reproducción,

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION

MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION MUNICIPIO DE EL ESPINAL PLAN DE ACCION 2.006 Proyecto de vida con calidad humana INTRODUCCION La Constitución Política Colombiana estableció que la Nación y entidades territoriales deben adoptar sus respectivos

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil Buenas Prácticas MODELO Y AMBIENTE Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil Jorge-Martín Pérez García. Presidente Instituto Lectura Fácil Resumen El proyecto persigue que todas

Más detalles

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica:

3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Unidad III Aspectos Generales Sobre la Gestión de la Calidad 3.1. Administración de la medición y de la información estratégica: Los siguientes criterios corresponden a la administración de la medición

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Sesión No. 11 INGENIERÍA DEL SOFTWARE 1 Nombre: Estereotipos y valores etiquetados de los paquetes Contextualización Los estereotipos dentro de los medios de programación son más

Más detalles

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN 1 CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN Descripción General de los Cursos 2 En desarrollo del Programa Integral de Mejoramiento Continuo de las Competencias y Capacidades profesionales de los Servidores Públicos

Más detalles

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web.

Lenguajes de marcado para presentación de Páginas web. CENTRO COLABORADOR FORMACIÓN & CONSULTING ATENEO S.L.U.. Nº 40 30009 DESARROLLO de APLICACIONES con TECNOLOGÍAS WEB R.D. 1531/2011 de 31 de octubre Nivel de Cualificación 3 590 horas UNIDADES de COMPETENCIA

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1 Descripción del problema La arquitectura que muestra una biblioteca de la sociedad de la información ya no es simplemente el lugar donde se guarda o almacena variedades de

Más detalles

ANEXO II. Herramientas de Evaluación y Enlaces de Interés

ANEXO II. Herramientas de Evaluación y Enlaces de Interés ANEXO II Herramientas de Evaluación y Enlaces de Interés Herramientas de Evaluación A continuación se presentan las herramientas Web de validación más importantes y sencillas de utilizar para la evaluación

Más detalles

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6 Certificaciones ADOBE CS5 y CS6 La certificación Adobe Certified Associate (ACA) avala de forma internacional los conocimientos tales como conceptos de imagen, diseño, administración de proyectos/ colaboración,

Más detalles

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de

Más detalles

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012 ENCUESTA SATISFACCIÓN DEL CONTRIBUYENTE, VIGENCIA 2012 La realización de la encuesta de satisfacción del cliente externo, es una actividad realizada desde

Más detalles

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa INFORME ACCESIBILIDAD

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa INFORME ACCESIBILIDAD UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa INFORME ACCESIBILIDAD WWW.CEDAV.NET ÍNDICE ESTUDIO, ANÁLISIS DE REQUISITOS DE ACCESIBILIDAD DIAGNÓSTICO Y PREPARACIÓN DE ESPECIFICACIONES

Más detalles

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley Golden Valley ha desarrolló un escrito Título I póliza de participación de los padres con la contribución de los padres de

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

Plan de Marketing Digital

Plan de Marketing Digital Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información Introducción Las cifras demuestran que nuestro país cada vez está más inmerso en el mundo digital, según estudios de consumo digital1 presentado por el

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS RECTORÍA Dirección de Evaluación de Permanente de la calidad Acuerdo de Colaboración Académica celebrado entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 GUÍA - FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Agradecemos tanto sus comentarios y críticas argumentadas,

Más detalles

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Objetivo General 1.3 Objetivos Específicos 1.4 Justificación 1.5 Alcances 1.6 Limitaciones 1.7 Organización del Informe CAPÍTULO 1 1.1 PLANTEAMIENTO

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA

CAPITULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 4 CAPITULO I EL PROBLEMA En este capitulo se explica la problemática presente con el factor de potencia, cuales son los problemas, soluciones, que es lo que se piensa realizar en

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015 REDACCION FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS EN EL MODELO DE GESTIÓN TRANSPARENTE EN EL PREMIO? Procedimientos

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo Multimedia Educativo MULTIMEDIA EDUCATIVO 1 Sesión No. 2 Nombre: Multimedia y multimedios. Segunda parte. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es multimedia y multimedios,

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS Tema 8 (UDDD-21): INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Elvira Repetto, José A. Téllez y Sonia G. Beltrán (Esquema S. Beltrán) INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

Contenido. Curso de Diseño básico de páginas web (online)

Contenido. Curso de Diseño básico de páginas web (online) Contenido Curso de Diseño básico de páginas web (online) ACCIóN FORMATIVA Curso de Diseño básico de páginas web (online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar al alumno/a una visión general

Más detalles

CAPITULO III METODOLOGÍA

CAPITULO III METODOLOGÍA CAPITULO III METODOLOGÍA 3.1 Tipo de investigación El tipo de investigación a utilizar es la investigativa experimental ya que se realizará una intervención en el campo mismo donde se presenta el problema,

Más detalles

Sílabo. Técnicas de Negociación

Sílabo. Técnicas de Negociación Sílabo Técnicas de Negociación I. DATOS GENERALES Nombre del módulo Técnicas de Negociación Profesor especialista Luis Imaña Ramírez Alzamora Duración 4 semanas Dedicación del participante 8 horas aproximadamente

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La presente guía pretende sentar las bases para la homogeneización del formato de todos los trabajos presentados por el alumnado

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2:

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema Descripción de la AA4.2: 4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del sistema. 4.2.1 la AA4.2: Nombre de la Actividad de Aprendizaje 4.2: Resultado de aprendizaje relacionado al desarrollo

Más detalles

Gestión por Competencias

Gestión por Competencias MANUAL DE USUARIO Gestión por Competencias 1 INDICE Nº CONTENIDO PAGINA 1 Introducción 3 2 INTRODUCCION La gestión por competencias es una herramienta muy útil para administrar y enfocar mejor el Recurso

Más detalles

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...

Más detalles

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura Estructura y contenido Calidad Cobertura INFORME DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL 2010 / ISAGEN S.A. E.S.P 012 Con el ánimo de rendir cuentas sobre su gestión, ISAGEN presenta a los grupos el sexto informe

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial UNIVERSIDAD DE T A L C A REGLAMENTO DE MÓDULOS DE DESEMPEÑO INTEGRADO DE COMPETENCIAS EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52)

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP, HTML5) 1 Sesión No. 5 Nombre: Lenguaje de presentación Objetivo: Conocer la importancia de los lenguajes de presentación.

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012 GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012 Título del material: Multimedia interactivo con power point - ZONAS SEGURAS Autor y año de realización: Alba Lucia Arias Sánchez

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 5 DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA - 0103 Naturaleza del curso: Teórico-Práctico Número de créditos:

Más detalles

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Mayo de 2014 Informe de resultados de las encuestas aplicadas a Estudiantes Docentes Egresados Administrativos Directivos Factor Misión

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

L/O/G/O Tema: Integrantes:

L/O/G/O Tema: Integrantes: L/O/G/O Tema: FORMULACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI SIGUIENDO LA METODOLOGÍA ITIL Integrantes: TASAYCO REYES FREDY ATACHAGUA AQUIJE DIANA INDICE Resumen Ejecutivo Introducción 1. Planteamiento

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA...

1 INTRODUCCIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA... ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 REQUISITOS DEL SISTEMA... 2 3 PÁGINA DE INICIO Y GENERALIDADES... 2 3.1 PÁGINA DE INICIO... 2 3.2 GENERALIDADES... 3 3.3 OTRAS GENERALIDADES E ICONOGRAFÍA... 5 4 CONOCE...

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Interacción Humano-Computadora Ubicación: Octavo Semestre Clave: 2100 Horas semana-mes:

Más detalles

Requerimientos de Software

Requerimientos de Software Requerimientos de Software Ingeniería de Requerimientos Se define como el proceso de establecer los servicios que el consumidor requiere de un sistema y las restricciones sobre las cuales de funcionar

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

Incorporando Rampas Digitales a Lihuen 4

Incorporando Rampas Digitales a Lihuen 4 Incorporando Rampas Digitales a Lihuen 4 1-Qué es Accesibilidad? 2-Qué son las herramientas de adaptación o rampas digitales? 3-Accesibilidad en Lihuen 4 Que es Lihuen Herramientas de accesibilidad incorporadas

Más detalles

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona.

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Diseño y Desarrollo Web Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Contenido Conceptos Básicos Páginas Web Diseño de Interfaces Ejemplos Errores Introduccion Qué es la Web? World Wide Web

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software Volumen 3, No. 2, octubre, 2007 Web de la editorial: www.ati.es E-mail: reicis@ati.es ISSN: 1885-4486 Copyright ATI, 2007 Ninguna parte

Más detalles

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO Jefe de Proyecto BGS Online Consultores Subdirector General de Tecnología y Sistemas de la Información Ministerio de Fomento Asesor Área

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Primera Unidad Modular El Sistema Nacional de Salud en Costa Rica: Generalidades Caja Costarricense

Más detalles

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

Reporte de la prueba de habilidad

Reporte de la prueba de habilidad Reporte de la prueba de habilidad Fecha: 19 Enero 2010 Reporte de la prueba de habilidad Este reporte proporciona la puntuación de las pruebas de verificación de habilidad de Sr. Sample Candidate. Si esta

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles