ASOCIATIVIDAD Y CLUSTERS Innovación y Emprendedorismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASOCIATIVIDAD Y CLUSTERS Innovación y Emprendedorismo"

Transcripción

1 CONGRESO INTERNACIONAL Emprendimiento e Incubación de Empresas ASOCIATIVIDAD Y CLUSTERS Innovación y Emprendedorismo PIURA, 6 al 7 de mayo 2009 Mercedes Inés Carazo Directora OTCIT

2 EMPRENDEDORES APRENDER A EMPRENDER

3 Perú, país de emprendedores Por oportunidad de emprender? ó Por necesidad de empleo?

4 PERÚ: PAÍS DE EMPRENDEDORES INFORME GEM (GLOBAL ENTREPRENEUR MONITOR)

5 Índice de Competitividad Global

6 Índice de Competitividad Global Variación Posición del Perú Requerimientos básicos Instituciones Infraestructura Estabilidad macroeconómica Salud y educación primaria Reforzadores de la eficiencia Educación superior y capacitación Eficiencia del mercado de bienes Eficiencia del mercado laboral Sofisticación del mercado financiero Preparación tecnológica Tamaño del mercado Factores de innovación Sofisticación empresarial Innovación Total de economías en la muestra Fuente: World Economic Forum

7 Índice de Competitividad Global WEF vs Porcentaje de economías con menor desempeño que el Perú 71% % % 50% 53% 18% Innovación 27% Infraestructura 32% 32% Salud y educación primaria Instituciones 39% Educación superior y capacitación 42% 42% Preparación tecnológica Eficiencia del mercado laboral Sofisticación de los negocios Eficiencia del mercado de bienes Estabilidad macroeconómica Tamaño del mercado Sofisticación del mercado financiero WEF % WEF %

8 Índice de Competitividad Global WEF vs Porcentaje de economías con menor desempeño que el Perú Pilares por Mejorar % 32% 39% 42% 42% 18% Innovación 27% Infraestructura Salud y educación primaria Instituciones Educación superior y capacitación Preparación tecnológica Eficiencia del mercado laboral

9 Perú: Índice de Competitividad Global WEF Innovación Sofisticación de negocios Tamaño del mercado Instituciones Infraestructura Estabilidad Macroeconómica Salud y educación primaria Preparación tecnológica Edu. superior y entrenamiento Sofisticación de mercado financiero Ef. mercado laboral Ef. mercado de bienes

10 Factores de la competitividad Desempeño económico 22 Eficiencia del gobierno 41 Eficiencia de las empresas 33 Infraestructura 49 Economía doméstica 15 Finanzas públicas 13 Productividad y eficiencia 32 Infraestructura básica 52 Comercio internacional 45 Inversión extranjera 33 Empleo Precios 36 8 Política fiscal 35 Marco institucional 48 Legislación para negocios 49 Marco social 36 Mercado laboral Finanzas Prácticas gerenciales 38 Actitudes y valores 36 *El Perú ocupa la posición 37 en la muestra de 57 economías en Infraestructura tecnológica 56 Infraestructura científica 49 Salud y medio ambiente 43 Educación 45

11 Índice de Competitividad Regional de Perú Compite Factores "clave" del Indice Infraestructura Educación Clima de Negocios Innovación CYT Indice Lima Tacna Arequipa Ica Moquegua La Libertad Junín Piura Cusco Ancash Lambayeque Madre de Dios Tumbes Pasco Puno Ucayali Ayacucho Cajamarca San Martín Loreto Amazonas Apurímac Huánuco Huancavelica Correlación entre el Índice de Competitividad Regional y factores clave: Clima de negocios Infraestructura Innovación Educación

12 Dónde se ubica Perú? Innovación y Heterogeneidad Tecnológica Información y Conocimiento Factor estratégico de la ventaja competitiva Agrícola Tierra 1era Rev. industrial Máquina Manufactura 2da Rev. Industrial Tecnología Velocidad y Capital Intelectual Mentefactura Biotecnología, Nanotecnología

13 Las Micro y Pequeñas empresas en Perú, DE LA ATOMIZACIÓN A LA ASOCIATIVIDAD Pequeña; ; 7% Mediana; Grande; ; 3% ; 5% Otros; ; 11% Micro; ; 53% Empleo Autoemple o ; ; 21% Mediana empresa, 11,641, 17% Gran empresa, 19,858, 29% Otros, 4,792, 7% Importancia de las PyMes 46 % PBI 62 % Empleo 91 % de las empresas( M-S-A) Pequeña empresa, 6,848, 10% Producción Microempresa, 12,326, 18% Autoempleo, 13,010, 19%

14 DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS EN EL PERÚ SEGÚN TAMAÑO Categoría Número % Micro empresas 2 477, Pequeñas empresas 41, Medianas empresas 9, Grandes empresas 1, Total empresas 2 529, Fuente: Lévano (2005) / SUNAT (e: cifras estimados

15 Perfil del sector privado en Perú Tamaño Empresarial G.E. 200 M.E. 50 P.E. 10 Micro Empresa Empleo

16 Innovación La Triple i

17 Índice de Competitividad Global WEF vs Porcentaje de economías con menor desempeño que el Perú Preparación tecnológica 80% 29% Disponibilidad de las últimas tecnnologías 37% 37% Absorción de tecnológicas a nivel empresarial Suscripciones de telefonía móvil 39% Leyes relacionadas a las TIC 47% Suscriptores de internet de banda ancha 51% Usuarios de internet 55% Computadoras personales IED y transferencia tecnológica

18 Índice de Competitividad Global WEF vs Porcentaje de economías con menor desempeño que el Perú Innovación 32% 32% 37% 11% Calidad de instituciones de investigación científica 22% 22% Colaboración universidad-empresa en I&D Compras del gobierno de productos de tecnología avanzada 24% Disponibilidad de científicos e ingenieros Gastos de la empresa en I&D Patentes Capacidad para innovar

19 Gasto en Investigación y Desarrollo como porcentaje del PIB Fuente: UNESCO, Instituto de Estadísticas de la UNESCO. Base de datos en línea. Sunkel Guillermo, CEPAL.

20 Patentes otorgadas por la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de EE.UU y 2003 Fuente: BID, 2006

21 Educación

22 Índice de Desarrollo EFA (UNESCO) EDI Calidad 0.9 Acceso a educación primaria 0.85 Genero Alfabetización adulta Cuba Chile Perú Fuente: Education for All. Monitoring Report 2008, UNESCO

23 PISA 2000: Puntajes en la Prueba de Lectura según Tipo de Establecimiento Fuente: Fuente: OECD PISA database Notas: a/ Promedio simple de 27 países; b/. Promedio simple de 22 países. Sunkel Guillermo, CEPAL.

24 Ranking de Facilidad para Hacer Negocios DB 2010 Banco Mundial Corporación Financiera Internacional

25 Ranking de Facilidad para Hacer Negocios DB 2010 Singapur Estados Unidos Tailandia Corea Malasia Puerto Rico Colombia Chile México Perú Panamá El Perú ascendió 9 posiciones en el Informe Doing Business 2010, pasando de la posición 65 a la posición 56. Ocupa el 6º lugar en Latinoamérica y el Caribe. Es el 2º país más reformador de la región.

26 Ranking de Facilidad para Hacer Negocios DB 2010 DB 2010 DB2009 Variación Posición del Perú Acceso al crédito Protección de inversionistas Registro de propiedad Pago de impuestos Comercio exterior Cierre de empresas Empleo de trabajadores Apertura de empresas Cumplimiento de contratos Permiso de construcción Total de economías en la muestra DB Fuente: World Bank & International Finance Corporation, Doing Business Reforming through difficult times.

27 Competitividad: Tareas Urgentes Instituciones Confianza La triple i e Infraestructura Educación Conectividad Capacidades Conocimiento Crecimiento de corto, mediano y largo plazo Prosperidad Erradicación de la pobreza Innovación Creación de valor Educación y la triple i Las 5 c para la competitividad

28 Perú: Exportaciones por grupos de Productos 2007: US$ 25,800 millones Cuánto Valor puede agregar una nueva empresa? Flour and oil of fish 6% Manuf. of steel, metallurgy and jewellery 4% Farming 5% Chemicals 3% Agriculture 2% Others 6% Mineral 61% Textile 6% Crude Oil and refined products 7% Mineral Textile Farming Chemicals Others Crude Oil and refined products Flour and oil of fish Manuf. of steel, metallurgy and jewellery Agriculture

29 EMPRENDEDORES PERUANOS

30 Un antigüo Proverbio africano En Africa cada mañana se despierta una gazela sabiendo que debe correr más que el más rápido de los leones si quiere permanecer con vida Cada mañana se despierta un león sabiendo que debe correr más rápido que la gazela si no quiere morir de hambre La diferencia no está en si eres león o gazela Cuando salga el sol mejor que ya estés corriendo Cómo estamos compitiendo?

31 Actividades con gran potencial hacia el futuro (Ejercicio Delphi del CEPLAN CONCYTEC IPAE) Turismo (en sus diferentes enfoques: cultural, gastronómico, de aventura, ecológico, etc.) Pesca y acuicultura Textil y conf. (en algodón, lana y pelos finos). Agricultura (orgánica y fruticultura) Minería (de metales preciosos y metales comunes) y servicios conexos Forestales. madera, muebles y artics. de madera BbSs relacionados con el gas natural Producción de compuestos farmacéuticos extraídos de plantas medicinales nativas

32 . Competitividad de una nación Depende de su capacidad de transformar,innovar y mejorar Porter (1990) Productividad Costos bajos, Calidad, diferenciación, tiempo de respuesta y precios justos. INNOVACIÓN Equidad y Calidad de vida Oportunidad y equidad de acceso INCLUSIÓN EN LA INNOVACION Sostenibilidad se explotan los recursos de manera eficiente con el fin que puedan subsistir en el tiempo INNOVACION Y AMBIENTE-BIODIVERSIDAD

33 Hablamos de Innovación Mejorar nuestra actual propuesta de valor crear nuevas propuestas de valor! crear lo que aún a n no existe! Hablamos del desafío o de los profesionales y de las empresas de crear categorías as de productos y servicios nuevos mercados; nuevos procesos; nuevas Redes de Valor; nuevos modelos de negocio! Océano azul

34 Innovación Tecnológica Es la introducción comercial exitosa de productos o procesos nuevos o mejorados que generan mayor valor. Crecimiento + Rentabilidad R & BD

35 TIPOS DE INNOVACIÓN Innovaciones de bienes o servicios, Introducción de productos nuevos o significativamente mejorados en sus características funcionales o usos previstos. Innovaciones de métodos de comercialización (producto / precio / plaza / promoción), que involucren cambios significativos en el diseño, empaque, venta, posicionamiento o precio de un bien o servicio. Innovaciones de procesos, Implementación de métodos nuevos o significativamente mejorados de producción o distribución, llevados a cabo en general a través de equipos, técnicas o software. Innovaciones de métodos organizacionales, Nuevos métodos en las prácticas de negocio o en el modo en que se llevan las relaciones externas de la organización. Innovaciones en Modelos de Negocios

36 Quiénes innovan? Para qué innovan?

37 Para : Mejorar los procesos de fabricación a fin de reducir costos, mejorar la productividad y la rentabilidad; Mejorar la calidad e introducir nuevos productos que respondan a las necesidades de los clientes; Mantener ventaja respecto a la competencia Ampliar su cuota de mercado o ingresar a nuevos mercados; Desarrollar tecnología para cubrir las necesidades actuales y futuras de la empresa y sus clientes; Evitar la dependencia tecnológica respecto de la tecnología de otras empresas.

38 Cómo acercarlos?, Cómo hacer crecer la zona rayada? R&D, Innovación PyMes Pongamos juntos el conocimiento y las empresas Rol de las incubadoras en Universidades, IST, SENATI, CETPROS, Municipios

39 Caso Perú: Qué son los CITEs: Son un instrumento de soporte tecnológico que apoya al desarrollo industrial y a la generación de valor agregado promoviendo Innovación Tecnológica, nuevas empresas, formación continua del capital humano, modernización tecnológica y mejora de la calidad y la productividad en las cadenas productivas y regiones donde operan. El puente entre el conocimiento y la producción El socio estratégico de las empresas, y de las NUEVAS EMPRESAS, las Universidades y los gobiernos regionales o locales en las actividades de I+D+i.

40 Qué son los CITEs? Instrumentos de soporte tecnológico, que apoya al desarrollo industrial y a la generación de valor agregado. Promueven innovación tecnológica y transferencia de tecnología en las empresas existentes y en Nuevas iniciativas empresariales. Contribuyen a la mejora de la calidad y productividad en las empresas de las cadenas productivas, en las regiones donde operan y a la generación de Valor Agregado, a través de los servicios que brindan. 40

41 Dimensiones en las que trabajan los CITEs y soporte a Nuevas empresas Proyectos de I+D+i Ensayos de laboratorio Normalización Gestión logística y TIC Desarrollo de producto Cadena de valor de las empresas Mercado Objetivo Capacitación Sistemas de calidad Asistencia Técnica Plantas piloto Información Técnica 41

42 14 CITEs en regiones Piura: CITEAgroindustrial Iquitos: CITEfrutas tropicales y plantas medicinales. CITEforestal (2009) * Lima: CITEmadera: Mueble CITEccal: Cuero-Calzado CITE Logística GS1 CITEsoftware APESOFT CITEconfecciones y diseño(2009)* Ica: CITEvid Arequipa: CITEconfecciones El Taller, CITEagrondustrial CEPRORUI CITEtextil camélidos IPAC CITEagroalimentario Majes* Pucallpa: U.T CITEmadera Tacna: CITEagroindustrial 42

43 43

44 PROtecnología: Trazabilidad de la cadena de suministro de Hierbas Aromáticas con CITEagroindustrial Arequipa. VIVERO SIEMBRA COSECHA/ACOPIO PROCESAMIENTO COMERCIALIZACION - Fecha de siembra de semillas - Control de brotamiento de plántulas con raíz - Fecha de fertilización - Proveedor de semillas - Proveedor de humus local - Fecha de riego - Personal a cargo del control y de la fertilización - Control de riego - Zonas de invernadero - Fecha y método de preparación de terreno - Fecha de siembra de esquejes o plántulas con raíz - Distancia de siembra - Fechas de riegos - Control fitosanitario - Personal encargado - Fecha de cosecha - Fecha de recepción en acopio - Identificación del productor, zona de origen (color), lote, producto (color), peso, merma. - Fecha primer corte - Fecha segundo corte - Controles de calidad: Color, Aroma y Limpieza - Registros de selección, paleado, zarandeado primario y secado - Personal encargado - Fecha de entrega a planta - Almacenamiento - Identificación del centro de acopio - Fecha de recepción de HHAA al 10% de humedad máxima - Fecha de ingreso a seleccionador neumático y zarandas - Registros de producción : producto, merma, turno, # lote, tiempo de proceso - Personal encargado - Control de proveedores de insumos ( Sacos) - Lugar y forma de almacenamiento - Fecha de ensacado e ingreso a almacén - Fecha despacho - Control de densidad - Personal encargado - Identificación de lote, producto, peso, destino, año. - Identificación del comprador/ transportista

45 CITElogística: Formas de trazabilidad Producción Agrícola Transporte Cascada de Trazabilidad Transformación Primaria Transporte Sistema interno, responsabilidad de la empresa Producción Distribución comercio interno Comercio Consumidor Trazabilidad hacia atrás Trazabilidad producción Trazabilidad hacia adelante

46 EJES ESTRATEGICOS DE INTERVENCIÓN DE FONDOS concursables COMPETITIVIDAD DE LAS PyMEs INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ORGANIZACIONES ASOCIATIVAS DE PRODUCTORES Y EMPRESARIOS Aliados tecnológicos -ESTANDARES DE CALIDAD E INOCUIDAD -VOLUMEN -DISEÑO -PRECIOS DE MERCADO -PRODUCTIVIDAD Y COSTOS -CALIDAD E INOCUIDAD -DISEÑO Y EMPAQUE M E R C A D O FONDOS CONCURSABLES Fincyt, Incagro, FIDECOM

47 Problemas que más preocupan actualmente a un joven universitario SEGURIDAD EMPLEO DROGAS EDUCACION SALUD POBREZA FAMILIA CRISIS ECONOMICA ASUNTOS PERSONALES MATERIAS SOCIALES ADM. POLITICA RELACIONES INTIMAS MEDIO AMBIENTE HOGAR SEXUALIDAD TOTAL DE 3 MENCIONES PRIMER LUGAR

48 Perú lo que ya hemos logrado: Primer exportador mundial de espárragos (siguen China y México) Primer exportador de Páprika Mayor volumen de pesca marina en el mundo Tercer país con mayor biodiversidad del mundo Primer productor de oro en AL Segundo productor de cobre en AL Mayores atractivos turísticos en AL El Acuerdo Nacional destaca en AL Los mayores intelectuales en AL (Vargas Llosa, Gutiérrez, De Soto) NECESITAMOS NUEVAS EMPRESAS QUE GENEREN MAYOR VALOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

49 La Humanidad posee dos alas: una es la mujer, la otra el hombre. Hasta que las dos alas no estén igualmente desarrolladas, LA HUMANIDAD NO PODRÁ VOLAR EMPRENDAMOS JUNTOS

50 Definición n de Locura Hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes Albert Einstein. Qué hacer como profesionales? NO Innovar es Locura No emprender en Perú también

51 Muchas Gracias MERCEDES INES CARAZO Telefax: o otcit@produce.gob.pe MADE IN PERU

Taller: Experiencias exitosas de proyectos, instituciones, herramientas, o fondos de soporte a la innovación y desarrollo territorial

Taller: Experiencias exitosas de proyectos, instituciones, herramientas, o fondos de soporte a la innovación y desarrollo territorial Taller: Experiencias exitosas de proyectos, instituciones, herramientas, o fondos de soporte a la innovación y desarrollo territorial Chiclayo, Agosto 2008. Eco. Francisco Alvarado Choy Oficina Técnica

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción

Más detalles

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL PERU RED DE OBSERVATORIOS. MADRID, Noviembre 2013

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL PERU RED DE OBSERVATORIOS. MADRID, Noviembre 2013 INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL PERU RED DE OBSERVATORIOS MADRID, Noviembre 2013 FORTALEZAS Tasa de crecimiento por 10 años de alrededor del 6% anual Estabilitdad de precios Crecimiento de las Exportaciones

Más detalles

II Conferencia Internacional sobre Promoción del Desarrollo de las Economías Locales y Regionales

II Conferencia Internacional sobre Promoción del Desarrollo de las Economías Locales y Regionales II Conferencia Internacional sobre Promoción del Desarrollo de las Economías Locales y Regionales OIT, 10, 11 y 12 de agosto Lima Desarrollo territorial y servicios avanzados a la Producción Mercedes Inés

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL CAPÍTULO I ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional Stock y Flujo de Empresas El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE)

Más detalles

Agenda para un país más competitivo

Agenda para un país más competitivo Agenda para un país más competitivo Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la Competitividad Marzo 2013 Caso de éxito: elaboración de una máquina para el procesamiento de anchoveta Trabajo

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO

Más detalles

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Agenda 1. El Banco de la Nación 2. Modelo de inclusión financiera para no bancarizados.

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local Nivelación fiscal regional en Perú: Necesidades de gasto y opciones de mejora de la distribución de transferencias intergubernamentales Gonzalo Neyra Araoz

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS

MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS MESA DE DESARROLLO DE DIALOGO EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS: VENTAJAS, LIMITACIONES Y PERSPECTIVAS Abril 2015 Rosa María Ortiz Ríos Ministra de Energía y Minas Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012 Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012 La ventaja competitiva nacional Michael Porter realizó investigaciones en 1990, en Harvard

Más detalles

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Mg. Eco. Jury Calua Arroyo Coordinadora Sectorial Ministerio de la Producción Sede La Libertad

Más detalles

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016 AGENDA I. Principales características del sistema financiero peruano II. Modelo de pruebas de estrés peruano III. Conclusiones principales

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C RESUMEN GENERAL Concesión para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones (telefonía móvil), en 25 MHz de la Banda C, a nivel nacional: 1897.5 1910 MHz

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

CIENCIA, TECNOLGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CIENCIA, TECNOLGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CIENCIA, TECNOLGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ Presidente del CONCYTEC Millones $ Perú: El Boom

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO - 2008 DIRECCIÓN NACIONAL DE ARTESANÍA OFICINA TÉCNICA DE CITES DE ARTESANÍA Y TURISMO DIRECTORA: MADELEINE BURNS EXPOSITOR: JOSE PADILLA NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ARTESANAL - 2008 NORMATIVIDAD

Más detalles

Inclusión Digital en Tumbes

Inclusión Digital en Tumbes Inclusión Digital en Tumbes Aprovechamiento de las TIC para el desarrollo de la región Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL TIC como medio de inclusión TIC: definición y ecosistema TIC:

Más detalles

Exposición: Qué hace el Estado por las MYPE? Política sectorial del Gobierno Central en materia de MYPE

Exposición: Qué hace el Estado por las MYPE? Política sectorial del Gobierno Central en materia de MYPE Evento: I Foro Regional de la MYPE, FOREMYPE-UDEP Exposición: Qué hace el Estado por las MYPE? Política sectorial del Gobierno Central en materia de MYPE JORGE VILLASANTE ARANÍBAR Ministro de la Producción

Más detalles

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES PUNTO DE PARTIDA: 8 Fallas de origen del proceso de Descentralización

Más detalles

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público: Congreso de la República Grupo Parlamentario PPC - APP Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público: Año Fiscal 2013 (al Tercer Trimestre) Juan Carlos Eguren Neuenschwander Congresista

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre) Congreso de la República Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre) Juan Carlos Eguren Neuenschwander Congresista de la República Lima,

Más detalles

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima I. Estructura Empresarial del Departamento de Lima Al cierre del año 2014, el número de empresas formales en el departamento de Lima (excluyendo

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

para la Inclusión Financiera

para la Inclusión Financiera El Rol Promotor del Estado para la Inclusión Financiera Sr. Juan Carlos Galfré García Contenido I. Fundamentos de éxito para la Inclusión Financiera en Zonas no Bancarizadas II. Inclusión Financiera en

Más detalles

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad Nivel / Modalidad Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y inscritos 1 evaluados evaluados I Nº total de Inicial 14846 13518 34 17.3% 11311 3319 9.3% 5661 Primaria 7684 6564

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN PRODUCTIVA Jaime Ramírez Ejecutivo de Inteligencia Tecnológica CORFO Santiago, Octubre 2015 Agenda I. Contexto II. Fuentes

Más detalles

Por qué la minería es importante para el Perú? Raúl Benavides

Por qué la minería es importante para el Perú? Raúl Benavides Por qué la minería es importante para el Perú? Raúl Benavides 25-11-11 Perú, líder mundial en producción minera País de antigua tradición minera, que se mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas

Más detalles

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Superficie de 368,851.95 Km 2. (36% de la superficie nacional) Población aproximada al 2015 de 1 039,372 habitantes

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú 23/07/2013 Categoría: Grupo de Interés: Sociedad Índice 1. Antecedentes 2. Descripción del programa 3. Destinatarios y beneficios 4. Socios del programa.

Más detalles

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 1. Perú: Transición Demográfica, consecuencias en la estructura por edad, relaciones de dependencia y bono demográfico

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO Liderando el Cambio! GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO. PLAN CONCERTADO DE COMPETITIVIDAD REGIONAL 2011-2021 Objetivo HACER DE CUSCO UNA REGION INTEGRADA Y COMPETITIVA,

Más detalles

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos MAPAS M.1 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE TRIGO POR DISTRITOS, AGO 2016-JUL 17 M.2 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE MAÍZ AMARILLO DURO POR DISTRITOS, AGO 2016-JUL 17 M.3 PERÚ: INTENCIONES DE SIEMBRA DE

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

Retención de Personal: Perspectivas y Estrategias

Retención de Personal: Perspectivas y Estrategias Retención de Personal: Perspectivas y Estrategias Dr. Carlos Rosales Asesor Regional de Recursos Humanos AD/HSS/HR Como surge la necesidad de abordar el tema de Retención de personal? En el contexto latinoamericano

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 26 27-28 N DE PERSONAS QUE RECIBIERON CAPACITACION AÑOS: 26-27 - 28 9 8 7 6 8575 5 4 3 2 1 8 17 26 27 28 (ENERO - NOVIEMBRE) N DE EVENTOS DE DIFUSIÓN,

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Contenidos Características de las pymes exportadoras Innovación para exportar Pymes exportadoras

Más detalles

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL QUÉ ES BECA 18? Beca 18 es un programa del gobierno peruano que a través de una beca completa, gestionada por el Ministerio de Educación, financia la educación superior de jóvenes y adolescentes en situación

Más detalles

El reto de la Competitividad en América Latina

El reto de la Competitividad en América Latina Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Marcela Benavides Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento El reto de la Competitividad en América Latina 1 Pilares básicos

Más detalles

Educación, Inversión y Desarrollo: Retos y oportunidades desde las alianzas público privadas

Educación, Inversión y Desarrollo: Retos y oportunidades desde las alianzas público privadas Educación, Inversión y Desarrollo: Retos y oportunidades desde las alianzas público privadas Seminario Internacional: Inversión en la Niñez en América Latina y el Caribe: Una apuesta por la equidad a los

Más detalles

Competitividad en Moquegua

Competitividad en Moquegua Competitividad en Moquegua Encuentro Económico de Moquegua - BCRP 11 de julio de 2014 www.ipe.org.pe 2 La Competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de

Más detalles

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de Sociedades Anónimas y Personas Naturales 3.1 Las sociedades anónimas Una de las principales formas de organización jurídica de

Más detalles

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central Umbrales: 95,000 DEG Mercancías 95,000 DEG Servicios 5,000,000 DEG Servicios de Construcción Lista de Entidades A menos que se especifique

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas

PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES. Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas PETITORIO NACIONAL ÚNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES Dr. Leandro Huayanay Falconi Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas INSTITUCIONES Ministerio de Salud Dirección General de Medicamentos,

Más detalles

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011 Congreso de la República Grupo Parlamentario Alianza por el Gran Cambio Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011 Juan Carlos Eguren Neuenschwander, Congresista de

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Instituto Nacional de Estadística e Informática Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web: www.inei.gob.pe Noviembre, 2014 Tiraje : 400 Ejemplares

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA PROMOCIÓN N DE LA PRODUCCIÓN N ORGÁNICA O ECOLÓGICA ING. JUAN DE DIOS POMARES BANCES Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA 23 de Setiembre de 2010 Índice

Más detalles

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO:

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO: EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN MÉXICO: REALIDADES Y PERSPECTIVAS. Enrique Jacob Rocha, Presidente del INADEM. 06 de Septiembre de 2016. LA IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN. Los países con

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística

Más detalles

LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003

LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003 LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2 PAGINA : 612 440 AMAZONAS 1 ACTIVIDADES 9 287 333 3 000 9 598 333 03 00179 007 00240 071 SERVICIOS GENERALES 063 00256 069 00537 00538

Más detalles

FACILITANDO ACCESOS Y PROMOVIENDO OPORTUNIDADES

FACILITANDO ACCESOS Y PROMOVIENDO OPORTUNIDADES Haku Wiñay FACILITANDO ACCESOS Y PROMOVIENDO OPORTUNIDADES Eco. César Sotomayor Calderon Director Ejecutivo Diciembre 2013 MODELO DE INCLUSIÓN SOCIAL Alivio temporal Población en pobreza extrema (transferencias

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS DE AHORROS TODAS LA ZONAS 0.30% 2.50% 2.00% 2.00% 2.

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS DE AHORROS TODAS LA ZONAS 0.30% 2.50% 2.00% 2.00% 2. SUBPRODUCTOS Hasta 1999.99 De 2,000 A 4,999 De 5,000. a Más AHORRO CORRIENTE 0.30% 0.40% 0.70% ÓRDENES DE PAGO CUENTA FUTURO SUELDO EFECTIVO CTA DE AHORRO PARA AGENTE CAJA HUANCAYO CUENTA DE AHORRO PARA

Más detalles

La Innovación Tecnológica en el Perú

La Innovación Tecnológica en el Perú Curso Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para Gestores Públicos" La Innovación Tecnológica en el Perú Angel P. Hurtado E. Oficina Técnica de Centros de Innovación Tecnológica DVMYPE I Mayo 2012

Más detalles

Capítulo 2. Principales Definiciones y Características

Capítulo 2. Principales Definiciones y Características Capítulo 2 Principales Definiciones y Características 2. Principales Definiciones y Características 2.1 DEFINICIONES 2.1.1 Innovación Es la introducción de un producto (bien o servicio), de un proceso,

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DE PLANTILLA INVESTIGACIONES

GUÍA PARA EL LLENADO DE PLANTILLA INVESTIGACIONES GUÍA PARA EL LLENADO DE PLANTILLA INVESTIGACIONES Como parte de las acciones instrumentales para el fortalecimiento institucional del rubro investigaciones, estamos realizado la sistematización y clasificación

Más detalles

EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ

EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ Manuel Cipriano Director General de Autorizaciones en Telecomunicaciones MTC-PERÚ Lima, mayo de 2011 Contenido Panorama de las TIC a nivel mundial Situación de las TIC

Más detalles

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN VIDEO ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN RED DE ENTIDADES CREADA EN MAYO 2013 * Miembros AEI a Septiembre 2014 Emprendimiento e Innovación, factor clave de la dinamización del ecosistema emprendedor

Más detalles

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dirección n General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dr. Javier del Campo Coordinador Observatorio de Recursos Humanos en Salud OBSERVATORIO

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

Competitividad para el Desarrollo Región Junín

Competitividad para el Desarrollo Región Junín Competitividad para el Desarrollo Región Junín Ing. Raúl Dávila Presidente S.N.I. Junín Foro Industrial 2015 Huancayo Junín: Región de riqueza natural y humana con potencial Competitividad y Desarrollo

Más detalles

producir y transformar para trascender

producir y transformar para trascender producir y transformar para trascender CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL integra optimiza simplifica El CITEagroindustrial, emerge desde la experiencia del CITEvid, creado en el 2000, Centro

Más detalles

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2014

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2014 Congreso de la República del Perú Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2014 Juan Carlos Eguren Neuenschwander Congresista de la República Lima, 06 de enero 2015 Resumen

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica Innovación y Emprendimiento en Costa Rica Desafíos y oportunidades para sumarse a la sociedad del conocimiento Ricardo Monge González Catedrático Instituto Tecnológico de Costa Rica Seminario Innovación

Más detalles

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Índice de competitividad regional INCORE 2012 Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica

Más detalles

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático Lima, 17 de Agosto de 2010 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca Claudio Maggi Campos EXPOCORFO, 28 de abril 2009 1. Contraen Mercados 2. Frenan Inversiones 3. Estrechan canales de financiamiento

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD/IAL-025/2015 Servicio de de Mesas y para el Proyecto Qali Warma ENMIENDA 3 1. Se MODIFICA el numeral XIV de la parte 3 y Entrega Final (Sección 3:

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

sostenible Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Lima, Octubre 2008

sostenible Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Lima, Octubre 2008 SIMPOSIO INTERNACIONAL: EMPRESA MODERNA Y RSE Contribución de las MYPEs al empleo decente y al desarrollo sostenible Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Lima, Octubre 2008 Temas 1. La importancia

Más detalles

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs PERÚ Hacia la internacionalización de las PYMEs Agenda I II III IV V VI MYPEs e Industria: Indicadores Perú: política de integración al Mundo Desarrollo de Marca País Soporte productivo: PRODUCE Soporte

Más detalles