C ontenido. 1. M arco Histórico y Enfoques de la 2. 3.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C ontenido. 1. M arco Histórico y Enfoques de la 2. 3."

Transcripción

1 C ontenido 1. M arco Histórico y Enfoques de la Planificación Estratégica. El Pensamiento Estratégico. L imitantes del Pensamiento Estratégico. El Pensamiento Estratégico. Instrumentos de A nálisis Situacional. L os planes tácticos.

2

3 Saber que se sabe lo que se sabe, y que no se sabe lo que no se sabe. He aquí el verdadero saber. Confucio

4 P ensamiento E stratégico El pensamiento estratégico individual involucra la aplicación de un juicio experimentado para determinar la dirección futura. El pensamiento estratégico organizacional es la coordinación de mentes creativas con una perspectiva común que permita a la organización avanzar hacia el futuro de una manera constructiva para todos los involucrados.

5 P ensamiento E stratégico No es simplemente la creación de grandes estrategias. Implica también unas grandes ejecuciones Tampoco se trata de acción sin dirección Implica necesariamente el compromiso y liderazgo total de la alta gerencia. Sin la presencia viva y permanente de la alta dirección en la guía y el impulso del pensamiento estratégico NO HACEMOS NADA.

6 P ensamiento E stratégico El pensamiento estratégico implica la participación y el compromiso de todas las áreas de la organización Operativas Administrativas Técnicas De control Y requiere la participación de todos los organizacionales niveles

7 P ensamiento E stratégico Tomar un todo y dividirlo en sus partes Constitutivas. Analizar sus componentes y descubrir el significado de sus partes Ensamblaje de sus partes para maximizar sus ventajas

8 P ensamiento E stratégico Buscar el carácter particular de cada elemento

9 P ensamiento E stratégico Utilizar nuestro cerebro para reestructurar los elementos en una forma más ventajosa.. Poner en marcha la estrategia

10 P ensamiento E stratégico La clave Entender claramente de forma conjunta la naturaleza del problema para la búsqueda de soluciones creativas

11 HAY DOS PASOS INTERMEDIOS EN EL ARTE DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO, QUE TODA ORGANIZACIÓN TIENE QUE DAR. 1. Planeación de las mejoras operativas 2. Organización de acciones concretas La estrategia adecuada de negocios no puede formularse con datos o conocimientos fragmentarios Si funciona así, es suerte

12 E l estratega innovador se basa en ANÁLISIS Conocimiento medio ambiente interno Conocimiento de la clientela Conocimiento de los segmentos Conocimiento de la competencia Conocimiento de sus fortalezas Conocimiento de sus debilidades Conocimiento de los productos ELASTICIDAD MENTAL Pensamiento estratégico Innovación Creatividad Estrategia Táctica Estrategia innovadora

13 La creatividad y el análisis son el estímulo para que la mente estratégica funcione eficientemente Un estratega innovador se conoce por sus preguntas: Precisas, orientadas al conocimiento completo del tema, orientadas a la solución, orientadas a la creatividad e innovación Ventara competitiva... LA CLAVE

14 Debemos cambiar nuestro sistema de ver las cosas, por el nuevo PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Disciplina diaria No es para hacer los planes al fin de año Esto es un cambio a largo plazo Representa la expresión de una nueva actitud frente a la vida Es una actividad creadora Y como tal tiene principios operativos, reglas y normas

15 P eligros para el pensamiento estratégico LA INFLEXIBILIDAD Nuestro ámbito es el cambio, el pensamiento flexible Se es inflexible de dos formas: a. b. No aceptando el cambio Negándose a buscar nuevos cursos de acción EL PERFECCIONISMO No hay que buscar la estrategia perfecta. Busque la superior.

16 Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es un océano Isaac Newton

17 Habilidad de P laneación Planeación significa cambiar mentalidad, no elaborar planes

18 Habilidad de P laneación LA PLANEACIÓN EMPIEZA CON EL BUEN MANEJO DEL TIEMPO, CON LA PROGRAMACIÓN DE LO QUE HACEMOS TODOS LOS DÍAS Y DE TODAS LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EN EL PUESTO DE TRABAJO

19 Habilidad de P laneación La materialización de los planes solo será posible si los sueños y deseos allí plasmados son la base para la gestión de desempeño individual Planes Estratégicos Planes Operativos INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN Competencias Otros planes del área Plan Individual Sistema de gestión del desempeño

20 Los líderes de Excelencia han aprendido alimentar sus sueños y ahuyentar sus pesadillas, de las experiencias negativas aprenden y no las vuelven a recordar. Miguel Ángel Cornejo

21 Aspectos G enerales La planificación estratégica es o debiera ser la principal herramienta del trabajo gubernamental o empresarial Lo lamentable es que en algunos instituciones, se planifica lo que luego no se hace, y se hace lo que no se planifica

22 Aspectos G enerales Para algunos la planificación estratégica es imposible en el mundo actual Y CUÁLES SON LOS SUSTITUTOS? La improvisación, la experiencia, la intuición o el sentido común ESTOS VALEN COMO COMPLEMENTO, PERO NO COMO SUSTITUTO DE LA PLANIFICACIÓN.

23 Aspectos G enerales LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES UNA HERRAMIENTA VITAL O sabemos planificar o estamos OBLIGADOS a la improvisación. Lamentablemente la facilidad de la improvisación es algo obvio. Cualquiera puede improvisar. La improvisación está al alcance de todos, no requiere entrenamiento ni conocimientos especiales por lo que alimenta la soberbia del hombre práctico.

24 No se puede enseñar nada a un hombre; solo se le puede ayudar a descubrirlo en su interior Galileo Galilei

25 P ara qué planificar? Definir en forma clara y realista los objetivos concretos a alcanzar, que convergen en la creación de beneficios duraderos para los grupos a los que van dirigidos. 2. Distinguir objetivos y los medios para lograrlos. 3. Reforzar la capacidad de gestión de los organismos públicos o privados. 1.

26 P ara qué planificar? Usar los recursos apropiadamente. 2. Poner énfasis en la adecuada gestión económica y financiera del plan, no solo durante su ejecución, sino también al finalizar el mismo. 3. Prevenir posibles riesgos. 1.

27 Ventajas de P lanificar Clarifica el propósito y la justificación del plan. Identifica las necesidades de información. Define los elementos claves del plan. Analiza el entorno del plan desde su inicio. Facilita la comunicación entre las partes involucradas. Garantiza la participación de los diferentes sectores involucrados. Identifica cómo medir el éxito o fracaso del plan.

28 Planificación: Acción y efecto de planificar Planificar: Trazar los planos para la ejecución de una obra ; hacer el plan o proyecto de una acción Plan: Intento, proyecto, estructura

29 D efiniciones de P lanificación Planificación es una de las funciones del administrador y, como tal, involucra la selección, entre varias vías alternativas, de objetivos, políticas, procedimientos y programas. Es, por lo tanto, toma de decisiones que afectan el curso futuro de una empresa. Planificar es, así, un proceso intelectual, la definición consiente de cursos de acción, el basamento de decisiones en propósitos, hechos y estimaciones. O Donnel, Cyril y Koontz, Harold. La naturaleza de la planificación en Long Range Planning for Management. N.Y. Harper S Row, Págs. 21 y 22.

30 D efiniciones de P lanificación La concepción y formulación de objetivos, políticas y estrategias, determinando los medios necesarios y la coordinación y control de ejecución de los planes, programas y proyectos procurando un desarrollo armónico y equilibrado, entre los diversos sectores de la actividad económica y social, así como entre las distintas regiones del país. CORDIPLAN, Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Planificación. Exposición de Motivos. Mimeografiado, Pág. 1-28

31 D efiniciones de P lanificación Es un método para la toma de decisiones en torno a la transformación de una situación actual en otra futura más deseable, distribuyendo recursos escasos entre objetivos múltiples, de forma tal que, en la medida de lo posible, se minimicen los costos, se maximicen los beneficios y se alcancen los equilibrios dinámicos entre los diferentes grupos sociales involucrados. Castellano, Hercilio. El Oficio del Planificador. Vadell Hermanos Editores Pág. 24.

32 E l M étodo Definición de objetivos Descripción de lo planificado tal y como es en la realidad. Descripción de lo planificado tal y como debería ser. Explicación de por qué lo planificado es como es y no como debería ser. Prognosis: descripción de cómo evolucionará lo planificado si sus condicionantes actuales continúan actuando igual que hasta el presente. Prospectiva: cuadro del futuro deseable y posible, que aglutina los objetivos perseguidos. Selección de instrumentos para transformar lo existente en lo deseable y posible. Selección preliminar. Evaluación. Selección final de conjuntos de instrumentos factibles, compatibles y complementarios. Definición de mecanismos para implementar y revisar los planes.

33 Utilidad y alcances de la P lanificación 1. Asignación óptima de recursos escasos frente a múltiples necesidades. 2. Permite un engranaje fluido de las partes, reduciendo la dispersión de esfuerzos y el despilfarro de recursos. 3. Función educativa.

34 C aracterísticas deseables de la P lanificación 1. Integral 2. Objetiva 3. Realista 4. Participativa 5. Continua 6. Flexible

35 E l P lan Es el resultado del proceso de planificación, integrado por el conjunto de instrumentos seleccionados para alcanzar los objetivos y la secuencia a seguir en su aplicación. Castellano, Hercilio. El Oficio del Planificador. Vadell Hermanos Editores Pág. 25.

36 M ecanismos y herramientas para planificar Organización El equipo de trabajo: Ser interdisciplinario. Ser relativamente pequeño. Estar bien coordinado. Contar con los recursos necesarios. Convivir en armonía. No inmovilizarse. Tener continuidad. Plantear un esquema de trabajo Integración de las partes

37 P roceso de P lanificación PLAN CONSIDERA TODOS LOS ASPECTOS NECESARIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA REALIDAD PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD Y VISIÓN DE FUTURO ARTICULACIÓN DE LA DIMENSIÓN TÉCNICA Y POLÍTICA DEL PLAN

38 Horizontes de P lanificación PLA NES D E LA RGO PLA ZO HORIZONTE: 10 A ÑOS CICL O: 10 A ÑOS PL A NES D E M ED IA NO PLA ZO HORIZONTE: 5 A ÑOS CICLO: 5 A ÑOS PLA NES D E CORTO PLA ZO HORIZONTE: 1 A ÑO CICLO: 1A ÑO

39 P lanificación E stratégica Es el proceso mediante el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la organización. Sellenave, Jean Paul

40 Tipos de P lanificación 1. Planificación Estratégica 2. Planificación Táctica u operativa

41 P lanificación O perativa Está subordinada a la estratégica, buscando la selección de medios que lleve el cumplimiento de objetivos parciales que a su vez consiguen otros de orden superior. Afecta a áreas funcionales y se establece a corto plazo.

42 D iferencias entre P lanificación E stratégica y P lanificación O perativa PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Largo plazo. Que hacer y como hacer en el largo plazo. Énfasis en la búsqueda de permanencia de la institución en el tiempo. Grandes lineamientos. Incluye: misión, visión, valores corporativos, objetivos, estrategias y políticas.

43 D iferencias entre P lanificación E stratégica y P lanificación O perativa PLANIFICACIÓN OPERATIVA 3. Mediano y corto plazo. 4. Que, quien, como, cuando, donde y con que. 5. Énfasis en los aspectos del día a día. 6. Desagregación del Plan Estratégico en programas o proyectos. 7. Incluye: objetivos y metas, indicadores de gestión, actividades, plazos, responsables y presupuesto.

44 Conformación de equipos de alto desempeño para un proceso de Planificación Estratégica

45 Produce ideas Científico Inventa Experimenta Mapa 1 Matemático Sintetiza Estadístico Búsqueda de problemas Analizador Imaginativo Integrador Conceptualiza Estratega Lógico Diseña Innovador Intuitivo Resolución lógica de problemas Resolución intuitiva de problemas Traductor Articula Diagnostica Kinestésico Construye Manual Planificador operacional Expresivo Táctil Planificador Interpersonal Musical Implementador Calculador del tiempo Sensible a la gente Repetitivo Siente emoción Social Secuencial Organizador Cuida Detalla Modos de Pensamiento y actividades mentales Ayuda

46 Teórico Investiga Mapa 2 Computando Inventor Abstracto Científico Imaginativo Visual Cognitivo Variable Arquitecto Técnico Vendedor Temerario Analítico Financiero Artístico Diagnosticador Observador Diseñador Retador Crítico Psicológico Constructor Gerente Documentar Mecánico Legal Reparando Administrativo Facilitado Agricultor Educador Coordinador Consejero Clasificador Ensamblador Entretenedor Comunicador Detallista Ayudante Clérigo Social Repetitivo Militar Servicial Controlador Metódico Concreto Reconfortador Cultivador Reclutado Disciplinado Diestro Espiritual Supervisor Elementos de la carrera/ profesión Físico Secretarial Kinestésico Sanador Nutridor Apoyo Musical

47 Teórico Computador Investigador Inventor Experimentador Visualizador Mapa 3 Imaginativo Sistematizador Innovador Ingeniero Estratega Analista Conceptualizador Guía Resolución lógica de problemas Diseñador Vendedor Financiero Diagnosticador Contabilidad Solución intuitiva de problemas Articulado Entreteniendo Gerente Comunicador Constructor Facilitador Organizador Consejero Maestro Formulador de políticas Coordinador Expresa Ideas Planificación Operacional Llenando Contabilista Agente Persuasivo Supervisor Escritor Implementar soluciones Administrador Reclutador Controlador Entendedor Analista Policía Requerimientos en el trabajo Siente los problemas Tipeador Agente Soporte Ayudante

48 Perfil D A B MAPA 1 3 MAPA 1 3 MAPA 2 3 MAPA 2 3 MAPA 3 2 MAPA 3 3 TOTAL 8 TOTAL 9 MAPA 1 2 MAPA 1 2 MAPA 2 2 MAPA 2 2 MAPA 3 3 MAPA 3 2 TOTAL 7 TOTAL 6 C

49 Perfil D A SUPERIOR IZQUIERDO Lógico Analizador Matemático Técnico Resuelve problemas SUPERIOR DERECHO Imaginativo Sintetizador Artístico Holístico Conceptualizador INFERIOR IZQUIERDO Controlado Conservador Planificador Organizado Administrativo B C INFERIOR DERECHO Interpersonal Emotivo Musical Espiritual Conversador

50 AMARILLOS VERDES AZULES ROJOS NEWTON THATCHER B. FRANKLIN GOLDA MEIER SOCRATES CHOPIN MADAME CURIE KANT ARISTOTELES CHURCHILL GERONIMO MOZART SHAKESPEARE CARTER MADRE TERESA BEETHOVEN DESCARTES LUTHER KING TOMAS JEFFERSON GALILEO EINSTEIN BACH PICASSO DUMAS PLATON MARCO POLO WALESA GARCÍA MARQUEZ HIPOCRATES JULIO CESAR LAO TSU ADAM SMITH DA VINCI GHANDI ANGELINA JOLIE VARGAS LLOSA BILL GATES BONAPARTE RIGOBERTA MENCHU ISABEL ALLENDE BOLÍVAR ELIZABETH TAYLOR

51 E stilos de P ensamiento y P lanificación E stratégica

La Teoría del Cerebro Total de Ned Herrmann

La Teoría del Cerebro Total de Ned Herrmann La Teoría del Cerebro Total de Ned Herrmann Marisela Cuevas Sarmiento EJERCICIO Conformación de equipos de alto desempeño para un proceso de Planificación Estratégica Misión Declaración duradera de propósitos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Sesión 3

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Sesión 3 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Sesión 3 Esquema del proceso Analizar presente, pasado y futuro Analizar entorno externo Identificar oportunidades y amenazas Implementación Identificar Misión, Visión, Objetivos,

Más detalles

GERENCIA I. Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento

GERENCIA I. Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento GERENCIA I Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento El proceso gerencial Etapas del proceso gerencial Planificación Organización Dirección Control Planificación Planificación Planificación Organización Dirección

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Sesión 2

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Sesión 2 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Sesión 2 Esquema del proceso Analizar presente, pasado y futuro Analizar entorno externo Identificar oportunidades y amenazas Implementación Identificar Misión, Visión, Objetivos

Más detalles

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Administración I: Planear actividades y asignación de recursos Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Actividad 1. Elabora un esquema de las formas de realizar un diagnóstico. 2. A partir de la información,

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Objetivos: Comprender lo que implica realizar Planeación Estratégica y su aplicación en la Administración y Organización de

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA I.- DATOS GENERALES ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA 1.1 Facultad : Ciencias Empresariales 1.2 Escuela

Más detalles

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. Yanira Loyola Tapia INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Yanira Loyola Tapia Enfoques de Planificación Educativa INSTITUCION PROCESO EDUCATIVO SISTÈMICO Rasgos de la Planificación Estratégica 1 DETERMINA LA DIRECCIONALIDAD QUE DEBE TENER

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Planeación y organización del trabajo. 2. Competencias

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELOS EDUCATIVOS Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Planeación de la Institución Educativa Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno explicará los estándares

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO PROCESOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD 1 - PLANEACION CONCEPTOS: PLANEACION Planear es definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes exhaustivos para

Más detalles

Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II. Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS

Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II. Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Periodo: JULIO DICIEMBRE 2011 Keywords: BUSINESS; MANAGER Tema: PENSAMIENTO

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales Programa Analítico de la Asignatura: ADMINISTRACIÓN I Jefe del Departamento de: Prof.: Jefe de Cátedra: Profesores

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora : M.A. Eduina Araselly Linares Ruiz PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: PRINCIPIOS GERENCIALES Año: 2012 Prerrequisito: ECONOMIA EMPRESARIAL Ciclo: Segundo Créditos Académicos: 4 Código:

Más detalles

SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL

SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL CREA Y EMPRENDE SESIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN A LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. EL DESIGN THINKING (PENSAMIENTO DE DISEÑO) 3. EL MAPA DE EMPATÍA 3. ESTRATEGIA EMPRESARIAL 4. PLANIFICACION ESTRATÉGICA TEST DE

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS IV Prof. Fabiola Fulchini Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS IV Prof. Fabiola Fulchini Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACION UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan de Estudios 05 05-0277

Más detalles

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA PLANEACIÓN N ESTRATÉGICA EN SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA El ciclo de mejora continua PHVA fué desarrollado inicialmente en la década de 1920 por Walter Shewhart, y fue popularizado por W, Edwars

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA Plan de estudios de la Especialización en Gerencia de Proyectos Objetivo general del plan de estudios del Programa en Gerencia de Proyectos Formar especialistas en la coordinación técnico-administrativa

Más detalles

Etapa tres: organización y estructuración curricular

Etapa tres: organización y estructuración curricular Etapa tres: organización y estructuración curricular Esta etapa corresponde al proceso de la toma de decisiones sobre el conjunto de experiencias de enseñanza aprendizaje que conduzca a lograr los objetivos

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA Carlos Guillén Gestoso Sociedad actual organiza su actividad en torno a Información La información organizada se convierte en SABER/CONOCIMIENTO Uso

Más detalles

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

Diplomado en Gerencia Y Supervisión Objetivo del Diplomado A quién está dirigido? Este diplomado parte de las relaciones humanas, que son la base de todo desarrollo, centrando esfuerzos en diversas técnicas y herramientas que ofrezcan al

Más detalles

Stephen P. Robbins, M. C. (s.f.). Administración. En A. J. Dubrin. Prentice- Hall.

Stephen P. Robbins, M. C. (s.f.). Administración. En A. J. Dubrin. Prentice- Hall. Planeación Proceso complejo, involucra elementos interrelacionados Tipos de planeación: estratégica, táctica y operativa Planeación estratégica Plan maestro de una empresa, que da forma a su destino Planeación

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres

Liderazgo ADSO 4155 / Prof. Ana D. Merced-Torres Liderazgo ADSO 4155 / 2115 Prof. Ana D. Merced-Torres Objetivos Definir el liderazgo y entender la diferencia entre un líder y un gerente. Identificar los tres estilos de liderazgo. Describir las habilidades

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Marco de referencia de las MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS Ángel Contreras Moreno Agosto 2012 Empresas familiares Familia Relación accionistas, empresa, familia y terceros

Más detalles

Clasificación por rubros

Clasificación por rubros Catálogo de cursos 2014 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001: conceptos básicos Documentación del sistema de calidad Implementación de un sistema de calidad Auditor interno

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL)

Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL) Taller: Trabajo en equipo efectivo desarrollando la Inteligencia Emocional del Grupo (Con técnicas de PNL) Cualquier organización del siglo 21 que persiga la permanencia y sobre todo la competitividad

Más detalles

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

EL PROCESO ADMINISTRATIVO EL PROCESO ADMINISTRATIVO 1. CONCEPTO: Primero definiremos lo que es un proceso: Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo. Podemos definir

Más detalles

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo

El desarrollo Cognoscitivo. Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El desarrollo Cognoscitivo Prof. Jessica Díaz Vázquez Universidad del Turabo El cerebro Primera división del cerebro Izquierdo Lógico Analítico Lenguaje Ciencias Matemáticas Derecho Holístico Intuitivo

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones Folleto Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Formación Virtual Asesoras/es en Igualdad de Género en EMPRESAS Bienvenidas

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

Project Management 19 de agosto de 2015 a 17 de febrero de 2016

Project Management 19 de agosto de 2015 a 17 de febrero de 2016 Fecha de inicio: 19 de agosto de 2015 Horario: Miércoles de 6pm a 9pm Duración: 72 horas Campus Mexicali Objetivo Conocerá y aplicará herramientas de proyectos, para desplegar actividades, analizar contingencias,

Más detalles

TALLER 2 ELECCION DE LA CARRERA Y UNIDADES 2, 3 Y 4

TALLER 2 ELECCION DE LA CARRERA Y UNIDADES 2, 3 Y 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL MÉRIDA ORIENTACIÓN TALLER 2 ELECCION DE LA CARRERA Y UNIDADES 2, 3 Y 4 LIC. BIANCA PÉREZ ORIENTADORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL MÉRIDA ORIENTACIÓN

Más detalles

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

Información General. El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Información General M. En C. Eduardo Bustos Farías The Business Policy Game (BPG) es el simulador de negocios orientado a la Administración Estratégica

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DECHALCO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN 2.3 FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DECHALCO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN 2.3 FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DECHALCO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN 2.3 FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PRESENTA: M. EN A. JOSÉ LUIS CASTILLO MENDOZA OCTUBRE 2016

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD - 2015 II Ciclo Curso Carrera Parcial 1 Hora 1 FISICA GENERAL ADMINISTRACION Dom 25 02:20 pm - 03:20 pm 1 LENGUAJE ADMINISTRACION Sab 24 10:50 am - 11:50 pm 1 MATEMATICAS

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA LAF Especialízate y construye un mejor futuro Modalidades Desarrollas enfoques en áreas específicas, como consultoría, liderazgo para el desarrollo social, emprendimiento,

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO BANCO DE PREGUNTAS CARGO: EXPERTO EN RECURSOS HUMANOS 1 1. La administración de Recursos Humanos

Más detalles

INDICE Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica Capitulo I. Planeación Estratégica

INDICE Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica Capitulo I. Planeación Estratégica INDICE Introducción 13 Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica 15 Capitulo I. Planeación Estratégica 17 Un marco de referencia 17 1. Marco teórico 17 1.1. Los estrategas 19 1.2. El direccionamiento

Más detalles

ELECTIVA 1: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA

ELECTIVA 1: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA Departamento de Economía ELECTIVA 1: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA Programa: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES PROGRAMA INSTRUCCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS DENSIDAD

Más detalles

Clasificación por rubros

Clasificación por rubros Catálogo de cursos 2015 Clasificación por rubros Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001:2008 Interpretación de la norma Documentación avanzada del sistema de calidad Implementación de un sistema de

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

Ingeniería Industrial. Ingeniero Título: Industrial. Pregrado. Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Título:

Ingeniería Industrial. Ingeniero Título: Industrial. Pregrado. Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Título: Pregrado Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Título: Ingeniero Título: Industrial Ingeniero Industrial Código SNIES: 950 Código SNIES: Registro 950 Calificado: Resolución M.E.N.

Más detalles

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO Página 1 de 5 PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2007-2016 Asumamos la responsabilidad institucional sobre el futuro estratégico de la Universidad Distrital.

Más detalles

Es posible una planificación estratégica en la escuela?

Es posible una planificación estratégica en la escuela? 0 Es posible una planificación estratégica en la escuela? M. Victoria Abregú Córdoba Junio de 2006 ADVERTENCIAS: RPBA-021-133 1 No asustarse con palabras difíciles o externas al ambiente educativo No es

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 1 PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 Fundamentación Epistemológica El concepto de desarrollo depende del enfoque epistemológico que se tiene de la realidad, de la visión e interpretación de mundo para

Más detalles

Experiencias de éxito en el ámbito psicosocial.

Experiencias de éxito en el ámbito psicosocial. Experiencias de éxito en el ámbito psicosocial. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya Dra. RAMONA GARCIA-MACIÀ Ideas focales 1. Justificación 2. Cuales son los riesgos psicosociales más prevalentes?

Más detalles

TECNICA PRESUPUESTAL

TECNICA PRESUPUESTAL 1 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 CARRERA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA CICLO V TECNICA PRESUPUESTAL 2009 2 TECNICA PRESUPUESTAL I. DATOS GENERALES: CURSO : TÉCNICA PRESUPUESTAL CODIGO : 559Q CICLO : V DURACIÓN

Más detalles

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO

GUIA 6 TABLA DE CONTENIDO GUIA 6 Contextualización Recomendaciones Resultados Evidencias Metodología Criterios Actividad de aprendizaje 6 Determinar las políticas de aprovisionamiento, producción y distribución que respondan a

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles

Diplomado Agronegocios

Diplomado Agronegocios Diplomado Agronegocios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y aplicar los fundamentos y herramientas que son indispensables para la planeación y desarrollo de negocios dentro del entorno

Más detalles

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle PROYECTO PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN ICFES ASCOLFA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente Electiva Internacional GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Preparado por: Rubén Darío Echeverri

Más detalles

Proyecto de investigación disciplinar para la Sede Principal de UNIMINUTO

Proyecto de investigación disciplinar para la Sede Principal de UNIMINUTO Proyecto de investigación disciplinar para la Sede Principal de UNIMINUTO En coherencia con el espíritu de sus fundadores, con la praxis del P. Rafael García-Herreros y de la Organización Minuto de Dios,

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 ADMINISTRACIÓN CICLO I ADMINISTRACIÓN 2009 I. DATOS GENERALES: ADMINISTRACION CURSO : ADMINISTRACION CODIGO : CICLO : I DURACIÓN : 60 horas HORAS : 3 horas teóricas PREREQUISITO

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 2 ÍNDICE QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 COMPETENCIA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN DE SERVICIO AL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA CÓDIGO: 16264 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÉPTIMO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

RECURSO 0.2.a CUESTIONARIO TÉCNICA SEIS SOMBREROS Y DAFO: CLIMA DEL CENTRO Y CCBB.

RECURSO 0.2.a CUESTIONARIO TÉCNICA SEIS SOMBREROS Y DAFO: CLIMA DEL CENTRO Y CCBB. RECURSO 0.2.a CUESTIONARIO TÉCNICA SEIS SOMBREROS Y DAFO: CLIMA DEL CENTRO Y CCBB. Esta es una poderosa técnica que es utilizada para poder analizar una decisión desde varios importantes puntos de vista

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

Una propuesta para repensar el rol de la escuela

Una propuesta para repensar el rol de la escuela El agua en el Aula La Educación sobre el Agua en la Escuela Una propuesta para repensar el rol de la escuela MA. Damián Indij Coordinador de LA-WETnet Esquema de la presentación Preguntas abiertas Breve

Más detalles

DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS

DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS Jorge Rosas Yataco Fiscal Superior de la 3ra. FSAP. Fiscal Superior Coordinador. SUMARIO I. Qué es Despacho Fiscal? II. Funcionamiento del despacho fiscal en el modelo

Más detalles

EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO

EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO EXTENSIÓN LATACUNGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO "ELABORACIÓN DEL MANUAL DE ETIQUETA Y PROTOCOLO PARA ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE SERVICIO EN EVENTOS Y CEREMONIALES

Más detalles

"LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA" Grad. Carlos A. Moncayo Gallegos, Msc.

LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA Grad. Carlos A. Moncayo Gallegos, Msc. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA "LOS PLANIFICADORES SON ARTESANOS Y LA ESTRATEGIA ES SU ARCILLA" DESARROLLO DE LAS DECLARACIO NES DE LA VISIÓN Y MISIÓN DIAGNÓSTICO EXTERNO DIAGNÓSTI CO INTERNO ESTABLECER OBJETIVOS

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Plan Informático II. APLICACIÓN

Plan Informático II. APLICACIÓN I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S D I R E C C I O N D E D E S A R R O L L O T E C N O L Ó G I C O E S T A D Í S T I C O Plan Informático I. PROPOSITO Presentar un

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los elementos

Más detalles

Conferencia: Gestión y planeación estratégica

Conferencia: Gestión y planeación estratégica Conferencia: Gestión y planeación estratégica Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa Sala de Consejo Divisional, 9 de julio de 2010 a las 10:30 hrs. Evento organizado en el marco del proyecto:

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO

A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO 1 1 A. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO 1. Nombre y sigla l Proceso: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE 2. Tipo Proceso: Estratégico 3. Responsable l Proceso: Rectoría Objetivo l Proceso: Construir y sistematizar

Más detalles

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario Procedimiento para la Articulación Curricular Introducción La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Prof. Tania Campos

Prof. Tania Campos UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTACION CATEDRA: ALIMENTACION INSTITUCIONAL ASIGNATURA:ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Modalidades en las que se Ofrece Licenciatura en Administración de Empresas Presencial Sede donde se ofrece Puebla Acatzingo Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Libres Tehuacán Perfil de Ingreso El

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA EN DESARROLLO EN INNOVACIÓN EMPREARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración del tiempo. 2. Competencias Desarrollar

Más detalles

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE CONSULTORES EMPRESARIALES Justificación: La formación académica de los estudiantes hoy por hoy permite que adquieran una serie de competencias propicias para su desarrollo

Más detalles

Presentación 13. Introducción 15

Presentación 13. Introducción 15 Contenido Presentación 13 Introducción 15 Capítulo 1. Cómo diseñar, ejecutar y afinar el Balanced ScoreCard 21 1. Cuál es el propósito del Balanced Scorecard o Tablero de Gestión Estratégica? 22 2. Qué

Más detalles

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. Vacantes Contralor LD CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido. 35 a 45 años Dominio del Inglés. Mínimo 5 años en posición de Director dentro de la industria de la construcción. Contabilidad

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ADM-311 Presupuesto Empresarial Total de Créditos:

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos

CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Procesos CAPÍTULO 3: La Importancia de la Organización por Un Enfoque en para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. La organización funcional 2. La organización por procesos 3. De la organización

Más detalles