La Compañía opera en los grupos I (seguros generales) y II (seguros de vida) de seguros definidos en el Artículo 1 de la R.N.S.R.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Compañía opera en los grupos I (seguros generales) y II (seguros de vida) de seguros definidos en el Artículo 1 de la R.N.S.R."

Transcripción

1 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 30 DE JUNIO DE 2014 NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL Royal & Sun Alliance Seguros (Uruguay) S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya cerrada, con acciones nominativas, la cual desarrolla su actividad en el marco de la Ley de Desmonopolización de Seguros Nro y decretos reglamentarios correspondientes. La actividad principal de la Compañía es la realización de operaciones de seguros, indemnizaciones sobre todos y cualesquiera tipos de riesgos y responsabilidades, presentes o futuros, incluyendo seguros contra incendio, robo y riesgos similares, vehículos automotores y remolcados, responsabilidad civil, caución, transporte y otros. La Compañía opera en los grupos I (seguros generales) y II (seguros de vida) de seguros definidos en el Artículo 1 de la R.N.S.R. La S.S.F. (Superintendencia de Servicios Financieros) del B.C.U. supervisa a las empresas habilitadas y regula el cumplimiento de requerimientos obligatorios en relación con la información, tenencia de valores e inversiones, reservas y patrimonio. NOTA 2 - RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los presentes estados contables se resumen seguidamente. Las mismas han sido aplicadas, salvo cuando se indica lo contrario, en forma consistente con relación al ejercicio anterior. 2.1 Bases de preparación Los estados contables han sido preparados de acuerdo con las normas contables y los criterios de valuación dictados por la S.S.F. del B.C.U. En la preparación de los presentes estados contables se ha seguido la convención contable del costo histórico, excepto en el caso de inversiones en activos financieros, según se describe a continuación. La preparación de los estados contables requiere que la gerencia haga estimaciones y suposiciones que afectan los montos informados de activos, pasivos, ingresos y gastos. Los resultados reales podrían diferir respecto de estas estimaciones.

2 2.2 Moneda funcional y moneda de presentación de los estados contables Los estados contables de la Compañía se preparan y se presentan en pesos uruguayos, que es a su vez la moneda funcional y la moneda de presentación de los estados contables de la Compañía. Los saldos en pesos uruguayos son corregidos para reflejar en forma integral los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda nacional en base a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC), y en consecuencia, los estados contables se encuentran reexpresados de acuerdo con las siguientes bases: a) Los activos y pasivos monetarios se presentan a valores históricos, excepto los activos y pasivos en moneda extranjera que se valúan de acuerdo con el criterio indicado en Nota 2.3. b) Los rubros no monetarios se presentan: a valores históricos reexpresados de acuerdo con la evolución del IPC, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, o valor neto de realización, de ambos el menor; las inversiones en activos financieros, de acuerdo a lo establecido en la Nota 2.6. c) Los rubros del estado de resultados se presentan de acuerdo a los siguientes criterios: los rubros del estado de resultados que se asocian con rubros de activo o pasivo, se presentan reexpresados de acuerdo con las mismas bases que los respectivos activos y pasivos. para los restantes rubros, sus respectivos valores históricos se presentan reexpresados de acuerdo con la evolución del IPC. 2.3 Saldos en moneda extranjera Los activos y pasivos en monedas diferentes al peso uruguayo se convierten a moneda nacional al cierre de cada período contable aplicando el tipo de cambio vigente a dicha fecha. Los saldos de activos y pasivos denominados en monedas extranjeras al cierre del período se resumen en la Nota 4. Los resultados por diferencias de cambio se incluyen en el capítulo "Resultados Financieros".

3 2.4 Créditos por seguros y otros créditos Se valúan a su valor nominal más intereses devengados, cuando corresponda, hasta el cierre del período. 2.5 Previsión por incobrables La Compañía constituye previsiones por incobrables de acuerdo con los siguientes criterios: a) 50% de las primas a cobrar vencidas a partir de los 60 días del vencimiento del plazo de una cuota; y b) 100% de las primas a cobrar vencidas cuando el plazo transcurrido excede los 90 días. Si el contrato de seguros está vencido, se previsiona el 100% (cien por ciento) de las primas a cobrar al vencimiento del plazo de cobertura de la póliza de seguros. 2.6 Inversiones en activos financieros Los activos financieros se valúan como sigue: a) Valores emitidos por el Estado Uruguayo. Los Bonos del Tesoro se valúan al precio de mercado. Las Letras de Tesorería se valúan al valor nominal descontado a la tasa de corte de la última licitación para el plazo y moneda que corresponda, por los días corridos que restan hasta la fecha de vencimiento. Las Letras de Regulación Monetaria en unidades indexadas se valúan a precio de mercado, más los intereses devengados a la fecha de valuación. Si no se dispusiera de precio de mercado, se valuarán por la suma de todos los flujos descontados a las tasas de mercado existentes para títulos similares (en términos de plazos, tasas de interés u otros factores). Las Notas del Tesoro en unidades indexadas se valúan a precio de mercado, más los intereses devengados a la fecha de valuación. Si no se dispusiera de precio de mercado, se valuarán por la suma de todos los flujos descontados a las tasas de mercado existentes para títulos similares (en términos de plazos, tasas de interés u otros factores). b) Inversiones en instituciones de intermediación financiera instaladas en el país, autorizadas a captar depósitos. Los Depósitos a Plazo Fijo se valúan al capital depositado más los intereses devengados a la fecha de valuación, según las condiciones pactadas.

4 c) Valores extranjeros Los Depósitos a Plazo Fijo se valúan al capital depositado más los intereses devengados a la fecha de valuación, según las condiciones pactadas. Las Acciones de otras compañías se valúan a su valor patrimonial proporcional (Nota 18). 2.7 Bienes de uso Los Bienes de uso se valúan a su costo de adquisición reexpresado, neto de depreciaciones. El costo de adquisición comprende las erogaciones directamente atribuibles a la adquisición de los bienes. Los costos de mantenimiento y reparaciones se imputan a resultados en el ejercicio en que se incurren. La depreciación sobre los bienes se calcula con base en el método lineal aplicando los siguientes porcentajes: - Inmuebles - Muebles y útiles - Vehículos - Equipos de computación - Otros % y 33 El valor residual de los activos y las vidas útiles se revisan, si fuera necesario, en cada cierre de período. El costo de los Bienes de uso no excede el valor neto de realización estimado de dichos bienes. 2.8 Activos intangibles Corresponden a programas y aplicaciones informáticas en desarrollo y se encuentran valuados a costo histórico reexpresado, neto de amortizaciones. El costo histórico comprende las erogaciones directamente atribuibles a la adquisición de los bienes. La depreciación sobre los intangibles se calcula con base en el método lineal, considerando una vida útil de 3 años.

5 2.9 Reservas Técnicas a. Reserva de Riesgo en Curso La reserva de riesgo en curso se determina como sigue: i) Para la rama Transporte: como el importe de las primas emitidas por seguros directos, neto de reaseguros proporcionales y anulaciones, en el período de un mes o quince días que finaliza en la fecha de cálculo de la reserva, según corresponda a Transporte Marítimo o Transporte Aéreo y Terrestre respectivamente. ii) Para las restantes ramas: se determina póliza por póliza la parte de primas emitidas por seguros directos, netas de reaseguros, correspondiente al riesgo no corrido a la fecha de cierre del período, constituyéndose la reserva por el 70% del monto así calculado. b. Reserva para Siniestros Pendientes La reserva de siniestros pendientes se determina como sigue: i) Para siniestros ocurridos y denunciados: como los montos estimados a pagar en base a un análisis siniestro por siniestro. ii) Para siniestros ocurridos y no denunciados: la reserva es calculada mediante el método de triángulos de siniestros incurridos, el cual infiere patrones de desarrollo de siniestros a partir de la experiencia siniestral de la propia Compañía. El uso de dicho método fue autorizado por la S.S.F. del B.C.U. en nota de fecha 26 de setiembre de Para dicho cálculo, se construyen series de siniestros incurridos, desglosados por rama y año de ocurrencia de los mismos, con los montos de los costos acumulados (incurridos y reservados) de los siniestros incurridos en cada año. Con dichos datos, se calculan coeficientes de desvíos en la siniestralidad comparando los montos acumulados al cierre de cada período. Luego de calculados los coeficientes de desvío en la siniestralidad, los mismos son aplicados a los siniestros incurridos en años anteriores y de esa forma se determina la reserva del año actual. c. Reserva de insuficiencia de cálculo Esta reserva se constituye al cierre de cada ejercicio a partir de la comparación, para cada rama de seguros, del total de siniestros pendientes de liquidación al cierre del ejercicio y los siniestros pagados en el ejercicio con fecha de ocurrencia anterior a ese ejercicio, netos de reaseguros, con las reservas existentes para dichos siniestros al cierre del ejercicio anterior. Para las ramas en las que los importes pagados superan a los reservados en más de un 20%, se aplica dicho exceso al importe de la reserva para siniestros pendientes ocurridos

6 y denunciados, más la reserva de siniestros ocurridos y no denunciados al cierre del ejercicio Impuesto a la renta Siguiendo lo establecido por la SSR en la Comunicación N 06/09, el cargo por impuesto a la renta es reconocido utilizando el método de impuesto diferido basado en las diferencias temporarias entre los valores contables y la valuación de activos y pasivos de acuerdo a normas fiscales. El impuesto a la renta sobre los resultados del ejercicio comprende el impuesto corriente y el impuesto diferido. El impuesto a la renta es reconocido en el estado de resultados, excepto que esté relacionado con partidas reconocidas en el patrimonio, en cuyo caso se reconoce dentro del patrimonio. El impuesto corriente es el impuesto a pagar sobre el monto imponible de ganancia para el ejercicio, utilizando la tasa de impuesto vigente a la fecha de los estados contables y considerando los ajustes por pérdidas fiscales en años anteriores. El impuesto diferido es calculado utilizando el método del pasivo basado en el estado de situación patrimonial, determinado a partir de las diferencias temporarias entre los importes contables de activos y pasivos y los importes utilizados para fines fiscales. El importe de impuesto diferido calculado está basado en la forma esperada de realización o liquidación de los importes contables de activos y pasivos, utilizando la tasa de impuesto vigente a la fecha de los estados contables. Un activo por impuesto diferido es reconocido solamente hasta el importe que es probable que futuras ganancias imponibles estarán disponibles, contra las cuales el activo pueda ser utilizado. Los activos por impuesto diferido son reducidos por el importe que no es probable que los beneficios relacionados con impuestos puedan ser realizados 2.11 Beneficios al personal Las obligaciones generadas por los beneficios al personal, de carácter legal o voluntario, se reconocen en cuentas de pasivo con cargo a pérdidas en el período en que se devengan Previsiones Las previsiones por deudas por reclamos legales u otras acciones de terceros, distintas a las originadas en siniestros, son reconocidas cuando la Compañía tiene una obligación legal o presunta emergente de hechos pasados, resulta probable que deban aplicarse recursos para liquidar la obligación y el monto de la obligación haya sido estimado en forma confiable Capital accionario Se refleja al valor nominal de las acciones emitidas.

7 2.14 Arrendamientos Los arrendamientos en los que el arrendador retiene una porción significativa de los riesgos y beneficios del propietario se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos efectuados por la Compañía bajo arrendamientos operativos son cargados a los resultados en forma lineal durante el período del arrendamiento Concepto de capital y presentación de cuentas del patrimonio El capital a mantener, a efecto de determinar el resultado del ejercicio, ha sido definido como el capital financiero invertido o recibido bajo la forma de aportes de capital. Las cuentas del patrimonio se presentan, en todos los casos, expresadas en moneda de cierre del ejercicio, y la respectiva reexpresión monetaria de cada cuenta se expone en la línea Ajuste por reexpresión incluida en cada capítulo patrimonial Reconocimiento de ingresos y gastos i) Reconocimiento de ingresos por primas y gastos de seguros y reaseguros Los ingresos por primas y los gastos por comisiones de corredores de seguros se reconocen en el momento de la emisión de las pólizas respectivas. Los gastos por primas de reaseguros cedidos se reconocen en el momento de la emisión de las pólizas correspondientes. ii) Reconocimiento de otros ingresos y egresos La Compañía aplica el principio de lo devengado a los efectos de reconocer otros ingresos e imputar otros gastos y costos incurridos. Los resultados financieros generados por inversiones en activos financieros son imputados contra resultado del ejercicio. El Impuesto a los Ingresos de las Compañías de Seguros se contabiliza cuando se devenga, en el momento de la emisión de la póliza respectiva. NOTA 3 - ADMINISTRACION DE RIESGOS FINANCIEROS 3.1 Factores de riesgo financiero Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo cambiario y riesgo de precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez, riesgo de tasa de interés sobre los flujos de caja y riesgo de seguros. La administración del riesgo es ejecutada por la Gerencia. El Directorio formula por escrito las políticas generales para administración del riesgo, así como políticas por escrito para áreas específicas tales como riesgo de seguro, de cotización cambiaria,

8 riesgo de tasa de interés, riesgo de crédito y para la inversión de los excedentes de liquidez. (a) (i) Riesgo de mercado Riesgo cambiario La Compañía opera en el mercado local y está expuesta al riesgo de cotización de varias monedas extranjeras, primordialmente con respecto al dólar estadounidense. El riesgo de moneda extranjera surge de transacciones comerciales futuras, y de activos y pasivos en moneda extranjera. Siguiendo lo establecido por su Comité de Inversiones, la Compañía ha procurado reducir su posición activa en moneda extranjera, aumentando las colocaciones en unidades indexadas, reduciendo así los efectos de las variaciones de tipo de cambio sobre los resultados. En Nota 4 a los estados contables se resumen los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera al cierre del período. (ii) Riesgo de precios La Compañía tiene exposición al riesgo de cambio de precios en los valores razonables de sus inversiones. La Compañía no tiene concentraciones significativas en estas inversiones, diversifica las mismas de acuerdo con las normas de la S.S.F. y no tiene inversiones significativas en valores que no posean cotización bursátil. (b) Riesgo de crédito La Compañía no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito. Tiene políticas para asegurar que las pólizas se emitan a clientes con un historial de crédito adecuado. Las contrapartidas de las inversiones realizadas son emisores o instituciones financieras con elevada calidad de crédito. (c) Riesgo de liquidez La Compañía tiene como política mantener un nivel suficiente de fondos disponibles e inversiones de acuerdo a los requerimientos de la S.S.F. y de forma tal que permita enfrentar los compromisos y sus necesidades exigibles de fondos a corto, mediano y largo plazo. (d) Riesgo de tasa de interés sobre flujos de caja La Compañía no posee pasivos significativos que generen intereses y su cartera de inversiones genera básicamente intereses a tasas variables y a tasas fijas, en el caso de instrumentos financieros de corto plazo. Por lo tanto, los ingresos y los flujos de caja operativos responden a los cambios en las tasas de interés de mercado. La Compañía no mantiene instrumentos de cobertura de riesgo de tasa de interés. (e) Riesgo de seguros La actividad de la Compañía implica básicamente la cotización, aceptación y manejo de los

9 riesgos de la cartera de contratos con sus clientes. Como resultado de ello la Compañía está expuesta a la cobertura de los siniestros, y por lo tanto los referidos riesgos deben ser entendidos y controlados. La Compañía ha definido políticas de reaseguros en compañías relacionadas y otras compañías, a efectos de reducir la volatilidad de su exposición a estos riesgos y para proteger más adecuadamente su base patrimonial. 3.2 Estimaciones de valor razonable El valor razonable de los instrumentos transados en mercados activos (tales como inversiones en bonos, acciones u otros activos) se basa en los precios de cotización en el mercado al cierre del período. El valor razonable de instrumentos financieros no transables en un mercado activo se determina aplicando técnicas de valuación, básicamente valores presentes de flujos de fondos descontados y precios cotizados en el mercado o bien a precios cotizados por corredores para instrumentos similares. Se entiende que el valor nominal de las cuentas de los deudores por seguros menos previsiones para incobrables, otros créditos y de las cuentas de acreedores por seguros, deudas diversas y reservas técnicas, constituyen aproximaciones a sus respectivos valores razonables. NOTA 4 - POSICION EN MONEDAS EXTRANJERAS Los estados contables incluyen los siguientes saldos en monedas diferentes al peso uruguayo: ACTIVO Moneda extranjera en US$ Equivalente en $ Disponibilidades Inversiones en activos financieros Créditos de seguros Otros créditos TOTAL ACTIVO PASIVO Deudas por seguros Reservas técnicas Deudas diversas TOTAL PASIVO Posición activa neta

10 NOTA 5 - CREDITOS DE SEGUROS Los movimientos de la previsión para incobrables reconocido por la Compañía vinculada a la incobrabilidad de sus deudores por seguros durante el ejercicio han sido los siguientes: Concepto $ Saldo inicial Constituciones y castigos (utilización) Castigos (utilización) Saldo final La Compañía mantiene los siguientes créditos por reaseguros: Composición: $ Empresas relacionadas (Nota 16) - Otras compañías reaseguradoras del exterior NOTA 6 - BIENES DE USO La evolución de los saldos durante el período fue la siguiente: Valores brutos $ Saldos iniciales Aumentos Bajas ( ) Reexpresiones Saldos al cierre Amortizaciones acumuladas Saldos iniciales Reexpresiones Bajas ( ) Depreciaciones del período Saldos al cierre Saldo neto al cierre

11 La depreciación del período se imputa a resultados en la cuenta Gastos de explotación del Estado de Resultados. Los gastos por arrendamiento por $ relacionados con arrendamiento de oficinas, estacionamientos, viviendas y otros muebles y útiles se incluyen en la cuenta Gastos de explotación del Estado de Resultados. NOTA 7 - INTANGIBLES La evolución de los saldos de Intangibles durante el período fue la siguiente: Valores brutos $ Saldos iniciales Aumentos Bajas (-) Reexpresiones Saldos al cierre Amortizaciones acumuladas Saldos iniciales Reexpresiones Bajas (-) Amortización del período Saldos al cierre Saldo neto al cierre La amortización del período se imputa a resultados en la cuenta Gastos de explotación del Estado de NOTA 8 - DEUDAS POR SEGUROS DEUDAS POR REASEGUROS PASIVOS Composición: $ Empresas relacionadas (Nota 16) Otras compañías reaseguradoras del exterior

12 NOTA 9 - RESERVAS TECNICAS Al 30 de Junio de 2014, las reservas técnicas, la porción a cargo de reaseguradores, y la reserva neta a cargo de la Compañía se componen como sigue: Reservas Totales Reservas a cargo de reaseguradores Reservas Netas Reserva de riesgo en curso $ $ $ Seguros generales ( ) Seguros de vida (5.981) ( ) Reserva de siniestros pendientes Seguros generales ( ) Seguros de vida (75.732) ( ) NOTA 10 - IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO Los saldos al 30 de Junio de 2014 son los siguientes: $ Activos por impuesto diferido: - Impuesto diferido recuperable a más de 12 meses plazo Impuesto diferido recuperable dentro de 12 meses Pasivos por impuesto diferido: - Impuesto diferido recuperable a más de 12 meses plazo - - Impuesto recuperable dentro de 12 meses - - Neto Los movimientos en los activos y pasivos por impuesto diferido durante el trimestre fueron los siguientes: Al 1 de enero de 2014 Impuesto a la renta Bienes de uso Provisiones Valores Públicos Pérdidas fiscales Total $ ( ) Saldos al cierre

13 NOTA 11 - APORTES DE PROPIETARIOS El capital social de la Compañía al 30 de Junio de 2014 asciende a $ El capital integrado asciende a $ ,76, y está compuesto por acciones nominativas con un valor nominal de $ cada una. NOTA 12 - GASTOS POR NATURALEZA Retribuciones y cargas sociales Impuestos Comisiones de cobranzas Arrendamientos Amortizaciones y depreciaciones Gastos de inspecciones Honorarios profesionales Gastos de reparación y mantenimiento de Bs. de Uso Propaganda Papelería Locomoción Otros Total NOTA 13 - CONTINGENCIAS 14.1 La Compañía ha cedido parte de sus contratos de seguros a otras compañías a través de contratos de reaseguro a los efectos de minimizar las pérdidas derivadas de la concentración de pólizas de montos significativos. Estos contratos no relevan a la Compañía de sus obligaciones frente a los beneficiarios de las pólizas. El no cumplimiento por parte del reasegurador de sus obligaciones puede derivar en pérdidas para la Compañía La Compañía tiene pasivos contingentes originados en su participación en el mercado de seguros de cauciones. Producto de dicha participación no se anticipa ningún pasivo significativo. Cabe señalar que las sumas afianzadas se establecen luego de analizar la situación económico-financiera de cada cliente, solicitándose, en la mayoría de los casos, una contragarantía. $ NOTA 14 - COMPROMISOS La Compañía es arrendataria de los locales donde están situadas sus oficinas, bajo convenios de arrendamiento operativo no cancelables. Los convenios tienen condiciones variadas y derechos de renovación.

14 La Compañía también es arrendataria de lugares de estacionamiento y de otras viviendas bajo convenios cancelables. Las erogaciones por arrendamientos cargadas al estado de resultados durante el período se muestran en la Nota 12. NOTA 15 - RESTRICCIONES SOBRE DISTRIBUCION DE RESULTADOS De acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 93 de la Ley de Sociedades Comerciales N , la Compañía debe destinar no menos del 5% de las utilidades netas de cada ejercicio económico a la formación de una reserva legal hasta alcanzar el 20% del capital integrado. La reserva legal de la Compañía ha alcanzado dicho porcentaje durante el ejercicio 2013 manteniéndose el mismo hasta la emisión de los presentes Estados Contables. Cuando la reserva en cuestión quede disminuida por cualquier razón, no podrán distribuirse ganancias hasta su reintegro. NOTA 16 - OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS La Compañía es controlada por Sun Alliance Insurance Overseas Ltd., compañía incorporada en Inglaterra, la cual posee el 72,67% de las acciones. El resto del paquete accionario (27,33%) pertenece a Royal & Sun Alliance Insurance Plc., compañía incorporada en Inglaterra. i) Los saldos con partes relacionadas al 30 de Junio de 2014 son los siguientes: ACTIVO $ INVERSIONES EN ACTIVOS FINANCIEROS Valores extranjeros Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A Santa Maria del Sol S.A Atlantis Sociedad Inversora S.A CRÉDITOS POR SEGUROS Créditos por reaseguros pasivos Royal & Sun Alliance Insurance plc OTROS CREDITOS Casa Matriz Cuenta Corriente Royal & Sun Alliance Insurance plc TOTAL ACTIVO

15 PASIVO $ DEUDAS POR SEGUROS Deudas por reaseguros pasivos Royal & Sun Alliance Insurance plc DEUDAS DIVERSAS Otras deudas diversas Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A. - Casa Matriz Cuenta Corriente Royal & Sun Alliance Insurance plc TOTAL PASIVO ii) Operaciones del período Durante el presente período la Compañía generó los siguientes resultados por operaciones con Royal & Sun Alliance Insurance Plc.: $ Primas cedidas en reaseguro y primas pagadas por reaseguro exceso de pérdida ( ) Siniestros recuperados de reaseguradores Gastos de producción de cargo del reasegurador - Comisiones de reaseguro iii) Retribuciones del Directorio y personal gerencial clave El total de retribuciones correspondientes al período ascienden a $ NOTA 17 - SUFICIENCIA DE CAPITAL Y COBERTURA DE CAPITAL Y OBLIGACIONES 17.1 Al 30 de Junio de 2014, la Compañía presenta un superávit de capital de $ , según se resume seguidamente: $ Capital mínimo requerido Patrimonio contable menos Intangibles y Otros Activos Superávit El capital mínimo para operar de la Compañía se determina como el mayor valor entre el capital básico y su margen de solvencia. El capital básico es fijado por la S.S.F. del

16 B.C.U., y se incrementa de acuerdo con la cantidad de ramas de seguros en las que opera la Compañía. El margen de solvencia se determina en función de las primas emitidas por la Compañía o siniestros ocurridos en el período de 12 ó 36 meses previo al cierre de cada período, respectivamente Al 30 de Junio de 2014, la Compañía presenta un superávit de cobertura de capital y de obligaciones de $ La cobertura de capital y de obligaciones se determina en base a la tenencia de inmuebles, inversiones en activos financieros, y créditos por seguros, computados de acuerdo con porcentajes de diversificación previamente establecidos por la S.S.F. del B.C.U. NOTA 18 - INVERSION EN ACCIONES DE ROYAL & SUN ALLIANCE SEGUROS (ARGENTINA) S.A., ATLANTIS SOCIEDAD INVERSORA S.A. y SANTA MARIA DEL SOL S.A. Con fecha 13 de octubre de 2005 la Compañía compró el 5% del paquete accionario de La República Compañía Argentina de Seguros Generales S.A. Con fecha 8 de setiembre de 2006 la Compañía adquirió a Sun Alliance Insurance Overseas Limited el 5% del paquete accionario de Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A. Posteriormente, en setiembre y octubre de 2006, en marzo de 2007, en junio de 2009 y en diciembre de 2012, la Compañía efectuó aportes de capital en Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A. de US$ , US$ , US$ , US$ y US$ respectivamente, manteniendo su participación accionaria. Con fecha 7 de diciembre de 2006 la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina autorizó la fusión por absorción (y posterior liquidación) de La República Compañía Argentina de Seguros Generales S.A. por parte de Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A. Con fecha 14 de junio de 2012 la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina autorizó la compra de las sociedades: Atlantis Sociedad Inversora S.A. y Santa María del Sol S.A. por parte de Sun Alliance Insurance Overseas Ltd. y Royal & Sun Alliance Seguros (Uruguay) S.A. (por un 5% del paquete de acciones). Con fecha 24 de julio de 2012 Royal & Sun Alliance Seguros (Uruguay) S.A. integró capital en Atlantis Sociedad Inversora S.A. por un total de U$S y en Santa María del Sol S.A. por U$S , efectuando aportes de capital en junio 2013 a Santa María del Sol S.A. por U$S El 24 de enero de 2014, mediante la resolución N , la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina aprobó la fusión de El Comercio Compañía de Seguros a Prima Fija S.A. con Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A. diluyéndose de ese modo la participación de la Compañía en dicha entidad al 2.68% del capital accionario. Al 30 de Junio de 2014, la Compañía posee el 2.68% del paquete accionario de Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A., que, como fuera señalado en la Nota 2.6, se encuentra valuado a su valor patrimonial proporcional. Adicionalmente posee el 5% de las

17 acciones de Atlantis Sociedad Inversora S.A. y Santa Maria del Sol S.A. (quien a su vez es accionista de Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A. contando con el 22.36% de las acciones), las cuales están valuadas a su valor patrimonial proporcional. NOTA 19 OPERACIONES CON NO RESIDENTES En el ejercicio se recibieron primas por $ y se pagaron indemnizaciones netas de recupero a no residentes por $ En el ejercicio se cedieron siniestros a reaseguradores no residentes en operaciones relacionadas con el comercio de bienes por un monto de $ y en el caso de otros por un importe neto de $ Por otra parte se cedieron primas netas de comisiones a reaseguradores no residentes por $ NOTA 20 - CUENTAS DE ORDEN Y CONTINGENCIA El saldo de esta cuenta corresponde a valores de terceros que se encuentran en poder de la Compañía, así como avales y prendas sobre mercaderías, recibidos de clientes en garantía de pólizas de fianza emitidas por la Compañía. NOTA 21 - HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL CIERRE No han ocurrido hechos posteriores al cierre del cierre que puedan afectar en forma significativa la situación patrimonial y financiera de la Sociedad.

PORTO SEGURO SEGUROS DEL URUGUAY S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de marzo de 2015

PORTO SEGURO SEGUROS DEL URUGUAY S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de marzo de 2015 PORTO SEGURO SEGUROS DEL URUGUAY S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de marzo de 2015 NOTA 1 INFORMACION BASICA SOBRE LA EMPRESA Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. es una sociedad anónima cerrada

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL Empresa: CUTCSA SEGUROS S.A. INFORMACIÓN AL: 31/12/2015 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL CUTCSA Seguros S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

La Compañía fue habilitada a operar por la S.S.F del B.C.U. según resolución de fecha 27 de junio de 1997.

La Compañía fue habilitada a operar por la S.S.F del B.C.U. según resolución de fecha 27 de junio de 1997. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2013 NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL Zurich Santander Seguros Uruguay S.A. ( la Compañía ) (antes Santander Seguros S.A.) es una sociedad

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL

NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL HDI SEGUROS S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 30 DE SETIEMBRE DE 2013 NOTA 1 - NATURALEZA JURÍDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL HDI Seguros S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya cerrada, con

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de Marzo de 2015

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de Marzo de 2015 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES 31 de Marzo de 2015 NOTA 1 - NATURALEZA JURIDICA Y CONTEXTO OPERACIONAL MetLife Seguros S.A. ( la Compañía ) es una sociedad anónima uruguaya cerrada, con acciones nominativas,

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO CODIGO 102 GRUPO CONCEPTO NORMA NATURALEZA DESCRIPCION EXIGIBLE TECNICO Son derechos técnicos provenientes de la comisión y suscripción de contratos de seguro privado; asimismo, comprende derechos operativos

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 Montevideo, 21 de febrero de 2001 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO. Plan de Cuentas y Normas Contables (Art. 491.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ANEXO A Tenencia Posición Posición Denominación Identificación Valor de Saldo s/libros Saldo s/libros sin Opciones Final Mercado 31/12/04 31/05/04 opciones TÍTULOS

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A.

Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. Informe dirigido al Directorio referente a la auditoría de los Estados Contables por el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2008 KPMG 16 de marzo

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe de los

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A.

Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. Estados contables correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2014 e informe de auditoría independiente Porto Seguro Seguros del Uruguay S.A. Estados

Más detalles

FARMACIAS AHUMADA S.A. Y FILIALES SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (INSCRIPCION REGISTRO DE VALORES Nº 629)

FARMACIAS AHUMADA S.A. Y FILIALES SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (INSCRIPCION REGISTRO DE VALORES Nº 629) FARMACIAS AHUMADA S.A. Y FILIALES SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (INSCRIPCION REGISTRO DE VALORES Nº 629) ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 2005 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

Las notas adjuntas números 1 al 3 forman parte integral de estos estados financieros resumidos

Las notas adjuntas números 1 al 3 forman parte integral de estos estados financieros resumidos AGUAS LOS DOMINICOS S.A. SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES N 0389 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( De acuerdo a lo establecido en la normativa de la S.V. S.) ADMINISTRACIÓN Gerente

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Club de Tenis La Paz

Club de Tenis La Paz Club de Tenis La Paz 36 37 11 10 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Nota Disponibilidades e inversiones 3 10.796.437 13.234.015 Cuentas por cobrar 4 3.986.004 4.268.244 Otras cuentas por cobrar 5 550.648 1.148.152

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2012

Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2012 Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2012 (en Pesos Uruguayos) Nota ACTIVO Activo Corriente Disponibilidades 12.644.770 38.509.785 Créditos por ventas 4 93.323 36.334 Otros créditos 5 10.943.404

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015 Circular Única de Seguros Capítulo 1.1 Anexo Transitorio 8 México, D. F. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN. NEC 17 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 17

CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN. NEC 17 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 17 CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN CONTENIDO NEC 17 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 17 Conversión de Estados Financieros para efectos de aplicar el esquema

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0 CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA 0,00 03 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 0,00 0320 GASTOS DE PERSONAL APROBADOS (CR) -27.308.200.000,00 0321 GASTOS GENERALES APROBADOS (CR) -23.920.900.000,00

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) () Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2015 Cifras en Pesos Balance General al 31 de Diciembre de 2015 (Cifras expresadas en pesos mexicanos) 100 Activo 200 Pasivo 110

Más detalles

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 - Informe de los Auditores Independientes - Estados Financieros

Más detalles

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato. Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE LEASING VER INTERPRETACIÓN EN B.T. 24 VER COMPLEMENTO EN B.T. 37 INTRODUCCIÓN 1. En los últimos años en nuestro país se

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables Anexo Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables, a enviar por los grupos de entidades aseguradoras y reaseguradoras con periodicidad semestral LISTADO DE MODELOS Modelos de

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas. Clase 5 gastos Grupo Cuenta Descripción Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos o de administración y los gastos financieros en que incurren las Instituciones Prestadoras de Servicios

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas. Congreso Nacional de Actuarios. 23 de Octubre de 2015

Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas. Congreso Nacional de Actuarios. 23 de Octubre de 2015 Aspectos contables a considerar en la aplicación de la Circular Única de Seguros y Fianzas Congreso Nacional de Actuarios 23 de Octubre de 2015 Temario Fechas clave en la implementación de los nuevos criterios

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 31/01/15 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

INVERSIONES ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICIÓN La institución no invierte en productos derivados.

INVERSIONES ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DISPOSICIÓN La institución no invierte en productos derivados. INVERSIONES DISPOSICIÓN 14.3.9. La institución no invierte en productos derivados. Zurich Compañía de Seguros, S.A. DISPONIBILIDAD DISPOSICIÓN 14.3.10. La Institución se apegó a los criterios señalados

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 123,876,905.97 210 Reservas Técnicas 67,192,072.07 211 Fianzas en Vigor 60,811,615.62 111 Valores y Operaciones

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2012

Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2012 Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2012 (En Pesos Uruguayos) Nota ACTIVO Activo Corriente Disponibilidades 8.499.773 7.307.931 Créditos por servicios 5 15.386.571 15.352.323 Menos: Previsión

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO

ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS EJERCICIO 2010 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINCIEROS Disposición IX Inversiones Productos Derivados Disposición X Inversiones

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2014

Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2014 Estado de situación patrimonial al 30 de junio de 2014 (en Pesos Uruguayos) Nota Jun-14 Jun-13 ACTIVO Activo Corriente Disponibilidades 33.180.649 28.541.754 Créditos por ventas 4 203.756 121.210 Otros

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro

Disposición Reaseguro y Reaseguro Financiero Disposición Pasivos Laborales Planes de Retiro INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2011 PRIMER APARTADO NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS Disposición 14.3.9. Inversiones Productos Derivados Disposición 14.3.10.

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394

INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO. Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 INFORME DE DISCIPLINA DE MERCADO Requisitos mínimos de divulgación Comunicación A 5394 Marzo 2014 1 I. Consideraciones generales El objetivo del presente documento es difundir la información referida al

Más detalles

MEMORANDUM INFORMATIVO

MEMORANDUM INFORMATIVO MEMORANDUM INFORMATIVO EMISION DE NOTAS DEL TESORO EN PESOS URUGUAYOS Y UNIDADES INDEXADAS, INTEGRABLES EN MONEDA NACIONAL, DOLARES ESTADOUNIDENSES E INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCU. 9 de marzo de 2012.

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles