DESARROLLO DE PRODUCTO DESDE LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA CALIDAD. Taller de práctica proyectual en diseño industrial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO DE PRODUCTO DESDE LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA CALIDAD. Taller de práctica proyectual en diseño industrial"

Transcripción

1 DESARROLLO DE PRODUCTO DESDE LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA CALIDAD Taller de práctica proyectual en diseño industrial

2 ...el diseño industrial tiene la función de proyectar la forma de los productos industriales y esto significa coordinar, integrar y articular todos aquellos factores que, de un modo u otro, participan en la forma constitutiva de un producto. Y, más precisamente, se alude tanto a los factores relativos al uso, a la fruición y consumo individual o social del producto [...] cuanto a aquel relativo a su producción [...] Diseño de nuevos productos, Una perspectiva sistémica Emilio Hernandis Ortuño, Bernabé e Iribarren Navarro Idea, proyección y visión integral

3 Organización productiva Asociación con un determinado conjunto de procedimientos en función de ciertos fines comunes. Una organización económica productiva, es una organización donde los asociados aportan su capacidad laboral, económica, financiera o de conocimientos, por tiempo indefinido y algunos además entregan al servicio de la organización una tecnología o destreza u otros activos necesarios para el cumplimiento de los objetivos comunes.. tienen como objetivo la producción, comercialización y distribución de bienes básicos de consumo familiar o la prestación de servicios individuales o conjuntos de sus miembros. Cámara de Comercio de Bogotá, Guía de registro mercantil Consideraciones iniciales

4 Qué es una empresa? Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de intermediar en el mercado de bienes o servicios, y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el empresario por sí mismo o por medio de sus representantes. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Dirección Mipyme Orden Rentabilidad Productividad Dinámica cultura empresarial Reconocimiento Entendimiento Aprecio Tamaño Microempresa 10 Pequeña empresa 50 Mediana empresa: 50+ Gran empresa: 250+ Historia Tradición Ímpetu Consideraciones iniciales

5 Expectativas de la organización productiva calidad rentabilidad portafolio reconocimiento costos tiempos de producción tiempos de ensamble $ transporte DESARROLLO DE PRODUCTO resultados (esperados, anhelados, dimensionados) conceptos presentes

6 Estado habitual del ciclo de producto Estudio de mercado Conceptualización Diseño Pre Producción Producción Comercialización conceptos presentes

7 Estado habitual del ciclo de producto Estudio de mercado Conceptualización Diseño Pre Producción Producción Comercialización Diseño concurrente o ingeniería simultanea Estudio de mercado Conceptualización Diseño Pre Producción - TIEMPO Producción Comercialización concepto a implementar

8 Estrategias de las organizaciones algunas estrategias utilizadas por las organizaciones en el desarrollo de producto desde el diseño industrial: Eficiencia en Costos Aprovechamiento de materiales Eficiencia en el uso de los procesos Reducción del número de procesos Diferenciación de producto Estrategia para reducción del tiempo de desarrollo de producto Estrategia basada en recursos y capacidades concepto a implementar

9 Estrategias para la producción desde el desarrollo de producto Procesos productivos 5 % DISEÑO Porcentaje de participación en la composición del valor mercado de un producto 45 % Costo de producción 95 % Proceso 70 % 50 % Material 10 % 20 % Valor de comercialización 30 % Porcentaje de participación en la definición inicial del costo de producción de un producto Educación del diseño basada en competencias: un aporte a la competitividad, PROYECTO FONDEF D99I 1038, DuocUC concepto a implementar

10 La producción desde el desarrollo de producto Procesos productivos ESTRATEGIAS TIPOS DE PRODUCCIÓN Diseño para la fabricación Diseño para el ensamble Fabricación seriada Fabricación de pequeños lotes Fabricación unitaria Elevada demanda de personalización Desde la concepción y desarrollo de la alternativa seleccionada y desarrollada. Teniendo en cuenta la complejidad del producto: las funciones, las dimensiones, los materiales, los procesos y la calidad. Dependiendo del producto desarrollado y del tipo de producto a configurar. concepto a implementar

11 La producción desde el desarrollo de producto Agrupamiento en subsistemas Utilización de elementos estándar Modularidad de partes y componentes PRODUCTIVIDAD Diseño para la fabricación Facilidad de montaje Reducción de número de piezas Reducción de niveles de tolerancia soluciones implementar

12 La producción desde el desarrollo de producto Señalizar piezas orientables en montaje Hacer innecesaria la orientación de piezas Incorporando uniones por interferencia FACILIDAD DE MONTAJE Diseño para el ensamble Evitar montajes reduciendo piezas Reducción de piezas que hay que montar Pre ensambles de subsistemas soluciones implementar

13 La lógica y la razón adquieren un carácter si se quiere instrumental dentro de la producción industrial como es el de procurar eficiencia (hacer las cosas bien), eficacia (obtener buenos resultados) y beneficio (obtener utilidades). Estos propósitos, como principio de rentabilidad, son por así decirlo el fundamento de la producción industrial. La gestión del Diseño en la empresa José María Ivañez soluciones implementar

14 El diseño industrial moderno, mediante la normalización y la homologación de los componentes del producto, permite la personalización de las series de producción sin, por ello, perder las ventajas de la producción en masa. Dota al producto de unas definidas propiedades estético-formales que se sustentan sobre unas pocas piezas diferenciadas que permiten su identificación con unas características que lo distinguen del resto de la oferta La gestión del Diseño en la empresa José María Ivañez NAOTO FUKASAWA La estética de la forma productiva

15

16 diseño para la versatilidad

17 diseño para el montaje /desmontaje

18 composición de materiales

19 TECHO TRASLUCIDO TRASERO FRONTAL BLOQUE PRINCIPAL CONECTORES REMOVIBLES FAMILIA DE PASAJEROS RINES DE ALTO RENDIMIENTO RUEDAS DE CAUCHO repetición modularidad

20 repetición modularidad

21 Agrupamiento en subsistemas

22 Agrupamiento en subsistemas

23 aprovechamiento del material y el proceso

24 partes para la mutabilidad

25 modularidad

26 disminución y orientación de partes, sujeción por interferencia

27 entender la "naturaleza" de los materiales y procesos

28 homologación - modularidad - intercambiabilidad

29 Sin olvidar el objetivo sentir observar crear multiplicar sueño identificar realizar diseño fabricación realidad querer necesitan el deseo el uso prototipado, pruebas, ensayos

30 Compromisos competitividad exigencia del consumidor competencia mercados nacionales mercados internacionales normatividad sobre calidad normatividad sobre medio ambiente ciclo de vida Explícitos empresarial personal EXITO utilidad rentabilidad social reconocimiento industrial fortalecimiento empresarial consolidación de gremio programas de diseño políticas de diseño estrategias de diseño filosofía del diseño consolidación regional de mercados reconocimiento continental de desarrollo... llene los suyos aquí espacio para usted Tácitos a manera de conclusión

31 Bibliografía Aguayo Francisco, Soltero Víctor. Metodología del Diseño Industrial, un enfoque desde la ingeniería concurrente, Editorial Alfa Omega Cross, Nigel. Métodos de diseño, estrategias para el Diseño de Productos. México D.F., Editorial Limusa, 1999 John K. Shank, Vijay Govindarajan, Gerencia estratégica de costos, la nueva herramienta para desarrollar una ventaja competitiva, Editorial Norma, 1997 Jim Lesko; traducción Teresita Roberts Núñez, Diseño industrial: guía de materiales y procesos de manufactura, Editorial Limusa Wiley, W. Lidwell, K. Holden, D. Butter, Principios Universales de Diseño, Blume Editores, 2004 La escuela que necesitamos, ensayos personales, Elliot W. Eisner. Amorrortu editores, Ivañez Gimeno. La gestión del diseño en la empresa. Serie management Mc.Graw-Hill. Burdek, Bernhard E., Diseño: historia, teoría y práctica del diseño industrial. Editorial Gustavo Gilli, S.A. Barcelona 2008 Imágenes Bibliografía

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA GESTIÓN EMPRESARIAL 1 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 20710 ÁREA ECONÓMICO - ADMINISTRATIVA SEMESTRE SEPTIMO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Vigencia: Primer período de Campo de formación: Pregrado

Vigencia: Primer período de Campo de formación: Pregrado UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura: Gerencia del Servicio Semestre: Noveno Vigencia: Primer período de

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59 ÍNDICE 1 PLANTEAMIENTO... 27 1.1 INTRODUCCIÓN... 28 1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS... 29 1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 30 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 31 1.3 HIPÓTESIS..31 1.4 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 32 2 SOCIEDAD

Más detalles

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 1 Temario: 1. De la estrategia a la táctica. 2. Gestión de riesgos y sistema integrados de gestión. 3. PHVA en

Más detalles

Visión Estratégica del negocio del servicio

Visión Estratégica del negocio del servicio Visión Estratégica del negocio del servicio Naturaleza de la visión Tiene que ver mas con la actitud que con la estrategia del negocio. Se debe orientar al diseño de estrategias centradas en la atención

Más detalles

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Tema 6 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS 6.1. Estrategia y ventaja competitiva

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA 1. IDENTIFICACIÓN DIRECCION DE OPERACIONES (NV) Prelación: Departamento: Ingeniería

Más detalles

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Modalidad: Proyecto estratégico Propósito del proyecto: El proyecto Articulación

Más detalles

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de Gestión del Conocimiento

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de Gestión del Conocimiento Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009 Gestión del Lic. Mg. José Luis Gabriel Salom - Ing. Miguel Ángel Salom 05 Misión del Área de RRHH Gerenciar los

Más detalles

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL 1 Contenido de la presentación 1. Características centrales de las pyme de América

Más detalles

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA AL DESARROLLO

Más detalles

CONTEXTO. Popayán, Noviembre de 2006 CAFÉ: ECONOMÍA Y CULTURA EN LA MESETA DE POPAYÁN

CONTEXTO. Popayán, Noviembre de 2006 CAFÉ: ECONOMÍA Y CULTURA EN LA MESETA DE POPAYÁN CAFÉ: ECONOMÍA Y CULTURA EN LA MESETA DE POPAYÁN Bernardo Javier Tobar Quitiaquez Deycy Janeth Sanchez Preciado Luz Stella Pemberthy Gallo Popayán, Noviembre de 2006 Con el apoyo de: 1 Visión Cauca Agenda

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERÍA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES CODIGO DENSIDAD HORARIA PRE - SEMESTRE U.C ASIGNADO EQUIVALENTE H.T. H.P/HL H.A.

Más detalles

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Administración de Costos Código 84210016 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda. Norma ISO 9001:2000 Espacio empresarial Ltda.. Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad 8 Principios Principio 1: organización orientada al cliente Estudiar y comprender las necesidades (requisitos)

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º FICHA DE ASIGNATURAS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA PARA GUÍA DOCENTE. INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Presentación de la empresa 3

Presentación de la empresa 3 Presentación de la empresa 3 Quiénes somos? 4 Qué hacemos? 5 Productos y servicios Desarrollo de software 6 Aplicaciones para Internet, Marketing Digital e Imagen Corportativa 8 Consultoría y Auditoría

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 G A L IL E O G A L IL E I PROGRAMA CARRERA: Técnico Superior en Administración de la Salud MATERIA: Control de Gestión y Toma de Decisiones CURSO: Tercer Año DURACION:

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Presentación del Programa Empresario Digital

Presentación del Programa Empresario Digital Presentación del Programa Empresario Digital Qué es Empresario Digital? Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), operada por la Universidad

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Área: Teoría Económica PRIMER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Seguridad e higiene industrial 2. Competencias

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 1. Competencias Administrar la cadena

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

Administración de la Producción Mg. Maria Mercedes Díaz

Administración de la Producción Mg. Maria Mercedes Díaz Universidad Nacional de Santiago del Estero Licenciatura en Administración Asignatura: Administración de la Producción ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN 2007 Administración de la Producción FUNDAMENTACIÓN Los

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Industrial

Introducción a la Ingeniería Industrial Introducción a la Ingeniería Industrial José F. Domingo González Zúñiga Inicio Capítulo 2 Ingeniería Industrial convencional Continuar Introducción Tradicionalmente la Ingeniería Industrial convencional

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES - - y auditorías periódicas. CURSO CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES Objetivos: Manejar las herramientas de Business Intelligence de SQL SERVER, concretamente: Contenidos: Unidad Didáctica 1: La idea y el emprendedor

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

Carmen Cecilia Daza Villadiego

Carmen Cecilia Daza Villadiego 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: FCAC Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Administración de Operaciones I Código: 166 Plan de estudios: AO11 Nivel: 6 Prerrequisitos: 1659 Diseño organizacional-

Más detalles

Comercio Exterior I (21868)

Comercio Exterior I (21868) Curs 2011-2012 Comercio Exterior I (21868) Titulación/estudio: grado en Ciencias Empresariales Curso: tercero Trimestre: tercero Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO EQUIPO 6 208860 Delia Cárdenas 275811 Itzen Terrazas 679522 Julliana Rodríguez 680224 Nelly Rodríguez 681518 Marcela Valdés 683966 Francisco Rodríguez CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTO

Más detalles

Programa de Administración de Mercadotecnia

Programa de Administración de Mercadotecnia Programa de Administración de Mercadotecnia Unidad I: Ubicación de la Mercadotecnia en el campo del conocimiento y de la gerencia Tema 1: Tema 2: Tema 3: Dirección estratégica y Mercadotecnia 1.1 Evolución

Más detalles

1.2.2 BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM).

1.2.2 BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM). 1.2.2 BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM). Equipo integrado por: Jesús Armenta Salgado Leonardo García Luna Rodrigo Nava Nava Alexis Esteban Paula Roman INTRODUCCION La presente exposición tiene como objetivo

Más detalles

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle PROYECTO PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN ICFES ASCOLFA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente Electiva Internacional GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA Preparado por: Rubén Darío Echeverri

Más detalles

Administración de la Energía o la Gestión Energética

Administración de la Energía o la Gestión Energética 1 Administración de la Energía o la Gestión Energética Contenido 1. Introducción al concepto 2. La Administración de la Energía Text Box Profesor: Ing. Luis Fernando Chanto J. Qué limitaciones tenemos

Más detalles

Diferentes autores han presentado el concepto de Administración, entre los cuales destacan los siguientes:

Diferentes autores han presentado el concepto de Administración, entre los cuales destacan los siguientes: UNIDAD I Objetivo Analizar el desarrollo de la administración en diferentes épocas de la historia, destacando la importancia que tiene actualmente en las organizaciones. Temas: 1.1 Introducción a la administración.

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características

Más detalles

Facultad de Administración Administración en logística y producción. Miércoles y Viernes 7 a 9 a.m. Justificación

Facultad de Administración Administración en logística y producción. Miércoles y Viernes 7 a 9 a.m. Justificación Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Logística Interna Código 84210002 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de asignatura

Más detalles

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A.

DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A. DESARROLLO DEL MODELO DE EXCELENCIA GRACIAS EMPRESARIAL CASO: SISMOPETROL S.A. JOHN JIMMY RODRÍGUEZ ORTEGA Joven Investigador e Innovador Ph.D. Ing. FABIOLA SÁENZ BLANCO Tutora Bogotá, 14 y 15 de Agosto

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Héctor Danilo Bocanegra Tubilla Qué es RSE? Es un compromiso, tácito o explícito, que asumen, o deberían asumir, las empresas para contribuir con la sociedad. Para las

Más detalles

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010

Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias. Abril 2010 Evaluación del grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Empresarias Abril 2010 Contenido Tendencias de la Industria Roles del Operador Logístico y del Generador de Carga Código de Buenas Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS CLAVE: MER 335 ; PRE REQ.: ADM 315 / MER 233 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NOMBRE(S): MARIA CAMILA APELLIDOS: MARTINEZ ROJAS NOMBRE(S):

Más detalles

Guía programática Plan fin de semana

Guía programática Plan fin de semana UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I QUINTO CICLO Ing. Ind. Manuel Eduardo Alvarez Ruiz Guía programática

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN EMPRESAS II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 165343 04

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Plan de Negocios UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Programa por materia Plan de Negocios Nombre de la Materia Clave No de Clases por semana Carrera Semestre Requisitos Plan de negocios Objetivo(s) General(es) por Materia: El

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Juan Pablo Tangarife Castañeda. La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas

Juan Pablo Tangarife Castañeda. La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas Juan Pablo Tangarife Castañeda La Productividad un factor Clave para la Competitividad de las Empresas Objetivo Dinamizar a los comerciantes y pequeños empresarios de los diferentes sectores económicos

Más detalles

aumenta la productividad del país, aumenta el impuesto al fisco, aumenta las inversiones, lo que trae como resultado un beneficio directo la sociedad.

aumenta la productividad del país, aumenta el impuesto al fisco, aumenta las inversiones, lo que trae como resultado un beneficio directo la sociedad. 284 CONCLUSIONES Entre las conclusiones del trabajo de investigación se tienen: 1. Las empresas que se dedican a la elaboración de productos de revestimiento para el sector de la construcción en El Salvador,

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO PARA MUJERES ADMINISTRADORAS DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

DIPLOMADO PARA MUJERES ADMINISTRADORAS DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DIPLOMADO PARA MUJERES ADMINISTRADORAS DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS Antecedentes y justificación En los países más avanzados y los principales emergentes, las mujeres emprendedoras han venido desempeñando

Más detalles

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Ecodiseño El ecodiseño es una metodología que tiene en cuenta la afección ambiental de los productos desde su concepción para que

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Productividad en el Servicio. Belén Gisela Rojnik La Riva

Productividad en el Servicio. Belén Gisela Rojnik La Riva Productividad en el Servicio Belén Gisela Rojnik La Riva Belén Gisela Rojnik La Riva Licenciada en Biología, Universidad de los Andes (ULA) Mérida-Venezuela. 15 años de experiencia en el sector turismo.

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria. Unidad académica: Presupuestos. Ubicación: Séptimo Semestre. Clave: Total de horas: 5 Horas teóricas: 3 Horas

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

"Perspectivas y Nuevas Realidades de la Pequeña y Mediana Empresa" Mecanismos y Programas de Fortalecimiento Gerencial para las Pymes

Perspectivas y Nuevas Realidades de la Pequeña y Mediana Empresa Mecanismos y Programas de Fortalecimiento Gerencial para las Pymes "Perspectivas y Nuevas Realidades de la Pequeña y Mediana Empresa" Mecanismos y Programas de Fortalecimiento Gerencial para las Pymes Carlos Feo Conindustria Julio 20 de 2006 Qué hace CONINDUSTRIA? Tecnología

Más detalles

Curso de Gestión Ambiental en la Empresa Unidad Didáctica Nº 2 HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL RECAI 41

Curso de Gestión Ambiental en la Empresa Unidad Didáctica Nº 2 HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL RECAI 41 Curso de Gestión Ambiental en la Empresa Unidad Didáctica Nº 2 HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL RECAI 41 2.1 INTRODUCCIÓN Son instrumentos orientados a la ejecución de la política ambiental de una

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES I Foro Iberoamericano de la MIPYME EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES AVIS ORTIZ DE DELGADO IPACOOP - PANAMÁ UNA DEFINICIÓN DE COOPERATIVISMO: ES UNA DOCTRINA, UN SISTEMA,

Más detalles

ESTRUCTURA DEL EXÁMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN LA PRUEBA DE ACCESO Y PAUTAS DE ACCIÓN PARA TRANSMISTIR AL ALUMNO. CURSO

ESTRUCTURA DEL EXÁMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN LA PRUEBA DE ACCESO Y PAUTAS DE ACCIÓN PARA TRANSMISTIR AL ALUMNO. CURSO ESTRUCTURA DEL EXÁMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN LA PRUEBA DE ACCESO Y PAUTAS DE ACCIÓN PARA TRANSMISTIR AL ALUMNO. CURSO 2010-2011. Con el fin de simplificar las opciones de preguntas del examen de

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo. Objetivo

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo. Objetivo Capital Humano 1 Sesión No. 7 Nombre: Capacitación y Desarrollo Objetivo Al concluir la sesión el alumno podrá determinar los elementos que se deben considerar en la capacitación empresarial con la finalidad

Más detalles

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA I.- DATOS GENERALES ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA 1.1 Facultad : Ciencias Empresariales 1.2 Escuela

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos trabaja para ser reconocida como la estrategia articuladora que promueve

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA OBJETIVO ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA 1. Resultados esperados del puesto de trabajo. Situaciones críticas en los puestos de trabajo. 3. Requerimientos del puesto. 4. Perfil de cargos

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE GERENCIA DE PROYECTOS I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Gerencia de proyectos Semestre Académico : 2016

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Comportamiento Grupal. Grupos Contextualización Ahora que ya se ha analizado el comportamiento individual y los componentes

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO Objetivos MÓDULO INTRODUCCIÓN AL MARKETING Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los determinantes del marketing. Adquirir una visión amplia de las diversas

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES SISTEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE SANTA BÁRBARA E.P. INFORME DE TALLER 1: VALORES INSTITUCIONALES TALLER DE INTEGRACIÓN Dentro del marco que establece una cultura de calidad en cualquier organización,

Más detalles

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST DECRETO 1072 DE 2015 Reglamentar la implementación

Más detalles

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.

Más detalles