Norte SIS SIS. Nuevos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Norte SIS SIS. Nuevos"

Transcripción

1 Boletín Macrorregional Norte Edición: N 001 Marzo - Abril Sullana Año 2014 SIS Integral Seguro de Salud SIS FINANCIARÁ ATENCIÓN GRATUITA A 70 MIL ESCOLARES CON PLAN DE SALUD ESCOLAR Tumbes Piura Sullana Lambayeque La Libertad Cajamarca Jaén Chota Cutervo Nuevos SIS lanzamientos Se ha transferido más de S/. 2 millones al Gobierno Regional para garan zar las prestaciones. Escolares de inicial y primaria se encuentran en el ámbito del programa Qali Warma. Alrededor de 70 mil escolares del nivel inicial y primaria que fueron afiliados automá camente al SIS recibirán atenciones gratuitas en el marco de la estrategia de intervención denominada Plan de Salud Escolar, coordinada por los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social. Cristhian Inga Palpa, representante del SIS en Sullana - Piura informó que el Plan incluye la evaluación integral de la salud (detección, atención y tratamiento) y la promoción de comportamientos y entornos saludables, para lo cual en Febrero el SIS ha transferido S/. 2,197,740 a las unidades ejecutoras de salud del Gobierno Regional de Piura. Detalló que este programa contempla atenciones gratuitas para la evaluación del peso y la talla del escolar, examen de sangre para medir el nivel de hemoglobina a fin de descartar anemia y el examen de agudeza visual. Inga Palpa manifestó que "en el caso de la agudeza visual, detectado un problema se deriva al niño a un centro de salud para una examen o almológico completo y la provisión gratuita de los lentes correctores, si fueran necesarios "Hay que hacer énfasis en la prevención e intervención temprana de problemas que podrían afectar el aprendizaje escolar", manifestó. Se informó que durante la segunda semana del mes de Mayo se lanzará este Plan de Salud Escolar en la Región Piura, y se contará con la presencia de autoridades y funcionarios del Gobierno Regional, Seguro Integral de Salud y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Ley Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular y especial de las ins tuciones educa vas públicas del ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y los incorpora como asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS). Finalmente se convocó el apoyo de los padres de familia para que con su consen miento informado sus hijos sean some dos a las evaluaciones médicas.

2 Chota SOCIALIZAN A PUNTOS DE DIGITACIÓN DE LA DISA CHOTA NUEVOS PRODUCTOS SIS Con la finalidad de dar cumplimiento a las ac vidades de promoción y difusión de los nuevos productos que actualmente el Seguro Integral de Salud promueve, la Unidad Desconcentrada Cajamarca II realizó un conversatorio con todos los responsables de los puntos de digitación de la jurisdicción de la DISA Chota sobre el SIS Emprendedor y Plan de Salud Escolar. Durante el conversatorio los par cipantes tuvieron la posibilidad de absolver sus dudas; además fueron evaluados a través de un pre y post test, que se le aplicó a los 35 responsables de los puntos de digitación de la DISA Chota y a los gerentes de las diversas microrredes. Nuevos SIS lanzamientos La Libertad SIS Capacita UDR SIS LA LIBERTAD ORGANIZÓ TALLER DE CAPACITACIÓN Con el fin de capacitar sobre el proceso de afiliación, la UDR SIS La Libertad organizó el viernes 21 de marzo el taller Proceso de Afiliación al SIS / Promoción, difusión y servicio al asegurado. Par ciparon los responsables de las Oficinas de Aseguramiento de los establecimientos de salud pertenecientes a la Red de Salud Trujillo, la Oficina de Aseguramiento de la Gerencia Regional de Salud, Hospital Belén de Trujillo, Cuna Más, entre otros. La ac vidad, realizada en el Auditorio de la Red de Salud Trujillo, estuvo a cargo de personal de la Gerencia del Asegurado de la sede central SIS, licenciadas Jhanina San llán Cusi y Patricia Carrión Fernández. 2 También estuvo presente el Representante de la Oficina de Aseguramiento de ESSALUD, José Castrat y el Jefe de la Oficina del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de La Libertad, Wilmar Moreno Fuentes.

3 Cajamarca Jaén SIS Capacita UDR CAJAMARCA I CAPACITA A PERSONAL DE SALUD Con la finalidad de promover la iden dad y afiliación al SIS, la UDR Jaén se reunió, el 23 de abril, con representantes de la Mesa Temá ca de Salud, DISA Jaén, Oficina Registral Auxiliar (ORA) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Personal del Establecimiento de Salud de Santa Bárbara fue capacitado sobre deberes y derechos de los asegurados, así como el Plan de Beneficios que brinda el SIS y el proceso de afiliación. La capacitación estuvo a cargo del Lic. José Chaman, Especialista en Mercadeo, quien brindó la información necesaria a los par cipantes. Así mismo, resolvió dudas y preguntas por parte del personal del establecimiento de salud. También se capacitó en procesos informá cos a la Red de Salud de Cajamarca I El 07 y 08 de Abril el personal de las UDR y de las Subgerencias de Cajamarca, Chota, Cutervo, Jaén y los responsables de los Centros de Digitación de las redes y personal de la DIRESA, fueron capacitados en las instalaciones del SENATI Cajamarca. La organización de la capacitación estuvo a cargo de la DIRESA y la UDR Cajamarca, que informaron y resolvieron dudas y consultas del personal asistente sobre los procesos informá cos. Los temas que trataron fueron: Convenio Cápita, registro de prestaciones (Intercambio Prestacional y Plan de Salud Escolar), instalación y configuración de Aplica vo ARFSIS, procesos de actualización en el SIASIS, tablas dinámicas y reportes. Además, se suscribió un acta para lograr el compromiso de cumplir con el cierre de información mensual. Con la finalidad de garan zar este logro, la DIRESA realizará monitoreo diario del avance de digitación. PROMOVIENDO LA IDENTIDAD Y AFILIACIÓN En esta ac vidad se iden ficaron problemas para tramitar el DNI, así como para completar el ciclo de documentación, por el limitado conocimiento que ene la p o b l a c i ó n, d e l a s f a c i l i d a d e s q u e actualmente ofrecen las instancias que par cipan en este proceso. Actores Sociales 3 La reunión se realizó en los ambientes de la UDR Jaén, donde además se trataron los temas a desarrollar en la mesa de Concertación programada para este 24 de abril y en donde se buscará difundir lo relacionado a la iden dad y afiliación al SIS, involucrando ins tuciones públicas y privadas de la localidad.

4 Sullana Actores Sociales SIS FORMARÁ PARTE DE COMITÉ REGIONAL POR LA IDENTIDAD Índice de indocumentados aún bordea el 5% en la Región Piura. Con el fin de reducir de manera sostenible los índices de población indocumentada con énfasis en la población vulnerable de la Región Piura, se ha conformado la Comisión Regional de Iden dad y Derecho al Nombre CIDAN, informó el doctor Mario Rentería Sánchez, Jefe Regional de Reniec Piura. Se han propuesto diversas ac vidades como: cons tución de Equipo técnico CIDAN, talleres de capacitación y sensibilización, campañas de empadronamiento de indocumentados, difusión de campañas, campañas de iden ficación y asistencia registral, entre otras. población de zonas de fronteras y personas con discapacidad. Por su parte, el doctor Cristhian Inga Palpa, representante de la UDR Piura II señaló que el ámbito geográfico de la población obje vo comprende localidades de las regiones Piura y Tumbes, por lo que se hace necesario un trabajo ar culado y coordinado con las UDR de PIURA I y TUMBES. Rentería Sánchez, afirmó que para el presente año 2014 los grupos priorizados serán: niños, niñas y adolescentes, población víc ma de violencia polí ca y mujeres, población afroperuana, Lambayeque SIS PARTICIPA EN FERIA QUE ACOMPAÑA XII CONSEJO DE MINISTROS EN CHONGOYAPE El 01/04/2014, la UDR Lambayeque se instaló en el parque principal de la ciudad con su módulo informa vo para par cipar de la feria de acercamiento de los servicios del Estado a la población que acompañó el desarrollo del XII Consejo de Ministros Descentralizado, presidido por el Presidente, Ollanta Humala Tasso. 4 Durante la jornada se atendió consultas, además se brindó información sobre los diversos productos que ofrece el SIS.

5 Cutervo PENSIÓN 65 La UDR Cutervo, par cipa periódicamente en reuniones con los programas: Juntos y Pensión 65; con con la finalidad de poder asegurar al SIS a esta población vulnerable, y ello mediante la programación de Campañas de Afiliación o entrega de padrones de la ULF (Unidad Local de Focalización) a la UDR, para proceder a su respec va afiliación. En las reuniones se cuenta con la presencia de la DIRESA, UDR y la Municipalidad de Cutervo. Además se logra informar mediante charlas sobre el SIS Gratuito, coberturas, deberes y derechos al asegurado. SIS Orienta, atiende y difunde SE MONITORIZA EL ADECUADO STOCK DE MEDICAMENTOS Y SE DETECTAN COBROS INDEBIDOS Con el fin de verificar el cumplimiento y opera vidad del Seguro Integral de Salud en las regiones y provincias; personal de las UDR S realizan visitas periódicas sobre la calidad de los servicios ofertados a los asegurados SIS en los Hospitales. Se recorren los puntos de atención al usuario como oficina de seguros, caja, farmacia, consultorios y Lambayeque otros, comprobando que en cada uno de ellos se brinde una atención adecuada, oportuna, y gratuita a los asegurados. En dichas visitas, se difunde mediante volantes y charlas a los asegurados sobre coberturas, deberes y derechos; atendiéndose reclamos presentados dentro de los nosocomios. Tumbes JUNTOS Desde el 04 de Abril 2014, se instaló el primer módulo permanente de difusión del SIS, en el interior del Nuevo Hospital Regional de Lambayeque. La Libertad Hospital Regional de Tumbes II-2, explica también a los asegurados sobre los procesos de Reclasificación con SISFOH. Sullana 5 Centro de Salud Alto Trujillo Los nosocomios visitados fueron los Hospitales de Apoyo II de Sullana y Apoyo I Nuestra Señora de las Mercedes Paita.

6 CAMPAÑAS DE AFILIACIÓN Dis ntas UDR S programan campañas de afiliación en diversas zonas de cada Región; con la intención de disminuir las brechas existentes en cada jurisdicción. Personal de cada UDR del Seguro Integral de Salud realizan campañas de afiliación y difusión de los diferentes productos que el SIS ofrece, tanto en el componente subsidiado y semicontribu vo. Los productos promocionados son SIS Gratuito, SIS Independiente y SIS Emprendedor (N-RUS), así como también la estrategia de intervención dirigida a los escolares denominada Plan de Salud Escolar. Durante la jornada se brinda información sobre los beneficios, cobertura y exclusiones del SIS. Además se dan charlas sobre derechos y deberes de los asegurados. Se afilian mediante el Sistema Integrado del Aseguramiento del SIS (SIASIS) o mediante Fichas de Recolección de datos en casos que no se cuente con el servicio de Internet en las zonas a afiliar. Jaén Estudiantes Universitarios Servicio Militar Lambayeque Afiliación a jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca - Sede Jaén Afiliación al Servicio Militar Voluntario según Convenio 046 MINSA, SIS y MINDEF Distritos de Marcavelíca y Montero Sullana C.P Puerto Pizarro Tumbes 6 La población participó activamente en las dinámicas del juego al ritmo del jingle SIS Se logró afiliación además de actualizaciones de datos y procesos con SISFOH.

7 CONVENIOS 7 Chota Chota SIS CAPACITA EN MEJORA DE ATENCIONES A SUS ASEGURADOS EN EL HOSPITAL JOSÉ HERNÁN SOTO CADENILLAS La Unidad Desconcentrada Regional Cajamarca II (UDR-CAJ II) brindó una capacitación sobre cobertura de prestaciones de segundo nivel a los Médicos Asistenciales del Hospital José Hernán Soto Cadenillas. La exposición estuvo a cargo del Médico Supervisor de la UDR-CAJ II, el Dr. José Luis Millones Gómez. Se presentaron varios temas y se puso énfasis en la prioridad de la atención de calidad a los asegurados SIS. Además se socializó el actual Convenio de Ges ón de Pago Capitado, por el cual se monitorea y supervisa el cumplimiento de indicadores de mejora d e a tención a n u e stro s a fi l i a d o s e n l o s establecimientos de salud de primer y segundo nivel. Piura Cuatro días de capacitación recibió el personal de las Unidades de Seguro de la DIRESA Piura. Las ponencias estuvieron a cargo del equipo de la UDR Piura, quienes actualizaron los conceptos y procesos para la implementación del Convenio para Pago Capitado con el Seguro Integral de Salud. RED MORROPÓN CHULUCANAS: también fue capacitada acerca de este Convenio para en beneficio de todos los asegurados al SIS. Convenio de Gestión Suscrito entre el SIS y los Gobiernos Regionales; por el cual se financian las prestaciones a los asegurados, realizando el desembolso de recursos financieros de manera an cipada a los establecimientos de salud. Pago Capitado Se les presentó también a los asistentes un breve panorama sobre la actual Reforma de Salud, reconociendo que la salud es un derecho fundamental y que el estado garan za la protección de salud para todas las personas sin ninguna discriminación en todas las etapas de la vida. El evento fue muy dinámico ya que se logró la par cipación de los presentes; absolver inquietudes, intercambiar opiniones; socializar los lineamientos y norma vidad del Seguro Integral de Salud con el personal médico del mencionado nosocomio. INTENSA CAPACITACIÓN RECIBE LA DIRESA PIURA ACERCA DEL CONVENIO CÁPITA

8 CONVENIOS Tumbes SE FORMA COMITÉ LOCAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE CONVENIO DE INTERCAMBIO PRESTACIONAL SIS - ESSALUD El día 24 de marzo se logró conformar el Comité Local en cumplimiento al Convenio de Intercambio Prestacional SIS y ESSALUD. En presencia de los representantes de ESSALUD, SIS y DIRESA de la Región de Tumbes y la Coordinadora de Enlace MINSA (Dra. So a Gines Tafur) se realizó una reunión donde quedó conformado el Comité Local por un presidente, un secretario y vocales; además un equipo de médicos representando a cada ins tución. Este Comité ene como obje vo incluir, mejorar y atender prestaciones de las IAFAS: SIS y ESSALUD en beneficio de sus asegurados. La Libertad El día miércoles 12 de Abril del presente se reunieron el representante de la UDR SIS La Libertad, CPC Juan Manuel Castellanos García, el Director de Estadís ca e Informá ca del M I N S A, Víctor Chávez Bahamonde y representantes de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, a fin de implementar el Proyecto SIGES en los establecimientos de la Región PROCESOS DE CALIDAD IMPLEMENTAN PROYECTO SIGES EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA LIBERTAD 8 Chávez Bahamonde resaltó los beneficios de este Sistema de Ges ón Hospitalaria, que permi rá automa zar e integrar todos los procesos hospitalarios. Resaltó además la importancia de trabajar de manera conjunta, UDR SIS, MINSA y GERESA para asegurar el éxito de su implementación.

9 Tumbes SIS Financia Cáncer En el marco del Plan Esperanza para la atención integral del cáncer SIS FINANCIA PREVENCIÓN ONCOLÓGICA EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE TUMBES A través del Fondo Intangible Solidario en Salud En Tumbes, todo afiliado al Seguro Integral de Salud (S I S) puede recibir atenciones preven vas completamente gra s para la detección precoz del cáncer, informó el Dr. Diego Venegas Ojeda, Coordinador Nacional del Plan Esperanza, una inicia va del Estado para mejorar la atención integral del cáncer y el acceso a los servicios oncológicos en el país. Al respecto, el representante de la Unidad Desconcentrada Regional (UDR) del SIS en Tumbes, CPC. Héctor Simone Paredes, indicó que nuestros afiliados pueden solicitar pruebas de detección temprana en los establecimientos de salud, con lo cual existe mayor probabilidad de localizar la enfermedad en un estado inicial que es cuando el tratamiento de cáncer resulta más efec vo. Explicó que el Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL) es el brazo financiero del Plan Esperanza. Brinda cobertura para la atención integral, desde el diagnós co hasta el tratamiento, de los 7 pos de cáncer más frecuentes en la población peruana: cuello uterino, mama, estómago, próstata, colon, leucemias, linfomas. También, como parte del Plan Esperanza, el SIS brinda el financiamiento para los afiliados que padecen cáncer hepá co, piel no melanoma y pulmón. Integral de Salud con el fin de canalizar propuestas que permitan mejorar el sistema de atención y tratamiento del cáncer, con especial énfasis en la prevención desde los establecimientos del primer nivel de atención, es decir centros y puestos de salud. Según datos oficiales, en la Región Tumbes, entre los años 2006 a 2013, se han registrado los pos de cáncer más comunes: cáncer al estómago, cáncer de mama, cáncer de hígado y cáncer al pulmón, los cuales presentan mayor incidencia en las zonas rurales donde se desarrolla la agricultura como: Casitas, San Juan de la Virgen, San Jacinto y Papayal. 9 Para todas las otras neoplasias malignas y benignas no incluidas en el Plan Esperanza, el SIS financia las atenciones, con dis nto montos, dependiendo del po de cáncer, edad de presentación, estadío (desde el inicial hasta el tardío) y po de tratamiento que requiera (médico, quirúrgico, quimioterapia, radioterapia, palia vo o complicaciones). El funcionario precisó que, en relación a la cobertura, el SIS-FISSAL financian las consultas, el tratamiento y medicinas que determine el médico tratante. Venegas se reunió con autoridades y funcionarios del Gobierno Regional, Dirección Regional de Salud Tumbes, Hospital Regional de Tumbes y Seguro Plan Esperanza Se cubre servicios de promoción, prevención, detección temprana, diagnós co defini vo, estadiaje, tratamiento y cuidado palia vo (mejora de la calidad de vida) a nivel nacional en forma progresiva de acuerdo a la disponibilidad de recursos, iniciando por los más pobres afiliados al SIS gratuito.

10 La Libertad UDR SIS LA LIBERTAD E IREN NORTE REALIZAN REUNIÓN DE COORDINACIÓN El Representante de la UDR La Libertad, CPC Juan Manuel Castellanos García y el Director Ejecu vo del I R E N (Ins tuto Regional de Enfermedades Neoplásicas) NORTE, Dr. Marco Antonio Gálvez Villanueva, se reunieron el día viernes 12 de abril. SIS Financia Cáncer quedó efectuar la consulta del condicionamiento GNF, previo a ello se recibirá el correo demostrando el interés sobre el nuevo tarifario. El IREN NORTE iniciará a par r de lunes 14 de abril la Etapa de Prevención (atención en consultorios con 03 médicos) como paso inicial en el diagnós co del cáncer, por lo que es previsible el reconocimiento de estas prestaciones. También se analizó el tema de los servicios de terceros que este Ins tuto ene por contratos a punto de vencer, es por ello que invocaron la Intervención de la UDR La Libertad, a fin de generar convenios de manera directa entre el SIS y Terceros, destacándose los servicios de Tomogra as, Resonador, Radioterapia y Laboratorio entre otros. Finalmente, se trató el tema del nuevo convenio a firmarse entre esta Unidad Ejecutora y el SIS, cuya pauta es la firma del referido convenio para el reconocimiento del nuevo tarifario, por lo que se SIS Integral Seguro de Salud A tu salud dile SIS Edición: Lic. Ruby Cubas Urbina Oficina General de Imagen Ins tucional y Transparencia. Coordinadora Macrorregional Norte: Susana Venegas Larrea Profesional de Mercadeo / UDR - Tumbes. Responsables de Mercadeo Zona Norte: CAJAMARCA : José Chamán Cuneo CHOTA : Zullmy Ramos Benavides CUTERVO : Miriam Vilchez Ríos. JAEN : Giovani Gallo Vilchez LA LIBERTAD : Jorge San ago Chuco LAMBAYEQUE : Daniel Carrión Carrillo PIURA : Javier Aquino Moreno SULLANA : Renato Granados Rodríguez INFOSALUD Línea gratuita a nivel nacional

SEGURO INTEGRAL DE SALUD

SEGURO INTEGRAL DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD BOLETIN MACRORREGIONAL NORTE Volumen 1, nº 1 CAJAMARCA CHOTA CUTERVO JAEN LAMBAYEQUE LA LIBERTAD PIURA I PIURA II TUMBES AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE SIS FINANCIA

Más detalles

TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD. Desde el 2012 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL

TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD. Desde el 2012 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD Desde el 212 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL FISSAL. 2 Qué es el FISSAL? El Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) es la Unidad

Más detalles

Oriente. SIS Seguro. Boletín Macrorregional. Año 1 N 2. Integral de Salud

Oriente. SIS Seguro. Boletín Macrorregional. Año 1 N 2. Integral de Salud Oriente Boletín Macrorregional Año 1 N 2 SIS Seguro Integral de Salud Oriente Boletín Macrorregional SUMARIO Trabajo conjunto con DIRESA para mejorar prestaciones a nuestros asegurados. Seguro Integral

Más detalles

MAS DE 100 PACIENTES CON PROBLEMAS MENTALES DEL HOSPITAL LARCO HERRERA FUERON ASEGURADOS AL SIS

MAS DE 100 PACIENTES CON PROBLEMAS MENTALES DEL HOSPITAL LARCO HERRERA FUERON ASEGURADOS AL SIS 1 Boletín Asegurados SIS accederán del sistema de atención móvil de urgencias (SAMU) Pag. Año 07 Número 012 Boletín SIS MAS DE 100 PACIENTES CON PROBLEMAS MENTALES DEL HOSPITAL LARCO HERRERA FUERON ASEGURADOS

Más detalles

Oriente. SIS Seguro. www.sis.gob.pe. Teleconferencia para implementar intercambio Prestacional. 200 Nuevos afiliados al SIS en Condorcanqui.

Oriente. SIS Seguro. www.sis.gob.pe. Teleconferencia para implementar intercambio Prestacional. 200 Nuevos afiliados al SIS en Condorcanqui. Oriente Boletín Macrorregional Año 1 N 4 www.sis.gob.pe Teleconferencia para implementar intercambio Prestacional. 200 Nuevos afiliados al SIS en Condorcanqui. Mejorando capacidades del área Niño en localidades

Más detalles

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC LYDA DESULOVICH-VERTIZ ldesulovich@polsalud.org Médico Cirujano, experto en administración de salud, con más de 18 años de ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado; con una sólida

Más detalles

Seguro Integral de Salud

Seguro Integral de Salud Seguro Integral 10 años financiando la salud de los peruanos SIS Seguro Integral Qué es el Seguro Integral? El Seguro Integral es un Organismo Público Ejecutor (OPE) del Ministerio, que tiene como finalidad

Más detalles

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el: QUE ES CRECER Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; las entidades privadas, la cooperación internacional y la sociedad

Más detalles

UN PASO ADELANTE. En el financiamiento de las prestaciones en salud. Seguro Integral de Salud

UN PASO ADELANTE. En el financiamiento de las prestaciones en salud. Seguro Integral de Salud UN PASO ADELANTE En el financiamiento de las prestaciones en salud Seguro Integral de Salud UN PASO ADELANTE Una historia con futuro La Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) define al Seguro

Más detalles

Session Name: Pensiones y ahorro para los pobres Case Study: Perú, PENSIÓN 65 Presenter: Norma Vidal-Executive Director PENSIÓN 65

Session Name: Pensiones y ahorro para los pobres Case Study: Perú, PENSIÓN 65 Presenter: Norma Vidal-Executive Director PENSIÓN 65 Session Name: Pensiones y ahorro para los pobres Case Study: Perú, PENSIÓN 65 Presenter: Norma Vidal-Executive Director PENSIÓN 65 PENSIÓN 65 National Assitence Solidary Programm PERÚ 2 Context and Background:

Más detalles

COMPENDIO ELÉCTRONICO II TRIMESTRE 2013

COMPENDIO ELÉCTRONICO II TRIMESTRE 2013 COMPENDIO ELÉCTRONICO II TRIMESTRE 2013 ÍNDICE Pág.06 Tercer niño afiliado al SIS viajó a Miami para 03 de Abril 2013 recibir trasplante de Médula Ósea Pág.07 Andina Agencia Peruana de Noticia 03 de Abril

Más detalles

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI

PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI CÁNCER SOPORTE PSICOLÓGICO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO PODEMOS Y PUEDES HACER MUCHO POR TI Elijamos cómo actuar ante el diágnotico del cáncer Qué pensamos y sentimos ante esta enfermedad? El diagnóstico de

Más detalles

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL 15 Conversatorios en mitos y creencias sobre planificación familiar, ITS VIH-SIDA y sexualidad, con el fin de aclarar los conceptos, frente a cada uno de los tema IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD. Desde el 2012 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL. Ministerio de Salud PERÚ

TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD. Desde el 2012 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL. Ministerio de Salud PERÚ TODOS LOS PERUANOS TENEMOS DERECHO A LA SALUD Desde el 212 financiando enfermedades de alto costo a través del FISSAL PERÚ Ministerio de Salud FISSAL. 2 Qué es el FISSAL? El Fondo Intangible Solidario

Más detalles

Se realizó Taller Macrorregional Oriente

Se realizó Taller Macrorregional Oriente 1 Boletin Informativo SIS Agosto 2012 05 Boletin Informativo SIS Agosto 2012 2 3 7 Dr. Pedro Grillo Rojas fue designado como Jefe Institucional del Seguro Integral de Salud Campañas de afiliación y capacitación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PRESENTACIÓN El desarrollo del Proceso de Descentralización iniciado hace 12 años, sigue demandando el empoderamiento

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 NOVIEMBRE 2013 PRESIDENCIA EJECUTIVA GERENCIA GENERAL GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD Acuerdos de Gestión 2014 OBJETIVO GENERAL Lograr los objetivos

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

GESTIÓN DIRESA CALLAO DR. ALDO LAMA MORALES DIRECTOR GENERAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO

GESTIÓN DIRESA CALLAO DR. ALDO LAMA MORALES DIRECTOR GENERAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO GESTIÓN DIRESA CALLAO DR. ALDO LAMA MORALES DIRECTOR GENERAL DIRECCION REGIONAL DE SALUD CALLAO PRESENTACION 1. PRIORIDADES SANITARIAS DE SALUD 2. INDICADORES DE SALUD, ACTIVIDADES Y/O CAMPAÑAS DE SALUD

Más detalles

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP ACTITUD DE CAMBIO Y CAMBIO DE ACTITUD MISIÓN La Dirección de Salud de la PNP es un órgano de apoyo del más alto nivel de atención

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA Dirección Regional de Salud Cajamarca ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA Dr. Fredy Regalado Vásquez Director Regional de Salud SALUD CON

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional Características asociadas a etapa Pre Analítica (GP 1.2) Inaugurado en el año 1998 Hospital

Más detalles

REGIÓN ÍND. VULNERABILIDAD PRIORIDAD HUÁNUCO 14 MUY VULNERABLE AYACUCHO 13 MUY VULNERABLE PASCO 13 MUY VULNERABLE CAJAMARCA 12 MUY VULNERABLE

REGIÓN ÍND. VULNERABILIDAD PRIORIDAD HUÁNUCO 14 MUY VULNERABLE AYACUCHO 13 MUY VULNERABLE PASCO 13 MUY VULNERABLE CAJAMARCA 12 MUY VULNERABLE REGIÓN ÍND. VULNERABILIDAD PRIORIDAD HUÁNUCO 14 MUY VULNERABLE AYACUCHO 13 MUY VULNERABLE PASCO 13 MUY VULNERABLE CAJAMARCA 12 MUY VULNERABLE HUANCAVELICA 12 MUY VULNERABLE LORETO 11 MUY VULNERABLE AMAZONAS

Más detalles

TIRA RETIRA. FINANCIAMIENTO El Plan de Salud Escolar Aprende Saludable cuenta. financiado por el SIS, de S/.75 millones para el año 2014.

TIRA RETIRA. FINANCIAMIENTO El Plan de Salud Escolar Aprende Saludable cuenta. financiado por el SIS, de S/.75 millones para el año 2014. El Plan de Salud Escolar Aprende Saludable afiliará al Seguro Integral de Salud (SIS) a más de dos millones de niñas y niños de 3 a 11 años de Instituciones Educativas del ámbito del Programa Nacional

Más detalles

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

META 13 : Meta al 31 de julio del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Meta al 31 de julio del 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal META 13 : Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento de 25 Instituciones Educativas y a la distribución

Más detalles

DIPAM Dirección de Personas Adultas Mayores

DIPAM Dirección de Personas Adultas Mayores Reunion de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento en Países de América del Sur AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA REGIONAL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERU Lic. Doris Dionisio

Más detalles

AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS. Seguro Integral de Salud

AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS. Seguro Integral de Salud AFILIACIÓN EN EL MARCO DEL AUS Seguro Integral de Salud SEGURO INTEGRAL DE SALUD El SIS, mediante la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, fue creado como Organismo Público Descentralizado (OPD) del

Más detalles

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA)

TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM MINSA) FINANCIAMIENTO EN SALUD BUCAL SITUACIÓN ACTUAL TARIFARIO DEL SIS DE PRESTACIONES DE SALUD BUCAL (RM. 226-2011-MINSA) Nivel Nivel Nivel Cod. Prest. Prestación Etapa de Vida OBSERVACIONES I II III (1) 20

Más detalles

El SIS, la más grande IAFAS del Perú

El SIS, la más grande IAFAS del Perú 1 El SIS, la más grande IAFAS del Perú El 29 de enero del 2002 por Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, se crea el Seguro Integral de Salud (SIS) como Organismo Público Descentralizado del sector.

Más detalles

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria.

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria. ACTIVIDADES REALIZADAS MES DE AGOSTO Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. El Mandatario, Ollanta Humala Tasso, participó en la ceremonia de la inauguración de obras de agua

Más detalles

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES

Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura-ODECMA Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial de Lima RESUMEN DE ACCIONES RESUMEN DE ACCIONES La Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial viene trabajando con responsabilidad y mucho entusiasmo por el cumplimiento de los objetivos trazados por la Jefatura de OCMA mediante

Más detalles

PROYECTO PILOTO CÁNCER DE MAMA REGIÓN LA LIBERTAD

PROYECTO PILOTO CÁNCER DE MAMA REGIÓN LA LIBERTAD PROYECTO PILOTO CÁNCER DE MAMA REGIÓN LA LIBERTAD ANTECEDENTES El IREN Norte desde su creación como Instituto especializado, a través del Servicio de Promoción de la Salud, Prevención y Control del Cáncer

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET)

ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET) ESTADÍSTICA 2006 UNIDAD DE SEGUROS DE LA DIRESA TACNA (USET) I. PRESENTACIÓN La Unidad de Seguros de la Dirección Regional de Salud de Tacna (USET), tiene por finalidad el velar por el eficiente desarrollo

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA. Avances y Perspectivas

DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA. Avances y Perspectivas DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA Avances y Perspectivas DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA A la Defensoría de la Salud y Transparencia le corresponde promover los derechos, deberes y responsabilidades

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEGURIDAD DEL PACIENTE Seminario Taller SEGURIDAD DEL PACIENTE Presentación La seguridad del paciente se considera una actividad prioritaria en la prestación de los servicios de salud. Estadísticamente, se ha evidenciado que

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre - 2015 Una organización es tan buena como lo son sus procesos (Rummbler

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO

ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO ACTA DE CONSTITUCION No. 01 COMITE PARITARIO 2008-2010 En las Instalaciones del INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMON RODRIGEZ, el día 25 de Agosto de 2008, se reunió el Representante Legal y sus

Más detalles

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ INFORME DE EMERGENCIA Nº 916-20/10/2015 / COEN - INDECI 15:30 HORAS (Informe Nº 22) BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ I. HECHOS: Desde la semana epidemiológica N 13 (29

Más detalles

CONSEJO LOCAL DE SALUD DE VILLETA PLAN DE TRABAJO

CONSEJO LOCAL DE SALUD DE VILLETA PLAN DE TRABAJO CONSEJO LOCAL DE SALUD DE VILLETA PLAN DE TRABAJO Setiembre a Diciembre 2007 LINEA DE ACCION 1: FORTALECIMIENTO DEL CONSEJO LOCAL DE SALUD Y SUBCONSEJOS DE SALUD 1. Fortalecimiento de los Subconsejos de

Más detalles

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTATALES. d) Los programas estatales;

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTATALES. d) Los programas estatales; CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTATALES. d) Los programas estatales; PROGRAMA APOYO AL TRANSPORTE PARA ESTUDIANTES Facilitar y promover la movilidad de los estudiantes a los centros

Más detalles

Para los afiliados al SIS Informativo para pacientes de provincia que reciben atención oncológica en Lima

Para los afiliados al SIS Informativo para pacientes de provincia que reciben atención oncológica en Lima Para los afiliados al SIS Informativo para pacientes de provincia que reciben atención oncológica en Lima Le acaban de diagnosticar que padece cáncer y tiene que trasladarse a la ciudad de Lima para recibir

Más detalles

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS DIVISIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION El MINSA cuenta con una amplia red de establecimientos de salud que cubren la

Más detalles

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A POBLACIONES MÁS EXPUESTAS AL VIH, EN EL MARCO DEL PEN 2014-2018. Retos para el acceso a servicios de salud de poblaciones más expuestas DDF-SRS/MSP 5 y 6 de agosto

Más detalles

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA Metodología del Estudio de Clima Organizacional Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA A las relaciones personales Al Ambiente Físico Es la percepción compartida por los miembros

Más detalles

Programa presupuestal 0129. Prevención y manejo de condiciones secundarias de salud en personas con discapacidad

Programa presupuestal 0129. Prevención y manejo de condiciones secundarias de salud en personas con discapacidad Programa presupuestal 0129 Prevención y manejo de condiciones secundarias de salud en personas con discapacidad 229 Programa presupuestal 0129 PREVENCIÓN Y MANEJO DE CONDICIONES SECUNDARIAS DE SALUD EN

Más detalles

COMITÉ INTERNO DE CALIDAD

COMITÉ INTERNO DE CALIDAD GERENCIA DE TELECOMUNICACIONES COMITÉ INTERNO DE CALIDAD Revisión mensual ordinaria correspondiente al mes de diciembre de 2008. Para esta reunión se tratarán los siguientes puntos: Temas de la Junta:

Más detalles

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTECEDENTES: El PNCVFS cuenta con los CEM 1 que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral

Más detalles

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS Arlett Krause UFRO Georgina García ULS Contexto nacional 1970 Ex-Instituto Pedagógico

Más detalles

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece claramente la responsabilidad de los gobiernos educativos en materia de evaluación al señalar que se debe concertar

Más detalles

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Facultad de Ciencias de la Salud Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS) Dra. Ana Cecilia Camacho Camargo Facultad de Ciencias de la Salud Docente

Más detalles

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA" RESUMEN NARRATIVO INDICADORES FUENTE DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS FIN

Más detalles

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente Código (Código) es aplicable a las empresas financieras agremiadas a la Asociación

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES CHICLAYO - PERÚ 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2008 ABRIL 2008 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Objetivo de la línea de base

Objetivo de la línea de base Objetivo de la línea de base Levantar la Línea de Base relacionada a las desigualdades de género existentes en, Piura de acuerdo a las metas e indicadores establecidos en la Ley 28983, Ley de Igualdad

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría de Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

2da Conferencia Regional de América Latina y el Caribe. Inclusión Social: Acceso a la Identidad, un derecho para Vivir Mejor, el caso de México.

2da Conferencia Regional de América Latina y el Caribe. Inclusión Social: Acceso a la Identidad, un derecho para Vivir Mejor, el caso de México. 2da Conferencia Regional de América Latina y el Caribe Inclusión Social: Acceso a la Identidad, un derecho para Vivir Mejor, el caso de México. Panamá, Panamá, 20 de septiembre de 2011 CONTENIDO Ejes de

Más detalles

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir Informativo bimensual del CRIC Primera edición - Meses de julio y agosto de 2011. En esta oportunidad durante los meses de julio y agosto de 2011, el CRIC como responsable del Resultado 2, ha desarrollado

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 Una gestión eficiente Mejoramos el acceso y la calidad de los servicios en desarrollo infantil, atención a personas con discapacidades y adultos mayores. Mejoramos los

Más detalles

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa

Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa Decreto Supremo que crea el Programa de pensión por discapacidad severa DECRETO SUPREMO Nº 004-2015-MIMP EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el Estado Peruano mediante Resolución Legislativa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Centro Medio SIS. Boletín Macrorregional UDR LIMA METROPOLITANA ESTE GERENCIA MACROREGIONAL CENTRO MEDIO UDR LIMA REGIÓN UDR LIMA METROPOLITANA NORTE

Centro Medio SIS. Boletín Macrorregional UDR LIMA METROPOLITANA ESTE GERENCIA MACROREGIONAL CENTRO MEDIO UDR LIMA REGIÓN UDR LIMA METROPOLITANA NORTE Centro Medio Boletín Macrorregional SIS Seguro Integral de Salud UDR ANCASH UDR LIMA METROPOLITANA ESTE UDR LIMA REGIÓN UDR LIMA METROPOLITANA SUR UDR CALLAO GERENCIA MACROREGIONAL CENTRO MEDIO UDR LIMA

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California Diciembre de 2015 2 Polígonos Conflictivos y de Extrema Pobreza de Baja California OBJETIVO: Elevar las condiciones de formación

Más detalles

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador

Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador Plan de estratégico de Grupo Villa el Salvador 262 2014-2016 1 Plan estratégico Tenemos dirigentes en todas las ramas scouts, comprometidos y capacitados para trabajar el método y el programa scout. Objetivo

Más detalles

Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú

Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú Centros de Promoción y Vigilancia Comunal en el Plan de incentivos Municipales para la lucha contra la Desnutrición Crónica en Perú Lima, 03 de octubre del 2014 CONTENIDOS: I. CONTEXTO II. EXPERIENCIA

Más detalles

PROTOCOLO CÁNCER EN MENORES DE 18 AÑOS

PROTOCOLO CÁNCER EN MENORES DE 18 AÑOS PROTOCOLO CÁNCER EN MENORES DE 18 AÑOS 17.500 nuevos casos cada año y se registran más de 8.000 muertes. 2da causa de muerte en niños de 1 a 14 Supera los accidentes OBJETIVO. Disminuir de manera significativa,

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Informe del Primer taller para la actualización del Plan Regional de Empleo Juvenil de Piura al 2021

Informe del Primer taller para la actualización del Plan Regional de Empleo Juvenil de Piura al 2021 Informe del Primer taller para la actualización del Plan Regional de Empleo Juvenil de Piura al 2021 El presente Informe tiene por objetivo el poner al tanto a la Organización del Trabajo (OIT) sobre los

Más detalles

Comité de Aval Ciudadano Estatal 2013

Comité de Aval Ciudadano Estatal 2013 Universidad Autónoma de Chihuahua FORMATO DE PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL Nombre del Proyecto: CONSTRUIR CIUDADANIA EN SALUD: AVAL CIUDADANO. Justificación de solicitud de prestadores universitarios de

Más detalles

RESULTADOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA A LA NIÑEZ DEL PERÚ

RESULTADOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA A LA NIÑEZ DEL PERÚ RESULTADOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA INVERSIÓN PÚBLICA DESTINADA A LA NIÑEZ DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA MAYO DE 205 ELABORADO POR: CPC. AGATA LÓPEZ RAYGADA

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO 2007 - Objetivos 1. Infraestructura para desarrollo de la sociedad de la información.

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO BOLETÍN MAC PIURA NOTICIAS DICIEMBRE 2014 1 Tabla de contenido Presentación... 3 Que es el MAC... 3 Quienes Conforman el MAC Piura... 4 Resultados... 5 Perspectivas... 7 Conclusiones... 7 2 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

PROCESO CAS N UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 PROCESO CAS N 041-2016- UGEL03 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN (01) PSICÓLOGO(A) O TRABAJADOR(A) SOCIAL

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

Buenas noticias para los amantes del Fútbol!

Buenas noticias para los amantes del Fútbol! Buenas noticias para los amantes del Fútbol! Representantes de la Fundación Saraki se reunieron con el Presidente de la APF, el Sr. Alejandro Domínguez, para hablar sobre posibles actividades en conjunto

Más detalles

Programa de Prevención y Tratamiento de los Tumores del Cuello del Útero Estrategia de Prevención y Tratamiento del Cáncer cervicouterino en Cuba

Programa de Prevención y Tratamiento de los Tumores del Cuello del Útero Estrategia de Prevención y Tratamiento del Cáncer cervicouterino en Cuba Programa de Prevención y Tratamiento de los Tumores del Cuello del Útero Estrategia de Prevención y Tratamiento del Cáncer cervicouterino en Cuba MsC. Walkiria Bermejo Bencomo Profesora Auxiliar Funcionaria

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA 2013 Oficina de Gestión de la Calidad PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2013 HOSPITAL SANTA ROSA 1. ÍNDICE Introducción 3 Ámbito y alcance..4 Objetivo

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos SEPTIEMBRE 2009 Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos Se puso en marcha el Diplomado en Seguridad Pública y Derechos Humanos, organizado por la Comisión Estatal

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

PLAN ESPERANZA PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL CÁNCER Y EL MEJORAMIENTO DEL ACCESO A SERVICIOS ONCOLÓGICOS EN EL PERÚ DS 009-2012

PLAN ESPERANZA PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL CÁNCER Y EL MEJORAMIENTO DEL ACCESO A SERVICIOS ONCOLÓGICOS EN EL PERÚ DS 009-2012 PLAN ESPERANZA PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL CÁNCER Y EL MEJORAMIENTO DEL ACCESO A SERVICIOS ONCOLÓGICOS EN EL PERÚ DS 009-2012 Antecedentes Cambios en la estructura de la Mortalidad, Perú

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP SISTEMATIZACIÓN DEL QUINTO TALLER DE CONCERTACION PUBLICO PRIVADO ACADEMICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA

Más detalles