Lenguaje y Comunicación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lenguaje y Comunicación"

Transcripción

1 Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo 6 Básico Texto de lectura: Comics chilenos, mapa de la idiosincrasia nacional. Reyes de la picardía ilustrada Autor: En Sitio web Nuestro.cl El sitio del patrimonio cultural chileno: Páginas Texto escolar: 51 y 52 Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo de la historia y activación de conocimientos previos, a partir de preguntas, ordenadores gráficos, presentación de imágenes, videos u otros. También se realiza la presentación del texto, título, autor, ilustrador, etc. 1. Activación de conocimientos previos El docente por medio de preguntas realiza una articulación con la clase anterior: motiva a los estudiantes a caracterizar al personaje Pedro Urdemales, como un personaje popular. Los estudiantes recuerdan, el origen de este personaje y sus características más notorias. El docente explica a la clase, que en nuestro país también existen personajes populares, como Condorito. Los estudiantes completan un cuadro de anticipación, con lo que saben de Condorito: Qué sé de Condorito y de su creador? Qué me gustaría saber de él? Se invita a los estudiantes a observar las imágenes que se presentan de Condorito y a comentarlas (texto escolar páginas 38 y 39 o en revistas que pueden traer desde sus casas). o Quién ha leído revistas de Condorito? o Qué tipo de revista es? o Qué relación tendrá Condorito con Pedro Urdemales? 1

2 Durante la lectura El profesor realiza la lectura modelada, cuidando los aspectos involucrados en una buena calidad de lectura oral expresiva. Ejercita con los estudiantes la lectura de palabras clave. Los estudiantes practican la lectura oral expresiva en distintas modalidades. 1. Estrategias para desarrollar la lectura oral expresiva Indicadores: Dan la adecuada entonación a las oraciones, respetan las pausas y los signos de puntuación según corresponda. Pronuncian en forma adecuada las palabras de los textos que leen, especialmente las palabras claves. Adecuan el volumen de la voz al recinto y auditorio según corresponda. Lectura oral expresiva modelada El docente explica a los estudiantes, que realizará la lectura completa del texto, enfatizando la extensión de las pausas de acuerdo a la puntuación que presente. Los estudiantes siguen la lectura con atención y realizan registros de aquellos aspectos que no comprenden o de los cuales les gustaría realizar algún comentario, para compartirlo con el curso al término de la lectura que hace el profesor o profesora. Del mismo modo, pueden subrayar aquellas palabras que les presenten algún nivel de dificultad en la lectura, para luego incorporarlas al listado que el profesor o profesora ha seleccionado. Estas palabras son leídas por los alumnos de un golpe de vista, lo que favorece la fluidez lectora. Lectura de palabras clave El docente pregunta a los estudiantes por las palabras que subrayaron como de difícil lectura, las incorpora en el listado que ha preparado previamente, para ejercitar su práctica durante la unidad. 2

3 Listado de palabras clave: - idiosincrasia - ilustrada - prontuario - deambula - antihéroes - ladino - optimismo - provocación - tributo - encarnaba - oriundo - estilizado - contemporáneo - adversidades Lectura oral expresiva de los alumnos y alumnas El docente guía a los estudiantes, en la construcción de una pauta con indicadores, que les permita orientar la lectura expresiva y evaluar su desempeño personal y grupal. Ejemplo de pauta para los estudiantes: Pauta para el alumno Sí No A veces He enfatizado las palabras clave? Interpreto bien las pausas, de acuerdo a la puntuación del texto? La entonación que doy a la lectura es variada? El volumen de mi voz se adapta al grupo que me debe escuchar? La velocidad de mi lectura, es adecuada a lo que se quiere expresar en el texto? Lectura personal: Los alumnos y alumnas practican en forma individual su lectura. Realizan una primera lectura de exploración y una segunda lectura con mayor detención en los detalles. Lectura colectiva o grupal: En pequeños grupos de trabajo, comentan los indicadores de la pauta para claridad de todos. Luego, ejercitan la lectura turnándose por párrafos. Evalúan la calidad de la lectura realizada, en relación a los indicadores. 3

4 Después de la lectura El profesor realiza distintas actividades con el objetivo de desarrollar la comprensión auditivo-lectora de sus alumnos. Formula preguntas y enseña estrategias para que los estudiantes desarrollen su comprensión textual, inferencial y de juicio crítico, en forma oral y escrita. Se trabajan también distintos aspectos del conocimiento del lenguaje al servicio de la comprensión del texto. 1. Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora Indicadores: Leen y comprenden textos de diversas estructuras, reconociendo la información relevante de los detalles. Infieren las motivaciones de personajes o personas de un texto. Opinan sobre el contenido de lo leído, apoyándose en la información extraída. 1.1 Conversando sobre el contenido del texto Los estudiantes revisan su cuadro de anticipación, sobre lo que saben de Condorito y su creador y sobre lo que les gustaría saber. Revisan sus registros, con preguntas de apoyo: o Lo que sabías de Condorito, se modifica luego de la lectura?, en qué? o Lo que querías saber de Condorito, se responde luego de la lectura? o Qué información nueva te entrega el texto sobre el creador de Condorito? El docente guía el diálogo abierto sobre la lectura realizada. Comparten libremente sobre los aspectos de la lectura que más les llamó la atención, lo que más les gustó o sobre aquello que les gustaría investigar. Texto escolar: Para ayudar en la distinción de la estructura textual, se sugiere realizar la actividad complementaria de la página 62, de la Guía del docente. 1. Para establecer un trabajo comparativo entre los textos informativos y los narrativos, pídales que transformen alguna parte de Reyes de la picardía ilustrada en un texto narrativo. Si lo desean pueden realizar esta transformación en un texto escrito o en una historieta. Finalmente, ínstelos a realizar la lectura en voz alta de sus producciones y a reconocer las diferencias entre el texto leído y el creado. 2. Para profundizar la distinción entre reportaje y noticia puede solicitar a los estudiantes que busquen en diarios, revistas o internet una noticia y un reportaje acerca de un mismo hecho, para comparar la estructura y el enfoque con que se aborda el hecho en cada uno de estos textos. Si lo prefiere, puede seleccionar usted los textos y multicopiarlos para la comparación de ambos en la pizarra. 4

5 Realizan hipótesis sobre la identidad del Roto Quezada y las registran en sus cuadernos, para confirmarlas o descartarlas, luego de leer el texto Muera el roto Quezada (ver texto en página 9). Comentan: Según la lectura Reyes de la picardía ilustrada, Pepo se vengó de Quezada por décadas. Relacionando ambas lecturas, en qué consistió esta venganza? El profesor formula preguntas a sus alumnos y alumnas. Leer y encontrar Preguntas explícitas o literales basadas en información relevante el texto. o Quién creó al pajarraco Condorito? o En el caso chileno, cómo simbolizaba Walt Disney a nuestro país? o Según Pepo, quién mejor daba cuenta de la idiosincrasia nacional? Leer, buscar pistas y pensar Preguntas implícitas basadas en el texto o en la experiencia y/o conocimientos del alumno. o Cuál será la función de este texto? o Qué motivó a Pepo a crear a Condorito? o Quiénes son los amigos de Condorito? Texto escolar: o Responden a las preguntas de comprensión de lectura 1 a la 4 de la página 52. Leer, opinar y fundamentar Preguntas de juicio crítico. Los alumnos opinan respecto a lo leído y justifican sus respuestas. o Qué opinión te merece la reacción de Pepo, frente al dibujo del avioncito que representaba a Chile? o Por qué crees tú que Condorito es hoy, la revista más vendida en Latinoamérica? 1.2 Estrategias para el desarrollo del manejo de la lengua en función de la comprensión y la expresión Indicadores: Reconocen significado de palabras desconocidas en textos no literarios a partir del contexto. Buscan en diccionario significados de palabras que no entienden. Identifican adjetivos calificativos y sustantivos yuxtapuestos en el texto leído. Identifican y distinguen uso de hiato y diptongo en fragmentos del texto leído. 5

6 La lectura amplía el vocabulario Palabras de vocabulario del texto que convendría trabajar: - idiosincrasia - ilustrada - prontuario - deambula - ladino - optimismo - provocación - tributo - encarnaba - oriundo - estilizado - contemporáneo a. Formación de concepto El objetivo es que los estudiantes lleguen a la generalización del concepto a partir de la experiencia. Ilustrada: Recuerdan situaciones en que ilustraban cuentos o pegaban ilustraciones en álbumes: o Qué hacías con los cuentos?, qué pegabas en los álbumes? o Lees actualmente revistas con ilustraciones? o Qué significado tendrá la palabra ilustrada, ilustrar? Confirman sus respuestas en el diccionario. b. Palabras cuyo significado se deduce por contexto Provocación: Este pajarraco fue creado por Pepo (René Ríos Boettiger), tras recibir lo que él sintió como una provocación. o Según el primer párrafo de la lectura, qué hizo Pepo luego que sintió la provocación? o Quién provocó a Pepo? Qué crees tú que sintió Pepo con la provocación? o En qué consistió esa provocación? o Si cambias la palabra provocación por reto o desafío se mantiene el sentido del texto? c. Búsqueda en el diccionario Se distribuyen las siguientes palabras, a la clase organizada en grupos de trabajo: prontuario - idiosincrasia - oriundo - tributo encarnaba - contemporáneo - ladino - optimismo Cada equipo de trabajo, crea dos definiciones posibles para las palabras en estudio. Buscan en el diccionario la definición adecuada y la incluyen como una alternativa más. 6

7 A continuación, leen en voz alta el párrafo del texto donde aparece la palabra, leen a continuación las definiciones y solicitan a los otros equipos, que elijan la definición correcta. d. Sinónimos Cambian la palabra subrayada por los distintos sinónimos propuestos. Eligen la palabra más adecuada, para que mantenga el sentido original del texto. Deambula El prontuario de los personajes de cómics chilenos, sobre todo en el siglo XX, deambula por la cultura popular, dando cuenta de la idiosincrasia nacional. andar - caminar - circular - corretear - merodear - pasear - patear - peregrinar - rodar - rondar - vagabundear - vagar - zanquear Estilizado Dejó el poncho por una polera, creció de tamaño y se ha estilizado, lo que demuestra que el ideal de belleza contemporáneo también le ha afectado. elegante fino delgado esbelto - espigado e. Ampliación temática Los estudiantes amplían sus conocimientos sobre los reportajes, observando un video que presenta un pequeño reportaje sobre Condorito (ver adjunto). El docente explica a los estudiantes, que los reportajes se pueden publicar por medios escritos o audiovisuales. Texto escolar Los estudiantes de manera colectiva y con ayuda del docente, construyen una definición de reportaje, y la contrastan con el cuadro presente en la página 53 del texto del estudiante. Conocimientos gramaticales al servicio de la comprensión y expresión Indicadores: Distingue en el texto leído las palabras y expresiones que indican cualidades o defectos de los personajes o personas para caracterizarlos con claridad. Identifican función de sustantivos yuxtapuestos en los textos leídos. 7

8 Actividades: Texto escolar: Para ejercitar las formas de calificar, realizan las actividades propuestas por el texto en la página 53 y 54, en la sección Cómo está escrito? Evalúan su trabajo junto a su profesor, de manera colectiva. Aspectos ortográficos que mejoran la compresión y expresión Indicadores: Identifican y distinguen uso de hiato y diptongo en fragmentos del texto leído. Actividades: En el texto: Profundizan en la distinción entre hiato y diptongo, realizando las actividades propuestas en la página 55 del libro del estudiante, preguntas 6 y 7. Corrigen su trabajo, comparándolo con el de un compañero o compañera. 8

9 "Muera el roto Quezada" La historia del famoso graffiti "Muera el Roto Quezada" se debe a una experiencia del dibujante ocurrida en Pepo, su esposa y cuñada fueron invitados a comer en el casino del Club Militar. Ambas mujeres fueron al baño, dándose cuenta a su regreso de la pérdida de sus carteras, encontrándolas vacías a los pocos minutos. Pepo fue a reclamar al gerente del club, el Mayor de Ejército Washington Quezada. Éste no se hizo responsable de la pérdida de las carteras, además insultó a las mujeres diciendo "muy poco crédito me da, esa es una excusa típica de mujerzuelas que llegan a este lugar". En venganza, Pepo decidió crear chistes del militar en la revista: Creó al perro Washington y cada vez que el perro orinaba, aparecía el letrero o el graffiti de "Muera el roto Quezada". El mensaje derivó en otros como Quezada Felón, Hoy fusilan al Roto Quezada, etc. En otros chistes de Condorito aparecía el graffiti, el letrero, el anuncio o incluso el dibujo de "Muera el roto Quezada" sin que estuviera Washington. Según las palabras de Pepo: "Recuerdo que una vez llegó a mi oficina un conocido de ambos, y me dijo que don Washington Quezada había muerto. Que no siguiera molestando. Yo por respeto decidí borrarlo un tiempo, pero cuando me enteré de que este diablo estaba vivito y coleando, arremetí. Por un amigo supe que lo habían trasladado al Hospital Militar a cargo de la alimentación de los enfermos. Coincidió esto con la época en que desapareció la carne en el hospital. Entonces reinicié mi descarga contra el "Roto", titulando con grandes letras en "El Hocicón, diario pobre pero honrado", que "El Roto se había comido toda la carne de los enfermos". El agravio desapareció de la revista en la segunda mitad de los ochenta con su internacionalización y la petición formal de las hijas de Quezada de terminar con la venganza tras la muerte de su padre. Fuente: 9

10 Lectura Oral Ejemplo de escala de apreciaciones Pronuncia correctamente las eses finales y las que aparecen en sílabas indirectas. Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Pronuncia correctamente las palabras difíciles o poco conocidas. Todas Casi todas Pocas veces Muy pocas Casi siempre equivoca se Es capaz de corregir sus errores de pronunciación. Con facilidad Le cuesta Le cuesta mucho Reitera errores No es capaz Maneja en forma adecuada el ritmo de su respiración mientras lee. Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Es capaz de leer fluidamente sin vacilaciones ni interrupciones. Siempre A veces Pocas veces Casi nunca Nunca Pronuncia adecuadamente la letra d en las sílabas finales. Si Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Se da cuenta de las características de su modo de pronunciar. Siempre Casi siempre Pocas veces Casi nunca Nunca Su manejo de la modulación puede considerarse. Da la entonación adecuada a las oraciones que pronuncia (monótono). Exagerado Adecuado Pobre Le cuesta No sabe Siempre Casi siempre A veces Pocas veces Nunca Su manejo de las pausas puede considerarse. Muy bueno Bueno Aceptable Muy atolondrado Malo El volumen de su voz se adapta a la situación en la que lee. Muy adecuado Adecuado (audible y grata) Estridente Algo bajo Demasiado baja 10

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1 Leo, comprendo y aprendo 6 Básico Texto de lectura: Las dos vasijas. Autor: Cuento hindú. Anónimo. Páginas texto escolar: 24-25 Antes de la lectura El profesor trabaja

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo 4 Básico Textos de lectura: Mamiña, la niña de mis ojos. Autor: Víctor Carvajal. Textos de lectura: La llorona. Autor: Leyenda tradicional. Páginas

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo 4 Básico Texto de lectura: La flor de la Añañuca Autor: Fidel Sepúlveda, Leyendas chilenas para niños Páginas texto escolar: 56 y 57 Antes de

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD 14. Leo, comprendo y aprendo 6 Básico Texto de lectura: Las casas de Neruda Autor: Sitio web Icarito. Diario La Tercera:www.icarito.cl Páginas texto escolar: 167-169 TOCOPIABLE

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD Leo, comprendo y aprendo 6 Básico Texto de lectura: El fardo. Autor: Rubén Darío. Páginas texto escolar: 92 93 94-95. Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD 3. Leo, comprendo y aprendo 5 Básico Texto de lectura: Por las rutas étnicas de Chile Autor: Francisca Avilés. Fuente: http://www.top100.cl/2008/11/12/turismo-por-las-rutas-etnicas-de-chile/

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo 8 Básico Texto de lectura: Diario de Ana Frank (fragmento) Autor: Ana Frank Páginas Texto escolar: 109-112 Antes de la lectura El profesor trabaja

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 13. Leo, comprendo y aprendo 2 Básico Texto de lectura: El gigante egoísta (fragmento adaptado) Fuente: Cuentos de Oscar Wilde. Bogotá Editorial Norma Página Texto escolar:

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo 6 Básico Texto de lectura: La historia de un superhéroe de carne y hueso Autor: Sitio web de Canal 13: www.canal13.cl Páginas texto escolar: 74

Más detalles

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. Leen y valoran cuentos folclóricos.

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. Leen y valoran cuentos folclóricos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación decodificando

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 10. Leo, comprendo y aprendo 4 Básico Texto de lectura: Todo es ronda, La Paloma, Defensa de Violeta Parra. Autor: Gabriela Mistral, Rafael Alberti, Nicanor Parra. Páginas

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo 3 Básico Texto de lectura: La hormiga y el grano de trigo (Adaptación) Autor: Leonardo da Vinci Páginas Texto escolar: páginas 63 y 64 Antes de

Más detalles

Planificación de clase 2016

Planificación de clase 2016 Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y comunicación Curso: 5 Proyecto: 1. Cuentos y fábulas N horas: 30 1 2 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 6. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 6. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 6. Leo, comprendo y aprendo 4 Básico Texto de lectura: Científicos se muestran preocupados. Autor: Diario el día. Archivo Editorial. Páginas texto escolar: 80 Antes de la

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo 3 Básico Texto de lectura: El origen del calafate (leyenda Selk nam) Autor: Fuente:http://www.chilebosque.cl/poem/origencalafate.html Página Texto

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 1. Leo, comprendo y aprendo 7 Básico Texto de lectura: Fernando Gallardo: alma de Quijote Autor: http://reportajes.canal13.cl Páginas Texto escolar: 16-17. Antes de la lectura

Más detalles

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 CURSO: 3º A- B- C PROFESOR: VIVIANA TAPIA LEAL ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACION Nº HORAS MES: 24 NOMBRE DE LA UNIDAD: MES: ABRIL VALORES DEL MES: AMOR Y RECOGIMIENTO LEMA

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo 8 Básico Texto de lectura: Signos de Puntuación Autor: M. Toledo y Benito Páginas Texto escolar: 84-87 Antes de la lectura El profesor trabaja

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 11. Leo, comprendo y aprendo 3 Básico Texto de lectura 1: Caballos fabulosos (adaptación) Autor: Richard Blythe Página texto escolar: 120 Texto de lectura 2: Un robot diseñado

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando cada palabra con precisión respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 7. Leo, comprendo y aprendo 8 Básico Texto de lectura: Mayombe bombe Autor: Nicolás Guillén Páginas Texto escolar: 59 Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas. Abre tus ojos #10 Descripción Actividad de expresión musical y artística que promueve el desarrollo del juicio crítico frente a los mensajes de canciones y spots publicitarios que promueven el consumo

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks Estas nueve semanas amplian los conocimientos y conceptos aprendidos en las nueve semanas previas. Los estudiantes van a evaluar los puntos de vista del orador, del autor y de ellos mismos. Los estudiantes

Más detalles

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 2 ABRIL

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 2 ABRIL PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 2 ABRIL CICLO NIVEL Unidad temática : Primer Ciclo : NB2 Cuarto Año Básico : ESCRITURA DE CUENTOS Objetivos de la clase: Identificar los momentos del cuento. Crear y escribir

Más detalles

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 3 ABRIL

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 3 ABRIL PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 3 ABRIL CICLO NIVEL Unidad temática : Primer Ciclo : NB1 Segundo Año Básico : TEXTOS INFORMATIVOS Objetivos de la clase: Leer comprensivamente una noticia. Identificar

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo 5 Básico Textos de lectura: Lectura Nº1: Declaración Universal de los Derechos del Niño (Adaptación) Autor: Fuente: http://www.educar.org/infantiles/derechos/

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

Recursos Educativos VillaEduca

Recursos Educativos VillaEduca CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB2 Tercer Año Básico Unidad temática : EL CUENTO Objetivos de la clase: -Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. -Leer comprensivamente un texto literario:

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 15. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 15. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 15. Leo, comprendo y aprendo 8 Básico Texto de lectura: Las tres leyes de la robótica. Declaración Universal de los Derechos Humanos Autor y fuente: Extraído de: Isaac Asimov

Más detalles

Actividades, Tareas y Evaluaciones

Actividades, Tareas y Evaluaciones Curso: Tercero Enseñanza Media Mes : MARZO 2007 Profesor : Sub sector : Lenguaje y Comunicación NM3 Unidad 1 : Proceso Inicial (Eval. diagnóstica y Nivelación Restitutiva) Nº Hrs.: 10 Objetivo Fundamental

Más detalles

Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico

Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar

Más detalles

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? Guía para resolver la prueba de Graduandos 2016 Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? En este documento encontrará información importante acerca de las destrezas cognitivas de comprensión

Más detalles

Crean preguntas para profundizar en la comprensión del texto. Contestan preguntas de localización, inferencia y reflexión sobre la lectura.

Crean preguntas para profundizar en la comprensión del texto. Contestan preguntas de localización, inferencia y reflexión sobre la lectura. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_10 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: los propósitos

Más detalles

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre Lunes 12 de septiembre 1. Rutina 2. Repaso clase anterior. 3. Actividades de rutina. 4. Repasar clase anterior. 5. El maestro le explica al estudiante que comenzarán a trabajar la Tarea de Desempeño: Narrativa

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo 2 Básico Texto de lectura: El brujo Kalum Autor: M. Luisa Silva Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo de la historia y activación

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura.

Leer en voz alta cuidando los aspectos que determinan una expresiva y fluida lectura. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación decodificando

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 116 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 12. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 12. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 12. Leo, comprendo y aprendo 2 Básico Texto de lectura: Cuando las manos expresan mil palabras Fuente: www.estrellaarica.cl Página Texto escolar: Página 135 Antes de la lectura

Más detalles

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 5. Leo, comprendo y aprendo

Lenguaje y Comunicación UNIDAD 5. Leo, comprendo y aprendo Lenguaje y Comunicación UNIDAD 5. Leo, comprendo y aprendo 3 Básico Texto de lectura: Textos y más textos Sigo instrucciones para hacer un origami Autor: Grupo Editorial Norma Página Texto escolar: 74.

Más detalles

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1

FUNDACIÓN CHILE EDUCARCHILE 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_1 Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad: pronunciando las palabras con precisión respetando los signos de puntuación leyendo con entonación

Más detalles

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del

textos: sustantivas, complemento del nombre, pronombres adjetivos, complemento del OBJETIVO DE LA CLASE CLASE 7: Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la escritura de sujeto y predicado sustantivos, frases nombre, pronombres (personales, numerales,

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura. EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico es una estupenda fuente de actividades de lectura para toda la familia. Aquí tiene algunas actividades para disfrutar con su hijo: Cuál es

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escuchamos leer al docente? En esta sesión se usa para

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

Cuidado y reproducción de las plantas

Cuidado y reproducción de las plantas Cuidado y reproducción de las plantas Situación didáctica para el 3 que aborda la producción y lectura de textos expositivos sobre el tema. Autor: Maestras y maestros del proyecto Escuelas Gestoras de

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er grado de primaria INDICADORES Lee diversos narrativos, con claridad, fluidez y respetando los signos de puntuación en forma individual, grupal, silenciosa y oral. Recita poemas, trabalenguas, adivinanzas,

Más detalles

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR ADECUACIÓN CURRICULAR CLASE Nº 1 EJES A DESARROLLAR LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras. Recitar con entonación y expresión

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2009 PLAN DE ESTUDIOS 2011

PLAN DE ESTUDIOS 2009 PLAN DE ESTUDIOS 2011 BLOQUE 4 PLAN DE ESTUDIOS 2009 PLAN DE ESTUDIOS 2011 Ámbito de estudio. Tomar notas de una exposición Selecciona información relevante de una exposición. Recupera información registrada en las notas. Con

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB4 (6º básico) ODEA 6: Aprendizaje esperado: Identifican la intención comunicativa de los que elaboran los mensajes publicitarios y evalúan los efectos de ellos

Más detalles

CONTENIDO Y CONCEPTOS DE LA CLASE: Vida Regalo Dios Padre Familia Vida saludable RECURSOS REQUERIDOS: El profesor:

CONTENIDO Y CONCEPTOS DE LA CLASE: Vida Regalo Dios Padre Familia Vida saludable RECURSOS REQUERIDOS: El profesor: COLEGIO: CURSO: MODULO Nº 3: Dios me regala la vida por amor. 1 de 5 CONTENIDO: La vida un regalo de Dios. Valoran la vida como un regalo de Dios. Recuerdan unidad anterior con las preguntas Quién creo

Más detalles

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE siguen el modelo de examen que se realizará hasta mayo 2013. 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel B2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas

Más detalles

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros.

Expresa en forma la lectura. para la Inducción del área. amerita la situación Realización de comunicativa. compañeros. PLAN INTEGRADO DE ÁREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Lengua Castellana GRADO: Quinto INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales DOCENTE: Teresita Grisales PERIODO: I ESTANDARES DE COMPETENCIA: Explico el sentido

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN

MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN COMPETENCIA NIVEL DEL MAPA MATRIZ DE PROCESO DE COMUNICACIÓN 1-2016 COMPRENSIÓN DE TEXTOS El estudiante comprende críticamente textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas.

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación 8 Básico UNIDAD 8. Leo, comprendo y aprendo Texto de lectura: Sinfonía de cuna Autor: Nicanor Parra Páginas Texto escolar: 64 Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 3 EN LA DIVERSIDAD ESTÁ NUESTRA RIQUEZA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Perú es un país diverso en culturas, geografía,

Más detalles

Puerto Rico Pruebas LAS Links Español

Puerto Rico Pruebas LAS Links Español Puerto Rico Pruebas LAS Links Español Interpretación de los resultados del Año Escolar 2015-2016 May 26, 2016 Authored by: Houston, Lorena Page 1 Este documento presenta ejemplos de los reportes que recibirán

Más detalles

Completan un organizador gráfico a partir de la lectura. Leen y valoran cuentos clásicos.

Completan un organizador gráfico a partir de la lectura. Leen y valoran cuentos clásicos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos releer lo que no fue

Más detalles

Programa de Lectura y redacción

Programa de Lectura y redacción Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Con la fuerza de un gran campeón 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee la canción completa y subraya el adverbio de cantidad que aparece en la misma. Poco

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Un calendario para nuestra aula!

Un calendario para nuestra aula! PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Ciencias Sociales. Grado: TERCERO Periodo: UNO Duración: 5 HORAS Asignatura: Ciencias Sociales. ESTÁNDAR: Me identifico como un ser humano

Más detalles

PREPRUEBA Y POSPRUEBA - SEGUNDO GRADO ESPAÑOL. Estándar para las destrezas fundamentales de la lectura

PREPRUEBA Y POSPRUEBA - SEGUNDO GRADO ESPAÑOL. Estándar para las destrezas fundamentales de la lectura PREPRUEBA Y POSPRUEBA - SEGUNDO GRADO ESPAÑOL Estándar para las destrezas fundamentales de la lectura Palabras leídas 2.LF.F.4b Lee textos independientemente, con entonación, fluidez (60-120 ) palabras

Más detalles

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa: Núcleo: LENGUAJE ESCRITO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es una serie acerca de un entretenido perro que invita a niños y niñas a imaginar, soñar y descubrir mundos mágicos

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 COLEGIO SAN ISAAC JOGUES PLANIFICACIÓN MENSUAL 01 CURSO: Primeros Básicos PROFESOR: Carmen Gloria Monárdez R. ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación Nº HORAS MES: 16 NOMBRE DE LA UNIDAD: La espiritualidad

Más detalles

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º

ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA NIVEL: 6º TEMPORALIZACIÓN: 10-9 11-10 (2013-14) NOMBRE:... C.R.A. los Fresnos Lengua 6º Curso 2013-14 1 LO QUE VAS A APRENDER Leer fluidamente un texto narrativo. Comprender un texto narrativo.

Más detalles

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es un perro que ama a los niños y les enseña a escribir y leer de forma entretenida. Junto a Anita, Nico y Tomás vivirá

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: 1º básico. Pensamiento espacial. Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos. Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: 1º y 2 básico Duración: 15 minutos DESCRIPCIÓN: Programa concurso sobre la historia, la geografía y conceptos claves de formación ciudadana de

Más detalles

Cuadro de desarrollo metodológico de redacción 1 básico

Cuadro de desarrollo metodológico de redacción 1 básico Cuadro de desarrollo metodológico de redacción 1 básico Expresión escrita 2 horas semanales -Texto de lecto escritura -Silabario Matte El Método Matte trabaja la lectura y la escritura en forma simultánea.

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles