INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA AL PROTOCOLO DE EVALUACION PROPIOCEPTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA AL PROTOCOLO DE EVALUACION PROPIOCEPTIVA"

Transcripción

1 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA AL PROTOCOLO DE EVALUACION PROPIOCEPTIVA DATOS GENERALES Fecha de evaluación: / / Nombres y apellidos: C.C. Fecha de nacimiento: / / Edad: Género: (F) (M) Estado civil: Ocupación: Escolaridad: Primaria Secundaria Universitarios Técnicos Ninguno Lugar de Origen: Lugar de Residencia: Dirección actual: teléfono: DATOS ESPECÍFICOS Lateralidad del sujeto: Antecedentes Relacionado con la amputación Fecha de la amputación: Causa de la amputación según el trauma: Mina (AEI) Arma de fuego Accidente traumático Otros Lado de la amputación: Derecha Izquierda Bilateral Cirugía Fecha de la cirugía: Tiempo de hospitalización: Tipo de cirugía: Colgajos: Anterior Colateral Posterior Sagitales Postero-medial Atípicos Se realizó: Mioplastia Miodesis Tenodesis Complicación durante la cirugía: Injertos: Tipo: Muñón Longitud del muñón: cm_ Largo Medio Corto Forma del Muñón: Cónica Semicónica Alargado Globoso Puntiagudo Rectangular Deforme Estado de la piel: Delgada Escamosa Consistente Edema: SI NO Localización: Fóvea:

2 Sensibilidad de la piel del muñón: Hipoestesia Normal Hiperestesia Cicatriz: Localización: Posterior Anterior Lateral Medial Coloración: Hiperpigmentadas Hipopigmentadas Normal Tipo: Hipertrófica Queloide Atrófica Normal Adherencia SI NO Sensibilidad en la cicatriz: Hipoestesia Normal Hiperestesia Usted Presenta Sensación de miembro fantasma Muñón Doloroso Dolor de miembro fantasma Ninguna de las anteriores Prótesis Tiempo de protetización: Tiempo en entrenamiento de rehabilitación con la prótesis: Tipo de prótesis: Unidireccional con válvula Unidad de Bloqueo- Pin Convencional Realiza Marcha: SI NO Uso ayudas externas: SI NO Cual:

3 EVALUACIÓN DE LA PROPIOCEPCIÓN EN PERSONAS CON AMPUTACIÓN TRANSTIBIAL YA PROTETIZADAS. Fecha de evaluación: / / Nombres y apellidos: C.C. Evaluación Propiocepción: Conciencia Estatestesica, Conciencia Cenestesica y Actividades Efectoras (1) (2) 1. Prueba al Órgano Tendinoso de Golgi - Reflejo Rotuliano (3) Marcar con X Rodilla Derecha No hay Respuesta Hiporreflexia Normal Hiperreflexia Clonus Rodilla Izquierda No hay Respuesta Hiporreflexia Normal Hiperreflexia Clonus 0 Ausente, Hiperreflexia o Clonus 1 Hiporreflexia 2 Normal *Es importante aclarar que si la respuesta se encuentra entre 3/+++ o 4/++++ se considera un paciente con alteración de tipo neurológico, por lo que presentara una alteración de base en su propiocepción. Posición Sedente sin prótesis 2. Prueba de Posición Articular (4) Marcar 1= Acierto. 0=No Acierto Prueba Pasiva Prueba Activa Intentos Intentos Intentos Intentos Aciertos: / 5 Aciertos: / 5 Aciertos: / 5 Aciertos: / 5 Pasiva: Pasiva: Activa: Activa:

4 3. Prueba de Reproducción Angular (2) Marcar 1= Acierto. 0=No Acierto Intentos Intentos Aciertos: / 3 Aciertos: / Posición Sedente con prótesis 4. Prueba de Posición Articular (4), (5) Marcar 1= Acierto. 0=No Acierto Prueba Pasiva Prueba Activa Intentos Intentos Intentos Intentos Aciertos: / 5 Aciertos: / 5 Aciertos: / 5 Aciertos: / 5 Pasiva: Pasiva: Activa: Activa: 5. Prueba de Reproducción Angular (2) Marcar 1= Acierto. 0=No Acierto Intentos Intentos Aciertos: / 3 Aciertos: / 3 :

5 6. Posición Unipodal (6) Registrar el tiempo: 6.1 Superficie Estable: Superficie Estable Prueba Unipodal Unipodal Izquierda Medición Ojos abiertos Ojos cerrados O. Abiertos: O. Abiertos: O. Cerrados: O. Cerrados: : Sano: seg seg seg Protetizado: seg seg 2 21 a 30 seg a) Prueba al Huso Neuromuscular en Superficie Estables (7) (8) (9) Registrar la amplitud y el tiempo Estímulo Visual Pierna Músculo a Evaluar Ojos abiertos Ojos cerrados Intentos #1 #2 #3 Amplitud Tiempo Amplitud Tiempo Amplitud Tiempo O. Abiertos: O. Abiertos: O. Cerrados: O. Cerrados: Para ver la puntuación de esta prueba remítase al cuadro Pruebas al Huso Neuromuscular- Valores de Referencia ubicada al finalizar el formato. 6.2 Superficie Inestable Registrar el tiempo Superficie Inestable Prueba Unipodal Unipodal Izquierda Medición Ojos abiertos Ojos cerrados O. Abiertos: O. Abiertos: O. Cerrados: O. Cerrados: : Sano: seg seg seg Protetizado: seg seg 2 21 a 30 seg

6 a) Prueba al Huso Neuromuscular en Superficie Inestable (7) (8) (9) Registrar la amplitud y el tiempo Estímulo Visual Pierna Músculo a Evaluar Ojos abiertos Ojos cerrados Intentos #1 #2 #3 Amplitud Tiempo Amplitud Tiempo Amplitud Tiempo O. Abiertos: O. Abiertos: O. Cerrados: O. Cerrados: Para ver la puntuación de esta prueba remítase al cuadro Pruebas al Huso Neuromuscular- Valores de Referencia ubicada al finalizar el formato. 7. Prueba Posición de paso: (10) (11) a) Superficies de diferente tensión (12) Marcar 1= Acierto. 0=No Acierto Intentos Intentos : Aciertos: / 5 Aciertos: / 5 b) Superficies de diferente altura (12) Marcar 1= Acierto. 0=No Acierto Intentos Intentos Aciertos: / 5 Aciertos: / 5 :

7 Pruebas al Huso Neuromuscular- Valores de Referencia Descripción de los datos Amplitud mv Tiempo de Activación ms Amplitud mv Tiempo de Activación ms Amplitud mv Tiempo de Activación ms Amplitud mv Tiempo de Activación ms Amplitud mv Tiempo de Activación ms Amplitud mv Tiempo de Activación ms Puntuación Total Prueba Prueba al Órgano Tendinoso de Golgi - Reflejo Rotuliano Posición Sedente sin prótesis Posición Sedente con prótesis Pasiva Prueba de Posición Articular Activa Prueba de Reproducción Angular Prueba de Posición Articular Prueba de Reproducción Angular Superficie Estable Pasiva Activa Ojos Abiertos Ojos Cerrados Posición Unipodal Prueba al Huso Neuromuscular en Superficie Estable Superficie Inestable Ojos Abiertos Ojos Cerrados Ojos Abiertos Ojos Cerrados Prueba al Huso Neuromuscular en Superficie Inestable Ojos Abiertos Ojos Cerrados Prueba Posición de paso Superficies de diferente tensión Superficies de diferente altura TOTAL

8 Numérica Total Obtenida Respuesta Propioceptiva 0-8 Deficiente respuesta propioceptiva 9-17 Mala respuesta propioceptiva Regular respuesta propioceptiva Buena respuesta propioceptiva 36 Excelente respuesta propioceptiva Observaciones: Bibliografía 1. Buz Swanik Ch, Harner ChD, Lephard SM, Driban JB.. Neurofisiología de la rodilla.. In Scott I&, editor. Cirugía de la rodilla. Buenos Aires: Médica Panamericana.Tomo I, 3ª ed.; (2004). 2. Tironi J. Evaluacion Funcional propioceptiva de miembros inferiores en deportitas. Universidad Abierta Interamericana García A, Quero J. Reflejos Miotaticos o Tendinosos Profundos. In Evaluación Neurológica del recien Nacido. Madrid: Diaz de Santos; p B, Stillman. An Investigation of the Clinical assement of joint position sense Griffin, LYE. Neuromuscular Training and Injury Prevention. Clin. Orthop Relat Res. (2003). Apr; 409(53-60). 6. Childs JDaIJJ. The languaje of exercise and rehabilitation. Orthopaedic Sports Medicine: Principles and Practice Massó N, Rey F, Romero D, Gual G, Costa L, Germán A. Aplicaciones de le electromiografía de superficie en el deporte. Apunts Med Esport Febrero ;(45: (165): ). 8. Romo H, Realpe J, Jojoa P. Análisis de señales EMG Superficiales y su Aplicación en control de Prótesis de Mano. Revista Avances en Sistemas e Informatica Junio ; Vol. 4 No Barea R. Electromigrafía. Instrumentación Biomedica. Universidad de Alcalá, Departamento de Electrónica. 10. Loucet, J. Metodo de facilitación neuromuscular cognitivos y neurológicos en: Método Bobath, Perfetti y Kabat. Elsevier Agosto-septiembre; Volume Bonito, J., Fuentes, J., & Martínez García, R. El ejercicio terapéutico cognoscitivo: Concepto Perfetti.. Ciencias de la Salud. Universidad Católica San Antonio de Murcia Lephart, SM, Myers JB, Riemann BL. Role of proprioception in functional joint stability. Orthopaedic Sports Medicine: Principles and Practice. 2003;(2a. ed).

LESIONES. Daniel de la Serna Fisioterapeuta CB Estudiantes

LESIONES. Daniel de la Serna Fisioterapeuta CB Estudiantes PROPIOCEPCIÓN N Y PREVENCIÓN N DE LESIONES Daniel de la Serna Fisioterapeuta CB Estudiantes INTRODUCCIÓN LESIÓN DIAGNÓSTICO ADECUADO TRATAMIENTO FISIOPROFILÁXIS PREPARADORES FISIOTERAPEUTAS FISICOS FISIOPROFILÁXIS

Más detalles

NIVELES DE AMPUTACIÓN EN EE.II. PIERNA Y PIE

NIVELES DE AMPUTACIÓN EN EE.II. PIERNA Y PIE NIVELES DE AMPUTACIÓN EN EE.II. PIERNA Y PIE Natalia Hiriart, M.D. Mariano Lupacchini, M.D. Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina CONCEPTO: Procedimiento que extirpa parte o la totalidad de un miembro

Más detalles

CONTROL NEUROMUSCULAR: UNA HERRAMIENTA PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES Y LA OPTIMIZACIÓN DE LOS GESTOS DEPORTIVOS

CONTROL NEUROMUSCULAR: UNA HERRAMIENTA PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES Y LA OPTIMIZACIÓN DE LOS GESTOS DEPORTIVOS CONTROL NEUROMUSCULAR: UNA HERRAMIENTA PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES Y LA OPTIMIZACIÓN DE LOS GESTOS DEPORTIVOS Lugar de celebración Centro de entrenamiento i3 Sport, Área Formativa Calle Francesc Ferrer

Más detalles

Lic. Diego Méndez FLEXIBILIDAD. Aplicada a la Rehabilitación

Lic. Diego Méndez FLEXIBILIDAD. Aplicada a la Rehabilitación Lic. Diego Méndez FLEXIBILIDAD Aplicada a la Rehabilitación Para que sirve En Deporte Prevención de lesiones típicas o crónicas Una vez que se instaló la lesión, es tarde CONCEPTO UN ESLABON FALLA SOBRECARGA

Más detalles

REHABILITACION POP REMODELACION MENISCAL Y/O SUTURA MENISCAL POR ARTROSCOPIA

REHABILITACION POP REMODELACION MENISCAL Y/O SUTURA MENISCAL POR ARTROSCOPIA REHABILITACION POP REMODELACION MENISCAL Y/O SUTURA MENISCAL POR ARTROSCOPIA LESIONES MENISCALES DE LA RODILLA Estas lesiones son muy comunes en la mayoría de los deportes, pero tienen más incidencia en

Más detalles

VALORACIÓN DEL NIÑO AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR Y PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PROTETIZACIÓN INFANTIL

VALORACIÓN DEL NIÑO AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR Y PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PROTETIZACIÓN INFANTIL VALORACIÓN DEL NIÑO AMPUTADO DE MIEMBRO INFERIOR Y PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PROTETIZACIÓN INFANTIL Dr. Manuel Rodríguez-Piñero Durán. UGC de Rehabilitación. Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospitales

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN TNM

CURSO DE FORMACIÓN EN TNM ALTA ESPECIALIZACIÓN TAPING NEUROMUSCULAR (TNM) APLICACIÓN LINFÁTICA El conocimiento y la aplicación correcta del TNM es un instrumento válido para la prevención y el tratamiento dentro de la rehabilitación

Más detalles

con integración del reentrenamiento y de la rehabilitación de la marcha en diferentes ambientes UNA PERSPECTIVA

con integración del reentrenamiento y de la rehabilitación de la marcha en diferentes ambientes UNA PERSPECTIVA Laboratorio de marcha y movimiento humano con integración del reentrenamiento y de la rehabilitación de la marcha en diferentes ambientes UNA PERSPECTIVA NIÑOS ADULTOS MINAS Y LESIONES MINAS ANTIPERSONAS

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011

FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011 GUIA DOCENTE ASIGNATURA: REHABILITACION MEDICA FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011 Programa Oficial - Plan de Estudios 2002- válido con el sello del Departamento o de la Facultad REHABILITACIÓN

Más detalles

Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de las Lesiones de Meniscos en Rodilla del Adulto

Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de las Lesiones de Meniscos en Rodilla del Adulto Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de las Lesiones de Meniscos en Rodilla del Adulto Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-577-12 Guía de Referencia

Más detalles

Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos CONFIDENCIAL

Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos CONFIDENCIAL Regeneración de tejidos. Conceptos Un solo acto quirúrgico. Casos Clínicos MatriDerm Caso Úlcera de presión en zona izquierda del tórax y en lado lateral de la rodilla izquierda. Derrame cerebral por isquemia,

Más detalles

Amputaciones de miembro inferior

Amputaciones de miembro inferior Amputaciones de miembro inferior Amputación Qué es una amputación? Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y cuya causa suele ser una lesión, una enfermedad

Más detalles

FLUJOGRAMA PARA REALIZAR PRUEBA DE REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS (MONOSINAPTICOS) TRICEPS BRAQUIAL

FLUJOGRAMA PARA REALIZAR PRUEBA DE REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS (MONOSINAPTICOS) TRICEPS BRAQUIAL FLUJOGRAMA PARA REALIZAR PRUEBA DE REFLEJOS OSTEOTENDISOS (MONAPTICOS) TRICEPS BRAQUIAL Para ROT Tríceps Braquial Ubicar el segmento en posición relajada. Ubica (sentado/supino) el brazo a evaluar en RI

Más detalles

CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1

CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1 CURSO DE MAPS NIVEL A1: BASES DE LA TÉCNICA Y TRATAMIENTO DE MANO TRAUMÁTICA 1 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Qué es la terapia de mano? La Terapia de Mano es un campo de interés donde fisioterapeutas

Más detalles

PRESCRIPCIÓN LA PROTESIS VARIABLES

PRESCRIPCIÓN LA PROTESIS VARIABLES Dr M. Martín-Gil García Servicio de Rehabilitación y Medicina Física H. U. Virgen de la Arrixaca PRESCRIPCIÓN LA PROTESIS VARIABLES Edad Estado del muñón Miembro inferior contralateral Amputación unilateral

Más detalles

POWER PLATE APLICACIONES EN ENTRENAMIENTO, TERAPIAS Y BELLEZA. Luis Perea 2006

POWER PLATE APLICACIONES EN ENTRENAMIENTO, TERAPIAS Y BELLEZA. Luis Perea 2006 SPORT ANTI-AGING BEAUTY POWER PLATE APLICACIONES EN ENTRENAMIENTO, TERAPIAS Y BELLEZA Luis Perea 2006 Conociendo el sistema Características de las vibraciones en Power Plate: Dirección de las vibraciones:

Más detalles

DOLOR DE CUELLO, LATIGAZO CERVICAL Y CEFALEA CERVICOGÉNICA Y TENSIONAL

DOLOR DE CUELLO, LATIGAZO CERVICAL Y CEFALEA CERVICOGÉNICA Y TENSIONAL DOLOR DE CUELLO, LATIGAZO CERVICAL Y CEFALEA CERVICOGÉNICA Y TENSIONAL Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada DESARROLLO DEL CURSO FECHA: 24 al 26 de Febrero y 24 al 26 de Marzo

Más detalles

Detección y Acondicionamiento de Señales Mioeléctricas

Detección y Acondicionamiento de Señales Mioeléctricas Detección y Acondicionamiento de Señales Mioeléctricas Ramiro Ramos Mario, Vergara Betancourt Ángel 1, Vázquez Gerónimo Gustavo, Hernández García Edgar y Juárez Ramiro Luis. 1 Email: angelvbmk@yahoo.com.mx

Más detalles

Tenotomía del tendón flexor digital profundo

Tenotomía del tendón flexor digital profundo CIRUGÍA DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO EN EL CAMPO Gareth L. Fitch BVetMed MS DACVS MRCVS Cirugía Equina, HCV, Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid Tenotomía del tendón flexor digital profundo Indicaciones

Más detalles

Rehabilitación Médica

Rehabilitación Médica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Rehabilitación Médica Curso académico 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO REHABILITACION MEDICA 5º 1º o 2º 3 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL

TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL MEDS TRATAMIENTO KINESICO EN LA SUTURA MENISCAL PROTOCOLO ACELERADO VERSUS CONSERVADOR Marcelo Vargas Zerené Kinesiólogo Clínica MEDS marcelovargas@terra.cl MEDS Estudios protocolos acelerado y conservador

Más detalles

Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación. Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid

Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación. Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid Estudio Multicéntrico Internacional para verificar los efectos de la aplicación de Cicatrix crema CATALYSIS, S. L. Madrid En pacientes con cicatrices quirúrgicas recién hechas o heridas traumáticas Participating

Más detalles

El ruido que cura srt-zeptoring plus noise Ahora Medical Exercise introduce el srt- zeptoring plus noise en España.

El ruido que cura srt-zeptoring plus noise Ahora Medical Exercise introduce el srt- zeptoring plus noise en España. s r t - z e p t o r i n g p l u s n o i s e : Tecnología alemana del Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad de Frankfurt en Medical Exercise El ruido que cura El primero fué la fiera austriaca

Más detalles

Escalas Funcionales. EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M.

Escalas Funcionales. EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M. Escalas Funcionales EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M. Estación Unipodal (cronometrada) Pcte. de pie utilizando calzado habitual (cómodo y bajo) Vista al frente. EESS cruzadas sobre

Más detalles

Valoración y rehabilitación del equilibrio

Valoración y rehabilitación del equilibrio Valoración y rehabilitación del equilibrio 1 El equipo que se presenta es un sistema específicamente diseñado para la valoración funcional y la rehabilitación de pacientes que sufren alteraciones del equilibrio,

Más detalles

CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA

CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA Curso de Experto en ecografía intervencionista del aparato locomotor (Nivel C) 26 al 27 de Febrero de 2016 Sede GE Healthcare España C/ Gobelas 35-37, Urbanización

Más detalles

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM) Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Módulo D. Actividad complementaria a la clase 13

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

Sistema sensitivo. Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia

Sistema sensitivo. Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia . Introducción Subjetivo, variabilidad territorios inervación Dirigido a historia clínica Pruebas que valorar la sensibilidad superficial y profunda

Más detalles

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES

LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES LUXACIONES ACROMIOCLAVICULARES ARTURO MUÑOZ RUIZ SERVICIO DE CIRUGIA ORTOPEDICA Y TRAUMATOLOGIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA RECUERDO ANATOMICO DIARTROSIS. DISCO MENISCOIDE.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-421 Cirugía Plástica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos: ******

Más detalles

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE SÍNDROMES DE COMPRESIÓN TENDINOSA - TENOLISIS

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE SÍNDROMES DE COMPRESIÓN TENDINOSA - TENOLISIS FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO VI. FLEXIBILIDAD

TEORÍA Y PRÁCTICA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO VI. FLEXIBILIDAD VI. FLEXIBILIDAD BIBLIOGRAFÍA Anderson, B. (1995). Estirándose. Barcelona: Integral Ediciones. Alter, M. J. (1996). Science of flexibility. Champaign, IL: Human Kinetics. Antón, J.L. (1989). Entrenamiento

Más detalles

TENDINOPATÍAS HOMBRO CODO RODILLA TOBILLO

TENDINOPATÍAS HOMBRO CODO RODILLA TOBILLO TENDINOPATÍAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS TENDINOPATÍAS HOMBRO CODO RODILLA TOBILLO 1411032241 D.ª Elena Martínez Martínez Fisioterapeuta. Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION

VALORACIÓN DE LA COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION Valoración del control motor VALORACIÓN DE LA propiocepción COORDINACIÓN Y PROPIOCEPCION Sesión 7 Valoración de la coordinación - Concepto de control motor / Coordinación - Conocimientos básico en coordinación

Más detalles

Somos Biobárica en Chile.

Somos Biobárica en Chile. Somos Biobárica en Chile. Efectos del Oxígeno Hiperbárico = Hiperoxia Vasoconstricción: Disminuye el edema. Logra acción antiinflamatoria tanto a nivel central (cerebro) como periférico (nervios periféricos).

Más detalles

Ficha de Identificación JULES VERNSCHOOL E x p e d i e n t e

Ficha de Identificación JULES VERNSCHOOL E x p e d i e n t e Ficha de Identificación JULES VERNSCHOOL E x p e d i e n t e mbre: Apellido paterno Apellido materno mbre Edad: Sexo: F M Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento: Años Meses Día Mes Año CURP Datos Familiares

Más detalles

Hoja De Colecci De Dato Para ingresar datos visite la base de datos de SIGN www.signsurgery.org

Hoja De Colecci De Dato Para ingresar datos visite la base de datos de SIGN www.signsurgery.org Hoja De Colecci De Dato Para ingresar datos visite la base de datos de SIGN www.signsurgery.org INFORMACION DE CASO DEL PACIENTE: (Todos los espacios se requieren llenos) Nombre del Hospital: Caso número:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE PROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS ESPECIALES:

INSTRUCTIVO PARA GESTION DE PROCEDIMIENTOS Y DISPOSITIVOS ESPECIALES: Manual para Procedimientos, Dispositivos y Medicación SUR 101 Form. H.1.1.7.2. INFERIOR SOBRE RODILLA con RODILLAS CONTROLADAS por MICROPROCESADORES prescripto para pacientes con ENFERMEDAD OSTEOARTICULAR

Más detalles

Sistema motor. Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia

Sistema motor. Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia Sistema motor Sección de Neurología Complejo Asistencial de Segovia Sistema motor Introducción Masa muscular Tono muscular Fuerza Reflejos Sistema motor. Introducción Motilidad: voluntaria o involuntaria

Más detalles

41391 PATOLOGÍA QUIRÚGICA

41391 PATOLOGÍA QUIRÚGICA 41391 PATOLOGÍA QUIRÚGICA Responsable de la docencia: Dª Virginia Gómez Verde Curso: segundo curso Créditos ECTS: 7,5 Carácter: obligatorio Unidad temporal: asignatura anual Competencias que contribuye

Más detalles

CLINICA CIRA GARCIA. Prof. René Rubinos La Habana, CUBA

CLINICA CIRA GARCIA. Prof. René Rubinos La Habana, CUBA CLINICA CIRA GARCIA Prof. René Rubinos La Habana, CUBA TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LOS TRAUMAS RAQUIMEDULARES CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS HISTORIA 1949 NICOLL. 1954 LOB 1963 HOLDSWORTH. 1977 WHITESIDES.

Más detalles

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños

Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños Fracturas Extra-Articulares en la región de la rodilla en niños CURSO DE ORTOPEDIA PEDIÁTRICA Asesor: Dr. Aurelio Martinez Lozano Dr. José F. De la Garza Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Humberto

Más detalles

1. Técnicas de FNP Conceptos Receptores propioceptivos Mecanismos neurofisiológicos

1. Técnicas de FNP Conceptos Receptores propioceptivos Mecanismos neurofisiológicos TEMA Fisioterapia propioceptiva Reeducación propioceptiva. Facilitación neuromuscular propioceptiva. www.luisbernal.com 1. Técnicas de FNP Conceptos Receptores propioceptivos Mecanismos neurofisiológicos

Más detalles

IX JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN: ORTESIS DE MIEMBRO INFERIOR"

IX JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN: ORTESIS DE MIEMBRO INFERIOR IX JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN: ORTESIS DE MIEMBRO INFERIOR" Definición de Ortesis Según la norma UNE 111-909-90/1, adoptada de la ISO 8549/1, una ortesis es cualquier

Más detalles

Anexo 8.6. Documentos.

Anexo 8.6. Documentos. Anexo 8.6. Documentos. 8.6.1. Folleto de presentación del Programa. 8.6.2 Carta de Citación. 8.6.3. Informe Normal! "# $ % & ' () & & *+(+, + % $ $ + $ - $ )+./$(+*$.. 0+ 1233342534! 5 025 4$0 8.6.4. Informe

Más detalles

CONDUCCIÓN NERVIOSA DE LOS REFLEJOS MIOTÁTICOS.

CONDUCCIÓN NERVIOSA DE LOS REFLEJOS MIOTÁTICOS. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad Manuel Fajardo Departamento Ciencias Básicas Biomédicas CONDUCCIÓN NERVIOSA DE LOS REFLEJOS MIOTÁTICOS. Dra. Hilda Milagros Aguilera Perera Profesora

Más detalles

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE PROTESIS ARTICULAR DE RODILLA

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE PROTESIS ARTICULAR DE RODILLA Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 8 MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE PROTESIS ARTICULAR DE RODILLA Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de Servicio de Rehabilitación Osteoarticular Jefe de División de Rehabilitación

Más detalles

LESIÓN DEL MÚSCULO GASTROCNEMIO. Factores Individuales

LESIÓN DEL MÚSCULO GASTROCNEMIO. Factores Individuales LESIÓN DEL MÚSCULO GASTROCNEMIO Ramon Balius Carles Pedret Mireia Bossy Factores Individuales Varones Mayores de 40 años Deportes de raqueta y otros Mundo laboral Inserción baja del gemelo interno Hipertrofia

Más detalles

CONTENIDO CASO CLÍNICO I: ESGUINCE CERVICAL CASO CLÍNICO II: LESIÓN MANGUITO ROTADORES CASO CLÍNICO III: ARTROSCOPIA LESIÓN MENISCAL

CONTENIDO CASO CLÍNICO I: ESGUINCE CERVICAL CASO CLÍNICO II: LESIÓN MANGUITO ROTADORES CASO CLÍNICO III: ARTROSCOPIA LESIÓN MENISCAL CASOS CLÍNICOS CONTENIDO CASO CLÍNICO I: ESGUINCE CERVICAL CASO CLÍNICO II: LESIÓN MANGUITO ROTADORES CASO CLÍNICO III: ARTROSCOPIA LESIÓN MENISCAL CASO CLÍNICO I: ESGUINCE CERVICAL ANTECEDENTES Mujer

Más detalles

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso.

Al momento del ingreso, usa una bota ortopédica en pierna izquierda que se comenzó a usar posterior a la salida de la inmovilización con yeso. Caso Clínico Paciente hombre 33 años se presenta caminando con bastón con complicaciones en tobillos tras un accidente ocurrido en septiembre de 2010 con una maquina en el campo, teniendo como consecuencia

Más detalles

Taller de Gonalgia. Herrera, Ana Riganti, Paula Segalini, Agustín Teste, María. XII Congreso de Medicina Familiar y General

Taller de Gonalgia. Herrera, Ana Riganti, Paula Segalini, Agustín Teste, María. XII Congreso de Medicina Familiar y General Herrera, Ana Riganti, Paula Segalini, Agustín Teste, María XII Congreso de Medicina Familiar y General Título Objetivos Sistematizar evaluación y manejo de la gonalgia en la atención primaria Conocer criterios

Más detalles

Entrenamiento funcional

Entrenamiento funcional Entrenamiento funcional La propiocepción hace referencia a la capacidad del cuerpo para detectar el movimiento y posición de las articulaciones. Es importante en los movimientos comunes que se realizan

Más detalles

DE VENDAJE NEUROMUSCULAR. Objetivos Metodologia Programa Evaluación Aplicación Práctica

DE VENDAJE NEUROMUSCULAR. Objetivos Metodologia Programa Evaluación Aplicación Práctica CURSO BASE DE VENDAJE NEUROMUSCULAR Objetivos Metodologia Programa Evaluación Aplicación Práctica B E Una de las cualidades más importantes del Kinesiotape es que se pueden combinar y variar sus diferentes

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

VENDAJE DEPORTIVO FUNCIONAL

VENDAJE DEPORTIVO FUNCIONAL INTRODUCCIÓN Los vendajes funcionales son sin duda una de las herramientas más utilizadas y precisas para las profesiones que intervienen en el ámbito deportivo y traumatológico. Ya sea en lesiones en

Más detalles

Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº1 de Fisioterapia

Tienda efisioterapia.net  Compra en la web nº1 de Fisioterapia http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=8 Página de 6 Tienda efisioterapia.net Compra en la web nº de Fisioterapia Tens y electroestimuladores: electroestimulación al mejor precio, camillas

Más detalles

Tratamiento post-toxina botulínica: ortesis. Dra. M. Martínez Moreno Servicio de MF y Rehabilitación

Tratamiento post-toxina botulínica: ortesis. Dra. M. Martínez Moreno Servicio de MF y Rehabilitación Tratamiento post-toxina botulínica: ortesis Dra. M. Martínez Moreno Servicio de MF y Rehabilitación Ortesis en Ttº combinado BTX en paciente espástico con = Controversias Dudas Objetivos de la charla Ortesis

Más detalles

Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña. Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006

Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña. Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006 Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006 Introducción Conceptos Generales Prevención Evaluación Introducción Los deportes de montaña

Más detalles

CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA. Curso de Experto en Diagnóstico Ecográfico de lesiones del aparato locomotor (Nivel B)

CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA. Curso de Experto en Diagnóstico Ecográfico de lesiones del aparato locomotor (Nivel B) CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA Curso de Experto en Diagnóstico Ecográfico de lesiones del aparato locomotor (Nivel B) Sede GE Healthcare España C/ Gobelas 35-37, Urbanización La Florida. 28023

Más detalles

El dolor en el deporte

El dolor en el deporte El dolor en el deporte Los expertos en medicina deportiva y ergonomía se preocupan por el bienestar de los deportistas en las distintas modalidades y disciplinas. Probablemente no existe un problema mayor

Más detalles

norma española UNE-EN ISO EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO Prótesis de miembros externos y ortesis externas

norma española UNE-EN ISO EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO Prótesis de miembros externos y ortesis externas norma española UNE-EN ISO 22523 Marzo 2007 TÍTULO Prótesis de miembros externos y ortesis externas Requisitos y métodos de ensayo (ISO 22523:2006) External limb prostheses and external orthoses. Requirements

Más detalles

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

CONSEJO EUROPEO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN. DOCUMENTO DE LA UNIÓN EUROPEA DE MÉDICOS ESPECIALISTAS (UEMS) Epidemiología clínica, metodo

CONSEJO EUROPEO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN. DOCUMENTO DE LA UNIÓN EUROPEA DE MÉDICOS ESPECIALISTAS (UEMS) Epidemiología clínica, metodo ARTÍCULO ESPECIAL Consejo Europeo de Medicina Física y Rehabilitación. Documento de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) Currículum de estudios y conocimientos teóricos para la obtención del

Más detalles

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA

FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS. María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA FRACTURAS SUPRACONDILEAS DEL HÚMERO EN NIÑOS María del Carmen Álvarez Val Serv. Cirugía Ortopédica y Traumatología CHU SANTIAGO DE COMPOSTELA Definición Fractura supracondilea Fractura transversa extraarticular

Más detalles

ARTICULACION FEMOROACETABULAR

ARTICULACION FEMOROACETABULAR KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA ARTICULACION FEMOROACETABULAR Tratamiento Quirúrgico Andrés Flores León Kinesiólogo Tratamiento Quirúrgico Las principales indicaciones

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566) PROFESORADO Profesor/es: VALENTIN ALCALDE PALACIOS - correo-e: vapalacios@enf.ubu.es JUAN TOMáS

Más detalles

CONCEPTO BOBATH EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE ADULTOS CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS CURSO OFICIAL DE BOBATH CERTIFICA INSTEMA INTERNACIONAL

CONCEPTO BOBATH EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE ADULTOS CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS CURSO OFICIAL DE BOBATH CERTIFICA INSTEMA INTERNACIONAL EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE ADULTOS CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS CONCEPTO BOBATH CURSO OFICIAL DE BOBATH CERTIFICA INSTEMA INTERNACIONAL ACREDITACIÓN INTERNACIONAL POR IBITA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los

Más detalles

Hernia Diafragmática Traumática

Hernia Diafragmática Traumática Hernia Diafragmática Traumática Med. Canga Carlos Rafael, Med. Camara Héctor, Med. Morales Juan. Hospital de Urgencias de Córdoba. Prevalencia: Introducción 0,8 al 8% del trauma cerrado toraco-abdominal.

Más detalles

LA TERMOGRAFIA COMO MEDIO DE PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LESIONES EN FUTBOLISTAS

LA TERMOGRAFIA COMO MEDIO DE PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LESIONES EN FUTBOLISTAS LATERMOGRAFIACOMOMEDIODEPREVENCIÓN,RECUPERACIÓNY SEGUIMIENTODELESIONESENFUTBOLISTAS D.PedroMªGómezCarmona,Dr.ManuelSilleroQuintana,D.JavierNoyaSalces,D.Rodrigo PastranoLeón. FacultaddeCienciasdelaActividadFísicaydelDeporte

Más detalles

PROGRAMA DE COACHING KINESIOLÓGICO BÁSICO

PROGRAMA DE COACHING KINESIOLÓGICO BÁSICO PROGRAMA DE COACHING KINESIOLÓGICO BÁSICO Este curso está destinado a cualquier persona que quiera iniciarse en el mundo de la Kinesiología emocional y en el coaching kinesiológico, aun cuando no tenga

Más detalles

Protocolo de Prevención de Caídas en Hospital Regional Rancagua

Protocolo de Prevención de Caídas en Hospital Regional Rancagua Protocolo de Prevención de Caídas en Hospital Regional Rancagua Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: EU. Magdalena Moreno Sub Director Enfermería EU Verónica Torres Colivoro Supervisora CAE. EU Teresa

Más detalles

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento

Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento KINESIOLOGIA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO CON APLICACIÓN CLINICA Manejo Kinésico de las Alteraciones del Movimiento Andrés Flores León Kinesiólogo Alteración de los Movimientos de Cadera Un movimiento

Más detalles

Enfermedad del ligamento cruzado craneal

Enfermedad del ligamento cruzado craneal Enfermedad del ligamento cruzado craneal Jorge Jofre, Certified PennHIP Member, Miembro del Grupo de Trabajo de Ortopedia y Traumatología (Gevo) y de la Sociedad Europea de Ortopedia y Traumatología Veterinaria

Más detalles

Familia de producto 3R60

Familia de producto 3R60 Familia de producto 3R60 Rodilla policéntrica y con control hidráulico Información para establecimientos especializados Familia de producto 3R60 Después de una amputación de miembro inferior, las personas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 303 Sábado 19 de diciembre de 2015 Sec. I. Pág. 119710 ANEXO I SOLICITUD INFORME FORENSE Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de: Solicitud De común acuerdo entre la entidad aseguradora

Más detalles

Protocolo de Triage Prehospitalario de Trauma

Protocolo de Triage Prehospitalario de Trauma Protocolo de Triage Prehospitalario de Trauma Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad. Consejeria de Salud de la Junta de Andalucia. Servicio Andaluz de Salud Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias.

Más detalles

CURSO DE McCONNELL HOMBRO DESARROLLO DEL CURSO

CURSO DE McCONNELL HOMBRO DESARROLLO DEL CURSO CURSO DE McCONNELL HOMBRO Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada FECHAS: 3-4 DE OCTUBRE DE 2015 DESARROLLO DEL CURSO HORARIO: 15 horas, repartidas en sábados de 9-14 h. y de 15.30-20.30

Más detalles

fmacule@clinic.ub.es F. Maculé, MD, PhD Dolor rotuliano anterior. Inestabilidad rotuliana. Clasificación y manejo terapéutico

fmacule@clinic.ub.es F. Maculé, MD, PhD Dolor rotuliano anterior. Inestabilidad rotuliana. Clasificación y manejo terapéutico Dolor rotuliano anterior. Inestabilidad rotuliana. Clasificación y manejo terapéutico F. Maculé, MD, PhD Knee Unit Coordinator Clínic Hospital Consultant Orthopaedic Surgeon Associated Professor University

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Biomecánica CÓDIGO: 10111001 CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 TIPO: Obligatoria Créditos ECTS: 6 CURSO: 2º

Más detalles

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS (15 horas) Programa oficial 2013/14 Introducción Las grandes posibilidades terapéuticas de la técnica hacen necesario la profundización

Más detalles

LA REHABILITACION Y LA MEDICINA FISICA EN LOS ACCIDENTES CEREBRO- VASCULARES. Dra. M. R. Sánchez Adell

LA REHABILITACION Y LA MEDICINA FISICA EN LOS ACCIDENTES CEREBRO- VASCULARES. Dra. M. R. Sánchez Adell LA REHABILITACION Y LA MEDICINA FISICA EN LOS ACCIDENTES CEREBRO- VASCULARES Dra. M. R. Sánchez Adell ICTUS Es una alteración brusca de la circulación cerebral que afecta a la función de una determinada

Más detalles

Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII.

Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII. Fracturas extrarticulares de rodilla. Dr. Ricardo Galván Martínez RII. Fracturas de fémur distal. La rodilla durante la infancia tiene características particulares Presencia de centros de osificación secundaria.

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA HIDROTERAPIA EN PLÁSTICA DEL L.C.A.

UTILIZACIÓN DE LA HIDROTERAPIA EN PLÁSTICA DEL L.C.A. UTILIZCIÓN E L HIROTERPI EN PLÁSTIC EL L.C.. INTROUCCIÓN PLBRS CLVE Hidroterapia R.O.M. L.C.. Lic. Mario Fernández Presidente Círculo de inesiólogos de Neuquén. Representante en Neuquén de la. Ex-inesiologo

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Para el tratamiento de la úlcera neuropática es fundamental la descarga selectiva temporal. En la Unidad de Pie Diabético se emplea fieltro como alternativa terapéutica en ésta descarga. El

Más detalles

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz.

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. Madrid Introducción Las quemaduras en la infancia producen graves secuelas

Más detalles

Resultados funcionales al año tras reparación de LCA

Resultados funcionales al año tras reparación de LCA Resultados funcionales al año tras reparación de LCA Inés López, Cristina Martinez, Ferran Flor, Jesús Tinoco ELS NOSTRES VALORS: Qualitat professional, Equip, Desenvolupament i Compromís Objetivo Observar

Más detalles

INTRODUCCION. discoideo interno.

INTRODUCCION. discoideo interno. Resultados del tratamiento artroscópico del menisco discoideo interno Dr. Renato Vestri; Dr. Arturo Makino; Dr. Matías Costa Paz; Dr. Miguel Puigdevall; Dr. Miguel Ayerza; Dr. Luis Muscolo. RESUMEN: El

Más detalles

Entrenamiento Físico Ambulatorio: Aeróbico Y Fuerza Muscular

Entrenamiento Físico Ambulatorio: Aeróbico Y Fuerza Muscular Entrenamiento Físico Ambulatorio: Aeróbico Y Fuerza Muscular Beatriz Vargas Uribe Unidad de Rehabilitación Cardio-Respiratoria Hospital Mediterráneo. Almería Boraita Pérez A. Ejercicio, piedra angular

Más detalles

Título: Efectividad de la rehabilitación pre-operatoria en la evolución de pacientes operados de condromalacia rotuliana

Título: Efectividad de la rehabilitación pre-operatoria en la evolución de pacientes operados de condromalacia rotuliana Título: Efectividad de la rehabilitación pre-operatoria en la evolución de pacientes operados de condromalacia rotuliana Autor: Dr. Lester Guerrero Delgado Tutora: Dra. Zoila María Pérez Rodríguez. Especialista

Más detalles

ABORDAJE POSTERO LATERAL TRANS PERONEO DE LA RODILLA

ABORDAJE POSTERO LATERAL TRANS PERONEO DE LA RODILLA ABORDAJE POSTERO LATERAL TRANS PERONEO DE LA RODILLA Dr K.MAATOUGUI CH VIENNE (38) Pr F. FARIZON CHU St ETIENNE (42) 2ème Congreso Caribeno de Ortopedia 34ème Congreso Caribeno de Ortopedia INTRODUCCIóN

Más detalles

BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad

BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad z Taller de introducción Módulo 1 Qué es BMT? BMT Learning Nivel 0 En busca de la estabilidad P á g i n a 2 8 grupobmt.c om PRESENTACIÓN El material al que has accedido forma parte del contenido académico

Más detalles

Factores psicológicos relacionados con las lesiones

Factores psicológicos relacionados con las lesiones Factores psicológicos relacionados con las lesiones GUÍA DOCENTE 2010-2011 Prof. Luis Casáis Martínez 1. DATOS INICIALES DE LA MATERIA Nombre de la Materia Módulo al que pertenece Carga: horas/créditos

Más detalles

DISEÑO O DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS

DISEÑO O DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS DISEÑO O DE UN ELEMENTOS BÁSICOSB Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A.,., Fisiología a del Ejercicio Saludmed 2012, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons", de tipo:

Más detalles

FUNCTIONAL TRAINING COACH I (JUN 2015) MADRID Functional T

FUNCTIONAL TRAINING COACH I (JUN 2015) MADRID Functional T FUNCTIONAL TRAINING COACH I (JUN 2015) MADRID Functional T reconocido fisioterapia. intervención simbiosis de FORMADOR PANOS PANTAS Panos Pantas nació en Grecia y fue siempre un apasionado por el deporte.

Más detalles

OSTEONECROSIS EN DIAFISIS HUMERAL POR ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA.

OSTEONECROSIS EN DIAFISIS HUMERAL POR ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA. OSTEONECROSIS EN DIAFISIS HUMERAL POR ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA. R. Lax Pérez 1 ; A. Corraliza Zamorano 2 ; F. Ferrero Manzanal 1 ; P.Cerezuela Fuentes 3 ;. Salinas Gilabert 2 ; F. Lajara Marco 2 ;L. Izquierdo

Más detalles

LESION MEDULAR. Dra. Tany Najarro De La Cruz MR1. MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

LESION MEDULAR. Dra. Tany Najarro De La Cruz MR1. MEDICINA FISICA Y REHABILITACION LESION MEDULAR Dra. Tany Najarro De La Cruz MR1. MEDICINA FISICA Y REHABILITACION EPIDEMIOLOGIA DE LA LESIÓN MEDULAR ESPINAL Lesión de la médula espinal datos y cifras a la vista publication of the national

Más detalles

LA FISIOPROFILAXIS, COMO PRINCIPIO DE PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS. THE FISIOPROFILAXIS, AS A PRINCIPLE OF PREVENTION OF SPORTS INJURIES.

LA FISIOPROFILAXIS, COMO PRINCIPIO DE PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS. THE FISIOPROFILAXIS, AS A PRINCIPLE OF PREVENTION OF SPORTS INJURIES. LA FISIOPROFILAXIS, COMO PRINCIPIO DE PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS. THE FISIOPROFILAXIS, AS A PRINCIPLE OF PREVENTION OF SPORTS INJURIES. Fisioterapeuta, Javier Ignacio García Correa 1. Especialista

Más detalles