FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SANIDAD Y PRODUCCIÓN DE EQUINOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SANIDAD Y PRODUCCIÓN DE EQUINOS"

Transcripción

1 FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SANIDAD Y PRODUCCIÓN DE EQUINOS I. DATOS GENERALES o Código : o Requisito : Farmacología y toxicología veterinaria Nutrición y alimentación Animal Teriogenología I o Ciclo Académico : setimo o Semestre Académico : C o Horas Semanales : Cuatro o Horas Teóricas : Dos o Horas Prácticas : Dos o Créditos : Tres o Sede Clases Teóricas : Escuela Profesional de Medicina Veterinaria. Clases Prácticas : Atención Veterinaria S.A.C. (Hipódromo de Monterrico). II. SUMILLA El curso de Sanidad y Producción de Equinos pertenece al Area de Formación Profesional, Sub-área de Producción y Gestión, es de naturaleza teórico-práctica; y recuerda al alumno el manejo y los cuidados del equino. Asimismo, prepara al alumno en el desarrollo de la explotación y en el diagnóstico de las enfermedades más frecuentes; y describe, informa e indica el tratamiento y la solución de los problemas cotidianos, propios de la producción de esta especie. Comprende tres Unidades Didácticas: Unidad I : Conocimientos básicos y manejo del equino. Unidad II : Diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Unidad III : Producción y reproducción. III. COMPETENCIA Conocer los orígenes del equino, diferenciar las razas, conocer las señas físicas para la identificación del equino; sujetar y manejar; evaluar ordenadamente; diagnosticar enfermedades o problemas; formular e indicar tratamientos; planificar, desarrollar y administrar centros de crianza, intervenir en la reproducción de la especie; asesorar e informar en actividades relacionadas a equinos y la producción de éstos. Página 1

2 IV. CAPACIDADES IV.1. IV.2. IV.3. IV.4. IV.5. IV.6. IV.7. IV.8. Conoce los orígenes del equino y los conceptos básicos en anatomía y fisiología. Conoce las razas y características físicas para la identificación del equino. Recuerda el uso de los medios de sujeción físicos y químicos, así como el empleo de aperos. Conoce las razas y características físicas para la identificación del equino. Observa y percibe las formas de comportamiento del equino. Conoce las características de desplazamiento y locomoción del equino. Adquiere metodología y elige un protocolo a seguir para la evaluación física del equino. Observa, reúne, recopila y analiza información pertinente para la elaboración de un diagnóstico adecuado. anatomía, fisiología y farmacología para indicar los tratamientos pertinentes. Recuerda y aplica conocimientos reproducción equina. Recuerda y aplica conocimientos en administración, crianza, reproducción y manejo de establecimientos de producción equina. Observa, analiza e indica o sugiere soluciones en problemas suscitados en actividades relacionadas a equinos o a la producción de éstos. Página 2

3 V. PROGRAMACION DE Unidad I : Conocimientos básicos y manejo del equino. Capacidad 1 : Sesión 1 Conoce sobre los orígenes del equino y los conceptos básicos en anatomía y fisiología. Diferencia las razas y señas físicas para la identificación del equino. Evolución y desarrollo. Población y distribución. Razas. Pelaje. Tipos de caballo. Características físicas. Señas para la identificación y diferenciación. Adquiere conocimiento sobre: la aparición y evolución del equino. Conoce las diferentes razas, tipos y colores de pelaje del equino. Aprende a diferenciar físicamente a un equino de otro. Escucha, lee y discute sobre la información Valora, considera y opina FUENTES DE INFORMACIÓN: a) ENSMINGER ME. Producción Equina. b) BUIDE R. Manejo de Haras. Sesión 2 Anatomía básica: a) Partes del equino. Constantes fisiológicas: a) Temperatura. b) Frecuencia Respiratoria. c) Frecuencia Cardiaca. d) Llenado Capilar. e) Borgborismos. Determinación de la Edad. anatomía de la especia equina. fisiología de la especia equina. Aprende a determinar la edad del equino observando el desgaste en dientes. Escucha, lee y discute sobre la información Valora, considera y opina Estima, aprecia y discute a) SISSON S, GROSSMAN JD. Anatomía de los Animales Domésticos. Ed. Mc Graw-Hill. b) AGÜERA E. Anatomía Aplicada Del Caballo. Ed. Acribia. c) SAVAGE C. Secretos de la Medicina de Equinos. Ed. Mc Graw-Hill. Página 3

4 Sesión 3 Aplomos: Conformación anatómica. a) Balances y desbalances del pie y cascos. Conoce los estándares referentes a conformación anatómica del equino. Valora, considera y opina a) SISSON S, GROSSMAN JD. Anatomía de los Animales Domésticos. Ed. Mc Graw-Hill. b) AGÜERA E. Anatomía Aplicada Del Caballo. Ed. Acribia. Capacidad 2 : Recuerda el uso de los medios de sujeción físicos y químicos, así como el empleo de aperos. Conoce las razas y características físicas para la identificación del equino. Observa y percibe las formas de comportamiento del equino. Conoce las características de desplazamiento y locomoción del equino. Sesión 4 Acercamiento. Temperamento. Hábitos y vicios. Sujeción física. Sujeción química. Locomoción y mecánica de movimiento. Aprende a acercarse y relacionarse con el equino. Conoce las señales y actitudes para entender el comportamiento equino. Conoce los diferentes aditamentos físicos empleados para la sujeción y manejo del equino. Conoce los diferentes fármacos y dosis empleados para la sujeción y manejo del equino. Conoce las características del desplazamiento del equino. Diferencia los tipos de locomoción del equino: paso, trote, galope. Identifica los signos y principales Escucha, lee y discute sobre la información Valora, considera y opina Observa los procedimientos adecuados para sujetar al equino. Estima, aprecia y valora la información Escucha, lee y discute sobre la información Valora, considera y opina Página 4

5 Claudicación. causas de claudicación. proporcionada FUENTES DE INFORMACIÓN: a) ENSMINGER ME. Producción Equina. b) BUIDE R. Manejo de Haras. Unidad III : Principios para la evaluación y el diagnóstico clínico. Capacidad 3 : Capacidad 4 : Adquiere metodología y elige un protocolo a seguir para la evaluación física del equino. Observa, reúne, recopila y analiza información pertinente para la elaboración de un diagnóstico adecuado. Sesión 5 Anamnesis. Historia clínica. Examen físico. Aprende a recopilar información y elaborar una historia clínica. Conoce los protocolos para realizar un examen físico completo del equino. Estima, aprecia y valora la información Escucha, lee y discute sobre la información a) SAVAGE C. Secretos de la Medicina de Equinos. Ed. Mc Graw-Hill. b) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. c) ANDRESSEN H. Manual De Enfermedades De Los Equinos. d) ADAMS H. Treatments & Medications For Horsemen. Ed. Equine Research Inc. Sesión 6 Examen Clínico. Conoce los principales usos del examen clínico en equinos (Examen Pre-Ejercicio. Examen Post-Ejercicio. Examen Pre- Compra). Escucha, lee y discute a) SAVAGE C. Secretos de la Medicina de Equinos. Ed. Mc Graw-Hill. b) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. c) ANDRESSEN H. Manual De Enfermedades De Los Equinos. d) ADAMS H. Treatments & Medications For Horsemen. Ed. Equine Research Inc. Sesión 7 Página 5

6 Métodos De Diagnóstico Complementarios: a) Termografía. b) Ultrasonido (Ecografía). c) Radiología. d) Endoscopía. e) Resonancia magnética. f) Centigrafía. Recuerda, conoce, opera y aprende a interpretar la información obtenida con equipos de diagnóstico de última generación. Valora, considera y opina proporcionada a) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. b) REEF V., Equine Diagnostic Ultrasound, Editorial Saunders, c) CRAYCHEE T.J., Ultrasonographic Evaluation of Equine Musculoskeletal Injury. En: NYLAND T.G., MATTON J.S., Veterinary Diagnostic Ultrasound, Editorial Saunders, d) ADRADOS DE LLANO P., Manual de Introducción a la Radiología Equina, Editorial SerVet, e) BUTLER J., COLLES C., DYSON S., KOLD S., POULOS P., Clinical Radiology of the Horse, Editorial Blackwell Publishing, f) MORGAN J.P., Techniques of Veterinary Radiography, Editorial Iowa State University Press, Sesión 8 Análisis De Laboratorio: a) Toma de muestras. Hemograma. b) Perfil Hepático. c) Perfil Renal. d) Enzimas Musculares. e) Electrolitos. f) Interpretación de Resultados. Conoce las principales pruebas de laboratorio realizadas en equinos de actividad deportiva. Valora, considera y opina proporcionada a) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. b) ANDRESSEN H. Manual De Enfermedades De Los Equinos. c) ADAMS H. Treatments & Medications For Horsemen. Ed. Equine Research Inc. Sesión 9 Página 6

7 EXAMEN PARCIAL Unidad IV : Control Sanitario. Capacidad 5 : anatomía, fisiología y farmacología para indicar los tratamientos pertinentes. Sesión 10 Programa de Vacunación. Control Anti-Parasitario. Cuarentena. Principios Terapéuticos: a) Terapia Hidroelectrolítica. b) Terapia Antibacteriana. c) Terapia Antiinflamatoria y Antipirética. Conoce los principales procedimientos para el control y la prevención sanitaria en equinos. Conoce las principales terapias en equinos. Estima, aprecia y valora a información Escucha, lee y discute sobre la información Terapias Alternativas: a) Terapia Magnetica. b) Terapia por ondas de choque (Shockwave Therapy). c) Láser frío. d) Acupuntura. Conoce nuevas alternativas de terapia en enfermedades y lesiones en equinos. Valora, considera y opina proporcionada a) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. b) ANDRESSEN H. Manual De Enfermedades De Los Equinos. c) BELLINGHAUSEN W. Enfermedades del Caballo. Ed. Acribia. d) SAVAGE C. Secretos de la Medicina de Equinos. Ed. Mc Graw-Hill. e) CARTER GR. Infectious And Parasitic Diseases Of Horses. f) ADAMS H. Treatments & Medications For Horsemen. Ed. Equine Research Inc. g) ROBINSON E. Current Therapy In Equine Medicine. Ed. Saunders. h) SOULZBY EJD. Parasitología y Enfermedades Parasitarias En Los Animales Domésticos. Ed. Inter.-Médica. Página 7

8 Unidad V : Enfermedades del Sistema Respiratorio. Capacidad 3 : Capacidad 4 : Capacidad 5 : Adquiere metodología y elige un protocolo a seguir para la evaluación física del equino. Observa, reúne, recopila y analiza información pertinente para la elaboración de un diagnóstico adecuado. anatomía, fisiología y farmacología para indicar los tratamientos pertinentes. Sesión 11 Examen clínico del sistema respiratorio. anatomía, fisiología y semiología. Efectúa el examen clínico del sistema respiratorio. Recopila información y elabora una historia clínica. Estima, aprecia y valora la información proporcionada Principales enfermedades: a) Rinoneumonitis. b) Sinusitis bacteriana (Empiema). c) Hiperplasia Linfoide Faríngea. d) Hemorragia Pulmonar Inducida Por Ejercicio. Conoce los signos clínicos propios de cada enfermedad en mención. Diagnostica e indica el tratamiento adecuado para cada enfermedad. Escucha, lee y discute sobre la información Seminarios: Seminario Nº 1.- Anemia Infecciosa Equina (AIE). Seminario Nº 2.- Influenza Equina (Ie). Seminario Nº 3.- Obstruccion Recurrente De Vias Respiratorias (RAO). Seminario Nº 4.- Hemiplejía Laringea (Caballo Roncador ). Seminario Nº 5.- Investiga, conoce y comunica información y datos médicos relevantes a cada enfermedad en mención. Lee, expresa y discute expuesta. Página 8

9 Desplazamiento Dorsal Del Paladar Blando (DDPB). a) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. b) ANDRESSEN H. Manual De Enfermedades De Los Equinos. c) BELLINGHAUSEN W. Enfermedades del Caballo. Ed. Acribia. d) SAVAGE C. Secretos de la Medicina de Equinos. Ed. Mc Graw-Hill. e) ADAMS H. Treatments & Medications For Horsemen. Ed. Equine Research Inc. f) ROBINSON E. Current Therapy In Equine Medicine. Ed. Saunders. Unidad VI : Enfermedades del Sistema Digestivo. Capacidad 3 : Capacidad 4 : Capacidad 5 : Adquiere metodología y elige un protocolo a seguir para la evaluación física del equino. Observa, reúne, recopila y analiza información pertinente para la elaboración de un diagnóstico adecuado. anatomía, fisiología y farmacología para indicar los tratamientos pertinentes. Sesión 12 Examen clínico del sistema digestivo. anatomía, fisiología y semiología. Efectúa el examen clínico del sistema digestivo. Recopila información y elabora una historia clínica. Principales enfermedades: a) Estomatitis. b) Desgaste Dental Anormal. c) Parasitosis. d) Enteritis Viral. e) Diarrea Asociada con Antimicrobianos. f) Obstrucción. g) Vólvulo. h) Timpanismo y cólico gaseoso. i) Impacción cecal. j) Enterolitos, Fecalitos y Bezoares. Conoce los signos clínicos propios de cada enfermedad en mención. Diagnostica e indica el tratamiento adecuado para cada enfermedad. Página 9

10 k) Hernia Umbilical. l) Hernia Inguinal. Seminarios: Seminario Nº 6.- Cólico. Investiga, conoce y comunica información y datos médicos relevantes a cada enfermedad en mención. Lee, expresa y discute sobre la información expuesta. a) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. b) ANDRESSEN H. Manual De Enfermedades De Los Equinos. c) BELLINGHAUSEN W. Enfermedades del Caballo. Ed. Acribia. d) SAVAGE C. Secretos de la Medicina de Equinos. Ed. Mc Graw-Hill. e) ADAMS H. Treatments & Medications For Horsemen. Ed. Equine Research Inc. f) ROBINSON E. Current Therapy In Equine Medicine. Ed. Saunders. g) CARTER GR. Infectious And Parasitic Diseases Of Horses. h) SOULZBY EJD. Parasitología y Enfermedades Parasitarias En Los Animales Domésticos. Ed. Inter.-Médica. i) FRAPE D. Nutrición Y Alimentación Del Caballo. j) TIDSERAND JL. Alimentación Práctica Del Caballo. Unidad VII : Enfermedades del Aparato Locomotor. Capacidad 3 : Capacidad 4 : Capacidad 5 : Adquiere metodología y elige un protocolo a seguir para la evaluación física del equino. Observa, reúne, recopila y analiza información pertinente para la elaboración de un diagnóstico adecuado. anatomía, fisiología y farmacología para indicar los tratamientos pertinentes. Sesión 13 Examen clínico del aparato locomotor. anatomía, fisiología y semiología. Efectúa el examen clínico del aparato locomotor. Identifica una claudicación. Recopila información y elabora una historia clínica. Estima, aprecia y valora la información Diagnóstico de lesiones: a) Bloqueo neural. b) Flexiones e hiperflexiones. Análisis de Líquido Sinovial Conoce procedimientos y métodos alternativos para el diagnóstico de lesiones en el aparato locomotor del equino. Página 10

11 (Recolección, Viscosidad, Examen Microbiológico, Examen citológico). Tratamientos frecuentes: Infiltraciones Musculares. Infiltraciones Articulares. anatomía. Conoce tratamientos frecuentes en lesiones músculo - tendinosas y articulares. la información a) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. b) ANDRESSEN H. Manual De Enfermedades De Los Equinos. c) BELLINGHAUSEN W. Enfermedades del Caballo. Ed. Acribia. d) SAVAGE C. Secretos de la Medicina de Equinos. Ed. Mc Graw-Hill. e) ADAMS H. Treatments & Medications For Horsemen. Ed. Equine Research Inc. f) ROBINSON E. Current Therapy In Equine Medicine. Ed. Saunders. g) ADAMS H. Lameness In Horses. Ed. Lea Febiger. h) REEDEN R. Understanding Laminitis. Ed. The Blood Horse. Sesión 14 Principales enfermedades: a) Artritis Séptica. b) Deficiencias Nutricionales. c) Deformaciones Angulares. d) Fracturas de Casco. e) Hormiguero. Conoce los signos clínicos propios de cada enfermedad en mención. Diagnostica e indica el tratamiento adecuado para cada enfermedad. Seminarios: Seminario Nº 7.- Rabdomiólisis Del Ejercicio. Seminario Nº 8.- Laminitis. Seminario Nº 9.- Enfermedades Ortopédicas De Desarrollo. Seminario Nº 10.- Desmitis Degenerativa Del Ligamento Suspensorio (DDLS). Investiga, conoce y comunica información y datos médicos relevantes a cada enfermedad en mención. Lee, expresa y discute sobre la información expuesta. a) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. b) ANDRESSEN H. Manual De Enfermedades De Los Equinos. c) BELLINGHAUSEN W. Enfermedades del Caballo. Ed. Acribia. d) SAVAGE C. Secretos de la Medicina de Equinos. Ed. Mc Graw-Hill. Página 11

12 e) ADAMS H. Treatments & Medications For Horsemen. Ed. Equine Research Inc. f) ROBINSON E. Current Therapy In Equine Medicine. Ed. Saunders. g) ADAMS H. Lameness In Horses. Ed. Lea Febiger. h) REEDEN R. Understanding Laminitis. Ed. The Blood Horse. Unidad VIII : Enfermedades de la Piel. Capacidad 3 : Capacidad 4 : Capacidad 5 : Adquiere metodología y elige un protocolo a seguir para la evaluación física del equino. Observa, reúne, recopila y analiza información pertinente para la elaboración de un diagnóstico adecuado. anatomía, fisiología y farmacología para indicar los tratamientos pertinentes. Sesión 15 Examen clínico de la piel Principales lesiones: a) Heridas y Laceraciones. b) Dermatitis por Hongos. c) Habronemiasis o Llaga de Verano. d) Dermatitis de Cuartilla (Scratches). anatomía y fisiología. Efectúa el examen clínico de la piel. Recopila información y elabora una historia clínica. Reconoce y diferencia los diferentes tipos de lesiones. Diagnostica e indica el tratamiento adecuado para cada lesión. Seminarios: Seminario Nº 11.- Anhidrosis. Seminario Nº 12.- Adenitis Equina. Investiga, conoce y comunica información y datos médicos relevantes a cada enfermedad en mención. Lee, expresa y discute sobre la información expuesta. a) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. b) ANDRESSEN H. Manual De Enfermedades De Los Equinos. c) BELLINGHAUSEN W. Enfermedades del Caballo. Ed. Acribia. d) SAVAGE C. Secretos de la Medicina de Equinos. Ed. Mc Graw-Hill. e) ADAMS H. Treatments & Medications For Horsemen. Ed. Equine Research Inc. Página 12

13 Unidad IX : Producción y Reproducción. Capacidad VI : Recuerda y aplica conocimientos reproducción equina. Capacidad VII: Recuerda y aplica conocimientos en administración, crianza, reproducción y manejo de establecimientos de producción equina. Capacidad VIII: Observa, analiza e indica o sugiere soluciones en problemas suscitados en actividades relacionadas a equinos o a la producción de éstos. Sesión 15 (Continuación) Manejo reproductivo del macho. Manejo reproductivo del hembra. anatomía y fisiología de la reproducción. anatomía y fisiología de la reproducción. a) MC KINNON A. Equine Reproduction. Ed. Lea Febiger. b) ALLEN W. Fertilidad y Obstetricia Equina. Ed. Acribia. c) ENSMINGER ME. Producción Equina. d) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. e) BUIDE R. Manejo de Haras. Sesión 16 PARTO: a) Signos Previos. b) Procedimiento en Parto Normal. c) Procedimiento en Parto Distócico. Manejo del neonato. Nociones para la implementación de un centro de crianza equina. anatomía y fisiología de la reproducción. Conoce las principales acciones y procedimientos para el manejo del recién nacido. Conoce el manejo y administración de un establecimiento de crianza equina. Página 13

14 a) MC KINNON A. Equine Reproduction. Ed. Lea Febiger. b) ALLEN W. Fertilidad y Obstetricia Equina. Ed. Acribia. c) ENSMINGER ME. Producción Equina. d) COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. e) BUIDE R. Manejo de Haras. Sesión 17 EXAMEN FINAL VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS El desarrollo del curso se llevará a cabo mediante exposiciones dialogadas entre el profesor y los alumnos; con medios audiovisuales y proyección de videos que ayuden a ilustrar y graficar mejor los temas e ideas planteadas. Asimismo, las clases prácticas se llevarán a cabo mediante visitas a diferentes medios de crianza e hipódromo, donde el alumno podrá tener un contacto de directo con los equinos. VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Para las clases teóricas se utilizarán ayudas audiovisuales como: Videos. Multimedia. Retroproyector. Separatas. Para las clases prácticas se utilizarán principalmente como herramientas: Visitas a centros de entrenamiento (Hipódromo) y centros de crianza (Haras). Equipos de radiología. Equipos de ultrasonido Equipo de termografía. Equipo de endoscopía. Página 14

15 VIII. EVALUACIÓN VIII.1. Sistemas de evaluación: o o Evaluación continua (por sesión): a) Evaluaciones prácticas calificadas. b) Intervenciones orales. c) Lista de cotejos. d) Rúbricas. e) Guías de observación. Exámenes Teóricos: 1º Examen: - Semana 9. 2º Examen: - Semana 17. VIII.2. Sistema de Calificación La calificación será de 0 a 20 puntos. La nota aprobatoria es de VII.3. De las notas: NOTA PARCIAL: 30% - Evaluación Teórica Parcial (40% de Nota Parcial). - Evaluación Continua (60% de Nota Parcial). NOTA FINAL: 30% - Evaluación Teórica Final (40% de Nota Final). - Evaluación Continua (60% de Nota Final). TRABAJO ACADEMICO: 40% TOTAL 100% VIII.4. VIII.5. Sustitutorio: Según el reglamento vigente. Condiciones de aprobación Cumplir con las normas del presente sílabo y del reglamento de evaluación de estudiantes. Nota: Solo se considerará como NSP, en el casillero correspondiente a la NOTA FINAL, al alumno que no haya rendido ninguna evaluación. Las Notas Parciales, de la evaluación o evaluaciones rendidas deberán ser promediadas entre el número total de evaluaciones, según su naturaleza; aun cuando el alumno se encuentre inhabilitado por límite de inasistencias. Página 15

16 IX. FUENTES DE INFORMACIÓN IX.1. Bibliográficas o HAFEZ ES. Reproducción e Inseminación Artificial En Animales. Ed. Inter.- Médica. o SISSON S, GROSSMAN JD. Anatomía de los Animales Domésticos. Ed. Mc Graw-Hill. o SOULZBY EJD. Parasitología y Enfermedades Parasitarias En Los Animales Domésticos. Ed. Inter.-Médica. o ADAMS H. Treatments & Medications For Horsemen. Ed. Equine Research Inc. o ADAMS H. Lameness In Horses. Ed. Lea Febiger. o AGÜERA E. Anatomía Aplicada Del Caballo. Ed. Acribia. o ALLEN W. Fertilidad y Obstetricia Equina. Ed. Acribia. o ANDRESSEN H. Manual De Enfermedades De Los Equinos. o BELLINGHAUSEN W. Enfermedades del Caballo. Ed. Acribia. o COLAHAN PT. Medicina y Cirugía Equina. Ed. Inter-Médica. o CARTER GR. Infectious And Parasitic Diseases Of Horses. o BUIDE R. Manejo de Haras. Ed. Inter-Médica. o ENSMINGER ME. Producción Equina. o FRAPE D. Nutrición Y Alimentación Del Caballo. o MC KINNON A. Equine Reproduction. Ed. Lea Febiger. o REEDEN R. Understanding Laminitis. Ed. The Blood Horse. o ROBINSON E. Current Therapy In Equine Medicine. Ed. Saunders. o SAVAGE C. Secretos de la Medicina de Equinos. Ed. Mc Graw-Hill. o TIDSERAND JL. Alimentación Práctica Del Caballo. o REEF V., Equine Diagnostic Ultrasound, Editorial Saunders. o CRAYCHEE T.J., Ultrasonographic Evaluation of Equine Musculoskeletal Injury. En: NYLAND T.G., MATTON J.S., Veterinary Diagnostic Ultrasound, Editorial Saunders. o ADRADOS DE LLANO P., Manual de Introducción a la Radiología Equina, Editorial SerVet. o BUTLER J., COLLES C., DYSON S., KOLD S., POULOS P., Clinical Radiology of the Horse, Editorial Blackwell Publishing. o MORGAN J.P., Techniques of Veterinary Radiography, Editorial Iowa State University Press. o TRAUB-DARGATZ JL., BROWN CM., Equine Endoscopy, Ed. Mosby. IX.2. Electrónicas o o o o o Página 16

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DIAGNOSTICO POR IMÁGENES FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DIAGNOSTICO POR IMÁGENES 1. DATOS GENERALES 1.1. Código : 0404-04411 1.2. Requisito : Semiología veterinaria 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 04522 1.2 Requisito : Cirugía I (04-442)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS I. DATOS GENERALES I.1. Código : 0404-04311 I.2. Requisito : Semiología veterinaria Inmunología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 004432 1.2. Requisito : 04235-04327 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I.- DATOS GENERALES MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO 1.1 Código : 04 405 1.2 Requisito : Diagnóstico y Patología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 04325 1.2. Requisito : 04234-04235-04237 1.3. Ciclo

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SANIDAD Y PRODUCCION DE PORCINOS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SANIDAD Y PRODUCCION DE PORCINOS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SANIDAD Y PRODUCCION DE PORCINOS I. DATOS GENERALES I.1. Código : 0404-04403 I.2. Requisito : Farmacología y toxicología

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Diagnóstico por Imágenes Código :

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Radiodiagnóstico I Código : 2601-26235

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso) FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO 1991-92 (Asignaturas cuarto curso) ASIGNATURAS Especialidad de Medicina y Sanidad Anatomía Patológica Especial Propedéutica y Biopatología Clínicas

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones PERFIL POR COMPETENCIAS DEL MEDICO VETERINARIO Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Desarrollar con capacidad 1. Realizar 1.1. Diseñar 1.1.1. Coordinar

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Informática.2. Ciclo Académico : II.. Código : 20-29.4. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Ninguno.7. Semestre

Más detalles

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED050194 Créditos: 40 Materia: Depto: Instituto: Nivel: PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio. Octavo Semestre. ASIGNATURA: Medicina y Zootecnia de Equinos I OBLIGATORIA. CLAVE HORAS/SEMANA.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Gestión en Salud 1.2. Código : 2601-26114 1.3.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Introducción a la Obstetricia.. Ciclo Académico : III ciclo.. Código : 0-05.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO 1 FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ACTIVIDADES I (VOLEIBOL) SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Código : 0401 04136 1.2. Requisito : ninguno 1.3. Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES: 1.1. Código : 04240 1.2. Requisito : 04218-04230 1.3. Ciclo academico : IV 1.4. Horas Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA REPRODUCCIÓN ANIMAL SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACIÓN LÍNEA CURRICULAR: PRODUCCIÓN

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DIAGNOSTICO POR IMÁGENES SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DIAGNOSTICO POR IMÁGENES SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DIAGNOSTICO POR IMÁGENES SILABO 1. DATOS GENERALES 1.1. Código : 04326 1.2. Requisito : 04237 1.3. Ciclo Académico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 0401-04123 1.2 Requisito : Ninguno 1.3 Ciclo Académico : Primero

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Carta Descriptiva. NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED093294 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOL. Y CLIN. DE ENDOCRINOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB Intermedio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 081 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Créditos 4 Imagenología

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA 1. DATOS GENERALES ACICALAMIENTO DE ANIMALES PEQUEÑOS SILABO 1.1. Código : 04-E04 1.2. Requisito : 04137 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGÍA GENERAL VETERINARIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGÍA GENERAL VETERINARIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGÍA GENERAL VETERINARIA I. DATOS GENERALES I.1. Código : 0404-04301 I.2. Requisito : Fisiología animal Microbiología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES MATEMATICA II SILABO 1.1. Código : 04130 1.2. Requisito : Matemática I (04123) 1.3. Ciclo Académico

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO AUDITORIA GUBERNAMENTAL 2016 1 SILABO-2016 I. INFORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIDAD DE APRENDIZAJE IMAGENOLOGIA INTRODUCCION AL DIAGNOSTICO POR

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060694 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 45hrs. 45 hrs.

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS SILABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Contabilidad Administrativa Semestre : 2016 II Créditos :

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: Gestión de Personal por Competencias Código: 7A0190 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO

FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO FACULTAD DE MEDICINA HIPÓLITO UNANUE SECCIÓN DE POSTGRADO TITULACION DE MÉDICOS ESPECIALISTAS POR LA MODALIDAD DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS **** Evaluación por Competencias de acuerdo a los Estándares

Más detalles

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria.

Carta Descriptiva. Consecuentes: Clinica de Pediatría, Clínica de Ginecobtetricia y Clinica Comunitaria. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071394 Créditos: 10 Materia: NOSOLOGIA DE GINECOLOGIA Depto: Departamento de Ciencias Médicas Instituto: ICB Nivel: INTERMEDIO Horas: 75hrs.

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Estadística para el Comunicador Social 1.2 Código : 1001-1023 1.3 Pre-requisito

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Administración 1.2. Área Académica : Administración 1.3 Ciclo : III 1.4. Semestre : 2014 - I 1.5. Prerrequisito : Contabilidad

Más detalles

SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS SÍLABO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Administración de Empresas Módulo : Gestión Administrativa Unidad Didáctica : Humanos Créditos :04 Semestre : I N de Horas

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana Silabo I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Histología Humana 1.2. Código: 2802-28205 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRIMEROS AUXILIOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Determinar el tratamiento terapéutico, mediante la

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

MVZ ARMANDO LOPEZ GUERRERO, MVZ ALEJANDRO TAYLOR ESTRADA COATES, MVZ MIGUEL CANALES RUBIO y MVZ BENJAMIN ALARCÓN SOLIS.

MVZ ARMANDO LOPEZ GUERRERO, MVZ ALEJANDRO TAYLOR ESTRADA COATES, MVZ MIGUEL CANALES RUBIO y MVZ BENJAMIN ALARCÓN SOLIS. Programa de estudio 1.-Área académica BIOLOGICO AGROPECUARIA 2.-Programa educativo MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 3.-Dependencia académica FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 4.-Código 5.-Nombre

Más detalles

FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES

FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES SILABO NAVEGACION TERRESTRE CODÍGO: 15021404 I. DATOS GENERALES: 1.1 Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2 Orientación : A la Estrategia 1.3 Año : Cuarto 1.4 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0693 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Medicina y zootecnia

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN VETERINARIA CURSO 2013-14 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

Nefrología y urología canina y felina

Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:

Más detalles

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

SÍLABO DE MATEMÁTICA I SÍLABO DE MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad: Ingeniería 1.2. Carrera: Ingeniería de Sistemas 1.3. Área Académica: Formación Básica 1.4. Ciclo: II 1.5. Semestre: 2014-I 1.6. Prerrequisito: Matemática

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 1 de teoría. Número de créditos: 1,5 Profesor(a): Marco Patricio Mejía Luna Correo electrónico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería S

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO I. DATOS GENERALES.. Asignatura : ACTIVIDAD II.. Ciclo Académico : IV.. Código : 0-5.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Obligatorio.7. Semestre

Más detalles

REGIONAL CENTRAL PROGRAMACION DE ASIGNATURAS, Ciclo II - 2015 Unidad Organizativa: FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS

REGIONAL CENTRAL PROGRAMACION DE ASIGNATURAS, Ciclo II - 2015 Unidad Organizativa: FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS PROGRAMACION DE ASIGNATURAS, Ciclo II - 215 3/6/215 8:16:11a.m. Page 1 of 5 Ciclo 1 Pensum :PLAN 3Vigente desde 1/1/213 Vigente Hasta 31/12/217 2 MATEMATICAS A 7:-8:4 7:-8:4 5 A-8 1 MATEMATICAS 3 REALIDAD

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES: :.. Nombre de la Asignatura : INGLES II.. Código de la Asignatura : 80-806..

Más detalles

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO OBJETIVOS GENERALES:.Conocer las posibilidades y limitaciones de los análisis clínicos como métodos

Más detalles

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : GESTIÓN DE OPERACIONES 1.2. Código : 0302-03-418 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 SÍLABO Período Académico Marzo - Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 EPIDEMIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA Sexto Humanística CRÉDITOS

Más detalles

SILABO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA

SILABO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Obstetricia SILABO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 1.- DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Medicina Alternativa

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA COMPARADA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA COMPARADA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA COMPARADA SÍLABO I. IDENTIFICACION 1.0 Código 04132 1.2 Requisito 04124-04103 1.3 Ciclo Académico 2 1.4

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Más detalles

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

SILABO. Los contenidos se han agrupado de acuerdo a áreas de rotación 1. MEDICINA 2. CIRUGIA 3. PEDIATRIA 4. GINECO OBSTETRICIA

SILABO. Los contenidos se han agrupado de acuerdo a áreas de rotación 1. MEDICINA 2. CIRUGIA 3. PEDIATRIA 4. GINECO OBSTETRICIA I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Asignatura : PRACTICAS PRE-PROFESIONAL 1.2. Ciclo Académico : IX 1.3. Código : 2802-28505 1.4. Área Curricular : Formativo 1.5. Requisitos : 166 creditos 1.6. Horas Semanales

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil I. DATOS GENERALES 1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico : 2016-I 2016-II 1.3 Ciclo Académico : OCTAVO 1.4 Créditos : 02 1.5 Condición

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Derecho Constitucional Comparado

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura

Más detalles

SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION

SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION CODIGO: 4E0021 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA SILABO

UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA SILABO UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : Construcción I Tecnología de Materiales Código : 2W1034 Créditos Académicos : 5 créditos Requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II CÓDIGO: 8F0010 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ingeniería Electronica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica.

Más detalles

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Código y Grupo horario CE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACÁDEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO I DATOS GENERALES 1.1 Nombre

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : FÍSICA III 2. Carácter : Obligatorio. 3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecánica y Eléctrica. 4. Código : IM0506 5. Semestre Académico : 2013-II

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 1. Competencias Administrar la cadena

Más detalles

S Í L A B O INGLES TÉCNICO II

S Í L A B O INGLES TÉCNICO II UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electronica Departamento de Ciencias de Investigación de la Ingeniería

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1613 SEMESTRE:

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE+GRADO EN FTP

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE+GRADO EN FTP CURSO 2015-16. 1 ER CURSO GRUPO 2. 1 ER SEMESTRE. SEDE: VILLAFRANCA DEL CASTILLO. CAPACIDAD DEL AULA (25 ALUMNOS). AULA C 1.4 09:00 10:00 Informática y Técnicas de la Información y Comunicación Bases teóricas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Lentes de Contacto Especiales 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO. Asignatura : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO.2 Ciclo Académico : I. Código : 250-250. Área curricular : Formación General.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería

Más detalles

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340 GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO 2013-2014 Ingreso y matriculación NOTA DE CORTE Junio Septiembre 12,340 Perfil de Ingreso Alcorcón Indicadores 2013-14 A. Nota media de acceso

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS SILABO DEL CURSO DE AUDITORIA TRIBUTARIA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Auditoria Tributaria Semestre : 2016 I Créditos : 03 Académico Ciclo

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Biomecánica CÓDIGO: 10111001 CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 TIPO: Obligatoria Créditos ECTS: 6 CURSO: 2º

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración inicial, la planeación,

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Contabilidad 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad 1.3 Tipo de Curso

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) 1.1. Código 18514 1.2. Materia FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1.3. Tipo Obligatorio 1.4. Nivel Grado 1.5. Curso 1º 1.6. Semestre 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles