COMO ACCEDER AL CREDITO. VICTOR HUGO BENITEZ RIVAS Telf

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMO ACCEDER AL CREDITO. VICTOR HUGO BENITEZ RIVAS Telf"

Transcripción

1 COMO ACCEDER AL CREDITO VICTOR HUGO BENITEZ RIVAS Telf

2 Objetivos 1. Dar a conocer la importancia de la información financiera y su interpretación en las empresas. 2. Evaluar la necesidad de recursos financieros y el medio más efectivo para la consecución los mismos en las empresas. 3. Orientar sobre la administración de los recursos financieros en las empresas.

3 Agenda 1. CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS Recursos básicos de la empresa, Áreas y funciones básicas en una empresa 2. IMPORTANCIA DE LA INFORMACION FINANCIERA EN LAS EMPRESAS Razones de su importancia Información necesaria para su evaluación 3. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION FINANCIERA Corto plazo Largo plazo

4 Agenda 4. EJERCICIO PRACTICO 5. RECOMENDACIONES (Tip s) 6. CONCLUSIONES

5 CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS

6 La función más importante de las empresas es crear: Riqueza Abundancia de bienes y servicios de calidad disponibles para la satisfacer las necesidades de la sociedad.

7 La empresa es una institución vital para la sociedad Qué beneficios brinda la empresa a la sociedad? Empleo y tecnología. Capacitación y formación. Mejores condiciones de vida para la población.

8 PERSONAL PRODUCCIÓN MERCADEO FINANZAS LOGISTICA INFORMÁTICA

9 ELEMENTOS HUMANOS O PERSONAS ELEMENTOS MATERIALES ELEMENTOS INMATERIALES

10 MATERIALES FINANCIEROS HUMANO TÉCNICOS

11

12 IMPORTANCIA DE LA INFORMACION FINANCIERA EN LAS EMPRESAS

13 RAZONES DE IMPORTANCIA

14 QUÉ ES LA LIQUIDEZ? Es la Capacidad de la empresa para cumplir sus compromisos de corto plazo con sus activos de corto plazo. CÓMO SE MIDE LA LIQUIDEZ?: Dividiendo los activos de corto plazo por los pasivos de corto plazo: Activos de Corto Plazo / Pasivos de Corto Plazo

15 Ejemplos de liquidez: Activos Circulantes Caja $ 100 Cta. Clientes $ 300 Existencias $ 400 Total $ 800 Pasivos Circulantes Préstamo 1 $ 300 Proveedores $ 200 Total $ 500 LIQUIDEZ: $ 800 / $ 500 = 1,6 Indica ($1)que adeuda, dispone de ($1,6)

16 QUÉ ES EL ENDEUDAMIENTO? Son los fondos que terceros han puesto en la empresa y que financian parte del total de activos que la empresa necesita para operar normalmente. Cómo se mide el Endeudamiento? Dividiendo el total de pasivos por el activo de la empresa e indica en que porcentaje la empresa se financia con dineros de los acreedores. Endeudamiento: Total Pasivos /Total activo

17 Ejemplo de Endeudamiento Total Activos Activo corriente $ 400 Propiedad planta y equipo $ 1500 Total Activos $1.900 Pasivos Pasivo corriente $ 500 Pasivo no corriente $ 700 Total pasivos $1,200 Endeudamiento: $ / $ = 63,15% Indica que la empresa financia con pasivos 63,15% de los activos

18

19 ES SOLVENTE MI EMPRESA? Se mide a través de la comparación entre los APORTES de los socios o propietarios (capital) y aquellos que han sido tomados a crédito(deudas). S = Deuda / Recursos Propios recursos propios de la empresa son mayores que su deuda. La empresa es solvente.

20 Ejemplo de Solvencia Pasivos Circulantes Préstamo 1 $ 300 Proveedores $ 200 Total $ 500 Pasivos Largo Plazo Préstamo 2 $ 500 Provisiones $ 200 Total $ 700 Total pasivos $ Total patrimonio $ 900 Solvencia: $ 800 / $ 900 = 0.89

21 QUÉ ES LA RENTABILIDAD? Es el resultado de la empresa expresado como un porcentaje de: 1.- Las Ventas. 2.- Los Activos. 3.- El Patrimonio Ejemplo de Rentabilidad Resultado del Período: $ 300 Ventas del Período: $ Patrimonio: $ 800 Total de Activos:$ Rentabilidad: Sobre las ventas: $ 300/$ = 10% Sobre El Patrimonio: $ 300/$ 800 = 38% Sobre Los Activos: $ 300/$ = 15%

22 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ALCANCE Nacionales Departamentales Municipales

23 Impuesto de Renta IVA Timbre Tributos Aduaneros Generación de Movimientos Financieros Impuesto al Patrimonio.

24 Impuesto al consumo de cervezas, licores cigarrillos, impuesto de registro, etc.

25 Industria y Comercio Impuesto predial Impuesto de vehículos Impuesto de espectáculos Públicos Impuesto de Rifas

26 Balance general Estado de resultados Presupuestos Flujo de caja Estado de costos Índices financieros

27 Balance General PASIVO ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO

28 Estructura del Balance General ACTIVO Activo Corriente Caja y Bancos Clientes Otras Cuentas por Cobrar Inventarios Gastos Pagados por Anticipado Total Activo Corriente Activo No Corriente Activo Fijo Depreciación Acitvo Fijo Neto Total Activo No Corriente TOTAL ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO Pasivo Corriente Proveedores Bancos Empleados Estado Total Pasivo Corriente Pasivo No Corriente Deudas a Largo Plazo Total Pasivo No Corriente Total Pasivo Patrimonio Capital Utilidades Acumuladas Total Patrimonio TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

29 Ejemplo del Balance General BALANCE GENERAL DE CPG AL 31 DE DICIEMBRE VARIACION ACTIVO Efectivo y Valores negociables Cuentas po Cobrar Inventarios Total Activo Corriente Propiedades, planta y equipo Depreciación acumulada (100.0) (130.0) (30.0) Activo Fijo Neto Activos Totales PASIVO Y PATRIMONIO Cuentas por pagar Deuda de corto plazo Total Pasivo Corriente Deuda de largo plazo Total Pasivo Capital de los accionistas Utilidades retenidas Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimonio

30 Estructura del Estado de Resultados Ventas (-) Costo de Ventas Utilidad Bruta (-) Gastos Utilidad de Operación (-) Gastos Financieros Utilidad antes de impuestos (-) Impuestos Utilidad Neta (-) Pago de Dividendos Utilidades Retenidas

31 Ejemplo de Estado de Resultados ESTADO DE PERIODO RESULTADOS MARZO DE 2011 CPG Ventas Costo de los bienes vendidos (110.0) Utilidad Bruta 90.0 Gastos generales, de ventas y administrativos (30.0) Utilidad de Operación 60.0 Gastos financieros (21.0) Utilidad antes de impuestos 39.0 Impuestos (15.6) Utilidad Neta 23.4 Asignación de dividendos (10.0) Utilidades Retenidas 13.4

32 Compañía comercializadora Costos del producto BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS Compra de Inventario de mercancía mercancía Costos del periodo Ventas menos Costo de artículos vendidos (gasto) menos Gastos de ventas y gastos administrativos

33 Compañía manufacturera Costos del producto Compras materiales directos Costos de conversión BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS Inventario materiales directos proceso terminado Costos del periodo Ventas menos Inventario Inventario Costo de artículos producto producto vendidos (gasto) menos Gastos de ventas y gastos administrativos

34 Presupuesto PARTES DEL PRESUPUESTO: Ppto. Ventas Ppto. Compras Ppto. Producción Ppto. Gastos Generales Ppto. Operativo

35 enero febrero marzo abril INGRESO DE EFECTIVO Cuentas por cobrar Préstamos TOTAL INGRESO EN EFECTIVO EGRESO DE EFECTIVO Cuentas por pagar Gastos de adm. y de ventas Pago de impuestos TOTAL EGRESO EN EFECTIVO FLUJO NETO ECONÓMICO Servicio de la deuda FLUJO NETO FINANCIERO

36 INFORMACION NECESARIA PARA SU EVALUACION % MARGEN DE UTILIDAD NETA 8.% UTILIDAD NETA $ VENTAS NETAS $10, VENTAS NETAS $10, GTOS. TOTALES $8, IMPUESTOS $ COSTO DE VENTAS $ 7, GASTOS DE VENTA $ 0.00 GASTOS DE ADMON. $ 1, GTOS. FINANCIEROS $ RETORNO SOBRE CAPITAL ROTACION DEL ACTIVO 1.14 veces PALANCA FINANCIERA 2.08 veces VENTAS NETAS $10, ACTIVO TOTAL $8, ACTIVO TOTAL $8, CAP. CONTABLE $4, ACTIVO CIRCULANTES. $ 3, ACTIVO FIJO $ 5, ACTIVO DIFERIDO $ 0.00 ACTIVO TOTAL $8, PASIVO TOTAL 4, CAJA Y BANCOS $1, CTAS. POR COBRAR $2, INVENTARIOS $ TERREN-EDIF-MAQ. $ 3, MOB. Y EQ. DE OFIC. $ 2, GTOS. DIFERIDOS $ 0.00 PROVEEDORES $ 1, OTROS PASIVOS C.P. $ 1, PASIVO L.P. $ 1, PASIVO DIFERIDO $ 0.00

37 2.Análisis 1.Recopilació n 3.Registro CICLO 6.Interpretació n 4.Clasificació n 5.Elaboracio n

38 CONDICIONES FINANCIERAS PARA OTORGAR UN CREDITO Monto Plazo Tasa de interés Garantía Destino

39 Análisis empresarial En qué consiste el negocio, experiencia y proyección. Gestión gerencial, administración, organización, políticas, experiencia de los directivos, socios, relación con el sector financiero, etc. Gestión comercial, relación con proveedores y canales de distribución, productos, estrategias de promoción, ventajas competitivas, posición frente a la competencia, etc. Gestión técnica, instalaciones, tecnología, capacidad instalada, manejo de inventarios, calidad, políticas de seguridad industrial, etc.

40 Análisis empresarial Otros aspectos generales a tener en cuenta Cambios en socios y/o en las directivas Información financiera Diversificación otros negocios Cambios constantes en el negocio o estrategia Todas las operaciones deben tener soporte contable Existencia de créditos extrabancarios Obligaciones al día (impuestos, aportes parafiscales, laborales) Ortodoxia en el manejo contable

41 Análisis financiero Información financiera mínima requerida: Información requerida Proyecto a desarrollar o destino de los recursos Estados Financieros (balance, estado de pérdidas y ganancias y flujo de efectivo) con sus notas respectivas Flujo de caja proyectado para la vigencia del crédito. Original del certificado de cámara de comercio actualizado Referencias comerciales y bancarias Información comercial y financiera de los socios Garantías ofrecidas Características Detallado 3 últimos periodos Mensual Menos de 30 días Del último mes 2 últimos periodos Descripción de las mismas o documentos de existencia

42 Análisis financiero Consulta en las centrales de riesgo Datacrédito reporta incumplimientos hasta 2 años después de haber pagado y CIFIN: Periodo de Incumplimiento Cuando el pago es voluntario antes de 1 año Cuando hay pago voluntario después de 1 año Cuando hay proceso ejecutivo Cuando hay proceso ejecutivo y el demandado gana Cuando hay proceso ejecutivo y precluye por prescripción o caducidad Cancelación de cuentas por mal manejo Caducidad de los Datos Doble de la mora 2 años 5 años Se excluye el dato El dato permanece indefinidamente Dos años

43 Análisis financiero Aspectos a evaluar en el Balance general, Estado de resultados y Flujo de caja Flujo de Caja El flujo de caja de la empresa determinará si ésta tiene la capacidad para responder por las cuotas y por la deuda. El plazo del crédito estará sujeto a la permanencia del flujo de caja positivo. Estado de Resultados Siempre debe haber utilidad operacional. Los bancos nunca tienen en cuenta las utilidades generadas por efecto de ajustes inflacionarios. Los ingresos y gastos no corrientes deben ser explicados claramente. Los ingresos no corrientes no deben superar las utilidades generadas por el negocio

44 Recomendaciones para solicitar un crédito En el momento de solicitar un crédito se debe tener en cuenta: Monto: acorde con los requerimientos de inversión y gasto necesarios. DEBE SER EXACTO y ajustado a la realidad empresarial. Plazo: acorde al retorno esperado para la inversión Período de gracia: se solicita solo si el proyecto de inversión así lo requiere y es estrictamente necesario. Tasa de interés: se deben conocer las alternativas del mercado, comparar y determinar si a esa tasa el proyecto genera los rendimientos esperados. Otorgar garantías en condiciones acordes a los montos de crédito solicitado y al nivel de riesgo de los recursos.

45 Recomendaciones para solicitar un crédito Proyecte una imagen buena y realista de su empresa. La dirección de la empresa no debe estar bajo conocimiento exclusivo de una persona, debe tener sucesión gerencial. Entregue al Banco oportunamente toda la documentación requerida, de manera organizada, clara y detallada. Muestre unos socios comprometidos con la empresa: Que tengan conocimiento del negocio, que el compromiso se refleje en aportes de capital para tener una estructura sana y que compartan el riesgo con el Banco, firmando como avalistas de la empresa cuando se requiera.

46 INSTITUCIONES FINANCIERAS

47 Entidades Financieras AV VILLAS BCSC BANCOLOMBIA BBVA DAVIVIENDA BOGOTÁ CRÉDITO SANTANDER BANCAFÉ BANCOLDEX Banc

48 ENTIDADES CREDITOS GARANTIAS

49 LINEAS DE CREDITO PARA LAS EMPRESAS

50 1.Generamos el suficiente dinero para pagar los intereses del préstamo? 2.Cuál es la historia de la empresa? 3.Cuáles son los antecedentes de los directivos y la manera en que se dedica al negocio? 4.Es lo suficientemente bueno para dirigir correctamente la empresa, incluso cuando hay obstáculos? 5.Cómo están creciendo las ventas en términos de volumen? 6.Es rentable el negocio? 7.Quiénes son los competidores de su empresa? 8.Está la industria en crecimiento? 9.Como es la liquidez de la empresa?

51 10. Cómo es su pasado historial de crédito? El derecho de HABEAS DATA es el derecho que tienen todas las personas de conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y circulación de datos personales (artículo 15 C.P., intimidad personal y familiar) así como el derecho a la información (artículo 20, libertad de expresión).

52 11. Cuáles son los documentos solicitados más comunes por las entidades financieras? Fotocopia de la cédula del solicitante, (cónyuge si lo tiene) de (los) codeudor(es) si los tiene. Si tiene propiedad raíz anexar certificado de tradición y libertad vigente o fotocopia del impuesto predial cancelado. Si el codeudor o cónyuge es asalariado, se debe presentar carta laboral o último desprendible de pago de la persona asalariada. No estar reportado como moroso en centrales de riesgo. Solicitante debe ser propietario de vivienda o local.

53 INFORMACION BASICA PARA OTORGAR UN CREDITO Identificación inequívoca Nombre Documento de identidad Fecha de Nacimiento Nombre del Cónyuge Dirección Nivel de Endeudamiento Deuda Directa e Indirecta: Acreedor, saldo actual, tipo de crédito, estado (al día, mora menor a 30 días, etc.), monto disponible (tarjetas de crédito). Comportamiento de Pago Histórico del comportamiento de pagos de cada obligación (18 meses) Histórico del comportamiento de pagos total (60 meses) Consultas Detalle de Entidades Financieras que consultaron al titular en el último año Registros Públicos Información negativa: letras protestadas, Juicios comerciales, Deudas con el Estado, Etc.

54

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

Realizado por: Duque José Gregorio C.I

Realizado por: Duque José Gregorio C.I REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA SEDE MUNICIPALIZADA EL PIÑAL-ESTADO TACHIRA Realizado por:

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO 666 TRABAJO PRACTICO 1/11 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II CÓDIGO:

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Administración y Planeación Financiera de Corto Plazo

Administración y Planeación Financiera de Corto Plazo Administración y Planeación Financiera de Corto Plazo Tema 2.1a Ciclo Operativo y Ciclo de Conversión de Efectivo Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Ciclo Operativo

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2010 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 24,201 Inversiones temporales 53,234 Deudores, neto 66,727 Inventarios, neto 43,160 Gastos pagados por anticipado 496 Otros

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2014 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 9,831 Inversiones temporales 7 Deudores, neto 66,285 Inventarios, neto 77,386 Gastos pagados por anticipado 1,424 Otros activos

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 10,588 Inversiones temporales 1,002 Deudores, neto 73,310 Inventarios, neto 76,355 Gastos pagados por anticipado 989 Otros

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTBRE DE 2009 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 78,449 Inversiones temporales 6,214 Deudores, neto 58,089 Inventarios, neto 42,547 Gastos pagados por anticipado 1,246 Otros

Más detalles

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600. LA NUEVA FICTICIA SA N.I.F.: A00000000 Balance Anual Detallado (Fecha:23/09/2013 Usuario:600638) Balance de Situación Activo A) ACTIVO NO CORRIENTE 800.000,00 I. Inmovilizado intangible 400.000,00 II.

Más detalles

ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS

ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS ASPECTOS FINANCIEROS Y DE COSTOS OBJETIVOS DEL MODULO 1.Valorar los costos y los indicadores financieros como fuentes de información gerencial muy importantes. 2.Distinguir los diferentes indicadores financieros.

Más detalles

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007

TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007 TV CANAL UHF 22 C.A. INFORME DE GESTION AÑO 2007 Mérida, Marzo 2008 EMPRESA TV CANAL UHF 22, C.A. Informe al 31 de diciembre de 2007 La Empresa TV CANAL UHF 22, C.A., se encarga de la transmisión de la

Más detalles

B2B LA CAJA ES EL REY

B2B LA CAJA ES EL REY B2B LA CAJA ES EL REY Javier Salguero Olaya Helm Bank Vicepresidente de Crédito Javier.salguero@grupohelm.com Espacio opcional para insertar logo del conferencista B2B La caja es el rey El Objetivo de

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

Ayudantía N 2 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 2 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, Maria Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA 664 Prueba Integral 1 / 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CÓDIGO: (664) MOMENTO:

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Se pide 1) Flujo de Caja Proyectado

Se pide 1) Flujo de Caja Proyectado Se pide 1) Flujo de Caja Proyectado Saldo Inicial de CAJA 750 1.950 Ingresos Operativos 18.450 23.985 Cobranza del Saldo Inicial de Créditos por Ventas 18.450 1) Cobranza Ventas Crédito Nov y Dic 23.985

Más detalles

La Ecuación Contable

La Ecuación Contable La Ecuación Contable La Ecuación Contable Activo = Pasivo + Capital Contable Capital Contable = Capital social + Utilidades Retenidas Utilidades retenidas = Σ de Utilidades de periodos anteriores no repartidas

Más detalles

1ra. Integral /6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MODELO DE RESPUESTA

1ra. Integral /6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MODELO DE RESPUESTA 1ra. Integral 2013-2 1/6 MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: CONTROL DE GESTIÓN CÓDIGO: 608 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL

Más detalles

1. CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO. 4. CAPITAL DE TRABAJO PERMANENTE TEMPORAL. 2. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.

1. CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO. 4. CAPITAL DE TRABAJO PERMANENTE TEMPORAL. 2. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO. 1. CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO. 2. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO. 3. NIVEL OPTIMO DE ACTIVOS CORRIENTES. 4. CAPITAL DE TRABAJO PERMANENTE Y TEMPORAL. 5. FINANCIACION DEL CAPITAL

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Concepto. Existen 4 grandes grupos

Concepto. Existen 4 grandes grupos Concepto Esta herramienta de análisis es las más utilizada en el diagnostico también llamado análisis financiero, que permite una integración de los ítems que conforman un balance. Esta herramienta tiene

Más detalles

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Estados Financieros Internos = Estados Financiero Declarados al SRI. Relaciones: Patrimonio/Activos mínimo 30% Capital Social Pagado/

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO HOJA 1 Fecha: DD MM AAAA Personas Morales Razón Social: RFC: Rep. Legal: Fecha de Constitución: DD /MM /AAAA Datos Generales (Representante Legal) Estudios Terminados Estado Civil Sexo Nacionalidad Primaria

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS CAPACIDAD A DESARROLLAR Analiza e interpreta el Balance General y el estado de Ganancias y Perdidas aplicando los

Más detalles

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc

LAS FINANZAS. Luis Alberto Gómez, Msc LAS FINANZAS Luis Alberto Gómez, Msc PROYECCIONES FINANCIERAS Cuando se habla de proyectos de emprendimiento, sucede lo mismo que en proyectos de inversión, es muy importante demostrar la factibilidad

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así

1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así TALLERR DE CONTABILIDAD GRADO 11 TEMA: ANALISIS FINANCIERO PRESENTAR EN HOJAS CUADRICULADAS 1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así Para el balance general: 1) Valor de

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable.

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable. Objetivo de la Contabilidad SIS - 2220 ANALISIS DE BALANCE (INDICADORES FINANCIEROS) Registrar hechos económico financieros ocurridos en una empresa Efectuar los ajustes necesarios para asegurar la calidad

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Financiero Anexo: Ejemplo Estudio Financiero

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Financiero Anexo: Ejemplo Estudio Financiero Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Financiero Anexo: Ejemplo Estudio Financiero Carlos Mario Morales C - 2008 EJEMPLO ESTUDIO FINANCIERO

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe

Diploma Ejecutivo en Gestión Económica y Financiera de la PyMe www. escuelade ejecutivos. org // inform acion@escuel a deej ecutivos.or g P á g i n a 1 Diploma Ejecutivo en Financiera de la PyME Principales Contenidos Análisis de Costos de la PyMe Presupuestos y Contabilidad

Más detalles

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros) Nombre del Beneficiario Lugar y fecha de nacimiento Dirección Código Postal y Municipio Teléfono de contacto Tipo de negocio Página 1 de 15 Índice

Más detalles

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros) Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 ACTIVO Notas 31.12.2015 31.12.2014 ACTIVO NO CORRIENTE 4.267.561,14 4.312.110,21 Inmovilizado intangible 6 388.352,25 302.458,25 Desarrollo 6 125.693,48

Más detalles

Cómo se hace un plan financiero

Cómo se hace un plan financiero Cómo se hace un plan financiero Juan Moya Yoldi Sevilla, 18 de septiembre de 2014 Qué es un plan Económico-Financiero? IDEA VENTAS ESTRUCTURA EMPRESARIAL INVERSIONES SUMINISTROS IMPUESTOS FINANCIACION

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA

CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA 1 CUENTAS POR COBRAR - EVALUACIÓN OBJETIVA Qué elementos debe contener una evaluación objetiva del crédito que se otorga los clientes de las empresas? Al hacer un eficiente trabajo en la evaluación del

Más detalles

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. TEMA 1: ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO: Objetivos, clasificación. Estados financieros básicos y secundarios; normales y especiales, estáticos y dinámicos,

Más detalles

CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ

CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ TEMAS DEL SEMINARIO: 1. Introducción a los Estados Financieros: Transacciones y Construcción de Indicadores Financieros. A)Balance General. B)Estado

Más detalles

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas Métodos de valoración que se analizan Métodos basados en el balance Métodos

Más detalles

1.-) Identifique el concepto al cual se refieren las siguientes definiciones o complete la oración según corresponda: (25%)

1.-) Identifique el concepto al cual se refieren las siguientes definiciones o complete la oración según corresponda: (25%) PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2010 Santiago - Valparaíso, 08 de Mayo de 2010 ASIGNATURA : INFORMACIÓN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Srta. F. Gatica Sra. Y. Reyes. - Sr. R. Alvarez. Sr. F. De la Fuente

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

INFORME FINANCIERO HIDROSTAL S.A.

INFORME FINANCIERO HIDROSTAL S.A. INFORME FINANCIERO HIDROSTAL S.A. CONTENIDO 1. Introducción 2. Estado de situación financiera 2012 2014 3. Estado de resultados 2012-2014.. 4. Flujo de caja libre. 5. Flujo de caja financiero. 6. Flujo

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

AGENCIA DE ADUANAS IMEX S.A NIVEL 1 Balance general A 31 Diciembre del 2013 Y (Cifras expresadas en pesos Colombianos ) 2012 ACTIVOS CORRIENTES

AGENCIA DE ADUANAS IMEX S.A NIVEL 1 Balance general A 31 Diciembre del 2013 Y (Cifras expresadas en pesos Colombianos ) 2012 ACTIVOS CORRIENTES AGENCIA DE ADUANAS IMEX S.A NIVEL 1 Balance general A 31 Diciembre del Y 201 2 (Cifras expresadas en pesos Colombianos ) ACTIVO ACTIVOS CORRIENTES DISPONIBLES Nota. 3 719.296.990,92 577. 326.311,00 INVERSIONES

Más detalles

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL MODELO 1 Mónica Jiménez Parrilla 21/06/2012 CABILDO DE LANZAROTE Área de Empleo I. IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA PROMOTORA 1. DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: D.N.I./NIE/Pasaporte: Fecha de Nacimiento:

Más detalles

EMPRESA ISABELLA, S.A RIF. J-XXXXXXXX ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (BALANCE GENERAL) Al 31 de Diciembre 20XX Expresado en Bolívares Históricos

EMPRESA ISABELLA, S.A RIF. J-XXXXXXXX ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (BALANCE GENERAL) Al 31 de Diciembre 20XX Expresado en Bolívares Históricos Modelo del ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Ven-NIF) EMPRESA ISABELLA, S.A RIF. J-XX ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (BALANCE GENERAL) Al 31 de Diciembre 20XX Expresado en Bolívares Históricos ACTIVOS NOTA

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO DECLARACION JURADA ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES FORMULARIO IR2 DATOS GENERALES DE LA SOCIEDAD I TIPO DE DECLARACION NOMBRE COMERCIAL TELEFONO DE CONTACTO INICIO DE LA ACTIVIDAD DIA NORMAL

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

Cuándo habrá un excedente de efectivo, y tomar la decisión del mejor mecanismo de inversión a corto plazo.

Cuándo habrá un excedente de efectivo, y tomar la decisión del mejor mecanismo de inversión a corto plazo. FLUJO DE EFECTIVO QUÉ ES EL FLUJO DE EFECTIVO? Es un estado financiero proyectado de las entradas y salidas de efectivo en un periodo determinado. Se realiza con el fin de conocer la cantidad de efectivo

Más detalles

Análisis del flujo de caja

Análisis del flujo de caja Análisis del flujo de caja 15.511 Contabilidad financiera Verano de 2004 Profesor SP Kothari Sloan School of Management Massachusetts Institute of Technology 16 de junio de 2004 1 El estado de flujo de

Más detalles

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia CAPITULO IV 4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia A continuación tenemos estados financieros de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia, las cuales haremos una comparación

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESUMER UNIDAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y DE MERCADEO ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS MÓDULO NO 2 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO GUÍAS DEL CURSO - CLASE NO 3 OBJETIVOS

Más detalles

Finanzas I Tema III Administración de capital de trabajo

Finanzas I Tema III Administración de capital de trabajo Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Finanzas I Tema III Administración de capital de trabajo Prof. Angel

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976 #01 [ Identificación ] EMPRESA 1 SA A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990 PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona 930000000 www.empresa1.com 0000 Hemos ocultado la actividad para este ejemplo EMPRESA

Más detalles

1.-) Se presentan los siguientes eventos económicos. Indique la respuesta correcta a la pregunta. (20%)

1.-) Se presentan los siguientes eventos económicos. Indique la respuesta correcta a la pregunta. (20%) PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2006 Valparaíso - Santiago, 07 de Abril de 2006 ASIGNATURA : INFORMACIÓN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Sra. Y. Reyes F. - Srta. F. Hidalgo. - Sr. R. Alvarez N. - Sr.

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN)

Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN) Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN) Descripción de la Cuenta Períodp Actual Período Anterior Activo Activo Corriente Caja y Banco Cajero

Más detalles

3.2 Análisis Financiero

3.2 Análisis Financiero 235 3.2 Análisis Financiero 3.2.1 Inversión y Financiamiento 3.2.1.1 Inversión Fija En la tabla 3.92 se observa la inversión fija esta representada por los activos fijos de la empresa, que está constituida

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Ciclo del flujo de efectivo Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Objetivo de la unidad Conocer el ciclo del flujo de efectivo, su cálculo, aplicación y beneficios. Importancia

Más detalles

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

ANEXO III. Diccionario de términos financieros ANEXO III Diccionario de términos financieros Accionistas por desembolsos no exigidos: En esta partida figura la parte del Capital Social suscrito que aún no ha sido desembolsado, y que la sociedad todavía

Más detalles

Estado de flujo de efectivo

Estado de flujo de efectivo CONTABILIDAD SEMANA 6 Estado de flujo de efectivo Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar,

Más detalles

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 40,128,716,453.26

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 40,128,716,453.26 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO (EN COLONES) Setiembre 2015 ACTIVO CIRCULANTE Caja 383,694,114.80 Bancos 2,231,651,173.83 Bancos - AMI- 1,459,048,151.61 Inversiones Temporales 12,888,145,981.15 Recursos en

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS DE CONVERGENCIA DE PCGA A IFRS

CASOS PRÁCTICOS DE CONVERGENCIA DE PCGA A IFRS CASOS PRÁCTICOS DE CONVERGENCIA DE PCGA A IFRS A continuación se darán las pautas de cómo desarrollar una convergencia de PCGA a IFRS ESTADOS FINANCIEROS AUDITORES 2014 PCGA antes >>>>>> IFRS BALANCES

Más detalles

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA CASO CONFECCIONES Profesor: Harald Schimunek MBA 2007 1 CASO CONFECCIONES La empresa "Cristian Batín", orientada al rubro de confecciones, se ha dedicado a la fabricación y comercialización de ropa masculina,

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN FINANCIERA 1. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura,

Más detalles

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos Balance General Activos Efectivo y cuentas de ahorros 5 B/. 1,249,425 B/. 465,163 Inversiones disponibles para la venta 6 y 14 796,794 1,439,678 Intereses por cobrar 3,671 2,860 Cuentas por cobrar, neto

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

FÓRMULAS Y HERRAMIENTAS PARA APROXIMARSE AL VALOR DE UNA EM Método del Flujo de Caja Neto Descontados

FÓRMULAS Y HERRAMIENTAS PARA APROXIMARSE AL VALOR DE UNA EM Método del Flujo de Caja Neto Descontados FÓRMULAS Y HERRAMIENTAS PARA APROXIMARSE AL VALOR DE UNA EM Método del Flujo de Caja Neto Descontados para digitar Nota: Para no dañar las formulación, sólo digite en las celdas en amarillo VARIABLES Y

Más detalles