UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA OPTIMIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN DE PUBLICIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PUBLICADOS EN REDES SOCIALES, MEDIANTE EL DISEÑO DE UN FORMATO ESTÁNDAR EN LA UNIDAD FUNCIONAL DE REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS DE LA LIBERTAD, ENERO 2015-ENERO 2016 INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE QUÍMICO FARMACÉUTICO GERENCIA REGIONAL DE SALUD -LA LIBERTAD AUTOR : Br. IRIS GABY VENEROS ZAVALETA ASESOR : DR. IVAN QUISPE DÍAZ TRUJILLO PERÚ 2016

2 DEDICATORIA A Dios, quien me bendice, guarda y protege todos los días de mi existir; no por ser la mejor sino por su gran amor y misericordia que lo hace ser lo que es él. A toda mi familia, mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, su comprensión y sus consejos en los momentos difíciles. A todos, espero no defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo, sincero e incondicional. i

3 AGRADECIMIENTO El agradecimiento más profundo y sentido a mis Padres: Hildebrando Veneros Salinas y Angélica Zavaleta Sánchez sin su apoyo, colaboración e inspiración habría sido imposible llevar a cabo mi sueño de ser profesional. A mis hermanas Anyela y Conny por ser mis cómplices y soportarme en mis momentos de angustia y también a mis hermanos Danny, Darwin y Hilder por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo en la vida. Para mis compañeros y amigos tengo sólo palabras de agradecimiento, especialmente por aquellos momentos en los que pude ser inferior a sus expectativas. Gracias por su paciencia y gentileza Dios permitió que estemos juntos para aprender y conocer muchas cosas nuevas pero lo más bello de todo fue que siempre nos guardó, protegió y nos dio la sabiduría para terminar con éxito nuestras carreras. ii

4 AGRADECIMIENTO A mi asesor: Iván Quispe Díaz Por su experiencia y conocimiento profesional, su amabilidad, disponibilidad y por ser siempre atento con todos sus alumnos. iii

5 AGRADECIMIENTO Un agradecimiento muy especial, a la Unidad Funcional de Regulación Sectorial de Medicamentos, Insumos y Drogas, por haberme proporcionado un espacio y aprender de todos ustedes. En especial a las Q.F Aura Gastañadui Acevedo, Adela Figueroa Díaz, Ivett Pérez Hurtado, Lilian Córdova Rosario y a la abogada Madelina Ramos. iv

6 RESUMEN El presente informe de Prácticas Pre- Profesionales muestra las actividades asistenciales realizadas durante un año en la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos, Insumos y Drogas de la región la Libertad. Se tuvo que conocer y poner en práctica las normativas en las que se basa todo el trabajo desempeñado por las áreas que conforman la institución. El trabajo realizado se basa en la Ley general de salud, ley que regula los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, Reglamento de establecimientos Farmacéuticos (D.S SA ), Reglamento para el registro, control y vigilancia sanitaria Productos Farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos Sanitarios (D.S SA), Reglamento de Estupefacientes y Psicotrópicos Sujetas a Fiscalización Sanitaria (D.S SA). Loa establecimientos públicos y privados que manejan Productos Farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos Sanitarios deben adecuarse y cumplir las Buenas prácticas de almacenamiento y dispensación para garantizar la salud en la población. En el informe se presenta el diseño de un formato estándar con el fin de mejorar las actividades realizadas en el área de control publicitario. A través de gráficos estadísticos se muestran las actividades realizadas durante la permanencia en la institución PALABRAS CLAVE: Normativas, Productos Farmacéuticos v

7 ÍNDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTO RESUMEN.....v PRÓLOGO. vi I.INTRODUCCIÓN...1 II.INSTITUCIÓN O EMPRESA...10 III.ACTIVIDADES DESARROLLADAS...28 IV.RESULTADOS V.CONCLUSIONES VI.RECOMENDACIONES VII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

8 PRÓLOGO En los últimos años la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas impulsa diversas campañas en coordinación con las diferentes regiones del país con el objetivo de dar a conocer a la población aspectos importantes que debe saber acerca de los medicamentos. En este informe se presenta las acciones realizadas por las áreas que conforman la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos, Insumos y Drogas de la región la Libertad en las cuales fui partícipe como parte de la realización de Prácticas Pre- Profesionales. El informe contiene el marco teórico del estudio, descripción y funciones de cada área definida, actividades realizadas como parte de las prácticas profesionales, resultados obtenidos y finalmente conclusiones y recomendaciones. Agradezco a la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos, Insumos y Drogas de la región la Libertad por haberme aceptado y formar parte de su equipo. vi

9 I. INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud desde su fundación ha participado en varias actividades normativas que tienen interés especial por los organismos de reglamentación de Productos Farmacéuticos, Industria Farmacéutica y Sector de la Salud Pública Mundial. Actualmente participa en normatividades de armonización en nuevos campos, los cuales afectan de manera inmediata a la elaboración, producción de medicamentos novedosos y al control reglamentario de los Productos Farmacéuticos 1. En 1999, la 52ª Asamblea urgió a los estados miembros a reafirmar su compromiso para el desarrollo, implementación y vigilancia de Políticas Farmacéuticas Nacionales 2. Las políticas prioritarias de la mayoría de los países de América consideran en primer término garantizar el acceso de medicamentos seguros eficaces y de calidad, y establecen que el Estado a través de sus sistemas regulatorios nacionales y de sus autoridades reguladoras realicen las reglamentaciones necesarias para este logro 3. En el Perú, el Ministerio de Salud mediante RM Nº /MINSA con fecha 24 de diciembre del 2004 aprobó la Política Nacional de Medicamentos (PNM), teniendo como lineamientos el acceso Universal a medicamentos esenciales, la regulación y calidad de medicamentos y la promoción del Uso Racional de Medicamentos. En ese documento se establece que la autoridad de salud debe establecer las regulaciones cuyo cumplimiento garantice la eficacia, seguridad y calidad de los productos que se comercializan en el país. Dicha regulación debe influir desde la autorización hasta la dispensación de los medicamentos, como parte de un sistema de vigilancia sanitaria 4. El 18 de Abril de 1990 fue creado con el Decreto Legislativo Nº 584 la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) teniendo como objetivo fundamental, lograr que la población tenga acceso a medicamentos seguros, eficaces y 1

10 de calidad y que estos sean usados racionalmente. La DIGEMID está compuesta 3 Direcciones: Dirección de Autorizaciones Sanitarias, Dirección de Control y Vigilancia Sanitaria y Dirección de Acceso y Uso Racional de Medicamentos 5. La Dirección de Control y Vigilancia Sanitaria tiene como función garantizar la calidad de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, que se encuentran en el mercado nacional, para ello ejecuta acciones de control y vigilancia en los procesos relacionados con la producción, importación, almacenamiento, distribución, comercialización, donación, promoción, publicidad, dispensación y expendio de los mismos, que se encuentran al alcance de la población, estas acciones se realizan en los establecimientos farmacéuticos, certificando el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura y buenas prácticas de almacenamiento. Asimismo, contribuye a la erradicación del comercio ilegal, adulteración, falsificación y contrabando de los medicamentos, otros productos farmacéuticos y afines a nivel nacional promoviendo la participación multisectorial 5. La Dirección de Control y Vigilancia Sanitaria realiza sus Acciones a través de Equipos. Entre ellos tenemos: de Control y Vigilancia de Establecimientos, de Control y Vigilancia de Productos, de Control Publicitario, Contra el Comercio Ilegal, de Control de la Promoción y Publicidad Farmacéutica en el Perú y de Control de Drogas 5. En la Libertad las actividades de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria está a cargo de la Gerencia Regional de Salud la Libertad - Sub Gerencia de Regulación Sectorial, a través de la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos, Insumos y Drogas (UFREMID), quien coordina con el ente normativo nacional y lidera el grupo técnico multisectorial CONTRAFALME de la libertad, el cual está conformado por diferentes instituciones desarrollando un trabajo de lucha conjunta contra el Comercio Ilegal de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios 6,7. 2

11 El comercio ilegal de medicamentos comprende aquellos productos con fecha de expiración vencida, sustraídos de instituciones públicas, con rotulado adulterado o borrado, sin registro sanitario (contrabando), muestras médicas, mal estado de conservación, falsificados y de procedencia desconocida. Sin embargo, el problema de la falsificación de medicamentos es el fenómeno que constituye el problema más crítico a nivel mundial, regional, nacional y local 8. En el Perú, los datos sobre falsificación de medicamentos son preocupantes. En diciembre de 2008, en una sola intervención se detectaron e incineraron cuatro toneladas de fármacos adulterados. Según informes presentados en la Conferencia Internacional para Combatir la Falsificación de Medicamentos (Roma, 2006), Perú ocupaba el cuarto lugar en el mundo en cuanto a falsificación de estos productos y en 2007, los datos del Instituto de Seguridad Farmacéutica (Pharmaceutical Security Institute) lo colocaban en noveno lugar 9. Toda actividad llevada a cabo por una compañía farmacéutica que propicie prescribir, dispensar, vender o consumir los medicamentos que elabora o patrocina se denomina Promoción Publicitaria. Entre las estrategias principales se encuentran las basadas en un contacto más o menos directo con los médicos y aquellas del tipo "directo al consumidor" 10. Toda información contenida en la promoción y publicidad debe estar basada en evidencias científicas, ser independiente, exacta, fidedigna, verdadera, así como también debe estar actualizada, no contradecir los valores sociales vigentes y se deben evitar las omisiones que puedan generar riesgos para la salud. Además, no debe contener declaraciones confusas o que se presten a una mala interpretación, tanto de prescriptores y dispensadores, como de consumidores y usuarios, evitando así la información distorsionada y engañosa que repercute negativamente en la población 10. 3

12 En el año 2011, dado el incremento del marketing farmacéutico a nivel mundial los países miembros de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (RED PARF) elaboraron en consenso los criterios éticos de la promoción, propaganda y publicidad de medicamentos, en los cuales el ámbito de aplicación alcanza no sólo a medicamentos de venta con receta médica, sino también a los productos fitoterapéuticos o herbarios 11,12. La DIGEMID a través del Equipo de control publicitario conjuntamente con la Dirección Regional de Salud (DIRESA) o Gerencia Regional de Salud (GERESA) de cada región, detectan, captan, pesquisan, analizan y evalúan la Calidad de la Información que se difunde en las publicidades de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, promovidos por Empresas de la Industria Farmacéutica y que se difunden en Boticas, Farmacias, Hospitales, Centros de Salud, Clínicas, Policlínicos y en los diferentes medios de comunicación. Asimismo, realizan coordinaciones con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, (INDECOPI), quien supervisa y aplica sanciones en materia publicitaria a empresas farmacéuticas transgresoras de las normas publicitarias vigentes; además realizan la verificación de las evaluaciones publicitarias realizadas por las DIRESAS del país, aplicando los Criterios Técnicos Normativos y la Normatividad Vigente 13. El tema de los medicamentos no solo conlleva la reglamentación de los productos en sí mismo sino también todo lo relacionado con los mismos como son los procesos de fabricación, calidad, seguridad y efectividad, transporte y almacenamiento adecuados, prescripción, accesibilidad, sistemas de control de precios, expendio y despacho, correcta administración y la farmacovigilancia 14. 4

13 La ley general de salud en su artículo 56 establece que las personas naturales o jurídicas que se dedican a la fabricación o almacenamiento de productos farmacéuticos deben disponer de locales, equipos técnicos y de control adecuados y suficientes. Asimismo, deben ceñirse a las Buenas Prácticas de Manufactura, de Laboratorio y de Almacenamiento 15. Las Buenas Prácticas de Almacenamiento son un conjunto de normas que establecen los requisitos y procedimientos operativos que deben cumplir los establecimientos garantizando el mantenimiento de las condiciones y características óptimas de los medicamentos su almacenamiento 16. La potencial peligrosidad a la que puede conducir el abuso de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas, la imposibilidad de prescindir de las mismas para usos terapéuticos y científicos, así como la preocupación por la magnitud y la tendencia creciente de la producción, la demanda y el tráfico ilícito de estas sustancias hace necesaria una especial actuación de cada Estado en la intervención, control y vigilancia de las mismas en todos los campos, desde la producción al consumo 17. Las actividades de fiscalización y control de fármacos Estupefacientes y Psicotrópicos están enmarcados en reglamentaciones especiales, con medidas complementarias sobre los lineamientos que contienen los convenios internacionales sobre la materia, suscritos por nuestro país 18. La DIGEMID - a través del Equipo de Drogas se encarga de normar, controlar y fiscalizar a nivel nacional lo relacionado a las previsiones, importación, exportación, fabricación de sustancias estupefacientes, psicotrópicos, de uso médico y científico, y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria, así como de los medicamentos que los contienen y la distribución y destrucción, en los casos que corresponda 19. 5

14 En la Libertad, el Químico Farmacéutico responsable del Equipo de Control de Drogas de la UFREMID, además de realizar acciones de supervisión, revisa los Balances Trimestrales de los diferentes establecimientos farmacéuticos públicos y no públicos, el movimiento de las sustancias de las Listas II A, III A, III B y III C a que se refiere el Artículo 2 del D.S Reglamento de Estupefacientes Psicotrópicos Sujetas a Fiscalización Sanitaria o medicamentos que las contienen 6. La Dirección de Salud Pública de la entidad, como uno de sus objetivos de acciones en salud, debe hacer cumplir la normatividad higiénico-sanitaria en el distrito. Por tal motivo, la dirección abre expedientes higiénico-sanitarios contra los establecimientos (abiertos o no al público) y las personas naturales o jurídicas que pongan en riesgo la salud individual o colectiva de la población, mediante actitudes riesgosas en salud; en especial sobre aquellos riesgos del consumo, físicos, químicos, biológicos y del ambiente, en el marco de la competencia que ha sido otorgada por la Ley del Procedimiento Administrativo General Nº

15 ANTECEDENTES Una investigación realizada por Vacca Cl. Vargas Cl, Cañás M, Reveiz L. Publicidad y promoción de medicamentos: regulaciones y grado de acatamiento en cinco países de América Latina, mostró que más de 80% de las piezas analizadas incluían las indicaciones del fármaco y más de 70% omitían información sobre efectos adversos. 50% de los anuncios de medicamentos de venta libre (MVL) expuestos en farmacias incluían indicaciones no aprobadas por la autoridad sanitaria correspondiente. En los anuncios expuestos en farmacias, no se hallaron diferencias significativas entre los riesgos de la información inadecuada con relación a su condición de venta (MVL o medicamentos de venta con prescripción médica) 21. Asimismo, Cerna A. investigó el Incumplimiento de Normas del Control Publicitario de Productos Farmacéuticos y Productos Sanitarios de Empresas Farmacéuticas, la Libertad donde se observó que los productos farmacéuticos de venta con receta médica más publicitados por las empresas farmacéuticas que incumplen las normas son Arlette 28,Ciclidon 20,Ciclomex 15 y fluimicil asimismo los laboratorios que más incumplen las normas son Farmindustria, Bayer y el mayor porcentaje de incumplimiento de productos farmacéuticos de venta con receta médica fue que 62% presentaron información limitada 22. Castañeda M. investigó las Características de los Productos Farmacéuticos Falsificados y Comercializados Ilegalmente en la Región la Libertad, Marzo , encontrando que la forma más comercializada ilegalmente fueron las tabletas con 62.27%, el porcentaje de productos farmacéuticos falsificados fue de 77% siendo los más frecuentes Bactrim F 800/160 mg,apronax 550 mg,dolocordralan Extra Forte,Hepabionta 23. 7

16 OBJETIVO GENERAL Adquirir nuevas competencias en actividades asistenciales, técnico administrativas y de gestión relacionadas a los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios en la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos, Insumos y Drogas de la libertad. Optimización de la captación de publicidad de productos farmacéuticos publicados en redes sociales, mediante el diseño de un formato estándar en la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Libertad, Enero 2015-Enero OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aprender a interpretar las normas relacionadas a los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. Conocer los procedimientos realizados por las áreas que conforman la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos, Insumos y Drogas de la Libertad para verificar el cumplimiento de la normatividad. Diseñar un formato estándar para optimizar la captación de publicidad de productos farmacéuticos publicados en redes sociales. 8

17 DESCRIPCIÓN DEL INFORME El presente informe expone información sobre las actividades desarrolladas en la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos, Insumos y Drogas como parte de haber realizado Prácticas Pre- Profesionales. El contenido del informe se divide en siete partes. La primera parte contiene la introducción; dentro de ella se encuentran los antecedentes, objetivos generales y específicos y descripción del informe. La introducción nos da información sobre las normas en las que se basa el trabajo de la institución. La segunda parte contiene información de la institución como razón social, historia, misión, visión, organigrama, políticas y servicios, localización, etc. Aquí se muestra la creación de la institución y como está conformada estructuralmente entendiendo así que todos participan en conjunto. En la tercera parte se encuentran las actividades desarrolladas y la importancia de las áreas por donde se desarrolló la práctica profesional. Verificándose el compromiso que tiene la institución con la salud de la población. La cuarta parte contiene los resultados logrados mediante gráficos estadísticos y en la quinta, sexta y séptima parte se encuentran las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. Finalmente se muestra el diseño de un formato estándar para la captación de publicidad en redes sociales durante la permanencia en el Equipo de control Publicitario. 9

18 II. LA INSTITUCIÓN O EMPRESA LOCALIZACIÓN: Las Esmeraldas Nº 403 Urbanización Santa Inés Trujillo Anexo: Av. Teodoro Valcárcel Nª Urb. Santa Leonor RAZÓN SOCIAL: Gerencia Regional de Salud La Libertad (GERESA LL): HISTORIA La Gerencia Regional de Salud La Libertad se crea el 22 de Julio de 1955 como Centro De Protección Materno Infantil, teniendo a su cargo los Programas de Gota de Leche, Control de Tuberculosis y Control de Enfermedades Venéreas. El año el Centro De Protección Materno Infantil 1958 cambia de denominación a Servicio Cooperativo Interamericano de Salud, en 1959 pasa a ser Unidad Sanitaria. En el año 2007 el Gobierno Regional La Libertad con Ordenanza Regional Nro GRLL/CR aprueba la nueva denominación constituyéndose en Gerencia de Salud. Finalmente, a partir del 14 de Julio del 2008 mediante Ordenanza Regional Nº GR-LL/CR el Consejo Regional del Gobierno Regional La Libertad aprueba la modificatoria de la estructura orgánica del Gobierno Regional cambiando de denominación a la Gerencia de Salud por el de Gerencia Regional de Salud La Libertad. MISIÓN La Gerencia Regional de Salud La Libertad contribuye al desarrollo humano con justicia social generando ambientes saludables, un mejor estado de salud de la población, políticas intersectoriales de estado y descentralizadas en salud e incrementando el ejercicio de los derechos y deberes de los cuidados en salud. 10

19 VISIÓN La Gerencia Regional de Salud La Libertad es el órgano técnico de línea del Gobierno Regional La Libertad, responsable de la implementación de las políticas nacionales y regionales de salud, en su ámbito territorial; para mejorar la salud de la población; está encargada de generar las condiciones adecuadas a través del cuidado integral de las personas y el ambiente, el aseguramiento universal, la conducción sectorial, la promoción de los derechos y deberes ciudadanos en salud con énfasis en la salud del hogar y la comunidad. OBJETIVOS GENERALES INSTITUCIONALES: 1. Fortalecer el cuidado integral, universal de la salud individual y colectiva en función de las prioridades Nacionales y Regionales 2. Fortalecer la movilización y concertación social a nivel regional y local, para un abordaje de la salud con enfoque inclusivo y transectorial. 3. Fortalecer la promoción, prevención y control de daños con enfoque de riesgo según perfiles epidemiológicos. 4. Fortalecer el acceso de la población a los Servicios de Salud a través de Aseguramiento Universal y la gestión eficiente de los servicios. 11

20 ESTRUCTURA: Según el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), modificada en el año 2012, la estructura orgánica de la Dirección Regional de Salud La Libertad, se establece hasta el tercer nivel organizacional y es la siguiente: ÓRGANO DE DIRECCIÓN 1. Dirección General. ÓRGANO DE CONTROL 2. Oficina de Control Interno. ÓRGANOS DE ASESORÍA 3. Oficina de Planificación. 4. Oficina de Epidemiología e Información. 5. Oficina de Desarrollo, Innovación e investigación. 6. Oficina de Asesoría Jurídica. ÓRGANOS DE APOYO 7. Oficina de Administración. 8. Oficina de Estadística e Informática. ÓRGANOS DE LÍNEA 9. Subgerencia de Promoción de la Gestión Territorial. 10. Subgerencia de Cuidado Integral. 11. Subgerencia de Regulación Sectorial. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS 12. Hospital Regional Docente de Trujillo. 13. Hospital Belén de Trujillo. 12

21 14. Instituto Regional de Oftalmología. 15. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte Luis Pinillos Ganoza - IREN Norte. 16. Direcciones de Red de Salud Red de Salud Trujillo Red de Salud Ascope Red de Salud Gran Chimú Red de Salud Virú Red de Salud Chepén Red de Salud Pacasmayo Red de Salud Otuzco Red de Salud Julcán Red de Salud Santiago de Chuco Red de Salud Sánchez Carrión Red de Salud Bolívar Red de Salud Pataz 13

22 UNIDAD FUNCIONAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS La Sub Gerencia de Regulación Sectorial, a través de la Unidad Funcional de Regulación de Medicamentos Insumos y Drogas, es el órgano encargado de velar por el cumplimiento de los dispositivos legales vigentes referidos al almacenamiento, distribución, publicidad, dispensación y expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios; así como supervisar, evaluar, sancionar y/o aplicar medidas de seguridad en los diferentes establecimientos farmacéuticos tanto de la actividad privada como pública de la Región 6. La Sub Gerencia de Regulación Sectorial, a través Unidad Funcional de Regulación en Medicamentos Insumos y Drogas, tiene como finalidad institucional de la Unidad Funcional de Regulación en Medicamentos, Insumos y Drogas, es promover la protección de la salud de la población por intermedio del control sanitario en la comercialización de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, así como de los establecimientos sometidos a la vigilancia sanitaria 24. Durante los últimos años, la gestión en salud estuvo orientada a la culminación de las funciones transferidas a los Gobiernos Regionales, cuya adecuación del proceso de transferencia de funciones a la gestión del Gobierno Regional, ha exigido readecuación, organización y alineación del trabajo para ejecutar las actividades programadas, dirigidas al cumplimiento de las metas y logros de los objetivos planteados, acorde a las funciones que en materia de salud se les ha sido conferidas como Sub Gerencia de Regulación en Medicamentos Insumos y Drogas

23 MISIÓN Ser agente de transformación del sistema descentralizado de vigilancia sanitaria, ocupando un espacio diferenciado y legitimado por la población, como entidad reguladora y promotora de bienestar social VISIÓN Proteger y promover la salud, garantizando la seguridad sanitaria de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, así como de los establecimientos que los comercializan, dispensan y expenden OBJETIVOS GENERALES FUNCIONALES: 1. Cumplir y hacer cumplir las normas referidas al Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. 2. Fiscalizar, controlar y vigilar el cumplimiento de las condiciones sanitarias de farmacias y boticas regionales, en coordinación con los gobiernos locales de su ámbito. 3. Fiscalizar, vigilar y controlar el cumplimiento de las condiciones sanitarias de droguerías regionales, en coordinación con los gobiernos locales de su ámbito. 4. Proponer normas complementarias en concordancia con la Política Regional de Salud, adecuar, difundir y controlar la aplicación de normas nacionales de Productos Farmacéuticos, dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. 5. Promover y controlar la aplicación de las normas de Buenas Prácticas de Almacenamiento, en los establecimientos farmacéuticos públicos y privados de la región, en coordinación con los Gobiernos Locales. 15

24 6. Aplicar las medidas de seguridad sanitaria y las sanciones que correspondan, en coordinación con los Gobiernos Locales. 7. Controlar, vigilar y promover una adecuada promoción y publicidad de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. 8. Convocar y coordinar la participación multisectorial (GTM CONTRAFALME) para la lucha conjunta contra la falsificación, adulteración, contrabando y comercio ilegal de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, mediante operativos de control y en atención a denuncias. 9. Certificar a los establecimientos farmacéuticos en Buenas Prácticas de Almacenamiento, distribución, dispensación, Farmacovigilancia y Atención Farmacéutica. 10. Ejecutar las pesquisas programadas según el Plan Nacional de Pesquisas. 11. Fiscalizar el suministro, dispensación, uso y tenencia de las sustancias estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria, en los establecimientos de dispensación públicos y privados, en el marco de las normas pertinentes. 12. Brindar asistencia técnica para la formulación y ejecución de planes, estrategias y acciones para promover el uso racional de medicamentos y Farmacovigilancia en los establecimientos públicos y privados. 13. Apoyar en la gestión sectorial de los recursos humanos en la Región y en el desarrollo de capacidades de los órganos desconcentrados, en lo que corresponde al área de su competencia. 16

25 14. Participar en la supervisión, monitoreo y evaluación de procesos organizacionales y de gestión de la Gerencia Regional de Salud y sus órganos desconcentrados, en lo que corresponde al área de su competencia. 15. Fiscalizar la aplicación y cumplimiento de otras Normas Complementarias Nacionales y Regionales. 17

26 ORGANIGRAMA DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD-LA LIBERTAD 18

27 ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS ASESORÍA LEGAL (Abogado) EQUIPO DE BUENAS PRÁCTICAS Q.F (1) INSPECCIONES Y PESQUISAS Q.F (2) DONACIONES Q.F BP FARMACOVIGILANCI A Q.F EVALUCION DE RESULTADOS (ACTAS Y EMISION DE RD) Q.F SUB GERENCIA DE REGULACIÓN SECTORIAL UNIDAD FUNCIONAL DE REGULACIÓN EN MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS EQUIPO DE CONTROL DE DROGAS Q.F (1) SUPERVISION A ESTABLECIMIENT OS Q.F GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Y DOCUMENTACIÓN GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (Operador PAD) EVALUACION DE BALANCES Q.F 19 EQUIPO DE CONTROL Y VIGILANCIA DE LA PUBLICIDAD Q.F (1) PLANIFICACION Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES Q.F EVALUCION DE RESULTADOS Q.F EQUIPO CONTRA EL COMERCIO ILEGAL Q.F (1) PLANIFICACION, EVALUACION E INTERVENCIONES Q.F EVALUACION DE RESULTADOS (Actas y Emisión de RD) GTM/CONTRAFAL ME

28 FUNCIONES DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLA LA PRÁCTICA 1. EQUIPO CONTRA EL COMERCIO ILEGAL El Químico Farmacéutico Responsable del Equipo Contra el Comercio Ilegal es el encargado de: Recepción y Atención a Denuncias Elaboración del Plan de Actividades, en coordinación con el Jefe de UFREMID, donde se proponen las acciones a seguir durante la realización de los operativos. Elaboración de oficios, en coordinación con el Jefe de UFREMID, a las diferentes instituciones solicitando su participación en el operativo y una reunión previa para coordinar el Plan de Operaciones del mismo. Ejecución de Operativos: Propios y Conjuntos-GTM CONTRAFALME. Aplicación de medidas de seguridad en los procesos de incautación, destrucción de productos y cierre temporal o definitivo de establecimientos farmacéuticos. Recepción y realización de internamiento de productos incautados por otras instituciones públicas. Registro de las acciones realizadas en el libro de actas y llenado de base de datos correspondiente. Elaboración de informes de evaluación de actas de inspecciones por verificación Evaluación de productos incautados y verificación de productos presuntamente falsos. Ejecución de operativos de difusión contra el comercio ilegal. 20

29 Organización de la campaña regional de prevención y combate al comercio ilegal /Difusión Normatividad Vigente. 2. EQUIPO DE CONTROL PUBLICITARIO El Químico Farmacéutico Responsable del Equipo de Control y Vigilancia de la Publicidad es el encargado de: Realización de captaciones y/o pesquisas de la publicidad de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios mediante inspecciones a establecimientos farmacéuticos públicos, privados y/o a través de las redes sociales. Registro de las acciones realizadas en el libro de actas y llenado de base de datos correspondiente. Evaluación de publicidad captada y/o pesquisada. Realización de un informe mensual para ser enviado a DIGEMID Difusión de las normas sanitarias en establecimientos informales, ferias, mercados o lugares críticos. 3. ALMACÉN ESPECIALIZADO(DISTRIBUCIÓN) El Químico Farmacéutico Responsable del Almacén Especializado (Distribución) es el encargado de: Recepción, revisión, corrección y aprobación de pedido. Emisión de guía de remisión, factura o boleta. Recepción de guía de remisión, factura o boleta y registrarlos en cuaderno de control. 21

30 Selección de productos según sistema (FEFO). Verificar cantidad, concentración, presentación, nombre genérico, unidad de mediada y descargar kardex. Colocar en cajas, rotular y firmar guía de remisión, factura o boleta consignando fecha y hora. Entregar productos. 4. EQUIPO DE BUENAS PRÁCTICAS El Químico Farmacéutico Responsable del Equipo de Buenas Prácticas es el encargado de: Programación y ejecución de inspecciones a establecimientos farmacéuticos que almacenan, distribuyen, dispensan y expenden. Ejecución de inspecciones tipo reglamentarias, seguimiento, verificación de funcionamiento, productos, previas para autorización sanitaria y certificaciones a los establecimientos farmacéuticos públicos y privados. Aplicación de medidas de seguridad en los procesos de incautación, destrucción, inmovilización de productos, cierre temporal o definitivo de establecimientos farmacéuticos. Registro de las acciones realizadas en el libro de actas y llenado de base de datos correspondiente. Ejecución de pesquisas: envío de muestras a la DIGEMID y retiro de contra muestras. Verificación y evaluación de donaciones extranjeras 22

31 Inmovilización y levantamiento de inmovilización de producto farmacéutico, dispositivo médico y producto sanitario como consecuencia de las acciones de control y vigilancia sanitaria o a solicitud de la DIGEMID. Verificación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios (críticos, por alertas, suspendidos o cancelados). Verificación de documentos o productos (por queja de un usuario, verificar documentos o seguimiento de productos críticos, registro cancelado, etc) Elaboración de informes de evaluación de actas de inspecciones reglamentarias. Actividades de capacitación y/o reuniones técnicas para fomentar el cumplimiento de las buenas prácticas y la normatividad vigentes a propietarios, directores técnicos, profesionales y sensibilización a las autoridades sobre las actividades de control y vigilancia sanitaria. Actividades de difusión, capacitación y sensibilización a la población sobre las normas de control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. 5. EQUIPO DE CONTROL DE DROGAS El Químico Farmacéutico Responsable del Equipo de Drogas es el encargado de: Supervisiones a establecimientos farmacéuticos públicos y privados que manejan estupefacientes, psicotrópicos y sustancias sujetas a fiscalización sanitaria. Revisión, análisis y evaluación de Balances Trimestrales de estupefacientes y psicotrópicos. 23

32 Elaboración de Balance Consolidado de Drogas de la Región y envío a la DIGEMID. Registro de profesionales prescriptores de Estupefacientes y Psicotrópicos. Control de la eliminación de sustancias y/o medicamentos con contenido estupefaciente, psicotrópico, precursor de uso médico o de otra sustancia sujeta a fiscalización sanitaria. Actividades de capacitación para fomentar el cumplimiento de la normatividad vigente a propietarios, directores técnicos, profesionales prescriptores de Estupefacientes y Psicotrópicos y sustancias sujetas a fiscalización sanitaria. 6. ÁREA LEGAL La Abogada Responsable del Área legal es la encargada de: Proyección de resoluciones de apertura de proceso sancionador y de sanción administrativa. Resolución de los recursos de reconsideración y elevar los de apelación al órgano competente. Elaboración de resoluciones correspondientes para el cumplimiento de pago de multas. Elaboración de oficios dando respuesta a los administrados. Realización de informes técnicos legales. Seguimiento de los procesos penales por denuncia en agravio en la salud pública. Elaboración y notificación de las resoluciones impuestas. 24

33 POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN La salud es una condición indispensable para el desarrollo humano y un medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo. Por tanto la Gerencia Regional de Salud de la Libertad, a través de sus unidades orgánicas, viene desarrollando un conjunto de procesos organizacionales para lograrlo y dentro de ellos la inversión en salud, es el medio que a través de proyectos viene permitiendo mejorar los niveles de salud de la Región, fortaleciendo sus desarrollo social y elevando su calidad de vida. Así mismo se pretende consolidar los procesos que conllevan al aseguramiento y garantías de la calidad de la atención en el marco del desarrollo de la Política Regional de Salud de La Libertad 25. Siendo cinco ejes en los cuales se basa, éstos son los siguientes: 1. Aseguramiento Universal en Salud 2. Evaluación Participativa de Servicios de Salud 3. Calidad y Eficiencia de la Atención de Salud 4. Configuración del Modelo de Cuidado Integral de la Salud. 5. Descentralización y Movilización Social para la Equidad 25

34 PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA ORGANIZACIÓN La Gerencia Regional de Salud La Libertad, es un órgano desconcentrado del Gobierno Regional La Libertad y que por delegación de la Alta Dirección del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional La Libertad ejerce la autoridad de salud en el ámbito de la Región La Libertad y sobre todas las personas jurídicas y naturales que prestan atención de salud o cuyas actividades afecten directa o indirectamente a la salud de la población en el marco de las normas vigentes 24. Es la Sub Gerencia de Regulación Sectorial, a través de la Unidad Funcional de Medicamentos Insumos y Drogas, como órgano de línea de la Gerencia Regional de Salud La Libertad, la encargada de dar cumplimiento a la Normatividad Sanitaria Vigente referida a la producción, distribución, dispensación y expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, en el marco del proceso de descentralización de funciones a los Gobiernos Regionales, y el cumplimiento de la Legislación Farmacéutica Vigente 24. Es así que ejercen por delegación del Ministerio de Salud el control y vigilancia sanitaria de los procesos relacionados con la importación, distribución, almacenamiento, comercialización, promoción, publicidad, dispensación y expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, a los laboratorios farmacéuticos, las droguerías, las secciones droguería de las importadoras y distribuidoras, las farmacias o boticas, los botiquines y los servicios de farmacia de los establecimientos de salud públicos y privados 8. 26

35 INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y/O PRODUCTIVA a) Documentación Administrativa: - Manual de Procedimientos Operativos (MAPRO) que describe los procedimientos a seguir en la planificación, desarrollo, informe y seguimiento de las acciones de control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos y afines - Reglamento de Organización y Funciones (ROF) - Manual de Organización y Funciones (MOF). - Plan Operativo Institucional (POI). - Documentación impresa de trámites administrativos. - Flujogramas y procedimientos intra e inter-institucionales. b) Equipamiento y Logística: - Movilidad para las distintas actividades. - Equipos de cómputo. - Apoyo logístico por la DIRESA: servicios, viáticos, otros. c) Infraestructura: - Oficinas administrativas. d) Recursos Humanos - Químicos Farmacéuticos responsables de área. - Se establecieron alianzas estratégicas con gobiernos locales, redes y microredes de salud, universidades, empresas privadas, propietarios de medios de comunicación, instituciones públicas y privadas que conforman el GTM CONTRAFALME. 27

36 III. ACTIVIDADES DESARROLLADAS A. EQUIPO CONTRA EL COMERCIO ILEGAL (ENERO-MARZO) El apoyo que dio el practicante pre-profesional al Químico Farmacéutico Responsable del Equipo Contra el Comercio Ilegal de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios fue el siguiente: a. Se procedió a leer Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (D.S N S.A) y la Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Ley N 29459) b. En los operativos se preparó la documentación respectiva (Actas de Verificación, cartas de presentación del personal Inspector, papel copia, lapiceros, sello de la Institución, bandas de cierre, bolsas, cámaras fotográficas). Si durante la inspección se encontraba productos por verificar o de no coincidir los datos del producto con los señalados en la factura, se registró en el anexo del acta, y se ayudó a los inspectores a realizar la incautación del producto para su posterior verificación. Cuando se encontró que el establecimiento farmacéutico no contaba con las medidas de seguridad correspondientes se ayudó a los inspectores a colocar la banda de cierre. En el transcurso de la inspección el interno también se encargó de tomar fotografías cuando sea necesario. c. Se pesó los productos incautados procediendo a realizar una cadena de custodia (Anexo1) especificando cantidad, nombre de productos encontrados, laboratorios, lote, fecha de vencimiento entre otros datos. Luego se colocó 28

37 una copia de la cadena de custodia en archivo y otra se pegó en la caja que contenía los productos incautados. d. Posteriormente se anotó lo encontrado en el cuaderno de registro de actas y en la base de datos. e. A continuación, se apoyó a realizar el informe técnico de la actividad realizada. (Anexo 2) f. En el caso de haber productos para verificar se apoyó a realizar la verificación de productos (Anexo 3) previa solicitud de una muestra original al laboratorio titular del registro. g. Por medio de trípticos, dípticos se realizó la difusión contra el comercio ilegal de medicamentos a las personas que se encontraban en los diferentes hospitales, universidades, mercados de abasto de Trujillo. También se participó de la campaña organizada por CONTRAFALME. B. EQUIPO DE CONTROL PUBLICITARIO (ABRIL-JUNIO Y DICIEMBRE) El apoyo que dio el practicante pre-profesional al Químico Farmacéutico Responsable del Equipo de Control de la Promoción Publicitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios fue el siguiente: a. Se procedió a leer el Capítulo V del Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (D.S N S.A) y el Capítulo X de la Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Ley N 29459). 29

38 b. En las Inspecciones Publicitarias se preparó el material necesario: Actas de Publicidad, cartas de presentación del personal Inspector, papel copia, lapiceros, sello de la Institución, bolsas o material para depositar las publicidades pesquisadas, copias de normas vigentes, etc. c. En el establecimiento farmacéutico se realizó inspección visual, con el propósito de verificar presencia de Promociones Publicitarias de diferentes tipos para difusión al público, pesquisando los anuncios que no se adecuan a la Norma. d. Adicionalmente se apoyó solicitando al personal responsable del establecimiento, proporcione material publicitario actualizado que tuviera en archivo y/o que haya sido dirigido expresamente al Químico Farmacéutico del Establecimiento. También se solicitaron bolsas, revistas, etc. e. En presencia del Químico Farmacéutico toda la publicidad pesquisada se revisó, clasificó y numeró, evaluándolas según aplicación de las Normas, especificando de ser posible los anuncios nuevos y/o repetidos, según fecha de recepción por el establecimiento. f. Posteriormente se anotó lo encontrado en el cuaderno de registro de actas y en la base de datos. g. Se captó publicidad de las redes sociales como por ejemplo: Páginas web, YouTube (videos), Facebook. h. Se realizó guiones de los videos captados y se elaboró con el Químico Farmacéutico el informe mensual que era enviado a DIGEMID. i. Por medio de trípticos, dípticos se realizó la difusión de Control Publicitario en los diferentes hospitales, universidades, mercados de abasto de Trujillo, etc. 30

39 C. EQUIPO DE BUENAS PRÁCTICAS (AGOSTO-OCTUBRE) El apoyo que dio el practicante pre-profesional interno al Químico Farmacéutico Responsable del Equipode Buenas Prácticas fue el siguiente: a. Se procedió a leer el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos (D.S N S. A), Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Manual de Buenas Prácticas de Dispensación. b. Durante las inspecciones se ayudó a verificar el cumplimiento de la Buenas Prácticas según corresponda por ejemplo observar áreas de local, autorización sanitaria, horario de atención y título del D.T expuesto, también verificar el registro sanitario, fecha de vencimiento, etc. de los productos comercializados. c. Cuando se dispone la inmovilización, incautación o decomiso de productos, éstos se registran en un acta complementaria detallando las observaciones y se ayudó a los inspectores a realizar la incautación del producto para su verificación. d. Posteriormente se anotó lo encontrado en el cuaderno de registro de actas para luego evaluar el acta de inspecciones siendo revisada por el Químico Farmacéutico y después se pasaba a llenar la base de datos. e. Durante la verificación de funcionamiento de establecimientos farmacéuticos se apoyó llenando actas de verificación de funcionamiento para luego registrar en la base correspondiente. f. Se apoyó en el llenado del formato de Certificaciones Automáticas y se registró en una base de datos. g. Se realizó evaluación de actas reglamentarias bajo la supervisión de Químico Farmacéutico. 31

40 D. EQUIPO DE CONTROL DE DROGAS (NOVIEMBRE) El apoyo que dio el practicante pre-profesional al Químico Farmacéutico Responsable del Área de Control de Drogas fue el siguiente: a. Se procedió a leer el Reglamento de Estupefacientes, Psicotrópicos y Otras Sustancias Sujetas a Fiscalización Sanitaria. (D.S S. A) b. Se procedía a revisar los Balances trimestrales de los diferentes establecimientos farmacéuticos, el movimiento de las sustancias de las Listas II A, III A, III B y III C o medicamentos que las contienen. c. En caso de Farmacias, Boticas y Farmacias de los Establecimientos de Salud, se evaluó en cada balance, los originales de las recetas atendidas, así como los vales emitidos como respaldo del consumo efectuado en la elaboración de los preparados. En caso de Droguerías se evaluó las facturas de sus ingresos y sus salidas de medicamentos controlados. d. Cuando en la información presentada se detectaba observaciones, se procedía a llamar por teléfono a los Químicos Farmacéuticos responsables dándoles a conocer las observaciones encontradas con el fin de que las subsanen. e. Todos los balances que no tenían observaciones o con observaciones menores se registraron en el sistema informático. f. La información registrada en el sistema informático, se consolidó en el Formato BD - Consolidado de Balances Trimestral de sustancias y/o medicamentos que las contienen (Listas IIA, IIIA, IIIB y IIIC DS Nº SA), el cual es firmado por el Gerente Regional de Salud La Libertad con visto bueno de la Sub Gerencia de Regulación Sectorial y la Unidad Funcional de Medicamentos Insumos y Drogas, para ser enviado a DIGEMID. 32

41 g. En la realización de inspecciones se preparó el material necesario para efectuar las inspecciones (Actas de Supervisión de Drogas, cartas de presentación del personal Inspector, papel copia, lapiceros, sello de la Institución). h. Durante la inspección se ayudó a verificar el cumplimiento de la Buenas Prácticas de Almacenamiento y Dispensación de dichos productos. i. Se procedió a hacer entrega de Formulario Oficial de pedido de estupefacientes a los directores técnicos que lo solicitaron previo llenado de registro de FOPE. E. ALMACÉN ESPECIALIZADO (DISTRIBUCIÓN) (JULIO) El apoyo que dio el practicante pre-profesional al Químico Farmacéutico Responsable del Almacén (Distribución) fue el siguiente: a. Se procedió a leer el manual de procedimientos de almacén. b. Se ayudó a verificar cantidad, concentración, presentación, nombre genérico, unidad de mediada que indicaba la PECOSA, guía de remisión, factura o boleta y se descargó kardex. c. Los productos termolábiles o los que necesitan refrigeración solo se descargaron del kardex visible y se sacaron al momento de la entrega. d. Cuando el personal técnico sacó los productos se ayudó a verificar que sea el producto, concentración, cantidad, presentación que indicaba la PECOSA, guía de remisión, factura o boleta. e. Cuando todos los productos estaban en cajas rotuladas se procedió a escribir en un formato dado el nombre del establecimiento atendido, la cantidad de cajas rotuladas y el nombre de algunas de ellas cuando era necesario. 33

42 f. Se sacó una copia del formato llenado y se engrapó con la PECOSA, guía de remisión, factura o boleta y se lo colocó en el lugar de los establecimientos atendidos. g. A continuación, se registró en un cuaderno de control diario: Red y número del establecimiento atendido, hora de finalización del mismo, número de cajas rotuladas y datos de los encargados en realizar todo el procedimiento señalado. F. ÁREA LEGAL (ENERO) El apoyo que dio el practicante pre-profesional a la Abogada Responsable del Área Legal fue el siguiente: a. Se apoyó armando expedientes: colocando en un folder Acta de inspección de verificación o reglamentaria, hoja con el número de ruc, descargo de acta, Informe técnico, Inicio de Procedimiento Sancionador(PAS), Resolución Sub Gerencial Sancionadora, Reconsideración a la Resolución anterior, Resolución Sub Gerencial declarando infundado o procedente la Reconsideración, Recurso de apelación, Resolución Gerencial declarando infundado o procedente el Recurso de apelación y la Resolución Gerencial Consentida o Recurso Ejecutoriada. b. Posteriormente se procedió a numerar según secuencia al nuevo expediente para registrarlo en la base de datos correspondiente. c. En el folder se colocó el número, nombre y dirección del establecimiento. 34

43 d. Bajo la supervisión de la abogada encargada se ayudó a realizar Inicio de Procedimiento Sancionador (PAS), Informes técnicos Resoluciones que hagan falta. ACTIVIDAD EN EL EQUIPO DE CONTROL PUBLICITARIO Durante la permanencia en el equipo de control publicitario se consideró conveniente el diseño de un formato estándar (Anexo 4) para optimizar la captación de publicidad de productos farmacéuticos en redes sociales. El formato contiene la fecha, hora y tipo de red social de donde fue captada la publicidad. Además contiene el nombre del producto farmacéutico, forma de presentación, titular de registro sanitario, motivo de la captación, con receta o sin receta médica, resultado obtenido y observaciones encontradas. Al obtener el resultado de la publicidad captada se realizó un oficio al laboratorio responsable de la misma, informándole sobre la norma que estaba incumpliendo y por lo cual tenía que modificar su publicidad para estar acorde a la ley dada. La acción realizada era también enviada a la DIGEMID para que en caso el laboratorio no cumpla con la ley sea sancionado por INDECOPI. Con la utilización del formato diseñado se pudo avanzar con otras actividades como evaluaciones de productos pesquisados, elaboración de guiones, etc. Así también ayudó a superar la meta establecida por la institución. El formato diseñado evitó que se repita la publicidad captada anteriormente. 35

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR Q.F. VICKY FLORES VALENZUELA Directora Ejecutiva DEMID MAYO 2016 NORMAS LEGALES Ley Nº 29459,

Más detalles

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle Elaborado por: Q.F. Vicky Flores Valenzuela Mayo 2010 ANTECEDENTES La Ley General de Salud Ley Nº 26842 se aprobó en 1997, Título II incluye: Capítulo III referido

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES PERU LATINO AMERICA PERÚ CAMINO A LA ARMONIZACIÓN EN EL TEMA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS MOVING TOWARDS HARMONIZATION OF MEDICAL DEVICES IN PERU SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES http://www.digemid.minsa.gob.pe

Más detalles

2. NOMBRE COMERCIAL: DISTRITO:...4. PROVINCIA: CALLE: (Avenida, Jirón, Carretera)... 5a. Urb./AA.HH. :...

2. NOMBRE COMERCIAL: DISTRITO:...4. PROVINCIA: CALLE: (Avenida, Jirón, Carretera)... 5a. Urb./AA.HH. :... FORMATO A-O OFICINA FORMATO FARMACEUTICA A-O ICINA SOLICITUD FARMACEUTICA - DECLARACIÓN JURADA Dirección de Fiscalización Control y Vigilancia Sanitaria Unidad de Registros de Establecimientos Farmacéuticos

Más detalles

Evaluación y Verificación de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios Ilícitos

Evaluación y Verificación de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios Ilícitos Evaluación y Verificación de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios Ilícitos Q.F. Rosario Hurtado Castillo Coordinadora del Área de Evaluación de Productos y Establecimientos

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS 2a. Calle 1-00 zona 10, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2361-2620, 2361-2623, 2361-2626, 2361-2628. Fax: 2331-0372

Más detalles

Implementación ley de fármacos a un año de su promulgación. Q.F. Sergio Muñoz Quezada, PhD Jefe del Subdepto de farmacia Mayo 2015

Implementación ley de fármacos a un año de su promulgación. Q.F. Sergio Muñoz Quezada, PhD Jefe del Subdepto de farmacia Mayo 2015 Implementación ley de fármacos a un año de su promulgación Q.F. Sergio Muñoz Quezada, PhD Jefe del Subdepto de farmacia Mayo 2015 Publicación 14 de febrero 2014. 2 Convenio con SEREMIS por 3 años. 3 Visión

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos 2016 Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos Marzo, 2016 Servicio Nacional de Sanidad Agraria Oficina de Planificación

Más detalles

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO:

DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: DEFINICIÓN DE REGENTE O DIRECTOR TÉCNICO: El Regente es el profesional Químico Farmacéutico académicamente capacitado por cualquiera de las Universidades legalmente constituidas en El Salvador o debidamente

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL SA-DM Lima 08 de Noviembre de 1999

RESOLUCIÓN MINISTERIAL SA-DM Lima 08 de Noviembre de 1999 RESOLUCIÓN MINISTERIAL 548-99-SA-DM Lima 08 de Noviembre de 999 Visto el Oficio N 359-99-DG-AL-DIGEMID, cursado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas; CONSIDERANDO: Que por Resolución

Más detalles

PRESENTACION. Secretaria General 2

PRESENTACION. Secretaria General 2 PRESENTACION El es un documento técnico normativo de la Gestión Institucional que describe la estructura, objetivos y funciones y precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DIRECCIÓN DE SUPERVISION OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0 MBRE DEL PROPÓTO ALCANCE FICHA DE DESCRIPCIÓN DE Revista Institucional CODIGO: OC - 01 Lograr la elaboración y difusión de la revista institucional y difundir los logros alcanzados en la Institución en

Más detalles

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO A MEDICAMENTOS. Q.F. Pedro L. Yarasca Purilla Director General DIGEMID

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO A MEDICAMENTOS. Q.F. Pedro L. Yarasca Purilla Director General DIGEMID POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO A MEDICAMENTOS Q.F. Pedro L. Yarasca Purilla Director General DIGEMID Agosto 2013 1 Contexto ACTUAL 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES RECTORADO OFICINA GENERAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA ÓRGANO DE ASESORAMIENTO I. Objetivo Determinar las funciones

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Programa para la Contención de Medicamentos Ilícitos

Programa para la Contención de Medicamentos Ilícitos Programa para la Contención de Medicamentos Ilícitos Ftica. Antonia Artiaga Ftica. Trinayalí García Ftica. Ana Carolina Chacón Febrero 2.008 Misión Garantizarle a la nación que los medicamentos sean confiables,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas Manual de Organización y Funciones (MOF) INDICE. Pag. CAPITULO I OBJETIVOS Y ALCANCES 03

Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas Manual de Organización y Funciones (MOF) INDICE. Pag. CAPITULO I OBJETIVOS Y ALCANCES 03 INDICE Pag. CAPITULO I OBJETIVOS Y ALCANCES 03 CAPITULO II BASE LEGAL 04 CAPITULO III CRITERIOS DE DISEÑO 05 CAPITULO VI ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS

Más detalles

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica

SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS. Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica SISTEMA LOGISTICO DE INSUMOS MEDICOS Dr. Javier Zamora Carrión Dpto. de Salud Publica Competencias Aplica los 6 correctos de la logística para contribuir la disponibilidad. Caracteriza las principales

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 213-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES APROBADO POR R.D.Nº 018 - DG-INSN-2009 FECHA DE APROBACIÓN: 19

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL. Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP ACCIONES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Msc. Ing. José Huamán Ayala U.T. Asuntos Ambientales CIP. 51807 BASE LEGAL Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Ley N 27867, Ley

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Encargado de Almacén. Recepciona el Informe Técnico con la documentación. sustentatoria

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Encargado de Almacén. Recepciona el Informe Técnico con la documentación. sustentatoria ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS MAYORES A TRES () UIT Registro de Ordenes de Servicio y compra Gerencia de Administración, Finanzas y Planeamiento Asistente Administrativo Especialista en Licitaciones

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA Dirección Regional de Salud Cajamarca ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA Dr. Fredy Regalado Vásquez Director Regional de Salud SALUD CON

Más detalles

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Entidades de distribución Entidades de intermediación Entidades de distribución Entidades de intermediación M Luisa Tarno DICM AEMPS 17/12/2013 Índice Requisitos Funciones Obligaciones Marco legal anterior Ley 29/2006,de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

ACUERDO GUBERNATIVO No

ACUERDO GUBERNATIVO No ACUERDO GUBERNATIVO No. 297-2006 Guatemala, 8 de junio de 2006. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Que de conformidad con el Código de Salud corresponde al Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, a

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

VI EAMI : VI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE MEDICAMENTOS

VI EAMI : VI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE MEDICAMENTOS VI EAMI : VI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE MEDICAMENTOS DR.Q.F. EDUARDO JOHNSON INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE

Más detalles

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO 1. OBJETIVO: PROCEDIMIENTO CODIGO: Página 1 de 10 Facilitar la realización de las prácticas jurídicas de los estudiantes de los dos últimos años del programa de derecho, en aras de complementar su formación

Más detalles

Presentación. 1. País: BOLIVIA

Presentación. 1. País: BOLIVIA 1. País: BOLIVIA Presentación 2. Nombre de la Entidad: Unidad de Medicamentos y Tecnología en Salud (UNIMED) 3. Fecha de creación: 11/07/1978 4. Tipo de entidad gubernamental: Dirección/Unidad de Ministerio

Más detalles

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : 0990 del 24/06/21 Página 1 de 10 JUNIO 21 Indice INTRODUCCION...

Más detalles

PRUEBAS RAPIDAS PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS FALSIFICADOS Y/PRESUNTAMENTE FALSIFICADOS Q.F. FLOR ESPINOZA GALINDO

PRUEBAS RAPIDAS PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS FALSIFICADOS Y/PRESUNTAMENTE FALSIFICADOS Q.F. FLOR ESPINOZA GALINDO PRUEBAS RAPIDAS PARA VERIFICAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS FALSIFICADOS Y/PRESUNTAMENTE FALSIFICADOS Q.F. FLOR ESPINOZA GALINDO Área de Control y Monitoreo de Productos El estado defiende

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO SECCIÓN SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO Es el área encargada de suministrar bienes y materiales necesarios para el funcionamiento de las distintas dependencias que

Más detalles

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN 1. OBJETIVOS. La Oficina Ejecutiva de Comercialización tiene como objeto programar, promover y ejecutar las actividades inherentes a la mercadotecnia de los bienes

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Departamento de HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Hacia una comunidad portuaria respetuosa con su entorno En los puertos de Honduras se realizan diversas actuaciones relacionadas con la Seguridad

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN (BPF) Es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a garantizar la producción uniforme de lotes de medicamentos que satisfagan las

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales. PAG: 1. OBJETIVO GENERAL: Brindar apoyo económico para mantenimiento preventivo y correctivo menor, a de la Delegación, con la finalidad de evitar el deterioro prematuro de los inmuebles, a fin de elevar

Más detalles

VERSIÓN OBJETIVO

VERSIÓN OBJETIVO 1 de 8 1. OBJETIVO Coordinar el suministro de combustibles y lubricantes para el normal funcionamiento de los vehículos, motos, plantas eléctricas y fumigadoras de propiedad de la Secretaria de Salud con

Más detalles

Donaciones y Préstamos de medicamentos y productos afines

Donaciones y Préstamos de medicamentos y productos afines Donaciones y Préstamos de medicamentos y productos afines a) INTRODUCCIÓN En el presente procedimiento se detallan las actividades que deben seguirse para el manejo de préstamos/donaciones de medicamentos

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL. Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para r de plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares PGIRHS (componente externo); de actividades de recolección y transporte de

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

DIRECCIONES EJECUTIVAS-DIGEMID 08/05/2014

DIRECCIONES EJECUTIVAS-DIGEMID 08/05/2014 AGENDA DE REUNION DE DIRECTORES TECNICOS (Comsalud, Alafarpe, Alafal) - DIRECCIONES EJECUTIVAS-DIGEMID 08/05/2014 1).- INFORME DEL AVANCE DE LA MODIFICATORIA DE LOS D.S.-016-11--SA Y D.S-014-2011-SA, DIGEMID.-Ofreció

Más detalles

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece claramente la responsabilidad de los gobiernos educativos en materia de evaluación al señalar que se debe concertar

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Marcela Rivera Cota Subgerencia de Publicidad Sudamérica Revisó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas Aprobó Guillermo Ohem Ochoa para las Américas IT-CPA-05 Page 1 of 10

Más detalles

Avances en su Implementación

Avances en su Implementación Avances en su Implementación I PARTE Marco Legal Marco Teórico Tiempo: 10minutos Aprueba Normas de Control Interno Ley de Control Interno de las Entidades del Estado Aprueba la Guía para la Implementación

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto

Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que ingresan a través del Aeropuerto 1. Legislación sobre la materia: 1.1 Código Sanitario 1.2 Decreto Nº 404 Reglamento de Estupefacientes. 1.3 Decreto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA LLACTA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE

Más detalles

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0]

INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES. Versión [2.0] INSTRUCTIVO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES Versión [2.0] Dirección Técnica de Registro Sanitario, Notificación Sanitaria Obligatoria y Autorizaciones

Más detalles

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP)

Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP) Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP) Organigrama I. MISIÓN El IDEP desarrolla, fomenta y divulga investigaciones, innovaciones y acciones de comunicación educativa

Más detalles

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados Ing. Sofía H. Prado Pastor Base Legal Ley N 26842 Ley General de Salud D.Leg. N 1062 Ley de Inocuidad de los Alimentos

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

NORMATIVA Guatemala 1 de Enero 2006 Versión 2

NORMATIVA Guatemala 1 de Enero 2006 Versión 2 1 NORMATIVA 48-2005 Guatemala 1 de Enero 2006 Versión 2 CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República de Guatemala, establece en el artículo 96 que el Estado controlará la calidad de los productos

Más detalles

ANEXO I CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES RESPECTO AL COMERCIO AMBULATORIO EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES LINEA DE ACCIÓN 01: COMERCIALIZACIÓN / ACTIVIDAD ECONOMICA 1.2 COMERCIO

Más detalles

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El artículo 30 literal b) del Acuerdo de

Más detalles

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA Presentación TOMO I SECCIÓN I - CODIFICACIÓN MARCO LEGAL 1. Normas pertinentes de la Constitución de la República del Ecuador (RO 449: 20-oct-2008) Abreviaturas usadas en las

Más detalles

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos: Auditoría Interna Supervisor de Auditoría Interna Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna Departamento: Auditoría Interna Jefe superior: Presidente Ejecutivo Dimensiones: Ubicación Geográfica:

Más detalles

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

DEFENSORÍA DEL PUEBLO 32-1 DEFENSORÍA DEL PUEBLO POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO La Defensoría del Pueblo para el ejercicio fiscal, orientará su política presupuestaria en ampliar su radio de acción, que garantice la efectiva

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica

MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica MESA REDONDA Promoción del uso adecuado de los Medicamentos en Latinoamérica Iván Torres Marquina Presidente de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Farmacia y Bioquímica (ASPEFEFB) Decano

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES FUNDO VIVERO FRUCTICOLA MOTUPE - UNPRG I. PRESENTACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES FUNDO VIVERO FRUCTICOLA MOTUPE - UNPRG I. PRESENTACIÓN I. PRESENTACIÓN El Fundo Vivero Frutícola Motupe, es un Centro de Producción creado por un convenio entre la UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO y la COMUNIDAD CAMPESINA SAN JULIAN de Motupe, firmado

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 4.1 PROCEDIMIENTO 2 de 9 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Establecer los criterios y actividades para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS),

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SOCIAL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (MPPTSS) SELECCIÓN DE PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS El Ministerio del Poder

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MISI Ó N Ejecutar para la ciudadanía los servicios y obras de infraestructura necesarios así como establecer los programas de control, vigilancia y ordenamiento de los centros

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES

MANUAL DE OPERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE OPERACIONES PROYECTO ESPECIAL PLAN COPESCO NACIONAL - 2006 - INDICE I. DISPOSICIONES GENERALES...... 3 1.1 Naturaleza... 3 1.2 Visión.. 3 1.3 Misión..

Más detalles

Nuevo Marco Regulatorio Nacional en el contexto Andino y Latinoamericano

Nuevo Marco Regulatorio Nacional en el contexto Andino y Latinoamericano Nuevo Marco Regulatorio Nacional en el contexto Andino y Latinoamericano Foro: Nueva Reglamentación sobre Registro, Control y Vigilancia de Medicamentos en el Perú Dra. Carmen Fajardo Ugaz Noviembre 2011

Más detalles

INFORMACION DE MEDICAMENTOS

INFORMACION DE MEDICAMENTOS Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas DIGEMID CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS Q.F. ZOILA RODRIGUEZ cenadim@digemid minsa gob cenadim@digemid.minsa.gob.pec http://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL AUTORIZACIÓN PARA LA FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACION, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE TABACO Y SUS DERIVADOS. Objeto.- Aplicar las normas que regulan la importación, promoción, publicidad, patrocinio,

Más detalles

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010

ADMINISTRACION PÚBLICA DESCENTRALIZADA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Segundo Trimestre 2010 Administración Pública Descentralizada Instituto Hondureño ppara la Prevención del Alcoholismo

Más detalles

CONTROL Y DEVOLUCIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS POR FECHA DE VENCIMIENTO INFORME DE PROCEDIMIENTO

CONTROL Y DEVOLUCIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS POR FECHA DE VENCIMIENTO INFORME DE PROCEDIMIENTO TABLA DE CONTENIDO INFORME DE PROCEDIMIENTO 1 DATOS BÁSICOS DEL PROCEDIMIENTO 2 ASPECTOS GENERALES 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS 4 DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO 5 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 2 1. DATOS BÁSICOS

Más detalles