CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS"

Transcripción

1 Viernes 30 septiembre 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 39 CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS COMPENDIO Operativo l Centro Nacional Control (CNC), Centro Liquidación Regional (CLR) y Equipos Control Tránsito (ECT). Al margen un logotipo, que dice: Caminos y Puentes Ferales. COMPENDIO OPERATIVO DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL (CNC), CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (CLR) Y EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO (ECT). INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL FUNDAMENTO LEGAL DEFINICIONES GENERALES I. REGLAS DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL ÍNDICE II. III. PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL OPERACIÓN DE LOS CENTROS DE LIQUIDACIÓN REGIONAL IV. PROCEDIMIENTOS PARA EL PAGO DE FACTURAS Y PENALIZACIÓN POR SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE PEAJE V. OPERACIÓN DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS PARA SEÑALES DE MENSAJE VARIABLE O VMS INTRODUCCIÓN La Dirección Operación elabora las presentes reglas y políticas aplicación general para todo el personal involucrado en los diferentes procesos operativos que se sarrollan en las Plazas Cobro que integran la Red Carretera, Puentes, Centros Liquidación Regional y Centro Nacional Control, operados y administrados por CAPUFE por cuenta propia y a través terceros, acuándolos, a las necesidas reales estos centros trabajo y a los distintos procesos mornización que se han venido implantando en el Organismo para facilitar su consulta. La actualización y reforma al marco normativo aplicable a la materia, así como el establecimiento una estrategia clara sobre la participación CAPUFE en el sarrollo este tipo proyectos, constituye una vertiente fundamental l sarrollo institucional, en el contexto las transformaciones en marcha. OBJETIVO GENERAL Establecer las políticas, reglas operación y procedimientos que regulan las actividas l personal que labora en las Delegaciones Regionales, Gerencias Tramo, y Oficinas Centrales Caminos y Puentes Ferales Ingresos y Servicios Conexos, que intervienen en los diferentes procesos operativos y administrativos en las Plazas Cobro, Puentes, Tramos Carreteros, Centros Liquidación Regional, Centro Nacional Control y Oficinas Centrales, proporcionando transparencia en la captación y registro l aforo - ingreso las Plazas Cobro. FUNDAMENTO LEGAL Constitución Política los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica la Administración Pública Feral. D.O.F Ley Feral las Entidas Paraestatales. D.O.F

2 40 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 septiembre 2016 Ley Feral Telecomunicaciones y Radiodifusión. D.O.F Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios l Sector Público. D.O.F Ley Caminos, Puentes y Autotransporte Feral. D.O.F Ley Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. D.O.F Ley Vías Generales Comunicación. D.O.F Ley Feral Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. D.O.F Ley Ingresos la Feración l ejercicio correspondiente. Ley General Títulos y Operaciones Crédito. D.O.F Ley Feral l Trabajo Ley Feral Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. D.O.F Ley Feral Responsabilidas Administrativas los Servidores Públicos. D.O.F Código Fiscal la Feración Reglamento la Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios l Sector Público. D.O.F Estatuto Orgánico Caminos y Puentes Ferales Ingresos y Servicios Conexos. D.O.F Reglamento para el Personal las Plazas Cobro. Reglamento Autotransporte Feral y Servicios Auxiliares Reglamento la Ley Feral Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. D.O.F Acuerdo que establece las disposiciones carácter general que en materia racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria se berá aplicar en el ejercicio correspondiente. Lineamientos Protección Datos Personales. D.O.F Manual General Organización CAPUFE. Contrato Colectivo Trabajo (CAPUFE). Vigente. Código Conducta los Servidores Públicos CAPUFE. Vigente. Contrato Individual Trabajo la Red Contratada y FNI. Vigente. Reglamento Interno Seguridad y Salud en el Trabajo.

3 Viernes 30 septiembre 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 41 DEFINICIONES GENERALES Acotamiento: Márgenes reservados a un lado y otro la autopista para estacionamiento vehículos averiados o el estacionamiento eventual los vehículos. Activación: Procedimiento mediante el cual una tarjeta electrónica es habilitada para por cruzar por una o más plazas cobro. Aforo: Número vehículos que cruzan por una Plaza Cobro o en uno sus carriles, en un tiempo terminado. Aforo Manual: Procedimiento que realiza el Cajero Receptor que consiste en recabar la información los cruces los usuarios portadores tarjeta telepeaje manera manual en casos excepcionales en carriles plazas cobro que presentan falla en el sistema telepeaje o que por causas fuerza mayor se svíe el tránsito vehicular a un carril que no cuente con sistema telepeaje. Aforo Viso Manual: Verificación que realiza el personal l área operación por medio l vio o manera presencial en el carril, a fin verificar visual y manualmente la cantidad y clasificación vehículos que cruzan por él. Ancho Banda: Capacidad transmisión voz, vio o datos por un tipo terminado red, la unidad medida es Kilobits (Kb). Arqueo: Recuento o verificación que realiza el personal signado las existencias en efectivo y los documentos que forman parte l saldo la cuenta respectiva, a una hora terminada. Auditoría por Vio: Procedimiento revisión y verificación tránsito e ingreso que se genera al pasar por una Plaza Cobro, en un periodo tiempo y que se realiza con la información l equipo control, las preliquidaciones y las grabaciones vio. Boleto o comprobante pago Peaje: Comprobante entregado al usuario que paga en efectivo y cruza por una plaza cobro. Cámara Panorámica: Componente l sistema viograbación inmóvil que permite observar los alredores la Plaza Cobro. Cámara PTZ (por las siglas en inglés Pan-Tilt-Zoom): Es utilizada para verificar el comportamiento l aforo y la fila vehículos en carriles. CAPUFE/OPERADOR: Caminos y Puentes Ferales Ingresos y Servicios Conexos. Carril: Franja circulación en que esté dividida longitudinalmente la superficie rodamiento una carretera para la circulación una fila vehículos motor. Carril en la Plaza Cobro: Vía don ingresa el usuario para el pago peaje, éstos puen ser tipo: Unidireccional.- Aquel que cuenta con cabina simple y equipamiento para operar en un solo sentido (ya sea con dirección al cuerpo A o al B), y se pue clasificar como carril central o carril lateral. Bidireccional o Reversible.- Aquel que cuenta con cabina doble y/o equipamiento para operar en ambos sentidos y se pue clasificar como carril central o carril lateral. Carril Exclusivo: Vía stinada para atenr usuarios con un tipo o forma pago especial. CEM: Controles Eletromecánicos, S.A. C.V.

4 42 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 septiembre 2016 Centro o lugar trabajo: Lugar stinado al trabajador, a efecto sarrollar la función específica que le ha sido encomendada, por un tiempo terminado. C.N.C.: Centro Nacional Control. Clasificación Vehículos: Intificación vehículos por el número y tipo ejes (Sistema utilizado en los equipos E.C.T.). Tipos Ejes Clasificación Ligeros T1/Motocicleta (dos ruedas en línea). LigerosT1/Auto - Pick-up. LigerosT1+1 Eje Excente. LigerosT1+2 Eje Excente. LigerosT1+3 Eje Excente. 2 Uno ligero y uno pesado T2/Autobús. 2 Uno ligero y uno pesado T2/Camión. 3 Uno ligero y mínimo un eje pesado T3/Autobús. 3 Uno ligero y mínimo un eje pesado T3/Camión. 4 Uno ligero y mínimo un eje pesado T4/Autobús. 4 Uno ligero y mínimo un eje pesado T4/Camión. 5 Uno ligero y mínimo un eje pesado T5. 6 Uno ligero y mínimo un eje pesado T6. 7 Uno ligero y mínimo un eje pesado T7. 8 Uno ligero y mínimo un eje pesado T Uno ligero y mínimo un eje pesado T9. Uno ligero y mínimo un eje pesado T10. Uno ligero y mínimo un eje pesado T11. C.L.R.: Centro Liquidación Regional. Centro o lugar trabajo don los analistas liquidadores adscritos a una Delegación Regional o Gerencia Tramo analizan y verifican la información proveniente la Plaza Cobro (preliquidaciones, reportes y vio). Cobro Electrónico Peaje: Se realiza al usuario forma electrónica y automatizada a través l sistema telepeaje bajo los términos l Contrato Servicios Telepeaje. Cobro en Línea: Procedimiento alterno que realiza el Cajero Receptor para recibir el pago peaje cuando existe alto flujo vehicular en la Plaza Cobro y que se realiza en la fila espera antes llegar a la línea cabinas. Composición los Ingresos: Estructura ingresos en relación con los tipos vehículos y su tarifa correspondiente, terminado por tipo y número ejes que contenga cada vehículo. Cruce Electrónico: Transacción que se realiza por medio dispositivo electrónico (Tarjeta Crédito, Débito, proximidad o TAG).

5 Viernes 30 septiembre 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 43 Cuerpo: Sentido circulación la autopista construida en pavimentos acors a las características l lugar para la circulación l tránsito vehicular. Cuerpo A: Franja la carretera con sentido circulación en el que el kilometraje se marca ascenntemente. Cuerpo B: Franja la carretera con sentido circulación en el que el kilometraje se marca scenntemente. Cuota Peaje: Importe la tarifa que paga el usuario por transitar en algún camino o puente cuota. Cuota Eludida: Cruce vehículo por una Plaza Cobro, sin efectuar el pago peaje y no contar con la autorización correspondiente. Dictamen Liquidación: Es el resultado final la calificación que emite el analista liquidador respecto a las discrepancias entre la clasificación vehicular que registra el ECT y la que marca el Cajero Receptor, verificando contra el vio l turno/carril en cuestión (refleja el ingreso y aforo final l turno-carril revisado). Discrepancias: Discordancia entre la clasificación marcada por el Cajero Receptor en el equipo cabina y las clasificaciones automáticas los sistemas. Display Usuario: Dispositivo Electrónico fijo instalado en las Plazas Cobro, spliega el importe la tarifa o la valiz la tarjeta para telepeaje. Display l Cajero Receptor: Dispositivo electrónico don el Cajero Receptor visualiza la clasificación que le dio a un vehículo. Edificio Administrativo: Infraestructura la Plaza Cobro don se encuentran las salas control administrativo y operación. Eje: Barra transversal ubicada en la parte inferior l vehículo que sostiene las ruedas. Eje Excente: Barra transversal adicional que no forma parte la estructura original l vehículo. Eje Ligero: Barra transversal ubicada en la parte inferior l vehículo que es sostenida por una rueda en cada extremo. Eje Pesado: Barra transversal ubicada en la parte inferior l vehículo que es sostenida por dos ruedas en cada extremo. Emergencia: Situación anormal que pue causar daño y propiciar un riesgo para la seguridad e integridad las personas. Emergencia Operativa: Situación anormal que pue causar daño a la sociedad, propiciar un riesgo excesivo para la seguridad e integridad la población en general, generada o asociada con la inminencia o alta probabilidad un caso fortuito o fuerza mayor que afecta o involucra a la operación y conservación los caminos y puentes concesionados al Fiicomiso 1936 Fondo Nacional Infraestructura. Energía Solar: Es la energía obtenida mediante la captación la luz y el calor emitidos por el sol. Equipo Control Tránsito (ECT): Subsistema peaje que incluye los componentes cabina y carril que se encuentra conectado al Concentrador la Plaza Cobro. Equipo para Telepeaje: Elementos instalados en carril, cabina y sala operación, a través l cual se lleva a cabo el registro cruces electrónicos.

6 44 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 septiembre 2016 Equipo Post-clasificado Control Tránsito: Dispositivo que cataloga el tipo vehículo automáticamente en el carril, spués la clasificación manual l Cajero Receptor. Equipo Preclasificado Control Tránsito: Dispositivo que cataloga el tipo vehículo automáticamente en el carril, antes la clasificación manual l Cajero Receptor. Especificación Titulación vio para cámaras en carril y cabina: Descripción precisa los datos que be tener la titulación en cada uno los carriles que opera el organismo. Evento: Toda situación que impida, limite o restrinja la libre circulación en un Tramo Carretero o Plaza Cobro operado por el Organismo o bien que provoque un cremento en la seguridad tránsito en cualquiera ellos. En términos operativos, se consira como la unidad mínima peaje que ocurre en cada uno los carriles una Plaza Cobro o Puente Internacional. Exento: Cruce libre pago peaje. Faltante en Liquidación: Diferencia en el ingreso entre lo entregado por el Cajero Receptor, lo contabilizado en los registros l equipo control tránsito, el vio y lo verificado por el Analista Liquidador. Faltante en Preliquidación: Diferencia entre el ingreso entregado por el Cajero Receptor, y lo marcado en el Equipo Control Tránsito por el mismo. Fecha Operación: Día en que quedan registradas las operaciones tres turnos consecutivos. Fiicomiso: Operación mercantil mediante la que una persona (física o moral), llamada fiicomitente, stina ciertos bienes a la realización un fin lícito terminado, encomendando ésta a una institución fiduciaria. Fiicomitente: Persona física o moral que constituye un fiicomiso. Fiduciario: Persona encargada por el Fiicomitente realizar el fin l Fiicomiso. FNI: Fondo Nacional Infraestructura antes FARAC (Fiicomiso Apoyo para el Rescate Autopistas Concesionadas). Folio Preimpreso: Numeración impresa consecutiva en el reverso l boleto para efectos control. Formas Pago: Medio físico con los que se pue realizar el pago peaje. Está relacionado con el Tipo Pago Usuario. GSEP: Gerencia Sistemas Electrónicos Pago. Imagen: Representación visual estática lo obtenido en las cámaras vio o fotográficas. Ingreso: Cantidad recaudada por concepto peaje, en una Plaza Cobro o un carril, por turno o por día. LED: Diodo emisor luz. Dispositivo electrónico que emite luz al ser alimentado por una corriente eléctrica baja intensidad. Live Monitoring Console: (Consola monitoreo en vivo) software utilizado para visualizar las imágenes que son almacenadas en las cámaras viograbación instaladas en las Plazas Cobro. Liquidación: Resultado final la revisión las operaciones realizadas por el Cajero Receptor en cada turno-carril. MARCH: Proveedor que da el servicio a CAPUFE l Servidor Digital Vio. MCMEP: Módulo Conciliación Medios Electrónicos Pago.

7 Viernes 30 septiembre 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 45 MLC: Módulo Liquidación Casetas. Software sarrollado y perteneciente al organismo que concentra la información inicial carriles (preliquidación), que controla y genera, la información final (liquidación), genera reportes prediseñados y es fuente información para las áreas administrativas l Organismo. Módulo Atención la Línea Express: Lugar stinado ntro la Plaza Cobro para la administración y control l sistema automatizado la Línea. Motocicleta: Vehículo motor dos llantas en orn lineal. Pantalla: Dispositivo salida fijo o móvil que presenta visualmente información. Pasímetro: Dispositivo control tránsito peatonal. Plaza Cobro o caseta (P.C.): Edificación en el camino o puente, que se integra por sala operación, zona administrativa y cabinas, cuya función principal es el control tránsito y cobro l peaje acuerdo a las tarifas establecidas. Preliquidación: Entrega sistematizada l efectivo recaudado y boletos cancelados que hace un Cajero Receptor, al término su turno, comparado con el reporte vehículos que marcó en el carril que le fue asignado. Preliquidación Día: Consolidación la recaudación y registro los cruces en una Plaza Cobro, integrando los tres turnos l día. Preliquidación Turno: Consolidación la recaudación y registro los cruces en una Plaza Cobro por un periodo 8 horas. Prepago: Aquel que se realiza por anticipado para el uso las carreteras o caminos y puentes cuota. Protocolo: Es un conjunto reglas que terminan la scripción los procesos que ben seguirse en casos específicos. Puntos siniestralidad: Es la ubicación alta incincia accintes terminados en el tramo don se registran 5 o más accintes en un año calendario y cada 500 metros l tramo carretero. Sala Aforo: Área la Plaza Cobro don se realizan las funciones viograbación. Sala Operación: Área física en don se llevan a cabo las funciones control la operación, registro y recaudación ingresos la Plaza Cobro. SCT: Secretaría Comunicaciones y Transportes. SDV: (Servidor Digital Vio), equipo captura, digitalización, almacenamiento vio y emisión vio. Dispositivo electrónico avanzada tecnología que captura, almacena y genera las señales vio a través la red CAPUFE. Semáforo Carril: Dispositivo que permite o restringe el paso para cruzar por una Plaza Cobro utilizando colores ver y rojo. Sensores Piso: Dispositivo ubicado en la superficie o piso l carril cobro peaje que sirve para la tección y clasificación vehicular. Servicios Conexos y/o auxiliares: Los que el concesionario y/o el operador una carretera cuota ofrecen a los usuarios, cuya vigilancia y mantenimiento estarán a cargo l operador. SIC: Sistema Integral Control. SIMEX: Integración Sistemas, S.A. C.V. Sobrantes: Diferencia entre el remanente monetario existente y el contabilizado por el sistema al cierre las liquidaciones.

8 46 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 septiembre 2016 Software: El programa o conjunto programas cómputo que permiten administrar y operar un sistema. SRFECT: Sistema Reporte Fallas Equipos Control Tránsito (Módulo Fallas). STMEP: Sistema Telepeaje y Medios Electrónicos Pago Conjunto procesos administrativos, operación y control inherentes a la intificación, registro y cobro peaje electrónico, que se activa utilizando diversos mecanismos al cruzar las plazas cobro CAPUFE que cuentan con este equipo tección y registro. Supervisión Remota: Procedimiento en el que se verifica a través la página vio supervisión el estado operativo la Plaza Cobro. Tag: Dispositivo que sirve para la intificación automática vehículos y que al ser reconocida por el equipo en la Plaza Cobro, permite el cruce l usuario; registrando el tipo vehículo y costo la tarifa en el concentrador l sistema. Tarifas: Valores monetarios para el cobro peaje, autorizados por la Secretaría Hacienda y Crédito Público en coordinación con la Secretaría Comunicaciones y Transportes. Tarjeta TELEPEAJE: Dispositivo Electrónico que sirve para la intificación automática vehicular. TCP/IP: Para efectos las VMS Protocolo Control Transmisión (TCP) y Protocolo Internet (IP). Titulación vio para cámaras en carril y cabinas: Caracteres que se spliegan en el vio digital y reflejan los datos generados por el sistema instalado en el carril. Torre Auxilio Vial: Poste metálico o concreto, con equipo radiocomunicación para brindar apoyo a los usuarios. Tramo Carretero: Es la longitud que correspon al origen stino al cual se le aplica una tarifa. Tramo Intermedio: Es aquel que se fine la longitud para un origen stino parcial l camino al que se le aplica una tarifa. Transacción: Es todo cruce vehicular realizado en las plazas cobro CAPUFE. Tránsito por kilómetro: Cantidad vehículos que circularon dividido entre el kilometraje durante un periodo tiempo. Triciclo: Vehículos tres ruedas consignados para transportar pasajeros. Turno: Jornada laboral 8 horas. Unidas Señalamiento Dinámico: Vehículos propiedad l Organismo acondicionados con pantallas con dispositivos electrónicos (VMS) que spliegan mensajes informativos. Usuario: Toda persona que viaje en un vehículo automotor que transita por las autopistas y puentes operadas por CAPUFE. Vehículos al Servicio la Comunidad (VSC): Son vehículos exentos peaje en virtud dar un servicio social, transporte o apoyo en los caminos y puentes, sin fines lucro. Viograbación: Sistema filmación en dispositivos magnéticos la operación integral una Plaza Cobro. Violación: Es el cruce un evento sin la clasificación l Cajero Receptor. VMS: (Señales Mensaje Variable) Dispositivos electrónicos que permiten el spliegue mensajes y, en algunos casos íconos. Se utilizan fundamentalmente para informar al usuario las autopistas situaciones que puen afectar su viaje.

9 Viernes 30 septiembre 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 47 I. REGLAS DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL ÍNDICE OBJETIVO ESPECÍFICO REGLAS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO Este documento tiene por objeto, regular el comportamiento y las actividas l personal que labora, ingresa o hace uso las instalaciones, equipos y sistemas alta tecnología que conforman el Centro Nacional Control (C.N.C.), con la finalidad verificar la operación las Plazas Cobro y los servicios que se prestan en los tramos carreteros a cargo Caminos y Puentes Ferales Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), propiciando que los trabajadores involucrados en el mismo, se conviertan en agentes cambio, mediante la participación activa y esto conlleve al incremento una eficiencia productiva laboral. REGLAS DE OPERACIÓN 1. Todo el personal que ingrese al Centro Nacional Control, berá apegarse estrictamente a estas reglas que regulan actividas, disciplina, seguridad e higiene, protección civil, control y resguardo l bien inmueble. 2. El acceso es restringido, por lo que se contará con una bitácora registro en don se anotarán las personas que ingresen al inmueble, registrando la hora entrada y salida, motivo visita y servidor público con quien acun, con las siguientes excepciones: 2.1. El personal adscrito a este centro trabajo berá ingresar intificándose acuadamente El personal adscrito a otras áreas la Dirección Operación no requerirá registrarse en la bitácora a menos que se dirija a la Sala Explotación, o a la Central Atención a Usuarios (074), biendo portar a la vista en todo momento su intificación oficial El personal ajeno a la Sala Explotación y Sala Juntas que requiera el ingreso a la misma berá ser acompañado por el servidor público visitado en todo momento El acceso a la Sala l Central Atención a Usuarios 074, queda limitado al personal que pertenece a la misma, sus superiores jerárquicos y al titular la Gerencia a cargo l Centro Nacional Control El Director General, Director Operación, sus Subdirectores, personal las Gerencias Supervisión Operación, Interoperabilidad y Nuevas Tecnologías Operación y el titular la Gerencia a cargo los servicios médicos y grúas, tienen acceso libre a la Sala Explotación. 2.6 El área telemática es consirada alta restricción, por lo cual únicamente tendrán acceso los titulares la Dirección General, Dirección Operación, Subdirección Supervisión Operación y el Gerente a cargo l CNC. 3. Cualquier actividad mantenimiento preventivo o correctivo al inmueble, equipamiento electrónico o cualquier otro, berán asentarse en la bitácora o libro control respectivo, a cargo l personal recepción lunes a viernes 8:00 a 15:30 y spués estos días y horarios con el personal vigilancia. Estas actividas berán ser previamente autorizadas y evaluadas por el titular con nivel Gerente a cargo l Centro Nacional Control. 4. Queda estrictamente prohibido a todo el personal adscrito o que ingrese por cualquier motivo a la Sala Explotación l CNC, consumir alimentos o introducir artículos personales, el consumo agua y café pue realizarse siempre y cuando se respete la limpieza y orn las instalaciones, siendo responsable la persona que los introduzca, cualquier daño al equipo, sus componentes y documentación que éstas pudieran causar intencionalmente o no.

10 48 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 septiembre No está permitido el uso altavoces y reproductores música; en caso que alguna persona see escuchar música invariablemente berá utilizar audífonos, sin que esto lo distraiga sus funciones. 6. Queda estrictamente prohibido fumar y/o introducir o ingerir bebidas alcohólicas o cualquier tipo enervante o estupefaciente ntro o en las inmediaciones las instalaciones. 7. Queda estrictamente prohibido a todo el personal adscrito o que ingrese al CNC, utilizar las áreas administrativas o cualquier parte l centro trabajo, así como los sanitarios, para consumir alimentos, embellecimiento y arreglo personal. 8. Ningún trabajador podrá modificar, cambiar o incluir claves, perfiles usuarios y/o configuración los equipos y sistemas asignados para el sarrollo sus actividas; biendo apegarse en todo momento al Código Conducta los Servidores Públicos vigente para CAPUFE. 9. Dentro l área explotación, los puestos trabajo serán generales, sin ser particulares o apartados cada persona, biendo cada una éstas cumplir estrictamente con el horario trabajo previamente terminado. 10. El personal adscrito será directamente responsable l uso, funcionamiento y cuidado l mobiliario, equipo y cualquier otro que se le asigne para su función. En caso observar alguna irregularidad, berá reportarla inmediato al responsable l CNC; para los casos omisión se procerá conforme a lo establecido por la Ley Feral Responsabilidas Administrativas los Servidores Públicos. 11. El personal adscrito al CNC, berá utilizar los medios comunicación electrónicos, equipos cómputo y telefonía o cualquier otro que se le asigne o que se encuentre en las instalaciones, única y exclusivamente para uso oficial, relacionado con las funciones específicas encomendadas. 12. Todas las actividas que se sarrollen ntro l área explotación, berán estar relacionadas con un programa trabajo específico, scribiendo funciones : Apoyo a Plazas Cobro y Usuarios durante operativos especiales, monitoreo y supervisión las Plazas Cobro, verificación y control liquidaciones diarias y fallas en las Plazas Cobro, conciliación información cruces electrónicos registrados y registro y seguimiento incincias acuerdo a los formatos que para ello se establezcan; biendo establecer en el propio programa, la interrelación que exista entre áreas internas y externas. 13. En razón que la operación las Plazas Cobro a cargo l Organismo, se realiza durante las 24 horas, los 365 días l año, el área explotación podrá ser utilizada en todo momento; estableciendo para ello el programa trabajo que corresponda previamente autorizado por la Dirección Operación, a través la unidad administrativa que ésta signe. 14. Toda la información generada, obtenida o resguardada en el CNC, se consira como confincial, por lo que sólo podrá difundirse con la autorización expresa y a solicitud mediante oficio que emita la Dirección Operación, con base a lo establecido por la Ley Feral Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Por tal motivo, las aplicaciones y sarrollos instalados en el CNC, no podrán explotarse, visualizarse o aprovecharse fuera las instalaciones stinadas para tal fin a menos que se requiera y se cuente con la autorización por escrito l Director Operación o l funcionario signado para tal efecto. 15. La función vigilancia e inspección se realizará en los términos y disposiciones establecidas por la Dirección Operación, y correspon al coordinador o servidor público responsable l CNC, con nivel jerárquico mínimo Gerencial, el cual será signado por el Director Operación. 16. Las violaciones o incumplimiento establecido en el presente Reglamento serán sancionadas conformidad a lo establecido en las leyes, reglamentos, normas, códigos, disposiciones, manuales y procedimientos previstos en la materia.

11 Viernes 30 septiembre 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 49 II. PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL ÍNDICE 01 SUPERVISIÓN EN EL SISTEMA DIGITAL DE VIDEO 02 SUPERVISIONES A CENTROS DE LIQUIDACIÓN REGIONAL 03 MONITOREO DE LAS PANTALLAS DE MENSAJES VARIABLES (VMS) 04 DESARROLLO DE SUPERVISIONES ESPECIALES AL CLR 05 EVENTOS DUPLICADOS EN EL CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (PLAZAS DE COBRO MODERNIZADAS) 01 SUPERVISIÓN EN EL SISTEMA DIGITAL DE VIDEO RESPONSABLE No. ACTIVIDAD FORMATO O DOCUMENTO Gerencia Mantenimiento y Mornización Equipos Peaje Subgerencia Instrumentación y Sistemas Electrónicos 1. Verifica la operación las cámaras que se encuentran conectadas en los servidores vio digital cada una las plazas cobro la red propia y fonadin manera remota. 2. Verifica la posible falla comunicación: Falta comunicación en la Red (se verifica con la Subdirección Tecnologías Información). Falla l equipo (se verifica con el área operación la legación o plaza cobro), notificando al proveedor (Controles Electromecánicos, Simex, Thales y Prosis) y a la Subgerencia Mantenimiento Equipos Peaje. 3. Verifica cada una las cámaras con las que cuenta el Servidor Digital Vio, consirando los siguientes aspectos: Titulación: que cuente con todos los campos que marca el Compendio Operativo para Plazas Cobro. Corrección los nombres carriles y cámaras conectadas al servidor vio digital. Configuración parámetros los servidores vio digital. Calidad imagen: no be mostrar distorsión imagen. Ubicación la cámara: la imagen captada be mostrar el cruce mano, al cajero para el caso la cabina y en carril be mostrase el cruce mano, ejes y cabina. Funcionamiento l servidor vio digital. Los usuarios cada una las áreas Oficinas Centrales, Delegaciones y/o Gerencias Tramo Subgerencia Instrumentación Sistemas Electrónicos 4. Registra el estado operativo la cámara. 5. Al intificar cualquier daño alguna las cámaras ya sea imagen o físico se berá notificar a la plaza cobro vía telefónica para que se genere un número folio en el módulo fallas para su atención ntro l esquema los contratos mantenimiento los equipos peaje vigentes. 6. Informa al proveedor y a la Subgerencia Mantenimiento Equipos Peaje al momento encontrar alguna falla, mediante correo electrónico, para su atención y seguimiento la misma. 7. Elabora reporte semanal l estado operativo cámaras y lo envía a la Subgerencia Mantenimiento Equipos Peaje, vía correo electrónico para conocimiento y seguimiento las fallas. Termina Procedimiento Módulo Seguimiento a Equipos Control tránsito (Módulo Fallas) Correo electrónico Reporte semanal

12 50 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 septiembre SUPERVISIONES A CENTROS DE LIQUIDACIÓN REGIONAL RESPONSABLE No. ACTIVIDAD FORMATO O DOCUMENTO Gerencia Supervisión Operación 1. Elabora el Programa Anual Supervisiones la Operación los Centros Liquidación Regional. 2. Turna el Programa Anual Supervisión la Operación los Centros Liquidación Regional a la Subdirección Supervisión Operación para revisión y aprobación. Programa Anual Supervisiones Subdirección Supervisión Operación 3. Aprueba Programa para su aplicación. Gerencia Supervisión Operación 4. Elabora oficio Comisión para notificar al Sublegado o Subgerente Operación la realización la supervisión. Visita Supervisión Oficio comisión Responsable Supervisión 5. Informa al Sublegado o Subgerente Operación y/o al Analista Operación la supervisión a realizar. Oficio comisión 6. Inicia la supervisión y revisa los siguientes aspectos: Acta Hechos Instalaciones Generales (equipo cómputo, equipo revisión vio, y mobiliario). Plantilla personal y que ésta se encuentre realmente laborando en este centro trabajo. Funcionamiento l Módulo Liquidación Casetas. Notificación Fallas ECT a Plazas Cobro. Aforos al 100 % y evincia documental. Aplicación criterios en la dictaminación eventos. Seguimiento a faltantes Cajero Receptor. Evincia actuaciones y nuncias conductas irregulares. Verificación Orientación Cámaras Vio. Verificación la información aforo/ingreso, dictámenes, eficiencias equipo control tránsito, procedimientos actividas l Analista Operación, Analistas Liquidadores y solicitus información. Distribución cargas trabajo y avance Liquidaciones. Analista Operación o Responsable l CLR 7. Proporciona la información solicitada. Responsable Supervisión 8. Efectúa el cierre supervisión, elabora Acta Hechos firmando en dos juegos en original. Acta Hechos 9. Integra información recabada en visita y elabora Informe Resultados Supervisión y lo envía a la Gerencia Supervisión Operación. Informe Resultados Supervisión Gerencia Supervisión Operación 10. Envía el Informe Resultados Supervisión a la Sublegación o Subgerencia Operación para su atención y seguimiento registrándolo en el Sistema Integral Control (SIC). Oficio Sublegado Subgerente Operación o 11. Integra evincias documentales y emite respuesta a la Gerencia Supervisión Operación las observaciones atendidas y el seguimiento a las pendientes hasta su conclusión, así como su registro en el SIC. Oficio y evincias documentales SIC Termina Procedimiento

13 Viernes 30 septiembre 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) MONITOREO DE LAS PANTALLAS DE MENSAJES VARIABLES (VMS) RESPONSABLE No. ACTIVIDAD FORMATO O DOCUMENTO Subgerencia 1. Ingresa al Programa Comunicación Mensajes Variables, revisa diariamente Instrumentación todas y cada una las pantallas instaladas a nivel nacional, que tenga Sistemas comunicación remota con el CNC y termina: Electrónicos (Responsable l Monitoreo) No Existe Comunicación? 2. Realiza dos intentos más tratando comunicarse a través l móm a la pantalla tectada sin comunicación. 3. Registra en la base datos que no existe comunicación con la pantalla. 4. Informa al área radio la Delegación Regional correspondiente, para que informe al proveedor a fin que solucione alguna las posibles fallas que se presente como son: Falla comunicación telefonía celular. Falla en el suministro eléctrico. Falla en algún componente comunicación la pantalla mensajes variables. (Ver Disposición para la Operación equipos electrónicos para señales mensaje variable o VMS). 5. Envía correo electrónico a la Gerencia Mantenimiento y Mornización Correo electrónico Equipos Peaje para que informe sobre el estado operativo las pantallas mensajes variables a la Gerencia Atención a Usuarios. 6. Da seguimiento con la Gerencia Atención a Usuarios sobre la atención la falla. Sí Responsable l Monitoreo las 7. Registra en la base datos, la información que spliegan las pantallas mensajes variables. Pantallas Variables Subgerencia 8. Realiza informe semanal en el formato Indicador Incincias Fallas Formato Indicador Instrumentación Comunicación en Pantallas Mensajes Variables tallando las fallas tectadas, Incincias Sistemas su periodicidad y atención. Fallas Electrónicos Comunicación Pantallas en Mensajes Variables 9. Informa a las Gerencias Mantenimiento y Mornización Equipos Peaje, y Informe Semanal Atención a Usuarios el informe semanal. Termina Procedimiento

14 52 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 septiembre DESARROLLO DE SUPERVISIONES ESPECIALES AL CLR RESPONSABLE No. ACTIVIDAD FORMATO O DOCUMENTO Subgerencia 1. Informa al Gerente Supervisión Operación, las irregularidas tectadas Acuerdo, Correo Seguimiento en el CLR. electrónico o nota Operación informativa Director 2. Analiza con el Subdirector Supervisión Operación y Director Operación, Operación/ terminando si se realiza Supervisión Especial. Subdirector Supervisión Operación Gerencia y Acuerdo o Correo electrónico Supervisión Operación Se Realiza la Supervisión Gerencia 3. Instruye y comisiona al personal a su cargo para realizar la supervisión, establece Oficios Comisión Supervisión logística actividas. Operación Personal 4. Se inicia Supervisión Especial, revisando el procedimiento dictaminación por los comisionado Analistas Liquidadores y el seguimiento por parte l Analista Operación o diversas áreas responsable l CLR. 5. Elabora acta Hechos y recaba firmas todos los involucrados en la supervisión, Acta Hechos entregándose un original al responsable l CLR. 6. Elabora informe Supervisión Especial, registra en el SIC observaciones. Informe Supervisión Especial y registro en SIC Subdirección 7. Envía oficio e Informe Supervisión Especial a la Sublegación o Subgerencia Oficio e Informe Supervisión Operación para su conocimiento y seguimiento a las observaciones para terminar Operación las acciones a realizar. Termina Procedimiento 05 EVENTOS DUPLICADOS EN EL CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (PLAZAS DE COBRO MODERNIZADAS) RESPONSABLE No. ACTIVIDAD FORMATO O DOCUMENTO Centro 1. Lleva a cabo la importación l archivo turno que contiene la información Archivos Liquidación carriles la plaza cobro a liquidar. Liquidación Regional Turnos Analista Liquidador 2. Genera en el Módulo Liquidación Casetas (MLC), reporte general eventos duplicados telepeaje todos los carriles la Plaza Cobro. Reporte Tarjetas duplicadas (tag)

15 Viernes 30 septiembre 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 53 RESPONSABLE No. ACTIVIDAD FORMATO O DOCUMENTO 3. Revisa el reporte tarjetas telepeaje duplicadas, elimina en el MLC, las tarjetas inválidas jando para el análisis únicamente los eventos duplicados tarjetas Reporte Tarjetas duplicadas / MLC válidas. 4. Revisa en el vio correspondiente al día y turno, cada uno los eventos señalados en el reporte y analiza las causas que dieron origen al cruce duplicado ya Reporte Tarjetas duplicadas / vio sea colocación liberada la tarjeta telepeaje frente a la antena o rebote señal. 5. Verifica en vio si el conductor o alguna otra persona, coloca liberadamente la tarjeta telepeaje frente a la antena tantas veces como vehículos hayan cruzado Reporte Tarjetas duplicadas utilizando la misma tarjeta. 6. Imprime las imágenes vio para soportar y liquidar estos eventos como Imágenes Vio telepeaje. Pasa a la actividad 11 Rebote Señal 7. Verifica si el Cajero Receptor tuvo cruce manos con el usuario. Se realizó el cruce manos? Reporte tarjetas duplicadas / vio No 8. Valida en el MLC ambos cruces (real y duplicado) con forma pago. Sí Reporte tarjetas duplicadas 9. Verifica que el Cajero Receptor, haya hecho la Rectificación y posteriormente haber clasificado el evento como pago en efectivo y entregado el comprobante pago. Reporte tarjetas duplicadas / vio El Cajero Receptor hizo la simulación paso? No 10. Ajusta la liquidación mediante la reclasificación l evento en el MLC cambiando la forma pago en efectivo. Reporte tarjetas duplicadas / MLC Sí Centro Liquidación 11. Valida las transacciones en el MLC y obtiene la liquidación finitiva. Reporte tarjetas duplicadas / Regional Analista Liquidación Caseta Día Liquidador 12. Anexa el reporte tarjetas telepeaje duplicadas a la liquidación finitiva y en su caso, las imágenes vio para su archivo. Reporte tarjetas duplicadas / Termina procedimiento Liquidación Caseta Día

16 54 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 septiembre 2016 ÍNDICE OBJETIVO ESPECÍFICO III. OPERACIÓN DE LOS CENTROS DE LIQUIDACIÓN REGIONAL PERFIL DEL PERSONAL DE LOS CLR: ANALISTA DE OPERACIÓN ANALISTA LIQUIDADOR TÉCNICO SUPERVISOR EN CLR POLÍTICAS PARA LIQUIDACIÓN DE TURNOS SISTEMA DE VIDEOGRABADO CONTROL DIARIO DE AFORO E INGRESO REGLAS DE OPERACIÓN ANALISTA DE OPERACIÓN ANALISTA LIQUIDADOR TÉCNICO SUPERVISOR EN CLR OBJETIVO ESPECÍFICO Proporcionar al personal que labora en los Centros Liquidación Regional (CLR) todas las Delegaciones Regionales o Gerencias Tramo, un conjunto integral políticas y procedimientos que facilite sempeñar forma eficiente sus funciones y lograr una correcta Operación, creando una herramienta fácil consulta que dé cumplimiento a los objetivos y programas institucionales Caminos y Puentes Ferales Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) con la incorporación nuevas tecnologías en los sistemas peaje, y un mejor aprovechamiento los recursos materiales, económicos y humanos. PERFIL DEL PERSONAL DE LOS CLR ANALISTA DE OPERACIÓN. 1.- Conocimiento y Aptitus. a) Preparatoria completa o una carrera técnica 3 años, preferentemente, en las ramas Sistemas, Informática, Telecomunicaciones o cualquiera afín a sus actividas, o experiencia comprobada por lo menos 1 año en la operación l Centro Liquidación Regional. b) Dominio, streza y habilidad en el manejo equipo cómputo y dominio paquetes para PC aplicables a las funciones l puesto. c) Comprensión e interpretación con criterio individual las políticas, programas y presupuestos asignados a las Plazas Cobro que le correspondan. d) Toma cisiones para la realización diversas actividas relacionadas con el sempeño su función, en apego a los lineamientos y políticas por el Organismo. e) Experiencia o capacitación necesaria en las funciones l puesto inmediato inferior. 2.- Jornada laboral y ambiente trabajo. a) Su jornada laboral está sujeta a las necesidas su cargo, a efecto verificar el buen funcionamiento l CLR. b) Procurar un buen ambiente trabajo. 3.-Requerimientos Capacitación. a) Estarán terminados en el programa institucional implementado por el Organismo para la Red Propia y para la Red Operada por cuenta terceros, en lo que establecen las disposiciones la Ley Feral l Trabajo en esta materia. b) Complementar satisfactoriamente los requisitos y exámenes establecidos en el área recursos humanos.

17 Viernes 30 septiembre 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 55 ANALISTA LIQUIDADOR. 1.- Conocimiento y Aptitus. a) Preparatoria completa o una carrera técnica 3 años, preferentemente, en las ramas Sistemas, Informática, Telecomunicaciones o cualquiera afín a sus actividas. b) Dominio, streza y habilidad en el manejo equipo cómputo y dominio paquetes para PC aplicables a las funciones l puesto. c) Toma cisiones para la realización diversas actividas relacionadas con el sempeño su función, en apego a los lineamientos y políticas por el Organismo. 2.- Jornada laboral y ambiente trabajo. a) Su jornada laboral está sujeta a las necesidas su cargo, a efecto verificar el buen funcionamiento l CLR. b) Procurar un buen ambiente trabajo. 3.- Requerimientos Capacitación. a) Estarán terminados en el programa institucional implementado por el Organismo para la Red Propia y para la Red Operada por cuenta terceros, en lo que establecen las disposiciones la Ley Feral l Trabajo en esta materia. b) Complementar satisfactoriamente los requisitos y exámenes establecidos en el área recursos humanos. TÉCNICO SUPERVISOR EN CLR. 1.- Conocimiento y Aptitus. a) Preparatoria completa o una carrera técnica 3 años, preferentemente, en las ramas Sistemas, Informática, Telecomunicaciones o cualquiera afín a sus actividas. b) Dominio, streza y habilidad en el manejo equipo cómputo y dominio paquetes para PC aplicables a las funciones l puesto. c) Toma cisiones para la realización diversas actividas relacionadas con el sempeño su función, en apego a los lineamientos y políticas por el Organismo. 2.- Jornada laboral y ambiente trabajo. a) Su jornada laboral está sujeta a las necesidas su cargo, a efecto verificar el buen funcionamiento l CLR. b) Procurar un buen ambiente trabajo. 3.- Requerimientos Capacitación. a) Estarán terminados en el programa institucional implementado por el Organismo para la Red Propia y para la Red Operada por cuenta terceros, en lo que establecen las disposiciones la Ley Feral l Trabajo en esta materia. b) Complementar satisfactoriamente los requisitos y exámenes establecidos en el área recursos humanos. POLÍTICAS PARA LIQUIDACIÓN DE TURNOS 1. La verificación la preliquidación turno-carril, berá llevarse a cabo con apoyo l sistema viograbación y el Servidor Digital Vio (SDV) para terminar la correcta operación los Cajeros Receptores y el Equipo Control Tránsito. 2. El Dictamen Día/Plaza Cobro se consirará como documento finitivo l aforo ingreso total una Plaza Cobro en un día, la cual contendrá la información por tarifa, turno y carril, amás indicar la forma pago. En las Plazas Cobro en las que no se cuente con Módulo Liquidación se berá elaborar la liquidación y dictamen en los formatos correspondientes. 3. La documentación soporte para por elaborar el dictamen finitivo por carril berá estar integrada la siguiente manera: Hoja preliquidación l Cajero Receptor. Acta Informativa (en caso existir necesidad por algún comportamiento extraño l carril o error captura).

18 56 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 septiembre 2016 Formato Incincias para uso l Cajero Receptor en carril. En caso no contar con el Módulo Liquidación, se adicionarán las bitácoras discrepancias, VSC. (Vehículos al Servicio la Comunidad), resintes sin pago, tecciones erróneas y/o violaciones generadas en los equipos control tránsito. 4. El Analista Liquidador será responsable generar el Dictamen Liquidación l Cajero Receptor, Turno/Carriles y al final los tres turnos liquidados generará el Dictamen Liquidación Día/Caseta, biendo integrarlos con la documentación soporte y firmarla, misma que enviará al Administrador la Plaza Cobro para que sea firmada por éste, por el Cajero Receptor y por el Encargado Turno correspondiente. Si se observan en vio vehículos no tectados por el equipo control tránsito, ni marcados por el Cajero Receptor, omitidos por el Analista Liquidador, el Analista Operación berá notificar a la Sublegación Operación para solicitar oficialmente a la Dirección Operación, la autorización saprobación la primer liquidación, realizándose la liquidación correcta, recabando las actas informativas correspondientes. Levantando acta hechos en contra l Analista Liquidador que omitió auditar los eventos para procer a su remisión a la Sublegación Jurídica. 5. El Analista Liquidador be verificar las operaciones los pasímetros, usando el sistema vio, para terminar los casos en que sean tectados eventos pagados, no registrados en el Equipo Control Peatonal o cruces extraordinarios no registrados. 6. El Analista Liquidador en caso que se tecte falla en el equipo l pasímetro berá revisar en su totalidad el vio. 7. El Analista Liquidador está obligado a dictaminar todos y cada uno los pasímetros con base en los siguientes criterios: Dictaminar las diferencias aforo/ingreso basándose en el análisis con el equipo vio grabación, registrando los ajustes en la liquidación finitiva l Módulo Liquidación Casetas o medio alterno con el que se cuente para este fin. Al finalizar la verificación en vio, el Analista Liquidador berá entregar el dictamen a la Plaza Cobro correspondiente. En lo que se refiere a pasímetro cerrado, berá realizar el mismo procedimiento que para pasímetro abierto. 8. El aforo manual al 100% se berá realizar a los carriles vehiculares y peatonales que operen bajo las siguientes condiciones contingencia operativa: a. Por alto aforo vehicular utilizados con cabinas móviles. b. Por sastres naturales. c. Por toma Plaza. d. Operados con falla. e. Para realizar capturas alternas. 9. En el caso operación carriles por contingencia en las Plazas Cobro don se encuentren instalados Equipos Control Tránsito la empresa proveedora Thales, éstos se operan en Modo Libre por lo que, para estos carriles el registro la forma pago que se mostrará en el MLC será VSC, biéndose llevar a cabo el aforo viso manual al 100%, para terminar el aforo que cruzó por este carril y la forma pago correspondiente. SISTEMA DE VIDEOGRABADO 1. El sistema viograbación, es la herramienta para realizar la verificación los carriles abiertos y cerrados (análogo o digital) y se encuentran orientadas con el propósito verificar la actividad los Cajeros Receptores y la clasificación vehicular registrada en el ECT, sin tener la posibilidad intificar placas, logotipos o particularidas los vehículos que cruzan por ellas, o las personas que los ocupan, su media filiación, ni la cantidad ocupantes o productos que trasladan en los mismos. La información que en el caso sea requerida por autoridas judiciales o entes fiscalizadores berá ser proporcionada conformidad con lo establecido en el numeral 4 l presente apartado.

19 Viernes 30 septiembre 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) El sistema viograbación, berá permanecer funcionando las 24 horas l día ininterrumpidamente durante los 365 días l año, siendo responsabilidad l Administrador la Plaza Cobro y el Encargado Turno, la supervisión l funcionamiento l mismo. 3. El Administrador la Plaza Cobro y en ausencia éste, el Encargado Turno, son los responsables la integridad física l Servidor Digital Vio (SDV) instalado en la Plaza Cobro. 4. En caso que se hayan tectado irregularidas o faltantes graves en la operación l turno-carril berán ser almacenadas en medio magnético alterno; o que el contenido la grabación sea sujeto a investigación por autoridad o ente fiscalizador. 5. En el caso solicitus sobre imágenes almacenadas en equipos vio instalados en las Plazas Cobro, que manera oficial requieran autoridas judiciales o entes fiscalizadores, el Centro Liquidación Regional proporcionará la información solicitada acuerdo con lo establecido en la Ley Feral Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y su Reglamento. 6. Es responsabilidad l Analista Liquidador reportar las anomalías tectadas en el sistema viograbación, biendo verificar la correcta orientación las cámaras vio en los carriles en los cuales observará claramente: a. Intificación l Cajero Receptor que opera el carril. b. Intificación l tipo vehículo que cruza el carril. c. Intercambio entre el Cajero Receptor y el Usuario (cruce manos). d. Referencia con carriles contiguos u objetos que permitan tectar posibles manipulaciones l equipo. e. Rotulación en la cabina l número carril. f. Titulación vio (intificación la plaza cobro, fecha, hora, forma pago y tarifa marcada). CONTROL DIARIO DE AFORO E INGRESO 1. Las discrepancias, violaciones, vehículos al servicio la comunidad y cuotas eludidas, se analizarán con apoyo l equipo viograbación, mismos que se dictaminarán en el MLC. 2. Los datos l resumen diario aforo ingreso berán obtenerse la liquidación Día/Caseta. 3. El Analista Operación berá informar a la Delegación Regional o Gerencia Tramo, según el horario establecido por ésta, el reporte aforo ingreso por Plaza Cobro l día anterior, mismo que se obtendrá la liquidación finitiva. Este reporte se enviará a la Dirección Operación. 4. Los Analistas Liquidadores sólo podrán realizar modificaciones a la preliquidación en el Módulo Liquidación cuando exista la justificación documental, previamente autorizada por el Analista Operación. 5. Una vez obtenida la preliquidación, no podrá ser modificada o alterada por los Encargados Turno y en caso existir diferencias, omisiones o errores captura, éstas serán informadas al Analista Liquidador mediante acta, una vez recibida el Analista Liquidador la integrará a la información recibida previamente. 6. La Sublegación o Subgerencia Operación, se coordinará con el Área Informática a efecto que se realicen los respaldos la información l Aforo Ingreso. ANALISTA DE OPERACIÓN Control Ingresos REGLAS DE OPERACIÓN 1. Difundir y vigilar la observancia l presente así como l documento para la Operación las Plazas Cobro, el Reglamento para el Personal las Plazas Cobro y más Lineamientos aplicables a la operación y servicios complementarios, así como aquellos emitidos por la Dirección Operación.

COMPENDIO OPERATIVO DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL (CNC), CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (CLR) Y EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO (ECT).

COMPENDIO OPERATIVO DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL (CNC), CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (CLR) Y EQUIPOS DE CONTROL DE TRÁNSITO (ECT). CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS DIRECCIÓN DE OPERACIÓN COMPENDIO OPERATIVO DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL (CNC), CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (CLR) Y EQUIPOS DE CONTROL DE.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PRELIQUIDACIÓN Y LIQUIDACIÓN SALAMANCA-IRAPUATO-MORELIA OBJETIVO GENERAL 3 FUNDAMENTO LEGAL 4 DISPOSICIONES GENERALES 5

LINEAMIENTOS PARA LA PRELIQUIDACIÓN Y LIQUIDACIÓN SALAMANCA-IRAPUATO-MORELIA OBJETIVO GENERAL 3 FUNDAMENTO LEGAL 4 DISPOSICIONES GENERALES 5 ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL 3 FUNDAMENTO LEGAL 4 DISPOSICIONES GENERALES 5 TÍTULO PRIMERO 6 PROCEDIMIENTO PRELIQUIDACIÓN Y LIQUIDACIÓN DIARIA 6 TÍTULO SEGUNDO 8 PROCEDIMIENTO DE PRELIQUIDACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN DE EVENTOS DUPLICADOS EN EL CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (PLAZAS DE COBRO MODERNIZADAS) OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN DE EVENTOS DUPLICADOS EN EL CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (PLAZAS DE COBRO MODERNIZADAS) OBJETIVO CAPUFE EN EL CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (PLAZAS DE COBRO MODERNIZADAS) OBJETIVO Establecer las actividades necesarias para identificar los registros de tarjetas, ocurridas en un turno, en el mismo

Más detalles

COMPENDIO OPERATIVO DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL (CNC) CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (CLR) Y EQUIPOS DE CONTROL DE TRANSÍTO OBJETIVO GENERAL 3

COMPENDIO OPERATIVO DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL (CNC) CENTRO DE LIQUIDACIÓN REGIONAL (CLR) Y EQUIPOS DE CONTROL DE TRANSÍTO OBJETIVO GENERAL 3 ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL 3 FUNDAMENTO LEGAL 4 DEFINICIONES GENERALES 6 I. REGLAS DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL OBJETIVO ESPECÍFICO REGLAS DE OPERACIÓN 17 II. PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA EL CIERRE MENSUAL DE OPERACIONES DE INGRESOS OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA EL CIERRE MENSUAL DE OPERACIONES DE INGRESOS OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS CAPUFE OBJETIVO Establecer los criterios y actividades que se deberán aplicar para integrar correctamente el cierre mensual de aforo e ingreso, generado

Más detalles

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO

DOCUMENTO IMPRESO NO CONTROLADO Distribución: INTRANET Página 1 5 1. PROPÓSITO Normar la manera proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo la infraestructura, equipos, muebles e inmuebles las instalaciones administrativas la

Más detalles

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C. INSTITUCIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO 358 TRAMO CARRETERO GUADALAJARA - COLIMA INFORME DETALLADO DE AUDITORÍA OPERATIVA DE REVISIÓN, SUPERVISIÓN,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA PLAZAS DE COBRO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA PLAZAS DE COBRO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA PLAZAS DE COBRO ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL 4 DISPOSICIONES GENERALES 5 FUNDAMENTO LEGAL 6 POLÍTICAS GENERALES 7 PROCEDIMIENTOS 01.-INICIO DE TURNO 11 02.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Informática DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 23 DE FEBRERO DEL 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES OCTUBRE 2014 SUBDIRECCIÓN DE

Más detalles

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación

ÍNDICE. Transitorios 8. Apéndice A Formato para la solicitud del servicio de telefonía celular y radiocomunicación ÍNDICE Página 1 Fundamento jurídico 3 2 Objetivo 3 3 Ámbito de aplicación 3 4 Sujetos de la norma 3 5 Responsables de la aplicación de la norma 3 6 Definiciones 4 7 Documentos de referencia 4 8 Disposiciones

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COSTOS DE LA PLANTA DE PINTURAS Y EMULSIONES NOVIEMBRE 2014 SUBDIRECCIÓN DE

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto de Requisiciones de 1. OBJETIVO Verificar la suficiencia del presupuesto autorizado de las partidas por afectar en las Requisiciones de que elaboran las Unidades Administrativas Centrales.. ALCANCE Unidades

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Y RECURSOS MATERIALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Y RECURSOS MATERIALES Página 1 de 33 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Y RECURSOS MATERIALES Elaboró Validó Autorizó Fecha de Elaboración Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES SUMINISTRO DE CONSUMIBLES Y ACTIVO FIJO

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES SUMINISTRO DE CONSUMIBLES Y ACTIVO FIJO SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES SUMINISTRO DE CONSUMIBLES Y ACTIVO FIJO 31/08/05 Derechos Reservados 2003 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. Subdirección

Más detalles

LINEAMIENTOS INTERNOS PARA LA ASIGNACION Y USO DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA CELULAR, RADIOCOMUNICACION Y RADIOLOCALIZACION

LINEAMIENTOS INTERNOS PARA LA ASIGNACION Y USO DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA CELULAR, RADIOCOMUNICACION Y RADIOLOCALIZACION OFICIALIA MAYOR DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION, ORGANIZACION Y PRESUPUESTO LINEAMIENTOS INTERNOS PARA LA ASIGNACION Y USO JUNIO 2002 1 DE 12 C O N T E N I D O 1. MARCO LEGAL 2 2. OBJETIVO 2 3. AMBITO

Más detalles

COMITÉ TECNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL METROBUS CATALOGO DE DISPOSICION ARCHIVISTICA DEL METROBÚS

COMITÉ TECNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL METROBUS CATALOGO DE DISPOSICION ARCHIVISTICA DEL METROBÚS STPM1030004-1-100-01 REGISTROS DE CORRESPONDENCIA DE ENTRADA Correspondencia Papel x 3 3 x DIRECCION GENERAL STPM1030004-1-100-02 REGISTROS DE CORRESPONDENCIA DE SALIDA Correspondencia Papel x 3 3 x STPM1030004-1-100-03

Más detalles

Anexo 11 Procedimiento para el Acceso, Circulación y Permanencia en Instalaciones Compartidas del ICE

Anexo 11 Procedimiento para el Acceso, Circulación y Permanencia en Instalaciones Compartidas del ICE Anexo 11 Procedimiento para el Acceso, Circulación y Permanencia en Instalaciones Compartidas del ICE 1. Objetivo 1.1 Definir y estandarizar los procedimientos básicos relativos a la circulación interna

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Voz y Cableado Estructurado Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura de Tecnológica Nombre del puesto al que reporta

Más detalles

Eventos Internos y Externos

Eventos Internos y Externos NOMBRE DEL DOCUMENTO CÓDIGO FECHA DE ELAB. MHM-PR-SPEE-01 21-AGOSTO-06 Eventos Internos y Externos REVISIÓN FECHA DE REVISIÓN 06 4-AGOSTO-10 PÁGINAS 1 de 7 ELABORO REVISO APROBO Jefe de Eventos y Renta

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA 2013

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA 2013 2012 Año por la Cultura la Legalidad PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO PIDA 2013 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO 3. MARCO LEGAL 4. TEMAS I. PROYECTOS Y ACCIONES DE DESARROLLO E INSTRUMENTACIÓN

Más detalles

LINEAMIENTOS INTERNOS PARA INTEGRACIÓN DE INFORMES DEL SII

LINEAMIENTOS INTERNOS PARA INTEGRACIÓN DE INFORMES DEL SII V. LINEAMIENTOS Subgerencia Presupuesto 1. La Subgerencia presupuesto es responsable la elaboración y su envío en tiempo y forma los formatos; E02, E03, E04, E05, E44, E47, E53, E73, E74, E75 y E88, a

Más detalles

MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL ÍNDICE

MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL ÍNDICE ÍNDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN. 2 OBJETIVO. 3 FUNDAMENTO LEGAL. 4 POLÍTICAS. 6 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. 01 PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE. 10 02 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL REPORTE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL VEHICULAR PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN DE VEHÍCULOS OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL VEHICULAR PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN DE VEHÍCULOS OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL VEHICULAR OBJETIVO Establecer, las actividades necesarias para la asignación de vehículos oficiales a los funcionarios públicos del Organismo y que por necesidades

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ASIGNACIÓN, USO Y CONSUMO DE TELEFONÍA CELULAR Y RADIOCOMUNICACIÓN EN AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES

LINEAMIENTOS DE ASIGNACIÓN, USO Y CONSUMO DE TELEFONÍA CELULAR Y RADIOCOMUNICACIÓN EN AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES LINEAMIENTOS DE ASIGNACIÓN, USO Y CONSUMO DE TELEFONÍA CELULAR Y RADIOCOMUNICACIÓN EN AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES 2010 Página 2 de 13 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ALCANCE...

Más detalles

Manual para Avisos de Reintegro y Oficio de Rectificación

Manual para Avisos de Reintegro y Oficio de Rectificación Página: 2 de 14 ÍNDICE Pág. 1. Objetivo... 3 2. Marco Normativo... 3 3. Ámbito de Aplicación... 3 4. Definiciones..... 3 5. Disposiciones Generales... 4 6. Proceso... 6 6.1 Avisos de Reintegro... 6 6.2

Más detalles

MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL

MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO DE MARZO 2016 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Más detalles

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI Página: 2 de 9 ÍNDICE Pág 1. Objetivo... 3 2. Marco normativo... 3 3. Definiciones... 3 4. Funciones..... 5 A) Normateca interna... 5 B) Administrador de la normateca interna... 6 5. Operación de la normateca

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES INSTRUCCIÓN DE TRABAJO SERVICIOS DE MENSAJERIA IT-DRM-GS-05 Versión 03 Derechos Reservados 2003 Consejo de Promoción Turística de México

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL TRAMO CARRETERO CHAMAPA-LECHERÍA Clave del Lineamiento: MPCH-L TÉRMINOS Y GLOSARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL TRAMO CARRETERO CHAMAPA-LECHERÍA Clave del Lineamiento: MPCH-L TÉRMINOS Y GLOSARIO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN Página 12 de 77 TÉRMINOS Y GLOSARIO CONCEPTO DESCRIPCIÓN Acotamiento. Faja contigua a la calzada comprendida entre su orilla y la línea de hombros de la carretera

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS ENERO DE 2006 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS 1 ÍNDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 2 I. MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO 3 II. A-1 PARA LA SEGURIDAD Y VIGILANCIA B-1 PARA EL SERVICIO DE INTENDENCIA C-1 TELEFÓNICO

Más detalles

REGISTRO Y LIQUIDACIÓN DE NÓMINA ADICIONAL PARA RENGLÓN 011 PERSONAL

REGISTRO Y LIQUIDACIÓN DE NÓMINA ADICIONAL PARA RENGLÓN 011 PERSONAL Del proceso: Recursos Humanos Código: RHU-INS-06 Versión: 1 Página 1 de 9 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO Complemento de Pago Monto que no fue pagado oportunamente, el cual, puede corresponder

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 30. Procedimiento para el Registro y Control de Presupuesto.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 30. Procedimiento para el Registro y Control de Presupuesto. Hoja 1 de 19 30 PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE PRESUPUESTO. Hoja 2 de 19 1.0 Propósito 1.1 Desarrollar un adecuado registro y control del ejercicio presupuestario federal asignado a éste Organo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CAJA CHICA Página: 1 de 8 I. PROPÓSITO Establecer los mecanismos de operación que permitan el adecuado manejo de los recursos asignados al fondo fijo de caja chica del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA AGOSTO 2017 Este Manual contiene información PÚBLICA

Más detalles

COMPRAS Y PLANEAMIENTO ADMINISTRACION DE PROVEEDORES

COMPRAS Y PLANEAMIENTO ADMINISTRACION DE PROVEEDORES Página 1 9 1.- OBJETIVO Y ALCANCE El presente documento fine un proceso Evaluación y Administración a partir l indicador OTIF y los planes acción que se generen l mismo, teniendo en cuenta que los proveedores

Más detalles

Análisis, verificación, seguimiento y control al recaudo de la cuota de fomento hortifrutícola CONTROL DE CAMBIOS

Análisis, verificación, seguimiento y control al recaudo de la cuota de fomento hortifrutícola CONTROL DE CAMBIOS Versión 20 CONTROL DE CAMBIOS Cambio Realizado Realizado por Fecha Versión Nuevo logo institucional, se incluyó instructivo RE-IT-004 en la scripción los ítems 11, 12 y 13, y en el numeral 6 Diana Hernánz

Más detalles

AUTORIZACIÓN POR H. JUNTA DE GOBIERNO:

AUTORIZACIÓN POR H. JUNTA DE GOBIERNO: LINEAMIENTOS QUE REGULAN EL USO DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA (SIIE) PARA EL PROCESO DE CONTROL ESCOLAR DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT. AUTORIZACIÓN POR H.

Más detalles

Secretaría Administrativa. Lineamientos Generales para la Solicitud y el Uso de Vehículos

Secretaría Administrativa. Lineamientos Generales para la Solicitud y el Uso de Vehículos Colegio de Postgraduados Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas Secretaría Administrativa Lineamientos Generales para la Solicitud y el Uso de Vehículos Primera Versión Diciembre

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. NOVIEMBRE 2017 Este Manual contiene información Pública y está integrado por:

Más detalles

Contar con el parque vehicular del TESE en condiciones óptimas de funcionamiento, mediante el mantenimiento a las unidades que lo conforman.

Contar con el parque vehicular del TESE en condiciones óptimas de funcionamiento, mediante el mantenimiento a las unidades que lo conforman. Página: 1 de 13 OBJETIVO: Contar con el parque vehicular del TESE en condiciones óptimas de funcionamiento, mediante el mantenimiento a las unidades que lo conforman. ALCANCE: Aplica a las unidades administrativas

Más detalles

(129) ANEXO 58 REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA LA OPERACION DE MEDIOS ELECTRONICOS PARA LAS OPERACIONES CONTEMPLADAS EN LA SECCION SEGUNDA DEL CAPITULO

(129) ANEXO 58 REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA LA OPERACION DE MEDIOS ELECTRONICOS PARA LAS OPERACIONES CONTEMPLADAS EN LA SECCION SEGUNDA DEL CAPITULO (129) ANEXO 58 REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA LA OPERACION DE MEDIOS ELECTRONICOS PARA LAS OPERACIONES CONTEMPLADAS EN LA SECCION SEGUNDA DEL CAPITULO XI DEL TITULO QUINTO Los Medios Electrónicos que utilicen

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PLANTA FÍSICA Código: AP- GA-PR22 Página: 1 de 7

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PLANTA FÍSICA Código: AP- GA-PR22 Página: 1 de 7 Código: AP- GA-PR22 Página: 1 7 1. OBJETIVO: Establecer la metodología usada en el área mantenimiento para la realización l mantenimiento general la planta física las ses la Universidad l Pacifico 2. ALCANCE:

Más detalles

COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS

COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS INTRODUCCIÓN El manual de almacenes, fue elaborado con la finalidad de contar con un documento que en forma sencilla, clara y sistematizada refleje la secuencia de las operaciones que se realizan, y permita

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE BIENES, SUMINISTROS Y SERVICIOS

PROCESO: GESTIÓN DE BIENES, SUMINISTROS Y SERVICIOS TIPO DE PROCESO: APOYO FECA: 27-07-2015 RESPONSABLE: REQUISITOS: NTC GP 1000:2009: Jefe Jefe l Servicios Generales 4.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 5.2, 5.3, 5.4.1, 5.4.2, 5.5.1, 5.5.3, 6.3, 7.4.1, 7.4.2, 7.4.3,

Más detalles

V.5 SUBDIRECCIÓN DE CALIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO CREDITICIO

V.5 SUBDIRECCIÓN DE CALIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO CREDITICIO V.5 SUBDIRECCIÓN DE CALIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO CREDITICIO Página 1 de 17 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 134000 5 134100

Más detalles

CUOTAS DE RECUPERACIÓN

CUOTAS DE RECUPERACIÓN Hoja: 1 de 7 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Departamento de Subdirector de Recursos Financieros Director de Administración Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito Establecer los procedimientos adecuados

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO Mantener actualizado el marco jurídico y regulatorio para brindar certidumbre a prestadores de servicios, usuarios e inversionistas. OBJETIVO Establecer las actividades requeridas

Más detalles

1. Identificación del Proceso. 2. Normas y Fundamento Legal

1. Identificación del Proceso. 2. Normas y Fundamento Legal Jefatura Nombre l Proceso: Comprobación Viáticos 1. Intificación l Proceso Objetivo: Controlar el gasto operación y obtener documentación comprobatoria las erogaciones efectuadas. Producto o servicio:

Más detalles

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de julio de 2013

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de julio de 2013 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de julio de 2013 ACUERDO por el que se modifica el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

Código Revisión Fecha de última revisión Página P-IN Septiembre/08/15 1 de 7. Registro de Revisiones

Código Revisión Fecha de última revisión Página P-IN Septiembre/08/15 1 de 7. Registro de Revisiones P-IN-02 05 Septiembre/08/15 1 7 Registro Revisiones Número Razón y Contenido l Cambio Aprobado por: Fecha Revisión Revisión 05 Cambio Escritor Lic. Carlos Ernesto Mansur Arzola 08/09/15 Elaborado por:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN ANUAL DE MANTENIMIENTO MAYOR, MENOR Y MODERNIZACIÓN PARA LA RED CARRETERA DE FONADIN

PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN ANUAL DE MANTENIMIENTO MAYOR, MENOR Y MODERNIZACIÓN PARA LA RED CARRETERA DE FONADIN CAMINOS Y PUENTES FERALES INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS DIRECCIÓN INFRAESTRUCTURA CARRETERA PROCEDIMIENTO PARA LA PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN ANUAL MANTENIMIENTO MAYOR, MENOR Y MORNIZACIÓN PARA LA RED CARRETERA

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ALMACENES Y ACTIVOS FIJOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ALMACENES Y ACTIVOS FIJOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Finanzas DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ALMACENES Y ACTIVOS FIJOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 11 DE FEBRERO

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TI

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TI PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y TI 1. PROPÓSITO 1.1. Establecer las actividades para el mantenimiento de la infraestructura física y tecnológica, así como la disponibilidad de

Más detalles

REGLAMENTO DE AUSTERIDAD PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE AUSTERIDAD PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE AUSTERIDAD PARA EL MUNICIPIO DE GUADALAJARA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. 1. El presente reglamento es de observancia general y obligatorio para los servidores públicos del

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN DEL ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE RECURSOS Septiembre, 2001 1 I N D I C E PAGINA INTRODUCCION 2 I. MARCO JURIDICO-ADMINISTRATIVO 3 II. 5 1.- Recepción de Documentos 5 Objetivo del Procedimiento 5 Políticas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE LOS GASTOS INHERENTES A LA RECAUDACIÓN DE INGRESOS EN LAS PLAZAS DE COBRO DE LA RED PROPIA OBJETIVO Establecer el control

Más detalles

ÍNDICE 01 PARA LA SUPERVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DIGITALES DE VIDEO 02 PARA LAS SUPERVISIONES A CENTROS DE LIQUIDACIÓN REGIONAL

ÍNDICE 01 PARA LA SUPERVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DIGITALES DE VIDEO 02 PARA LAS SUPERVISIONES A CENTROS DE LIQUIDACIÓN REGIONAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL DE CONTROL ÍNDICE INTRODUCCIÓN FUNDAMENTO LEGAL DEFINICIONES POLÍTICAS GENERALES OBJETIVO Y POLÍTICAS DE LOS SISTEMAS DIGITAL DE VIDEO PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES Í N D I C E I N T R O D U C C I Ó N 2 O B J E T I V O 3 BASE LEGAL 3 I. DEFINICIONES 7 II. INTEGRACIÓN 7 II.1 INTEGRANTES 7 II.2 SUPLENTES 8 III. FUNCIONES 8 IV. BASES PARA EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PLANTA FÍSICA

PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO PLANTA FÍSICA Aprobado: 29/09/2014 Página: 1 7 1. OBJETIVO: Establecer la metodología usada en el área mantenimiento para la realización l mantenimiento general la planta física las ses la Universidad l Pacifico 2.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO MOVIMIENTO DIARIO POR RECAUDO DE CAJA

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO MOVIMIENTO DIARIO POR RECAUDO DE CAJA Depenncia Generadora: Página 1 9 1. OBJETIVO Establecer las actividas que se ben aplicar al cierre diario cada una las cajas, para el manejo los recaudos producto las ventas diarias servicios. 2. ALCANCE

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO. PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VALES DE DESPENSA.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO. PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VALES DE DESPENSA. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO. PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VALES DE DESPENSA. OBJETIVO Realizar de manera eficiente transparente el proceso de adquisición,

Más detalles

7.- PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE COINVERSIÓN QUE SE APOYAN CON RECURSOS PATRIMONIALES.

7.- PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE COINVERSIÓN QUE SE APOYAN CON RECURSOS PATRIMONIALES. Hoja: 1 15 7.- PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE COINVERSIÓN QUE SE APOYAN CON RECURSOS PATRIMONIALES. Hoja: 2 15 1.0 Propósito 1.1 Analizar los proyectos coinversión organizaciones la sociedad

Más detalles

EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016

EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 Servicios al usuario relacionados con el cobro de peaje EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 MISIÓN VISIÓN Transformar a CAPUFE en un concesionario y operador competitivo, que otorgue servicios de

Más detalles

COMPENDIO OPERATIVO PARA PLAZAS DE COBRO

COMPENDIO OPERATIVO PARA PLAZAS DE COBRO ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL FUNDAMENTO LEGAL DEFINICIONES GENERALES TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO SEGUNDO OPERACIÓN DE LAS PLAZAS DE COBRO TÍTULO TERCERO ADQUISICIÓN Y

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ORGANIGRAMA 4 S.F.T.D.E-1 Director de Egresos 5 S.F.T.D.E.-1.1 Asistente 7 S.F.T.D.E.-1.2 Mensajero 8 S.F.T.D.E.-1.3 Coordinador

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS P- AT- 03

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS P- AT- 03 PÁGINA 1 DE 11 C O N T E N I D O Tema Página 1. Objetivo.. 2 2. Alcance.. 2 3. Referencias... 2 4. Definiciones.. 2 5. Marco Jurídico. 2 6. Lineamientos 6 7. Diagrama de Flujo... 7 8. Descripción del Procedimiento...

Más detalles

1. Presentación Objetivo Marco Jurídico Ambito de aplicación Sujetos De su pago Disposiciones especiales 10

1. Presentación Objetivo Marco Jurídico Ambito de aplicación Sujetos De su pago Disposiciones especiales 10 Contenido Página 1. Presentación 3 2. Objetivo 4 3. Marco Jurídico 5 4. Ambito de aplicación 7 5. Sujetos 7 6. Centros de fotocopiado, de su operación y control 7. Del uso del equipo y prestación del servicio

Más detalles

TÍTULO QUINTO. Responsabilidades de los Cajeros Receptores CAPÍTULO I. Del Servicio al Usuario

TÍTULO QUINTO. Responsabilidades de los Cajeros Receptores CAPÍTULO I. Del Servicio al Usuario TÍTULO QUINTO Responsabilidades de los Cajeros Receptores CAPÍTULO I Del Servicio al Usuario Artículo 32. Los Cajeros Receptores en materia de servicio al usuario serán responsables de: I. Presentarse

Más detalles

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 Versión 1.0 04/08/2015 Página: Página 2 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 3 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 4 3. ROLES...

Más detalles

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN CECO: 70:33 Pág. 1 de 7 HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN No. Rev. Pág (s). Afectadas Naturaleza del Cambio Motivo del Cambio Fecha de Vigencia 0 -- Emisión Emisión 24/Sep/01 1 1,2,3,4,5,6 Y 7 Se modifican

Más detalles

Verificación de facturas y pago a acreedores

Verificación de facturas y pago a acreedores CONTENIDO 1) PROPOSITO... 1 2) ALCANCES... 1 3) DEFINICIONES... 1 4) DOCUMENTOS RELACIONADOS... 2 5) POLÍTICAS APLICADAS EN PAGO DE LOS DOCUMENTOS... 2 6) REGISTROS CONTABLES GENERADOS... 3 7) RESPONSABILIDADES

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE INGRESOS POR SISTEMA IAVE A TRANSPORTISTAS OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE INGRESOS POR SISTEMA IAVE A TRANSPORTISTAS OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INGRESOS PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE INGRESOS POR SISTEMA IAVE A TRANSPORTISTAS OBJETIVO Registrar y validar en el sistema contable SIAC, las transacciones

Más detalles

Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 07-DGA-P04/Rev.00

Más detalles

3. Políticas de Operación, Normas y Lineamientos.

3. Políticas de Operación, Normas y Lineamientos. PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL BUZÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Políticas Operación, Normas y Lineamientos. 4. Descripción

Más detalles

Procedimiento de Administración de cuentas de acceso al Sistema de Información del Programa de Apoyo al Empleo (SISPAEW) v2

Procedimiento de Administración de cuentas de acceso al Sistema de Información del Programa de Apoyo al Empleo (SISPAEW) v2 Procedimiento de Administración de cuentas de acceso al Sistema de Información del Programa de Apoyo al Empleo (SISPAEW) v2 Objetivo: Regular la administración de cuentas de usuarios del Sistema de Información

Más detalles

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA SECRETARÍA TÉCNICA TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 25 DE JUNIO DE 2008 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO CONTRALORÍA SECRETARÍA TÉCNICA PÁGINA 2 DE 47 CONTENIDO

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE BIENES, SUMINISTROS Y SERVICIOS VERSIÓN: 2

PROCESO: GESTIÓN DE BIENES, SUMINISTROS Y SERVICIOS VERSIÓN: 2 PÁGINA: 1 DE 6 FECA: 12-09-2014 RESPONSABLE: REQUISITOS: NTC GP 1000:2009: LEGALES: Jefe Gestión Bienes Suministros Jefe l Departamento Servicios Generales 4.1, 4.2.2, 4.2.3, 4.2.4, 5.2, 5.3, 5.4.1, 5.4.2,

Más detalles

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 ,, e REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 INDICE Introducción 3 Objetivo 3 Fundamento Legal 3 Definiciones 4 Ámbito de Aplicación 5 Disposiciones Generales 5 ( 1 ) CONSEJERIA JURIDICA DEL EJECUTIVO

Más detalles

Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal Dirección de Administración

Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal Dirección de Administración Fecha de alta: 06/02/2007 Nombre: Serrano Camargo Susana I.- DEL PUESTO 1. NOMBRE DEL PUESTO DIRECTOR DE AREA 2.1 DIRECCIÓN GENERAL 3. AREA DE ADSCRIPCION DIRECCIÓN DE FINANZAS 4. AREA ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Manual de Procesos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS 1 INDICE Página 1. Introducción 2. Contenido 3 3. Objetivos 3 4. Justificación 3 5. Legislación Vigente 4 6. Procesos

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Lizbeth González Llovera Gerente de Administración de Contenidos Revisó Roberto Velázquez Director de Mercadeo Aprobó Roberto Velázquez Director de Mercadeo SUBDIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas Versión vigente No. 13 Fecha: 29/10/2010 Proceso: Redes y Telecomunicaciones Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y

Más detalles

V.1 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD, CONTROL Y REPOSICIÓN DEL FONDO REVOLVENTE. NO AUTORIZA EL FONDO REVOLVENTE

V.1 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD, CONTROL Y REPOSICIÓN DEL FONDO REVOLVENTE. NO AUTORIZA EL FONDO REVOLVENTE _2007_ENERO2008.doc No 21 V.1 PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD, CONTROL Y REPOSICIÓN DEL FONDO REVOLVENTE. 1 Dirección de Recursos Financieros Elabora Relación de Fondos Revolventes que contiene los nombres

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES ELABORÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: A U T O R I Z A C I Ó N RÚBRICA LIC. JORGE SÁNCHEZ CALDERÓN ENCARGADO DE COMPRAS DEL H.GO. RÚBRICA LIC. JORGE ADRIÁN TAPIA PORRAS SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO DE HOSPITAL GENERAL

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO. A través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO. A través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO A través la División C O N V O C A Al estudiantado los planes estudio 2009-2010 basados en competencias profesionales, que tienen un avance al menos el 80% créditos,

Más detalles

Procedimiento para la Elaboración del Programa Operativo Anual. Control de Emisión Elaboró Revisó Aprobó Ing. Enrique Herappe Jaimes RD del SGI

Procedimiento para la Elaboración del Programa Operativo Anual. Control de Emisión Elaboró Revisó Aprobó Ing. Enrique Herappe Jaimes RD del SGI Control de Emisión Elaboró Revisó Aprobó Ing. Enrique Herappe Jaimes RD del SGI Lic. María del Pilar Palomar Fuentes Jefa del y Presupuestación M.C. Gloria Irene Carmona Chit Directora Firma Firma: Firma:

Más detalles

VERSIÓN OBJETIVO

VERSIÓN OBJETIVO 1 de 8 1. OBJETIVO Coordinar el suministro de combustibles y lubricantes para el normal funcionamiento de los vehículos, motos, plantas eléctricas y fumigadoras de propiedad de la Secretaria de Salud con

Más detalles

REPORTE DE AUDITORÍA AMBIENTAL INTERNA

REPORTE DE AUDITORÍA AMBIENTAL INTERNA REPORTE DE AUDITORÍA AMBIENTAL INTERNA Fecha Reporte: 22 octubre, 2016 Fecha Auditoria: Octubre 19 y 24, 2016 Equipo Auditor: Auditor Lír: Fernanda Cardona Auditores: Neftalí Martínez Mariana Guillermo

Más detalles

ACUERDO por el que se emite el COMPENDIO Operativo para Plazas de Cobro de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE).

ACUERDO por el que se emite el COMPENDIO Operativo para Plazas de Cobro de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE). ACUERDO por el que se emite el COMPENDIO Operativo para Plazas de Cobro de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE). BENITO NEME SASTRÉ, Director General de Caminos y Puentes

Más detalles

Manual de operación de Carril Posclasificado

Manual de operación de Carril Posclasificado Manual de operación de Carril Posclasificado Página 2 de 23 Página Introducción... 3 Sistema Posclasificado... 4 Descripción de elementos para operación... 5 Operación Manual... 11 Tipos de Pago... 14

Más detalles

SEPTIMA SECCION CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS

SEPTIMA SECCION CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS Viernes 23 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) SEPTIMA SECCION CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS ACUERDO por el que se emite el Compendio Operativo para Plazas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

Jueves 25 de mayo de 2017 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

Jueves 25 de mayo de 2017 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) MANUAL de Procedimientos para la recepción, validación y trámite de requisiciones de suministros. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Tribunal Electoral del

Más detalles

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Autorizado por la H. Junta de Gobierno de los SEPEN. Acta Segunda Sesión Ordinaria 2015 14 de agosto del 2015 MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS I N D I C E INTRODUCCIÓN...4

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PRESUPUESTACIÓN Y CONTABILIDAD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PRESUPUESTACIÓN Y CONTABILIDAD Página: 1-6 1. OBJETIVO Comprobar los recursos autorizados y ejercidos con estricto apego a las leyes, lineamientos y obligaciones aplicables para la CDHEH. 2. ALCANCE Aplica a la Contraloría y a todas

Más detalles

PROCEDIMIENTO: DE TRÁMITE PARA PAGO A CONTRATISTAS DE OBRA SEPTIEMBRE 2005

PROCEDIMIENTO: DE TRÁMITE PARA PAGO A CONTRATISTAS DE OBRA SEPTIEMBRE 2005 SISTEMA NACIONAL PARA OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN PATRIMONIAL DE TRÁMITE PARA PAGO A CONTRATISTAS DE OBRA SEPTIEMBRE 2005 Versión

Más detalles

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Instituto Estatal Electoral de Baja California POLÍTICA ADMINISTRATIVA RESPECTO DE LA ELABORACIÓN, INTEGRACIÓN Y CONTROL DE PÓLIZAS DE CONTABILIDAD Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos 5 Apartado B, Párrafo Tercero, y 100 de la Constitución

Más detalles

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8

1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía Procedimiento para la Entrada de Mercancía al Almacén 8 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 3 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 4 III. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 1. Procedimiento para la Requisición de Mercancía 6 2. Procedimiento para la Entrada de Mercancía

Más detalles

SOLICITUDES DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL

SOLICITUDES DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL SOLICITUDES DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL Datos de Control Copia asignada a: Lic Carlos Montes Ramos Puesto: Director General Adjunto de Operación y Contabilidad Fecha de implantación: 1 de septiembre

Más detalles