UN NUEVO PARADIGMA EN HEMATOLOGÍA: HABLEMOS DE RITUXIMAB BIOSIMILAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UN NUEVO PARADIGMA EN HEMATOLOGÍA: HABLEMOS DE RITUXIMAB BIOSIMILAR"

Transcripción

1 SIMPOSIO SATÉLITE UN NUEVO PARADIGMA EN HEMATOLOGÍA: HABLEMOS DE RITUXIMAB BIOSIMILAR LIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) Palacio de Ferias y Congresos de Málaga 27 de Octubre de 2017

2 Producción, diseño y edición: Medical Media, scp C/ Salut , Sant Just Desvern (Barcelona) Toda forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares y autores, salvo la excepción prevista por la ley. 2

3 Dr. Armando López Guillermo Hematólogo del Hospital Clínic de Barcelona Luisa Bermúdez de Castro Medical Science de Kern Pharma Biologics Dr. Juan Manuel Sancho Hematólogo del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) 3

4 4

5 De izquierda a derecha: Dr. Armando López Guillermo, Luisa Bermúdez de Castro y Dr. Juan Manuel Sancho Farmacosalud.com Introducción La aparición de los fármacos biosimilares está suponiendo una revolución en el tratamiento terapéutico de numerosas enfermedades. Se trata de medicamentos de origen biológico que han demostrado ser tan seguros y eficaces como sus medicamentos de referencia (biológicos originales), y que se lanzan al mercado una vez que expira la patente de éstos. Recientemente, se ha comercializado el primer biosimilar de rituximab. Con el objetivo de analizar su eficacia y utilización en el campo de la Hematología, se celebró el simposio Un nuevo paradigma en hematología: hablemos de rituximab biosimilar, patrocinado por Kern Pharma, en el marco del LIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), que tuvo lugar del 26 al 28 de octubre en Málaga. El simposio fue moderado por el Dr. Armando López Guillermo, hematólogo del Hospital Clínic de Barcelona, y contó con la intervención de Luisa Bermúdez de Castro, Medical Science de Kern Pharma Biologics, y del Dr. Juan Manuel Sancho, hematólogo del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona). Rituximab biosimilar (Truxima ) es un anticuerpo monoclonal quimérico (AcM) aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para las mismas indicaciones terapéuticas que el fármaco biológico de referencia: linfoma no-hodgkin, leucemia linfática crónica, artritis reumatoide, granulomatosis con poliangeítis y poliangeítis microscópica. 5

6 Fármacos biológicos y biosimilares Biosimilares: evidencia de equivalencia El Dr. López Guillermo inició el simposio destacando, a modo de introducción, que el desarrollo de los fármacos biológicos ha revolucionado el tratamiento de muchas enfermedades y, particularmente, del cáncer 1. En este sentido, el experto afirmó que la aparición de rituximab, supuso un antes y un después en el tratamiento de los linfomas, aumentando la supervivencia de los pacientes de manera notable. Luisa Bermúdez de Castro, medical science de Kern Pharma Biologics, expuso las particularidades concretas de los fármacos biosimilares, y comenzó destacando que un medicamento biosimilar, desarrollado con el fin de crear una réplica de un medicamento original de referencia, tiene que demostrar comparabilidad 3 a través de numerosos estudios científicos sobre los que se sustente su evidencia terapéutica. Bermúdez de Castro subrayó que un biosimilar no es un fármaco genérico 4. Los genéricos son moléculas químicas, con una estructura bien definida y de pequeño tamaño, sin embargo, -apuntó la experta-, los biosimilares son moléculas más complejas y de mayor tamaño, y resulta fundamental demostrar que se comporta de igual manera que el medicamento de referencia desde el punto de vista estructural y biológico. Dr. Armando López Guillermo Farmacosalud.com No obstante, el Dr. López Guillermo comentó que, pese a que los biológicos representan tan sólo el 1% del total de fármacos disponibles, se debe tener en cuenta que suponen casi un 30% del total del coste farmacéutico 2. Por tanto, pese a su eficacia, el aumento de su uso en la población está muy condicionado por su elevado precio, lo que impide que muchos sistemas públicos de salud puedan introducirlo en la práctica diaria para el tratamiento de muchas enfermedades. Por este motivo, los fármacos biosimilares representan una buena opción para extender su utilización, ya que son comparables en calidad, eficacia y seguridad a un medicamento biológico original, a un menor precio. Además, agregó que el fármaco biosimilar no es una copia idéntica del fármaco de referencia debido a su componente biológico, que impide que no se pueda reproducir de manera exacta, y requiere de un complejo proceso biotecnológico más aún en el caso de los anticuerpos monoclonales, añadió Bermúdez de Castro. Todo esto conlleva, a su vez, que los biosimilares sean mucho más difíciles y costosos de desarrollar que los genéricos de molécula pequeña. Los medicamentos biosimilares también presentan una vía legal y de regulación específica y distinta a la de los medicamentos genéricos 2. Todos los medicamentos derivados de métodos biotecnológicos son evaluados de forma centralizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), y, una vez se evalúa a través de Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), es la Comisión Europea la que aprueba su comercialización, explicó Bermúdez de Castro. En este sentido, Bermúdez de Castro señaló que los biosimilares tienen el mismo procedimiento de registro centralizado que los fármacos biológicos, evaluados por los mismos expertos 2. 6

7 Extrapolación de indicaciones, farmacovigilancia y trazabilidad La extrapolación es el concepto regulatorio de conceder una indicación clínica a un medicamento sin demandar nuevos datos de eficacia y seguridad clínica que respalden la indicación. Según explicó Bermúdez de Castro, esta extrapolación de indicaciones no es automática. Sólo se puede estudiar cuando se cumplen tres condiciones 5 : que el producto biosimilar tenga el mismo modo de acción que su producto de referencia; que se haya demostrado comparabilidad en términos biológicos y de calidad; y que existan evidencias concluyentes de un mismo perfil de seguridad y eficacia en al menos una indicación del medicamento de referencia, aquella que sea considerada suficientemente sensible para detectar diferencias. mejorar la trazabilidad del medicamento biológico para su correcta identificación y permitir así la correcta notificación de reacciones adversas 6. Bermúdez de Castro subrayó que, según se recoge en la última edición de la Guía Europea de Medicamentos Biosimilares 7, en los últimos 10 años, el sistema de Farmacovigilancia europea, no ha identificado ninguna diferencia en cuanto a la naturaleza, severidad o frecuencia de efectos adversos entre los biosimilares y sus productos de referencia. En el caso de Truxima, Bermúdez de Castro aseveró que, en comparación con su medicamento biológico de referencia, podemos asegurar que ambos productos contienen en esencia el mismo principio activo, tiene las mismas indicaciones, se utilizan a la misma dosis, por la misma vía y en el tratamiento de las mismas enfermedades 8. En cuanto a los estudios de calidad realizados, la experta destacó que han demostrado que Truxima presenta una estructura primaria idéntica a la de su producto de referencia, al igual que presenta estructuras secundarias y de grado superior altamente similares a la de su producto de referencia. Luisa Bermúdez de Castro Farmacosalud.com En conclusión, Bermúdez de Castro afirmó que todos los ensayos realizados han demostrado, mediante los métodos más sensibles, la comparabilidad de Truxima frente a su molécula de referencia. Bermúdez de Castro incidió en la importancia de la farmacovigilancia y trazabilidad, y comentó que tanto los medicamentos biológicos como biosimilares son sometidos a una vigilancia constante por parte de las agencias reguladoras. Según subrayó la experta, la legislación europea obliga a que toda notificación de una reacción adversa de un medicamento biológico vaya acompañada del nombre aprobado del medicamento y del número de lote, e indicó que es importante Truxima en linfoma folicular Por su parte, el Dr. Juan Manuel Sancho, hematólogo del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), presentó los datos clínicos del uso de Truxima en linfoma folicular, aunque comenzó apuntando que la aprobación del rituximab biosimilar en el ámbito de la hematología se ha producido a partir de los datos obtenidos en otra de sus indicaciones: la artritis reumatoide. 7

8 Por este motivo, el Dr. Juan Manuel Sancho presentó los resultados de dos estudios; Fase I 9.10, y Fase III 11 realizados en pacientes con artritis reumatoide, que apoyan que Truxima y el producto de referencia han demostrado tener una farmacocinética equivalente y una eficacia, farmacodinámica, inmunogenicidad y seguridad comparables. También demuestran que Truxima es eficaz y seguro a largo plazo en pacientes que recibieron tratamiento durante dos años y en pacientes en switch. Con estos datos sobre artritis reumatoide, la EMA realizó una extrapolación de la indicación, no sólo a esta enfermedad, sino a todo el ámbito de la hematología con las mismas indicaciones para las que iba dirigido rituximab, explicó el experto. No obstante, el laboratorio fabricante elaboró un programa de desarrollo clínico en Hematología, en concreto para el linfoma folicular. El linfoma folicular es una patología muy frecuente que se suele detectar en estadio avanzado (estadios III-IV), que responde bien, en estos casos, a la utilización de un tratamiento de inducción con el objetivo de reducir el tamaño de los tumores seguido de un tratamiento de mantenimiento que prolonga la supervivencia libre de progresión. El tratamiento de inducción consiste en quimioterapia combinada con rituximab. El tratamiento de mantenimiento comienza después de completar el tratamiento de inducción y consiste en la utilización de rituximab cada 2 meses durante 2 años. clínico demostraron, por un lado, la no-inferioridad de Truxima en términos de eficacia respecto al biológico de referencia y, por otro, una farmacocinética comparable 13. Para demostrar la no-inferioridad, el criterio de valoración que se empleó fue la tasa de respuestas globales según los criterios del International Working Group del año 1999, al finalizar los ocho ciclos de inducción con R-CVP (rituximab, ciclofosfamida, sulfato de vincristina y prednisona) o con Truxima -CVP. Para demostrar la equivalencia farmacocinética, los parámetros de valoración que se escogieron fueron el área bajo la curva de concentración sérica-tiempo en estado estacionario (AUCτ) y la concentración sérica máxima en estado estacionario (CmaxSS) alcanzada en el ciclo 4 de inducción. Como objetivos secundarios, este estudio también demostró que los perfiles de tolerabilidad, seguridad e inmunogenicidad de rituximab biosimilar son comparables a los del fármaco de referencia tras ocho ciclos de tratamiento en estos pacientes, lo que convierte a Truxima en una opción terapéutica muy razonable para el tratamiento de pacientes con linfoma folicular en estadio avanzado o sin tratamiento previo y, posiblemente, también para otras neoplasias linfoides B maduras, CD20 positivas, en sustitución del rituximab original, concluyó el Dr. Juan Manuel Sancho. El Dr. Juan Manuel Sancho destacó que la aparición de fármacos biosimilares de rituximab representa una oportunidad muy importante de facilitar el acceso, a los pacientes, a estos fármacos biológicos, ya que permite disminuir el coste y facilita la sostenibilidad del sistema sanitario. Con el objetivo de lograr una mayor evidencia en la utilización de Truxima, se efectuó un estudio en Fase III 12, realizado en pacientes con linfoma folicular avanzado que no habían recibido tratamiento previo, y cuyas conclusiones presentó el Dr. Juan Manuel Sancho. El experto puntualizó que los datos publicados corresponden, de momento, a la fase de inducción; no tenemos todavía datos correspondientes al mantenimiento. Dr. Juan Manuel Sancho Farmacosalud.com Como objetivos primarios, según expuso el Dr. Juan Manuel Sancho, los resultados de este ensayo 8

9 Bibliografía 1.Waller CF. Biosimilars and their use in hematology and oncology. Commun Oncol. 2012;9(6): Sarpatwari A, Avorn J, Kesselheim AS. Progress and Hurdles for Follow-on Biologics. N Engl J Med Jun 18;372(25): European Commission. Consensus Information Paper What you need to know about Biosimilar Medicinal Products. 4.Centralised Procedure, the Rules governing Medicinal Products in the European Community, Notice to Applicants, Volume 2A, Chapter Weise M, Bielsky MC, De Smet K, Ehmann F, Ekman N, Giezen TJ, et al. Biosimilars: what clinicians should know. Blood Dec 20;120(26): Real Decreto 577/2013, de 26 de julio, por el que se regula la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano. 7.Biosimilars in the EU. Information guide for healthcare professionals. Prepared jointly by the European Medicines Agency and the European Commission. 8.Ficha técnica Truxima. European Medicines Agency (2017). EMEA/H/C/ Available at: docs/en_gb/document_library/epar_-_product_information/human/004112/wc pdf 9.Yoo DH, Suh CH, Shim SC, Jeka S, Cons-Molina FF, Hrycaj P, et al. A multicentre randomised controlled trial to compare the pharmacokinetics, efficacy and safety of CT-P10 and innovator rituximab in patients with rheumatoid arthritis. Ann Rheum Dis. 2017;76(3): Park W, Suh CH, Shim SC, Molina FFC, Jeka S, Medina-Rodriguez FG, et al. Efficacy and Safety of Switching from Innovator Rituximab to Biosimilar CT-P10 Compared with Continued Treatment with CT-P10: Results of a 56-Week Open-Label Study in Patients with Rheumatoid Arthritis. BioDrugs Jun Suh CH, Berrocal A, Chalouhi E, Miranda P, Bozic L, Jeka S, et al. Pharmacokinetics and Safety of Three Formulations of Rituximab (CT-P10, US-sourced Innovator Rituximab and EU-sourced Innovator Rituximab) in Patients with Rheumatoid Arthritis: Results from Phase 3 Randomized Controlled Trial over 24 Weeks [abstract]. Arthritis Rheumatol. 2016; 68 (suppl 10). 12.Kim WS, Buske C, Ogura M, Jurczak W, Sancho JM, Zhavrid E, et al. Efficacy, pharmacokinetics, and safety of the biosimilar CT-P10 compared with rituximab in patients with previously untreated advanced-stage follicular lymphoma: a randomised, double-blind, parallel-group, non-inferiority phase 3 trial. Lancet Haematol Aug;4(8):e362-e Buske C, Kim WS, Kwak L, Coiffier B, Jurczak W, Sancho JM, et al. A Double-Blind, Randomized Phase 3 Study to Compare Efficacy and Safety of CT-P10 to Rituximab in Combination with CVP Therapy in Patients with Advanced-Stage Follicular Lymphoma. Hematological Oncology. 2017;35(S2):

10

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares Guía breve para el paciente Qué son los medicamentos biológicos? Los medicamentos biológicos son moléculas grandes y complejas, que se obtienen a partir de organismos

Más detalles

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Murcia, 30 de Noviembre de 2016 MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Mª del Rocío Gutiérrez Cívicos Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Santa Lucía INTRODUCCIÓN Las terapias biológicas están en constante

Más detalles

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS.

POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS. POSICIONAMIENTO DE LA SEEP EN RELACIÓN A LOS BIOSIMILARES DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO E INSULINAS. Los fármacos biosimilares son fármacos biológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA)

Más detalles

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos

Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos Biosimilares: Tratar a más pacientes con el mismo presupuesto o Facilitar el acceso de la población a nuevos tratamientos La biotecnología ha permitido el avance en los tratamientos para diversas enfermedades

Más detalles

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD.

EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD. RESOLUCIÓN DE LA DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN, INVESTIGACIÓN, FARMACIA Y ATENCIÓN AL CIUDADANO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO ADOPTADO POR LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA DE FECHA

Más detalles

LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES

LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES LOS SISTEMAS SANITARIOS ANTE LA LLEGADA DE LOS BIOSIMILARES Natividad Calvente, Associate Dir Public Policy Department MSD Madrid, 14 de marzo de 2016 Biotecnología, una Tecnología Clave para Europa 2

Más detalles

MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES FACTORES A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Benito Dorantes Calderón. Jefe de Servicio y Director de la UGC de Farmacia

Más detalles

POSICIONAMIENTO SOBRE IDENTIFICACIÓN, INTERCAMBIABILIDAD Y SUSTITUCIÓN DE MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

POSICIONAMIENTO SOBRE IDENTIFICACIÓN, INTERCAMBIABILIDAD Y SUSTITUCIÓN DE MEDICAMENTOS BIOSIMILARES POSICIONAMIENTO SOBRE IDENTIFICACIÓN, INTERCAMBIABILIDAD Y SUSTITUCIÓN DE MEDICAMENTOS BIOSIMILARES La SEFC valora muy positivamente la introducción de biosimilares en el Sistema Nacional de Salud (SNS)

Más detalles

Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares.

Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares. Clasificación de los medicamentos. Originales, copias y genéricos. Productos biotecnológicos y biosimilares. Prof. Dr. Christian Höcht Departamento de Farmacología Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad

Más detalles

Definición. Regulación. Evaluación

Definición. Regulación. Evaluación Definición Regulación Evaluación Definición Qué es un medicamento biotecnológico? Definición Medicamento cuyo principio activo se produce por material de origen biológico (microorganismos, tejidos u órganos,

Más detalles

Biosimilares Cuestiones de interés

Biosimilares Cuestiones de interés X San Salvador, 22 al 24 de octubre 2014 Iberoamericanos Biosimilares Cuestiones de interés San Salvador 2014 Biosimilares Extrapolación de Indicaciones Farmacovigilancia Trazabilidad/Nomenclatura Intercambio/sustitución/Selección

Más detalles

Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos?

Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos? Anticuerpos Monoclonales Biogenéricos? Los Anticuerpos Monoclonales se elaboran en CÉLULAS VIVAS Complejidad Tamaño Tamaño Estructura - Complejidad Molécula Química Aspirina 21 átomos Molécula Biológica

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIÓN DE ASEBIO Requisitos de Denominación y Etiquetado para Medicamentos Biosimilares

DOCUMENTO DE POSICIÓN DE ASEBIO Requisitos de Denominación y Etiquetado para Medicamentos Biosimilares Enero de 2007 (Asociación Española de Empresas de Biotecnología) DOCUMENTO DE POSICIÓN DE ASEBIO Requisitos de Denominación y Etiquetado para Medicamentos Biosimilares Introducción La Agencia Europea del

Más detalles

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS Y BIOSIMILARES Qué es un Medicamento Biológico? Son aminoacidos ensamblados para crear proteínas complejas únicas Cada proceso, molécula y dispositivo se obtiene un producto biológico

Más detalles

Marco general de los medicamentos biosimilares

Marco general de los medicamentos biosimilares Marco general de los medicamentos biosimilares Fernando de Mora PhD, MBA Profesor Departamento de Farmacología, de Terapéutica y de Toxicología () Universitat Autónoma de Barcelona PRESENTACIÓN CONFIDENCIAL

Más detalles

Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama. Joan Albanell, Hospital del Mar

Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama. Joan Albanell, Hospital del Mar Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama Joan Albanell, Hospital del Mar Reflexiones sobre biológicos y biosimilares en cáncer de mama 1. Los anticuerpos monoclonales anti-her2 han

Más detalles

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç JORNADA CONJUNTA DE LES SOCIETATS CATALANES DE FARMÀCIA CLÍNIC, GESTIÓ SANITÀRIA I REUMATOLOGIA Biosimilars: una alternativa segura i eficaç Fernando de Mora Dpt. de Farmacologia, de Terapèutica i de Toxicologia

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS

MEDICAMENTOS GENERICOS MEDICAMENTOS GENERICOS ACLARACIONES AL CONCEPTO DE GENERICOS En general, Médicos y Farmacéuticos identifican inmediatamente como genérico a los medicamentos sin marca y se aplican a ellos conceptos en

Más detalles

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción INDICE Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción Los Requerimientos Regulatorios Reflejan la Complejidad de los Productos Biológicos La Industria Farmacéutica es la segunda más regulada

Más detalles

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS.

INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. INTERCAMBIABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. Dr. Francisco Javier Flores Murrieta Unidad de Investigación en Farmacología Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas Ciudad

Más detalles

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA)

Medicamentos Biosimilares Marco Regulatorio: Agencia Europea de Medicamentos (EMA) INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

CAPTOPRIL STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

CAPTOPRIL STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO CAPTOPRIL STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Captopril STADA comprimidos EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Agencia

Más detalles

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin Dr. Antonio Rueda Domínguez Área de Oncohematología Hospital Costa del Sol Marbella Controversias Controversias Tratamiento t combinado versus

Más detalles

Controversias en torno a fármacos biosimilares

Controversias en torno a fármacos biosimilares Controversias en torno a fármacos biosimilares Fernando de Mora PhD, MBA Profesor Departamento de Farmacología, de Terapéutica y de Toxicología () Universitat Autónoma de Barcelona PRESENTACIÓN CONFIDENCIAL

Más detalles

Manifiesto por la seguridad del paciente en los tratamientos biológicos

Manifiesto por la seguridad del paciente en los tratamientos biológicos Manifiesto por la seguridad del paciente en los tratamientos biológicos Productos biológicos tienen un histórico de éxito en el tratamiento de muchas enfermedades crónicas y que traen riesgo a la vida.

Más detalles

Tema 17. Registro de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 17. Registro de medicamentos. Legislación y deontología farmacéutica Tema 17. Registro de medicamentos Legislación y deontología farmacéutica 1 ESTATAL DISPOSICIONES LEGALES REAL DECRETO 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización,

Más detalles

BIOSIMILARES EN PSORIASIS: PRACTICA CLINICA Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN LATAM. Claudia de la Cruz

BIOSIMILARES EN PSORIASIS: PRACTICA CLINICA Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN LATAM. Claudia de la Cruz BIOSIMILARES EN PSORIASIS: PRACTICA CLINICA Y PERSPECTIVAS REGULATORIAS EN LATAM Claudia de la Cruz Supported in part by Objetivos: Reunir información detallada sobre compañias que producen biosimilares,

Más detalles

Autores: ÍNDICE: 1. Justificación. 2. Objetivo. 3. Ámbito de aplicación. 4. Protocolo de tratamiento. 5. Recursos necesarios

Autores: ÍNDICE: 1. Justificación. 2. Objetivo. 3. Ámbito de aplicación. 4. Protocolo de tratamiento. 5. Recursos necesarios PROTOCOLO DE USO DE PLERIXAFOR (MOZOBIL ) EN MOVILIZACIÓN Y COLECTA DE PROGENITORES DE SANGRE PERIFÉRICA PARA TRASPLANTE AUTÓLOGO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS (TPH) Autores: Dr Jorge Gayoso. Jefe Sección

Más detalles

Comunicación dirigida a profesionales sanitarios

Comunicación dirigida a profesionales sanitarios Comunicación dirigida a profesionales sanitarios Bendamustina (Levact, Bendamustina Accord, Bendamustina Dr. Reddys, Bendamustina Intas): aumento de la mortalidad observado en estudios clínicos recientes

Más detalles

El futuro de los medicamentos biosimilares. Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017

El futuro de los medicamentos biosimilares. Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017 El futuro de los medicamentos biosimilares Regina Múzquiz Directora General de BioSim Madrid, 23 de febrero 2017 El mejor profeta del futuro es el pasado (Lord Byron). QUÉ ES UN MEDICAMENTO BIOSIMILAR?

Más detalles

Prof. Javier García-Conde

Prof. Javier García-Conde 01.12.2000 Prof. Javier García-Conde Clinico Universitario, Spanien Rituximab más CHOP es superior a CHOP en pacientes ancianos con linfoma difuso de células B grandes (LDCG): Resultados preliminares de

Más detalles

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud

Medicamentos Biológicos: Aspectos científicos y de fabricación Comparabilidad y Similitud INDICE Diferencias entre Medicamento Biológico y Medicamento Genérico Marco Regulatorio Marco Regulatorio EMA (Agencia Europea del Medicamento) Aspectos científicos y de fabricación Aspectos Científicos:

Más detalles

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos

Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos Políticas públicas para la equidad en el acceso y el uso racional de medicamentos y bioterapéuticos Claudia P. Vaca González Profesora Universidad Nacional de Colombia. Comité de expertos de farmacovigilancia

Más detalles

QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO QUETIAPINA STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Quetiapina STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares folleto biosimilares FILMAR.indd 1 24/10/12 10:09 En qué se diferencian los medicamentos biológicos de los medicamentos tradicionales? Introducción Gracias a la investigación

Más detalles

CURRICULUM VITAE (RESUMEN CORTO)

CURRICULUM VITAE (RESUMEN CORTO) CURRICULUM VITAE (RESUMEN CORTO) 1- Nombre: Generoso Guerra Bautista 2- Estado Civil: Casado 3- Apartado Postal: 0819-05356, Panamá, Panamá 4- Teléfonos: (507) 263-3464 265-5155 EDUCACION 1976-1982 Doctor

Más detalles

Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos

Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos Prof. A. Domínguez-Gil Hurlé Hospital Universitario de Salamanca Servicio de Farmacia e-mail: adgh@usal.es Valencia, 23 de Octubre de 2008 Las enfermedades

Más detalles

Tratamiento con Revlimid y segundos cánceres, existe una relación?

Tratamiento con Revlimid y segundos cánceres, existe una relación? Tratamiento con Revlimid y segundos cánceres, existe una relación? Revlimid (lenalidomida) es uno de los varios tratamientos nuevos introducidos en la última década que han cambiado el curso del tratamiento

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015 FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS 10, 17 de Marzo de 2015 Esther Salgueiro (salgueiroesther@uniovi.es) FASES DEL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO/ PRÁCTICA CLÍNICA

Más detalles

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas Montero Juan Manuel ; FiorenzaJuliana ; Villavicencio Roberto Diagnóstico Médico Oroño Oroño1515 -Rosario - Santa Fe Introducción Los linfomas

Más detalles

BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional. Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015

BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional. Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015 BIOSIMILARES Marco Regulatorio Nacional e Internacional Dra. Claudia Saidman 6-noviembre-2015 1 AGENDA Definición de biológicos Definición de biosimilares Qué es (y qué NO es) un biosimilar? Desarrollo

Más detalles

Para más información sobre el tratamiento con Keytruda, el paciente deberá leer el prospecto o consultar a su médico o farmacéutico.

Para más información sobre el tratamiento con Keytruda, el paciente deberá leer el prospecto o consultar a su médico o farmacéutico. EMA/524789/2017 EMEA/H/C/003820 Resumen del EPAR para el público general pembrolizumab El presente documento resume el Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) para. En él se explica cómo la Agencia

Más detalles

ACICLOVIR STADA 200 mg comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ACICLOVIR STADA 200 mg comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA ACICLOVIR STADA 200 mg comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Aciclovir STADA 200 mg comprimidos EFG se ha realizado siguiendo las Directrices

Más detalles

ANTICUERPOS ONCONEURONALES y otros anticuerpos EN LA BUSQUEDA DE NEOPLASIAS OCULTAS. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

ANTICUERPOS ONCONEURONALES y otros anticuerpos EN LA BUSQUEDA DE NEOPLASIAS OCULTAS. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016 ANTICUERPOS ONCONEURONALES y otros anticuerpos EN LA BUSQUEDA DE NEOPLASIAS OCULTAS Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016 Dr. JoseLuis García de Veas Silva Síndromes neurológicos para neoplásicosy

Más detalles

Posibilidad para las personas con esta neoplasia hematológica incurable de vivir más tiempo sin empeoramiento de la enfermedad

Posibilidad para las personas con esta neoplasia hematológica incurable de vivir más tiempo sin empeoramiento de la enfermedad Comunicado de prensa Basilea, 31 de enero de 2011 La FDA aprueba Rituxan/MabThera como terapia de mantenimiento de primera línea de los linfomas foliculares Posibilidad para las personas con esta neoplasia

Más detalles

REQUISITOS DE CALIDAD EN EL MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (Junio 2008)

REQUISITOS DE CALIDAD EN EL MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (Junio 2008) agencia española de SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO Área de Ensayos Clínicos REQUISITOS DE CALIDAD EN EL MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (Junio 2008) Medicamento: toda sustancia o combinación

Más detalles

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN

A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 6 CARMUSTINA EN IMPLANTES A. DESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO Y SU INDICACIÓN 1. Denominación común internacional (DCI), denominación oficial española (DOE) o nombre genérico del principio activo. CARMUSTINA

Más detalles

ARTRITIS REUMATOIDE DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA)

ARTRITIS REUMATOIDE DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA) Washington, D.C. ARTRITIS REUMATOIDE DR. ALEJANDRO OLIVÉ MARQUÈS H. U. GERMANS TRIAS I PUJOL. BADALONA (BARCELONA) Dr. Alejandro Olivé Marquès H. U. Germans Trias i Pujol. Badalona (Barcelona) Buenas Noches

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS - BIOSIMILARES MARZO 2015

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS - BIOSIMILARES MARZO 2015 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS - BIOSIMILARES MARZO 2015 1. Qué es un medicamento biológico, y en qué se diferencia de los productos químicos? Los fármacos biológicos son medicamentos

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DECRETO EJECUTIVO No. 340 (De 27 de agosto de 2007 ) "Por el cual se modifica el Capítulo V del Título II del Decreto Ejecutivo 178 de 12 de julio de 2001, Que

Más detalles

Dr. Christian López Silva. Consolidación del Marco Jurídico de la

Dr. Christian López Silva. Consolidación del Marco Jurídico de la Dr. Christian López Silva Consolidación del Marco Jurídico de la Biotecnología en México Colaboraciones académicas pasadas Mercado Empresas Biotecnológicas en México Salud Agricultura Alimentos Fermentación

Más detalles

BLOQUE 2: ETNOFARMACOLOGÍA. Capítulo 9. El estudio farmacológico y clínico de las plantas medicinales.

BLOQUE 2: ETNOFARMACOLOGÍA. Capítulo 9. El estudio farmacológico y clínico de las plantas medicinales. BLOQUE 2: ETNOFARMACOLOGÍA Capítulo 9. El estudio farmacológico y clínico de las plantas medicinales. de las plantas medicinales. Interrogantes centrales del tema Farmacología. La investigación y el descubrimiento

Más detalles

vs Sustitución no médica

vs Sustitución no médica Enero 2017 SUSTITUCION O CAMBIO (SWITCHING) NO MÉDICO Mientras que los medicamentos del siglo XXI representan algunos avances notables, a menudo vienen con altos costos. Como resultado, muchas agencias

Más detalles

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Indicación

Más detalles

Evaluación del tratamiento con Sunitinib y Sorafenib en el Cáncer de Riñón Metastásico

Evaluación del tratamiento con Sunitinib y Sorafenib en el Cáncer de Riñón Metastásico Evaluación del tratamiento con Sunitinib y Sorafenib en el Cáncer de Riñón Metastásico Grupo de Seguimiento Dr. Henry Albornoz, Lic. Marcela Baldizzoni, MSc. Gustavo Saona, Dr. Abayuba Perna, QF. Silvia

Más detalles

Topiramato STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

Topiramato STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO Topiramato STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA Los Estudios de Bioequivalencia de Topiramato STADA 25 mg comprimidos recubiertos con película EFG, Topiramato STADA 50

Más detalles

AVANCES REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS ISP-CHILE

AVANCES REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS ISP-CHILE CMC Strategy Forum Latin América 2015 BRASILIA AVANCES REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS ISP-CHILE oz Espinoza Sección Registro Pr Q.F. FABIOLA MUÑOZ E. SUBDEPARTAMENTO REGISTRO AGENCIA NACIONAL

Más detalles

Nota mensual. Medicamentos. Productos Sanitarios. Diciembre. sobre. de Uso Humano y. Medicamentos

Nota mensual. Medicamentos. Productos Sanitarios. Diciembre. sobre. de Uso Humano y. Medicamentos Nota mensual sobre Medicamentos de Uso Humano y Productos Sanitarios Medicamentos Alertas de productos sanitarios, cosméticos y productos de higiene personal. Medicamentos Nuevos medicamentos aprobados

Más detalles

Forma farmacéutica Vía de administración. Contenido (Concentración) Estado miembro. Nombre. Dinamarca. Vantas 50 mg Implante Subcutánea 50 mg

Forma farmacéutica Vía de administración. Contenido (Concentración) Estado miembro. Nombre. Dinamarca. Vantas 50 mg Implante Subcutánea 50 mg ANEXO I RELACIÓN DE LOS NOMBRES DEL MEDICAMENTO, FORMA FARMACÉUTICA, DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN, SOLICITANTE, TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS ESTADOS MIEMBROS Estado miembro Dinamarca

Más detalles

DESARROLLO CLÍNICO DE LOS MEDICAMENTOS

DESARROLLO CLÍNICO DE LOS MEDICAMENTOS V EDICIÓN LA BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS 7-8 de ABRIL de 2015 DESARROLLO CLÍNICO DE LOS MEDICAMENTOS Dra. Dolores Ochoa Mazarro Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario

Más detalles

MEDICAMENTOS SUJETOS A SEGUIMIENTO ADICIONAL

MEDICAMENTOS SUJETOS A SEGUIMIENTO ADICIONAL MEDICAMENTOS SUJETOS A SEGUIMIENTO ADICIONAL v.1 actualización: 17 de mayo de 2013 Fecha de publicación: 17 de mayo de 2013 CORREO ELECTRÓNICO smhaem@aemps.es Página 1 de 6 C/ CAMPEZO, 1 EDIFICIO 8 28022

Más detalles

FENTANILO MATRIX STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

FENTANILO MATRIX STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA FENTANILO MATRIX STADA PARCHES TRANSDÉRMICOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Fentanilo Matrix STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la

Más detalles

Los Biosimilares: Nuevos Medicamentos Biológicos. Visión de la Industria. José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA

Los Biosimilares: Nuevos Medicamentos Biológicos. Visión de la Industria. José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA Los Biosimilares: Nuevos Medicamentos Biológicos. Visión de la Industria José R. Luis-Yagüe Sánchez José R. Luis-Yagüe Sánchez Director Relaciones CCAA 1 FARMAINDUSTRIA Asociación Nacional Empresarial

Más detalles

El Diagrama de Ariens & Simonis BIOFARMACEUTICA ADMINISTRACION ADMINISTRACION ADMINISTRACION EFECTO EFECTO. Fase BIOFARMACEUTICA. Fase BIOFARMACEUTICA

El Diagrama de Ariens & Simonis BIOFARMACEUTICA ADMINISTRACION ADMINISTRACION ADMINISTRACION EFECTO EFECTO. Fase BIOFARMACEUTICA. Fase BIOFARMACEUTICA UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA BIOFARMACEUTICA El Diagrama de Ariens & Simonis Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS 1 2 Fármaco PRESCRITO ADMINISTRACION Desintegración

Más detalles

Equivalentes terapéuticos

Equivalentes terapéuticos Versión 1 10 Oct 2006 Equivalentes terapéuticos Por qué surge el concepto de equivalentes terapéuticos? El sistema de autorización de medicamentos por parte de las Agencias Reguladoras provoca que en el

Más detalles

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Programa oficial de formación en la especialización en Farmacia Hospitalaria Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia

Más detalles

CRITERIOS REGULATORIOS PARA EL DICTAMEN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS INNOVADORES Y BIOCOMPARABLES

CRITERIOS REGULATORIOS PARA EL DICTAMEN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS INNOVADORES Y BIOCOMPARABLES CRITERIOS REGULATORIOS PARA EL DICTAMEN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS INNOVADORES Y BIOCOMPARABLES La complejidad de los Medicamentos biotecnológicos, nos obliga a implementar un marco regulatorio robusto

Más detalles

TRAMADOL/PARACETAMOL STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

TRAMADOL/PARACETAMOL STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA TRAMADOL/PARACETAMOL STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Tramadol/Paracetamol STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión

Más detalles

CONTROVERSIAS CLÍNICAS: PROS Y CONTRAS DEL USO DE FÁRMACOS GENÉRICOS EN TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS

CONTROVERSIAS CLÍNICAS: PROS Y CONTRAS DEL USO DE FÁRMACOS GENÉRICOS EN TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS CONTROVERSIAS CLÍNICAS: PROS Y CONTRAS DEL USO DE FÁRMACOS GENÉRICOS EN TRASPLANTE DE ÓRGANOS SÓLIDOS NORMATIVA La Normativa Europea en materia de Medicamentos es tremendamente exigente y garantista :

Más detalles

Experiencia de Anvisa en biológicos

Experiencia de Anvisa en biológicos Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria Gerencia de Investigaciones, Ensayos Clínicos, Medicamentos Biológicos y Nuevos Coordinación de Productos Biológicos Experiencia de Anvisa en biológicos Brenda

Más detalles

Retos y oportunidades de los biosimilares en Reumatología

Retos y oportunidades de los biosimilares en Reumatología Retos y oportunidades de los biosimilares en Reumatología Joan M. Nolla Servicio de Reumatología Hospital Universitari de Bellvitge L Hospitalet de LLobregat. Barcelona Conflicto de interés Abbvie, Amgen,

Más detalles

ESOMEPRAZOL STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ESOMEPRAZOL STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO ESOMEPRAZOL STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Esomeprazol STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda

Más detalles

ITRACONAZOL STADA CÁPSULAS DURAS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ITRACONAZOL STADA CÁPSULAS DURAS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA ITRACONAZOL STADA CÁPSULAS DURAS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El estudio de Bioequivalencia de Itraconazol STADA cápsulas se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea

Más detalles

Experiencias exitosas de Farmacovigiliancia en coordinación con programas de Salud Pública

Experiencias exitosas de Farmacovigiliancia en coordinación con programas de Salud Pública Experiencias exitosas de Farmacovigiliancia en coordinación con programas de Salud Pública Dr. Lázaro Eduardo Ávila Berumen Coordinador de Asesores del Comisionado Federal Tel: 5080-5200 ext. 1669, 1483

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO ENMIENDAS O MODIFICACIONES EN ENSAYOS CLÍNICOS. Versión [1.0]

INSTRUCTIVO EXTERNO ENMIENDAS O MODIFICACIONES EN ENSAYOS CLÍNICOS. Versión [1.0] Versión [1.0] Coordinación Técnica de Certificaciones, Autorizaciones y Buenas Prácticas Sanitarias Dirección Técnica de Ensayos Clínicos Septiembre, 2017 Página 3 de 7 CONTENIDO 1. OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO...

Más detalles

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Cefuroxima STADA EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda para

Más detalles

AMLODIPINO STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

AMLODIPINO STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA AMLODIPINO STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Amlodipino STADA comprimidos EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Agencia

Más detalles

SERTRALINA STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

SERTRALINA STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO SERTRALINA STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Sertralina STADA comprimidos EFG se ha realizado siguiendo las Directrices que la Agencia

Más detalles

Medicamentos. Marco regulador y normativo. Olga Delgado Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares Barcelona, 22 abril :15-16:40 h

Medicamentos. Marco regulador y normativo. Olga Delgado Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares Barcelona, 22 abril :15-16:40 h Medicamentos B i o s i m i l a r e s Marco regulador y normativo Olga Delgado Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares Barcelona, 22 abril 2015 16:15-16:40 h Fármacos biológicos presente y futuro

Más detalles

Medicamento Dosis Días Administración Vinorelbina mg/m 2 (2,3) 1 Infusión de 50 ml SF administrado en min* (4,5)

Medicamento Dosis Días Administración Vinorelbina mg/m 2 (2,3) 1 Infusión de 50 ml SF administrado en min* (4,5) 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: VINORELBINA 2. INDICACIÓN Carcinoma de mama avanzado (1) 3. ESQUEMA Medicamento Dosis Días Administración Vinorelbina 25 30 mg/m 2 (2,3) 1 Infusión de 50 ml SF administrado

Más detalles

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA PROGRAMA SINGULAR EN MEDICINA NUCLEAR : RADIOTERAPIA METABÓLICA Responsables: Dra. Dña. Aurora Crespo y Dr. D. Francisco Pena DEFINICIÓN DE LA LINEA SINGULAR MÉTODO DE APLICACIÓN INDICACIONES MAS IMPORTANTES

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES ESAME MBA Pharma Biotech MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES José Javier Muruzábal Tipos de fármacos: Tendencias Biológicos / Biosimilares Nuevas formas farmacéuticas: vectorización Genéricos

Más detalles

METFORMINA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO

METFORMINA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO OBJETIVO METFORMINA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Metformina STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda para demostrar

Más detalles

TAMSULOSINA STADA 0,4 mg cápsulas EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

TAMSULOSINA STADA 0,4 mg cápsulas EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO TAMSULOSINA STADA 0,4 mg cápsulas EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Tamsulosina STADA 0,4 mg cápsulas duras de liberación modificada EFG se ha realizado

Más detalles

USO SEGURO DE LA TERAPIA ONCOLÓGICA: INTERCAMBIABILIDAD DE MEDICAMENTOS

USO SEGURO DE LA TERAPIA ONCOLÓGICA: INTERCAMBIABILIDAD DE MEDICAMENTOS USO SEGURO DE LA TERAPIA ONCOLÓGICA: INTERCAMBIABILIDAD DE MEDICAMENTOS Dra. Carmen Juliana Pino. MD. Esp. Farmacóloga Clínica. MSc. (c) en Docencia de la Educación Superior. Profesora Asistente Universidad

Más detalles

Nelson Rodríguez. Experiencia en Intercambiabilidad de Medicamentos: Panamá. Julio 2017 SECCIÓN DE BIOEQUIVALENCIA

Nelson Rodríguez. Experiencia en Intercambiabilidad de Medicamentos: Panamá. Julio 2017 SECCIÓN DE BIOEQUIVALENCIA SECCIÓN DE BIOEQUIVALENCIA DIRECCIÓN NACIONAL DE FARMACIA Y DROGAS Experiencia en Intercambiabilidad de Medicamentos: Panamá Nelson Rodríguez Julio 2017 Antecedentes Marco Legal Ley No. 1 de 10 de enero

Más detalles

En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre melanoma y otros tumores cutáneos se han presentado las siguientes comunicaciones:

En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre melanoma y otros tumores cutáneos se han presentado las siguientes comunicaciones: En esta primera sesión de comunicaciones orales sobre se han presentado las siguientes comunicaciones: 1213O. Characterization of complete responses (CRs) in patients with advanced melanoma (MEL) who received

Más detalles

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana Dialogo con las Agencias Regulatorias Extranjeras Bio Latin America Mercedes Soriano 26 de octubre 2016 São Paulo,

Más detalles

AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO STADA 875/125 mg polvo para suspensión oral EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO STADA 875/125 mg polvo para suspensión oral EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA AMOXICILINA/ÁCIDO CLAVULÁNICO STADA 875/125 mg polvo para suspensión oral EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Amoxicilina/Ácido Clavulánico STADA 875/125

Más detalles

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS La Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, en sesión celebrada el 16 de noviembre de 2012, adoptó el acuerdo de aprobar, por unanimidad la siguiente Declaración elaborada

Más detalles

PIOGLITAZONA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

PIOGLITAZONA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA PIOGLITAZONA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Pioglitazona STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda para

Más detalles

ÁCIDO IBANDRÓNICO STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

ÁCIDO IBANDRÓNICO STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA ÁCIDO IBANDRÓNICO STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Ácido Ibandrónico STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea

Más detalles

RISPERIDONA STADA comprimidos y solución EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

RISPERIDONA STADA comprimidos y solución EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO RISPERIDONA STADA comprimidos y solución EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Risperidona STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea

Más detalles

REVISTA CIENTÍFICA FACULTAD DE FARMACIA. UNIVERSIDAD DE GRANADA. ESPAÑA. Ars Pharmaceutica. Toribio MS, Pombar AS, Oriani SD, Toso RE, Fernández JG.

REVISTA CIENTÍFICA FACULTAD DE FARMACIA. UNIVERSIDAD DE GRANADA. ESPAÑA. Ars Pharmaceutica. Toribio MS, Pombar AS, Oriani SD, Toso RE, Fernández JG. REVISTA CIENTÍFICA FACULTAD DE FARMACIA. UNIVERSIDAD DE GRANADA. ESPAÑA Ars Pharmaceutica 2013;54(4):32-36 http://farmacia.ugr.es/ars Originales» Efectos de un programa de Atención Farmacéutica para pacientes

Más detalles

Clopidogrel STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

Clopidogrel STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO Clopidogrel STADA comprimidos EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA El Estudio de Bioequivalencia de Clopidogrel STADA se ha realizado siguiendo las Directrices que la Unión Europea recomienda

Más detalles

MANIDIPINO STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

MANIDIPINO STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO MANIDIPINO STADA COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA Los Estudios de Bioequivalencia de Manidipino STADA comprimidos EFG se han realizado siguiendo las Directrices que la Agencia

Más detalles

TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA TELMISARTÁN STADA GENÉRICOS COMPRIMIDOS EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA OBJETIVO El Estudio de Bioequivalencia de Telmisartán STADA Genéricos se ha realizado siguiendo las Directrices que la

Más detalles

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012 Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR Abril 2012 CLASIFICACION DE LINFOMAS Y PATRÓN DE CAPTACIÓN DE FDG. INDICACIONES DE LA 18 F-FDG PET/CT EN LINFOMAS ESTADIAJE LH LNH REESTADIAJE

Más detalles

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia Inmunidad y metástasis cerebrales Cancer 2013;119:2737-46. Ipilimumab y metástasis SNC Ipilimumab bloquea

Más detalles

l 25% de los pacientes con hemofilia A grave desarrolla inhibidores que...

l 25% de los pacientes con hemofilia A grave desarrolla inhibidores que... l 25% de los pacientes con hemofilia A grave desarrolla inhibidores que... http://www.europapress.es/noticiaabonadoprint.aspx?ch=52&cod=2011... de 2 31/10/2011 15:39 Noticias El 25% de los pacientes con

Más detalles