Plan Estratégico de Investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Estratégico de Investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL)"

Transcripción

1 Plan Estratégic de Investigación del Institut de Investigación Bimédica de Salamanca (IBSAL) Planificación Estratégica del IBSAL

2 Índice de cntenids 1. Intrducción 2. Análisis DAFO 3. Misión, Visión, Valres 4. Objetivs estratégics 5. Ejes y líneas estratégicas 6. Planes de acción 2

3 1. Intrducción El principal bjetiv del dcument de Planificación Estratégica del IBSAL es definir, para ls próxims 5 añs, ls bjetivs estratégics de investigación de la institución y desarrllar actuacines cncretas para su cnsecución. La Planificación Estratégica desarrllada en el presente dcument se englba en las fases de Reflexión Estratégica y de Elabración del Plan Estratégic de Investigación del IBSAL. Fase 1: Lanzamient del pryect Fase 2: Análisis de la situación actual Fase 3: Reflexión estratégica Fase 4: Elabración del Plan Estratégic Fase cntinua: Seguimient y cntrl de la calidad Análisis DAFO. Planificación Estratégica Redacción y validación de misión, visión y bjetivs estratégics y perativs. Reflexión estratégica para la prpuesta de accines específicas: transferencia de tecnlgía, alianzas estratégicas, frmación, psicinamient institucinal, atracción de talent, fuentes de financiación, etc. Elabración de fichas descriptivas para cada acción. Cuadr de mand de indicadres de seguimient (CMI). 3

4 1. Intrducción La planificación estratégica del IBSAL permitirá cncretar un mdel cnceptual de iniciativas estratégicas en el ámbit de la investigación en el Institut. El análisis DAFO permite btener dats clave en la fase de diseñ estratégic. La definición de la misión, visión y valres del IBSAL en el marc de la I+D+i ha de estar alineada cn la prpia crprativa de la institución. Ls bjetivs estratégics permitirán identificar ls grandes ejes de estratégics que deberán abrdar ls aspects más relevantes del la investigación en el IBSAL y sbre ls que se definirán ls diferentes planes de acción. Expectativas de la rganización Factres Interns Objetivs Estratégics Ejes Estratégics Frmulación Estratégica PLANES DE ACCIÓN Factres Externs DAFO Misión Visión Valres 4

5 1. Intrducción El desarrll de la investigación del IBSAL se enmarca en un cntext rganizativ y financier guiad pr directrices particulares a nivel eurpe, estatal y reginal. Financiación Privada Financiación Pública EUROPEA Hriznte 2020 Fnds FEDER INDUSTRIA OTROS INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PRIVADA ESTATAL Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innvación Acción Estratégica en Salud Cmpra Pública Innvadra REGIONAL Estrategia Reginal de Investigación e Innvación de Castilla y León

6 1. Intrducción La investigación bimédica debe hacer frente a ls nuevs rets del entrn sanitari rientads al desarrll de medicaments más eficaces, apyad en las nuevas tecnlgías y en un mdel eficiente de investigación en red. SISTEMA SANITARIO SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO Y ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS MAYOR DEMANDA DE EVIDENCIAS EN SALUD Principales tendencias de I+D+i Creación de CONSORCIOS para el fment de la INVESTIGACIÓN COLABORATIVA TRASLACIONAL entre básics y clínics TRANSFERENCIA DE RESULTADOS de investigación a la sciedad y al mercad Desarrll de tecnlgía genómica, prteómica y metablómica para lgrar una MEDICINA PERSONALIZADA Desarrll de investigación en el ámbit de las TERAPIAS AVANZADAS, impulsand la terapia génica y celular Realización de EECC baj un nuev reglament y cmpartición respnsable de ls dats Creación de REGISTROS DE DATOS DE PACIENTES para ampliar el cncimient de ls resultads en salud a nivel asistencial Capacidad de gestinar grandes vlúmenes de dats a través de ls BIG DATA 6

7 1. Intrducción Principales cnclusines del Análisis del entrn de la I+D+i. El principal instrument de financiación de la investigación a nivel eurpe es el Prgrama Hriznte 2020 cn un perid de vigencia entre H2020 prprcina líneas de financiación en el ámbit de la salud y la investigación bimédica, presentand un marc presupuestari estimad de Mn destinad a investigación. Ls prgramas eurpes supnen una prtunidad para acceder a una financiación estable a través de pryects de clabración en red. A pesar de ell, las cnvcatrias de H2020 sn muy cmpetitivas y requieren un gran esfuerz de tiemp y recurss en su presentación. El Fnd Eurpe de Desarrll Reginal (FEDER) cnstituye una imprtante fuente de recurss en el ámbit de la investigación, ya que el 22% de su inversión está destinada a ptenciar la I+D+i. En España cuenta cn una asignación cercana a ls M, de ls que el 32% se deben asignar a pryects de I+D+i y TICS. En Castilla y León el marc reguladr de las actividades de investigación bimédica vienen definidas principalmente pr la Estrategia Reginal de Investigación e Innvación para una Especialización Inteligente (RIS3), que supne una vía de acces al Prgrama Operativ del FEDER Reginal. La inversión FEDER a través del Prgrama Operativ Reginal en Castilla y León es de 628,8 M, de ls cuales 183,9 M (casi un 30%) se crrespnde cn el Objetiv Temátic 1 de Refuerz de la investigación, el desarrll tecnlógic y la innvación. Castilla y León se psicina cm una de las cmunidades autónmas que mayr inversión dedica a actividades de I+D, pr detrás de la Cmunidad de Madrid, Cataluña, País Vasc y Cmunidad Valenciana. En términs de prducción científica en el ámbit bimédic, la cmunidad se sitúa en sext lugar en el ranking nacinal, cn una alta prprción de publicacines en el camp de la investigación clínica. Destacar la presencia en la cmunidad de centrs e institucines dedicadas a la investigación clínica cn capacidad de desarrllar pryects innvadres y favrecer la transferencia de resultads a la sciedad. Ls sistemas sanitaris públics han de transfrmarse hacia un mdel ecnómicamente más sstenible para adaptarse a las dificultades a las que se ven smetids. Este prces pasa pr la implantación de una cultura investigadra rientada a las principales tendencias bisanitarias, a la investigación clabrativa y al fment de la innvación abierta. En l que respecta a la investigación clínica traslacinal, ls rets se rientan principalmente hacia la gestión de las enfermedades de frma persnalizada y al desarrll de terapias avanzadas. La transparencia y cmpartición de ls resultads en salud mediante la puesta en marcha de registrs de pacientes y el desarrll tecnlógic de ls sistemas y herramientas que sprtan tda esta infrmación debe ser una de las priridades de ls sistemas sanitaris. 7

8 1. Intrducción El análisis intern del IBSAL cmprende infrmación glbal del Institut y aprta una cmparativa de sus áreas de investigación para el perid El análisis intern del IBSAL permite detectar la capacidad de captación de recurss del centr, así cm su repercusión en la actividad investigadra desarrllada y la btención de resultads científics. Este análisis aprta una imagen bjetiva de la evlución del Institut en ls últims añs a nivel de su rganización y recurss, capacidades y resultads científics. ANÁLISIS INTERNO: Parámetrs de estudi (infrmación cntenida en el análisis) Organización y recurss Estructura rganizativa Estructura científica Capital Human Financiación pr EE.CC. y pr pryects Espacis e infraestructuras Actividades de incentivación Capacidades Grups de investigación Ensays clínics desarrllads Pryects desarrllads Participación en redes cperativas Actividades frmativas Resultads Publicacines Tesis dctrales 8

9 1. Intrducción Principales cnclusines del Análisis intern del IBSAL (1/2). El IBSAL psee un ttal de 807 prfesinales adscrits al Institut, entre investigadres, persnal técnic y persnal de apy. 575 de ests prfesinales pertenecen a grups de investigación cnslidads, 125 a grups emergentes y 34 a grups de clínics asciads. La clabración entre investigadres básics y clínics es fundamental para impulsar actividades de investigación clínica rientadas a alcanzar mejras asistenciales en el Hspital. La distribución del persnal investigadr en las áreas de investigación es hetergénea, siend las de mayr númer de prfesinales las Áreas de Cáncer y Enfermedades infeccisas, inflamatrias, metabólicas y degenerativas cn 215 y 166 prfesinales respectivamente. Pr el cntrari, el Área de Terapia génica y celular es el área del IBSAL cn menr númer de prfesinales. En relación a ls grups de investigación, la distribución pr Área es también hetergénea y sigue el mism patrón, siend las Áreas de Cáncer y Enfermedades infeccisas, inflamatrias, metabólicas y degenerativas las que están cnfrmadas pr el mayr númer de grups (18 y 16 grups de investigación respectivamente) y el Área de Terapia génica y celular la de menr númer de grups (5 grups). La hetergeneidad de las áreas en númer de grups y en disparidad temática de sus líneas de investigación, puede dificultar la clabración e interacción entre ls grups de investigación y la alineación de sus bjetivs investigadres. De un ttal de 62 grups actuales que desarrllan su investigación en las áreas científicas del IBSAL, 38 se crrespnden a grups cnslidads, 17 a emergentes y 7 a grups clínics asciads. El carácter fundamentalmente cnslidad de ls grups de investigación evidencia que el Institut tiene una trayectria destacada en el desarrll de pryects de investigación cmpetitivs y en la calidad de su prducción científica. Aprximadamente un 46% de prfesinales desarrllan su actividad en el Hspital Universitari de Salamanca. El rest de prfesinales desarrlla su actividad mayritariamente en la Universidad de Salamanca y en ls centrs de investigación vinculads al Institut. Aunque el principal núcle de la investigación del IBSAL se desarrlla en el Hspital, el Institut ha de seguir rientand su actividad en el desarrll de investigación traslacinal y clínica cn el apy del persnal básic. 9

10 1. Intrducción Principales cnclusines del Análisis intern del IBSAL (2/2). Casi un 90% de la financiación ttal pr pryects prviene de fnds públics, sbre td de cnvcatrias del Institut de Salud Carls III. En ls ds últims añs el IBSAL ha tenid una leve reducción de financiación pública, aunque la financiación pr fuentes privadas se ha incrementad de frma significativa. N bstante, se bserva en el últim añ de análisis un increment de la financiación prcedente de pryects eurpes. De un ttal de 8,4 Mn de financiación pr pryects del IBSAL en el períd de estudi, casi 4 Mn fuern btenids pr el Área 1 de Cáncer. Le sigue la financiación de 1,4 Mn btenida pr el Área de Neurciencias. En el últim añ de estudi se ha incrementad la financiación de las Áreas de Neurciencias, Enfermedades infeccisas, inflamatrias, metabólicas y degenerativas, Terapia génica y celular y Atención primaria, salud pública y farmaclgía). La financiación prcedente del desarrll de ensays clínics se ha incrementad en ls últims tres añs de frma significativa. El IBSAL debe apstar pr la puesta en marcha de una Unidad Platafrma de gestión de ensays clínics que gestine de frma eficiente dicha actividad, fmentand el desarrll de ensays clínics en ls que la institución actúe cm prmtra e intentand dar sprte a ls servicis del hspital cn mens recurss para que participen en ensays clínics cmerciales. Ls grups de investigación del IBSAL participan activamente en diferentes iniciativas de clabración en red. Cncretamente, ls grups de investigación participan en 5 de las 17 Redes de investigación del ISCIII, clabrand en distints prgramas de investigación cperativa. La participación en estas iniciativas hace que se fmente la clabración cn trs grups científics y pder estar en la vanguardia de la actividad investigadra en cada ámbit. Cn respect a la prducción científica, el IBSAL destaca pr la alta calidad de las publicacines de ls grups de investigación. El prcentaje prmedi de publicacines dentr de ls primers ds cuartiles (Q1 y Q2) crrespnde a un 74% del ttal. El Área de Cáncer es la que presenta una mayr cantidad de publicacines en primer cuartil durante el períd de estudi (cn un prmedi de un 65%). En ls próxims añs, la transferencia de resultads de investigación del IBSAL ha de fmentarse cn el apy de estructuras de innvación. Estas estructuras ayudarán en la identificación de prtunidades de acces al mercad y de transferencia tecnlógica, y darán sprte legal y de gestión a ls investigadres para la frmalización de acuerds de clabración cn empresas y para desarrllar iniciativas innvadras. 10

11 Índice de cntenids 1. Intrducción 2. Análisis DAFO 3. Misión, Visión, Valres 4. Objetivs estratégics 5. Ejes y líneas estratégicas 6. Planes de acción 11

12 2. Análisis DAFO El DAFO se cnstruye de las cnclusines extraídas del análisis intern del IBSAL y del análisis del entrn investigadr permitiend btener dats clave para la refrmulación estratégica. Análisis del entrn investigadr Análisis intern del IBSAL (análisis de las entrevistas efectuadas y de ls dats prprcinads pr la institución) Frtalezas Oprtunidades 12

13 2. Análisis DAFO El DAFO se cnstruye de las cnclusines extraídas del análisis intern del IBSAL y del análisis del entrn investigadr permitiend btener dats clave para la refrmulación estratégica. Debilidades INVESTIGACIÓN Y ESTRUCTURA CIENTÍFICA La clabración entre investigadres básics y clínics en el IBSAL es escasa, l que limita el desarrll de investigación clínica traslacinal. Ls prfesinales clínics del IBSAL presentan una elevada carga asistencial, l que dificulta su actividad investigadra. En relación a las áreas científicas, en general se evidencia una escasa clabración entre grups dentr de un mism área científica y entre distintas áreas. Existe además una cierta hetergeneidad de temáticas entre las líneas de investigación de un mism área, l que dificulta en alguns cass el establecimient de sinergias, así cm definir bjetivs y pryects cmunes de área. El IBSAL desarrlla una mdesta investigación en áreas tecnlógicas, pr l que el Institut ha de cntar cn clabracines de grups tecnlógics externs para ls desarrlls tecnlógics. GESTIÓN, EQUIPOS E INFRAESTRUCTURAS Se cnsidera cm área de mejra la creación de una fundación prpia que actúe cm estructura de gestión del Institut, para dtar de mayr capacidad de gestión y flexibilidad al IBSAL. A pesar del gran ptencial de las Platafrmas de Apy a la Investigación del IBSAL, y la adecuada dispsición de espacis y persnal, se detecta cierta infrautilización de ls servicis y de las ptencialidades que frece a ls investigadres, quizá pr falta de actividades de difusión entre ls prfesinales del Institut. En general se demandan medidas de incentivación de ls prfesinales para el fment de actividades de investigación, entre las que se encuentran iniciativas para la mvilidad y capacitación, así cm de intensificación del persnal clínic para liberarle de carga asistencial. Actualmente el IBSAL carece de medidas para fmentar la carrera prfesinal de ls investigadres y su prmción. 13

14 2. Análisis DAFO El DAFO se cnstruye de las cnclusines extraídas del análisis intern del IBSAL y del análisis del entrn investigadr permitiend btener dats clave para la refrmulación estratégica. Debilidades RECURSOS FINANCIEROS A pesar de la destacable actividad en ensays clínics desarrllada pr ls investigadres, actualmente n existe en el IBSAL una Unidad Platafrma de Ensays Clínics para la gestión eficiente de dicha actividad. A pesar del increment en la financiación pr pryects eurpes en el últim añ, dicha financiación cntinúa siend escasa, siend la financiación pública prcedente de cnvcatrias nacinales cmpetitivas la principal fuente de financiación a la que se dirigen ls grups de investigación. A pesar de la difusión e infrmación pr parte del IBSAL, existe en general una falta de utilización de nuevas prtunidades de financiación externas adicinales a las tradicinales. Sería de interés definir una fórmula para la facturación de ls servicis de Platafrmas pr parte del IBSAL que facilite la gestión de ls recurss entre las institucines integrantes. RELACIONES, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En el IBSAL hace falta impulsar una cultura innvadra. Actualmente n existe una estructura que fmente y gestine la innvación y la prmción de las ideas generadas en ls grups de investigación del Institut. Las actividades de transferencia de resultads de la investigación en el IBSAL sn limitadas. Ls grups de investigación n encuentran el sprte adecuad para el desarrll y gestión de pryects cn rientación a la transferencia tecnlógica. Se necesita un mayr esfuerz en la prmción de actividades de relación cn empresas del entrn científic-tecnlógic para la generación de alianzas y pryects en clabración. 14

15 2. Análisis DAFO El DAFO se cnstruye de las cnclusines extraídas del análisis intern del IBSAL y del análisis del entrn investigadr permitiend btener dats clave para la refrmulación estratégica. INVESTIGACIÓN Y ESTRUCTURA CIENTÍFICA GESTIÓN, EQUIPOS E INFRAESTRUCTURAS A nivel científic el IBSAL cuenta cn líneas de investigación de referencia y grups de investigación líderes en su ámbit científic, l que le permite psicinarse internacinalmente a través de cnsrcis eurpes y participar en pryects de investigación clabrativa de envergadura. La diversidad de grups en algunas áreas puede cnsiderarse cm una frtaleza, ya que el carácter multidisciplinar de las mismas incrementa las psibilidades de clabración cn grups de tras áreas. El Hspital Universitari de Salamanca cuenta cn infraestructuras de referencia en distintas áreas asistenciales, cm pr ejempl en cardilgía. Est supne para el IBSAL el pder psicinarse cm centr de excelencia científica en dichs ámbits. El Área de Cáncer es el área científica del IBSAL que más destaca en términs de vlumen y calidad de la prducción científica y financiación captada del Institut. Es además el área cn mayr númer de grups, representand el 30% del ttal de grups del IBSAL. El Área de Neurciencias destaca en financiación captada pr detrás del área de Cáncer. Mientras que el Área de Enfermedades Infeccisas, Inflamatrias, Metabólicas y Degenerativas destaca pr el númer de grups (26% del IBSAL) y en el vlumen de prducción científica. El IBSAL cntará cn una fundación prpia que permitirá dar un sprte adecuad a ls grups de investigación en el desarrll de su actividad. El Institut cuenta cn Platafrmas de Apy a la Investigación bien estructuradas y crdinadas, destacand la ferta de servicis flexible y adaptada a la demanda de ls investigadres, la ubicación en espacis cmunes y el persnal cualificad a dispsición de ls prfesinales del IBSAL. El IBSAL presenta una actividad frmativa destacable, prmviend la realización de curss especializads de frmación en investigación, la frmación para persnal técnic y ls seminaris prpis del IBSAL en las temáticas en las que el Institut desarrlla su actividad. 15

16 2. Análisis DAFO El DAFO se cnstruye de las cnclusines extraídas del análisis intern del IBSAL y del análisis del entrn investigadr permitiend btener dats clave para la refrmulación estratégica. RECURSOS FINANCIEROS RELACIONES, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Desde el IBSAL se están incentivand medidas de mejra en la gestión de ls ensays clínics. Actualmente el IBSAL está pniend en marcha una Platafrma Unidad para el desarrll de EECC en Fase I, l que permitirá ptenciar el desarrll de ensays clínics en fases tempranas. Ls grups de investigación del IBSAL tienen una alta capacidad para la btención de financiación cmpetitiva, incrementándse en el perid de estudi el númer de pryects iniciads, así cm ls niveles de financiación prcedentes de entidades privadas. En general ls grups de investigación muestran una buena dispsición para el desarrll de pryects clabrativs fmentand la actividad multidisciplinar. La participación en cnvcatrias de pryects eurpes es creciente, l que permite a ls investigadres del IBSAL establecer relacines internacinales para la frmalización de cnsrcis de investigación. Desde el IBSAL existe una apuesta firme pr el impuls de la innvación y la creación de un estructura encargada de fmentar la cultura innvadra entre ls prfesinales y de impulsar la transferencia. El IBSAL se cnsidera cm una institución de referencia en la cmunidad autónma, psicinándse cm un núcle investigadr referente en su ámbit gegráfic. Est facilita la psibilidad de relación cn ls agentes de su entrn. 16

17 2. Análisis DAFO El DAFO se cnstruye de las cnclusines extraídas del análisis intern del IBSAL y del análisis del entrn investigadr permitiend btener dats clave para la refrmulación estratégica. INVESTIGACIÓN Y ESTRUCTURA CIENTÍFICA En ls últims añs se ha incrementad el númer de Instituts de Investigación Sanitaria (IIS) acreditads, l que supne un aument de la cmpetencia entre las distintas institucines. En general, las institucines están limitadas en la puesta en marcha de medidas que fmenten la atracción de nuevs talents, la estabilidad y la carrera prfesinal. La carga asistencial del persnal clínic es alta debid al mdel asistencial tradicinal en ls hspitales, l que dificulta el desarrll de las actividades de investigación e innvación pr parte de investigadres clínics. Cada vez más, las grandes agrupacines sanitarias privadas están rientand su actividad al fment de la I+D y al desarrll de EE.CC. cmerciales, supniend una imprtante cmpetencia para las institucines públicas. GESTIÓN, EQUIPOS E INFRAESTRUCTURAS El relev generacinal en ls grups de investigación es limitad debid a la situación presupuestaria pr la que se ven sumidas las institucines. Amenazas 17

18 2. Análisis DAFO El DAFO se cnstruye de las cnclusines extraídas del análisis intern del IBSAL y del análisis del entrn investigadr permitiend btener dats clave para la refrmulación estratégica. RECURSOS FINANCIEROS Ls fnds destinads a la I+D+i están cndicinads pr la situación actual de crisis ecnómica y financiera, así cm pr una mayr cmpetencia entre las institucines en la captación de financiación cmpetitiva. Las iniciativas de mecenazg sn actualmente escasas, l que hace que ls investigadres tengan dificultad para la captación de fnds privads. En general, se detectan pcs recurss financiers para el fment de ayudas internas desde ls Instituts de Investigación Sanitaria. RELACIONES, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA La clabración entre grups de investigación bimédica y el sectr empresarial en el desarrll de pryects cnjunts es limitada, debid principalmente a la escasez de tejid prductiv y empresarial, sbre td en el sectr tecnlógic. En este sentid, la transferencia a la práctica clínica de nuevs desarrlls tecnlógics es limitada. Actualmente las institucines públicas carecen de reglaments específics que faciliten la transferencia de ls resultads de investigación a la práctica asistencial para favrecer así el retrn de la inversión en mejras sanitarias. Amenazas 18

19 2. Análisis DAFO El DAFO se cnstruye de las cnclusines extraídas del análisis intern del IBSAL y del análisis del entrn investigadr permitiend btener dats clave para la refrmulación estratégica. INVESTIGACIÓN Y ESTRUCTURA CIENTÍFICA La Acción Estratégica en Salud (AES) es un prgrama que apuesta pr la frmación de investigadres básics y clínics en el ámbit hspitalari. Las institucines bisanitarias han de alinearse cn las plíticas estatales para la cnslidación de su persnal investigadr. En Castilla y León, y en el entrn próxim del IBSAL, se cncentran centrs de investigación de referencia en el ámbit bimédic, l que cnfiere al Institut una ventaja para el desarrll de pryects de investigación en cperación cn tras institucines. La creación de Unidades Mixtas de Investigación entre institucines públicas y empresa privada puede supner un impuls para la investigación traslacinal desarrllada desde las institucines públicas. Sería de interés impulsar prgramas de clabración cn ingeniers mecanisms de atracción de tecnólgs de tras universidades del entrn para ptenciar las capacidades del IBSAL en el ámbit tecnlógic. GESTIÓN, EQUIPOS E INFRAESTRUCTURAS Las infraestructuras, platafrmas y equips dispnibles en el IBSAL permiten adaptarse a las necesidades del Institut y del entrn, freciend prtunidades para el desarrll de actividades de investigación clínica y traslacinal y para la puesta en marcha de iniciativas innvadras en el ámbit asistencial. El fment de la innvación y de la investigación clínica sn iniciativas pr las que están apstand institucines de referencia en el entrn investigadr. Existe cada vez mayr demanda de integración e interperabilidad de ls dats asistenciales, l que abre un abanic de nuevas prtunidades para el registr y expltación de dats clínics de ls pacientes. 19

20 2. Análisis DAFO El DAFO se cnstruye de las cnclusines extraídas del análisis intern del IBSAL y del análisis del entrn investigadr permitiend btener dats clave para la refrmulación estratégica. RECURSOS FINANCIEROS Ls prgramas eurpes a través del prgrama H2020, cn un presupuest estimad de Mn, supnen una prtunidad para acceder a una financiación estable a través de pryects de clabración en red. El Fnd Eurpe de Desarrll Reginal representa una imprtante fuente de recurss, cn un 22% de la inversión destinada a impulsar actividades de I+D+i. La Estrategia Reginal de Investigación e Innvación de Castilla y León (RIS3) es una vía de acces a ls recurss FEDER dentr del Prgrama Operativ Reginal Entre las áreas pririzadas están Salud y Bitecnlgía. Iniciativas privadas prmvidas pr la industria farmacéutica fmentan la participación de las institucines en el desarrll de ensays clínics cmerciales que supngan una inversión para su actividad. Cn el nuev brradr del Pryect de RD cn fecha 18 de septiembre de 2015, pr el que se regula la financiación y fijación de precis de medicaments, se incluyen medidas de prmción de la I+D+i, imprtantes cm criteri para la inclusión de medicaments impact en la clabración cn el Plan Prfarma. RELACIONES, INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA La asciación cn empresas y patrnales la creación de un Cmité Industrial encargad de dar visibilidad al Institut sería de interés para la creación de una red efectiva de cmunicación y cntacts cn empresas del sectr bitecnlógic. La creación de una Unidad de Innvación fmentará la transferencia de resultads de investigación y la visibilidad cmercial del IBSAL cn el entrn. El impuls de una cultura de innvación, transferencia tecnlógica y acces a mercad servirá de base para el establecimient de clabracines estratégicas cn industria y trs agentes. El actual entrn investigadr del IBSAL psibilita la cnslidación de clabracines ya existentes cn tras institucines gegráficamente cercanas y el establecimient de nuevas alianzas cn trs agentes del entrn próxim. 20

21 Índice de cntenids 1. Intrducción 2. Análisis DAFO 3. Misión, Visión, Valres 4. Objetivs estratégics 5. Ejes y líneas estratégicas 6. Planes de acción 21

22 3. Misión, Visión, Valres La misión, visión y valres del IBSAL sn acrdes al nuev mdel estratégic que se plantea en el Institut para ls próxims añs. Misión Ptenciar la investigación traslacinal fmentand la sinergia entre grups clínics y básics, partiend de mdels de grups traslacinales ya existentes, así cm ptimizar ls recurss a través de servicis cmunes y estructuras de gestión más eficientes. Visión Cnvertirse en el Institut de Investigación Sanitari de referencia de Castilla y León y área nreste de Prtugal y ser referente internacinal en Cáncer, Neurciencias y Cardirrespiratri y prgresivamente en tras áreas ptenciales. Cntribuir a la cnslidación del Campus Bisanitari de Salamanca y tr tejid empresarial a dich campus. Actuar cm agente impulsr y difusr del cncimient de la investigación y la innvación en el ámbit bimédic actuand cm facilitadr de la transferencia de cncimients científics y tecnlógics de la actividad investigadra al prces asistencial. Valres Entrn bisanitari singular, cn máxima prximidad de Centrs mngráfics-facultades-hspital Universitari. Cnstrucción del Hspital de nueva planta. Experiencia cntrastada en investigación traslacinal. Capacidad de liderazg. Optimización en el us de ls recurss. Orientación a la innvación y a la excelencia. Transparencia, cperación y cmprmis cn la ciudadanía y prfesinales. Capacidad de difusión y transferencia del cncimient. 22

23 Índice de cntenids 1. Intrducción 2. Análisis DAFO 3. Misión, Visión, Valres 4. Objetivs estratégics 5. Ejes y líneas estratégicas 6. Planes de acción 23

24 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 4. Objetivs estratégics Para alcanzar el desarrll estratégic del IBSAL se definen ls siguientes Objetivs Estratégics: Prmver la investigación traslacinal en el IBSAL pr medi del establecimient de clabracines cnjuntas entre ls grups clínics y básics del Institut, favreciend además la clabración cn grups bimédics externs de referencia. Redefinir ls prcess de gestión y rganización interns del IBSAL para la adecuada gestión de las actividades de investigación desarrlladas en el Institut. Asegurar una masa crítica investigadra en el IBSAL favreciend la atracción de talent y estableciend medidas de recncimient de la labr investigadra. Fmentar la utilización de las Platafrmas de Apy a la Investigación del IBSAL, dand a cncer a ls prfesinales del Institut el ptencial de ls servicis fertads y la psibilidad de adaptarse a la demanda de ls investigadres. Cnslidar el IBSAL cm centr referente de investigación bimédica en Castilla y León y psicinarl entre las institucines de referencia a nivel nacinal e internacinal, incrementand su visibilidad e imagen en el entrn. Favrecer la cultura y actividad innvadras y la transferencia tecnlógica en el IBSAL, prmviend la generación de ideas y la adecuada gestión de la innvación pr parte de la institución. 24

25 Índice de cntenids 1. Intrducción 2. Análisis DAFO 3. Misión, Visión, Valres 4. Objetivs estratégics 5. Ejes y líneas estratégicas 6. Planes de acción 25

26 EJES ESTRATÉGICOS 5. Ejes y líneas estratégicas Para la cnsecución de ls bjetivs estratégics se definen ls siguientes ejes de acción sbre ls que se basará la mdelización estratégica del IBSAL. 1. COMUNICACIÓN, RELACIONES Y ALIANZAS Fmentar la clabración entre investigadres básics y clínics, así cm las sinergias de ls grups de investigación del IBSAL cn ls agentes clave de la I+D+i del entrn, cn el bjetiv de ptenciar la investigación clínica traslacinal y rientar así las actividades de investigación del IBSAL a la práctica clínica, dand valr diferencial a la investigación desarrllada en el Institut. Incrementar la visibilidad del IBSAL, tant a nivel intern cm extern, fmentand la cmunicación activa entre ls agentes implicads. 2. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS Redefinir la rganización interna del IBSAL adaptándla a la actividad investigadra desarrllada, cnslidand una fundación prpia cm estructura de gestión del Institut y adecuand ls recurss humans y de infraestructuras a las necesidades de la institución. 3. INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA Integrar la innvación en la actividad diaria del IBSAL y establecer una cultura innvadra en tds ls niveles de la rganización. 26

27 EJES ESTRATÉGICOS 5. Ejes y líneas estratégicas Para la cnsecución de ls bjetivs estratégics se definen ls siguientes ejes de acción sbre ls que se basará la mdelización estratégica del IBSAL. 1. COMUNICACIÓN, RELACIONES Y ALIANZAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS: Cmunicación y difusión interna Desarrllar estrategias de cmunicación y difusión entre ls prfesinales del IBSAL para ampliar su cncimient sbre las actividades desarrlladas en el Institut. Plan de Acción 1.1: Prmción de la cmunicación interna. Finalidad: Establecer ls canales adecuads de cmunicación y difusión interns para mejrar el cncimient de las actividades del IBSAL pr parte de ls prfesinales del Institut. Fment de la clabración básic-clínica Fmentar la clabración entre investigadres básics y clínics del IBSAL, así cm cn grups clínics del entrn bimédic del IBSAL, cn el bjetiv de cnvertir al Institut en el centr de referencia en investigación bimédica de Castilla y León. Plan de Acción 1.2: Fment de las relacines internas entre grups de investigación. Finalidad: Prmver la clabración entre ls grups de investigación del IBSAL que permita una mayr aprximación de la investigación básica a la clínica. Plan de Acción 1.3: Prmción de la incrpración de grups clínics a la actividad del IBSAL. Finalidad: Establecer medidas para incrprar grups clínics en la actividad del IBSAL definiend diferentes mdels de relación. Cmunicación externa Difundir la imagen institucinal del IBSAL pr medi de mecanisms que ptencien la visibilidad del Institut a ls agentes externs. Plan de Acción 1.4: Prmción de la cmunicación externa. Finalidad: Establecer actuacines que incrementen la visibilidad del IBSAL en el entrn investigadr. 27

28 EJES ESTRATÉGICOS 5. Ejes y líneas estratégicas Para la cnsecución de ls bjetivs estratégics se definen ls siguientes ejes de acción sbre ls que se basará la mdelización estratégica del IBSAL. 2. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS LÍNEAS ESTRATÉGICAS: Estructura de gestión de la investigación Dispner de una fundación prpia del IBSAL que actúe cm estructura de gestión que permita dar sprte a la actividad investigadra del Institut. Plan de Acción 2.1: Puesta en marcha de la Fundación IBSAL. Finalidad: Establecer actuacines dirigidas para la puesta en marcha de una fundación prpia que gestine ls prcess interns y recurss el IBSAL. Excelencia científica Incrementar la excelencia científica del IBSAL para su impuls cm institución de referencia a nivel reginal, nacinal e internacinal. Plan de Acción 2.2: Plan de investigación rientada a la excelencia Finalidad: Aumentar la calidad científica del IBSAL mediante la incrpración y apy a grups de investigación e investigadres de prestigi en el Institut, así cm favrecer el desarrll de pryects de investigación de excelencia. Recurss humans Asegurar una masa crítica capacitada de ls prfesinales que desarrllan su actividad en el IBSAL, prmviend medidas para la intensificación de ls prfesinales, la estabilización labral y la atracción de talent. Plan de Acción 2.3: Plan de atracción de talent y recncimient de la carrera investigadra. Finalidad: Pner en marcha iniciativas de atracción de talent que permitan incrementar el persnal investigadr y técnic del IBSAL para asegurar una masa crítica adecuada, fmentand además la carrera investigadra de ls prfesinales. Platafrmas de Apy a la Investigación Optimizar el us de ls espacis, equips e infraestructuras cn ls que cuenta el IBSAL fmentand la utilización de ls misms pr parte de ls prfesinales del Institut. Plan de Acción 2.4: Plan de Platafrmas de Apy a la Investigación. Finalidad: Desarrllar y cnslidar el Plan de Platafrmas de Apy a la Investigación del IBSAL cn el bjetiv de dar un sprte adecuad y eficiente a ls prfesinales del Institut, así cm a agentes externs. Financiación Prmver la búsqueda de financiación pública y privada, nacinal e internacinal, para las actividades de investigación e innvación. Plan de Acción 2.5: Plan de captación y cnslidación de fnds para la investigación. Finalidad: Cnslidar las fuentes de financiación en las que el Institut es cmpetitiv, así cm impulsar medidas para la captación de nuevas fuentes de financiación públicas y privadas. 28

29 EJES ESTRATÉGICOS 5. Ejes y líneas estratégicas Para la cnsecución de ls bjetivs estratégics se definen ls siguientes ejes de acción sbre ls que se basará la mdelización estratégica del IBSAL. 3. INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA LÍNEAS ESTRATÉGICAS: Organización y estructuración de la innvación y la transferencia de resultads Establecer actuacines rientadas a una mejr rganización de las actividades en el ámbit de la innvación para psicinar adecuadamente al IBSAL en ls prcess de transferencia de tecnlógica al sectr cmercial y empresarial. Plan de Acción 3.1: Definición y puesta en marcha de una estructura de gestión de la innvación. Finalidad: Pner en marcha una Unidad de Innvación cm estructura de gestión de ls prcess de innvación que se desarrllen en el IBSAL. Establecimient de una cultura innvadra Fmentar una cultura de innvación y de emprendimient entre ls prfesinales del IBSAL. Plan de Acción 3.2: Plan de fment de la innvación. Finalidad: Establecer herramientas que permitan identificar las ideas innvadras de ls prfesinales del IBSAL, para cncer así las capacidades de ls grups de investigación en el ámbit de la innvación y establecer medidas para impulsarlas. Fment de las relacines cn agentes del entrn empresarial Ptenciar las relacines y alianzas del IBSAL cn agentes del entrn tecnlógic y empresarial. Plan de Acción 3.3: Plan de definición del mdel de relacines cn el entrn tecnlógic y empresarial del IBSAL. Finalidad: Establecer actuacines que favrezcan las relacines del IBSAL cn el entrn tecnlógic y empresarial, identificand a ls agentes clave del sectr empresarial e inversr cn ptencial interés en desarrllar clabracines cn el Institut. 29

30 Índice de cntenids 1. Intrducción 2. Análisis DAFO 3. Misión, Visión, Valres 4. Objetivs estratégics 5. Ejes y líneas estratégicas 6. Planes de acción 30

31 6. Planes de acción. Ls Planes de acción definen las actividades a desarrllar para cada medida y ls indicadres de resultads, definiend a ls respnsables y el crngrama de actuación. Títul del Plan de acción Finalidad prpósit del Plan de acción. Descripción de las actividades que se llevarán a cab cn el prpósit de garantizar la implantación y el desarrll del Plan de acción. Indicadres de seguimient que permiten medir y analizar el grad de cumplimient del Plan de acción. Persnal encargad de la gestión y desarrll del Plan de acción. Fecha de inici y fin previst para la realización de las actividades. 31

32 6. Planes de acción. EJE 1 COMUNICACIÓN, RELACIONES Y ALIANZAS 1.1. Prmción de la cmunicación interna FINALIDAD Establecer ls canales adecuads de cmunicación y difusión interns para mejrar el cncimient de las actividades del IBSAL pr parte de ls prfesinales del Institut. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 1.1.a. Mantener y cnslidar las medidas de cmunicación y difusión actuales del institut vía crre electrónic, página web y tablón de anuncis, freciend infrmación de las actividades que prmuevan el desarrll de la investigación e innvación del IBSAL: Infrmar sbre las cnvcatrias de financiación nacinales e internacinales, haciend referencia a las cndicines y requisits respectivs (cuantía, destinataris, prcedimients administrativs y plazs). Cmunicar la infrmación de ls servicis, tarifas establecidas, etc. de cada una de las Platafrmas de Apy a la Investigación del IBSAL. Infrmar periódicamente sbre ls events, jrnadas e iniciativas rganizadas en el Institut. Cmunicar ls principales pryects, publicacines e iniciativas más relevantes, frut de la actividad investigadra desarrllada pr ls prfesinales del Institut. Establecer una dinámica practiva mediante reunines periódicas cn ls respnsables de ls grups de investigación para evidenciar futuras sinergias de clabración entre ls grups. Organizar seminaris y reunines periódicas sbre temáticas relacinadas cn cada área, cn el fin de fmentar el intercambi de pinines entre ls grups de investigación e impulsar el desarrll de pryects multidisciplinares. Mantener actualizada la infrmación de ls grups de acuerd a ls bjetivs que persiguen, líneas de investigación, publicacines recientes, pryects activs, etc. 1.1.b. Analizar anualmente el resultad de las actividades de cmunicación interna mediante un seguimient de las mismas. INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Númer de reunines científicas desarrlladas. Númer de seminaris interns del IBSAL. Númer de difusines semestral enviadas. Respnsable de Relacines Institucinales y Cmunicación Fecha de inici: Ener de 2017 Fecha de fin: Diciembre de

33 6. Planes de acción. EJE 1 COMUNICACIÓN, RELACIONES Y ALIANZAS 1.2. Fment de las relacines internas entre grups de investigación FINALIDAD Prmver la clabración entre ls grups de investigación del IBSAL que permita una mayr aprximación de la investigación básica a la clínica. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 1.2.a. Realizar reunines dinámicas entre Dirección Científica y/ el Respnsable de Cmunicación cn ls grups de investigación del IBSAL que permitan recabar infrmación de la actividad de cada grup, cn el fin de detectar las psibles sinergias entre sus líneas de investigación. 1.2.b. Establecer actuacines que faciliten la interrelación interna entre ls investigadres básics y clínics del IBSAL para favrecer el desarrll de pryects de clabración cnjunts: Impulsar el desarrll de reunines periódicas entre ls crdinadres de área cn ls respnsables de ls grups de investigación para detectar las necesidades de cada grup y las psibles clabracines entre ls grups. Fmentar la partición de ls prfesinales en las actividades de cmunicación interna (ver Plan 1.1. Prmción de la cmunicación interna) para evidenciar las psibles sinergias en el desarrll de pryects de clabración entre investigadres básics y clínics. 1.2.c. En el marc del Plan de investigación rientada a la excelencia (ver Plan 2.2.), prmver el desarrll de pryects de investigación multidisciplinares dentr del ámbit nacinal e internacinal. INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Númer de pryects de investigación entre grups del Institut. Númer de publicacines en clabración entre grups del IBSAL. Númer de reunines anuales de la Dirección Científica y/ el Respnsable de Cmunicación cn ls grups. Númer de reunines anuales crdinadas pr ls crdinadres de área. Dirección y Subdirección Científica Respnsable de Relacines Institucinales y Cmunicación Fecha de inici: Ener de 2017 Fecha de fin: Diciembre de

34 6. Planes de acción. EJE 1 COMUNICACIÓN, RELACIONES Y ALIANZAS 1.3. Prmción de la incrpración de grups clínics a la actividad del IBSAL FINALIDAD Establecer medidas para incrprar grups clínics en la actividad del IBSAL mediante diferentes mdels de relación. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 1.3.a. Designar un respnsable para la crdinación de las actuacines de incrpración de grups clínics a la actividad del IBSAL. 1.3.b. En el cas de ls grups clínics del HUSAL y de su área de influencia de atención primaria, identificar aquells que, en ls últims cinc añs, además de su actividad clínica presenten actividad investigadra (publicacines y desarrll de pryects de investigación) para cnsiderar su incrpración cm Grups Clínics Asciads del IBSAL. Elabrar, en crdinación cn ls crdinadres de área, una memria/infrme para cada grup que incluya la infrmación del grup y su actividad científica en ls últims cinc añs. Evaluar cada memria/infrme pr parte de la Cmisión de Investigación y el Cmité Científic Extern, y aprbar pr el Cnsej Rectr, si prcede, la incrpración de dichs grups cm Grups Clínics Asciads del IBSAL (atendiend a ls requisits vigentes para la incrpración de esta tiplgía de grups al IBSAL). Apyar a ls nuevs grups en el marc del Plan de investigación rientada a la excelencia (ver Plan 2.2.). Apyar a ls nuevs grups en la gestión de ayudas para la intensificación de ls prfesinales (ver Plan de Acción 2.3. Atracción de talent y recncimient de la carrera investigadra). Facilitar el acces de ls facultativs, MIR y enfermeras a pryects de investigación afines de ls Grups Clínics Asciads (ver Plan de Acción 2.3. Atracción de talent y recncimient de la carrera investigadra). 1.3.c. Identificar grups clínics de la Gerencia Reginal de Salud que desarrllan su actividad en el entrn gegráfic del IBSAL cn sinergias de clabración cn grups interns del Institut y su psible cnsideración en el IBSAL dentr de la categría de Grup Clabrativ. Establecer, desde Dirección Científica y la Cmisión de Investigación, ls requisits mínims de evaluación para la cnsideración de ests grups clínics externs cm Grups Clabrativs, en base a su trayectria cnjunta de clabración cn grups interns, capacidad científica, sinergias cn las líneas de investigación del grup cn el que clabrará y beneficis científics que aprtará. 1.3.d. Establecer, en el marc del Plan de Integración del IBSAL, un prgrama de seguimient y evaluación de la actividad investigadra de ls grups clínics incrprads a la actividad del IBSAL. INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Númer de grups clínics del HUS de Atención Primaria incrprads cm Grups Clínics Asciads del IBSAL. Númer de grups de la Gerencia Reginal de Salud cnsiderads. Númer de pryects de investigación desarrllads en clabración entre grups de la Gerencia Reginal de Salud y ls grups interns del IBSAL. Dirección y Subdirección Científica Dirección de Gestión Fecha de inici: Marz de 2017 Fecha de fin: Diciembre de

35 6. Planes de acción. EJE 1 COMUNICACIÓN, RELACIONES Y ALIANZAS 1.4. Prmción de la cmunicación externa FINALIDAD Establecer actuacines que incrementen la visibilidad del IBSAL en el entrn investigadr. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 1.4.a. Dar a cncer a ls agentes de interés las actividades y resultads de investigación de mayr impact btenids pr ls investigadres del IBSAL, mediante ls mecanisms de difusión y prmción externa: Adaptar cntenids en la pagina web de las actividades de investigación y ls resultads de transferencia para la búsqueda de clabracines. Incrprar en el calendari de la pagina web infrmación de las principales actividades de clabración prgramadas. Invitar a ls agentes de interés a ls events de difusión interna (ver Plan 1.1. Prmción de la cmunicación interna) cn el fin de prmcinar ls resultads de investigación y generar psibles clabracines entre ls investigadres del IBSAL y agentes. Prmcinar mediante las redes sciales habituales (Linkedin, Facebk, Twitter, Ggle+) las actividades de la Unidad de Innvación del Institut. Cntactar cn medis de cmunicación generalistas, así cm del sectr sanitari y bitecnlógic, cn el fin impulsar la visibilidad del Institut en dichs medis (prensa, radi y televisión). 1.4.b. Prmver el desarrll de jrnadas, events y encuentrs de netwrking científics dnde tenga participación td el persnal del IBSAL, incluyend persnal asistencial. 1.4.c. Impulsar la participación de ls grups de investigación del IBSAL en redes de investigación nacinales y eurpeas que faciliten el acces a pryects multidisciplinares y clabrativs, así cm en events de difusión científica nacinales e iniciativas científicas sciales (Bispain, Semana de la Ciencia, Primavera Científica, etc.). 1.4.d. Difundir, mediante ls medis de cmunicación descrits, las clabracines establecidas entre grups clínics externs e interns del IBSAL, así cm la psibles sinergias para establecer clabracines cn trs grups. 1.4.e. Fmentar la publicación periódica del Bletín del IBSAL cn infrmación de las actividades del institut de interés scial. INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Númer de visitas a la página web. Registr de seguidres en redes sciales. Númer de aparicines en nticias de ls medis de cmunicación. Respnsable de Relacines Institucinales y Cmunicación Fecha de inici: Ener de 2017 Fecha de fin: Diciembre de

36 6. Planes de acción. EJE 2 ORGANIZACIÓN Y RECURSOS 2.1. Puesta en marcha de la Fundación IBSAL FINALIDAD Establecer actuacines dirigidas para la puesta en marcha de una fundación prpia que gestine ls prcess interns y recurss el IBSAL. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 2.1.a. Designar las persnas respnsables de las distintas actividades y prcess que se llevan a cab actualmente desde la Unidad de gestión del IBSAL. 2.1.b. Analizar, pr parte del respnsable designad y en crdinación cn la Dirección de Gestión del IBSAL, las necesidades en el desarrll adecuación de ls prcess que permitan la crrecta gestión y rganización interna de las actividades del Órgan de Gestión del IBSAL. Prcess en el área de gestión de pryects. Prcess en el área de gestión de RRHH. Prcess en el área de gestión ecnómica. Prcess en tras áreas de actividad del Institut. 2.1.c. Elabrar ls nuevs prcess de gestión del IBSAL y adecuar ls ya existentes, cn supervisión pr parte del respnsable de la Cmisión de Calidad y de la Dirección de Gestión. 2.1.d. Validar ls nuevs prcess pr parte de la Cmisión Delegada para su inclusión en el Mapa de Prcess del IBSAL. 2.1.e. Revisar anualmente ls prcess de gestión del Institut, cn el bjetiv de identificar y establecer accines de mejra en ls misms. 2.1.f. Adecuar el sistema infrmátic de gestión de la investigación a ls requerimients de las actividades del Órgan de Gestión para tds ls prcess de aplicación y de análisis (ámbits científic, administrativ, ecnómic-fiscal, etc.). INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Númer de nuevs prcess de la estructura de gestión del IBSAL puests en marcha. Númer de accines de mejra puestas en marcha anualmente sbre ls prcess de gestión. Dirección de Gestión Respnsable de la Cmisión de Calidad Fecha de inici: Ener de 2017 Fecha de fin: Diciembre de

37 6. Planes de acción. EJE 2 ORGANIZACIÓN Y RECURSOS 2.2. Plan de investigación rientada a la excelencia FINALIDAD Aumentar la calidad científica del IBSAL mediante la incrpración y apy a grups de investigación e investigadres de prestigi en el Institut, así cm favrecer el desarrll de pryects de investigación de excelencia. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 2.2.a. En el marc del Plan de Prmción de la incrpración de grups clínics a la actividad del IBSAL (ver Plan 1.3.) identificar grups de investigación clínica de excelencia en la región y favrecer su incrpración para aumentar la masa crítica del IBSAL. 2.2.b. En el marc del Plan de atracción de talent y recncimient de la carrera investigadra (ver Plan 2.2.) impulsar medidas para la incrpración de investigadres de élite al IBSAL mediante cntratacines de persnal investigadr cm pr ejempl cntrats Ramón y Cajal y Miguel Servet. 2.2.c. Actualizar el Plan de Tutela a Grups Emergentes para que incluya medidas de apy a ls nuevs grups clínics e investigadres de élite incrprads, y su evlución en el Institut hacia grups cnslidads. 2.2.d. Prmver el desarrll de pryects de investigación multidisciplinares dentr del ámbit nacinal e internacinal: Definir líneas de investigación que lleven al desarrll de pryects clabrativs entre ls grups de investigación del IBSAL en el marc de las temáticas en salud de las cnvcatrias nacinales e internacinales. En base a las líneas definidas, prmver la articulación de pryects de investigación clabrativs mediante la creación de equips multidisciplinares de investigación, favreciend a ls investigadres incrprads que ejerzan cm IP para el liderazg de sus prpis pryects. Prmver la búsqueda de fuentes de financiación específicas para la puesta en marcha de ests pryects, cm pr ejempl ls Pryects Integrads de Excelencia del ISCIII (ver Plan de Acción 2.5. Captación y cnslidación de fnds para la investigación). INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Númer de prfesinales de investigación incrprads al IBSAL. Actualización del Plan de Tutela a Grups Emergentes. Númer de publicacines en primer y segund cuartil. Financiación captada pr pryects de investigación entre grups del Institut. Dirección y Subdirección Científica Respnsable de Relacines Institucinales y Cmunicación Fecha de inici: Abril de 2017 Fecha de fin: Diciembre de

38 6. Planes de acción. EJE 2 ORGANIZACIÓN Y RECURSOS 2.3. Plan de atracción de talent y recncimient de la carrera investigadra FINALIDAD Pner en marcha iniciativas de atracción de talent que permitan incrementar el persnal investigadr y técnic del IBSAL para asegurar una masa crítica adecuada, fmentand además la carrera investigadra de ls prfesinales. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 2.3.a. Identificar, desde Dirección Científica, las necesidades del persnal implicad en las actividades de investigación del IBSAL, analizand el persnal actual y la demanda de prfesinales pr parte de ls grups de investigación. 2.3.b. Impulsar, en función de la dispnibilidad de recurss, las cnvcatrias internas del IBSAL habituales para la incrpración de persnal investigadr y técnic en ls grups de investigación y/ en las Platafrmas de Apy a la Investigación del Institut en base a la demanda detectada. 2.3.c. Facilitar la participación del persnal facultativ, MIR y enfermeras en ls pryects de investigación que sean afines a su actividad asistencial, identificand cnvcatrias de cntratación específicas (pr ejempl las Ayudas para Cntrats pst Frmación Sanitaria Especializada Rí Hrtega), así cm la incrpración de investigadres de élite mediante cntratación pr cnvcatrias específicas de persnal investigadr (pr ejempl Ramón y Cajal y Miguel Servet). 2.3.d. Prmver medidas de intensificación de ls prfesinales del IBSAL: Facilitar la participación de ls prfesinales en las cnvcatrias internas externas de intensificación prfesinal (Prgrama de Intensificación del ISCIII y Cnvcatrias extrardinarias de intensificación de la actividad investigadra de persnal asistencial del IBSAL). En el cas de las ayudas internas de intensificación se establecerá un presupuest específic para su fment. 2.3.e. Fmentar la realización de estancias en centrs de investigación cn el fin de ampliar el cncimient científic y técnic de ls prfesinales, permitiend el intercambi cn investigadres de centrs de referencia. Se establecerá unpresupuest específic para estas iniciativas. 2.3.f. Establecer iniciativas de recncimient de la investigación, bien mediante recncimient públic y/ incentivación ecnómica, entre ls investigadres del Institut: Impulsar, mediante cnvcatrias prpias, la adjudicación de premis y/ becas de investigación a aquells investigadres/grups de investigación destacads. Divulgar dentr del entrn del IBSAL ls resultads btenids prduct de la actividad investigadra desarrllada pr ls grups (ver Plan de Acción 1.1. Prmción de la cmunicación interna). INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Númer de prfesinales de investigación incrprads al IBSAL. Númer investigadres asistenciales cm IP de pryects públics en cncurrencia cmpetitiva. Númer de prfesinales cn ayudas de prgramas de intensificación. Númer de estancias realizadas en centrs de investigación extranjers. Númer de accines destinadas al recncimient de la actividad investigadra (premis y becas). Dirección y Subdirección Científica Dirección de Gestión Fecha de inici: Ener de 2017 Fecha de fin: Diciembre de

39 6. Planes de acción. EJE 2 ORGANIZACIÓN Y RECURSOS 2.4. Plan de Platafrmas de Apy a la Investigación FINALIDAD Desarrllar y cnslidar el Plan de Platafrmas de Apy a la Investigación del IBSAL cn el bjetiv de dar un sprte adecuad y eficiente a ls prfesinales del Institut, así cm a agentes externs. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 2.4.a. Identificar y definir las Platafrmas de Apy a la Investigación del IBSAL en base a las infraestructuras que actualmente prestan servici a ls prfesinales. 2.4.b. Establecer una estructura centralizada para facilitar una gestión y acces eficiente de us de las platafrmas pr parte de ls prfesinales. 2.4.c. Definir un presupuest asciad a las actividades establecidas en el Plan de Platafrmas de Apy a la Investigación del IBSAL. 2.4.d. Realizar un análisis de situación actual de las platafrmas cn el fin de detectar las necesidades y frecer un mejr funcinamient: Analizar la actividad de las platafrmas en ls siguientes aspects: cartera de servicis, demanda de clientes, equips y recurss dispnibles, etc. Detectar las necesidades de recurss humans y equipamient para frecer una crrecta prestación de servicis. Determinar las necesidades de espacis y definir su mejr ubicación, teniend en cuenta ls espacis existentes en el Edifici Multiuss de I+D+i de la USAL. 2.4.e. Definir y pner en marcha, para cada platafrma y previa validación pr parte de ls respnsables del Plan, las siguientes actividades en relación a su gestión y funcinamient: Desarrllar/actualizar ls Prcedimients Nrmalizads de Trabaj (PNTs). Definir y mantener actualizada la cartera de servicis estableciend tarifas de facturación para clientes externs e interns. Elabrar infrmes de seguimient anuales de cada platafrma para asegurar su sstenibilidad y eficiencia (frecuencia de us, demanda, facturación, etc.). 2.4.f. Implementar un sistema de gestión de calidad para aquellas platafrmas que l ameriten según las nrmas internacinales de certificación de calidad. 2.4.g. Determinar medidas para cnslidar el us de las Platafrmas de Apy a la Investigación del IBSAL: Establecer un plan de cmunicación interna y externa sbre ls servicis fertads pr las Platafrmas. Analizar cmparativamente la ferta de servicis y la demanda existente cn el fin de diferenciar y valrar ls servicis prestads. Definir actividades frmativas para el persnal de las Platafrmas y para ls usuaris, y mejrar así sus cmpetencias y capacidades en el us de las mismas. 2.4.h. Evaluar anualmente la incrpración de nuevs servicis de sprte en función de la demanda de ls prfesinales del IBSAL de ls agentes externs. INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Registr de cartera de servicis. Registr de servicis. Actividades frmativas rganizadas. Incrpración de persnal técnic de apy a las platafrmas. Respnsable de Platafrmas Dirección y Subdirección Científica Fecha de inici: Abril de 2017 Fecha de fin: Diciembre de

40 6. Planes de acción. EJE 2 ORGANIZACIÓN Y RECURSOS 2.5. Plan de captación y cnslidación de fnds para la investigación FINALIDAD Cnslidar las fuentes de financiación en las que el IBSAL es cmpetitiv e impulsar medidas para la captación de nuevas fuentes de financiación públicas y privadas. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 2.5.a. Desde la Unidad Técnica de Gestión identificar las principales fuentes de financiación nacinales e internacinales de la I+D, revisand sus bjetivs, cndicines, cuantía, destinataris y prcedimients administrativs: Financiación pública: Búsqueda activa de cnvcatrias públicas nacinales e internacinales (Acción Estratégica en Salud, MINECO, Cmunidad de Castilla y León, CDTI, ISCIII, H2020, FEDER Interreg, etc.). Financiación privada: Búsqueda activa de prtunidades para atraer fnds de capital riesg y de inversión, micrdnacines, etc. Se hará us de la cartera de pryects del IBSAL para que pueda presentarse a inversres privads (ver Plan de Acción 3.1. Definición del mdel de relacines cn el entrn tecnlógic y empresarial del IBSAL). Financiación públic-privada: Fment activ de iniciativas de relación cn entidades privadas, apstand pr prgramas de cmpra pública-innvadra, etc. 2.5.b. Pririzar aquellas vías de financiación nacinales e internacinales a las que pdría acceder el IBSAL alineadas cn ls pryects de investigación multidisciplinares desarrllads en el marc de su estrategia (pr ejempl la cnvcatria de Pryects Integrads de Excelencia del ISCIII, entre tras). 2.5.c. Apyar e incentivar a ls investigadres para su participación en pryects de investigación eurpes, fmentand la creación de cnsrcis internacinales cmpetitivs. 2.5.d. Dar sprte, pr parte de la Unidad de Gestión del IBSAL, en la gestión de ls prcedimients administrativs de cada cnvcatria cn el fin de cnslidar las fuentes de financiación en las que el IBSAL es y puede ser cmpetitiv. 2.5.e. Difundir periódicamente ls instruments de financiación identificads a ls investigadres del IBSAL (ver Plan de Acción 1.1. Prmción de la cmunicación interna). INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Financiación ttal btenida de las distintas fuentes del IBSAL (financiación reginal, nacinal, internacinal, pública y privada). Númer de pryects públics nacinales slicitads y Númer de pryects públics nacinales cncedids. Númer de pryects públics internacinales slicitads y Númer de pryects públics internacinales cncedids. Prcentaje de financiación pública btenida pr fnds nacinales respect al ttal. Prcentaje de financiación pública btenida pr fnds internacinales respect al ttal. Dirección de Gestión Respnsable del Área de gestión de pryects Fecha de inici: Ener de 2017 Fecha de fin: Diciembre de

41 6. Planes de acción. EJE 3 INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA 3.1. Definición y puesta en marcha de una estructura de gestión de la innvación FINALIDAD Pner en marcha una Unidad de Innvación cm estructura de gestión de ls prcess de innvación que se desarrllen en el IBSAL. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 3.1.a. Designar a un respnsable y al equip de la nueva Unidad de Innvación del IBSAL. 3.1.b. Establecer un sistema de rganización y gestión para el desarrll de las actividades de innvación del Institut: Analizar internamente las necesidades a nivel de rganización y recurss cn el fin de frecer el apy adecuad en las actividades de innvación desarrlladas en el IBSAL. Elabrar, mantener y actualizar ls Prcedimients Nrmalizads de Trabaj (PNT) de ls servicis fertads y relacinads cn td el prces de transferencia tecnlógica (desde la identificación de resultads innvadres hasta la negciación de ls cntrats de transferencia tecnlógica cn ls agentes empresariales). 3.1.c. Diseñar un catálg cartera de ls servicis que serán gestinads desde la Unidad de Innvación que incluya tds ls servicis fertads en base a las necesidades de ls investigadres. 3.1.d. Prmver la participación y la presentación de una cartera de pryects del IBSAL en events y actividades de netwrking, iniciativas de Market Place Tecnlógic y Platafrmas digitales nacinales e internacinales, que faciliten la relación cn empresas e inversres privads (ver Plan de Acción 3.3. Definición del mdel de relacines cn el entrn tecnlógic y empresarial del IBSAL). 3.1.e. Actualizar periódicamente la infrmación de ls agentes externs clabradres/prveedres de servicis que den sprte a las actividades de innvación. 3.1.f. Identificar las líneas de innvación priritarias en base a las necesidades tecnlógicas de la investigación desarrllada: Evaluar la capacidad científica innvadra de ls investigadres del IBSAL. Analizar las plíticas y estrategias del entrn innvadr nacinal e internacinal. Definir las áreas y líneas priritarias de innvación en base al grad desarrll, impact, financiación y su ptencial transferencia. INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Númer de prcess de la Unidad de Innvación desarrllads. Númer de iniciativas puestas en marcha para el fment de la innvación. Servicis registrads pr la Unidad de Innvación. Respnsable de Innvación Fecha de inici: Ener de 2017 Fecha de fin: Diciembre de 2021 Demanda de ls servicis fertads. 41

42 6. Planes de acción. EJE 3 INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA 3.2. Plan de fment de la innvación FINALIDAD Establecer herramientas que permitan identificar las ideas innvadras de ls prfesinales del IBSAL, para cncer así las capacidades de ls grups de investigación en el ámbit de la innvación y establecer medidas para impulsarlas. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 3.2.a. Definir un mdel estratégic y perativ para el fment de la innvación en el IBSAL: Identificar pryects innvadres y cn ptencial de transferencia mediante canales de cmunicación interns entre ls investigadres y la Unidad de Innvación, de manera practiva a través de reunines entre el Respnsable de Innvación cn ls investigadres del Institut. Impulsar, mediante las herramientas de difusión interna, las actividades a desarrllar pr la Unidad de Innvación rientadas a ls distints destinataris (prfesinales facultativs, persnal de enfermería e investigadres del IBSAL). Fmentar la cultura de innvación en el Institut a través de la rganización de curss de frmación (talleres, seminaris, jrnadas) cn el fin de dar a cncer a ls prfesinales aspects claves de td el prces de transferencia tecnlógica, incluyend la búsqueda de financiación y relación de scis. Impulsar el desarrll de reunines cn ls investigadres cm md de identificar ls resultads de investigación ptencialmente innvadres. 3.2.b. Fmentar actividades de netwrking entre ls prfesinales del Institut y empresas de base tecnlógica. Detectar ls agentes clave para que participen en las actividades de netwrking cm md de generar sinergias para la trasferencia de resultads de ls pryects de investigación. Impulsar la participación en iniciativas de transferencia tecnlógica prmvidas pr Asciacines, Parques Científics, etc. cn el fin de ptenciar las sinergias cn empresas del sectr para el desarrll de pryects innvadres. 3.2.c. Establecer una estrategia de seguimient y evaluación de las iniciativas realizadas pr parte de la Unidad de Innvación. INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Númer de actividades de difusión y cmunicación rganizadas pr la unidad de Innvación. Númer de actividades de netwrking entre ls prfesinales del IBSAL y empresas. Númer de pryects de innvación de ls grups de investigación evaluads pr la Unidad de Innvación. Númer de patentes cncedidas versus slicitadas. Respnsable de Innvación Dirección y Subdirección Científica Fecha de inici: Juli de 2017 Fecha de fin: Diciembre de

43 6. Planes de acción. EJE 3 INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA 3.3. Plan de definición del mdel de relacines cn el entrn tecnlógic y empresarial del IBSAL FINALIDAD Establecer actuacines que favrezcan las relacines del IBSAL cn el entrn tecnlógic y empresarial, identificand a ls agentes clave del sectr empresarial e inversr cn ptencial interés en desarrllar clabracines cn el Institut. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PLAN 3.3.a. Realizar un sistema de registr de ls agentes clave que puedan estar interesads en el marc de la actividad investigadra del IBSAL. 3.3.b. Diseñar, en crdinación cn la Unidad de Innvación, una cartera de pryects cn alt ptencial de desarrll tecnlógic dnde se describa la viabilidad técnica y ecnómica, la estrategia de prtección, etc. de cada un de ls pryects. 3.3.c. Establecer mdels de acuerd de clabración cn ls agentes identificads. 3.3.d. Ptenciar, en crdinación cn la Unidad de Innvación, actividades cmerciales para atraer a clabres externs del entrn tecnlógic y empresarial del IBSAL interesads en el desarrll de ls pryects. Estudiar la psible incrpración de persnal cn experiencia, la frmación de persnal intern, para favrecer la aprximación cn ls agentes identificads y para la gestión de pryects de innvación. Fmentar el desarrll de actividades de asesría pr clabradres externs, inversres y experts, según sea el cas, para impulsar este tip de actuacines. Prmver la participación y la presentación de la cartera de pryects en platafrmas digitales nacinales e internacinales, cn actividades de Market Place Tecnlógic, que faciliten el acces y la relación cn empresas, inversres privads y emprendedres. Participar en encuentrs de netwrking a través de la asistencia a events ferias de relevancia en el sectr, para cncer a psibles partners/inversres cn interés en la cartera de pryects del IBSAL. Difundir, pr ls canales de cmunicación externa adecuads, la cartera de pryects y la ferta innvadra y tecnlógica de ls misms, cn el fin de captar la atención de ls agentes interesads en el desarrll de la tecnlgía (ver Plan de Acción 1.4 de Prmción de la cmunicación externa). INDICADORES RESPONSABLES CRONOGRAMA Númer de acuerds de clabración cn agentes del sectr empresarial e inversres privads. Númer de pryects innvadres del IBSAL en fase de desarrll de la tecnlgía. Númer de actividades cmerciales realizadas. Respnsable de Innvación Dirección de Gestión Fecha de inici: Octubre de 2018 Fecha de fin: Diciembre de 2021 Ingress pr la expltación de transferencia de resultads. 43

44 Plan Estratégic de Investigación del Institut de Investigación Bimédica de Salamanca (IBSAL) Planificación Estratégica

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam). Prgrama Jean Mnnet El prgrama Jean Mnnet nace en 1990 cn el bjetiv de prmver el cncimient sbre eurpea a un nivel mundial. Se enmarca dentr del Prgrama de Aprendizaje Permanente. Sus bjetivs específics

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig) Prgrama Grundtvig (angl. Grundtwig) El prgrama eurpe Grundtvig está cmpuest pr cuatr subprgramas: Mvilidad de persnas Asciacines de aprendizaje Pryects multilaterales Redes temáticas Destinataris Institucines

Más detalles

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Pass para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Nmbre del ficher: Autr: Destinatari: Pass para la puesta en marcha en una universidad App Crue - Pass para

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020

Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Reunión temática I+D+i y TIC PO 2014-2020 Madrid, 15 de Marz de 2013 Cntenid La Agenda Digital para España Medidas para prmver la innvación en el sectr TIC Plan de desarrll e innvación del Sectr TIC Acción

Más detalles

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES El Centr de Innvación y Desarrll Emprendedr de la Pntificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP) cnvca a la cmunidad PUCP a participar del cncurs START-UP PUCP.

Más detalles

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP Organización de Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP PRESENTACIÓN La Dirección de Educación Superir de la prvincia de Buens Aires en el

Más detalles

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE. VIVES PROYECTO TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES ANDALUCÍA Prces de Licitación ÍNDICE 1 A. INTRODUCCIÓN... 2 B. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL....

Más detalles

Oficina Verde Universidad de Salamanca

Oficina Verde Universidad de Salamanca Universidad de Salamanca La USAL es la unidad administrativa, dependiente del Vicerrectrad de Ecnmía, encargada de desarrllar la plítica ambiental institucinal de la Universidad de Salamanca. Su labr principal

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA DIRIGIDA A PROFESORES E INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD

Más detalles

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. ÍNDICE INTRODUCCIÓN. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA. ÁMBITO DE ACTUACIÓN. COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DEL SERVICIO PARA LOS COLECTIVOS

Más detalles

PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL

PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL 1 1. RESUMEN DEL CONTENIDO DEL DOCUMENTO El dcument que se presenta se centra en ls aspects claves del dcument

Más detalles

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

c) Lanzamiento del Servicio de Apoyo a Empresas.

c) Lanzamiento del Servicio de Apoyo a Empresas. El Cabild de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación Canaria Parque Científic Tecnlógic de la ULPGC (FCPCT) y la Sciedad de Prmción Ecnómica de Gran Canaria (SPEGC) prmueven

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MODALIDAD B: Grups de investigación nveles LÍNEA 1: Pryects de investigación

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS

SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS SISTEMA DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN POR OBJETIVOS Octubre 2010 Sistema de Gestión y Evaluación pr Objetivs Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FORMULARIO 4 3. QUÉ ES UN OBJETIVO? 7 Persna de cntact para dudas: Tamara

Más detalles

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCIÓN AL MOR CON DISCAPACIDAD 0 Prgrama de y Adlescente Actividades en grups específics ATCION AL MOR CON DISCAPACIDAD INTRODUCCION: La Encuesta

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias / Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama Edición Fecha Mtiv de la Mdificación 00 20/11/2009

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

RAMA DE CONOCIMIENTO

RAMA DE CONOCIMIENTO S E C R E T A R I A D O D E A C C E S O RAMA DE CONOCIMIENTO *Material elabrad pr el Área de Orientación del Secretariad de Acces Universidad de Sevilla Ener 2011 Ciencias de la Salud Pág. 2 ÍNDICE - Intrducción

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva 0 ANESE Juan-Carls Cuadrad, Junta Directiva 1 Qué es ANESE? 2 ANESE - Asciación Nacinal de Empresas de Servicis Energétics Platafrma empresarial sin ánim de lucr que nace en nviembre de 2009. Actualmente

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

Infraestructuras y equipamientos disponibles para el programa:

Infraestructuras y equipamientos disponibles para el programa: JUSTIFICACIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES Infraestructuras y equipamients dispnibles para el prgrama: Básicamente las infraestructuras y equipamients dispnibles sn ls existentes en ls distints departaments

Más detalles

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS

En Madrid, a 1 de Mayo de 2014 REUNIDOS CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA INNOVACIÓN Y LA FORMACIÓN CIENTÍFICA ENTRE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE i+12, REPRESENTADO POR LA FUNDACIÓN

Más detalles

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación) CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FECHA JUNTA DE CENTRO: 19/01/13 GRADUADO/A EN: A PROPUESTA DE: OBSERVACIONES: EDUCACIÓN INFANTIL COMISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS OTROS (indicar): EQUIPO DE DIRECCIÓN

Más detalles

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID La Federación Nacinal de Ecuatrians cn Discapacidad Física FENEDIF, y la Agencia

Más detalles

Estas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para obligarse por el presente Convenio de Colaboración, y

Estas partes se reconocen la capacidad legal necesaria para obligarse por el presente Convenio de Colaboración, y CONVENIO MARCO DE COLABORACIÒN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS Y EL CENTRO EUROPEO DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE BURGOS PARA EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS ENTRE EL COLECTIVO

Más detalles

Agenda Digital para España. 27 de diciembre de 2012

Agenda Digital para España. 27 de diciembre de 2012 Agenda Digital para España 27 de diciembre de 2012 Agenda Digital para España Refleja la estrategia del Gbiern para desarrllar la ecnmía y la sciedad digital en España. Objetivs: Trasladar ls beneficis

Más detalles

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID 13 DE MARZO DE 2014 Es la mvilidad una meta cnseguida? Cuáles serían las priridades de mvilidad

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER I CONVOCATORIA DIRIGIDA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU: UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO, UNIVERSIDAD

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN EL MARCO DEL PROYECTO ALCALÁ+i (II.3.ICF.03.

CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN EL MARCO DEL PROYECTO ALCALÁ+i (II.3.ICF.03. CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN EL MARCO DEL PROYECTO ALCALÁ+i (II.3.ICF.03.003) 1. Objet y ámbit La presente cnvcatria tiene pr bjet

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

Las universidades del siglo XXI son instituciones que cuentan con capital humano

Las universidades del siglo XXI son instituciones que cuentan con capital humano Cncurs IDEAS DE NEGOCIO Las universidades del sigl XXI sn institucines que cuentan cn capital human altamente cualificad e infraestructuras adecuadas para el desarrll de investigacines, generación de cncimient

Más detalles

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos Dble Grad en Finanzas y Cntabilidad Relacines Labrales y Recurss Humans Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales Facultad de Ciencias del Trabaj Dirección: Duque de Nájera, 8 Dirección: Duque de

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda Curs de Metdlgía Internacinal en Auditría Interna Clegi de Ingeniers de Murcia Prpuesta de Agenda Sesión 1 (viernes) 5 hras Visión general de la Auditría Interna La función de Auditría. Qué es la auditría

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y DE OTRAS ACTUACIONES DE INTERÉS TURÍSTICO

Más detalles

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN: Gestión por Procesos: mejoras orientadas a la eficiencia DE LA ORGANIZACIÓN TÍTULO: ORGANIZACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN: Gestión pr Prcess: mejras rientadas a la eficiencia ADIF DESARROLLO Y GESTIÓN DE LAS CAPACIDADES REF: 014-14 DE LA ORGANIZACIÓN 1. RESUMEN EJECUTIVO Resultad btenid

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA 2013 3 Modalidad escolarizada Nuevo Ingreso, Reingreso y Cambio de nivel

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA 2013 3 Modalidad escolarizada Nuevo Ingreso, Reingreso y Cambio de nivel PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) CONVOCATORIA 2013 3 Mdalidad esclarizada Nuev Ingres, Reingres y Cambi de nivel El Cnsej Nacinal de Ciencia y Tecnlgía (CONACYT), cn fundament en l dispuest

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

Agenda Digital para España

Agenda Digital para España Agenda Digital para España Indice 11. Definición y Objetivs 2. Impact de las TIC s 3. Prces de Elabración de la Agenda Digital para España 4. Articulación de la Agenda Digital para España 1 Agenda Digital

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7 Cntenid Intrducción... 2 1. Objetivs... 2 2. Audiencia... 2 3. Lineamients Generales para la creación y administración de crngramas... 3 3.1 Alcance del crngrama... 3 3.3 Marc cnceptual de ls y de ls crngramas...

Más detalles

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Juni, 2012 1. Intrducción El éxit y el impact de un pryect de cperación interinstitucinal cm l es el Cnsrci Nacinal de Recurss de Infrmación Científica y Tecnlógica,

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN 6.2. OTROS RECURSOS HUMANOS 6.2.1. PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN La Facultad de Ciencias Humanas y Sciales cuenta actualmente cn un Persnal de Administración y Servicis que gestina las

Más detalles

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007 Servici de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadan del Institut Nacinal de la Seguridad Scial. Cumplimient de la Ley 11/2007 Eugeni de la Mrena Gridilla Luis Agudín de la Cruz Gerencia de Infrmática

Más detalles

EXPEDIENTE: id0106092013

EXPEDIENTE: id0106092013 EXPEDIENTE: id0106092013 Plieg de Prescripcines Técnicas para la cntratación de la elabración del Cntenid frmativ del Itinerari Generadr de Cntenids dentr del pryect Escuela de prfesinales Digitales del

Más detalles

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS Este anex tiene un dble bjetiv: Establecer las bases del prces de evaluación de ls curss puentes de

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Institut Tecnlógic y de Estudis Superires de Mnterrey Vicerrectría Académica Dirección de Investigación y Desarrll Educativ Prces de transferencia y adpción de curss Aprbads a Nivel Sistema Agst 2004 Prces

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS TERCERA LLAMADA / CONVOCATORIA - 2016 LLAMADA BILATERAL PERU- ESPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Límite para la presentación de pryects a la

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014 Nmbre de la Plítica POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Códig Versión FIN-PC-64 1 Respnsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tip de Plítica Febrer 2014 I. OBJETIVO Definir y reglamentar

Más detalles

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN preparatria Prgrama Desarrll Cmarcal La Vera MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN 1. FICHA TÉCNICA Sectr Creatividad y Cultura Invitads: A través de crre electrónic y teléfn: representantes de entidades

Más detalles

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Cartagena San Javier CENTROS DE SALUD RURAL Unidad Dcente de Medicina Familiar y Cmunitaria Cartagena San Javier Rtación de Centr de Salud Rural UDMFyC Cartagena-San Javier UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA CENTROS DE SALUD RURAL

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE UAM 2004

CONVOCATORIA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE UAM 2004 CONVOCATORIA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE UAM 2004 Aprbada en Cnsej de Gbiern de 25 de juni de 2004 INTRODUCCIÓN En el sen del Cmité de Evaluación y Calidad de la Dcencia de la UAM y, a partir del

Más detalles

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient - MBA Títul Prpi csv: 9568230950872497336524 Descripción del títul Denminación: Máster en Gestión del Deprte y el Entretenimient MBA Universidad: Universidad

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL ENERO DE 2015 PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL Cntenid PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO GENERAL... 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 3 LINEAS ESTRATÉGICAS... 3 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN... 3 1 PRESENTACIÓN ACMIL

Más detalles

MEDIDAS DE IMPULSO A LA ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO

MEDIDAS DE IMPULSO A LA ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO MEDIDAS DE IMPULSO A LA ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Estabilización del mercad de trabaj Pr primera vez desde que cmenzó la crisis se prduce un crecimient sstenid del emple y una caída del desemple. En el

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5 ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II 1 de 5 PROYECTOS FINANCIABLES FASE II INNOCÁMARAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PRODUCTO/SERVICIO Las innvacines de prduct/servici cmprenden tant el desarrll

Más detalles

Acceso y Admisión. Página 12 de 73

Acceso y Admisión. Página 12 de 73 Acces y Admisión Sistemas de infrmación previa a la matriculación y prcedimients de acgida accesibles y rientación de ls estudiantes de nuev ingres para facilitar su incrpración a la universidad y la titulación

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL LÍNEA ESTRATÉGICA X: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL La divulgación y la infrmación sn instruments que permiten fmentar entre la pblación la cncienciación scial y ambiental, ls cmprtamients

Más detalles

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2 Unid a las accines realizadas cm Agencia de Clcación, desde CARAC prestams un cmplet servici de cnsultría que abarca desde el análisis de la situación de partida, hasta las más cmpletas prpuestas de recurss

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA DE DOCTORADO 1. PRESENTACIÓN Y REFERENCIAS EN MATERIA DE CALIDAD

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA DE DOCTORADO 1. PRESENTACIÓN Y REFERENCIAS EN MATERIA DE CALIDAD SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA DE DOCTORADO Se ajusta al RD 99/2011 1. PRESENTACIÓN Y REFERENCIAS EN MATERIA DE CALIDAD La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su

Más detalles

BASES PARA LA SELECCIÓN DE UN SOCIO PARA EL CONVENIO DE DESARROLLO DE UN MASTER DE EMPRENDIMIENTO EN NAVARRA

BASES PARA LA SELECCIÓN DE UN SOCIO PARA EL CONVENIO DE DESARROLLO DE UN MASTER DE EMPRENDIMIENTO EN NAVARRA BASES PARA LA SELECCIÓN DE UN SOCIO PARA EL CONVENIO DE DESARROLLO DE UN MASTER DE EMPRENDIMIENTO EN NAVARRA OBJETO El bjet de este plieg es la búsqueda pr parte de Fundación MODERNA de un sci cn el que

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI.

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI. Prgrama de Frmación y Preparación a la certificación internacinal PMP del PMI. El principal bjetiv de este prgrama de frmación es que el participante adquiera ls cncimients y habilidades necesarias para

Más detalles

Evaluación de impacto Fondo de Protección Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente -- SUR Profesionales Consultores S.A.

Evaluación de impacto Fondo de Protección Ambiental. Comisión Nacional del Medio Ambiente -- SUR Profesionales Consultores S.A. Evaluación de impact Fnd de Prtección Ambiental Cmisión Nacinal del Medi Ambiente -- SUR Prfesinales Cnsultres S.A. Cadena de resultads Insum Prduct Resultad crt plaz efect direct Resultad median plaz

Más detalles

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA 1. ANTECENTES La ciudad de Málaga destaca pr su carácter emprendedr e innvadr. Sn múltiples ls pryects tecnlógics que se desarrllan en esta capital.

Más detalles

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón

Ministerio de Sanidad y Consumo Enfermedades Cardiovasculares Día Mundial del Corazón Ministeri de Sanidad y Cnsum Enfermedades Cardivasculares Día Mundial del Crazón Madrid, 25 de septiembre de 2008 Imprtancia de las enfermedades cardivasculares (I) 1ª Causa de Mrtalidad en 2005 387.355

Más detalles

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DIRECTIVO DOCENTE 2012 Planeación y rganización Dirigir la estructuración cnstrucción y ajustes de ls planes de estudis de cada área

Más detalles

I Foro. PYMES & DRONES El Primer Evento del Sector Pensado por y para las PYMES. 8 JUNIO 2016 Madrid. Dossier de PARTICIPACIÓN

I Foro. PYMES & DRONES El Primer Evento del Sector Pensado por y para las PYMES. 8 JUNIO 2016 Madrid. Dossier de PARTICIPACIÓN I Fr PYMES & DRONES El Primer Event del Sectr Pensad pr y para las PYMES 8 JUNIO 2016 Madrid Dssier de PARTICIPACIÓN Mar Murcian Slarana T. 91 538 35 00 mar.murcian@camaramadrid.es www.camaramadrid.es

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONOMICO EJE RECTOR 5: DESARROLLO ECONÓMICO (Y FOMENTO RURAL) OBJETIVO Frtalecer el Fment Ecnómic Municipal, a través de mecanisms, accines y vínculs que

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

LINEAS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE APOYO A LA DOCENCIA

LINEAS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE APOYO A LA DOCENCIA LINEAS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE APOYO A LA DOCENCIA PARA ETCOTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Marc de actuación. Dentr de ls bjetivs del Plan estratégic de apy a la dcencia de la Dirección General de Frmación

Más detalles

PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS MUNICIPALIDAD DE CAMPANA 2011-2015. Proyecto de Plan para el 2º Semestre 2012

PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS MUNICIPALIDAD DE CAMPANA 2011-2015. Proyecto de Plan para el 2º Semestre 2012 PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS MUNICIPALIDAD DE CAMPANA 2011-2015 Pryect de Plan para el 2º Semestre 2012 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO En el presente pryect se prpne la elabración de un Plan de intervención

Más detalles

Curso on-line. Manejo de la Depresión en el Adulto. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS

Curso on-line. Manejo de la Depresión en el Adulto. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS Curs n-line Manej de la Depresión en el Adult. Frmación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Prgrama de GPC en el SNS Prgrama frmativ 1 Manej de la Depresión en el Adult. Frmación basada en

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SISTEMATIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL NACIONAL PERIODO 2014 1. Antecedentes: La Rendición de Cuentas es un espaci imprtante

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA: Ls prgramas de dctrad incluirán aspects rganizads de frmación investigadra que n requerirán su estructuración en crédits ECTS y cmprenderán

Más detalles

Plan de Empleo. Ayuntamiento de Medina del Campo

Plan de Empleo. Ayuntamiento de Medina del Campo Plan de Emple Ayuntamient de Medina del Camp Índice Cntext ecnómic Objetivs Líneas de actuación: Frmación Autemple Captación de inversines Medidas a crt plaz: Fiscales Administrativas Marketing de ciudad

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles