INTRODUCCION A LA TRANSMISION DE CALOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCION A LA TRANSMISION DE CALOR"

Transcripción

1 INTODUCCION A A TANSMISION DE CAO.- Inoducción aa la ansmisión de calo es necesaio difeencia de emaua, ansmiiéndose el calo de los cueos de mayo emaua a los de meno. Mecanismos de ansmisión de calo: Conducción, en el ineio de los cueos. Convección, ene sólidos y fluidos. adiación, a avés de un fluido, o el vacío. Tansfeencia de masa; (sicomeía).

2 2.- Conducción (I) Ineio de los sólidos. Conducividad émica, (W / m ºC), (ablas) maca los conducoes y aines émicos, es función de la emaua del maeial Maeial (W / m ºC) Maeial (W / m ºC) Cobe (W / m ºC) Aluminio Caón Cemeno Cobe 204 0,4-0, Cocho Ganio Homigón (seco) adillo 0,04 3 0,28 0, K 273 K 400 K Difeenes casos ícos en efigeación y aie acondicionado.- aa una aed de conducividad émica a esisencia de conducción de la aed / A. A A 2

3 3 2.- aa una aed lana ecubiea de un aislane de conducividad, A A A A ; A A aa una ubeía cilíndica de conducividad émica a esisencia de conducción del ubo n ( e / i ) / 2 π. 2.- Conducción (II) ; ) i / e ( n ) i / e ( n π π 2 2

4 4 4.- aa una ubeía cilíndica odeada de una vaina aislane de conducividad, 5.- aa dos aedes en aalelo de áeas A y A 2 de maeial difeene, de igual esso,, cada una de ellas de difeene conducividad émica,, 2, Siendo la esisencia émica equivalene de las dos aedes. ; Conducción (III) ) i / e ( n ) / e ( n ) i / ( n π π π ; 2 ) i / e ( n + π

5 3.- Convección (I) Ene sólidos y fluidos. Coeficiene de ansmisión de calo sólido-fluido o coeficiene de convección, α (W / m 2 ºC); es vaiable con geomeía del sólido, la oienación, la naualeza del fluido y del io de convección. Exisen dos ios de convección: Fozada; el fluido en movimieno, una bomba, un venilado, vieno, coiene de agua, ec; α elevado. Naual, el fluido esá en eoso, α bajo. Dos ios de fluidos: Gases ienen un bajo α. íquidos oseen un α elevado. Evaoaciones y condensaciones, α más elevado, 5

6 3.- Convección (II) a ansmisión de calo aa una aed o una ubeía odeada o un fluido. A α f f A α c f ; udiéndose exesa el calo ansmiido en función de la esisencia de convección (c) ene el sólido y el fluido: c / α A Ene una suficie y un fluido, aa aumena la ansmisión de calo asa de conv. naual a fozada, incemenando el coeficiene α. Si el fluido es gas, se colocan aleas. 6

7 3.- Convección (III) Dificulad en calcula el coeficiene α, aa ello exise fomulación de caáce eximenal. Coelaciones de ASHAE convección naual aie: Suficies cilíndicas de diámeo exeio D (Si D < 0, m se oma D 0, m) osición veical: osición hoizonal: α,42 α,32 [ ] 0, 25 D [ ] 0, 25 D Suficies lanas; (Si ó H < 0, m se oma ó H 0, m) Ve, alua H: α,42 H Ho. anchua :Calo hacia abajo: Calo hacia aiba: α 0,59 α,32 [ ] 0, 25 [ ] 0, 25 [ ] 0, 25 7

8 4.- adiación Tansmisión de calo incluso en el vacío. a canidad de calo que abandona un cueo: emiido o σ ε A 4 σ 5, (W / m 2 K 4 ) ε es la emisividad suficial dende del colo Faco de foma F maca la osición elaiva de los cueos. emiido o e ineceado o 2 σ x A x F -2 x ( 4 24 ) F -2 engloba ε, ε 2, y la foma geoméica y su osición de los cueos. a adiación se desecia a emauas bajas, o no cuando un cueo iene una emaua elevada. Hay que ene en cuena que el cueo humano es muy sensible a las édidas/ganancias de calo o adiación. Coeficiene suficial de adiación (α ). De esa foma: a 2 α x A x ( 2 ) 8

9 5.- Mecanismos combinados de ansmisión de calo Nomalmene exise una combinación de conducción, convección y adiación. Alguno de los mecanismos uede se deseciable. aa una aed lana que seaa dos fluidos (adiación deseciable). fi ci fi ce fe ci fi fe + + ce ; aa aie acondicionado los efecos de la convección y los de la adiación de foma conjuna, la noma ISO aa ubeías hoizonales (0,25 < D < m): aa ubeías y aedes veicales: α A + 0,05 α B + 0,09 Suficie A B Aluminio billane 2,5 2,7 Aceo galvanizado sucio 5,3 5,5 9

10 6.- Coeficiene global de ansmisión de calo, K El coeficiene global de ansmisión de calo, K, es el inveso de la suma de esisencias émicas consideando un áea de ansmisión unidad: K engloba odas las esisencias émicas exisenes. Cuando se aa de un ubo, hay que hace efeencia si K esá efeido al áea ineio (K i ) o al áea exeio del ubo (K e ). El calo ansmiido queda en foma más simlificada: K A T 0

11 7.- esisencia de conaco y suciedad Dificula la ansmisión de calo. a esisencia de conaco es o la mala unión de dos suficies sólidas. Con el iemo se deosia suciedad (incusaciones) sobe las suficies afecando la ansfeencia de calo. a esisencia émica se deemina con ensayos Hay que minimiza y elimina las causas. a oxidación y la coosión son un oblema que hay que evia eliminando maeiales que iendan a ovocalas.

12 8.- Aislanes Maeiales con un coef. Conduc. Té. bajo os efecos de su insalación son: Disminui las édidas émicas. Evia emauas de conaco ligosas, caldeas, chimeneas, ubeías de agua caliene,... Evia la condensación sobe las suficies fías. 9.- Inecambiadoes de calo (I) Tansfei calo ene dos fluidos, con seaación física o medio de una aed. Fluido imaio el caliene, y fluido secundaio el fío 2. El aámeo incial es el calo inecambiado o oencia émica del inecambiado, T ; se coesonde con el calo que cede el fluido caliene. 2

13 9.- Inecambiadoes de calo (II) Se llama fluido monofásico, coniene sólo una fase, fluido bifásico el que coniene maeia y gaseosa. Flujos aalelos o en equicoiene; y conacoiene. Caudales caliene y fío, q y q 2 en m 3 /s Masas caliene y fía, m y m 2 en g/s a densidad de los fluidos, ρ y ρ 2 en g/m 3 El calo escífico de los fluidos caliene y fío, c y c 2 en W/g ºC a caacidad caloífica de los fluidos caliene y fío, C y C 2 en W/ºC, es el oduco de masas o el calo escífico 3

14 9.- Inecambiadoes de calo (III) Temauas caaceísicas, limian la osibilidad de inecambio émico: a emaua de enada del fluido caliene, en ºC a emaua de salida del fluido caliene, 2 en ºC a emaua de enada del fluido fío, 2 en ºC a emaua de salida del fluido fío, 22 en ºC edida de esión Tios de inecambiadoes de calo en A.A.: Cacasa y ubos lacas oaivos Flujos cuzados 4

15 9.- Inecambiadoes de calo (IV) Cacasa y ubos lacas oaivos Flujos cuzados 5

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Termodinámica y Máquinas Térmicas Termodinámica y Máquinas Térmicas Tema 09. Transmisión de Calor Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se

Más detalles

v = (1) y 0 lo que significa que la velocidad depende sólo de z : ( ) u y u g x u x v g y v y w g z w y

v = (1) y 0 lo que significa que la velocidad depende sólo de z : ( ) u y u g x u x v g y v y w g z w y UNIDAD - PROBLEMA onsidee el fljo iscoso lamina de n líqido de densidad iscosidad dinámica ene dos lacas oionales aalelas. La laca infeio esá fija la laca seio se mee acia la deeca con elocidad U. La disancia

Más detalles

Termodinámica y Termotecnia

Termodinámica y Termotecnia Termodinámica y Termotecnia Tema 10. Transmisión de Calor Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema se publica

Más detalles

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética www.clasesalacaa.com 1 Caga Elécica. Ley de Coulomb Tema 1.- Elecosáica Unidad de caga elécica La caga elécica es el exceso o defeco de elecones que posee un cuepo especo al esado neuo. Es una popiedad

Más detalles

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q

Ley de Fourier. dt k dy. y = Y. t < 0. t = 0. x y = 0 T 0 T 1. t > 0. y Q Ley de Fouie y = Y t < 0 y x y = 0 t = 0 0 0 Q t > 0 ( t, y 0 Q t y ( 0 y Q Q A* t Y Q ( 0 k A* t Y q d k dy CONDUCCION UNIDIMENSIONAL EN ESADO ESACIONARIO Consideemos la conducción de calo a tavés de

Más detalles

CAPITULO III DINAMICA DE FLUIDOS

CAPITULO III DINAMICA DE FLUIDOS CPITULO III DINMIC DE FLUIDOS - 75 - . FLUJO DE UN FLUIDO El oiieno de un fluido se uede descibi usando el conceo de flujo del fluido. El flujo es una canidad escala que se denoa o la le iea F se define

Más detalles

TEMA 2 Ondas mecánicas progresivas

TEMA 2 Ondas mecánicas progresivas TEMA Ondas mecánicas ogesivas .. Intoducción DEFINICIÓN DE ONDA: - tansfeencia de una etubación: enegía y momento - no hay tansfeencia de mateia - ONDAS MECÁNICAS: oagación a tavés de un medio (O. Sonoas)

Más detalles

Extensiones al Problema de Inventario de Tamaño de Lote Económico (ELSR, ELSR-S, CLSP)

Extensiones al Problema de Inventario de Tamaño de Lote Económico (ELSR, ELSR-S, CLSP) Meaheuísicas Oimización sobe Redes 23 Exensiones al Poblema de Invenaio de amaño de Loe Económico ELSR ELSR-S CLSP Pedo Piñeo Do. Invesigación Oeaiva InCo FING UDELAR Docoado en Infomáica PEDECIBA uo:

Más detalles

TEMA 4.Transmisión de calor por convección.

TEMA 4.Transmisión de calor por convección. TEMA 4.Tanmiión de calo po convección. Inoducción.Concepo. Convección fozada. Cálculo del coeficiene de película. Convección fozada a lo lago de upeficie plana. epeciando la diipación de calo.flujo lamina,

Más detalles

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán Las esellas son configuaciones gaseosas, cuyas popiedades ienen gobenadas po las leyes de un gas ideal. Dichas leyes se deian de la Teoía Cinéica de los Gases, bajo las suposiciones:. El gas consise de

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE Reposición. EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN:

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE Reposición. EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN: NOMBRE: ORIENTACION: PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE 2012-1 - Reposición EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN: 1.- Dos bloques esán sobe una mesa sin ficción. Si a uno de ellos se

Más detalles

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor oeficiene global de ansfeencia de calo, Eisen cieos ipos de poblemas, pincipalmene elacionados con inecambiadoes de calo, donde es coneniene simplifica el cálculo del calo, eso se ealia incopoando el concepo

Más detalles

Conductividad térmica de líquidos

Conductividad térmica de líquidos Laboaoio Dpo. de Física - FCEyN - UBA Conducividad émica de líquidos Objeivo: Deeminación indieca de la conducividad émica de un líquido a pai del calenamieno po efeco Joule de una esisencia sumegida en

Más detalles

Interferencia. Intensidad luminosa. Evaluamos los promedios*. Coseno cuadrado 8/15/2017. Seno cuadrado. Producto. Para una onda plana monocromática

Interferencia. Intensidad luminosa. Evaluamos los promedios*. Coseno cuadrado 8/15/2017. Seno cuadrado. Producto. Para una onda plana monocromática 8/5/7 Inefeencia Inensidad luminosa. Veemos más adelane que la enegía es popocional al cuadado de la ampliud de una onda. En el ópico (35-7 nm las fecuencias de oscilación son gandes (~ 4 Hz. No hay deeco

Más detalles

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad.

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad. Geomeía del espacio Ángulos, disancias Obseación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Seleciidad.. Calcúlese la disancia del oigen al plano que pasa po A(,,

Más detalles

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011 EXMEN 1. FRESTLES. URS 010/011 PELLIDS Y NMRE Insucciones paa la ealización del ejecicio. El iempo oal es de h. omience po las pegunas, que deben conesase en la hoja coloeada que se enega con el examen

Más detalles

GUÍA Nº 3 VOLUMENES. CIENCIAS BÁSICAS INACAP Renca

GUÍA Nº 3 VOLUMENES. CIENCIAS BÁSICAS INACAP Renca GUÍ Nº VOLUMENES CIENCIS BÁSICS INCP Renca UNIDD II: VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. ÁRES Y VOLÚMENES DE CUERPOS PRINCIPLES d a CUBO a = aisa, d = diagonal Áea() = 6a Volúmen(V) = a d= a PIRÁMIDE RECTNGULR

Más detalles

Características diferenciales de los modelos dinámicos:

Características diferenciales de los modelos dinámicos: MODEOS DINÁMICOS Caaceísicas difeenciales de los modelos dinámicos: - a aiable endógena eadada uede aaece como un egeso del modelo. Po ano, ese io de egeso se ha de considea como esocásico. - Bao cieas

Más detalles

I N G E N I E R I A U N L P

I N G E N I E R I A U N L P I N G E N I E R I U N L P TENSIONES TNGENCILES DEBIDS L ESFUERZO DE CORTE Sección Cicula Delgada Fançois Moelle Libeación compaca nº, 99 ING. SDRÚBL E. BOTTNI ÑO ) Inoducción: Se popone analia la disibución

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. CURSO SEGUNDO PARCIAL

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. CURSO SEGUNDO PARCIAL FÍSCA APLCADA A FARMACA. CURSO 11-1. SGUNDO PARCAL Poblema 1 (exeimental, ). Se quiee medi exeimentalmente la esistividad del gafito uo, y aa ello se hace un estudio utilizando una muesta cilíndica de

Más detalles

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción LA ESTRUCTURA TEMORAL DE LOS TIOS DE INTERES.- Inoducción La esucua empoal de ipos de ineés o simplemene cuva de ipos ecoge la evolución de los ipos de ineés en función de su vencimieno, consideando po

Más detalles

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I

LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I UNIVESIDD DE ZUI FCUD DE INGENIEÍ ESCUE DE INGENIEÍ QUÍMIC DEPMENO DE INGENIEÍ QUÍMIC BÁSIC BOOIO DE OPECIONES UNIIS I NSFEENCI DE CO EN UN SISEM DE SÓIDOS Profesora: Marianela Fernández Objetivo General

Más detalles

Tema 9 Aprendizaje por la práctica y desbordamiento del conocimiento. El modelo de Romer (1986)

Tema 9 Aprendizaje por la práctica y desbordamiento del conocimiento. El modelo de Romer (1986) Tema 9 Aprendizaje por la prácica y desbordamieno del conocimieno. El modelo de Romer (986) 9. Aprendizaje por la prácica y desbordamieno del conocimieno. 9.2 os modelos de mercado y de familias producoras.

Más detalles

Ecuaciones de Estructura estelar

Ecuaciones de Estructura estelar Ecuaciones de Estuctua estela (1) Equilibio Hidostático (2) Consevación de la masa (3) Consevación de la enegía (4) Equilibio Témico + Ecuación de Estado M. Zoccali AST0111 Astonomía Cuso optativo de fomación

Más detalles

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro ntensimetía acústica alicada al aislamiento sonoo. FUNDAMENTOS DE LA MEDDA DE NTENSDAD SONORA.1 NTRODUCCÓN Se ocede en este caítulo, a conta detalladamente los fundamentos teóicos del camo teóico de la

Más detalles

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN March 2, 2009 1. Derivadas Parciales y Funciones Diferenciables En ese capíulo, D denoa un subconjuno abiero de R n. Definición 1.1. Consideremos una función f : D R y sea p D, i = 1,, n. Definimos la

Más detalles

Tema 1: Introducción. Rafael Royo, José Miguel Corberán. Curso Diapositiva 1. Tema1: Introducción INTRODUCCIÓN. JM Corberán, R Royo (UPV) 1

Tema 1: Introducción. Rafael Royo, José Miguel Corberán. Curso Diapositiva 1. Tema1: Introducción INTRODUCCIÓN. JM Corberán, R Royo (UPV) 1 Diapositiva 1 INTRODUCCIÓN. JM Corberán, R Royo (UPV) 1 Diapositiva 2 ÍNDICE 1. CONCEPTOS PREVIOS DE TERMODINÁMICA 2. INTRODUCCIÓN A LOS MODOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR 2.1. CONDUCCIÓN 2.2. CONVECCIÓN 2.3.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONDO CURSO - Anonio J. Babeo, Maiano Henández, Alfonso Calea, José González Deaaeno Física Alicada. UCLM Pobleas esuelos ondas y sonido PROBLEMA. Una onda se oaga o una

Más detalles

Control 1: Parte Numérica

Control 1: Parte Numérica Control : Parte Numérica Profesor: omás Vargas. Auxiliar: Melanie Colet. Ayudante: Jorge Monardes Diego Guiachetti. Problema Nº Se tiene un termo conteniendo agua a 00 ºC y se desea estimar cuanto tiempo

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 6 (ENERGIA TÉRMICA)

EJERCICIOS TEMA 6 (ENERGIA TÉRMICA) EJERCICIOS TEMA (ENERGIA TÉRMICA) 1-Se necesian 710 Julios para elevar 1 K la emperaura de 1 Kgr de una ciera susancia. Deermina la capacidad calorífica específica de la susancia anerior. De que susancia

Más detalles

Capítulo II Modelos de propagación

Capítulo II Modelos de propagación Caíulo II Modelos de oagaión Hasa el momeno se a senado la eoía de las ondas eleomagnéias y de algunos omoamienos aa difenes medios. En ese aíulo se exliaán bvemene algunos de los modelos de oagaión que

Más detalles

El enfoque algorítmico en el diseño de muelles helicoidales a través de los grafos bicromáticos

El enfoque algorítmico en el diseño de muelles helicoidales a través de los grafos bicromáticos Ingenieía Mecánica 1 (2000) 69-78 69 El enfoque algoímico en el diseño de muelles helicoidales a avés de los gafos bicomáicos T. Oiz Cádenas, A. Gacía Toll Depaameno de Mecánica Aplicada. Faculad de Ingenieía

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS. Un disco de adio R eda a lo lago de n plano hoizonal. Sea P el pno de conaco del disco con el selo en el insane 0. Demosa qe en cada insane el veco

Más detalles

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades.

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades. Continuación: Tansfeencia de calo a tavés de placas compuestas: Consideemos dos placas paalelas en contacto, con sus coespondientes espesoes y conductividades. En la supeficie de contacto la tempeatua

Más detalles

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE Deparameno de Tecnología Curso: Asignaura: Tema: 4º EO nsalaciones elécricas y auomaismos CONOCMENTO BÁCO DE ELECTCDAD PEGUNTA DE EXAMEN.E.. BUTAQUE 1. Cuando un áomo pierde elecrones se queda con carga

Más detalles

TEMA 3 Transmisión del calor por conducción y por convección

TEMA 3 Transmisión del calor por conducción y por convección EMA ransmisión del calor por conducción y por convección EAM . Introducción ENERGÍA de un sistema: - ENERGÍA MECÁNICA - ENERGÍA INERNA U FORMA DE RANFERENCIA DE ENERGÍA: rabajo y calor: - no son funciones

Más detalles

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA ÍNDICE 1) Razones para AISLAR 2) Aislamiento térmico. Lanas Minerales 3) Cálculo de Aislamiento. Herramientas 4) Casos prácticos RAZONES PARA AISLAR POR QUÉ ES NECESARIO

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS

OPERACIONES UNITARIAS OPERACIONES UNITARIAS 2016 TEMA 2 - CALOR INTRODUCCION MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Prácticamente en todas las operaciones que realiza el ingeniero interviene la producción o absorción de energía

Más detalles

Electricidad y Magnetismo Curso

Electricidad y Magnetismo Curso lecicidad y Magneimo Cuo 45 cuacione de ado Incopoan en el modelo de Maxwell el efeco del medio. o vecoe y incluyen el efeco del medio y on función del medio y, en geneal, de lo vecoe y. medio,, medio,,

Más detalles

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL Las funciones con las que se ha abajado hasa el momeno son funciones eales de una vaiable eal (su ango es un subconjuno de los eales. Se esudiaán en ese capíulo

Más detalles

la radiación lección 2 Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 Ingeniería Técnica en Topografía

la radiación lección 2 Teledetección Dpto. de Ingeniería Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz 1 Ingeniería Técnica en Topografía Dpto. de Ingenieía Catogáfica la adiación Calos Pinilla Ruiz 1 lección 2 Ingenieía Técnica en Topogafía la adiación Calos Pinilla Ruiz 2 Dpto. de Ingenieía Catogáfica sumaio Ingenieía Técnica en Topogafía

Más detalles

Posiciones relativas entre rectas y planos

Posiciones relativas entre rectas y planos Maemáicas II Geomeía del espacio Posiciones elaivas ene ecas planos Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. Discui según los valoes del

Más detalles

CANTABRIA / JUNIO 01. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANTABRIA / JUNIO 01. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANABRIA / JUNIO. LOGSE / FÍSICA / EXAEN COPLEO El aluno elegiá es de las cinco cuesiones y una de las dos ociones de obleas. Las cuesiones y los obleas ienen un alo áxio de unos. CUESIONES. a) Qué son

Más detalles

Fluidos: generalidades y definiciones.

Fluidos: generalidades y definiciones. Fluidos: genealidades y definiciones. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 4. Tema 4. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 4.- Fluidos Genealidades y Definiciones. El fluido como medio continuo. Mecánica de los

Más detalles

TEMPERATURA. las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado:

TEMPERATURA. las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado: TEMPERATURA las sustancias están compuestas de partículas que poseen un movimiento desordenado: La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas Depende de la energía cinética de las moléculas

Más detalles

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO.

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO. Física. 5. Movimieno oscilaoio. 5. MOVIMINTO OSCIATORIO. Concepo de movimieno amónico simple. Movimieno amónico simple (M.A.S.). Movimieno peiódico en el que el móvil esá someido en odo insane a una aceleación

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR ASPECTOS GENERALES DE LA TRASFERENCIA DE CALOR. Objetivo Didáctico: Establecer un marco conceptual y metodológico para la correcta

Más detalles

MECÁNICA CUÁNTICA. GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE (Albert Einstein. 1879 1955)

MECÁNICA CUÁNTICA. GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE (Albert Einstein. 1879 1955) MECÁNICA CUÁNTICA GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE Albe Einsein. 1879 1955 NOT ONLY DOES GOD PLAY DICES BUT HE SOMETIMES THROWS THEM WHERE THEY CAN T BE SEEN Seen Hawking. 194 Mecánica CUÁNTICA

Más detalles

( ) 11. EL CAMPO MAGNÉTICO. Concepto de campo magnético. Fuerza magnética sobre una carga en movimiento.

( ) 11. EL CAMPO MAGNÉTICO. Concepto de campo magnético. Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. Física El campo magnéico Concepo e campo magnéico E CAMO MAGNÉTCO El campo magnéico es n campo vecoial geneao po eeminaas ssancias, enominaas imanes, po paíclas cagaas en movimieno y po coienes elécicas

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Examen Parcial / 15 enero 2004

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Examen Parcial / 15 enero 2004 undamenos ísicos de la ngenieía ime Examen acial / 5 eneo 4. Un ansbodado navega en línea eca con una velocidad consane v = 8 m/s duane 6 s. A coninuación, deiene sus mooes; enonces, su velocidad viene

Más detalles

TEMA 4: REACTORES PARA REACCIONES GAS-SOLIDO NO CATALITICAS. Tabla 4.1 Tipos y ejemplos de reacciones gas-sólido no catalíticas

TEMA 4: REACTORES PARA REACCIONES GAS-SOLIDO NO CATALITICAS. Tabla 4.1 Tipos y ejemplos de reacciones gas-sólido no catalíticas TEMA 4: EACTOES PAA EACCIONES GAS-SOLIDO NO CATALITICAS Tabla 4.1 Tios y ejemlos de reacciones gas-sólido no caalíicas Tio Ejemlos SÓLIDO+GAS SÓLIDO+GAS Fe O 3 + 3CO Fe + 3CO ZnS + 3 O 3 Fe + 4 H O

Más detalles

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO TEMPERATURA Y CALOR Oxford 2º ESO TEMPERATURA Temperatura: de un cuerpo es la magnitud que expresa la agitación térmica de sus partículas que lo forman relacionado con su energía cinética, E c. E c partículas

Más detalles

Aislamientos Reflectivos

Aislamientos Reflectivos Asunto: Soluciones de Aislamiento térmico para forjados y suelos En Optimer System S.A, tratamos de dar soluciones a las a los problemas que nos plantean nuestros clientes en lo que se refiere a aislamientos.

Más detalles

Medición de la conductividad térmica de materiales aislantes en el CENAM Dr. Leonel Lira Cortés Dr. Edgar Mendez Lango

Medición de la conductividad térmica de materiales aislantes en el CENAM Dr. Leonel Lira Cortés Dr. Edgar Mendez Lango Medición de la conductividad témica de mateiales aislantes en el CENAM D. Leonel Lia Cotés D. Edga Mendez Lango ÁREA DE METROLOGÍA ELECTRÍCA DIVISIÓN DE TERMOMETRÍA CONTENIDO INTRODUCCION ECUACION DE CONDUCCION

Más detalles

ESTA PREGUNTA HA SIDO ANULADA Y SE DARÁ POR VÁLIDA A TODOS LOS ALUMNOS.

ESTA PREGUNTA HA SIDO ANULADA Y SE DARÁ POR VÁLIDA A TODOS LOS ALUMNOS. Eamen de etiembe de 007 Plantilla A.- Los tests se desaollaon, fundamentalmente, aa: a) El estudio de las difeencias individuales; b) El estudio de las sensaciones; c) El escalamiento de estímulos.- El

Más detalles

Tema 7: ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES

Tema 7: ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Tema 7: ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES. Intoducción al Análisis Multivaiante.. Distibuciones multivaiantes.. Estimación untual en distibuciones multivaiantes..3 Ejemlos en distibuciones

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA PARA MOLER AGAVE COCIDO

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA PARA MOLER AGAVE COCIDO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA PARA MOLER AGAVE COCIDO Caballeo Caballeo Magdaleno 1, Silva Sanos Luis 1, López Henández Isaí 2, José José Amando 2, Coés Maínez Calos I 2. Mones Benabé J. Luis 2,

Más detalles

ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN uan Calos Maallín Sáez Deaameno de Finanzas y Conabilidad Univesia aume I Camus de Riu Sec

Más detalles

Figura 2.12 Aislamiento de una pared plana

Figura 2.12 Aislamiento de una pared plana Espeso citico de aislaiento Con uca fecuencia se plantea la situación de disinui el flujo de calo, po tal otivo a continuación discutieos los eleentos ás ipotantes paa lleva a feliz teino el diseño y la

Más detalles

TEMA 2: CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

TEMA 2: CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA TEMA : CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA. Descipción del moimieno: ipos de sisemas de efeencia.. Magniudes del moimieno: eco posición, ayecoia, eco desplazamieno, elocidad, aceleación. 3. Esudio de

Más detalles

TEORÍA (3 puntos) Teorema de Gauss. Enunciado y explicación breve. Se cumple el teorema de Gauss cuando tenemos una superficie cerrada y asimétrica?

TEORÍA (3 puntos) Teorema de Gauss. Enunciado y explicación breve. Se cumple el teorema de Gauss cuando tenemos una superficie cerrada y asimétrica? EAMEN A / FÍSICA APLICADA. CURSO - Nobe: TEORÍA (3 untos) Teoea e Gauss. Enunciao y exlicación beve. Se cule el teoea e Gauss cuano teneos una sueficie ceaa y asiética? PROBLEMA ( untos) Un silbato que

Más detalles

Figura 2.5 Conducción en una placa plana

Figura 2.5 Conducción en una placa plana 5. Condición de Intefae k k, x d dx, x d dx x Conducción etacionaia in geneación unidimenional conideando, conductividad témica contante. a ecuación que gobiena dicha ituación e la iguiente: Placa plana

Más detalles

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia.

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia. Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA Depaameno de Química Física Univesidad de Valencia. QF III Tema 4 Índice: 4.. Inoducción 4... Descipción macoscópica de esados de no equilibio.

Más detalles

Cinemática de una partícula

Cinemática de una partícula Cinemáica de una paícula. Inoducción.. El moimieno. a. Ecuación del moimieno. b. Tayecoia. c. La ecuación inínseca del moimieno. 3. El eco Velocidad. 4. El eco Aceleación. a. Componenes inínsecas del eco

Más detalles

Principio de Funcionamiento de Turbomáquinas.

Principio de Funcionamiento de Turbomáquinas. Tema 3. Pincipio de Fncionamieno de Tbomáqinas Tema 3. Pincipio de Fncionamieno de Tbomáqinas. 3.. Inodcción En ese ema se qiee obene na expesión sencilla qe elacione el compoamieno de na bomáqina con

Más detalles

CIRCUITO BÁSICO CONCEPTO DE RECTA DE CARGA

CIRCUITO BÁSICO CONCEPTO DE RECTA DE CARGA CCUTO BÁSCO CONCEPTO DE ECTA DE CAGA D D L D eca de caga: D - D L / L Su inesección con la caaceísica del diodo da el puno de abajo de ése. Q Q Q D Si senα ; α ω ; ω y uilizando el odelo apoxiado del diodo

Más detalles

II.- CONDUCCIÓN DE CALOR UNIDIRECCIONAL EN RÉGIMEN ESTACIONARIO

II.- CONDUCCIÓN DE CALOR UNIDIRECCIONAL EN RÉGIMEN ESTACIONARIO II.- CONDUCCIÓN DE CALOR UNIDIRECCIONAL EN RÉGIMEN ESTACIONARIO II..- INTRODUCCIÓN La conducción es una foma de tansfeencia témica según la cual, el calo viaja desde una egión de tempeatua elevada a ota

Más detalles

Cabezal de aluminio de un solo tubo. Doble aislamiento del cabezal. Excelente curva de rendimiento.

Cabezal de aluminio de un solo tubo. Doble aislamiento del cabezal. Excelente curva de rendimiento. COLECTORES FUJI-C 10 AÑOS DE GARANTÍA Cabezal de aluminio de un solo tubo. Sin uniones, lo que implica una perfecta estanqueidad a la intemperie y mayor robustez. Doble aislamiento del cabezal. Por una

Más detalles

Dedicado al trío SHINZO. Ámbar. para flauta, violonchelo y piano. trarealizado en -Encuen. del 6 al 15 de Julio

Dedicado al trío SHINZO. Ámbar. para flauta, violonchelo y piano. trarealizado en -Encuen. del 6 al 15 de Julio Jaime Gutié ez Domín guez Dedicado al tío SHINZO Ámba aa flauta, violonchelo y iano tarealizado en -Encuen illo (Zaagoza) t s a c n U n e s a t is t a III Encuento de de 2007 del 6 al 15 de Julio min.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE INGENIEÍA ELÉCTICA José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Erneso Pereda de Pablo Tema 0: epaso de concepos PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO 3 Inroducción

Más detalles

TEMPERATURA Y CALOR (SEGUNDA PARTE)

TEMPERATURA Y CALOR (SEGUNDA PARTE) Dino Salinas A. TEMPERATURA Y CALOR (SEGUNDA PARTE) Transmisión del calor Conducción Convección Radiación Evaporación Regulación de la temperatura del cuerpo. Metabolismo basal Transmisión de calor: El

Más detalles

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1 ESCALAS DE TEMPERATURA 100 100 180 Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin 1 Kelvin Grado Celcius Grado Farenheit Kelvin K K K C + 273,15 K (F + 459,67)5/9 Grado Celcius Grado

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR

TRANSFERENCIA DE CALOR Conducción Convección Radiación TRANSFERENCIA DE CALOR Ing. Rubén Marcano Temperatura es una propiedad que depende del nivel de interacción molecular. Específicamente la temperatura es un reflejo del nivel

Más detalles

Balance de Energía Superficial

Balance de Energía Superficial Balance de Energía Superficial CI4161 - Hidrología Ambiental James McPhee & Carolina Meruane 24 de octubre de 2011 Temas 1. Balance de energía superficial. 2. Flujos radiativos. 3. Instrumentos para medir

Más detalles

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones Siuación del uso de modelos economéricos en Nicaragua Rigobero Casillo C México, 2 y 3 de diciembre del 2004 Esrucura de la presenación. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comenarios generales

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Univesidad Cenal de Venezuela Faculad de Famacia Maemáica - Física. Resumen de la Teoía Guía de Tabajo y Enegía (Caso unidimensional).0 Poblema Fundamenal de la Mecánica El poblema fundamenal de la mecánica

Más detalles

1. Dado el triángulo de vértices A(5,2), B(-1,6) y C(3,-2), hallar las ecuaciones de las rectas mediana y mediatriz correspondientes al lado AB.

1. Dado el triángulo de vértices A(5,2), B(-1,6) y C(3,-2), hallar las ecuaciones de las rectas mediana y mediatriz correspondientes al lado AB. CURSO / FICH BLOQUE. GEOMETRÍ. Dado el iángulo de véice () B(-) C(-) halla la ecuacione de la eca mediana mediaiz coepondiene al lado B. B C Paa calcula la mediana (eca que une el véice opueo al lado B

Más detalles

Ecuaciones del movimiento de un fluido

Ecuaciones del movimiento de un fluido Ecuaciones del movimiento de un fluido 1 Foma fundamental El tenso de tensiones Relación constitutiva paa un fluido Newtoniano La ecuación de Navie-Stokes El tenso de tensiones paa flujos incompesibles

Más detalles

Tutorial Nivel Básico. FS - b14. Física El calor

Tutorial Nivel Básico. FS - b14. Física El calor Tutorial Nivel Básico FS - b14 Física 2007 El or Calor No se puede decir que un cuerpo tiene or o que la temperatura es una medida del or en un cuerpo. El término or sólo debe emplearse para designar la

Más detalles

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO.

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO. EA. CAPO GAVIAOIO. 1.- LEYES DE KEPLE..- LEY DE GAVIACIÓN UNIVESAL 3.- CAPO GAVIAOIO EESE. 4.- ENEGIA POENCIAL GAVIAOIA. 5.- APLICACIÓN AL ESUDIO DE LOS SAÉLIES. 1.- LEYES DE KEPLE. A Kele (1571-1630)

Más detalles

Tema 2. Ondas electromagnéticas.

Tema 2. Ondas electromagnéticas. Tema. Ondas elecomagnéicas..1. Inoducción. l campo elécico l eoema de Gauss elécico.3 l campo magnéico l eoema de Gauss elécico.4 La le de inducción magnéica o le de Faada.5 La le de Ampèe.6 Las ecuaciones

Más detalles

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1]

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1] TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA IngQui-4 [1] 4.1 Conceptos básicos Aplicación de la ecuación de conservación genérica: [4.1] Ecuación de conservación de la energía total, macroscópica: [4.2] IngQui-4 [2] Bases

Más detalles

TEMA 10. CONTROL TÉRMICO DE LOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA

TEMA 10. CONTROL TÉRMICO DE LOS SEMICONDUCTORES DE POTENCIA INTODUCCIÓN TEMA. CONTOL TÉMICO DE LOS SEMICONDUCTOES DE POTENCIA.. INTODUCCIÓN.2. MECANISMOS DE TANSFEENCIA DEL CALO.2.. Convección..2.2. adiación..2.3. Conducción..2.3.. Modelo Térmico Esáico.2.3.2.

Más detalles

KEYSTONE FIGURA 86 VÁLVULA DE RETENCIÓN DE BALANCÍN TIPO WAFER

KEYSTONE FIGURA 86 VÁLVULA DE RETENCIÓN DE BALANCÍN TIPO WAFER Válvula de retención de balancin cargada con elemento elástico, para elevados caudales CARACTERÍSTICAS APLICACIONES GENERALES Prevención del flujo inverso en bombas o sistemas de bombeo Sistemas con gran

Más detalles

Fresas de metal duro con dentado ALU Fresas de alto rendimiento para aluminio

Fresas de metal duro con dentado ALU Fresas de alto rendimiento para aluminio Fesas de metal duo con dentado Fesas de alto endimiento paa aluminio Amplio pogama que incluye fesas pequeñas paa tabajos de filigana Extaodinaio aanque de mateial, gan endimiento y tabajo cómodo CONFÍA

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados.

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados. SOLUCIONES ecas. Sea A ) B ) C ). Deemina los vecoes e iección e las ecas AB BC CA. Halla las ecuaciones paaméicas e ichas ecas. A AB ) ) ) AB AB B BC ) ) ) BC BC C CA ) ) ) BC CA ) ) ) ) ). Demosa que

Más detalles

ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS

ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS Anejo 9: cálculo cuantitativo de flujos ANEJO 9: CÁLCULO CUANTITATIVO DE FLUJOS I Anejo 9: cálculo cuantitativo de flujos Para el cálculo cuantitativo de los flujos a partir de los datos experimentales

Más detalles

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna Tema 5 ircuios de corriene coninua y alerna Tema 5. ircuios de corriene coninua y alerna 1. Magniudes y elemenos de un circuio. ircuios de corriene coninua consane: componenes y análisis.. ircuios de corriene

Más detalles

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos?

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Bombas y Ventiladores Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Índice 1. Descripción. 2. Clasificación. 3. Curvas Características. 4. Pérdidas de Carga en Sistemas.

Más detalles

INGENIERIA CIVIL MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOSVESPERTINO

INGENIERIA CIVIL MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOSVESPERTINO INGENIERIA CIVIL MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIOSVESPERTINO ASIGNATURA 9518 MAQUINAS TERMICAS NIVEL 4 EXPERIENCIA C923 ENSAYO DE UN COMPRESOR ALTERNATIVO TITULO: ENSAYO DE UN COMPRESOR ALTERNATIVO

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Hidrostática y Fluidos Ideales. Hidostática y Fluidos Ideales. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 5. Tema IFA5. (Pof. M. RAMOS Tema 5.- Hidostática y Fluidos Ideales. Hidostática: Pesión. Distibución de pesiones con la pofundidad:

Más detalles

Modelo de Solow. Ronald Cuela

Modelo de Solow. Ronald Cuela Modelo de Solow Ronald Cuela Conenido 1 2 Modelo de Solow-Swan Dinámica de ransición 3 Modelo con ecnología 4 Evidencia y conclusiones Crecimieno y Desarrollo Ronald Cuela El modelo de crecimieno de Solow

Más detalles

r dt FÍSICA 110 CERTAMEN # 2 FORMA R 30 de octubre 2007 IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS: Formulario: g 10 [m/s 2 ]; π 3; 2 1,4

r dt FÍSICA 110 CERTAMEN # 2 FORMA R 30 de octubre 2007 IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS: Formulario: g 10 [m/s 2 ]; π 3; 2 1,4 FÍSICA CERTAMEN # de ocube 7 AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRE ROL USM - PARALELO EL CERTAMEN CONSTA DE 9 PÁGINAS CON PREGUNTAS EN TOTAL. TIEMPO: MINUTOS IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS:

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LAS MEDICIONES DE FLUJO LUMINOSO TOTAL

ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LAS MEDICIONES DE FLUJO LUMINOSO TOTAL 25 al 27 de Ocube ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LAS MEDICIONES DE FLUJO LUMINOSO TOTAL I. Oido, R. Cadoso, J, G. Suáez División de Ópica y Radiomeía, Ceno Nacional de Meología. Caeea a los Cués

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONDO CURSO - Anonio J. Babeo, Maiano Henández, Alfonso Calea, José González Deaaeno Física Alicada. UCLM Pobleas esuelos ondas y sonido PROBLEMA. Una onda se oaga o una

Más detalles

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley Tema 1 Mecánica de sólidos y fluidos John Stanley Tema 1: Mecánica de sólidos y fluidos 1. Sólidos, líquidos y gases: densidad 2. Elasticidad en sólidos: tensión y deformación Elasticidad en fluidos: presión

Más detalles