DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA PARA MOLER AGAVE COCIDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA PARA MOLER AGAVE COCIDO"

Transcripción

1 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA PARA MOLER AGAVE COCIDO Caballeo Caballeo Magdaleno 1, Silva Sanos Luis 1, López Henández Isaí 2, José José Amando 2, Coés Maínez Calos I 2. Mones Benabé J. Luis 2, Gacía Méndez Rey 2. Ceno Inedisciplinaio de Invesigación paa el Desaollo Inegal Regional Unidad Oaxaca del Insiuo Poliécnico Nacional Honos No. 1003, Sana Cuz Xoxocolán, C. P Oaxaca, México. Tel. y fax: (951) y (951) mcaballeo@ipn.mx, luis63ss@yahoo.com.mx, isai_lh@yahoo.com.mx, jozoyno@homail.com, solemia7@homail.com, jlmbena66@yahoo.com.mx, eyklel@homail.com RESUMEN Ese abajo pesena el diseño y consucción de una máquina expeimenal paa exae jugos de agave cocido Angusifolia Haw. La máquina inicia su opeación con el accionamieno de un en laminado de es odillos adialmene denados y colocados en foma de iángulo, con un sepaado colocado ene los odillos infeioes paa ecibi la maeia pima hoizonalmene. Debido a que los odillos infeioes gian en senido de las manecillas del eloj y el odillo supeio en senido conaio, la maeia pima es ecibida en un exemo y los desechos colecados en la pae poseio. La poencia se genea empleando un moo elécico de 2.23 kw (3 hp) acoplado con dos bandas a un educo de velocidad mecánico, y con la ayuda de una cadena ansmie la fueza moiz y la velocidad equeida hacia un sisema de es enganes. En las puebas de evaluación se obuvo un endimieno de 54 kg/h. ABSTRACT This pape pesens he design and consucion of an expeimenal machine o exac juice fom baked Angusifolia Haw agave. The machine begins he opeaion wih he acion of a olling mill wih hee adially oohed olles, se in he fom of a iangle, wih a sepaao placed wihin he lowe olles o eceive he aw maeial hoizonally. Due o he fac ha he lowe olles spin in a clockwise diecion and he uppe olle in an aniclockwise diecion, he aw maeial enes a one end and he wase is colleced a he back. A 2.23 kw (3 hp) elecic moo geneaes he powe and is coupled by wo bels o a speed educion mechanism, and wih he aid of a chain, ansmis he foce of he moo and he equied velociy o a sysem of hee geas. In evaluaive ess a pefomance of 54 kg/h was obained. NOMENCLATURA Y-Z Plano Y-Z Z-X Plano Z-X d Diámeo del eje, mm Ø Diámeo exeno de los discos de coe, mm θ Diámeo de la sección del eje paa el monaje de discos, mm π Consane, adimensional x, y y z Ejes caesianos i Subíndice (1, 2, n) Caga ansmiida W T R AY y R CY M A..E T MAX ueza adial ueza angencial Momeno de osión Reacciones Momenos flexionanes Esfuezo coane máximo 1 Invesigado del CIIDIR IPN Unidad Oaxaca. 2 Esudiane de la Maesía en Consevación y Apovechamieno de Recusos Nauales del CIIDIR IPN Unidad Oaxaca. 266

2 INTRODUCCIÓN México es uno de los países poducoes de agave ene los que se encuena el Agave angusifolia Haw que se uiliza paa elaboa el mezcal. El Esado de Oaxaca es el mayo poduco de agave mezcaleo con una supeficie sembada de hecáeas [1]. Los poducoes de agave del Esado de Oaxaca han uilizado pocesos adicionales paa elaboa el mezcal, peo debido al incemeno de la compeencia ene los mismos poducoes, se han viso en la necesidad de ecnifica sus pocesos y divesifica el apovechamieno de sus poducos [2]. Un poduco que se puede obene a pai de los jugos del agave es el jaabe o miel de agave, el cual es un edulcoane con caaceísicas especiales que apoan cieos beneficios a la salud. Paa deemina el poencial del Agave angusifolia Haw y pode elaboa jaabe de agave, se equiee obene jugo de agave en esado cocido y poseiomene analiza sus popiedades. Po ello, el objeivo de ese abajo se enfocó a aplica una meodología paa diseña y consui un pooipo de molino expeimenal paa obene jugo de agave en esado cocido. DESARROLLO La meodología que se empleó en el poceso de diseño, fue popuesa po Yousef Haik, el cual concibe un diseño a pai de una lisa de exigencias y una esucua de funciones que desciban al equipo [3]. Las eapas fueon: 1. Planeamieno del poblema. Exae po un lado la mayo canidad de jugo del agave en esado cocido y obene po oa pae el bagazo o desecho. 2. Invesigación de mecado. Se ealizó una búsqueda en el mecado sobe algún equipo que esolviea saisfacoiamene el poblema planeado y no se enconó ningún equipo ipo expeimenal paa exae jugo de Agave angusifolia Haw. 3. Consideaciones de desempeño: Los aibuos se clasificaon en: i) Pimaios: que cumplen con la función pincipal de la máquina. ii) Secundaios: que se enfocan a la elación hombe-máquina. iii) Teciaios: que le agegan un valo aacivo a la máquina peo no son necesaios paa su funcionamieno. En la abla 1, se pesenan los aibuos paa el caso de esudio. Tabla 1. Aibuos PRIMARIOS SECUNDARIOS TERCIARIOS Seguidad del opeado Poducción inemedia Obene jugo del agave Opeación sencilla Bajo consumo de enegía elécica cocido ácil manenimieno Uiliza elemenos de máquina Uiliza enegía elécica disponibles en el mecado No conamina el poduco Sepaa el jugo del desecho o Condiciones de insalación mínimas bagazo Coloes aacivos al usuaio Después de idenifica los aibuos, se consuyó el ábol de objeivos, con la finalidad de analiza y desplega los paámeos de diseño, a avés de una epesenación esquemáica, como se muesa en la figua

3 MOLINO EXPERIMENTAL PARA JUGO DE AGAVE uncionalidad Seguidad Eficiencia ácil opeación Opeación Poduco Exae la mayo canidad de jugo ácil manenimieno Sepaación de jugo y desecho Elemenos elécicos aislados Egonomía Elemenos de ansmisión poegidos No conamina el poduco po paículas meálicas Evia la oxidación y coosión del sisema de molienda Poencia necesaia paa evia que el poduco se aasque Poducción inemedia ig. 1 Ábol de objeivos. 4. Análisis de funciones: Se uilizó un diagama, el cual se epesena como un cuado que muesa las enadas y salidas del sisema, descibiendo el poblema y dividiéndolo en funciones, de manea que se disminuyan los niveles de complejidad y sea más fácil de diseña, como se indica en la figua ENTRADA TROZOS DE AGAVE EN ESTADO COCIDO 2 5 SALIDA JUGO DE AGAVE DESECHOS (BAGAZO) Enada o alimenación del agave cocido. 2. Tanspoe hacia el sisema de molienda. 3. Obención de jugos en el sisema de molienda. 4. Tanspoe de jugos. 5. Tanspoe de desechos. 6. Sepaación de jugos y desecho (bagazos). ig. 2 Análisis de funciones. 5. Caa mofológica: Cada función se puede loga de difeenes fomas, una heamiena impoane que puede se úil es un caálogo de diseño o caa mofológica paa su selección. En la abla 2, se pesena la caa mofológica de los sisemas que inevienen en el funcionamieno de la máquina y se poponen difeenes soluciones paa cada función. 268

4 Tabla 2. Caa mofológica SOLUCIONES Solución 1 Solución 2 UNCIONES Encendido y apagado Alimenación Molienda Salida del poduco Tansmisión Después de planea la caa mofológica, se evalúo cada solución en base a su facibilidad, disponibilidad de maeiales, coso y asimilación po pae del usuaio. Poseiomene se geneaon difeenes diseños concepuales a pai de las soluciones popuesas paa cada función. Esos diseños concepuales fueon evaluados paa selecciona el más adecuado. 6.-Análisis y selección: Paa evalua los concepos geneados, se uilizó la heamiena de la casa de calidad, como pime paso se analizaon los aibuos y especificaciones en un sisema ideal, abla 3. Poseiomene se evaluaon las casas de calidad de cada uno de los concepos y los esulados se compaaon con el diseño ideal y se seleccionó el diseño ópimo cuyo esulado fue más cecano al ideal. ESPECIICACIONES Calificación del diseñado Movimienos del opeado < 5 Tabla 3. Casa de calidad ideal. Poducción < 15 Kg/h Ruido < 20 Db Consumo de enegía elécica Dimensiones de la máquina Tiempo de molienda Poencia del moo ATRIBUTOS ácil de opea Pecio < Calidad de los maeiales Seguo paa el usuaio Poduco higiénico ácil manenimieno ácil insalación Poco uido Baja emisiones de conaminanes uncionalidad Eficiencia enegéica Egonomía Coso de la máquina accesible Toal Punuación asignada: 1. No cumple; 3. Medianamene cumple; 9. Si cumple. 7. Análisis écnico. Después de ealiza la evaluación, se seleccionó el diseño de la figua 3: SUMA PRODUCTO 269

5 ig. 3 Diseño concepual del equipo. La poencia del moo se deeminó a avés de una seie de puebas y dado lo exenso del abajo, la exposición se va a enfoca a la pae cíica de la máquina que es el sisema de molienda; paa ello se ealizó un análisis écnico sobe el diseño a dealle del eje del odillo que se localiza en la pae supeio, ya que ése se encaga de ecibi y ansmii la poencia al sisema de enganes, además de esa someido a la fueza de compesión povocada po la exacción de jugos del agave cocido. En la figua 4, se epesena el diagama de cuepo libe de las fuezas que inevienen en el sisema. Los elemenos 2, 3 y 4 coesponden a los enganes y el elemeno 5 a la caaina. La fueza geneada po la ansmisión sobe el elemeno 5 se epesena como T, las fuezas geneadas en los enganes son: la fueza Y Z X A B 2 C C D n n 4 G n 5 n 3 E T ig. 4 Diagama de cuepo libe de las fuezas que acúan en el sisema. 270

6 angencial y la fueza adial. La fueza de compesión que ejece el agave cocido paa exae el jugo se epesena como c. La fueza de compesión fue obenida expeimenalmene [4] y se elacionó con la canidad de maeial que ena al sisema de molienda. El diseño del eje se inició con el cálculo de las fueza en el sisema de enganes 2, 3, 4 y 5, paa calcula la caga ansmiida en los enganes se uilizó la ecuación 1, en donde se elaciona la poencia del moo exisene H = 2.23 kw, diámeo del engane d = 0.11 m y una velocidad n = 5.7 pm. 3 60(10) H W = π d n Ecuación. 1. Una vez calculadas las fuezas: angencial, adial y de ansmisión T, en los elemenos 2, 3, 4 y 5, se ealizó la sumaoia sobe los ejes Y y Z y se asladaon las fuezas esulanes al ceno del eje, como se muesa en la figua 5. Paa poseiomene calcula las eacciones en los punos A y C, aplicando las ecuaciones de equilibio en el plano ZY. Y R AY T A B C D G c R CY y Z 0,101 m 0,101 m 0,021 m 0,075 m ig. 5 Diagama paa el cálculo de eacciones. En seguida se calculaon los momenos flexionanes paa cada uno de los punos en donde acúan las fuezas, como se indica en la figua 6. 9,37 kn A 1,26 kn B C D G Z -2,62 kn 0,101 m 0,101 m 0,021 m 0,075 m ig. 6 Diagama de momenos flexionanes. inalmene se ealizó el análisis paa deemina el diámeo del eje, uilizando la eoía del esfuezo coane máximo [5], empleando la ecuación 2. d 2 2 ( M + ) 32n = T πsy 1/ 2 1/ 3 Ecuación 2. El diámeo esulane de acuedo a la ecuación 2 es d = m (2.83 pulg). 8. Consucción del pooipo y descipción de sus sisemas: El molino pooipo expeimenal se dividió en los siguienes sisemas: 271

7 a) Alimenación. El agave cocido se faccionó en ozos de 0.1 m x 0.02 m, enseguida se deposiaon en una olva paa diigilos al sisema de molienda. La olva se consuyó de aceo inoxidable T 304 y se colocó a un ángulo de inclinación de 45º especo al sisema de molienda, figua 7. ig. 7 Tolva de alimenación. b) Molienda. El sisema de exacción de jugos, esá compueso po un sisema laminado de es odillos, cada uno con un diámeo de 0.1 m y una longiud de m, un ayado adial de 54 hilos y su eje de ansmisión. Paa el maquinado de esos odillos se uilizaon baas de aceo inoxidable T 304. Paa ajusa la disancia veical ene el odillo supeio y los infeioes, se colocó un esoe de compesión ene el basido y los odamienos del eje del odillo supeio, poseiomene se colocó oo esoe de compesión ene la pae supeio de los odamienos y una base que se acopla al basido. En el ceno de la base se coloca un onillo y un volane paa ejece pesión sobe los esoes y pode ajusa la disancia veical ene los odillos, figua 8. ig. 8 Ajuse veical. c) Salida de poducos. El bagazo se colecó en una base de lámina de aceo inoxidable ipo T 304 que se colocó juso a la miad del odillo infeio con un ángulo de inclinación de 15º especo al sisema de molienda. El jugo de agave cayó diecamene a una olva de lámina de aceo inoxidable ipo T 304 que se posicionó debajo del sisema de molienda con un ángulo de inclinación de 10º, el jugo se asladó sobe el conenedo y se diigió hacia un oificio paa cae sobe el depósio de almacenamieno, figua 9. ig. 9 Salida del jugo de agave. 272

8 d) Geneación y ansmisión de poencia. La poencia del sisema se geneó po medio de un moo elécico con las siguienes caaceísicas: poencia 2.23 kw (3 hp), fecuencia 60 Hz y 1675 pm. Paa disminui la velocidad se uilizó un vaiado de fecuencia y un educo de velocidad mecánico obeniendo una velocidad de 5.8 pm. Paa ansmii la poencia del moo elécico al educo de velocidad se uilizaon 2 bandas No. II A31 V80 y se uilizó una cadena de paso 5/8 y No. 50 paa ansmii el movimieno del educo de velocidad mecánico hacia una caaina de 40 dienes que se encuena unida al eje del odillo supeio, figua 10. ig. 10 Sisema de ansmisión. RESULTADOS Después de consuido el pooipo de molino expeimenal, se ealizaon algunas puebas paa evalua el funcionamieno del equipo y la calidad del poduco obenido. Los esulados se muesan en la abla 4. Tabla 4. Evaluación del molino. Caaceísicas Resulados Canidad de agave cocido 54 kg Tiempo de molienda 1 h pm de los odillos 5.8 pm Obsevaciones Se ajusó el odillo supeio compimiendo el esoe 6 mm uene: Daos expeimenales. En la abla 5, se pesenan las caaceísicas evaluadas del jugo de agave obenido con el pooipo molino. Tabla 5. Evaluación del jugo. Caaceísicas Resulados Volumen de jugo obenido 36 L Poencial de hidógeno 4.66 Gados Bix 32.9 uene: Daos de puebas expeimenales. CONCLUSIONES Empleando las eapas del poceso de diseño popueso po Haik, se alcanzó el objeivo de diseña y consui un pooipo molino expeimenal paa obene jugo de agave en esado cocido. Paa la consucción del equipo se uilizaon maeiales de calidad, en los odillos y olvas se uilizó aceo inoxidable T304 con la finalidad de evia la conaminación del poduco. Se uilizaon elemenos mecánicos que se encuenan disponibles en el mecado como: enganes, bandas, poleas, cadenas, odamienos simples (bujes), esoes y educo de velocidad mecánico. 273

9 Los esulados de las puebas expeimenales, muesan que el endimieno del equipo es de 54 Kg/h de agave cocido. En lo efeene a la calidad del poduco final se puede conclui que el jugo del Agave angusifolia Haw, que se obuvo po medio del pooipo molino expeimenal, eúne las condiciones paa elaboa jaabe de agave. Po oa pae, como se mencionó en el apaado de desaollo, en el mecado no exise un equipo simila paa ealiza puebas expeimenales, lo que consiuye en sí una venaja. También debe mencionase que en el esado de Oaxaca se esá iniciando la fabicación de jaabe de agave, que en oos esados esán avanzados peo uilizando como maeia pima la especie Tequilana Webe, cuyas caaceísicas son disinas a la especie Angusifolia haw, paa la cual fue diseñado ese pooipo único en su géneo, lo que significa un avance sobe la ecnología exisene. REERENCIAS [1] SAGARPA. (2007). Sevicio de Infomación Agoalimenaia y Pesquea. Obenida el 12 de agoso de 2007, de hp:// [2] Silva, S. L., Y Caballeo, C. M (2001). Infome écnico del poceso de fabicación del mezcal de Oaxaca. México: IPN-CIIDIR Oaxaca. [3] Haik, Y. (2003). Engineeing Design Pocess. E.U.A.: Thomson. [4] Pozos, O. J. (2001). Deeminación de las popiedades físico mecánicas del agave angusifolia haw (espadín azul), uilizado en la fabicación de mezcal. Tesis de maesía. México: ESIME-IPN. [5] Shigley, J. E. (2002). Diseño en ingenieía mecánica. E.U.A.: Mc Gaw Hill. 274

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011 EXMEN 1. FRESTLES. URS 010/011 PELLIDS Y NMRE Insucciones paa la ealización del ejecicio. El iempo oal es de h. omience po las pegunas, que deben conesase en la hoja coloeada que se enega con el examen

Más detalles

El enfoque algorítmico en el diseño de muelles helicoidales a través de los grafos bicromáticos

El enfoque algorítmico en el diseño de muelles helicoidales a través de los grafos bicromáticos Ingenieía Mecánica 1 (2000) 69-78 69 El enfoque algoímico en el diseño de muelles helicoidales a avés de los gafos bicomáicos T. Oiz Cádenas, A. Gacía Toll Depaameno de Mecánica Aplicada. Faculad de Ingenieía

Más detalles

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO.

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO. Física. 5. Movimieno oscilaoio. 5. MOVIMINTO OSCIATORIO. Concepo de movimieno amónico simple. Movimieno amónico simple (M.A.S.). Movimieno peiódico en el que el móvil esá someido en odo insane a una aceleación

Más detalles

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética www.clasesalacaa.com 1 Caga Elécica. Ley de Coulomb Tema 1.- Elecosáica Unidad de caga elécica La caga elécica es el exceso o defeco de elecones que posee un cuepo especo al esado neuo. Es una popiedad

Más detalles

( ) r r. V t. I r t. r F. F r C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II

( ) r r. V t. I r t. r F. F r C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II En la naualeza exisen leyes de consevación. Una de esas leyes es la de Consevación de la Canidad de Movimieno, la cual seá analizada en esa guía. El

Más detalles

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán Las esellas son configuaciones gaseosas, cuyas popiedades ienen gobenadas po las leyes de un gas ideal. Dichas leyes se deian de la Teoía Cinéica de los Gases, bajo las suposiciones:. El gas consise de

Más detalles

I N G E N I E R I A U N L P

I N G E N I E R I A U N L P I N G E N I E R I U N L P TENSIONES TNGENCILES DEBIDS L ESFUERZO DE CORTE Sección Cicula Delgada Fançois Moelle Libeación compaca nº, 99 ING. SDRÚBL E. BOTTNI ÑO ) Inoducción: Se popone analia la disibución

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE Reposición. EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN:

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE Reposición. EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN: NOMBRE: ORIENTACION: PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE 2012-1 - Reposición EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN: 1.- Dos bloques esán sobe una mesa sin ficción. Si a uno de ellos se

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Examen Parcial / 15 enero 2004

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Examen Parcial / 15 enero 2004 undamenos ísicos de la ngenieía ime Examen acial / 5 eneo 4. Un ansbodado navega en línea eca con una velocidad consane v = 8 m/s duane 6 s. A coninuación, deiene sus mooes; enonces, su velocidad viene

Más detalles

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor oeficiene global de ansfeencia de calo, Eisen cieos ipos de poblemas, pincipalmene elacionados con inecambiadoes de calo, donde es coneniene simplifica el cálculo del calo, eso se ealia incopoando el concepo

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio

Puntos, rectas y planos en el espacio Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. La eca coa a los es planos coodenados

Más detalles

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción LA ESTRUCTURA TEMORAL DE LOS TIOS DE INTERES.- Inoducción La esucua empoal de ipos de ineés o simplemene cuva de ipos ecoge la evolución de los ipos de ineés en función de su vencimieno, consideando po

Más detalles

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad.

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad. Geomeía del espacio Ángulos, disancias Obseación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Seleciidad.. Calcúlese la disancia del oigen al plano que pasa po A(,,

Más detalles

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL Las funciones con las que se ha abajado hasa el momeno son funciones eales de una vaiable eal (su ango es un subconjuno de los eales. Se esudiaán en ese capíulo

Más detalles

GUÍA Nº 3 VOLUMENES. CIENCIAS BÁSICAS INACAP Renca

GUÍA Nº 3 VOLUMENES. CIENCIAS BÁSICAS INACAP Renca GUÍ Nº VOLUMENES CIENCIS BÁSICS INCP Renca UNIDD II: VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS. ÁRES Y VOLÚMENES DE CUERPOS PRINCIPLES d a CUBO a = aisa, d = diagonal Áea() = 6a Volúmen(V) = a d= a PIRÁMIDE RECTNGULR

Más detalles

Interferencia. Intensidad luminosa. Evaluamos los promedios*. Coseno cuadrado 8/15/2017. Seno cuadrado. Producto. Para una onda plana monocromática

Interferencia. Intensidad luminosa. Evaluamos los promedios*. Coseno cuadrado 8/15/2017. Seno cuadrado. Producto. Para una onda plana monocromática 8/5/7 Inefeencia Inensidad luminosa. Veemos más adelane que la enegía es popocional al cuadado de la ampliud de una onda. En el ópico (35-7 nm las fecuencias de oscilación son gandes (~ 4 Hz. No hay deeco

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Univesidad Cenal de Venezuela Faculad de Famacia Maemáica - Física. Resumen de la Teoía Guía de Tabajo y Enegía (Caso unidimensional).0 Poblema Fundamenal de la Mecánica El poblema fundamenal de la mecánica

Más detalles

Tema 2. Ondas electromagnéticas.

Tema 2. Ondas electromagnéticas. Tema. Ondas elecomagnéicas..1. Inoducción. l campo elécico l eoema de Gauss elécico.3 l campo magnéico l eoema de Gauss elécico.4 La le de inducción magnéica o le de Faada.5 La le de Ampèe.6 Las ecuaciones

Más detalles

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA III Congeso Inenacional sobe Méodos Numéicos en Ingenieía y Ciencias Aplicadas S.Gallegos I. Heeo S Boello F. Záae y G. Ayala (Edioes) ITESM Moneey 4 CIMNE Bacelona 4 DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA

Más detalles

Posiciones relativas entre rectas y planos

Posiciones relativas entre rectas y planos Maemáicas II Geomeía del espacio Posiciones elaivas ene ecas planos Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. Discui según los valoes del

Más detalles

Columna armada del Grupo II (con forros intermedios) sometida a compresión axil y a compresión y tracción axil. Aplicación Capítulos A, B, C, D y E.

Columna armada del Grupo II (con forros intermedios) sometida a compresión axil y a compresión y tracción axil. Aplicación Capítulos A, B, C, D y E. 73 EJEMPLO N 13 Columna amada del Gupo II (con foos intemedios) sometida a compesión ail a compesión tacción ail. Aplicación Capítulos A, B, C, D E. Enunciado Dimensiona los codones supeioes e infeioes

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 4. TANGENCIAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 4. TANGENCIAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo DIBUJO ÉCNICO BACHILLERAO EMA 4. ANGENCIAS Depaameno de Aes lásicas y Dibujo EMA 4. ANGENCIAS. Los OBJEIVOS geneales que se peende logen los alumnos al acaba el ema son: Conoce las popiedades en las que

Más detalles

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática.

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática. IES Pedo de Tolosa. SM de Valdeiglesias. 1 Tema 1, y 3. Magniudes. Cinemáica. MAGNITUDES FÍSICAS. LIBRO Pág. 1 Y 13. Recueda: magniud es cualquie popiedad de un cuepo o de un fenómeno físico que se pueda

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO EJECICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TANSMISOES DEL MOVIMIENTO 1. Dos uedas de ficción gian ente sí sin deslizamiento. Sabiendo que la elación de tansmisión vale 1/5 y que la distancia ente ejes es de

Más detalles

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena.

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 11 1. Lección 4. Funciones de aias aiables. Deiadas paciales. 4. Las eglas de la cadena. Las eglas de la cadena nos pemien calcula las deiadas paciales de una función

Más detalles

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39 TEORÍA DE LA CODA 39 3 TEORÍA DE LA CODA 3. Inoducción Las heeogeneidades de la liosfea eese acúan como elemenos dispesoes de las ondas pimaias paa poduci ondas secundaias y son las causanes de las anomalías

Más detalles

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados.

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados. SOLUCIONES ecas. Sea A ) B ) C ). Deemina los vecoes e iección e las ecas AB BC CA. Halla las ecuaciones paaméicas e ichas ecas. A AB ) ) ) AB AB B BC ) ) ) BC BC C CA ) ) ) BC CA ) ) ) ) ). Demosa que

Más detalles

1 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

1 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA CNTENIDS BÁSICS 1 Paícula o puno maeial Cinemáica de la paícula 3 Ineacciones ene paículas 4 Momeno de una fueza 5 Momeno angula 6 Tabajo y enegía Foogafía del dibujo

Más detalles

CALCULO DE FACTORES DE EXPANSIÓN ENCUESTA NACIONAL SOBRE NIVELES DE VIDA EN LOS HOGARES

CALCULO DE FACTORES DE EXPANSIÓN ENCUESTA NACIONAL SOBRE NIVELES DE VIDA EN LOS HOGARES CALCULO DE ACTORES DE EXPANSIÓN ENCUESTA NACIONAL SOBRE NIELES DE IDA EN LOS HOGARES Ínice Página 1. aco e expansión 2002 1 1.1 aco e expansión a niel iiena 1 1.1.1 Ajuse a los facoes e expansión 3 1.2

Más detalles

2 Matemáticas financieras

2 Matemáticas financieras Solucionaio Maemáicas financieas ACTIVIDADES INICIALES.I. Indica el émino geneal de las siguienes sucesiones y halla el valo del émino que ocupa el décimo luga. a), 4, 6, 8 e), 4, 7, 0 b), 4, 8, 6 f),

Más detalles

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia.

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia. Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA Depaameno de Química Física Univesidad de Valencia. QF III Tema 4 Índice: 4.. Inoducción 4... Descipción macoscópica de esados de no equilibio.

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio. Posiciones elaivas Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad. Punos, ecas

Más detalles

x 2 UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II CURSO

x 2 UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II CURSO Selecividad ndalucía. Maeáicas II. JUNIO 5. UNIVERSIDD DE NDLUÍ PRUE DE ESO L UNIVERSIDD URSO -5 MTEMÁTIS II Insucciones: a Duación: hoa inuos. b Tienes que elegi ene ealia únicaene los cuao ejecicios

Más detalles

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital.

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital. Tema 5 La invesión 5. La heencia keynesiana. 5. Modelo neoclásico de invesión con coses de capial. 5.3 Modelo de invesión de Tobin con ajuses de capial. Bibliogafía: Gacía del Paso Macoeconomía Avanzada

Más detalles

Aplicación de los Polinomios de Chebyshev al Análisis de Redes Eléctricas

Aplicación de los Polinomios de Chebyshev al Análisis de Redes Eléctricas Aplicación de los Polinomios de Chebyshev al Análisis de Redes Elécicas M.I. Isido Ignacio Lázao Casillo D. Juan Anzuez Main Ing. Gaibaldi Pineda Gacía División de Esudios de Posgado Faculad de Ingenieía

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Mayoes 5 años) Cuso 009-010 MATERIA: FÍSICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La pueba consta de dos pates: La pimea pate consiste en

Más detalles

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES.

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES. Unidad. Espacios vecoiales UNIDAD. ESPACIOS VECTORIALES.. Espacios vecoiales.. Definición.. Ejemplos. Subespacio Vecoial.. Definición.. Condición necesaia y suficiene.. Combinación Lineal. Sisema Geneado.

Más detalles

MODELAJE Y SIMULACIÓN DE UN BIORREACTOR ENZIMÁTICO NO ISOTÉRMICO PARA UNA REACCIÓN SERIE-PARALELO

MODELAJE Y SIMULACIÓN DE UN BIORREACTOR ENZIMÁTICO NO ISOTÉRMICO PARA UNA REACCIÓN SERIE-PARALELO Revisa de la Faculad de Ingenieía U..V., Vol., N, pp. 49 4, 0 MODELAJE Y SIMULAIÓN DE UN BIORREATOR ENZIMÁTIO NO ISOTÉRMIO PARA UNA REAIÓN SERIEPARALELO Yamile Sánche Moneo, Alexis Boua y Jenny MonbunDi

Más detalles

Rodamiento esférico liso Catálogo General

Rodamiento esférico liso Catálogo General Rodamiento esféico liso Catálogo Geneal A Descipciones de poductos Tipos y caacteísticas... A21-2 Caacteísticas del odamiento esféico liso.. A21-2 Estuctua y caacteísticas... A21-2 Tipos de odamiento esféico

Más detalles

TEMA 2: CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

TEMA 2: CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA TEMA : CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA. Descipción del moimieno: ipos de sisemas de efeencia.. Magniudes del moimieno: eco posición, ayecoia, eco desplazamieno, elocidad, aceleación. 3. Esudio de

Más detalles

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO Poblema 1 Suponga que used necesia 6.000.000 paa compa un nuevo auomóvil y le ofecen las siguienes alenaivas: Banco A: Tasa de ineés : 1.57% Plazo : 24 meses Impuesos, seguo

Más detalles

Profesor BRUNO MAGALHAES

Profesor BRUNO MAGALHAES POTENCIL ELÉCTRICO Pofeso RUNO MGLHES II.3 POTENCIL ELÉCTRICO Utilizando los conceptos de enegía impatidos en Física I, pudimos evalua divesos poblemas mecánicos no solo a tavés de las fuezas (vectoes),

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión). Examen de Física-, Ingenieía Química Diciembe de Cuestiones (Un punto po cuestión). Cuestión : Los vectoes (,, ), (,, 5) y (,, ), están aplicados en los puntos A (,, ), B (,, ) y C (,, ) espectivamente.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:.. DPARTAMNTO D SÑALS, SISTMAS Y RADIOCOMUNICACIONS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. XAMN FINAL 30 NRO 006 APLLIDOS:... VRSIÓN A: PROBLMA 1: Consiee un aioenlace sobe un lago e 30 km e vano que uiliza un ansmiso

Más detalles

Cinemática de una partícula

Cinemática de una partícula Cinemáica de una paícula. Inoducción.. El moimieno. a. Ecuación del moimieno. b. Tayecoia. c. La ecuación inínseca del moimieno. 3. El eco Velocidad. 4. El eco Aceleación. a. Componenes inínsecas del eco

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un punto. Poblemas OPCIÓN A.- Un satélite descibe una óbita

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

Un rotor plano se instala en un banco, debidamente instrumentado, para balancearlo dinámicamente:

Un rotor plano se instala en un banco, debidamente instrumentado, para balancearlo dinámicamente: Dinámica de máquinas MC-2414 Poblemas paa balanceo de otoes: 1._Balanceo en un plano po el método de los coeficientes de influencia: Poblema 1: Un oto plano se instala en un banco, debidamente instumentado,

Más detalles

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

Sostenibilidad de la Deuda del Gobierno en los Países Miembros del FLAR

Sostenibilidad de la Deuda del Gobierno en los Países Miembros del FLAR Sosenibilidad de la Deuda del Gobieno en los Países Miembos del FLAR Humbeo Moa Alvaez Bogoá, Colombia, ocube de 2002 El auo es Dieco Adjuno de Esudios Económicos del FLAR. Se agadecen los valiosos comenaios

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA OBJETIVOS I.- Loga el equilibio estático de objetos que pueden ota en tono a un eje, po medio de la aplicación de fuezas y toques. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Conductividad térmica de líquidos

Conductividad térmica de líquidos Laboaoio Dpo. de Física - FCEyN - UBA Conducividad émica de líquidos Objeivo: Deeminación indieca de la conducividad émica de un líquido a pai del calenamieno po efeco Joule de una esisencia sumegida en

Más detalles

r dt FÍSICA 110 CERTAMEN # 2 FORMA R 30 de octubre 2007 IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS: Formulario: g 10 [m/s 2 ]; π 3; 2 1,4

r dt FÍSICA 110 CERTAMEN # 2 FORMA R 30 de octubre 2007 IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS: Formulario: g 10 [m/s 2 ]; π 3; 2 1,4 FÍSICA CERTAMEN # de ocube 7 AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRE ROL USM - PARALELO EL CERTAMEN CONSTA DE 9 PÁGINAS CON PREGUNTAS EN TOTAL. TIEMPO: MINUTOS IMPORTANTE: DEBE FUNDAMENTAR TODAS SUS RESPUESTAS:

Más detalles

Física 3 ECyT UNSAM 2012

Física 3 ECyT UNSAM 2012 Física 3 CyT UNAM 1 Clases 14 Coienes de Desplazamieno cuaciones de Mawell-Ondas &M Docenes: Geado Gacía Bemúdez alvado Gil www.fisicaeceaiva.com/unsam_f3 1 Algunas figuas fueon omadas de la siguienes

Más detalles

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando

MECANICA APLICADA I. EXAMEN PARCIAL PRIMER EJERCICIO TIEMPO: 75. cuando MECNIC PLICD I. EXMEN PCIL. 17-04-99. PIME EJECICI TIEMP: 75 1. btene la expesión de la velocidad de ω V s ω V s sucesión del cento instantáneo de otación cuando =. 2 2. Indica qué afimaciones son cietas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod. UIVEIDAD ACIOAL DEL U - DEPAAMEO DE IGEIEÍA ELECICA Y DE COMPUADOA - AEA 4 COVEIÓ ELECOMECÁICA DE LA EEGÍA (Cod.55) GUIA DE ABAJO PACICO DE LABOAOIO P Enayo de un AFOMADO IFAICO. Objeivo Idenifica bobinado

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice Cáteda de Física Índice Figua - Enunciado Solución Ecuación - Momento de inecia definición Figua - Sistema de estudio 3 Ecuación - Descomposición del momento de inecia3 Figua 3 - Cálculo del momento de

Más detalles

O Y x A esta ecuación se la denomina ecuación del movimiento. , es la variación que experimenta el vector posición en cierto tiempo, t = t t 0

O Y x A esta ecuación se la denomina ecuación del movimiento. , es la variación que experimenta el vector posición en cierto tiempo, t = t t 0 CINEMÁTICA. ESTUDI DEL MVIMIENT Tipos de moimieno El moimieno es el cambio que expeimena la posición de un cuepo especo a oo, que se oma como efeencia. Un cuepo se muee cuando cambia la posición que ocupa

Más detalles

ANEJO 2 CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A2.1.- INTRODUCCIÓN

ANEJO 2 CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A2.1.- INTRODUCCIÓN Anejo ANEJO CÁLCULO DE DEPÓSITOS CILÍNDRICOS CIRCULARES SEGÚN LA TEORIA DE LÁMINAS A.1.- INTRODUCCIÓN En el capítulo 3 se ha desaollado una fomulación paa el dimensionamiento y compobación de depósitos

Más detalles

TRAZADOS ELEMENTALES DE RECTAS TANGENTES A CIRCUNFERENCIAS

TRAZADOS ELEMENTALES DE RECTAS TANGENTES A CIRCUNFERENCIAS EMA 5 - ANGENCIAS, ENLACES Y CURVAS ÉCNICAS RAZADS ELEMENALES DE RECAS ANGENES A CIRCUNFERENCIAS 1. aza la eca angene a la cicunfeencia de ceno po el puno de ella, así como las ecas angenes paalelas a

Más detalles

2º de Bachillerato Óptica Física

2º de Bachillerato Óptica Física Física TEMA 4 º de Bacilleato Óptica Física.- Aveigua el tiempo que tadaá la luz oiginada en el Sol en llega a la Tiea si el diámeto de la óbita que ésta descibe alededo del Sol es de 99350000 Km. Y en

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

COMO CALCULAR VALORES PRESENTES ( Brealey & Myers )

COMO CALCULAR VALORES PRESENTES ( Brealey & Myers ) APÍTULO OMO ALULAR VALORES PRESENTES ( Bealey & Myes ) Hasa el oeno heos calculado valoes pesenes de acivos que poducen dineo exacaene al cabo de un año, peo no heos explicado aquellos que lo poducen a

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

FI -1001 Introducción a la física Newtoniana

FI -1001 Introducción a la física Newtoniana FI -1001 Inoducción a la física Newoniana D. René A. Méndez Depaameno de Asonomía & Obsevaoio Asonómico Nacional Faculad de Ciencias Físicas & Maemáicas Escuela de Injenieía Univesidad de Chile hp://www.das.uchile.cl

Más detalles

Guía de Ejercicios de MCU

Guía de Ejercicios de MCU Guía de Ejecicios de MCU Depatamento de Física - Escuela ORT 016 Resumen de Ecuaciones Útiles f 1 T ω π ω πf π T a c v ω T 1 f π ω v ω π T F c ma c m v ω 1 Ejecicios MCU 1. La siguiente tabla tiene ángulos

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

CIRCUITO BÁSICO CONCEPTO DE RECTA DE CARGA

CIRCUITO BÁSICO CONCEPTO DE RECTA DE CARGA CCUTO BÁSCO CONCEPTO DE ECTA DE CAGA D D L D eca de caga: D - D L / L Su inesección con la caaceísica del diodo da el puno de abajo de ése. Q Q Q D Si senα ; α ω ; ω y uilizando el odelo apoxiado del diodo

Más detalles

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1 Bolilla : Movimieno en una y en dos dimensiones hp://www.wale-fend.de/ph4s/ Bolilla : Movimieno en una y endos dimensiones - El esudio del movimieno se basa en medidas de Posición, Velocidad, y Aceleación.

Más detalles

Principio de Funcionamiento de Turbomáquinas.

Principio de Funcionamiento de Turbomáquinas. Tema 3. Pincipio de Fncionamieno de Tbomáqinas Tema 3. Pincipio de Fncionamieno de Tbomáqinas. 3.. Inodcción En ese ema se qiee obene na expesión sencilla qe elacione el compoamieno de na bomáqina con

Más detalles

Economía y Sociedad ISSN: X Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México

Economía y Sociedad ISSN: X Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México Economía y Sociedad ISS: 1870-414X economíaysociedad@fevaq.ne Univesidad Michoacana de San icolás de Hidalgo México Henández Bauisa, Osca Iván; Venegas Maínez, Fancisco Conienda ene dos paidos políicos

Más detalles

Determinación de la cinética de la oxidación catalítica del naftaleno

Determinación de la cinética de la oxidación catalítica del naftaleno Deeminación de la cinéica de la oxidación caalíica del nafaleno Begoña Puéolas Lacamba Diecoes: D. Tomás Gacía Maínez D. Ramón Muillo Villuendas Ponene: Da. Maía Pila Azna Villacampa Ingenieía Química

Más detalles

Cilindros y herramientas hidráulicas

Cilindros y herramientas hidráulicas Exracor hidráulico con sisema hidráulico inegrado modelo BMZ Fuerza máx. racción 6, 8 y 11 Los exracores hidráulicos son una herramiena muy valiosa para el ingeniero de manenimieno. Los exracores permien

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal 1 Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO MÁQUINA DE ATWOOD AUTORES Calos Anza Claudia Gacía Matín Rodiguez INTRODUCCIÓN: Se nos fue planteado un ejecicio

Más detalles

TANGENCIAS BÁSICAS. ENLACES

TANGENCIAS BÁSICAS. ENLACES NGENIS ÁSIS. ENLES JEIVS Enende que el enlace de líneas es un poblema de an - gencias y, po ello, basado en las popiedades en que se fundamenan. 3 ompende cómo un coeco conocimieno de las si - uaciones

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

2º de Bachillerato El Campo Magnético

2º de Bachillerato El Campo Magnético ísica TEM 7 º de Bachilleato El Campo Magnético 1.- Calcula la velocidad que debe tene una caga eléctica puntual de 5 mc paa que a una distancia de 3 cm en el vacío y en la diección pependicula a su tayectoia

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

Fluidos: generalidades y definiciones.

Fluidos: generalidades y definiciones. Fluidos: genealidades y definiciones. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 4. Tema 4. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 4.- Fluidos Genealidades y Definiciones. El fluido como medio continuo. Mecánica de los

Más detalles

El efecto traspaso de la tasa de interés y la política monetaria en el Perú:

El efecto traspaso de la tasa de interés y la política monetaria en el Perú: ESTUDIOS ECONÓICOS El efeco aspaso de la asa de ineés y la políica moneaia en el Peú: 995-4 Eick Lahua * elahua@bcp.gob.pe Inoducción Uno de los canales de ansmisión de políica moneaia más esudiados en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Cátedra: ESTRUCTURAS NIVEL 1 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Cátedra: ESTRUCTURAS NIVEL 1 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC TP3 Cáedra: ESTRUCTURAS NIVEL 1 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO Trabajo Prácico Nº 3: Esfuerzos inernos Diagramas

Más detalles

Rodamiento de rodillos cruzados Catálogo General

Rodamiento de rodillos cruzados Catálogo General Rodamiento de odillos cuzados Catálogo Geneal A Descipciones de poductos Tipos y caacteísticas... A18-2 Caacteísticas del odamiento de odillos cuzados.. A18-2 Estuctua y caacteísticas... A18-2 Tipos de

Más detalles

FIS Moléculas Y Sólidos

FIS Moléculas Y Sólidos FIS-433- Moléculas Y Sólidos Moléculas: Gupos de átomos unidos o pegoteados po algun tipo de enlace. Los átomos que se encuenta en una molécula se mantienen unidos debido a que compaten o intecambian electones.

Más detalles

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm UNIDAD 7 - POBLEMA 55 La figua muesta en foma simplificada el Ventui de un cabuado. La succión geneada en la gaganta, po el pasaje del caudal de aie debe se suficiente paa aspia un cieto caudal de combustible

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTÁTICA UNIVESIDD NCINL DEL CLL CULTD DE INGENIEÍ ELÉCTIC Y ELECTÓNIC ESCUEL PESINL DE INGENIEÍ ELÉCTIC ESTÁTIC * Equilibio de cuepos ígidos ING. JGE MNTÑ PISIL CLL, 2010 EQUILIBI DE CUEPS ÍGIDS CNCEPTS PEVIS

Más detalles

ENSAYOS INDUSTRIALES Dpto. de Ingeniería Mecánica y Naval Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires TORSION. Luis A. de Vedia Hernán Svoboda

ENSAYOS INDUSTRIALES Dpto. de Ingeniería Mecánica y Naval Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires TORSION. Luis A. de Vedia Hernán Svoboda ENSAYOS INDUSTRIAES Dpo. de Ingenieí Mecánic y Nvl Fculd de Ingenieí Univesidd de Buenos Aies TORSION uis A. de Vedi Henán Svobod Buenos Aies 001 6- Ensyos Indusiles Teoí ingenieil de osión 6. TEORIA INGENIERI

Más detalles

Tema 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES

Tema 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES José Maía Maíe Mediao Tema DGONLZCÓN DE MTRCES oducció Poecia de ua mai Sea Supogamos que se desea calcula : 7 7 8 8 Deemia ua egla paa o esula imediao Compobemos, aes de segui adelae, que MDM, siedo M

Más detalles

( ) 11. EL CAMPO MAGNÉTICO. Concepto de campo magnético. Fuerza magnética sobre una carga en movimiento.

( ) 11. EL CAMPO MAGNÉTICO. Concepto de campo magnético. Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. Física El campo magnéico Concepo e campo magnéico E CAMO MAGNÉTCO El campo magnéico es n campo vecoial geneao po eeminaas ssancias, enominaas imanes, po paíclas cagaas en movimieno y po coienes elécicas

Más detalles

MECÁNICA CUÁNTICA. GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE (Albert Einstein. 1879 1955)

MECÁNICA CUÁNTICA. GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE (Albert Einstein. 1879 1955) MECÁNICA CUÁNTICA GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE Albe Einsein. 1879 1955 NOT ONLY DOES GOD PLAY DICES BUT HE SOMETIMES THROWS THEM WHERE THEY CAN T BE SEEN Seen Hawking. 194 Mecánica CUÁNTICA

Más detalles

Fundamentos de Química Terma3 2

Fundamentos de Química Terma3 2 Tema 3: Estuctua atómica (II): Estuctua electónica del átomo 3.1 Intoducción a la mecanica cuántica 3. Ecuación de Schödinge. 3.3 Modelo mecanocuántico del átomo 3.4 Átomos polielectónicos y configuación

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO º de Bachilleato. Electomagnetismo POBLEMAS DE ELECTOMAGNETISMO 1- Un ion de litio Li +, que tiene una masa de 1,16 Α 1-6 kg, se acelea mediante una difeencia de potencial de V y enta pependiculamente

Más detalles

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o U N I V E R S I D A D D E C H I L E Faculad de Ciencias Físicas y Maemáicas Depaameno de Ingenieía Indusial IN56A 0 of: Viviana Fenández VALORACION DE ACCIONES El valo de una acción se puede calcula como:

Más detalles

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Víctor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412

Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Víctor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412 7. OMPRESORES AXIALES Pof. Nathal Moeno Salas Ing. Vícto Tejo Tubomáquinas Témicas T-34 ompesoes Aiales ontenido Pemisas paa el estudio de un compeso aial Etapa de un compeso aial Tiángulo de velocidad

Más detalles

Introducción al cálculo vectorial

Introducción al cálculo vectorial GRADUADO EN INGENIERÍA Y CIENCIA AGRONÓMICA GRADUADO EN INGENIERIA ALIMENTARIA GRADUADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL Intoducción al cálculo vectoial Magnitudes escalaes y vectoiales Tipos de vectoes Opeaciones

Más detalles

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa: PROLMS CMPO LÉCTRICO. FÍSIC CHILLRTO. Pofeso: Féli Muñoz Jiménez Poblema 1 Detemina la caga de una peueña esfea cagada de 1, mg ue se encuenta en euilibio en un campo eléctico unifome de 000 N /C diigido

Más detalles

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos eoema de la poencia de mulipolos y medida de poencia en sisemas ifásicos F.. Quinela,. C. edondo,.. Melcho, J. M. G. Aévalo y M. M. edondo. Univesidad de alamanca Inoducción La enegía elécica se obiene,

Más detalles