Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física"

Transcripción

1 Univesidad Cenal de Venezuela Faculad de Famacia Maemáica - Física. Resumen de la Teoía Guía de Tabajo y Enegía (Caso unidimensional).0 Poblema Fundamenal de la Mecánica El poblema fundamenal de la mecánica clásica consise en, dadas las fuezas que acúan sobe una paícula y las condiciones iniciales, descibi el movimieno fuuo de la paícula. Es deci, deemina la función posición en éminos del iempo. Desde un puno de visa maemáico, ese poblema consise en esolve una ecuación difeencial someida a condiciones iniciales. Más específicamene, había que esolve el siguiene poblema de valoes iniciales o poblema de Cauchy: m. ( ) F (0) 0 0) v0 donde la fueza F, en geneal, podía depende del iempo, la posición y la velocidad v. O sea, F F(,, v). Ese poblema es muy complejo desde el puno de visa maemáico, ya que la ecuación difeencial aneio es una ecuación difeencial vecoial que equivale a es ecuaciones difeenciales escalaes, una po cada componene, en el caso idimensional. Si nos esingimos al caso en el cual la fueza depende únicamene de la posición, es deci, F F( ), eise una meodología que pemie esolve el poblema de una foma elaivamene sencilla. Esa meodología conduce a las nociones de abajo y enegía. En esa guía aaemos el caso unidimensional.. Tabajo y enegía cinéica en el caso unidimensional: Supongamos una paícula de masa m que se mueve a lo lago de una línea eca bajo la acción de una fueza F que depende únicamene de la posición, digamos una fueza del ipo F F( ( )), donde () designa la función posición de la paícula en el insane y sea ( ) y ( ).

2 Enonces, la ecuación de movimieno, de acuedo a la segunda ley de Newon, es: m. ( ) F( ( )) Si muliplicamos ambos miembos de esa ecuación po la velocidad v obenemos: m. ( ). ) F( ( )). ) Si inegamos ambos miembos con especo al iempo ene y, obenemos: [ m. ( ). ) ] d [ F( ( )). ) ] Tabajando la inegal del lado izquiedo, podemos escibi el inegando de la siguiene foma: m. ( ). ) m. v ( ). ) ya que ()). demás, po Regla de la Cadena se iene que: [ v ( ) ] v ( ). ) Luego, la inegal del lado izquiedo puede escibise así: d [ m. ( ). ) ] d m [ ) ] d m[ ) ] Si a la canidad m [ ) ] la llamamos K (enegía cinéica de la paícula), enonces la inegal aneio puede escibise así: [ m ( ). ) ]. d K( ) K( ) K

3 3 Tabajando la inegal del lado deecho, podemos hace el cambio de vaiable () de donde se iene que: Luego, la inegal queda así: d ( ) d ) d [ F ( ( )). ) ] d F( ) d Si llamamos a la inegal F ( ) d el abajo ealizado po la fueza F paa move la paícula desde hasa, la inegal del lado deecho puede escibise así: [ F ( ( )). ) ] d Combinando las dos epesiones, obenemos: K lo cual nos dice que: La vaiación de la enegía cinéica ene dos insanes de iempo es igual al abajo ealizado po la fueza paa move la paícula desde la posición inicial hasa la posición final El enunciado aneio se conoce con el nombe de Teoema del Tabajo y la Enegía, el cual es válido paa cualquie fueza dependiene de la posición... Fuezas consevaivas y enegía poencial: Una fueza F, dependiene de la posición, se denomina consevaiva si eise oa función U() asociada a F al que:

4 4 F( ) du d Luego, si F es consevaiva, podemos sepaa vaiables en la ecuación difeencial aneio y obene lo siguiene: F( ) d du Inegando ambos miembos desde hasa, obenemos F ( ) d du U ( ) + U ( La función U(), cuando eise, se denomina enegía poencial asociada a la fueza F. ).3. Teoema de consevación de la enegía mecánica Supóngase una paícula de masa m someida a una fueza consevaiva F() con F( ) du d paa alguna función U(). Si K designa a la enegía cinéica de la paícula, enonces la canidad EK+U se llama enegía mecánica de la paícula. Teoema (de consevación de la enegía mecánica): Considéese una paícula de masa m someida a una fueza consevaiva F () con enegía poencial U y enegía cinéica K. Enonces, la enegía mecánica E de la paícula se conseva. Pueba: Sean ( ) y ( ), paa, cualesquiea. Po el Teoema del Tabajo y la Enegía, sabemos que: K K( ) K( ) Como F() es consevaiva, se iene que:

5 5 F( ) d du U ( ) + U ( ) Enonces, podemos conclui que: K ) K( ) U ( ) + U ( ) K ) + U ( ) K( ) + U ( ) ( ( O sea, E ( ) E( ) Paa cualesquiea insanes de iempo,. Lo cual dice que la enegía mecánica oal se conseva a avés del iempo..4. Casos paiculaes paa la enegía poencial: i) Enegía poencial gaviaoia: En ese caso, F ( y) m. g. Po lo ano: U ( y) siempe que se escoja U(0)0. iii) Enegía poencial de un esoe: y F( y) dy + U (0) ( mg) dy + U (0) y mgy Po la Ley de Hooke, F ( ) k., donde k es la consane del esoe. Luego, U ( ) F( ) d + U (0) ( k) d + U (0) k si escogemos U(0)0. Obsevaciones: Nóese que lo único que podemos calcula aceca de U son los cambios en U y no la U popiamene dicha. Po lo geneal, lo que se hace es asigna abiaiamene el valo ceo a la enegía poencial del cuepo cuando esá en la posición de efeencia 0 y se escoge como posición de efeencia aquella en la cual la fueza que acúa sobe el cuepo es ceo.

6 6 Univesidad Cenal de Venezuela Faculad de Famacia Maemáica - Física. Resumen de la Teoía.0 Peliminaes maemáicos Guía de Tabajo y Enegía (Caso Geneal) i) Definición de la inegal de línea: Definición : Una función α : [a, b] R coninua se llama una cuva en R. Definición : Sea α : [a, b] R una cuva en R y sea una función f:r R (es deci, un campo vecoial) definida y acoada sobe la gáfica de α. La inegal de línea de f a lo lago de α, noada po el símbolo f d α, se define así: b f d α f ( α ( )) α '( ) d a si la inegal del segundo miembo eise. Si α (a) y α (b) epesenan los punos eemos de la cuva, a veces la inegal de línea se epesena po el símbolo: f d α y se denomina la inegal de línea de f desde hasa a lo lago de α. ii) Deivadas paciales y gadiene: Definición 3: Sea una función ϕ:r R (es deci, un campo escala). Se definen las deivadas paciales de ϕ especo a e y, especivamene, así: ϕ lim ϕ( + h, y) ϕ(, h 0 h ϕ lim ϕ(, y + h) ϕ(, y h 0 h y) y)

7 7 sí, una deivada pacial se obiene maneniendo fija una vaiable (consideándola como consane) y omando la deivada odinaia especo a la oa vaiable. Definición 4: Sea ϕ un campo escala ϕ: R R. Se define el gadiene de ϕ, noado ϕ, así: ϕ ϕ ϕ ϕ ϕ (, y) iˆ + ˆj, y y sí, el gadiene ϕ de una función ϕ asocia un veco a un puno (, y). iii) Teoema Fundamenal del Cálculo (paa inegales de línea) Teoema: Sea f:r R un campo vecoial coninuo y supongamos que f ϕ paa algún campo escala ϕ deivable. Sea α una cuva sobe R que une los punos y. Enonces: f d α ϕ( ) ϕ( ) y además la inegal de línea de f es independiene de la cuva α que une los punos y. (Lo acepaemos sin pueba). Tabajo: Definición 5: Supongamos una paícula de masa m que se mueve a lo lago de una cuva en el plano bajo la acción de un campo de fuezas f. Designemos po () la función posición de la paícula en el insane y sea ( ) y ( ). Enonces se define el abajo ealizado po f duane el inevalo de iempo [, ] como: Casos paiculaes: f d i) Fueza consane: en ese caso enemos que f(())f (veco consane) y enonces f d f ( ( )) '( ) d f '( ) d f ( ) f [ ( ) ( )] O sea, f d

8 8 donde ) ( ) es el veco desplazamieno ene y. d ( ii) Fueza vaiable en una dimensión: en ese caso, f f ( ) iˆ ( ) ( ) iˆ. Supongamos además que ( ) y que ( ). Luego, y f d [ f ( ( ))ˆ i '( ) iˆ] d f ( ( )) '( )(ˆ i iˆ) d f ( ( )) '( ) d O sea, f ( ) d.. Teoema del abajo y la enegía: Definición 6: Supongamos una paícula de masa m que se mueve de al manea que su apidez en el insane es ). Enonces su enegía cinéica K se define así: K m v ( ) Teoema (del abajo y la enegía): si una paícula de masa m se mueve a lo lago de una cuva en el plano bajo la acción de un campo de fuezas f enonces la vaiación de la enegía cinéica en cualquie inevalo de iempo es igual al abajo ealizado po f duane dicho inevalo, o sea, K donde ( ) y ( ). Pueba: Po segunda ley de Newon, f ( ( )) m ''( ) f ( ( )) '( ) m ''( ) '( ) Luego, inegando ambos miembos especo a, enemos f ( ( )) '( ) d m hoa bien, nóese que ''( ) '( ) d ( ' ')' '' ' + ' '' '' ' Luego,

9 9 '' ' Enonces, ( ' ' ) ' ( ') ) ' ( v ) ' m m ''( ) '( ) d ( ') )' d m( ') mv K.3. Teoema de consevación de la enegía mecánica Definición 7: un campo vecoial f:r R se llama consevaivo si eise un campo escala ϕ:r R al que f ϕ. Una al función ϕ se llama una función poencial paa f. Definición 8: Supóngase una paícula de masa m someida a una fueza consevaiva f con f ϕ, paa alguna función poencial ϕ. Enonces: U ( ) ϕ( ) se llama la enegía poencial de la paícula. La canidad EK+U se llama enegía mecánica de la paícula. Teoema (de consevación de la enegía mecánica): Considéese una paícula de masa m someida a una fueza consevaiva f con f ϕ, paa una función poencial ϕ. Enonces, la enegía mecánica de la paícula se conseva. Pueba: Sean ( ) y ( ), paa, cualesquiea. Ya sabemos que: K K( ) K( ) Po Teoema Fundamenal del Cálculo paa inegales de línea, se iene: Enonces, podemos conclui que: K ( f d ϕ( ) ϕ( ) ) K( ) ϕ( ) ϕ( ) K ) ϕ( ) K( ) ϕ( ) ( O sea, K ) + U ( ( )) K( ) + U ( ( )) E( ) E( ) ( Lo cual dice que la enegía mecánica oal se conseva a avés del iempo.

10 0 Univesidad Cenal de Venezuela Faculad de Famacia Maemáica - Física Guía de Tabajo y Enegía (Poblemaio). Un hombe que va coiendo iene la miad de la enegía cinéica de un niño que iene la miad de su masa. El hombe aumena su apidez en.0 m/s y enonces iene la misma enegía cinéica que el niño. Cuáles ean las velocidades iniciales del hombe y del niño? (Soluc. Hombe:.4 m/s, niño: 4.8 m/s). Un auomóvil de 000 kg esá moviéndose a 60 Km/h sobe una caeea a nivel. Se aplican los fenos con la fueza suficiene paa efecua un abajo de Joules. a) Cuál es la apidez final del auomóvil? b) Qué abajo debe efecuase po los fenos paa deenelo? (Soluc. a) 40 km/h b) J) 3. Un cuepo de 0.0 kg de masa cae de una alua de 3 m sobe un monón de aena. Si el cuepo penea 3 cm anes de deenese, qué fueza consane ejeció la aena sobe él? (Soluc. 98 N) 4. Una bola de 0.40 kg es lanzada hoizonalmene desde la cima de una colina, a 0 m de alua, con una velocidad de 6 m/s. Calcula: a) la enegía cinéica inicial de la bola, b) su enegía poencial inicial, c) su enegía cinéica al choca con el suelo y d) su velocidad al choca con el suelo (Soluc. a)7. J b) J c) J d) 48.8 m/s) 5. Un cuepo de 0.5 kg de masa es solado desde una alua de m sobe un pequeño esoe veical sujeo al suelo y cuya consane es k000 N/m. Calcula la máima defomación del esoe. (Soluc m) 6. Se apoya una cadena sobe una mesa sin ficción con un quino de su longiud colgando desde el bode. Si la cadena iene una longiud l y una masa m, Qué canidad de abajo se equeiá paa jalala hasa apoyala de nuevo oalmene sobe la mesa? (Soluc. mgl/50) 7. Un poyecil de 0 kg se dispaa diecamene hacia aiba con una velocidad inicial de 500 m/s a) cuál es la enegía poencial del poyecil en el máimo de su ayecoia? b) cuál seía la máima enegía poencial si el poyecil hubiese sido dispaado con un ángulo de 45 en luga de habelo hecho diecamene hacia aiba?(soluc. a).30 6 J b) J) 8. Desde una venana se aoja una peloa de 50 g con una velocidad inicial de 8.0 m/s y con un ángulo 30 po encima de la hoizonal. Deemina: a) la enegía cinéica de la peloa en el máimo de su vuelo y b) su apidez cuando esá a 3.0 m po debajo de la venana. (Soluc. a). J b) m/s)

11 9. Dos niños esán jugando a un juego en el cual aan de pegale a una cajia en el suelo, usando una pisola de balines accionada po un esoe y que esá colocada hoizonalmene sobe una mesa sin ficción (ve figua). El pime niño compime el esoe en.0 cm y el balín cae a 0 cm po delane del blanco, cuya disancia hoizonal al bode de la mesa es de.0 m. Cuáno debeá compimi el esoe el segundo niño paa que el mismo balín caiga deno de la caja? ( Soluc.. cm).0 m 0. El esoe de una pisola auomáica iene una consane elásica de 7.79 Nw/m. Cuando la pisola se inclina un ángulo de 30, se poyeca una bala de gamos hasa una alua de.83 m. En cuáno se habá compimido inicialmene el esoe? (Soluc. 38. cm)

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO.

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO. Física. 5. Movimieno oscilaoio. 5. MOVIMINTO OSCIATORIO. Concepo de movimieno amónico simple. Movimieno amónico simple (M.A.S.). Movimieno peiódico en el que el móvil esá someido en odo insane a una aceleación

Más detalles

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena.

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 11 1. Lección 4. Funciones de aias aiables. Deiadas paciales. 4. Las eglas de la cadena. Las eglas de la cadena nos pemien calcula las deiadas paciales de una función

Más detalles

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1 Bolilla : Movimieno en una y en dos dimensiones hp://www.wale-fend.de/ph4s/ Bolilla : Movimieno en una y endos dimensiones - El esudio del movimieno se basa en medidas de Posición, Velocidad, y Aceleación.

Más detalles

Cinemática de una partícula

Cinemática de una partícula Cinemáica de una paícula. Inoducción.. El moimieno. a. Ecuación del moimieno. b. Tayecoia. c. La ecuación inínseca del moimieno. 3. El eco Velocidad. 4. El eco Aceleación. a. Componenes inínsecas del eco

Más detalles

Examen de Selectividad Matemáticas II - JUNIO Andalucía OPCIÓ A

Examen de Selectividad Matemáticas II - JUNIO Andalucía OPCIÓ A Eámenes de Maemáicas de Selecividad esuelos hp://qui-mi.com/ Eamen de Selecividad Maemáicas II - JUNIO - ndalucía OPIÓ.- Sea la función f: definida po f e. a [ puno] alcula las asínoas de f. b [ puno]

Más detalles

Posiciones relativas entre rectas y planos

Posiciones relativas entre rectas y planos Maemáicas II Geomeía del espacio Posiciones elaivas ene ecas planos Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. Discui según los valoes del

Más detalles

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática.

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática. IES Pedo de Tolosa. SM de Valdeiglesias. 1 Tema 1, y 3. Magniudes. Cinemáica. MAGNITUDES FÍSICAS. LIBRO Pág. 1 Y 13. Recueda: magniud es cualquie popiedad de un cuepo o de un fenómeno físico que se pueda

Más detalles

1 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

1 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA CNTENIDS BÁSICS 1 Paícula o puno maeial Cinemáica de la paícula 3 Ineacciones ene paículas 4 Momeno de una fueza 5 Momeno angula 6 Tabajo y enegía Foogafía del dibujo

Más detalles

Repaso de Trigonometría

Repaso de Trigonometría Repaso de Tigonomeía Raones igonoméicas en un iángulo: REPASO DE TRIGONOMETRÍA Las funciones igonoméicas se oiginaon hisóicamene como elaciones ene las longiudes de los lados de un iángulo ecángulo. Denoemos

Más detalles

FI -1001 Introducción a la física Newtoniana

FI -1001 Introducción a la física Newtoniana FI -1001 Inoducción a la física Newoniana D. René A. Méndez Depaameno de Asonomía & Obsevaoio Asonómico Nacional Faculad de Ciencias Físicas & Maemáicas Escuela de Injenieía Univesidad de Chile hp://www.das.uchile.cl

Más detalles

O Y x A esta ecuación se la denomina ecuación del movimiento. , es la variación que experimenta el vector posición en cierto tiempo, t = t t 0

O Y x A esta ecuación se la denomina ecuación del movimiento. , es la variación que experimenta el vector posición en cierto tiempo, t = t t 0 CINEMÁTICA. ESTUDI DEL MVIMIENT Tipos de moimieno El moimieno es el cambio que expeimena la posición de un cuepo especo a oo, que se oma como efeencia. Un cuepo se muee cuando cambia la posición que ocupa

Más detalles

F I S I C A LA GUIA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DIRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS IMPRESAS.

F I S I C A LA GUIA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DIRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS IMPRESAS. MC. Angélica slas Medina LA GUA SE ENTREGA PEGADA EN EL CUADERNO, CONTESTADA DRECTAMENTE SOBRE LAS HOJAS MPRESAS. RESUELVE LOS SGUENTES PROBLEMAS 1. Un muchacho parado encima de un edificio, suela una

Más detalles

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad.

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad. Geomeía del espacio Ángulos, disancias Obseación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Seleciidad.. Calcúlese la disancia del oigen al plano que pasa po A(,,

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio. Posiciones elaivas Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad. Punos, ecas

Más detalles

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética www.clasesalacaa.com 1 Caga Elécica. Ley de Coulomb Tema 1.- Elecosáica Unidad de caga elécica La caga elécica es el exceso o defeco de elecones que posee un cuepo especo al esado neuo. Es una popiedad

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal 1 Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO MÁQUINA DE ATWOOD AUTORES Calos Anza Claudia Gacía Matín Rodiguez INTRODUCCIÓN: Se nos fue planteado un ejecicio

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Proyeco PMME - Curso 007 Insiuo de Física Faculad de Ineniería UdelaR TITULO AUTORES MAQUINA DE ATWOOD EPERIMENTAL Maximiliano Bellas, Erneso Pasarisa INTRODUCCIÓN Geore Awood (745-807),

Más detalles

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO Poblema 1 Suponga que used necesia 6.000.000 paa compa un nuevo auomóvil y le ofecen las siguienes alenaivas: Banco A: Tasa de ineés : 1.57% Plazo : 24 meses Impuesos, seguo

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS Dada la dependencia de la velocidad con la posición en un movimieno recilíneo mosrada por la siguiene gráfica, deerminar la dependencia con

Más detalles

Geometría Analítica. Ejercicio nº 1.-

Geometría Analítica. Ejercicio nº 1.- Geomeía Analíica Ejecicio nº.- a Aveigua el puno iméico de A ) con epeco a B ). b Halla el puno medio del egmeno de eemo A ) B ). Ejecicio nº.- a Halla el puno medio del egmeno cuo eemo on A( ) con epeco

Más detalles

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados.

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados. SOLUCIONES ecas. Sea A ) B ) C ). Deemina los vecoes e iección e las ecas AB BC CA. Halla las ecuaciones paaméicas e ichas ecas. A AB ) ) ) AB AB B BC ) ) ) BC BC C CA ) ) ) BC CA ) ) ) ) ). Demosa que

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio

Puntos, rectas y planos en el espacio Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. La eca coa a los es planos coodenados

Más detalles

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE

Apuntes de Electrostática Prof. J. Martín ETSEIT ELECTROESTÁTICA I CAMPO ELECTRICO EN EL ESPACIO LIBRE LCTROSTÁTICA I CAMPO LCTRICO N L SPACIO LIBR. Le de Coulomb. Cagas puntuales 3. Distibuciones de caga 4. Campo eléctico 5. cuaciones de campo 6. Le de Gauss 7. Potencial eléctico 8. negía potencial 9.

Más detalles

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente.

1. Derivadas de funciones de una variable. Recta tangente. 1. Derivadas de funciones de una variable. Reca angene. Derivadas Vamos a ver en ese capíulo la generalización del concepo de derivada de funciones reales de una variable a funciones vecoriales con varias

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Hidrostática y Fluidos Ideales. Hidostática y Fluidos Ideales. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 5. Tema IFA5. (Pof. M. RAMOS Tema 5.- Hidostática y Fluidos Ideales. Hidostática: Pesión. Distibución de pesiones con la pofundidad:

Más detalles

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09

Física 2º Bach. Tema: Ondas 27/11/09 Física º Bach. Tema: Ondas 7/11/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: Problemas [6 PUNTOS: 1 / APARTADO] 1. Una onda ransversal se propaga en el senido negaivo de las X con una velocidad de 5,00

Más detalles

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE

Capítulo 11A Movimiento Angular SAI JORGE Capíulo 11A Movimieno Angular SAI JOGE 01 Las TUBINAS DE VIENTO como ésas pueden generar energía significaiva en una forma que es ambienalmene amisosa y renovable. Los concepos de aceleración roacional,

Más detalles

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física

Tema 0 Conocimientos previos al curso de Física Tema 0 Conocimientos pevios al cuso de Física Conocimientos básicos de matemáticas Geometía y tigonometía Álgeba vectoial Conocimientos básicos de física Magnitudes y unidades físicas. Sistema Intenacional

Más detalles

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39 TEORÍA DE LA CODA 39 3 TEORÍA DE LA CODA 3. Inoducción Las heeogeneidades de la liosfea eese acúan como elemenos dispesoes de las ondas pimaias paa poduci ondas secundaias y son las causanes de las anomalías

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS

CAPÍTULO II LEY DE GAUSS Tópicos de lecticidad y Magnetismo J.Pozo y R.M. Chobadjian. CAPÍTULO II LY D GAUSS La Ley de Gauss pemite detemina el campo eléctico cuando las distibuciones de cagas pesentan simetía, en caso contaio

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx Nombe y apellidos: Puntuación:. Las gáficas del oscilado amónico En la figua se muesta al gáfica elongacióntiempo de una patícula de,5 kg de masa que ealiza una oscilación amónica alededo del oigen de

Más detalles

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A

= Δx 2. Escogiendo un sistema de referencia común para ambos móviles x A Ejemplos de solución a problemas de Cinemáica de la parícula Diseño en PDF MSc. Carlos Álvarez Marínez de Sanelices, Dpo. Física, Universidad de Camagüey. Carlos.alvarez@reduc.edu.cu Acividad # C1. Un

Más detalles

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia Magniudes fundamenales Son las magniudes que se pueden medir direcamene 1.CINEMÁTICA Definiciones Reposo Se define como el no cambiar de posición respeco a un sisema de referencia. No hay ningún cuerpo

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. La velocidad de una parícula viene dada por v( ) 6 +, con en segundos y v en m/s. a) Hacer un gráfico de v() y hallar el área limiada por

Más detalles

2 Matemáticas financieras

2 Matemáticas financieras Solucionaio Maemáicas financieas ACTIVIDADES INICIALES.I. Indica el émino geneal de las siguienes sucesiones y halla el valo del émino que ocupa el décimo luga. a), 4, 6, 8 e), 4, 7, 0 b), 4, 8, 6 f),

Más detalles

CONTENIDO FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS. Campos escalares y vectoriales. Gradiente y rotacional. Campos conservativos.

CONTENIDO FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS. Campos escalares y vectoriales. Gradiente y rotacional. Campos conservativos. CONTENIDO FUERZS CONSERVTIVS Y NO CONSERVTIVS Campos escalaes y vectoiales Gadiente y otacional Campos consevativos. Potencial Tabajo ealizado po una fueza consevativa Fuezas no consevativas: Fueza de

Más detalles

LA RECTA EN EL ESPACIO

LA RECTA EN EL ESPACIO GUIA DE ESTUDIO Nº : LA RECTA EN EL ESPACIO Ea guía iene la inención de audae en el apendiaje de lo conenido deaollado en el maeial de eudio La eca en el epacio. Poblema de eca plano (auo: Ing. Ricado

Más detalles

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS 1º) La facura del gas se calcula a parir de una canidad fija y de un canidad variable que se calcula según los m 3 consumidos (el precio de cada m 3 es consane). El impore de la facura de una familia,

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 MGNITUDES ESCLRES VECTORILES Sistema intenacional de medidas En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales.

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO º de Bachilleato. Electomagnetismo POBLEMAS DE ELECTOMAGNETISMO 1- Un ion de litio Li +, que tiene una masa de 1,16 Α 1-6 kg, se acelea mediante una difeencia de potencial de V y enta pependiculamente

Más detalles

Tema 2. Ondas electromagnéticas.

Tema 2. Ondas electromagnéticas. Tema. Ondas elecomagnéicas..1. Inoducción. l campo elécico l eoema de Gauss elécico.3 l campo magnéico l eoema de Gauss elécico.4 La le de inducción magnéica o le de Faada.5 La le de Ampèe.6 Las ecuaciones

Más detalles

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Electrostática. Campo electrostático y potencial Electostática Campo electostático y potencial 1. Caga eléctica Electostática estudio de las cagas elécticas en eposo ++ +- -- epulsión atacción Unidad de caga el electón e 1.602177x 10-19 19 C 1.1 Constituyentes

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Acividades del final de la unidad ACTIVIDADES DEL FINAL DE LA UNIDAD. Dibuja las gráficas x- y v- de los movimienos que corresponden a las siguienes ecuaciones: a) x = +. b) x = 8. c) x = +. Calcula la

Más detalles

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar.

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar. TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Es el poducto escala de la fueza aplicada al cuepo po el vecto desplazamiento. Po lo tanto es una magnitud escala. W = F.D = F.D. cos a Su unidad en el sistema intenacional es

Más detalles

CINEMATICA. que interpretemos erróneamente cuándo un cuerpo se acelera

CINEMATICA. que interpretemos erróneamente cuándo un cuerpo se acelera CINEMTIC Inroducción Cinemáica es la pare de la física que esudia el movimieno de los cuerpos, aunque sin ineresarse por las causas que originan dicho movimieno. Un esudio de las causas que lo originan

Más detalles

Guía Regla de la Cadena(1 er Orden)

Guía Regla de la Cadena(1 er Orden) UNIVERSIDAD DE CHILE CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES PROFESOR: MARCELO LESEIGNEUR AUXILIARES: ALFONSO TORO - SEBASTIÁN COURT Guía Regla de la Cadena1 e Oden 1. Sean f : R R y g : R R dos funciones difeenciables.

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

( ) y ( ) = CAMPOS: OPERADOR NABLA ( ) ( )

( ) y ( ) = CAMPOS: OPERADOR NABLA ( ) ( ) CAMPOS: OPERADOR NABLA Repesenta los campos vectoiales A i + j, B i j. Halla la divegencia el otacional de cada uno de ellos eplica el significado físico de los esultados obtenidos. Solución: I.T.I., 3,

Más detalles

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 5 63

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 5 63 Maemáicas II (Bacilleao de Ciencias) Soluciones de los poblemas popuesos Tema 6 TMA cuaciones de ecas planos en el espacio Posiciones elaivas Poblemas Resuelos cuaciones de ecas planos Halla, en sus difeenes

Más detalles

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice Cáteda de Física Índice Figua - Enunciado Solución Ecuación - Momento de inecia definición Figua - Sistema de estudio 3 Ecuación - Descomposición del momento de inecia3 Figua 3 - Cálculo del momento de

Más detalles

UNIDAD 1: CINEMÁTICA Y DINÁMICA PROBLEMAS RESUELTOS

UNIDAD 1: CINEMÁTICA Y DINÁMICA PROBLEMAS RESUELTOS FÍSICA º BACHILLERATO ROBLEMAS RESUELTOS 1 ROBLEMAS RESUELTOS 1.- Un jugador de béisbol uiliza una maquina lanzadora para ayudarse a mejorar su promedio de baeo. Coloca la máquina de 50 kg sobre un esanque

Más detalles

. Esta segunda función es posible que no pueda explicitarse: no pueda encontrarse la fórmula y f (x)

. Esta segunda función es posible que no pueda explicitarse: no pueda encontrarse la fórmula y f (x) 1 FUNCIONES DE DOS VARIABLES DERIVACIÓN IMPLÍCITA (Tangente a una cuva de nivel); FUNCIONES HOMOGÉNEAS Deivación implícita ecta tangente a una cuva de nivel Si (a, b) es un punto que cumple la ecuación

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO 8.1. Intoducción. 8.2. Fuezas actuantes sobe un sólido. Ligaduas. 8.3. Pincipio de aislamiento. Diagama de sólido libe y de esfuezos esultantes. 8.4. Ligaduas de los elementos

Más detalles

El campo electrostático

El campo electrostático 1 Fenómenos de electización. Caga eléctica Cuando un cuepo adquiee po fotamiento la popiedad de atae pequeños objetos, se dice que el cuepo se ha electizado También pueden electizase po contacto con otos

Más detalles

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS Hasa ahora conocemos la represenación de una grafica mediane una ecuación con dos variables. En ese

Más detalles

( ) m / s en un ( ) m. Después de nadar ( ) m / s. a) Cuáles

( ) m / s en un ( ) m. Después de nadar ( ) m / s. a) Cuáles CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, DATOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO. Una cucaracha sobre una mesa se arrasra con una aceleración consane dada por: a (.3ˆ i. ˆ j ) cm / s. Esa sale desde un puno ( 4, ) cm

Más detalles

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa:

Al estar la fuerza dirigida hacia arriba y la intensidad del campo eléctrica hacia abajo, la carga de la esfera es negativa: PROLMS CMPO LÉCTRICO. FÍSIC CHILLRTO. Pofeso: Féli Muñoz Jiménez Poblema 1 Detemina la caga de una peueña esfea cagada de 1, mg ue se encuenta en euilibio en un campo eléctico unifome de 000 N /C diigido

Más detalles

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección.

HERRAMIENTAS. Qué son los vectores? Matemáticamente: Es la cantidad que tiene magnitud y dirección. Y ALGUNAS HERRAMIENTAS MATEMATICAS Qué son los vectoes? Mateáticaente: Es la cantidad que tiene agnitud y diección. Físicaente: Es la cantidad que podeos eplea paa descibi algunos paáetos físicos. Qué

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA CAO GAVIAOIO FCA 07 ANDAUCÍA 1. Un satélite atificial de 500 kg obita alededo de la una a una altua de 10 km sobe su supeficie y tada hoas en da una uelta completa. a) Calcule la masa de la una, azonando

Más detalles

Introducción al cálculo vectorial

Introducción al cálculo vectorial GRADUADO EN INGENIERÍA Y CIENCIA AGRONÓMICA GRADUADO EN INGENIERIA ALIMENTARIA GRADUADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL Intoducción al cálculo vectoial Magnitudes escalaes y vectoiales Tipos de vectoes Opeaciones

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

MATEMÁTICAS II VERANO 2012

MATEMÁTICAS II VERANO 2012 MTEMÁTICS II VERNO I. NÁLISIS.- CONTINUIDD Y DERIVBILIDD.-.- Esudie la coninuidad de la función f ( ).- Esudie la coninuidad de la función f ( ) 5 5.- El pecio en euos de lios de aceie copados en una alaaa

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden . Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden 55. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden Ejemplo.. Decaimieno radiacivo El isóopo radiacivo Torio 24 se desinegra

Más detalles

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia.

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia. Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA Depaameno de Química Física Univesidad de Valencia. QF III Tema 4 Índice: 4.. Inoducción 4... Descipción macoscópica de esados de no equilibio.

Más detalles

1º. Significado físico de las componentes intrínsecas de la aceleración

1º. Significado físico de las componentes intrínsecas de la aceleración CINEMÁTICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS º. Significado físico de las componenes inínsecas de la aceleación La aceleación angencial nos mide las aiaciones del MÓDULO del eco elocidad. Po ano, si a 0 eso quiee

Más detalles

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO E L - CONCEPTO - ELEMENTOS : - M O - I M I E N T O CLASES TEMA: EL MOIMIENTO - SEGÚN EL PUNTO DE REFERENCIA - SEGÚN LA TRAYECTORIA - SEGÚN LA ELOCIDAD UNIFORME ARIADO - FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE

Más detalles

Trabajo Práctico 1 Cinemática: el estudio del movimiento

Trabajo Práctico 1 Cinemática: el estudio del movimiento Trabajo Prácico 1 Cinemáica: el esudio del movimieno 1. Cómo e das cuena que un cuerpo esá en movimieno? Qué significa decir que el movimieno es relaivo? 2. Qué diferencia hay enre la rapidez y la velocidad?

Más detalles

FÍSICA - LAB. 2. x = x ( t ) v = v ( t ) a = a ( t )

FÍSICA - LAB. 2. x = x ( t ) v = v ( t ) a = a ( t ) FÍSICA - LAB. CINEMÁTICA Y DINÁMICA LINEAL NOTA IMPORTANTE: para la realización de ese laboraorio cada alumno deberá raer calculadora y dos hojas de papel milimerado, las que al concluir el laboraorio

Más detalles

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MARCOSAPB CIENCIAS NAURALES FÍSICA M. CIRCULAR U. -- 0 - - 03. N.S.Q INSIUCIÓN EDUCAIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ M.C.U. MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME Pieda atada a una cueda: estoy giando La tiea:

Más detalles

La Cinemática es la parte de la Física que estudia los movimientos sin preocuparse de la causa que los produce.

La Cinemática es la parte de la Física que estudia los movimientos sin preocuparse de la causa que los produce. CINEMÁTICA La Cinemáica es la pare de la Física que esudia los moimienos sin preocuparse de la causa que los produce. SISTEMA DE REFERENCIA, POSICIÓN Y TRAYECTORIA Un cuerpo esá en moimieno cuando su posición

Más detalles

2. Independencia del camino. Campos conservativos.

2. Independencia del camino. Campos conservativos. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPAIAL. URSO. Lección. álculo vecorial.. Independencia del camino. ampos conservaivos. Ha ocasiones en las que la inegral de un campo vecorial F, definido en una región U, a lo

Más detalles

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN Física P.A.U. GRAVIACIÓN 1 GRAVIACIÓN INRODUCCIÓN MÉODO 1. En geneal: Se dibujan las fuezas que actúan sobe el sistema. Se calcula la esultante po el pincipio de supeposición. Se aplica la ª ley de Newton

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 6 (ENERGIA TÉRMICA)

EJERCICIOS TEMA 6 (ENERGIA TÉRMICA) EJERCICIOS TEMA (ENERGIA TÉRMICA) 1-Se necesian 710 Julios para elevar 1 K la emperaura de 1 Kgr de una ciera susancia. Deermina la capacidad calorífica específica de la susancia anerior. De que susancia

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

Cinemática del Sólido Rígido (SR)

Cinemática del Sólido Rígido (SR) Cinemática del Sólido Rígido (SR) OBJETIVOS Intoduci los conceptos de sólido ígido, taslación, otación y movimiento plano. Deduci la ecuación de distibución de velocidades ente puntos del SR y el concepto

Más detalles

DETERMINACIÓN NUMÉRICA CON HOJA DE CÁLCULO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE EMPRESAS COMERCIALES DIAMETRALMENTE ENFRENTADAS EN UN ESPACIO PERIURBANO CIRCULAR

DETERMINACIÓN NUMÉRICA CON HOJA DE CÁLCULO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE EMPRESAS COMERCIALES DIAMETRALMENTE ENFRENTADAS EN UN ESPACIO PERIURBANO CIRCULAR Deeminación Numéica con Hoja de Cálculo del Áea de Influencia de Empesas Comeciales DETERMINCIÓN NUMÉRIC CON HOJ DE CÁLCULO DEL ÁRE DE INFLUENCI DE EMPRESS COMERCILES DIMETRLMENTE ENFRENTDS EN UN ESPCIO

Más detalles

2. CINEMATICA EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN

2. CINEMATICA EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN 19. CINEMATICA La descipción matemática del movimiento constituye el objeto de una pate de la física denominada cinemática. Tal descipción se apoya en la definición de una seie de magnitudes que son caacteísticas

Más detalles

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES.

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES. Unidad. Espacios vecoiales UNIDAD. ESPACIOS VECTORIALES.. Espacios vecoiales.. Definición.. Ejemplos. Subespacio Vecoial.. Definición.. Condición necesaia y suficiene.. Combinación Lineal. Sisema Geneado.

Más detalles

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell

Ecuaciones generales Modelo de Maxwell Electomagnetismo 212/213 Ecuaciones geneales Modelo de Maxwell Intoducción Fuentes de campo: aga eléctica. oiente eléctica. Ecuación de continuidad. Definición del campo electomagnético. Ecuaciones de

Más detalles

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función =

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función = DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. Hallar el puno del inervalo [,] en el que la función F () d alcanza su valor mínimo. El mínimo de una función se alcanza en los punos donde su primera derivada es nula

Más detalles

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos eoema de la poencia de mulipolos y medida de poencia en sisemas ifásicos F.. Quinela,. C. edondo,.. Melcho, J. M. G. Aévalo y M. M. edondo. Univesidad de alamanca Inoducción La enegía elécica se obiene,

Más detalles

PAUTA CONTROL 3 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 2014/1

PAUTA CONTROL 3 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 2014/1 PAUTA CONTROL CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 14/1 (1) (a) Demueste que el máximo de la función x y z sobe la esfea x + y + z = a es (a /) y que el mínimo de la función x + y + z sobe la supeficie x y z =

Más detalles

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial

RECTAS EN EL PLANO. r datos, podemos dar la ecuación de dicha recta de varias P o Ecuación vectorial RECTAS EN EL PLANO Ecuación de la ecta La ecuación de una ecta puede dase de difeentes fomas, que veemos a continuación. Conocidos un punto P(p 1, p ) y un vecto de diección d = (d 1, d ) (o sea, un vecto

Más detalles

Introducción a circuitos de corriente continua

Introducción a circuitos de corriente continua Univesidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Depatamento de Física FI2003 - Métodos Expeimentales Semeste Pimavea 2010 Pofesoes: R. Espinoza, C. Falcón, R. Muñoz & R. Pujada GUIA DE LABORATORIO

Más detalles

CORRIENTE CONTINUA. r r

CORRIENTE CONTINUA. r r COENTE CONTNU Una corriene coninua no es más que un movimieno macroscópico neo de cargas en una dirección dada. Para enenderlo vamos a compararlo con un una peloa que cae por un obogán: Una vez que la

Más detalles

r r r m m El signo menos se interpreta como que son fuerzas atractivas, es decir que tiene la dirección del vector unitario u r

r r r m m El signo menos se interpreta como que son fuerzas atractivas, es decir que tiene la dirección del vector unitario u r LEY DE GRITCIÓN UNIERSL Todos las masas en el univeso, po el hecho de selo, se ataen con una fueza que es popocional al poducto de las masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia que las

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA CAPO GAVIAOIO FCA 04 ANDALUCÍA. a) Al desplazase un cuepo desde una posición A hasta ota B, su enegía potencial disminuye. Puede aseguase que su enegía cinética en B es mayo que en A? azone la espuesta.

Más detalles

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal Leyes de Keple y Ley de Gavitación Univesal J. Eduado Mendoza oes Instituto Nacional de Astofísica Óptica y Electónica, México Pimea Edición onantzintla, Puebla, México 009 ÍNDICE 1.- PRIMERA LEY DE KEPLER

Más detalles

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo

13.1 Estática comparativa en el modelo IS-LM con pleno empleo Capítulo 3 Modelo de ofeta y demanda agegada de pleno empleo. a síntesis neoclásica El modelo IS-M completo es el modelo de la síntesis neoclásica con pecios flexibles y, po lo tanto, con pleno empleo.

Más detalles

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Ángulos: Gados 7 adianes Razones tigonométicas Semana 6 Empecemos! Continuamos en el estudio de la tigonometía. Esta semana nos dedicaemos a conoce halla las azones tigonométicas: seno, coseno tangente,

Más detalles

Reflexiones sobre las Leyes de la ELECTROSTÁTICA

Reflexiones sobre las Leyes de la ELECTROSTÁTICA Reflexiones sobe las Leyes de la ELECTROSTÁTICA todo empezo con la le Ley de Coulomb... eceta paa calcula E: dada la densidad de caga ρ, se puede (en pincipio) intega y obtene E Luego, desaollamos dos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod. UIVEIDAD ACIOAL DEL U - DEPAAMEO DE IGEIEÍA ELECICA Y DE COMPUADOA - AEA 4 COVEIÓ ELECOMECÁICA DE LA EEGÍA (Cod.55) GUIA DE ABAJO PACICO DE LABOAOIO P Enayo de un AFOMADO IFAICO. Objeivo Idenifica bobinado

Más detalles