Extensiones al Problema de Inventario de Tamaño de Lote Económico (ELSR, ELSR-S, CLSP)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Extensiones al Problema de Inventario de Tamaño de Lote Económico (ELSR, ELSR-S, CLSP)"

Transcripción

1 Meaheuísicas Oimización sobe Redes 23 Exensiones al Poblema de Invenaio de amaño de Loe Económico ELSR ELSR-S CLSP Pedo Piñeo Do. Invesigación Oeaiva InCo FING UDELAR Docoado en Infomáica PEDECIBA uo: Oma Viea

2 Conenido Pae : Inoducción a los oblemas de invenaio. Poblema del fluo de coso mínimo en una ed de un sólo nodo fuene sin esicciones de caacidad. Poblema de invenaio con emanufacuación. Pae 2: Poblema de invenaio con emanufacuación susiución. Poblema de invenaio con esicciones de caacidad.

3 ELSR-S: ELSR con Susiución Ha dos demandas difeenes: una aa aículos nuevos oa aa emanufacuados. La demanda de los aículos emanufacuados se uede saisface con nuevos si es necesaio eo no vicevesa. Aaecen cosos de invenaio de aículos emanufacuados difeenes a los de los nuevos. Cosos lineales de la foma de una comonene fia más una lineal K c x. ELSR-S: ELSP wih Remanufacuing and one-wa Subsiuion.

4 ELSR-S: ELSR con Susiución 2 Reono de aículos usados Remanufacuación Poducción Sock de aículos usados Sock de aículos emanufacuados Disosición Final Sock de aículos lisos demanda de aículos emanufacuados demanda de aículos nuevos

5 Rem. Susiución: Revisión de la Lieaaua Indefuh 24: Políicas óimas aa el oblema con demana consane con invenaio inicial iemo de enega no nulos. Baindi e al 25 27: Invesiga el efeco de la susiución bao esicciones de caacidad. Li e al 26: Invesiga vesión mulioduco sin considea la dis. final ni disinción ene aículos emanufacuados nuevos. Se oone algoimo basado en el caso aicula de eonos suficienes en el ime eíodo.

6 ELSR-S: Modelo Maemáico { } { } d s d M M M DR s d R DR s DP s h h h d c K c K s c c K u d u s d u u u u d d d s subec o : min δ δ δ δ δ δ δ δ δ

7 ELSR-S: Caaceísicas Exensión del ELSR. Poblema NP-had. Se uede alica la descomosición en acividades al igual que en el ELSR. Aaece ambién el conceo de emanufacuación de coso efeco. Maximiza la emanufacuación no necesaiamene es la meo oción como si lo es aa el ELSR. Incluso cuando emanufacua es la oción más conveniene. Pemii susiución uede se económicamene conveniene.

8 ELSR-S: Fomulación en 2-Redes aa cuando la emanufacuación es dada R DP s R I u R I u u d I d J u J DP s DP s J d R O R O D DP s

9 ELSR-S: Eemlo 5 R DPDR K 2 c 4 K 5 c 2 K d 5 c d 2 c s h h 3 h u Solución óima con susiución: { } Valo óimo 449. Solución óima sin susiución: { } Valo óimo 455.

10 abu Seach aa el ELSR-S Exende el ocedimieno de S diseñado aa el ELSR al caso con susiución. Deemina las fómulas aa las difeenes canidades: u min DR R { DR } 2 s max... max { R } <

11 Resulados exeimenales Resumen Difeencia con la solución óima % 3% 28% % < % < 5% 59%

12 CLSP con cosos no eseculaivos CLSP Caaciaed Lo-Sizing Poblem: Poblema del amaño del loe económico con esicciones de caacidad aa la oducción. Caaceización de las soluciones óimas aa el caso de caacidad esacionaia cosos no eseculaivos. Es osible meoa el oden del algoimo conocido aa el CLSP de Floian Klein 97 de O 4 a O 3.

13 CLSP: Resumen de la lieaua Floian and Klein 97: Algoimo de iemo O 4 aa el CLSP con cosos cóncavos caacidad esacionaia. Basado en el conceo de caaci consained sequences: secuencias de oducción con a lo sumo un eíodo con oducción osiiva meno que la caacidad. Floian e al 98: El CLSP es NP-had aa el caso geneal vaios casos aiculaes. van Hoesel and Wagelmans 994: Algoimo de iemo O 3 aa el CLSP el caso de caacidad esacionaia cosos de invenaio lineales.

14 CLSP: Modelo maemáico { } x C x D x h x f subec o : min

15 Cosos no eseculaivos eseco a la ansfeencia ansfeencia acial ansfeencia oal i a c a c f b h a f c f b h a f i a a f a b h b h a f i i i i i i i < < > < > wih wih ϕ ϕ ϕ ϕ

16 Eemlo de cosos no eseculaivos eseco a la ansfeencia f x K c. x con K > c h h. con h

17 Nuevo esulado aa el CLSP Si la caacidad es esacionaia enonces las soluciones del CLSP cuos lanes esán fomados sólo o ascending caaci consained sequences ACC sequences son dominanes. ACC sequences: Secuencias en las cuales si ha un eíodo osiivo meno a la caacidad es el imeo ene odos los eíodos osiivos. Las secuencias ACC se ueden deemina en iemo lineal. Po lo ano en el algoimo de Floian Klein 97 se uede alica en en iemo O 3.

18 Bibliogafía Pae 2 ELSR-S Indefuh K 24. Oimal Policies in Hbid Manufacuing/Remanufacuing Ssems wih Poduc Subsiuion. IJPE 9: Baindi ZP Eki N and Güllü R 25. Assessing he benefis of emanufacuing oion unde one-wa subsiuion. JORS 56: Baindi ZP Eki N and Güllü R 27. Assessing he benefis of emanufacuing oion unde one-wa subsiuion and caaci consain. C&OR 34: Li Y Chen J and Cai X 26. Uncaaciaed oducion lanning wih mulile oduc es euned oduc emanufacuing and demand subsiuion. OR Secum 28: 25. Piñeo P Viea O 2. he Economic Lo-Sizing Poblem wih Remanufacuing and one-wa Subsiuion. IJPE

19 Bibliogafía Pae 2 CLSP Floian M Klein M 97. Deeminisic Poducion Planning wih Concave Coss and Caaci Consains. Managemen Science Floian M Lensa JK Rinnoo-Kan AHG 98. Deeminisic Poducion Planning: Algoihms and Comlexi. Managemen Science Piñeo P Viea O and Cancela H 23. An O 3 algoihm fo he CLSP wih saiona caaciies and concave cos funcions wih non-seculaive moives. Lecue Noes in Managemen Science

Características diferenciales de los modelos dinámicos:

Características diferenciales de los modelos dinámicos: MODEOS DINÁMICOS Caaceísicas difeenciales de los modelos dinámicos: - a aiable endógena eadada uede aaece como un egeso del modelo. Po ano, ese io de egeso se ha de considea como esocásico. - Bao cieas

Más detalles

INTRODUCCION A LA TRANSMISION DE CALOR

INTRODUCCION A LA TRANSMISION DE CALOR INTODUCCION A A TANSMISION DE CAO.- Inoducción aa la ansmisión de calo es necesaio difeencia de emaua, ansmiiéndose el calo de los cueos de mayo emaua a los de meno. Mecanismos de ansmisión de calo: Conducción,

Más detalles

v = (1) y 0 lo que significa que la velocidad depende sólo de z : ( ) u y u g x u x v g y v y w g z w y

v = (1) y 0 lo que significa que la velocidad depende sólo de z : ( ) u y u g x u x v g y v y w g z w y UNIDAD - PROBLEMA onsidee el fljo iscoso lamina de n líqido de densidad iscosidad dinámica ene dos lacas oionales aalelas. La laca infeio esá fija la laca seio se mee acia la deeca con elocidad U. La disancia

Más detalles

1.1 introducción conceptos generales 1.2 nociones de trigonometría

1.1 introducción conceptos generales 1.2 nociones de trigonometría 1 Concepos geneales 1.1 inoducción 1.1.1 concepos geneales 1. nociones de igonomeía Ejemplo Exposición de los concepos básicos sobe geomeía. Caaceísicas de puno, eca y plano. Resumen de igonomeía básica.

Más detalles

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad.

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad. Geomeía del espacio Ángulos, disancias Obseación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Seleciidad.. Calcúlese la disancia del oigen al plano que pasa po A(,,

Más detalles

Decisión con Incertidumbre

Decisión con Incertidumbre Decisión con Inceidumbe Modelado e Infeencia. En el ema aneio se pesenó como modela un dominio con inceidumbe y a ealiza divesos ipos de azonamienos (infeencias) sobe ése. Decisión: Sin embago, el papel

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio

Puntos, rectas y planos en el espacio Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. La eca coa a los es planos coodenados

Más detalles

ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN uan Calos Maallín Sáez Deaameno de Finanzas y Conabilidad Univesia aume I Camus de Riu Sec

Más detalles

Posiciones relativas entre rectas y planos

Posiciones relativas entre rectas y planos Maemáicas II Geomeía del espacio Posiciones elaivas ene ecas planos Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. Discui según los valoes del

Más detalles

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán Las esellas son configuaciones gaseosas, cuyas popiedades ienen gobenadas po las leyes de un gas ideal. Dichas leyes se deian de la Teoía Cinéica de los Gases, bajo las suposiciones:. El gas consise de

Más detalles

LA RECTA EN EL ESPACIO

LA RECTA EN EL ESPACIO GUIA DE ESTUDIO Nº : LA RECTA EN EL ESPACIO Ea guía iene la inención de audae en el apendiaje de lo conenido deaollado en el maeial de eudio La eca en el epacio. Poblema de eca plano (auo: Ing. Ricado

Más detalles

Ensayo de pozos gasíferos

Ensayo de pozos gasíferos Ensayo de ozos gasífeos Gas well es El ensayo de un ozo de gas, es más comlejo, que el ensayo de un ozo de eóleo, o el hecho de que las oiedades del gas son fuees funciones de la esión. De aquí que la

Más detalles

Sistemas de Inventario con Remanufacturación y Distribución

Sistemas de Inventario con Remanufacturación y Distribución Metaheurísticas y Optimización sobre Redes 2009 Sistemas de Inventario con Remanufacturación y Distribución Dpto. Investigación Operativa InCo FING UDELAR Doctorado en Informática PEDECIBA, Tutor: Omar

Más detalles

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena.

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 11 1. Lección 4. Funciones de aias aiables. Deiadas paciales. 4. Las eglas de la cadena. Las eglas de la cadena nos pemien calcula las deiadas paciales de una función

Más detalles

MECÁNICA CUÁNTICA. GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE (Albert Einstein. 1879 1955)

MECÁNICA CUÁNTICA. GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE (Albert Einstein. 1879 1955) MECÁNICA CUÁNTICA GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE Albe Einsein. 1879 1955 NOT ONLY DOES GOD PLAY DICES BUT HE SOMETIMES THROWS THEM WHERE THEY CAN T BE SEEN Seen Hawking. 194 Mecánica CUÁNTICA

Más detalles

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o U N I V E R S I D A D D E C H I L E Faculad de Ciencias Físicas y Maemáicas Depaameno de Ingenieía Indusial IN56A 0 of: Viviana Fenández VALORACION DE ACCIONES El valo de una acción se puede calcula como:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) Césa Anúnez. I Noas de Cecimieno Económico UNIVESIDAD NACIONAL MAO DE SAN MACOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Univesidad del Peú, Decana de Améica) Ese modelo es una exensión de los modelo de cecimieno

Más detalles

I N G E N I E R I A U N L P

I N G E N I E R I A U N L P I N G E N I E R I U N L P TENSIONES TNGENCILES DEBIDS L ESFUERZO DE CORTE Sección Cicula Delgada Fançois Moelle Libeación compaca nº, 99 ING. SDRÚBL E. BOTTNI ÑO ) Inoducción: Se popone analia la disibución

Más detalles

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL Las funciones con las que se ha abajado hasa el momeno son funciones eales de una vaiable eal (su ango es un subconjuno de los eales. Se esudiaán en ese capíulo

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio. Posiciones elaivas Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad. Punos, ecas

Más detalles

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011 EXMEN 1. FRESTLES. URS 010/011 PELLIDS Y NMRE Insucciones paa la ealización del ejecicio. El iempo oal es de h. omience po las pegunas, que deben conesase en la hoja coloeada que se enega con el examen

Más detalles

DINÁMICA II. F = m a. F = m. F Δt = m (v f v i ) Momentum Lineal o Cantidad de Movimiento se define mediante la siguiente expresión: p = m v

DINÁMICA II. F = m a. F = m. F Δt = m (v f v i ) Momentum Lineal o Cantidad de Movimiento se define mediante la siguiente expresión: p = m v C U R S O: ÍSICA COMÚN MATERIAL: C-07 DINÁMICA II Cuando se golea una eloa de golf en el camo de juego, una gran fuerza acúa sobre la eloa durane un coro inervalo de iemo Δ, haciendo que ésa se acelere

Más detalles

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos eoema de la poencia de mulipolos y medida de poencia en sisemas ifásicos F.. Quinela,. C. edondo,.. Melcho, J. M. G. Aévalo y M. M. edondo. Univesidad de alamanca Inoducción La enegía elécica se obiene,

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Examen Parcial / 15 enero 2004

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Examen Parcial / 15 enero 2004 undamenos ísicos de la ngenieía ime Examen acial / 5 eneo 4. Un ansbodado navega en línea eca con una velocidad consane v = 8 m/s duane 6 s. A coninuación, deiene sus mooes; enonces, su velocidad viene

Más detalles

Cálculo Diferencial e Integral - Función inversa y límite. Farith J. Briceño N.

Cálculo Diferencial e Integral - Función inversa y límite. Farith J. Briceño N. Cálculo Difeencial e Integal - Función invesa y límite. Faith J. Biceño N. Objetivos a cubi Función inyectiva. Función invesa. De nición fomal de límite. Límites lateales. Cálculo de límites. Código :

Más detalles

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor oeficiene global de ansfeencia de calo, Eisen cieos ipos de poblemas, pincipalmene elacionados con inecambiadoes de calo, donde es coneniene simplifica el cálculo del calo, eso se ealia incopoando el concepo

Más detalles

Aplicaciones de la Optimización Convexa al análisis de redes

Aplicaciones de la Optimización Convexa al análisis de redes Aplicaciones de la Optimización Convea al análisis de edes Intoducción Repaso de conceptos básicos de unciones de vaias vaiables y conveidad Repaso : Función deivada pacial La deivada pacial de con especto

Más detalles

Capitulo III. Capítulo III

Capitulo III. Capítulo III Cinemática y Dinámica de Máquinas. III. Métodos analíti de análisis cinemático Capitulo III Métodos analíti de análisis cinemático. 1 R Sancibián y. de Juan. Ing. Mecánica Cinemática y Dinámica de Máquinas.

Más detalles

Conductividad térmica de líquidos

Conductividad térmica de líquidos Laboaoio Dpo. de Física - FCEyN - UBA Conducividad émica de líquidos Objeivo: Deeminación indieca de la conducividad émica de un líquido a pai del calenamieno po efeco Joule de una esisencia sumegida en

Más detalles

Reglas fiscales y la volatilidad del producto 1

Reglas fiscales y la volatilidad del producto 1 ESTUDIOS ECONÓMICOS Reglas fiscales la volailidad del poduco Calos Monoo 2 Eduado Moeno 3 calos.monoo@bcp.gob.pe eduado.moeno@bcp.gob.pe Resumen En ese abajo exendemos el modelo neoclásico de Baxe King

Más detalles

( ) r r. V t. I r t. r F. F r C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II

( ) r r. V t. I r t. r F. F r C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II En la naualeza exisen leyes de consevación. Una de esas leyes es la de Consevación de la Canidad de Movimieno, la cual seá analizada en esa guía. El

Más detalles

Sostenibilidad de la Deuda del Gobierno en los Países Miembros del FLAR

Sostenibilidad de la Deuda del Gobierno en los Países Miembros del FLAR Sosenibilidad de la Deuda del Gobieno en los Países Miembos del FLAR Humbeo Moa Alvaez Bogoá, Colombia, ocube de 2002 El auo es Dieco Adjuno de Esudios Económicos del FLAR. Se agadecen los valiosos comenaios

Más detalles

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital.

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital. Tema 5 La invesión 5. La heencia keynesiana. 5. Modelo neoclásico de invesión con coses de capial. 5.3 Modelo de invesión de Tobin con ajuses de capial. Bibliogafía: Gacía del Paso Macoeconomía Avanzada

Más detalles

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción LA ESTRUCTURA TEMORAL DE LOS TIOS DE INTERES.- Inoducción La esucua empoal de ipos de ineés o simplemene cuva de ipos ecoge la evolución de los ipos de ineés en función de su vencimieno, consideando po

Más detalles

El efecto traspaso de la tasa de interés y la política monetaria en el Perú:

El efecto traspaso de la tasa de interés y la política monetaria en el Perú: ESTUDIOS ECONÓICOS El efeco aspaso de la asa de ineés y la políica moneaia en el Peú: 995-4 Eick Lahua * elahua@bcp.gob.pe Inoducción Uno de los canales de ansmisión de políica moneaia más esudiados en

Más detalles

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL CASO DE ANTIOQUIA

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL CASO DE ANTIOQUIA Vol 3, º 7 (abil/abil 2 URISMO CRECIMIEO ECOÓMICO: EL CASO DE AIOQUIA Juan Gabiel Bida Pablo Daniel Moneubbianesi 2 Sanda Zaaa Aguie 3 Claudia Maía Gialdo Velásquez 4 Resumen En ese abajo invesigamos la

Más detalles

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: Un análisis empírico de Colombia

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: Un análisis empírico de Colombia M. J. Such Devesa, S. Zaaa Aguie, W. A. Risso, J. G. Bida, J. S. Peeya uismo y cecimieno económico URISMO CRECIMIEO ECOÓMICO: Un análisis emíico de Colombia Maía Jesús Such Devesa * Univesidad de Alcalá

Más detalles

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE U N IV ESID A D NACIONA de CÓ DO BA Facultad de C. E. F. y N. Depatamento de FÍSICA Cáteda de FÍSICA II caeas: todas las ingenieías auto: Ing. ubén A. OCCHIETTI Capítulo VI: Campo Magnético: SOENOIDE El

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONDO CURSO - Anonio J. Babeo, Maiano Henández, Alfonso Calea, José González Deaaeno Física Alicada. UCLM Pobleas esuelos ondas y sonido PROBLEMA. Una onda se oaga o una

Más detalles

MANUAL DE METODOLOGÍAS ANEXOS ANEXO I. BOOTSTRAPPING

MANUAL DE METODOLOGÍAS ANEXOS ANEXO I. BOOTSTRAPPING MAUAL DE METODOLOGÍAS AEXOS AEXO I. BOOTSTRAPPIG Tasas (%) AEXO I. BOOTSTRAPPIG FECHA: 03-AGO -07 I. BOOTSTRAPPIG USADO TASAS YIELD Y PRECIOS DE BOOS CUPOADOS En divesos mecados el lazo mayo de los bonos

Más detalles

Regla de la suma En egesión logísica aa dos clases hemos calculado la obabilidad a oseioi de eenencia a la imea clase de la siguiene manea: T ϕ En eal

Regla de la suma En egesión logísica aa dos clases hemos calculado la obabilidad a oseioi de eenencia a la imea clase de la siguiene manea: T ϕ En eal Regla de la suma La egla de la suma en su vesión discea se uede escibi de la siguiene manea: i En el caso coninuo una inegal susiuye al sumaoio: Y i d Esa egla nos va a esula muy úil aa calcula la obabilidad

Más detalles

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política Primer Encuenro de Economisas Bolivianos Recursos Naurales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efecos e implicaciones de políica Fabian Anonio Cain Aoso, 2008 Fabian Anonio Cain

Más detalles

Examen de Selectividad Matemáticas II - JUNIO Andalucía OPCIÓ A

Examen de Selectividad Matemáticas II - JUNIO Andalucía OPCIÓ A Eámenes de Maemáicas de Selecividad esuelos hp://qui-mi.com/ Eamen de Selecividad Maemáicas II - JUNIO - ndalucía OPIÓ.- Sea la función f: definida po f e. a [ puno] alcula las asínoas de f. b [ puno]

Más detalles

CI52R: ESTRUCTURAS DE ACERO

CI52R: ESTRUCTURAS DE ACERO CI5R: ESTRUCTURAS DE ACERO of.: Ricado Heea. Aux.: hillipo Coea. Capítulo 7: Diseño paa Esfuezos Combinados ogama CI5R NÚERO NOBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS Diseño paa esfuezos combinados 7 DURACIÓN semana

Más detalles

Conceptos centrales. Tema 1. Cadenas. Alfabetos. Cadenas. Cadenas. Nociones Preliminares y Lenguajes. Dr. Luis A. Pineda ISBN:

Conceptos centrales. Tema 1. Cadenas. Alfabetos. Cadenas. Cadenas. Nociones Preliminares y Lenguajes. Dr. Luis A. Pineda ISBN: Tema Nociones Peliminaes y Lenguajes D. Luis A. Pineda ISBN: 0--- Alfabetos Lenguajes Repesentación Intepetación Poblemas Conceptos centales Funciones, algoitmos y fómulas Alfabetos Conjunto finito (no

Más detalles

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO Poblema 1 Suponga que used necesia 6.000.000 paa compa un nuevo auomóvil y le ofecen las siguienes alenaivas: Banco A: Tasa de ineés : 1.57% Plazo : 24 meses Impuesos, seguo

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LAS MEDICIONES DE FLUJO LUMINOSO TOTAL

ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LAS MEDICIONES DE FLUJO LUMINOSO TOTAL 25 al 27 de Ocube ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LAS MEDICIONES DE FLUJO LUMINOSO TOTAL I. Oido, R. Cadoso, J, G. Suáez División de Ópica y Radiomeía, Ceno Nacional de Meología. Caeea a los Cués

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONDO CURSO - Anonio J. Babeo, Maiano Henández, Alfonso Calea, José González Deaaeno Física Alicada. UCLM Pobleas esuelos ondas y sonido PROBLEMA. Una onda se oaga o una

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Univesidad Cenal de Venezuela Faculad de Famacia Maemáica - Física. Resumen de la Teoía Guía de Tabajo y Enegía (Caso unidimensional).0 Poblema Fundamenal de la Mecánica El poblema fundamenal de la mecánica

Más detalles

SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL AJUSTADO A LA TENDENCIA Y A LA VARIACIÓN ESTACIONAL: MÉTODO DE WINTERS

SUAVIZAMIENTO EXPONENCIAL AJUSTADO A LA TENDENCIA Y A LA VARIACIÓN ESTACIONAL: MÉTODO DE WINTERS Pronósicos II Un maemáico, como un inor o un oea, es un fabricane de modelos. i sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico, como

Más detalles

Tema # 5 fisica MAQUINAS SIMPLES Introducción.- 1. La Palanca.- Elementos de una palanca.- a) Punto de apoyo (A). b) Resistencia (R).

Tema # 5 fisica MAQUINAS SIMPLES Introducción.- 1. La Palanca.- Elementos de una palanca.- a) Punto de apoyo (A). b) Resistencia (R). Tema # 5 fisica MAQUINAS SIMLES Intoducción.- Las maquinas simles son disositivos mecánicos utilizados aa multilica fuezas, en la antigüedad fue utilizado, o el científico Aquímides. Estas máquinas ueden

Más detalles

Modelo de Programación Matemática del Problema de Equilibrado de Líneas con Subgrafos de Montaje Alternativos *

Modelo de Programación Matemática del Problema de Equilibrado de Líneas con Subgrafos de Montaje Alternativos * IX Congeso de Ingenieía de Oganización Gión, 8 y 9 de septiembe de 2005 Modelo de Pogamación Matemática del Poblema de Equilibado de Líneas con Subgafos de Montae Altenativos * Liliana Capacho Betancout

Más detalles

1.14. Onda senoidal Espectro del sonido

1.14. Onda senoidal Espectro del sonido Acúsica Física 13 1.14. Onda senoidal Finalmene, enemos la onda más imorane, no sólo en Acúsica sino en oda la Física y gran are de la Maemáica: la onda senoidal (Figura 1.12), ambién denominada senoide

Más detalles

Análisis de respuesta en frecuencia

Análisis de respuesta en frecuencia Análisis de espuesta en fecuencia Con el témino espuesta en fecuencia, nos efeimos a la espuesta de un sistema en estado estable a una entada senoidal. En los métodos de la espuesta en fecuencia, la fecuencia

Más detalles

Economía y Sociedad ISSN: X Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México

Economía y Sociedad ISSN: X Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México Economía y Sociedad ISS: 1870-414X economíaysociedad@fevaq.ne Univesidad Michoacana de San icolás de Hidalgo México Henández Bauisa, Osca Iván; Venegas Maínez, Fancisco Conienda ene dos paidos políicos

Más detalles

Modelando las deducciones por depreciación tributaria

Modelando las deducciones por depreciación tributaria Modelando la deduccione po depeciación ibuaia a. Reunión de la Red de Eudio e Inveigacione del CIAT Midiendo la Caga Tibuaia Eeciva obe la Inveión W. Seven Clak Jee, Unidad de Tibuación Inenacional y de

Más detalles

Un Método de Continuación para Programación Lineal. Parte II: Algoritmo y Requerimientos de Álgebra Lineal

Un Método de Continuación para Programación Lineal. Parte II: Algoritmo y Requerimientos de Álgebra Lineal Un Méodo de Coninuación paa ogamación Lineal. ae II: Algoimo y Requeimienos de Álgeba Lineal Domingo de Guzmán Soia Maín, dsoia@es-econ.uc3m.es Docoado en Ingenieía Maemáica, Depaameno de Esadísica y Economeía,

Más detalles

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez

Ejercicios de Econometría para el tema 4 Curso Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez Ejercicios de Economería para el ema 4 Curso 2005-06 Profesores Amparo Sancho Amparo Sancho Guadalupe Serrano Pedro Perez 1 1. Considérese el modelo siguiene: Y X + u * = α + β 0 Donde: Y* = gasos deseados

Más detalles

IV. SISTEMAS DE COORDENADAS Y ALGUNOS CONCEP TOS

IV. SISTEMAS DE COORDENADAS Y ALGUNOS CONCEP TOS IV. SISTEMAS DE COORDENADAS Y ALGUNOS CONCEP TOS A. COORDENADAS POLARES Dado un punto en el plano catesiano, (coodenadas ectangulaes), dicho punto puede se epesentado con otas coodenadas (coodenadas polaes)

Más detalles

Tema 7: ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES

Tema 7: ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Tema 7: ANÁLISIS FACTORIAL Y ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES. Intoducción al Análisis Multivaiante.. Distibuciones multivaiantes.. Estimación untual en distibuciones multivaiantes..3 Ejemlos en distibuciones

Más detalles

Sistemas lineales con ruido blanco

Sistemas lineales con ruido blanco Capíulo 3 Sisemas lineales con ruido blanco 3.1. Ruido Blanco En la prácica se encuenra procesos esocásicos escalares u con media cero y la propiedad de que w( 1 ) y w( 2 ) no esán correlacionados aún

Más detalles

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas MANENIMIENO DE INVENARIOS OPIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Auto: Gemán Méndez Gialdo Univesidad Distital Fancisco José de Caldas Como consulto administativo se le esta cuestionando paa que ecomiende sobe

Más detalles

4. Renta Variable IN56A

4. Renta Variable IN56A 4. Rena Vaiable IN56A Ooño 29 Gonzalo Mauana F. Insumenos de Rena Vaiable n conaposición a la ena fija (esudiada en el capíulo aneio), en el mecado de capiales enconamos acivos que se ansan de los cuales

Más detalles

El enfoque algorítmico en el diseño de muelles helicoidales a través de los grafos bicromáticos

El enfoque algorítmico en el diseño de muelles helicoidales a través de los grafos bicromáticos Ingenieía Mecánica 1 (2000) 69-78 69 El enfoque algoímico en el diseño de muelles helicoidales a avés de los gafos bicomáicos T. Oiz Cádenas, A. Gacía Toll Depaameno de Mecánica Aplicada. Faculad de Ingenieía

Más detalles

Actividad para el curso de Física: Fundamentos de. de trigonometría y teorema de Pitágoras.

Actividad para el curso de Física: Fundamentos de. de trigonometría y teorema de Pitágoras. Actividad aa el cuso de Física: Fundamentos de tigonometía. Teoema de Pitágoas. Pofeso Eduado Abaham Escácega Pliego *. Índice. Intoducción.. Aunte.. Funciones tigonométicas de un ángulo en un tiángulo

Más detalles

XV Congreso de la Asociación Chilena de Control Automático ACCA Santiago de Chile, Octubre de 2002.

XV Congreso de la Asociación Chilena de Control Automático ACCA Santiago de Chile, Octubre de 2002. XV Congeso de la Asociación Chilena de Conol Auomáico ACCA. Saniago de Chile, Ocube de. ESIMACIÓN DE VARIABLES DE ESADO DE ÓRBIA SAELIAL CON FILRO DE KALMAN EXENDIDO Fabicio I. Salgado Díaz Eligio O. Amhaue

Más detalles

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética www.clasesalacaa.com 1 Caga Elécica. Ley de Coulomb Tema 1.- Elecosáica Unidad de caga elécica La caga elécica es el exceso o defeco de elecones que posee un cuepo especo al esado neuo. Es una popiedad

Más detalles

DESARROLLO de Unidad VIII: Movimiento Potencial Bidimensional

DESARROLLO de Unidad VIII: Movimiento Potencial Bidimensional Depatamento de Aeonáutica : Mecánica de los Fluidos IA 7 DESARROLLO de Unidad VIII: Movimiento Potencial Bidimensional Poblema 6 : Una fuente bidimensional de intensidad q está ubicada en una esquina ectangula

Más detalles

CAPITULO III DINAMICA DE FLUIDOS

CAPITULO III DINAMICA DE FLUIDOS CPITULO III DINMIC DE FLUIDOS - 75 - . FLUJO DE UN FLUIDO El oiieno de un fluido se uede descibi usando el conceo de flujo del fluido. El flujo es una canidad escala que se denoa o la le iea F se define

Más detalles

TANGENCIAS Rectificaciones TEMA8. Objetivos y orientaciones metodológicas

TANGENCIAS Rectificaciones TEMA8. Objetivos y orientaciones metodológicas NGENCIS ecificacione EM8 DIUJ GEMÉIC bjeivo y oienacione meodológica Fundándoe en lo do cao único de angencia, ene eca y cicunfeencia y ene do cicunfeencia, el alumno eolveá lo poblema má encillo que e

Más detalles

. Estos vectores unitarios apuntan siempre en la misma dirección y en el mismo sentido, y no cambian, por tanto, de un punto a otro del espacio.

. Estos vectores unitarios apuntan siempre en la misma dirección y en el mismo sentido, y no cambian, por tanto, de un punto a otro del espacio. CAPÍTUL 7.01 ÁLGEBRA VECTRIAL Sistemas de coodenadas Un sistema de coodenadas es un conjunto de valoes numéicos que deteminan unívocamente la posición de un punto en el espacio euclidiano. Las coodenadas

Más detalles

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm

D = 4 cm. Comb. d = 2 mm UNIDAD 7 - POBLEMA 55 La figua muesta en foma simplificada el Ventui de un cabuado. La succión geneada en la gaganta, po el pasaje del caudal de aie debe se suficiente paa aspia un cieto caudal de combustible

Más detalles

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O nvesigación Operaiva Faculad de iencias Exacas - UNPBA M O E L O E N V E N T A O El objeivo de la eoría de modelos de invenario es deerminar las reglas que pueden uilizar los encargados de gesión para

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO DINÁMICA DEL RÍGIDO. AUTORES Emiliano Gacía, Juan Manuel Galasso, Valeia Rey INTRODUCCIÓN El siguiente ejecicio,

Más detalles

Segunda ley de Newton

Segunda ley de Newton Segunda ley de Newton Fundamento La segunda ley de la mecánica de Newton se expesa matemáticamente. F = ext m a El sumatoio se efiee a las fuezas exteioes. En la páctica, dento de las fuezas exteioes que

Más detalles

Tema 6 IMPOSICIÓN Y EFICIENCIA

Tema 6 IMPOSICIÓN Y EFICIENCIA Tema 6 IOICIÓN Y EFICIENCIA Adminisración y irección de Empresas -3 eparamen d Economia ública, Economia olíica i Economia Espanyola Grup d'innovació ocen en Economia dels Imposos GIEI ÍNICE. Inroducción:

Más detalles

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias Geometía del espacio: poblemas de ángulos y distancias; simetías MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y ectas en el espacio Poblemas de ángulos, paalelismo y pependiculaidad, simetías y distancias Ángulos ente

Más detalles

TRANSPORTE DE UN SOLUTO POR UN FLUIDO LIBRE

TRANSPORTE DE UN SOLUTO POR UN FLUIDO LIBRE TRANPORTE DE UN OLUTO POR UN FLUIDO LIBRE CURO: MODELACIÓN MATEMÁTICA COMPUTACIONAL DE ITEMA TERRETRE I POGRADO: CIENCIA DE LA TIERRA Y CIENCIA E INGENIERIA DE LA COMPUTACIÓN AUTOR: GUILLERMO DE J. HERNÁNDEZ

Más detalles

TRANSPORTE DE UN SOLUTO POR UN FLUIDO LIBRE

TRANSPORTE DE UN SOLUTO POR UN FLUIDO LIBRE TRANPORTE DE UN OLUTO POR UN FLUIDO LIBRE CURO: MODELACIÓN MATEMÁTICA COMPUTACIONAL DE ITEMA TERRETRE I POGRADO: CIENCIA DE LA TIERRA Y CIENCIA E INGENIERIA DE LA COMPUTACIÓN AUTOR: GUILLERMO DE J. HERNÁNDEZ

Más detalles

Leyes Fundamentales de la. Leyes Fundamentales de la Mecánica de Fluidos (Primera Parte) Derivada Material

Leyes Fundamentales de la. Leyes Fundamentales de la Mecánica de Fluidos (Primera Parte) Derivada Material Leyes Funamenales e la Mecánca e Fluos (Pmea Pae Osbone Reynols (84-9 Leyes Funamenales e la Mecánca e Fluos -upefce e Conol y supefce maeal -olumen e Conol y volumen maeal -Caual másco -Caual voluméco

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS. Un disco de adio R eda a lo lago de n plano hoizonal. Sea P el pno de conaco del disco con el selo en el insane 0. Demosa qe en cada insane el veco

Más detalles

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap.

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap. GEOLOGIA Y GEOTECNIA 6 TEORÍA DE RESISTENCA AL CORTE DE SUELOS BIBLIOGRAIA undamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Ca. 7 Mecánica de Suelos. EJ. Badillo. Tomo I, Ca XI y XII. Ing. Silvia Angelone

Más detalles

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39 TEORÍA DE LA CODA 39 3 TEORÍA DE LA CODA 3. Inoducción Las heeogeneidades de la liosfea eese acúan como elemenos dispesoes de las ondas pimaias paa poduci ondas secundaias y son las causanes de las anomalías

Más detalles

1. DESARROLLO EN SERIE TRIGONOMÉTRICA DE FOURIER...2 Ejemplos de series de Fourier...3 Onda cuadrada CÁLCULO DE ARMÓNICOS

1. DESARROLLO EN SERIE TRIGONOMÉTRICA DE FOURIER...2 Ejemplos de series de Fourier...3 Onda cuadrada CÁLCULO DE ARMÓNICOS AUNES DE ELERÓNA DE OENA. DESARROLLO EN SERE RGONOMÉRA DE FOURER.... Ejemlos de series de Fourier... Onda cuadrada..... ÁLULO DE ARMÓNOS....5.. Disorsión armónica...7... Disorsión de un armónico...7...

Más detalles

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba ecología Química ISS: -8 evisa.ec.quimica@fiq.uo.edu.cu Uivesidad de Oiee Cuba Díaz Gacía, mado. ESQUEM DE DISCREICIÓ DE CRK ICHOLSO PLICDO BLCES DE CLOR E U VOLUME DE COROL (PRE II ecología Química, vol.

Más detalles

CIRCUITO BÁSICO CONCEPTO DE RECTA DE CARGA

CIRCUITO BÁSICO CONCEPTO DE RECTA DE CARGA CCUTO BÁSCO CONCEPTO DE ECTA DE CAGA D D L D eca de caga: D - D L / L Su inesección con la caaceísica del diodo da el puno de abajo de ése. Q Q Q D Si senα ; α ω ; ω y uilizando el odelo apoxiado del diodo

Más detalles

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante Análisis de la cara de una aería por una corriene coninua pulsane ara carar una aería se uiliza una corriene coninua. sa corriene coninua puede ser coninua consane, como la que suminisran placas solares,

Más detalles

Para reducir las pérdidas de potencia por conmutación es forzoso modificar el convertidor

Para reducir las pérdidas de potencia por conmutación es forzoso modificar el convertidor ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR 3. NTRODUÓN DE APÍTUO 3 Paa educi las pédidas de poencia po conmuación es fozoso modifica el conveido educo descio en el apíulo, de al foma

Más detalles

Tema 9 Aprendizaje por la práctica y desbordamiento del conocimiento. El modelo de Romer (1986)

Tema 9 Aprendizaje por la práctica y desbordamiento del conocimiento. El modelo de Romer (1986) Tema 9 Aprendizaje por la prácica y desbordamieno del conocimieno. El modelo de Romer (986) 9. Aprendizaje por la prácica y desbordamieno del conocimieno. 9.2 os modelos de mercado y de familias producoras.

Más detalles

7. Estabilidad de sistemas termodinámicos. Principio de le Chatelier

7. Estabilidad de sistemas termodinámicos. Principio de le Chatelier 7. Estabilidad de sistemas temodinámicos. incipio de le Chatelie * Hasta ahoa hemos tabajado ecuentemente con la condición de equilibio d = a = cte o d = a =cte. imilamente mediante otas unciones temodinámicas.

Más detalles

Problemas de dinámica de traslación.

Problemas de dinámica de traslación. Poblemas de dinámica de taslación. 1.- Un ascenso, que tanspota un pasajeo de masa m = 7 kg, se mueve con una velocidad constante y al aanca o detenese lo hace con una aceleación de 1'8 m/s. Calcula la

Más detalles

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO

LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO LECCION 8. ESTATICA DEL SOLIDO 8.1. Intoducción. 8.2. Fuezas actuantes sobe un sólido. Ligaduas. 8.3. Pincipio de aislamiento. Diagama de sólido libe y de esfuezos esultantes. 8.4. Ligaduas de los elementos

Más detalles

CÁLCULO VECTORIAL. Operaciones con vectores libres. , siendo las componentes de ( )

CÁLCULO VECTORIAL. Operaciones con vectores libres. , siendo las componentes de ( ) CÁLCULO VECTOIAL Opeaciones con vectoes libes Suma de vectoes libes La suma de n vectoes libes P P P n es un vecto libe llamado esultante = i j k la suma de las componentes espectivas, siendo las componentes

Más detalles

TEMA 2 MAGNITUDES FINANCIERAS

TEMA 2 MAGNITUDES FINANCIERAS Faculad de CC.EE. Do. de Economía Financiera I Maemáica Financiera Diaosiiva TEMA MAGNITUDES FINANCIERAS. Magniudes fundamenales y derivadas. Facores y rédios. Significado financiero y roiedades 3. Tanos

Más detalles

RECONOCER FUNCIONES EXPONENCIALES

RECONOCER FUNCIONES EXPONENCIALES RECONOCER FUNCIONES EPONENCIALES REPASO APOO OBJETIVO Una función eponencial es una función de la foma f ( ) = a o y = a, donde a es un númeo eal posiivo (a > ) y disino de (a! ). La función eponencial

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE Reposición. EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN:

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE Reposición. EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN: NOMBRE: ORIENTACION: PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE 2012-1 - Reposición EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN: 1.- Dos bloques esán sobe una mesa sin ficción. Si a uno de ellos se

Más detalles

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia.

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia. Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA Depaameno de Química Física Univesidad de Valencia. QF III Tema 4 Índice: 4.. Inoducción 4... Descipción macoscópica de esados de no equilibio.

Más detalles

MATRICES. Modificar el segundo miembro de esas identidades para obtener fórmulas., sabiendo que. B y., la matriz X que satisface la ecuación

MATRICES. Modificar el segundo miembro de esas identidades para obtener fórmulas., sabiendo que. B y., la matriz X que satisface la ecuación lgebra Lineal Teoría Maricial MTRICES. Comrueba que las idenidades algebraicas ) ( ) ).( ( no son cieras ara las marices - Modificar el segundo miembro de esas idenidades ara obener fórmulas válidas ara

Más detalles

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática.

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática. IES Pedo de Tolosa. SM de Valdeiglesias. 1 Tema 1, y 3. Magniudes. Cinemáica. MAGNITUDES FÍSICAS. LIBRO Pág. 1 Y 13. Recueda: magniud es cualquie popiedad de un cuepo o de un fenómeno físico que se pueda

Más detalles