Para reducir las pérdidas de potencia por conmutación es forzoso modificar el convertidor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Para reducir las pérdidas de potencia por conmutación es forzoso modificar el convertidor"

Transcripción

1 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR 3. NTRODUÓN DE APÍTUO 3 Paa educi las pédidas de poencia po conmuación es fozoso modifica el conveido educo descio en el apíulo, de al foma que la conmuación se poduzca cuando la coiene en el ineupo sea ceo, uilizando la esonancia como écnica paa loga dicho objeivo. A coninuación se pesenan los fundamenos básicos de esonancia, el funcionamieno de un conveido educo a esonancia y el pocedimieno de diseño del conveido popueso. 3. ONVERTDORE REONANTE [] a conmuación impefeca es uno de los mayoes conibuyenes a la pédida de poencia en los conveidoes. os disposiivos de conmuación absoben poencia cuando se encienden o se apagan, si la ansición se poduce cuando ano el volaje como la coiene son disinos a ceo. A medida que aumena la fecuencia de conmuación, esas ansiciones suceden más a menudo y la pédida de poencia media en el disposiivo aumena. Po oa pae, las alas fecuencias de conmuación son deseables a causa de meno amaño de los componenes de filado y de los ansfomadoes, lo que a su vez educe el amaño y peso de los conveidoes. En los cicuios de conmuación esonanes, la conmuación iene luga cuando el volaje y/o la coiene son ceo, eviando las ansiciones simuláneas del volaje y la coiene, y eliminando po ano las pédidas de conmuación. A ese ipo de conmuación se le denomina conmuación suave (sof swiching. 33

2 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR 3.3 RUTO REONANTE EN ERE ON APATOR EN PARAEO ON A ARGA [4] a Figua 3.a muesa un cicuio esonane en seie en el cual un capacio se encuena en paalelo con la coiene de salida, que epesena la caga. En ese cicuio, V d e son señales de D. as condiciones iniciales son o y V c paa un iempo inicial, además se iene que: v c di Vd (3. d i ic. (3. Deivando la ecuación 3. i c dvc d i. (3.3 d d Figua 3.. icuio esonane con capacio en paalelo con la caga (a icuio. (b V c,.5; i y v c esán nomalizadas [4] 34

3 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR usiuyendo i c de la ecuación 3. en la ecuación 3. d d i + ω i ω (3.4 o en donde ω πf. a solución paa esas ecuaciones paa es la siguiene: Vd Vc i ( + ( cosω ( + senω ( Z vc ( Vd ( Vd Vc cosω ( + Z ( senω ( en donde ω es la fecuencia esonane angula y Z es la impedancia caaceísica. En el caso especial de que V c e, Vd i ( + senω ( Z [ cos ( ] vc ( Vd ω. Paa ese caso especial, la Figua 3.b muesa la gáfica de i y v c..5 po unidad. Una vez examinado el compoamieno de un cicuio esonane, es peciso adapa dicho cicuio al conveido con conmuación dua paa esablece, con eso, un conveido con conmuación suave, específicamene un onveido Reduco Resonane con onmuación a oiene eo que se encagaá de educi las pédidas po 35

4 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR conmuación y, po lo ano, de aumena la eficiencia. En seguida se esudia la opeación de ese conveido. 3.4 ONVERTDOR REDUTOR REONANTE: ONMUTAÓN A ORRENTE ERO [] 3.4. Funcionamieno básico En el cicuio de la Figua 3.a se muesa una foma de apovecha las oscilaciones que povoca un cicuio - paa educi las pédidas de poencia en un conveido D-D. e supone que la coiene en la inducancia de salida no iene izado y es igual a la coiene de salida. uando el ineupo esá abieo, el diodo se polaiza en dieca paa deja pasa la coiene de salida de la inducancia y el volaje en es ceo. uando el ineupo se ciea, el diodo pemanece inicialmene polaizado en dieca paa deja pasa, y el volaje en es el mismo que el volaje de la fuene V (Figua 3.b. a coiene en aumena en foma lineal, y el diodo pemanece polaizado en dieca mienas que i sea meno que. uando i alcanza el valo de, el diodo se apaga y el cicuio equivalene es el de la Figua 3.c. i es consane, la caga pemanece como una fuene de coiene, y el cicuio subamoiguado - oscila. En consecuencia i vuelve a ceo y se maniene allí, suponiendo que el ineupo sea unidieccional. El ineupo se abe después de que la coiene llega ceo, lo que da luga a una conmuación a coiene ceo y sin que se poduzcan pédidas de poencia debidas a la conmuación. 36

5 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR Figua 3.. (a onveido esonane con conmuación a coiene ceo. (b neupo ceado y diodo en conducción (o < <. (c neupo ceado y diodo al coe ( < <. (d neupo abieo y diodo al coe ( < < 3. (e neupo abieo y diodo en conducción ( 3 < < T [] Después de que la coiene en el ineupo llega a ceo, el volaje posiivo del capacio maniene al diodo polaizado en invesa, con lo que la coiene de caga fluye po, con i - (Figua 3.d. i es consane, el volaje del capacio disminuye de manea lineal. uando el volaje del capacio llega ceo, el diodo se polaiza en dieca paa pemii el paso de (Figua 3.e. Enonces el cicuio vuelve al puno de comienzo. A coninuación se ealiza un análisis paa cada inevalo de iempo. 37

6 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR 3.4. Análisis paa < < El ineupo esá ceado en, el diodo conduce y el volaje en es V (Figua 3.b. a coiene en es ceo inicialmene y se expesa como V i ( V d λ. (3.5 o En, i llega a y el diodo se apaga. Resolviendo paa calcula, ( V i (3.6. (3.7 V El volaje del capacio es ceo duane ese inevalo Análisis paa < < uando el diodo se apaga en, el cicuio es equivalene al de la Figua 3.c y se le aplican las siguienes ecuaciones: v i di ( ( V (3.8 d ( i (. (3.9 Deivando la ecuación 3.8 y uilizando la elación volaje-coiene paa el capacio, dv ( d i ( i ( d. (3. d usiuyendo i de acuedo con la ecuación 3.9, d i ( i ( (3. d 38

7 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR +. (3. d i ( i ( d a solución de la ecuación 3. aplicando la condición inicial i ( es i V + senω ( (3.3 Z ( donde Z es la impedancia caaceísica Z (3.4 y ω es la fecuencia de oscilación ω. (3.5 a ecuación 3.3 es válida hasa que i llega a ceo en. Resolviendo en el inevalo de iempo cuando iene luga la oscilación, sen ω Z V (3.6 que se puede expesa como sen ω Z V + π. (3.7 El volaje en el capacio se encuena susiuyendo en la ecuación 3.8 el valo de i dado po la ecuación 3.3, v [ cos ( ] ( V ω (3.8 que ambién es válido hasa que. El volaje máximo del capacio es po ano V. 39

8 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR Análisis paa < < 3 Después de que la coiene del induco llega a ceo en, la coiene del ineupo es ceo y ese se puede abi sin que haya pédida de poencia. En la Figua 3.d se muesa el cicuio equivalene. El diodo esá al coe poque v >. a coiene del capacio es, lo que esula en un volaje del capacio que disminuye en foma lineal, y se expesa como v d + v ( ( v ( λ. (3.9 ( + a ecuación 3.9 es válida hasa que el volaje del capacio llega a ceo y el diodo comienza a conduci. Haciendo que el iempo en el que el volaje del capacio llega a ceo sea 3, la ecuación 3.9 nos da una expesión paa el inevalo de iempo 3 : 3 v ( V [ cosω ( ] (3. donde v ( se obiene a pai de la ecuación Análisis paa 3 < < T En ese inevalo de iempo, i es ceo. El ineupo se encuena abieo, el diodo esá conduciendo paa deja pasa, y v (Figua 3.e. a duación de ese inevalo es la difeencia ene el peiodo de conmuación T y los esanes inevalos de iempo, que se deeminan a avés de oos paámeos del cicuio. En la Figua 3.3 se muesan las fomas de onda coespondienes al conveido esonane con conmuación a coiene ceo. 4

9 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR Figua 3.3. Fomas de onda del onveido Resonane con onmuación a oiene eo [] Volaje de salida El volaje de salida se puede calcula a pai del equilibio de enegía. a enegía suminisada po la fuene es igual a la enegía absobida po la caga duane el peiodo de conmuación. a enegía suminisada po la fuene en un peiodo es T T W p ( d( V i ( d. (3. a enegía absobida po la caga es o W T V p ( d V T (3. f o donde f es la fecuencia de conmuación. A pai de las ecuaciones 3.5 y 3.3, 4

10 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR T o V V i ( d d + sen d + ω (. (3.3 Z Uilizando W W y esolviendo paa halla V a pai de las ecuaciones 3. y 3.3, V V + + [ ] V f ( cos(. (3.4 A pai de la ecuación 3. se puede expesa el volaje de salida en éminos de los inevalos de iempo paa cada condición del cicuio: V V f + ( + ( 3 (3.5 donde los inevalos de iempo se calculan a pai de las ecuaciones 3.7, 3.7 y 3.. a ecuación 3.5 muesa que el volaje de salida esá en función de la fecuencia de conmuación. Al aumena f, aumena V. El peiodo de conmuación debe se mayo que 3, y el volaje de salida es meno que el volaje de enada, como sucede con el conveido educo. e obseva que los inevalos de iempo esán en función de la coiene de salida, po lo que el volaje de salida de ese cicuio depende de la caga. uando cambia la caga, se debe ajusa la fecuencia de conmuación paa manene un volaje de salida consane. Un conveido esonane con conmuación a coiene ceo, iene eóicamene ceo pédidas de conmuación. in embago, las capaciancias paásias de unión en los disposiivos de conmuación almacenan enegía que se disipa en el disposiivo, lo que poduce pequeñas pédidas. 4

11 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR e obseva que el volaje de salida es la media del volaje del capacio v, lo que ofece un méodo alenaivo paa deduci la ecuación DEÑO DE ONVERTDOR El diseño del conveido se ealiza de al foma que se enga una poencia en la salida de 5W y de que se supee la eficiencia que pesena el conveido con conmuación dua. abe señala que el diseño se adapa al númeo de celdas disponibles en el aboaoio de Elecónica. e cuena con celdas solaes, que conecadas en seie popocionan un volaje de apoximadamene 38V y una coiene de 3.5A en un día soleado a medio día. A pai de aquí se modela, en pime luga, el conveido educo que nos pemia obene la poencia deseada, y poseiomene se adapa el cicuio esonane paa minimiza las pédidas. Es impoane menciona que el volaje suminisado po las celdas disminuye de acuedo a la canidad de coiene demandada, odo eso paa que siempe exisa un equilibio en la enegía enegada po esos módulos foovolaicos. En ese caso, se exige una coiene de apoximadamene.5a, con lo que el volaje cae a 3V, así que el diseño se ealiza con ese valo de enada. Nóese que es necesaio educi el volaje a V paa loga la salida de 5W. onveido Reduco Ese conveido se modela bajo los siguienes paámeos: V 3V V V 43

12 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR.5A f 75KHz.97A V.V. El ciclo de abajo paa opeación en coiene pemanene es: V D V V 3V.66. a esisencia de caga es: V V V R 8Ω..5A Paa halla el valo de se iene que: V V DT. Enonces: V V f.66( D 97 (.97(75K µ H ese valo supea po mucho el mínimo necesaio (8µH paa asegua que la coiene seá siempe posiiva. Paa encona el valo de se iene que: V V ( D 8f po lo ano, V ( D.34( 6µ F. 8 V f 8(m (97µ(75K 44

13 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR 45 onveido Resonane as pincipales ecuaciones que gobienan el compoamieno del conveido esonane son []: V, + π ω V Z sen, [ ] 3 ( cos ( V v ω y + + ( ( 3 f V V. e obseva que V, V,, y f apaecen en las ecuaciones de ambos conveidoes, siendo y los únicos paámeos desconocidos. Así que paa halla dichos valoes fue necesaio deja una sola ecuación en éminos de ellos, después se decidió.8µf (debido a que ese disposiivo sopoa hasa 4V quedando con eso una ecuación con una sola incógnia que fue esuela paa encona que 4µH. Ya obenido el valo de los elemenos que componen el conveido esonane, se pocede a compoba, po medio de las ecuaciones coespondienes, que la conmuación se llevaá a cabo cuando la coiene en el ineupo sea ceo. En pime luga se iene que:

14 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR ω * ad / s; f o. 6KHz (.8µ(4µ y 4 Z 8. 8Ω..8 El iempo se calcula a pai de:.5(4u.7us. V 3 El inevalo de iempo es:.5*8.8 sen ( 6. 3us 69.94K + π 3. Después: V.8u(3 [ cosω ( ] [ cos(69.94k * 6.3u ] 3.6us..5 3 Po úlimo se calcula V : V V f + ( + ( 3 3(75K(u V V. El volaje de salida es de V paa ene un magen de eo que pemia que el conveido siempe enegue 5 o más Was. El peiodo de conmuación T es de 3.33µs, y el ciclo de abajo D 8.8µs. Nóese que la coiene en el ineupo es ceo desde el iempo ( µs, y pemanece así hasa 3 ( 3 +.9µs, enonces se asegua la 46

15 ONVERTDOR D-D REDUTOR REONANTE APÍTUO 3 AMENTADO ON ENERGÍA OAR conmuación a coiene ceo debido a que el ineupo se abe en un insane (8.8µs conenido deno del inevalo ONUONE DE APÍTUO En base a odos las daos calculados se pocedió a implemena físicamene el sisema paa mosa que su funcionamieno se lleva acabo al y como lo dice el análisis eóico. El paámeo más impoane a compoba seá que las pédidas de poencia po conmuación se eliminan casi po compleo aún cuando se aa de un ineupo no ideal, de la misma foma que los demás componenes del onveido Resonane diseñado. 47

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad.

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad. Geomeía del espacio Ángulos, disancias Obseación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Seleciidad.. Calcúlese la disancia del oigen al plano que pasa po A(,,

Más detalles

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO.

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO. Física. 5. Movimieno oscilaoio. 5. MOVIMINTO OSCIATORIO. Concepo de movimieno amónico simple. Movimieno amónico simple (M.A.S.). Movimieno peiódico en el que el móvil esá someido en odo insane a una aceleación

Más detalles

( ) r r. V t. I r t. r F. F r C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II

( ) r r. V t. I r t. r F. F r C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II En la naualeza exisen leyes de consevación. Una de esas leyes es la de Consevación de la Canidad de Movimieno, la cual seá analizada en esa guía. El

Más detalles

CIRCUITO BÁSICO CONCEPTO DE RECTA DE CARGA

CIRCUITO BÁSICO CONCEPTO DE RECTA DE CARGA CCUTO BÁSCO CONCEPTO DE ECTA DE CAGA D D L D eca de caga: D - D L / L Su inesección con la caaceísica del diodo da el puno de abajo de ése. Q Q Q D Si senα ; α ω ; ω y uilizando el odelo apoxiado del diodo

Más detalles

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática.

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática. IES Pedo de Tolosa. SM de Valdeiglesias. 1 Tema 1, y 3. Magniudes. Cinemáica. MAGNITUDES FÍSICAS. LIBRO Pág. 1 Y 13. Recueda: magniud es cualquie popiedad de un cuepo o de un fenómeno físico que se pueda

Más detalles

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL Las funciones con las que se ha abajado hasa el momeno son funciones eales de una vaiable eal (su ango es un subconjuno de los eales. Se esudiaán en ese capíulo

Más detalles

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética www.clasesalacaa.com 1 Caga Elécica. Ley de Coulomb Tema 1.- Elecosáica Unidad de caga elécica La caga elécica es el exceso o defeco de elecones que posee un cuepo especo al esado neuo. Es una popiedad

Más detalles

RECONOCER FUNCIONES EXPONENCIALES

RECONOCER FUNCIONES EXPONENCIALES RECONOCER FUNCIONES EPONENCIALES REPASO APOO OBJETIVO Una función eponencial es una función de la foma f ( ) = a o y = a, donde a es un númeo eal posiivo (a > ) y disino de (a! ). La función eponencial

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Examen Parcial / 15 enero 2004

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Examen Parcial / 15 enero 2004 undamenos ísicos de la ngenieía ime Examen acial / 5 eneo 4. Un ansbodado navega en línea eca con una velocidad consane v = 8 m/s duane 6 s. A coninuación, deiene sus mooes; enonces, su velocidad viene

Más detalles

I N G E N I E R I A U N L P

I N G E N I E R I A U N L P I N G E N I E R I U N L P TENSIONES TNGENCILES DEBIDS L ESFUERZO DE CORTE Sección Cicula Delgada Fançois Moelle Libeación compaca nº, 99 ING. SDRÚBL E. BOTTNI ÑO ) Inoducción: Se popone analia la disibución

Más detalles

Posiciones relativas entre rectas y planos

Posiciones relativas entre rectas y planos Maemáicas II Geomeía del espacio Posiciones elaivas ene ecas planos Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. Discui según los valoes del

Más detalles

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011 EXMEN 1. FRESTLES. URS 010/011 PELLIDS Y NMRE Insucciones paa la ealización del ejecicio. El iempo oal es de h. omience po las pegunas, que deben conesase en la hoja coloeada que se enega con el examen

Más detalles

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L. ESONANA EN EDES ESONANA EN EDES A EGMEN SENODA 4. esonancia por variación de la frecuencia Agrupamieno en serie En ese ipo de agrupamieno los elemenos se conecan uno a coninuación del oro de forma al que

Más detalles

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION REGULADORES EN MODO DE CMUTACI Los pulsadores de cd se pueden uilizar como reguladores en modo de conmuación para converir un volaje dc, por lo general no regulado, a un volaje de salida de dc regulado.

Más detalles

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción LA ESTRUCTURA TEMORAL DE LOS TIOS DE INTERES.- Inoducción La esucua empoal de ipos de ineés o simplemene cuva de ipos ecoge la evolución de los ipos de ineés en función de su vencimieno, consideando po

Más detalles

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor oeficiene global de ansfeencia de calo, Eisen cieos ipos de poblemas, pincipalmene elacionados con inecambiadoes de calo, donde es coneniene simplifica el cálculo del calo, eso se ealia incopoando el concepo

Más detalles

Examen de Selectividad Matemáticas II - JUNIO Andalucía OPCIÓ A

Examen de Selectividad Matemáticas II - JUNIO Andalucía OPCIÓ A Eámenes de Maemáicas de Selecividad esuelos hp://qui-mi.com/ Eamen de Selecividad Maemáicas II - JUNIO - ndalucía OPIÓ.- Sea la función f: definida po f e. a [ puno] alcula las asínoas de f. b [ puno]

Más detalles

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena.

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 11 1. Lección 4. Funciones de aias aiables. Deiadas paciales. 4. Las eglas de la cadena. Las eglas de la cadena nos pemien calcula las deiadas paciales de una función

Más detalles

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA III Congeso Inenacional sobe Méodos Numéicos en Ingenieía y Ciencias Aplicadas S.Gallegos I. Heeo S Boello F. Záae y G. Ayala (Edioes) ITESM Moneey 4 CIMNE Bacelona 4 DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA

Más detalles

2 Matemáticas financieras

2 Matemáticas financieras Solucionaio Maemáicas financieas ACTIVIDADES INICIALES.I. Indica el émino geneal de las siguienes sucesiones y halla el valo del émino que ocupa el décimo luga. a), 4, 6, 8 e), 4, 7, 0 b), 4, 8, 6 f),

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod. UIVEIDAD ACIOAL DEL U - DEPAAMEO DE IGEIEÍA ELECICA Y DE COMPUADOA - AEA 4 COVEIÓ ELECOMECÁICA DE LA EEGÍA (Cod.55) GUIA DE ABAJO PACICO DE LABOAOIO P Enayo de un AFOMADO IFAICO. Objeivo Idenifica bobinado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) Césa Anúnez. I Noas de Cecimieno Económico UNIVESIDAD NACIONAL MAO DE SAN MACOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Univesidad del Peú, Decana de Améica) Ese modelo es una exensión de los modelo de cecimieno

Más detalles

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital.

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital. Tema 5 La invesión 5. La heencia keynesiana. 5. Modelo neoclásico de invesión con coses de capial. 5.3 Modelo de invesión de Tobin con ajuses de capial. Bibliogafía: Gacía del Paso Macoeconomía Avanzada

Más detalles

Interferencia. Intensidad luminosa. Evaluamos los promedios*. Coseno cuadrado 8/15/2017. Seno cuadrado. Producto. Para una onda plana monocromática

Interferencia. Intensidad luminosa. Evaluamos los promedios*. Coseno cuadrado 8/15/2017. Seno cuadrado. Producto. Para una onda plana monocromática 8/5/7 Inefeencia Inensidad luminosa. Veemos más adelane que la enegía es popocional al cuadado de la ampliud de una onda. En el ópico (35-7 nm las fecuencias de oscilación son gandes (~ 4 Hz. No hay deeco

Más detalles

Ortogonalización. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Ortogonalización. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Ooonalizaión D. Luis Javie Moales Mendoza FIEC Univesidad Veauzana Poza Ria Tuxpan Índie.. Veoes en D y 3D.. El Eo Cuadáio Medio (MSE).3. Funiones Ooonales.. MSE paa -señales.5. Taea D. Luis Javie Moales

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II

PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II CURSO 2017-18 Deparameno de Física Aplicada e Ingeniería de Maeriales Juan Anonio Porro González Francisco Cordovilla Baró Rafael Muñoz Bueno Beariz Sanamaría Prácica 1

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio

Puntos, rectas y planos en el espacio Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. La eca coa a los es planos coodenados

Más detalles

COMPONENTES INTRÍNSECAS DE LA ACELERACIÓN ( QUÉ?!)

COMPONENTES INTRÍNSECAS DE LA ACELERACIÓN ( QUÉ?!) D José Miguel yensa 0014 COMPOETES ITRÍSECS DE L CELERCIÓ ( QUÉ?!) 1. CELERCIÓ ORML O CETRÍPET. Imaginemos una paícula moiéndose en una ayecoia cicula de adio R con apidez consane (po ejemplo, a m/s, lo

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - Osciloscopio Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - "Osciloscopio" Páctica L- - Estudio de un cicuito : estado de caga de un condensado y filtos de fecuencia - Inducción electomagnética Objetivo

Más detalles

Decisión con Incertidumbre

Decisión con Incertidumbre Decisión con Inceidumbe Modelado e Infeencia. En el ema aneio se pesenó como modela un dominio con inceidumbe y a ealiza divesos ipos de azonamienos (infeencias) sobe ése. Decisión: Sin embago, el papel

Más detalles

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC Prácica 2: Análisis en el iempo de circuios RL y RC Objeivo Esudiar la respuesa ransioria en circuios serie RL y RC. Se preende ambién que el alumno comprenda el concepo de filro y su uilidad. 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE Reposición. EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN:

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE Reposición. EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN: NOMBRE: ORIENTACION: PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE 2012-1 - Reposición EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN: 1.- Dos bloques esán sobe una mesa sin ficción. Si a uno de ellos se

Más detalles

Tema 2. Ondas electromagnéticas.

Tema 2. Ondas electromagnéticas. Tema. Ondas elecomagnéicas..1. Inoducción. l campo elécico l eoema de Gauss elécico.3 l campo magnéico l eoema de Gauss elécico.4 La le de inducción magnéica o le de Faada.5 La le de Ampèe.6 Las ecuaciones

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio. Posiciones elaivas Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad. Punos, ecas

Más detalles

INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA I (A-504) Circuito Astable

INGENIERÍA ELECTRÓNICA ELECTRONICA I (A-504) Circuito Astable NGENEÍA ELETÓNA ELETONA (A-50 00 icuito Astable ng. Maía sabel Schiavon, ng. aúl Lisando Matín El cicuito astable genea en su salida una onda cuadada de fecuencia fija dependiente de los elementos del

Más detalles

Cinemática de una partícula

Cinemática de una partícula Cinemáica de una paícula. Inoducción.. El moimieno. a. Ecuación del moimieno. b. Tayecoia. c. La ecuación inínseca del moimieno. 3. El eco Velocidad. 4. El eco Aceleación. a. Componenes inínsecas del eco

Más detalles

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39 TEORÍA DE LA CODA 39 3 TEORÍA DE LA CODA 3. Inoducción Las heeogeneidades de la liosfea eese acúan como elemenos dispesoes de las ondas pimaias paa poduci ondas secundaias y son las causanes de las anomalías

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 3: ESPACIO AFÍN Y EUCLÍDEO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 3: ESPACIO AFÍN Y EUCLÍDEO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA : ESPACIO AFÍN Y EUCLÍDEO Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 4, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC ANEXO A LA PRÁTIA ARGA Y DESARGA DE UN APAITOR EN UN IUITO Inroducción. En esa prácica se esudia el comporamieno de circuios. En una primera pare se analiza el fenómeno de carga y en la segunda pare la

Más detalles

O Y x A esta ecuación se la denomina ecuación del movimiento. , es la variación que experimenta el vector posición en cierto tiempo, t = t t 0

O Y x A esta ecuación se la denomina ecuación del movimiento. , es la variación que experimenta el vector posición en cierto tiempo, t = t t 0 CINEMÁTICA. ESTUDI DEL MVIMIENT Tipos de moimieno El moimieno es el cambio que expeimena la posición de un cuepo especo a oo, que se oma como efeencia. Un cuepo se muee cuando cambia la posición que ocupa

Más detalles

Resolviendo la Ecuación Diferencial de 1 er Orden

Resolviendo la Ecuación Diferencial de 1 er Orden Resolviendo la Ecuación Diferencial de er Orden J.I. Huircán Universidad de La Fronera February 6, 200 bsrac El siguiene documeno planea disinos méodos para resolver una ecuación diferencial de primer

Más detalles

Práctica 8: Carta de Smith

Práctica 8: Carta de Smith Páctica 8: Cata de Smith Objetivo Familiaización con el manejo de la Cata de Smith. Contenidos Repesentación de impedancias y admitancias. Obtención de paámetos de las líneas empleando la Cata de Smith.

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán Las esellas son configuaciones gaseosas, cuyas popiedades ienen gobenadas po las leyes de un gas ideal. Dichas leyes se deian de la Teoía Cinéica de los Gases, bajo las suposiciones:. El gas consise de

Más detalles

Elección 0 Altivar 71

Elección 0 Altivar 71 Elección de velocidad Alivar 7 Opciones: módulos y resisencias de frenado Deerminación del módulo y de la resisencia de frenado El cálculo de las diferenes poencias de frenado permie deerminar el módulo

Más detalles

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales

Señales eléctricas y funcionamiento de los aparatos de medida de dichas señales Señales elécricas y funcionamieno de los aparaos de medida de dichas señales Exisen dos clases fundamenales de señales elécricas: corriene coninua o DC y corriene alerna o AC. Denro de cada uno de esos

Más detalles

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES.

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES. Unidad. Espacios vecoiales UNIDAD. ESPACIOS VECTORIALES.. Espacios vecoiales.. Definición.. Ejemplos. Subespacio Vecoial.. Definición.. Condición necesaia y suficiene.. Combinación Lineal. Sisema Geneado.

Más detalles

FÍSICA 100 CERTAMEN # 2 28 de junio de 2008 FORMA S. 1. Considere el vector V = 6 i + 8 j. 2. La rapidez instantánea de cambio, v

FÍSICA 100 CERTAMEN # 2 28 de junio de 2008 FORMA S. 1. Considere el vector V = 6 i + 8 j. 2. La rapidez instantánea de cambio, v FÍSICA CERTAMEN # e junio e A. ATERNO A. MATERNO NOMBRE ROL USM - FORMA S EL CERTAMEN CONSTA DE ÁGINAS CON REGUNTAS EN TOTAL. TIEMO: 5 MINUTOS SIN CALCULADORA. SIN TELÉFONO CELULAR. Consiee el eco V =

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Universidad Nacional Auónoma de Honduras Faculad de Ciencias Escuela de Física Prácica de FS-321 Tema: Carga y Descarga de un Capacior Elaborado por: Francisco Solórzano, Pabel Cardenas, Kevin Rico y David

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Univesidad Cenal de Venezuela Faculad de Famacia Maemáica - Física. Resumen de la Teoía Guía de Tabajo y Enegía (Caso unidimensional).0 Poblema Fundamenal de la Mecánica El poblema fundamenal de la mecánica

Más detalles

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados.

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados. SOLUCIONES ecas. Sea A ) B ) C ). Deemina los vecoes e iección e las ecas AB BC CA. Halla las ecuaciones paaméicas e ichas ecas. A AB ) ) ) AB AB B BC ) ) ) BC BC C CA ) ) ) BC CA ) ) ) ) ). Demosa que

Más detalles

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o U N I V E R S I D A D D E C H I L E Faculad de Ciencias Físicas y Maemáicas Depaameno de Ingenieía Indusial IN56A 0 of: Viviana Fenández VALORACION DE ACCIONES El valo de una acción se puede calcula como:

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Aplicación de los Polinomios de Chebyshev al Análisis de Redes Eléctricas

Aplicación de los Polinomios de Chebyshev al Análisis de Redes Eléctricas Aplicación de los Polinomios de Chebyshev al Análisis de Redes Elécicas M.I. Isido Ignacio Lázao Casillo D. Juan Anzuez Main Ing. Gaibaldi Pineda Gacía División de Esudios de Posgado Faculad de Ingenieía

Más detalles

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna

Tema 5. Circuitos de corriente continua y alterna Tema 5 ircuios de corriene coninua y alerna Tema 5. ircuios de corriene coninua y alerna 1. Magniudes y elemenos de un circuio. ircuios de corriene coninua consane: componenes y análisis.. ircuios de corriene

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LAS MEDICIONES DE FLUJO LUMINOSO TOTAL

ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LAS MEDICIONES DE FLUJO LUMINOSO TOTAL 25 al 27 de Ocube ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LAS MEDICIONES DE FLUJO LUMINOSO TOTAL I. Oido, R. Cadoso, J, G. Suáez División de Ópica y Radiomeía, Ceno Nacional de Meología. Caeea a los Cués

Más detalles

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos eoema de la poencia de mulipolos y medida de poencia en sisemas ifásicos F.. Quinela,. C. edondo,.. Melcho, J. M. G. Aévalo y M. M. edondo. Univesidad de alamanca Inoducción La enegía elécica se obiene,

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

Análisis de generador de onda triangular

Análisis de generador de onda triangular Análisis de generador de onda riangular J.I.Huircan Universidad de La Fronera April 25, 2 Absrac Se presena el análisis de un generador de función para señal cuadrada y riangular alimenado con una fuene.

Más detalles

x 2 UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II CURSO

x 2 UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II CURSO Selecividad ndalucía. Maeáicas II. JUNIO 5. UNIVERSIDD DE NDLUÍ PRUE DE ESO L UNIVERSIDD URSO -5 MTEMÁTIS II Insucciones: a Duación: hoa inuos. b Tienes que elegi ene ealia únicaene los cuao ejecicios

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA CURSO: Maemáica Inermedia 3 JORNADA: SEMESTRE: Mauina er. Semesre AÑO: 205 TIPO DE EXAMEN: NOMBRE DEL AUXILIAR: NOMBRE

Más detalles

Sostenibilidad de la Deuda del Gobierno en los Países Miembros del FLAR

Sostenibilidad de la Deuda del Gobierno en los Países Miembros del FLAR Sosenibilidad de la Deuda del Gobieno en los Países Miembos del FLAR Humbeo Moa Alvaez Bogoá, Colombia, ocube de 2002 El auo es Dieco Adjuno de Esudios Económicos del FLAR. Se agadecen los valiosos comenaios

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

V = R 2 2 EJERCICIOS DE POTENCIAS EN CIRCUITOS MONOFASICOS

V = R 2 2 EJERCICIOS DE POTENCIAS EN CIRCUITOS MONOFASICOS EJERIIOS DE POENIAS EN IRUIOS MONOFASIOS EJERIIO 1.- En el cicuito de la figua, la esistencia consume 300 W, los dos condensadoes 300 VAR cada uno y la bobina 1.000 VAR. Se pide, calcula: a) El valo de

Más detalles

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo

Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es importante? Cuáles son las ecuaciones de Maxwell? Cómo se relacionan el campo eléctrico y el campo Qué es la ecuación lineal de onda y porqué es imporane? Cuáles son las ecuaciones de Mawell? Cómo se relacionan el campo elécrico y el campo magnéico de acuerdo a las ecuaciones de Mawell? Porqué podemos

Más detalles

El enfoque algorítmico en el diseño de muelles helicoidales a través de los grafos bicromáticos

El enfoque algorítmico en el diseño de muelles helicoidales a través de los grafos bicromáticos Ingenieía Mecánica 1 (2000) 69-78 69 El enfoque algoímico en el diseño de muelles helicoidales a avés de los gafos bicomáicos T. Oiz Cádenas, A. Gacía Toll Depaameno de Mecánica Aplicada. Faculad de Ingenieía

Más detalles

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 5 63

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 5 63 Maemáicas II (Bacilleao de Ciencias) Soluciones de los poblemas popuesos Tema 6 TMA cuaciones de ecas planos en el espacio Posiciones elaivas Poblemas Resuelos cuaciones de ecas planos Halla, en sus difeenes

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid) Examen de Selectividad de Física. Junio Soluciones Examen de Selectividad de Física. Junio 2008. Soluciones imea pate Cuestión.- Un cuepo de masa m está suspendido de un muelle de constante elástica k. Se tia veticalmente del cuepo desplazando éste una

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE INGENIEÍA ELÉCTICA José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Erneso Pereda de Pablo Tema 0: epaso de concepos PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO 3 Inroducción

Más detalles

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia.

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia. Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA Depaameno de Química Física Univesidad de Valencia. QF III Tema 4 Índice: 4.. Inoducción 4... Descipción macoscópica de esados de no equilibio.

Más detalles

FÍSICA El alumno elegirá CUATRO de las seis opciones propuestas

FÍSICA El alumno elegirá CUATRO de las seis opciones propuestas SURIS / JUNIO 03. OGSE / FÍSIC / EXMEN COMPEO FÍSIC El alumno elegiá CURO de las seis opciones popuestas Puebas de ptitud paa el cceso a la Univesidad- 003 OGSE Opción 1 1.- qué distancia del cento de

Más detalles

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω.

i D 0,7 1 V D [V] 3. Un puente rectificador de onda completa con una entrada senoidal de 120 V RMS tiene una resistencia de carga de 1 kω. Insiuo Tecnológico de Cosa ica Escuela de Ingeniería Elecrónica EL2207 Elemenos Acivos I Semesre, 2014 Tuoría 4 1. Deermine el valor de para el siguiene circuio, que resulará en una corriene de diodo de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL CÁTEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TEMA: TRABAJOS PRACTICOS AÑO 1998 Realizó: Fernando Luciani Revisó: Ing. Jorge Amigo TRABAJO PRACTICO Nº 1 Ese rabajo prácico iene como

Más detalles

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN March 2, 2009 1. Derivadas Parciales y Funciones Diferenciables En ese capíulo, D denoa un subconjuno abiero de R n. Definición 1.1. Consideremos una función f : D R y sea p D, i = 1,, n. Definimos la

Más detalles

El efecto traspaso de la tasa de interés y la política monetaria en el Perú:

El efecto traspaso de la tasa de interés y la política monetaria en el Perú: ESTUDIOS ECONÓICOS El efeco aspaso de la asa de ineés y la políica moneaia en el Peú: 995-4 Eick Lahua * elahua@bcp.gob.pe Inoducción Uno de los canales de ansmisión de políica moneaia más esudiados en

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA OBJETIVOS I.- Loga el equilibio estático de objetos que pueden ota en tono a un eje, po medio de la aplicación de fuezas y toques. INTRODUCCIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:.. DPARTAMNTO D SÑALS, SISTMAS Y RADIOCOMUNICACIONS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. XAMN FINAL 30 NRO 006 APLLIDOS:... VRSIÓN A: PROBLMA 1: Consiee un aioenlace sobe un lago e 30 km e vano que uiliza un ansmiso

Más detalles

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24 6.00 CIRCUIS Y ELECRÓNICA Diodos y circuios conversores de poencia 6.00 oño 000 Clase 4 Circuios conversores de poencia (PCC) PCC 5V DC 0V 60Hz células solares, baería 3V DC PCC 5V DC converidor elevador

Más detalles

Propagación de crecidas

Propagación de crecidas cnicas y algorimos empleados en esudios hidrológicos e hidráulicos Monevideo - Agoso 010 PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS Propagación de crecidas Luis Teixeira Profesor Tiular,

Más detalles

COMO CALCULAR VALORES PRESENTES ( Brealey & Myers )

COMO CALCULAR VALORES PRESENTES ( Brealey & Myers ) APÍTULO OMO ALULAR VALORES PRESENTES ( Bealey & Myes ) Hasa el oeno heos calculado valoes pesenes de acivos que poducen dineo exacaene al cabo de un año, peo no heos explicado aquellos que lo poducen a

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS 8 Deerminanes. Ejercicio resuelo. EJERCICIOS PROPUESTOS. Calcula el valor de los siguienes deerminanes. 8 4 5 0 0 6 c) 4 5 4 8 6 4 8 4 5 0 6+ 0 0+ 5 00 5 6 0+ 000 0 48 0 6 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 4 5 5 + 4

Más detalles

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Modelado de Sisemas Físicos Profesora Anna Paee, Dr. M.Sc. Ing. Deparameno de Sisemas de Conrol. Escuela de Ingeniería de Sisemas., Mérida, Venezuela. Correo elecrónico: apaee@ula.ve Página web: hp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/apaee/

Más detalles

ANÁLISIS DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN UN ENSAMBLE MECÁNICO, APLICANDO EL TEOREMA DE LAMÉ Y EL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO (MEF)

ANÁLISIS DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN UN ENSAMBLE MECÁNICO, APLICANDO EL TEOREMA DE LAMÉ Y EL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO (MEF) ISSN 007-1957 ANÁLISIS DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN UN ENSAMBLE MECÁNICO, APLICANDO EL TEOREMA DE LAMÉ Y EL MÉTODO DEL ELEMENTO FINITO (MEF) Juan José Maínez Cosgalla Depaameno de Ingenieía Mecánica,

Más detalles

() t = A c. mt () g ANG. ω i. () t ) () t = PM φ i. t + k p. g PM. g FM. FM f i

() t = A c. mt () g ANG. ω i. () t ) () t = PM φ i. t + k p. g PM. g FM. FM f i Tipos de Modulación Angular Modulación Angular : La señal de información m () modifica el ángulo de la poradora m () Señal Poradora: MODULADOR g ANG c () cosπf c. () cos( f [ m ()]) ω i () Fase insánanea:

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento 2 PÁCTICA AMPLIFICADO DIFNCIAL CON FUNT D COINT CONSTANT Principio de funcionamieno l amplificador diferencial sencillo descrio en la prácica anerior odavía dispone de una amplificación sincrónica relaivamene

Más detalles

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1 Bolilla : Movimieno en una y en dos dimensiones hp://www.wale-fend.de/ph4s/ Bolilla : Movimieno en una y endos dimensiones - El esudio del movimieno se basa en medidas de Posición, Velocidad, y Aceleación.

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Respuesta A.C. del BJT 1/10

Respuesta A.C. del BJT 1/10 Respuesa A.. del BJT 1/10 1. nroducción Una ez que se ubica al ransisor denro de la zona acia o lineal de operación, se puede uilizar como amplificador de señales. n base a un ransisor BJT NPN en configuración

Más detalles

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante Análisis de la cara de una aería por una corriene coninua pulsane ara carar una aería se uiliza una corriene coninua. sa corriene coninua puede ser coninua consane, como la que suminisran placas solares,

Más detalles

EJERCICIOS DE ECUACIONES EN DIFERENCIAS PROPUESTOS EN EXÁMENES

EJERCICIOS DE ECUACIONES EN DIFERENCIAS PROPUESTOS EN EXÁMENES hp://elefonica.ne/web/imm EJERCICIOS DE ECUACIONES EN DIFERENCIAS PROPUESTOS EN EXÁMENES.- En las ecuaciones lineales en diferencias, enemos el modelo de la elaraña, que se refiere a la versión discrea

Más detalles

Análisis del circuito formado por un generador de alterna rectificado con un puente de diodos, conectado a una batería a través de una resistencia

Análisis del circuito formado por un generador de alterna rectificado con un puente de diodos, conectado a una batería a través de una resistencia Análisis del circuio formado por un enerador de alerna recificado con un puene de diodos, conecado a una aería a ravés de una resisencia Suponamos que un enerador de alerna se recifica con un puene de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Faculad de Ciencias Exacas y Tecnología CENTRALES ELÉCTRICAS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 FACTORES DE CARGA Y UTILIZACIÓN ALUMNO: AÑO 2015 Facores De Carga y Uilización 2015 INTRODUCCIÓN

Más detalles

ANÁLISIS Y METODOLOGÍA USADA

ANÁLISIS Y METODOLOGÍA USADA III. ANÁLISIS Y METODOLOGÍA USADA Las pérdidas de poencia debidas a los MOSFETs pueden separarse en pérdidas por conducción y pérdidas por conmuación. Las primeras se generan cuando pasa una corriene,

Más detalles