COMPONENTES INTRÍNSECAS DE LA ACELERACIÓN ( QUÉ?!)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPONENTES INTRÍNSECAS DE LA ACELERACIÓN ( QUÉ?!)"

Transcripción

1 D José Miguel yensa 0014 COMPOETES ITRÍSECS DE L CELERCIÓ ( QUÉ?!) 1. CELERCIÓ ORML O CETRÍPET. Imaginemos una paícula moiéndose en una ayecoia cicula de adio R con apidez consane (po ejemplo, a m/s, lo que quiee deci que ecoe m en cada segundo). nes de coninua, ealiza la aciidad siguiene: ciidad 1. Dibuja una cicunfeencia con un adio que epesene, po ejemplo, 5 m de adio. Dibuja el eco elocidad insanánea en dos punos de la cicunfeencia (elige dos punos no demasiado alejados). Responde ahoa a las pegunas, cambia la elocidad o es consane?, hay aceleación? Se supone que el esudiane ineesado en esas cosillas de la Física ha espondido que no es lo mismo elocidad que apidez, po lo cual, sí hay aceleación ( qué cosas!). Si la elocidad cambia (mia el dibujo que has hecho y eás que sí cambia la diección del eco elocidad) hay aceleación, aunque no cambie la apidez. ciidad. Dibuja el eco, o sea, el eco difeencia ene la elocidad en el s segundo puno y la del pimeo (es deci, 1 ). Qué diección iene en eco difeencia? ( Cómo es posible que no sea ceo?). Posiblemene, en la aciidad aneio (.) has enido algún poblemilla menal, poque supones que si no cambia la apidez no hay aceleación (eso mismo pensaán los analfabeos de la Física). Resolamos ese asuno. La figua 1 muesa la paícula que se muee a azón de m/s (consane) en una cicunfeencia de adio R = 5 m. Se ha epesenado el B B B eco elocidad en un insane cualquiea ( = 0, po ejemplo) y en oo insane poseio (po ejemplo, en B = 1 s, donde la paícula esá en el puno B, después de ecoe un aco de m). Recueda que aceleación es el cambio o aiación de la elocidad en la unidad de iempo, o sea, a = (1), po Figua 1. El eco difeencia ene la elocidad en B y en, = B iene la diección adial y senido hacia el ceno de la cicunfeencia 1

2 D José Miguel yensa 0014 lo que hay aceleación y, mia po dónde, iene la misma diección y senido que el eco, es deci, hacia el ceno de la cicunfeencia. La aceleación, en ese caso, oma el nombe de aceleación cenípea (hacia el ceno). Siempe que el eco elocidad cambie de diección (eso ocue siempe que la ayecoia es cuilínea) habá aceleación cenípea o aceleación nomal a (se llama nomal poque es pependicula a la angene de la cua o de la cicunfeencia que descibe el móil) 1. Recueda que la diección del eco elocidad es la angene a la cua, po lo que se suele expesa el eco elocidad como. u. Es deci, el eco elocidad iene de módulo (la apidez) y el eco dieccional (en ese caso hemos pueso el eco u, o sea un eco de módulo 1, eco uniaio) es angene a la ayecoia o cua que ecoe el móil. Obsea la figua, donde se han epesenado los ecoes uniaios angenes a la ayecoia en los punos y B y la difeencia ene ésos (en en cuena que la aiación del u eco elocidad es = u. + u ), po lo que la aceleación es a = =. u + u Si = consan, a = = = a Hasa ahoa sólo hemos obenido la diección y senido de la aceleación cenípea peo, cuáno ale su módulo? ciidad 3. Teniendo en cuena que la aceleación media (la aiación del eco elocidad en la unidad de iempo, que en ese caso depende sólo de la aiación de la diección angene, es deci del eco uniaio u ) en ese caso es a = u (), indica, a íulo de hipóesis, de qué facoes dependeá la aceleación nomal o cenípea (es deci, indica de qué magniudes físicas depende a, y cómo le afecan ésas). Como es lógico, la aceleación nomal insanánea es el límie de la expesión aneio cuando el inealo de iempo iene a ceo, a u ( ) u. lim 0 (3) =. Paece lógico pensa que si la cua es muy ceada, eso es, si la cua iene adio pequeño, la diección de la elocidad ( u ) aía más que si la cua es abiea (adio u (B) u B u (B) Figua. En luga de los ecoes elocidad, se han epesenado los ecoes uniaios con la misma diección y senido que los ecoes elocidad y ambién la aiación o difeencia ene ésos. 1 En Física, la nomal es la pependicula. Ese nombe iene del laín, de un uensilio paecido a una escuada, llamado noma, que los albañiles empleaban paa aza la pependicula en las obas.

3 D José Miguel yensa 0014 gande), po lo que es azonable que la aceleación cenípea sea mayo cuano más pequeño sea el adio. unque aquí no lo demosemos, de hecho, así es, poque la aceleación nomal es inesamene popocional al adio. Peo hay oo faco: la apidez con que cambia la diección, es deci, la apidez con que se muee po la cua. Ese faco es más impoane que el adio de cuaua: la aceleación nomal depende del cuadado de la apidez (que ampoco demosamos aquí). Po consiguiene, el módulo de la aceleación nomal o aceleación cenípea es : = (4) R a ciidad 4. La esación espacial inenacional (ISS, figua 3) se encuena giando alededo de la Tiea, en una óbia pola apoximadamene cicula, a una alua media de 350 km (6703 km desde el ceno de la Tiea), po lo cual da una uela complea en su óbia pola en poco más de hoa y media (5478 s). Calcula la apidez que llea en su óbia y la aceleación a la que esá someida (po cieo, a quién se debe esa aceleación?) Sol: = 7,688 km/s; a = 8,81 m/s. Podemos encona muchos ejemplos de moimienos cuilíneos con apidez consane, es deci, con aceleación nomal o cenípea. De hecho, la aceleación debida a la fueza gaiaoia del Sol es la esponsable de que los planeas gien alededo de él (eso ya lo puso de manifieso el popio ewon a finales del siglo XVII). Fig. 3 La ISS en su óbia pola alededo de la Tiea da una uela en 91 minuos.. CELERCIÓ TGECIL En el caso aneio hemos omado el moimieno cuo de una paícula en el supueso de apidez consane, peo qué pasa si cambia la apidez?. hí sí que se suele admii sin poblema que exise aceleación. Po ejemplo, si un coche macha con una apidez de 90 km/h y fena hasa 45 km/h odos admien que sí hay aceleación ( incluidos los analfabeos cieníficos!). Supongamos que no cambia la diección del móil (moimieno ecilíneo); enonces no hay aceleación nomal, peo sí hay aceleación angencial poque cambia la apidez del móil. En consecuencia, se llama aceleación angencial media a la aiación de la apidez en la unidad de iempo, es deci, a = (5) ciidad 5. Lee la expesión aneio y aa de esablece la difeencia ene ésa y la ecuación (1) elaia a la aceleación. Haz lo mismo con la ecuación (). Una edadea lásima sabe an poco de Física y de Maemáicas en 1º Ba como paa demosa la fómula a = /R. 3

4 D José Miguel yensa 0014 Como es lógico, en un moimieno ecilíneo sólo puede habe aceleación angencial, la cual endá la misma diección que el moimieno, mienas que el senido endá dado po el signo del cambio de apidez, es deci, po el signo de (si aumena la apidez, la aceleación angencial seá posiia, mienas que si disminuye la apidez a seá B negaia. Supongamos ahoa que un móil cambia la diección y la apidez. En al caso habá aceleación nomal a (po el cambio de diección) y aceleación angencial a, (po el cambio de apidez). La aceleación nomal iene la diección pependicula a la cua (a la angene) y senido hacia el ceno de cuaua, mienas que la aceleación angencial, como su nombe lo indica, es angene a la cua. En esumen, el eco aceleación es la suma de los ecoes aceleación angencial y aceleación nomal (éase figua 4), eso es; a = a + a (6), o sea a =. u +. u R ciidad 6. Cuáno ale el módulo del eco aceleación? Las aceleaciones nomal y angencial son muuamene pependiculaes y la suma ecoial de ambas nos dan la aceleación. Peo podemos imagina dos ejes de coodenadas ligados a la diección adial (hacia el ceno) y angencial (hacia delane) que acompañan o esán ligados a la paícula que se muee. En ese caso endemos un eco a de coodenadas o componenes a y a. Esas componenes, en el sisema de coodenadas mencionado (que acompaña a la paícula en su ayecoia) se llaman componenes inínsecas de la aceleación ( se e ocue de dónde iene la palabeja inínsecas?). ciidad 7. En los dibujos de la figua 5 las paículas se esán moiendo en senido conaio a las agujas del eloj en una cicunfeencia de 5 m de adio, con la apidez que coesponda en cada caso. Los ecoes aceleación y sus módulos se indican en cieos insanes. Halla el alo de las aceleaciones angencial y cenípea, así como la apidez. Sol: (a) 0 y 0 m/s, 10 m/s; (b) 15 m/s y 6 m/s ; 11,4 m/s; (c) - 35,4 m/s y 35,4 m/s, 13,3 m/s) a a=0 m/s a 30º =30 m/s a Figua 4. En la figua supeio se ha dibujado el eco = B y en la infeio el eco suma 45º a a a = a + a a a=50 m/s 4

5 D José Miguel yensa 0014 La aceleación angencial esá elacionada con la aceleación angula, dado que la aceleación angula es α = ω/, y ω = /R, po consiguiene α = /(.R), eso es, α = a /R (7) ciidad 8. Una paícula comienza a moese una cicunfeencia de,5 m de adio con moimieno cicula unifomemene aceleado (MCU), de modo que pae del eposo y alcanza una apidez de 5 m/s en s. Calcula la aceleación angula, la aceleación angencial, la aceleación nomal y el módulo de la aceleación en ese insane. Repesena en un dibujo la paícula en el insane en que iene una apidez de 5 m/s, los ecoes aceleación nomal y aceleación angencial, así como el eco aceleación. Sol: 1 ad/s ;,5 m/s ; 10 m/s ; 10,3 m/s ; (en = s la paícula se encuena a 5m del puno de salida). 3. CLSIFICCIÓ DE LOS MOVIMIETOS DE CUERDO CO LS COMPOETES ITRÍSECS DE L CELERCIÓ. Los moimienos se pueden clasifica a pai del alo de las componenes inínsecas de la aceleación. En el cuado adjuno figua dicha clasificación. Respeco a la aceleación angencial Respeco a la aceleación nomal a = 0; = consane M. UIFORME a = consane; = f() M.U. VRIDO a = f() MOV. VRIDO a = 0 MOV. RECTILÍEO a 0 y R= ce MOV. CIRCULR a 0 y R ce MOV. CURVILÍEO a = ce y R =ce M.C.U.. ciidad 9. Indica cómo es la aceleación angencial y la aceleación cenípea (nula, consane o aiable) en los moimienos siguienes: a) Un coche de fómula 1 en al cua de la Chicane (zona de una cua pepaada paa educi la elocidad). b) Un en que pae de una esación en ía eca. c) El moimieno de oación (elípico) de un planea (po ejemplo, Mecuio) alededo del Sol. d) una pieda lanzada hacia aiba en una diección que foma cieo ángulo con la hoizonal. 5

O Y x A esta ecuación se la denomina ecuación del movimiento. , es la variación que experimenta el vector posición en cierto tiempo, t = t t 0

O Y x A esta ecuación se la denomina ecuación del movimiento. , es la variación que experimenta el vector posición en cierto tiempo, t = t t 0 CINEMÁTICA. ESTUDI DEL MVIMIENT Tipos de moimieno El moimieno es el cambio que expeimena la posición de un cuepo especo a oo, que se oma como efeencia. Un cuepo se muee cuando cambia la posición que ocupa

Más detalles

Cinemática de una partícula

Cinemática de una partícula Cinemáica de una paícula. Inoducción.. El moimieno. a. Ecuación del moimieno. b. Tayecoia. c. La ecuación inínseca del moimieno. 3. El eco Velocidad. 4. El eco Aceleación. a. Componenes inínsecas del eco

Más detalles

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática.

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática. IES Pedo de Tolosa. SM de Valdeiglesias. 1 Tema 1, y 3. Magniudes. Cinemáica. MAGNITUDES FÍSICAS. LIBRO Pág. 1 Y 13. Recueda: magniud es cualquie popiedad de un cuepo o de un fenómeno físico que se pueda

Más detalles

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011 EXMEN 1. FRESTLES. URS 010/011 PELLIDS Y NMRE Insucciones paa la ealización del ejecicio. El iempo oal es de h. omience po las pegunas, que deben conesase en la hoja coloeada que se enega con el examen

Más detalles

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO.

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO. Física. 5. Movimieno oscilaoio. 5. MOVIMINTO OSCIATORIO. Concepo de movimieno amónico simple. Movimieno amónico simple (M.A.S.). Movimieno peiódico en el que el móvil esá someido en odo insane a una aceleación

Más detalles

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad.

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad. Geomeía del espacio Ángulos, disancias Obseación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Seleciidad.. Calcúlese la disancia del oigen al plano que pasa po A(,,

Más detalles

MOVIMIENTO DE LA PELOTA

MOVIMIENTO DE LA PELOTA MOVIMIENTO DE LA PELOTA Un niño golpea una pelota de 5 gamos de manea que, sale despedida con una elocidad de 12 m/s desde una altua de 1 5 m sobe el suelo. Se pide : a) Fueza o fuezas que actúan sobe

Más detalles

( ) r r. V t. I r t. r F. F r C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II

( ) r r. V t. I r t. r F. F r C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II En la naualeza exisen leyes de consevación. Una de esas leyes es la de Consevación de la Canidad de Movimieno, la cual seá analizada en esa guía. El

Más detalles

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena.

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 11 1. Lección 4. Funciones de aias aiables. Deiadas paciales. 4. Las eglas de la cadena. Las eglas de la cadena nos pemien calcula las deiadas paciales de una función

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ

MARCOSAPB CIENCIAS NATURALES FÍSICA M. CIRCULAR U N.S.Q INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ MARCOSAPB CIENCIAS NAURALES FÍSICA M. CIRCULAR U. -- 0 - - 03. N.S.Q INSIUCIÓN EDUCAIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ M.C.U. MOVIMIENO CIRCULAR UNIFORME Pieda atada a una cueda: estoy giando La tiea:

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO TRIDIMENSIONAL, PROBLEMAS VARIOS. Un disco de adio R eda a lo lago de n plano hoizonal. Sea P el pno de conaco del disco con el selo en el insane 0. Demosa qe en cada insane el veco

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio

Puntos, rectas y planos en el espacio Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. La eca coa a los es planos coodenados

Más detalles

La Cinemática es la parte de la Física que estudia los movimientos sin preocuparse de la causa que los produce.

La Cinemática es la parte de la Física que estudia los movimientos sin preocuparse de la causa que los produce. CINEMÁTICA La Cinemáica es la pare de la Física que esudia los moimienos sin preocuparse de la causa que los produce. SISTEMA DE REFERENCIA, POSICIÓN Y TRAYECTORIA Un cuerpo esá en moimieno cuando su posición

Más detalles

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1 Bolilla : Movimieno en una y en dos dimensiones hp://www.wale-fend.de/ph4s/ Bolilla : Movimieno en una y endos dimensiones - El esudio del movimieno se basa en medidas de Posición, Velocidad, y Aceleación.

Más detalles

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m m A + ( ) G P m ( ) 0 + G P m R P + h R P h A B R P eniendo en cuenta que h R P /, la anteio expesión queda como: G A P 8 A 3 Sustituyendo datos numéicos, esulta: 6,67 0 N m kg, 0 3 kg A 06 m s 3,3 0 6

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actiidades del final de la unidad. Una patícula de masa m, situada en un punto A, se muee en línea ecta hacia oto punto B, en una egión en la que existe un campo gaitatoio ceado po una masa. Si el alo

Más detalles

Soluciones ejercicios

Soluciones ejercicios Soluciones ejecicios Capítulo 1 adie es pefecto, luego si encuenta eoes, tenga la gentileza de infomanos Ejecicio 1.1 Un cuepo descibe una óbita cicula de adio R =100 m en tono a un punto fijo con apidez

Más detalles

1º. Significado físico de las componentes intrínsecas de la aceleración

1º. Significado físico de las componentes intrínsecas de la aceleración CINEMÁTICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS º. Significado físico de las componenes inínsecas de la aceleación La aceleación angencial nos mide las aiaciones del MÓDULO del eco elocidad. Po ano, si a 0 eso quiee

Más detalles

SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO

SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO acultad de Ciencias Cuso 010-011 Gado de Óptica Optoetía SOLUCIONES PROLEMAS ÍSICA. TEMA 4: CAMPO MAGNÉTICO 1. Un electón ( = 9,1 10-31 kg; q = -1,6 10-19 C) se lanza desde el oigen de coodenadas en la

Más detalles

1 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

1 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA CNTENIDS BÁSICS 1 Paícula o puno maeial Cinemáica de la paícula 3 Ineacciones ene paículas 4 Momeno de una fueza 5 Momeno angula 6 Tabajo y enegía Foogafía del dibujo

Más detalles

Posiciones relativas entre rectas y planos

Posiciones relativas entre rectas y planos Maemáicas II Geomeía del espacio Posiciones elaivas ene ecas planos Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. Discui según los valoes del

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

UNIDAD. Cinemática ÍNDICE DE CONTENIDOS

UNIDAD. Cinemática ÍNDICE DE CONTENIDOS UNIDAD Cinemática ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. SISTEMAS DE REFERENCIA. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO.............................. 4 1.1. Vecto de posición................................................................

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR. r en cualquier punto de su trayectoria. v 2 / R

MOVIMIENTO CIRCULAR. r en cualquier punto de su trayectoria. v 2 / R MOVIMIENTO CIRCULAR Es un ipo de movimieno en el plno, en el cul l pícul gi un disnci fij lededo de un puno llmdo ceno. El movimieno cicul puede se de dos ipos: Movimieno cicul unifome Movimieno cicul

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 4. TANGENCIAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 4. TANGENCIAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo DIBUJO ÉCNICO BACHILLERAO EMA 4. ANGENCIAS Depaameno de Aes lásicas y Dibujo EMA 4. ANGENCIAS. Los OBJEIVOS geneales que se peende logen los alumnos al acaba el ema son: Conoce las popiedades en las que

Más detalles

1.6. MOVIMIENTO CIRCULAR

1.6. MOVIMIENTO CIRCULAR 1.6. MOVIMIETO CIRCULAR 1.6.1. Si un móvil animado de movimieno cicula unifome 0 descibe un aco de 60 siendo el adio de m, habá ecoido una longiud de: π 3π a) m b) m c) 1 m 3 1 d) m c) 60 m π Teniendo

Más detalles

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción LA ESTRUCTURA TEMORAL DE LOS TIOS DE INTERES.- Inoducción La esucua empoal de ipos de ineés o simplemene cuva de ipos ecoge la evolución de los ipos de ineés en función de su vencimieno, consideando po

Más detalles

v L G M m =m v2 r D M S r D

v L G M m =m v2 r D M S r D Poblemas de Campo Gavitatoio 1 Calcula la velocidad media de la iea en su óbita alededo del ol y la de la luna en su óbita alededo de la iea, sabiendo que el adio medio de la óbita luna es 400 veces meno

Más detalles

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán Las esellas son configuaciones gaseosas, cuyas popiedades ienen gobenadas po las leyes de un gas ideal. Dichas leyes se deian de la Teoía Cinéica de los Gases, bajo las suposiciones:. El gas consise de

Más detalles

Dinámica del movimiento circular uniforme

Dinámica del movimiento circular uniforme Dinámica del moimiento cicula unifome 1 5.1 Moimiento cicula unifome Definición: el moimiento cicula unifome es el moimiento de un objeto desplazándose con apidez constante en una tayectoia cicula. 5.1

Más detalles

CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE

CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE IES PEÑAS NEGRAS. Geometía. º ESO. CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE 1. CUERPOS REDONDOS. Un cuepo edondo es un sólido que contiene supeficies cuvas. Dento de los cuepos edondos los más inteesantes

Más detalles

( ) CIRCUNFERENCIA UNIDAD VIII VIII.1 DEFINICIÓN DE CIRCUNFERENCIA

( ) CIRCUNFERENCIA UNIDAD VIII VIII.1 DEFINICIÓN DE CIRCUNFERENCIA CIRCUNRNCIA UNIA III III. INICIÓN CIRCUNRNCIA Una cicunfeencia se define como el luga geomético de los puntos P, que equidistan de un punto fijo en el plano llamado cento. La distancia que eiste de cualquiea

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor oeficiene global de ansfeencia de calo, Eisen cieos ipos de poblemas, pincipalmene elacionados con inecambiadoes de calo, donde es coneniene simplifica el cálculo del calo, eso se ealia incopoando el concepo

Más detalles

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb

q v De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen 2 q v B m R R qb Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas z extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los

Más detalles

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO GALICIA / JUNIO 3. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO El examen de física de las P.A.U. pesenta dos opciones de semejante nivel de dificultad. Cada opción consta de tes pates difeentes(poblemas, cuestiones

Más detalles

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica?

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Campo eléctrico I. 1 Qué afirma el principio de conservación de la carga eléctrica? IS Menéndez Tolosa ísica y Química - º Bach ampo eléctico I Qué afima el pincipio de consevación de la caga eléctica? l pincipio indica ue la suma algebaica total de las cagas elécticas pemanece constante.

Más detalles

I N G E N I E R I A U N L P

I N G E N I E R I A U N L P I N G E N I E R I U N L P TENSIONES TNGENCILES DEBIDS L ESFUERZO DE CORTE Sección Cicula Delgada Fançois Moelle Libeación compaca nº, 99 ING. SDRÚBL E. BOTTNI ÑO ) Inoducción: Se popone analia la disibución

Más detalles

10. Elementos en el plano

10. Elementos en el plano SLUCINRI 0. Elemeno en el plano b) Si on paalela, ninguno.. ELEMENTS ÁSICS EN EL PLN PIENS Y CLCUL Dibuja una eca y conea a la iguiene peguna: a) La eca iene pincipio? b) La eca iene fin? c) Lo que ha

Más detalles

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN

FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN FÍSICA I TEMA 0: INTRODUCCIÓN 1. Expesa en los sistemas cegesimal, intenacional y técnico el peso y la masa de un cuepo de 80 Kg. de masa. CEGESIMAL Centímeto, gamo y segundo. 80 Kg 80 Kg * 1000 g /Kg

Más detalles

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN Física P.A.U. GRAVIACIÓN 1 GRAVIACIÓN INRODUCCIÓN MÉODO 1. En geneal: Se dibujan las fuezas que actúan sobe el sistema. Se calcula la esultante po el pincipio de supeposición. Se aplica la ª ley de Newton

Más detalles

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO (PARAMÉTRICA)

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO (PARAMÉTRICA) CINEMÁTICA PUNTO MATERIAL O PARTÍCULA: OBJETO DE DIMENSIONES DESPRECIABLES FRENTE A LAS DISTANCIAS ENTRE ÉL Y LOS OBJETOS CON LOS QUE INTERACCIONA. SISTEMA DE REFERENCIA: CONUNTO BIEN DEFINIDO QUE, EN

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA CAPO GAVIAOIO FCA 04 ANDALUCÍA. a) Al desplazase un cuepo desde una posición A hasta ota B, su enegía potencial disminuye. Puede aseguase que su enegía cinética en B es mayo que en A? azone la espuesta.

Más detalles

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CANAIAS / SEPTIEMBE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones popuestas, sólo hay que desaolla una opción completa. Cada poblema coecto vale po tes puntos. Cada cuestión coecta vale po un

Más detalles

Problemas de dinámica de traslación.

Problemas de dinámica de traslación. Poblemas de dinámica de taslación. 1.- Un ascenso, que tanspota un pasajeo de masa m = 7 kg, se mueve con una velocidad constante y al aanca o detenese lo hace con una aceleación de 1'8 m/s. Calcula la

Más detalles

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia Puebas de Acceso a la Univesidad GEOMETRÍA Junio 94.. Sin esolve el sistema detemina si la ecta x y + = 0 es exteio secante ó tangente a la cicunfeencia (x ) + (y ) =. Razónalo. [5 puntos]. Dadas las ecuaciones

Más detalles

COLEGIO ESTRADA DE MARIA AUXILIADORA CIENCIA, TRABAJO Y VALORES: MI PROYECTO DE VIDA NIVELACION DE MATEMATICAS GRADO DECIMO (10 )

COLEGIO ESTRADA DE MARIA AUXILIADORA CIENCIA, TRABAJO Y VALORES: MI PROYECTO DE VIDA NIVELACION DE MATEMATICAS GRADO DECIMO (10 ) COLEGIO ESTRADA DE MARIA AUILIADORA CIENCIA, TRABAJO VALORES: MI PROECTO DE VIDA NIVELACION DE MATEMATICAS GRADO DECIMO (0 ) Fecha: Nombe del estudiante: N O T A La nivelación es en foma de talle donde

Más detalles

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO Poblema 1 Suponga que used necesia 6.000.000 paa compa un nuevo auomóvil y le ofecen las siguienes alenaivas: Banco A: Tasa de ineés : 1.57% Plazo : 24 meses Impuesos, seguo

Más detalles

RELACION DE ORDEN: PRINCIPALES TEOREMAS

RELACION DE ORDEN: PRINCIPALES TEOREMAS RELACION DE ORDEN: PRINCIPALES TEOREMAS Sean a, b, c y d númeos eales; se tiene que:. Si a < b c < d a + c < b + d. Si a 0 a > 0 3. Si a < b -a > -b 4. Si a > 0 a - > 0 ; si a < 0 a - < 0 5. Si 0 < a

Más detalles

TEMA 2.- Campo gravitatorio

TEMA 2.- Campo gravitatorio ema.- Campo gavitatoio EMA.- Campo gavitatoio CUESIONES.- a) Una masa m se encuenta dento del campo gavitatoio ceado po ota masa M. Si se mueve espontáneamente desde un punto A hasta oto B, cuál de los

Más detalles

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia Magniudes fundamenales Son las magniudes que se pueden medir direcamene 1.CINEMÁTICA Definiciones Reposo Se define como el no cambiar de posición respeco a un sisema de referencia. No hay ningún cuerpo

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA CAO GAVIAOIO FCA 07 ANDAUCÍA 1. Un satélite atificial de 500 kg obita alededo de la una a una altua de 10 km sobe su supeficie y tada hoas en da una uelta completa. a) Calcule la masa de la una, azonando

Más detalles

z Región III Región II Región I

z Región III Región II Región I Capacito de placas ciculaes - solución completa amos a calcula el potencial electostático en todo el espacio paa un capacito de placas ciculaes y paalelas. Las placas conductoas están ubicadas en z = ±l/2,

Más detalles

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEFINICIÓN Un vecto es un segmento oientado. Un vecto AB queda deteminado po dos puntos, oigen A y extemo B. Elementos de un vecto: Módulo de un vecto es la

Más detalles

D.1.- Considere el movimiento de una partícula de masa m bajo la acción de una fuerza central del tipo. n ˆ

D.1.- Considere el movimiento de una partícula de masa m bajo la acción de una fuerza central del tipo. n ˆ Cuso Mecánica (FI-1A), Listado de ejecicios. Edito: P. Aceituno 34 Escuela de Ingenieía. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Univesidad de Chile. D: FUERZAS CENTRALES Y MOVIMIENTOS PLANETARIOS

Más detalles

x 2 UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II CURSO

x 2 UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II CURSO Selecividad ndalucía. Maeáicas II. JUNIO 5. UNIVERSIDD DE NDLUÍ PRUE DE ESO L UNIVERSIDD URSO -5 MTEMÁTIS II Insucciones: a Duación: hoa inuos. b Tienes que elegi ene ealia únicaene los cuao ejecicios

Más detalles

En una trayectoria circular de radio r con velocidad uniforme v, una partícula experimenta una aceleración que tiene una magnitud dada por.

En una trayectoria circular de radio r con velocidad uniforme v, una partícula experimenta una aceleración que tiene una magnitud dada por. Aplicaciones de las Leyes de Newton Moimiento cicula unifome En una tayectoia cicula de adio con elocidad unifome, una patícula expeimenta una aceleación que tiene una magnitud dada po a = (0.1) Debido

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio. Posiciones elaivas Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad. Punos, ecas

Más detalles

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal

Leyes de Kepler. Ley de Gravitación Universal Leyes de Keple y Ley de Gavitación Univesal J. Eduado Mendoza oes Instituto Nacional de Astofísica Óptica y Electónica, México Pimea Edición onantzintla, Puebla, México 009 ÍNDICE 1.- PRIMERA LEY DE KEPLER

Más detalles

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. = t

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. = t C U S O: FÍSICA Mención MATEIAL: FM-08 MOVIMIENTO CICULA UNIFOME Una patícula se encuenta en movimiento cicula, cuando su tayectoia es una cicunfeencia, como, po ejemplo, la tayectoia descita po una pieda

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

10.- www.lortizdeo.tk I.E.S. Francisco Grande Covián Campo Gravitatorio mailto:lortizdeo@hotmail.com 27/01/2005 Física 2ªBachiller

10.- www.lortizdeo.tk I.E.S. Francisco Grande Covián Campo Gravitatorio mailto:lortizdeo@hotmail.com 27/01/2005 Física 2ªBachiller www.lotizdeo.tk I.E.S. Fancisco Gande Covián Campo Gavitatoio mailto:lotizdeo@hotmail.com 7/01/005 Física ªBachille 10.- Un satélite atificial descibe una óbita elíptica, con el cento de la iea en uno

Más detalles

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor

INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA ELECTROMAGNETISMO. Campo magnético creado por un conductor TERACCÓ ELECTROMAGÉTCA ELECTROMAGETSMO ES La Magdalena. Avilés. Astuias La unión electicidad-magnetismo tiene una fecha: 180. Ese año Oested ealizó su famoso expeimento (ve figua) en el cual hacía cicula

Más detalles

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO

- FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE VARIADO E L - CONCEPTO - ELEMENTOS : - M O - I M I E N T O CLASES TEMA: EL MOIMIENTO - SEGÚN EL PUNTO DE REFERENCIA - SEGÚN LA TRAYECTORIA - SEGÚN LA ELOCIDAD UNIFORME ARIADO - FÓRMULAS - LEYES - GRÁFICAS -UNIFORMEMENTE

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES.- Halla dos númeos que sumados den cuo poducto sea máimo. Sean e los númeos buscados. El poblema a esolve es el siguiente: máimo Llamamos p al poducto de los dos

Más detalles

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 1)

Movimiento rectilíneo uniformemente variado (parte 1) Moimieno recilíneo uniformemene ariado Moimieno recilíneo uniformemene ariado Empecemos! A diferencia del MRU cuya elocidad es consane, en nuesra ida diaria obseramos oro ipo de moimieno en el que hay

Más detalles

TEMA 3. CAMPO MAGNÉTICO.

TEMA 3. CAMPO MAGNÉTICO. Física º Bachilleato TEMA 3. CAMPO MAGNÉTICO. 0. INTRODUCCIÓN. NATURALEZA DEL MAGNETISMO. Hasta ahoa en el cuso hemos estudiado dos tipos de inteacciones: gavitatoia y electostática. La pimea se manifestaba

Más detalles

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA III Congeso Inenacional sobe Méodos Numéicos en Ingenieía y Ciencias Aplicadas S.Gallegos I. Heeo S Boello F. Záae y G. Ayala (Edioes) ITESM Moneey 4 CIMNE Bacelona 4 DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO º de Bachilleato. Electomagnetismo POBLEMAS DE ELECTOMAGNETISMO 1- Un ion de litio Li +, que tiene una masa de 1,16 Α 1-6 kg, se acelea mediante una difeencia de potencial de V y enta pependiculamente

Más detalles

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz.

De acuerdo con esto la fuerza será: F qv B o bien F q v B sen. A esa fuerza se le denomina fuerza de Lorentz. Un imán es un cuepo capaz de atae al hieo y a algunos otos mateiales. La capacidad de atacción es máxima en dos zonas extemas del imán a las que vamos a llama polos ( y ). i acecamos dos imanes, los polos

Más detalles

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE UERZA MAGNÉTCA SORE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRENTE J v d +q J Podemos calcula la fueza magnética sobe un conducto potado de coiente a pati de la fueza qv x sobe una sola caga en movimiento. La velocidad

Más detalles

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados.

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados. SOLUCIONES ecas. Sea A ) B ) C ). Deemina los vecoes e iección e las ecas AB BC CA. Halla las ecuaciones paaméicas e ichas ecas. A AB ) ) ) AB AB B BC ) ) ) BC BC C CA ) ) ) BC CA ) ) ) ) ). Demosa que

Más detalles

Actividades del final de la unidad

Actividades del final de la unidad Actividades del final de la unidad. Indica cuál de las siguientes afimaciones es falsa: a) En la época de Aistóteles ya se aceptaba que la iea ea esféica. b) La estimación del adio teeste que llevó a cabo

Más detalles

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx

[b] La ecuación de la velocidad se obtiene al derivar la elongación con respecto al tiempo: v(t) = dx Nombe y apellidos: Puntuación:. Las gáficas del oscilado amónico En la figua se muesta al gáfica elongacióntiempo de una patícula de,5 kg de masa que ealiza una oscilación amónica alededo del oigen de

Más detalles

CURVAS CÓNICAS La elipse. La hipérbola y la parábola. Tangencias y puntos de intersección con una recta. Otros problemas de cónicas TEMA7 LA ELIPSE

CURVAS CÓNICAS La elipse. La hipérbola y la parábola. Tangencias y puntos de intersección con una recta. Otros problemas de cónicas TEMA7 LA ELIPSE URVS ÓS La elipse La hipébola y la paábola angencias y punos e inesección con una eca os poblemas e cónicas E7 UJ GEÉR bjeivos y oienaciones meoológicas El cuso pasao esuiamos las popieaes e esas cuvas,

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal 1 Poyecto PMME - Cuso 007 Instituto de Física Facultad de Ingenieía UdelaR TITULO MÁQUINA DE ATWOOD AUTORES Calos Anza Claudia Gacía Matín Rodiguez INTRODUCCIÓN: Se nos fue planteado un ejecicio

Más detalles

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO

XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO XIII.- TEOREMA DEL IMPULSO http://libos.edsauce.net/ XIII.1.- REACCIÓN DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO SOBRE UN CANAL GUÍA El cálculo de la fueza ejecida po un fluido en movimiento sobe el canal que foman los

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES U R S O: FÍSI OMÚN MTERIL: F-01 Sistema intenacional de medidas MGNITUDES ESLRES VETORILES En 1960, un comité intenacional estableció un conjunto de patones paa estas magnitudes fundamentales. El sistema

Más detalles

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias

MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y rectas en el espacio. Problemas de ángulos, paralelismo y perpendicularidad, simetrías y distancias Geometía del espacio: poblemas de ángulos y distancias; simetías MATEMÁTICAS II TEMA 6 Planos y ectas en el espacio Poblemas de ángulos, paalelismo y pependiculaidad, simetías y distancias Ángulos ente

Más detalles

Geometría Analítica. Ejercicio nº 1.-

Geometría Analítica. Ejercicio nº 1.- Geomeía Analíica Ejecicio nº.- a Aveigua el puno iméico de A ) con epeco a B ). b Halla el puno medio del egmeno de eemo A ) B ). Ejecicio nº.- a Halla el puno medio del egmeno cuo eemo on A( ) con epeco

Más detalles

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO: CINEMÁTICA

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO: CINEMÁTICA ESTUDIO DEL MOVIMIENTO: CINEMÁTICA ALUMNO:... CURSO:... DEPARTAMENTO DE CIENCIAS I.E.S. LA JARCIA PUERTO REAL 1. Cuándo se muee un cuerpo? El ren que aparece en la figura adjuna, esá en reposo o en moimieno?

Más detalles

r r r m m El signo menos se interpreta como que son fuerzas atractivas, es decir que tiene la dirección del vector unitario u r

r r r m m El signo menos se interpreta como que son fuerzas atractivas, es decir que tiene la dirección del vector unitario u r LEY DE GRITCIÓN UNIERSL Todos las masas en el univeso, po el hecho de selo, se ataen con una fueza que es popocional al poducto de las masas e invesamente popocional al cuadado de la distancia que las

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

CONTENIDO CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA. Sistemas de coordenadas. Ecuación de la trayectoria. Vectores posición, velocidad y aceleración

CONTENIDO CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA. Sistemas de coordenadas. Ecuación de la trayectoria. Vectores posición, velocidad y aceleración CONTENIDO Sisemas de coordenadas Ecuación de la rayecoria Vecores posición, velocidad y aceleración Componenes inrínsecas de la aceleración Movimieno circular Sisemas de referencia Movimieno relaivo: ransformaciones

Más detalles

TEMA 1: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 1: CAMPO ELÉCTRICO Concepto de campo eléctico: DIFÍCIL RAZONES: - El se humano no dispone de detectoes Fig 23.0, Tiple 5ª Ed. - Es una magnitud vectoial - diección y sentido - módulo - Es una magnitud vectoial que puede

Más detalles

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice

Cátedra de Física 1. Autor: Ing. Ricardo Minniti. Sábado 10 de Febrero de 2007 Página 1 de 14. Índice Cáteda de Física Índice Figua - Enunciado Solución Ecuación - Momento de inecia definición Figua - Sistema de estudio 3 Ecuación - Descomposición del momento de inecia3 Figua 3 - Cálculo del momento de

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL

CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL CMPO ELÉCTRICO Y POTENCIL INTERCCIONES ELECTROSTÁTICS (CRGS EN REPOSO) Caga eléctica: popiedad intínseca de la mateia ue se manifiesta a tavés de fuezas de atacción o epulsión Ley de Coulomb: expesa la

Más detalles

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN

March 2, 2009 CAPÍTULO 3: DERIVADAS PARCIALES Y DIFERENCIACIÓN March 2, 2009 1. Derivadas Parciales y Funciones Diferenciables En ese capíulo, D denoa un subconjuno abiero de R n. Definición 1.1. Consideremos una función f : D R y sea p D, i = 1,, n. Definimos la

Más detalles

9 Cuerpos geométricos

9 Cuerpos geométricos 865 _ 045-056.qxd 7/4/07 1:0 Página 45 Cuepos geométicos INTRODUCCIÓN Los cuepos geométicos están pesentes en múltiples contextos de la vida eal, de aí la impotancia de estudialos. Es inteesante constui

Más detalles

Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia . Inoducción Funciones igonoméicas de ángulos Insiuo de Maemáicas * Faculad de Ciencias Eacas Nauales Unviesidad de nquioquia Medellín, 5 de julio de 0 La igonomeía es el campo de las maemáicas que iene

Más detalles

FI -1001 Introducción a la física Newtoniana

FI -1001 Introducción a la física Newtoniana FI -1001 Inoducción a la física Newoniana D. René A. Méndez Depaameno de Asonomía & Obsevaoio Asonómico Nacional Faculad de Ciencias Físicas & Maemáicas Escuela de Injenieía Univesidad de Chile hp://www.das.uchile.cl

Más detalles

Cinemática. El ángulo que forman las gotas de lluvia con la horizontal de la ventana es: 8,9 tg 0,46 arc tg 0,46 24,76º 19,3

Cinemática. El ángulo que forman las gotas de lluvia con la horizontal de la ventana es: 8,9 tg 0,46 arc tg 0,46 24,76º 19,3 Cinemáica. Un auomóil se muee con una elocidad de 9,3 m/s y cae lluia a 8,9 m/s en forma direca hacia abajo. Qué ángulo forma la lluia con respeco a la horizonal en la enanilla del conducor? El ángulo

Más detalles

v = (1) y 0 lo que significa que la velocidad depende sólo de z : ( ) u y u g x u x v g y v y w g z w y

v = (1) y 0 lo que significa que la velocidad depende sólo de z : ( ) u y u g x u x v g y v y w g z w y UNIDAD - PROBLEMA onsidee el fljo iscoso lamina de n líqido de densidad iscosidad dinámica ene dos lacas oionales aalelas. La laca infeio esá fija la laca seio se mee acia la deeca con elocidad U. La disancia

Más detalles

MAGNITUDES VECTORIALES:

MAGNITUDES VECTORIALES: Magnitudes ectoiales MAGNITUDES VECTORIALES: Índice 1 Magnitudes escalaes ectoiales Suma de ectoes libes Poducto de un escala po un ecto 3 Sistema de coodenadas ectoiales. Vectoes unitaios 3 Módulo de

Más detalles

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o U N I V E R S I D A D D E C H I L E Faculad de Ciencias Físicas y Maemáicas Depaameno de Ingenieía Indusial IN56A 0 of: Viviana Fenández VALORACION DE ACCIONES El valo de una acción se puede calcula como:

Más detalles

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO:

UNIDAD 4: CIRCUNFERENCIA CIRCULO: UNIDD 4: CIRCUNFERENCI CIRCULO: CONTENIDO: I. CONCEPTO DE CIRCUNFERENCI: Es una cuva ceada y plana cuyos puntos equidistan de un punto llamado cento. Una cicunfeencia se denota con la expesión: O C, y

Más detalles

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal Física General I Paralelos 5 y. Profesor Rodrigoergara R ) Movimieno Recilíneo Horizonal ) Concepos basicos Definir disancia recorrida, posición y cambio de posición. Definir vecores posicion, velocidad

Más detalles

Resumen Unidad Figuras planas 1. Polígonos

Resumen Unidad Figuras planas 1. Polígonos 12 Figua plana 1. Polígono l uni uceivamene vaio egmeno e foma una línea a la que e llama poligonal y que puede e abiea o ceada. La zona ineio que delimia una línea poligonal ceada e llama polígono. Según

Más detalles