Características diferenciales de los modelos dinámicos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Características diferenciales de los modelos dinámicos:"

Transcripción

1 MODEOS DINÁMICOS Caaceísicas difeenciales de los modelos dinámicos: - a aiable endógena eadada uede aaece como un egeso del modelo. Po ano, ese io de egeso se ha de considea como esocásico. - Bao cieas cicunsancias los esimadoes MCO dean de se consisenes. Po lo ue seá necesaio ecui a méodos de esimación alenaios ue nos emian obene esimadoes consisenes. - El efeco sobe la aiable deendiene de la aiación de una aiable eógena se eaen a lo lago del iemo, de manea ue ene las aiables ineganes del modelo eisen ano elaciones a coo como a lago lazo. os modelos dinámicos son úiles aa modeliza el efeco ue ienen sobe una aiable endógena las aiaciones de las aiables elicaias cuando el efeco de esas sobe la imea no se limia a un efeco insanáneo sino ue se disibue a lo lago del iemo. Causas: - Psicológicas: - os coses asociados al cambio de los hábios las cosumbes. o Efeco de la subida del ecio del abaco sobe la demanda. o Efecos de la imlanación de un eae en una caeea, de un nueo imueso. - a inceidumbe asociada a las decisiones ue han de oma los agenes económicos. A la hoa de oma

2 decisiones los agenes necesian conoce ue aloes omaan cieas aiables en el fuuo. Eecaias. o Tio de ineés en ésamos e hioecas. o Niel de facuación de caa a la imlanación de un nueo negocio o de caa a deemina el niel de oducción. os modelos ue incooan eecaias suelen da luga a modelos dinámicos. - Tecnológicas, cuando las elaciones económicas imlican bienes duadeos. o Efecos de la subida de los cabuanes sobe el io de mauinaia ue se uiliza en el oceso oducio o sobe los medios de ansoe. - Insiucionales, ue esán elacionadas con los easos ue se da en los ocesos asociados a la oma de decisiones. o Tiemo ue se ada desde ue se deeca un oblema hasa ue se oman las medidas adecuadas aa solucionalo. - Inecia. Un hecho emíico obseado en muliud de aiables es ue muesan una gan inecia o esisencia, es deci, los aloes obseados aa una aiable en un eiodo deeminado son mu similaes a los aloes ue adoó esa misma aiable en los eíodos inmediaamene aneioes. TIPOS DE MODEOS DINÁMICOS: - Modelos auoegesios. - Modelos de eados disibuidos. - Modelos AD. - Modelos ARMAX.

3 Modelos auoegesios AR(): a eesión geneal de un modelo auoegeiso de ode, AR() iene dada o: ( ) donde : ( ) ( ) a a S b D a dinámica del modelo iene deeminada o los eados de la aiable deendiene. a aiable es esacionaia si las aíces del olinomio ( ) caen fuea del cículo unidad si las aiables eógenas (elicaias) ambién son esacionaias. os esimadoes MCO de los modelos AR() son sesgados consisenes sieme ue el émino de eubación no esé auocoelacionado. Modelos de eados disibuidos RD(,, ): En ese io de modelos la dinámica iene inoducida o la incooación de los eados de las aiables eógenas. Po eemlo el caso más sencillo del RD( ):

4 ( ) donde : Paa aiables eógenas RD(,, ) endíamos: ( ) donde : Po lo ano, cada aiable elicaia uede ena con un númeo difeene de eados. Cuando las aiables son esacionaias se cumlen las hióesis básicas los esimadoes MCO son insesgados consisenes. Poblema eleada Mulicolinealidad. Cuando el númeo de eados es mu eleado o el oden del modelo es infinio, esula necesaio imone algún suueso sobe la disibución o eolución de los coeficienes, dado ue de oa manea esulaía imosible esima ese io de modelos. as dos soluciones ue se han oueso a esa siuación han sido las hióesis o modelos de Koc Almon. Koc Suongamos un modelo RD( ):

5 a hióesis de Koc consise en ue los aámeos del modelo esonden al siguiene esuema: < < De manea ue el alo de a decaendo eonencialmene: ( ) ( ) ( ) Si mulilicamos la aneio eesión o ( ) asamos a un modelo AR() en el ue el émino de eubación sigue un oceso MA(): ( ) ( ) ( ) donde ' : ' ' Almon. Mienas ue la hióesis de Almon consise en suone ue los aámeos eolucionan siguiendo una elación olinómica: m m De manea ue los aámeos uedan deeminados en base a m coeficienes. i

6 Po eemlo en el caso de m endíamos: M 9 4 Modelos AD. os dos ios aneioes se ueden combina obene un modelo AD(,,, ): ( ) donde : Un caso aicula es el modelo AD(,): Y el modelo AD(,):

7 En cuano a las oiedades de los esimadoes MCO, seán las mismas ue las ue ienen los modelos AR() si las aiables elicaias son esacionaias. Modelos ARMAX. Esos modelos son los más geneales engloban a odos los aneioes. Un modelo ARMAX(,,,,l,) es una genealización de un modelo AD en el ue se emie ue el émino de eubación sigua un oceso ARMA(l,): φ l l ( ) ( ) ( ) u θ ( ) l ( ) ( φ φ φl ) ( ) ( θ θ θ ) donde : φ θ u φ ( ) ( ) θ l ( ) ( ) os modelos ARMA, AD, RD AR son casos aiculaes de los ARMAX. iene odas sus aíces fuea del cículo unidad el modelo Si ( ) ARMAX se uede escibi en la foma de función de ansfeencia: ( ) ( ) ( ) φl ( ) ( ) θ ( ) Que es la base aa ode los mulilicadoes.

8 os esimadoes MCO en los modelos ARMAX en geneal son sesgados e inconsisenes. MUTIPICADORES. Que efeco endá una aiación uniaia de sobe? Es deci, el efeco ue iene una aiación uniaia de sobe una ez ue han anscuido,,, eíodos.vamos a e los siguienes eemlos: ( ) AR() ( ) RD() ( ) ( ) AD(, ) K AR() RD() AD(,) ( ) ( ) a esuesa adecuada a las egunas aneioes se obiene a ai de los mulilicadoes. Mulilicado Dinámico: El mulilicado dinámico de eado de la aiable sobe la aiable, se denoa o m se define como: m

9 a foma de calcula los mulilicadoes es a aés de la eesenación en éminos de función de ansfeencia del modelo: ( ) ( ) Donde : ψ ( ) ( ) ( ) ψ ( ) ( ) ( ) φl ( ) ( ) θ ( ) ( ) ( ) ( ) φl θ Enonces odemos escibi: ( ψ ψ ) M M ψ ψ Es fácil, e ue h ecoge el efeco sobe de una aiación uniaia de una ez ue han anscuido h eíodos. H 4 m h 4 m h 4 m h 4 4

10 Po lo ano los mulilicadoes se ueden calcula al obene los : coeficienes del olinomio ( ) m A la secuencia de coeficienes del olinomio ( ) ambién se la conoce con el nombe de función de esuesa al imulso. Si el modelo es esacionaio iene senido calcula el efeco oal ue iene una aiación uniaia de una aiable sobe la aiable endógena. Eso se hace a aés de la ganancia o mulilicado oal. Mulilicado Toal o Ganancia: El mulilicado oal o ganancia asociada a la aiable define como: se g M m Po lo ano el mulilicado oal o ganancia consise en suma odos los osibles mulilicadoes o los coeficienes de la función de esuesa al imulso. Si el modelo es esacionaio/esable iene senido calcula esa suma de infinios éminos dado ue: m a foma más sencilla de calcula el mulilicado oal es: g ( ) ( ) M ( ). Donde ( ) es el olinomio ( ) aloado aa.

11 Reado Medio (Read Mià): Si los coeficienes del olinomio ( ) ( ) son odos osiios se uede calcula el eado medio del efeco de sobe uilizando: ' ( ) ( ) Como: ( ) ( ) ( ) Es fácil e ue: ' ( ) ( ) ( ) ' ' ( ) ( ) ' ( ) ( ) ( ) Enonces: ' ' ( ) ( ) ( ) ( ) ' ' ( ) ( ) ' ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Enonces calculaemos el eado medio:

12 ' ( ) ( ) ' ( ) ( ) Donde ' ( ) ( ) ' ( ) aloado aa. Reado mediano (Read Media): es el aneio olinomio El eaod mediano se define como auel aa el cual se ha alcanzado la miad del efeco oal de la aiación unaia de sobe. Y se cumle ue: me m.5 g me m >.5g Po lo ano auel eado aa el ue se cumlan las dos aneioes condiciones seá el eado mediano.

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena.

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 11 1. Lección 4. Funciones de aias aiables. Deiadas paciales. 4. Las eglas de la cadena. Las eglas de la cadena nos pemien calcula las deiadas paciales de una función

Más detalles

Posiciones relativas entre rectas y planos

Posiciones relativas entre rectas y planos Maemáicas II Geomeía del espacio Posiciones elaivas ene ecas planos Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. Discui según los valoes del

Más detalles

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad.

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad. Geomeía del espacio Ángulos, disancias Obseación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Seleciidad.. Calcúlese la disancia del oigen al plano que pasa po A(,,

Más detalles

ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN uan Calos Maallín Sáez Deaameno de Finanzas y Conabilidad Univesia aume I Camus de Riu Sec

Más detalles

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o U N I V E R S I D A D D E C H I L E Faculad de Ciencias Físicas y Maemáicas Depaameno de Ingenieía Indusial IN56A 0 of: Viviana Fenández VALORACION DE ACCIONES El valo de una acción se puede calcula como:

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio. Posiciones elaivas Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad. Punos, ecas

Más detalles

Puntos, rectas y planos en el espacio

Puntos, rectas y planos en el espacio Maemáicas II Geomeía del espacio Punos, ecas planos en el espacio Obsevación: La maoía de los poblemas esuelos a coninuación se han popueso en los eámenes de Selecividad.. La eca coa a los es planos coodenados

Más detalles

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción LA ESTRUCTURA TEMORAL DE LOS TIOS DE INTERES.- Inoducción La esucua empoal de ipos de ineés o simplemene cuva de ipos ecoge la evolución de los ipos de ineés en función de su vencimieno, consideando po

Más detalles

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO.

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO. Física. 5. Movimieno oscilaoio. 5. MOVIMINTO OSCIATORIO. Concepo de movimieno amónico simple. Movimieno amónico simple (M.A.S.). Movimieno peiódico en el que el móvil esá someido en odo insane a una aceleación

Más detalles

2 Matemáticas financieras

2 Matemáticas financieras Solucionaio Maemáicas financieas ACTIVIDADES INICIALES.I. Indica el émino geneal de las siguienes sucesiones y halla el valo del émino que ocupa el décimo luga. a), 4, 6, 8 e), 4, 7, 0 b), 4, 8, 6 f),

Más detalles

CALCULO DE FACTORES DE EXPANSIÓN ENCUESTA NACIONAL SOBRE NIVELES DE VIDA EN LOS HOGARES

CALCULO DE FACTORES DE EXPANSIÓN ENCUESTA NACIONAL SOBRE NIVELES DE VIDA EN LOS HOGARES CALCULO DE ACTORES DE EXPANSIÓN ENCUESTA NACIONAL SOBRE NIELES DE IDA EN LOS HOGARES Ínice Página 1. aco e expansión 2002 1 1.1 aco e expansión a niel iiena 1 1.1.1 Ajuse a los facoes e expansión 3 1.2

Más detalles

MECÁNICA CUÁNTICA. GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE (Albert Einstein. 1879 1955)

MECÁNICA CUÁNTICA. GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE (Albert Einstein. 1879 1955) MECÁNICA CUÁNTICA GOD DOES NOT PLAY DICES WITH THE UNIVERSE Albe Einsein. 1879 1955 NOT ONLY DOES GOD PLAY DICES BUT HE SOMETIMES THROWS THEM WHERE THEY CAN T BE SEEN Seen Hawking. 194 Mecánica CUÁNTICA

Más detalles

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES.

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES. Unidad. Espacios vecoiales UNIDAD. ESPACIOS VECTORIALES.. Espacios vecoiales.. Definición.. Ejemplos. Subespacio Vecoial.. Definición.. Condición necesaia y suficiene.. Combinación Lineal. Sisema Geneado.

Más detalles

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL CASO DE ANTIOQUIA

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL CASO DE ANTIOQUIA Vol 3, º 7 (abil/abil 2 URISMO CRECIMIEO ECOÓMICO: EL CASO DE AIOQUIA Juan Gabiel Bida Pablo Daniel Moneubbianesi 2 Sanda Zaaa Aguie 3 Claudia Maía Gialdo Velásquez 4 Resumen En ese abajo invesigamos la

Más detalles

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: Un análisis empírico de Colombia

TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: Un análisis empírico de Colombia M. J. Such Devesa, S. Zaaa Aguie, W. A. Risso, J. G. Bida, J. S. Peeya uismo y cecimieno económico URISMO CRECIMIEO ECOÓMICO: Un análisis emíico de Colombia Maía Jesús Such Devesa * Univesidad de Alcalá

Más detalles

Cálculo Diferencial e Integral - Función inversa y límite. Farith J. Briceño N.

Cálculo Diferencial e Integral - Función inversa y límite. Farith J. Briceño N. Cálculo Difeencial e Integal - Función invesa y límite. Faith J. Biceño N. Objetivos a cubi Función inyectiva. Función invesa. De nición fomal de límite. Límites lateales. Cálculo de límites. Código :

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 07 ANDALUCÍA CAO GAVIAOIO FCA 07 ANDAUCÍA 1. Un satélite atificial de 500 kg obita alededo de la una a una altua de 10 km sobe su supeficie y tada hoas en da una uelta completa. a) Calcule la masa de la una, azonando

Más detalles

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE TEMA 8 MODELOS LINEALES SIN ESTACIONALIDAD I ( Modelos regulares 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 8.

Más detalles

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39 TEORÍA DE LA CODA 39 3 TEORÍA DE LA CODA 3. Inoducción Las heeogeneidades de la liosfea eese acúan como elemenos dispesoes de las ondas pimaias paa poduci ondas secundaias y son las causanes de las anomalías

Más detalles

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática.

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática. IES Pedo de Tolosa. SM de Valdeiglesias. 1 Tema 1, y 3. Magniudes. Cinemáica. MAGNITUDES FÍSICAS. LIBRO Pág. 1 Y 13. Recueda: magniud es cualquie popiedad de un cuepo o de un fenómeno físico que se pueda

Más detalles

Repaso de Trigonometría

Repaso de Trigonometría Repaso de Tigonomeía Raones igonoméicas en un iángulo: REPASO DE TRIGONOMETRÍA Las funciones igonoméicas se oiginaon hisóicamene como elaciones ene las longiudes de los lados de un iángulo ecángulo. Denoemos

Más detalles

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 5 63

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 5 63 Maemáicas II (Bacilleao de Ciencias) Soluciones de los poblemas popuesos Tema 6 TMA cuaciones de ecas planos en el espacio Posiciones elaivas Poblemas Resuelos cuaciones de ecas planos Halla, en sus difeenes

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO

PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONIDO PROBLEMAS RESUELTOS DE ONDAS y SONDO CURSO - Anonio J. Babeo, Maiano Henández, Alfonso Calea, José González Deaaeno Física Alicada. UCLM Pobleas esuelos ondas y sonido PROBLEMA. Una onda se oaga o una

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

COMO CALCULAR VALORES PRESENTES ( Brealey & Myers )

COMO CALCULAR VALORES PRESENTES ( Brealey & Myers ) APÍTULO OMO ALULAR VALORES PRESENTES ( Bealey & Myes ) Hasa el oeno heos calculado valoes pesenes de acivos que poducen dineo exacaene al cabo de un año, peo no heos explicado aquellos que lo poducen a

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod. UIVEIDAD ACIOAL DEL U - DEPAAMEO DE IGEIEÍA ELECICA Y DE COMPUADOA - AEA 4 COVEIÓ ELECOMECÁICA DE LA EEGÍA (Cod.55) GUIA DE ABAJO PACICO DE LABOAOIO P Enayo de un AFOMADO IFAICO. Objeivo Idenifica bobinado

Más detalles

[1] que podemos escribir como:

[1] que podemos escribir como: ema 3 abajo y Enegía 3.1. abajo, enegía y otencia. 3.1.1. Enegía y tabajo mecánico. En Mecánica los concetos de tabajo y enegía son muy útiles aa esolve oblemas dinámicos en los que las fuezas vienen dadas

Más detalles

LA RECTA EN EL ESPACIO

LA RECTA EN EL ESPACIO GUIA DE ESTUDIO Nº : LA RECTA EN EL ESPACIO Ea guía iene la inención de audae en el apendiaje de lo conenido deaollado en el maeial de eudio La eca en el epacio. Poblema de eca plano (auo: Ing. Ricado

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO Poblema 1 Suponga que used necesia 6.000.000 paa compa un nuevo auomóvil y le ofecen las siguienes alenaivas: Banco A: Tasa de ineés : 1.57% Plazo : 24 meses Impuesos, seguo

Más detalles

1. DESARROLLO EN SERIE TRIGONOMÉTRICA DE FOURIER...2 Ejemplos de series de Fourier...3 Onda cuadrada CÁLCULO DE ARMÓNICOS

1. DESARROLLO EN SERIE TRIGONOMÉTRICA DE FOURIER...2 Ejemplos de series de Fourier...3 Onda cuadrada CÁLCULO DE ARMÓNICOS AUNES DE ELERÓNA DE OENA. DESARROLLO EN SERE RGONOMÉRA DE FOURER.... Ejemlos de series de Fourier... Onda cuadrada..... ÁLULO DE ARMÓNOS....5.. Disorsión armónica...7... Disorsión de un armónico...7...

Más detalles

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA III Congeso Inenacional sobe Méodos Numéicos en Ingenieía y Ciencias Aplicadas S.Gallegos I. Heeo S Boello F. Záae y G. Ayala (Edioes) ITESM Moneey 4 CIMNE Bacelona 4 DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA

Más detalles

Variación Multipoder Bajo Efectos de Microestructura de Mercado

Variación Multipoder Bajo Efectos de Microestructura de Mercado Banco de México Documenos de Invesigación Banco de México Woking Papes N 7-3 Vaiación Mulipode Bajo Efecos de Micoesucua de Mecado Cala Ysusi Banco de México Ocube 7 La seie de Documenos de Invesigación

Más detalles

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia.

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia. Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA Depaameno de Química Física Univesidad de Valencia. QF III Tema 4 Índice: 4.. Inoducción 4... Descipción macoscópica de esados de no equilibio.

Más detalles

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m

+ + h. 8 v A. = = 2026 m s 1 3 1,3 10 6 m m A + ( ) G P m ( ) 0 + G P m R P + h R P h A B R P eniendo en cuenta que h R P /, la anteio expesión queda como: G A P 8 A 3 Sustituyendo datos numéicos, esulta: 6,67 0 N m kg, 0 3 kg A 06 m s 3,3 0 6

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA

LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA Fundaentos de Quíica Teóica LA PARTÍCULA SOBRE UNA ESFERA E odeo de una patícua oviéndose en una configuación de esfea pefecta, es deci, a una distancia fija de un cento dado, peo en tes diensiones, es

Más detalles

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética www.clasesalacaa.com 1 Caga Elécica. Ley de Coulomb Tema 1.- Elecosáica Unidad de caga elécica La caga elécica es el exceso o defeco de elecones que posee un cuepo especo al esado neuo. Es una popiedad

Más detalles

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados.

SOLUCIONES rectas. Solución = = 2. Demostrar que los puntos A( 1, 8, 7), B(4, 1, 5) y C( 7, 6, 5) no están alineados. SOLUCIONES ecas. Sea A ) B ) C ). Deemina los vecoes e iección e las ecas AB BC CA. Halla las ecuaciones paaméicas e ichas ecas. A AB ) ) ) AB AB B BC ) ) ) BC BC C CA ) ) ) BC CA ) ) ) ) ). Demosa que

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 30 ENERO 2006 APELLIDOS:... NOMBRE: DNI:.. DPARTAMNTO D SÑALS, SISTMAS Y RADIOCOMUNICACIONS RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. XAMN FINAL 30 NRO 006 APLLIDOS:... VRSIÓN A: PROBLMA 1: Consiee un aioenlace sobe un lago e 30 km e vano que uiliza un ansmiso

Más detalles

PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO

PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO PAUTA ACTIVIDADES: COMENZANDO CON EL LENGUAJE ALGEBRAICO Joaquín ha comenzado a utiliza letas paa epesenta distintas situaciones numéicas. Obseve lo que ealiza con el siguiente enunciado: A Matías le egalaon

Más detalles

Capitulo III. Capítulo III

Capitulo III. Capítulo III Cinemática y Dinámica de Máquinas. III. Métodos analíti de análisis cinemático Capitulo III Métodos analíti de análisis cinemático. 1 R Sancibián y. de Juan. Ing. Mecánica Cinemática y Dinámica de Máquinas.

Más detalles

Tema 2. Ondas electromagnéticas.

Tema 2. Ondas electromagnéticas. Tema. Ondas elecomagnéicas..1. Inoducción. l campo elécico l eoema de Gauss elécico.3 l campo magnéico l eoema de Gauss elécico.4 La le de inducción magnéica o le de Faada.5 La le de Ampèe.6 Las ecuaciones

Más detalles

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, OTROS DATOS.

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, OTROS DATOS. CINEMÁTICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO, OTROS DATOS. Una parícula se muee en la dirección posiia del eje X, de modo que su elocidad aría según la ley = α donde α es una consane. Teniendo en cuena que en el

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA *

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * Con la finalidad de aorar elemenos económicos ara una olíica inegral del la cadena de valor maíz-orilla, la Confederación Nacional

Más detalles

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO.

TEMA 2. CAMPO GRAVITATORIO. EA. CAPO GAVIAOIO. 1.- LEYES DE KEPLE..- LEY DE GAVIACIÓN UNIVESAL 3.- CAPO GAVIAOIO EESE. 4.- ENEGIA POENCIAL GAVIAOIA. 5.- APLICACIÓN AL ESUDIO DE LOS SAÉLIES. 1.- LEYES DE KEPLE. A Kele (1571-1630)

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

GEOMETRÍA. Matemática - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE. Pirámide cuadrangular: su base es un cuadrado (4 lados), al igual que sus caras

GEOMETRÍA. Matemática - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE. Pirámide cuadrangular: su base es un cuadrado (4 lados), al igual que sus caras Maemáica - EL MAESTRO EN CASA PIRÁMIDE Una pirámide es un poliedro cuya superficie esá formada por una base que es un polígono cualquiera y caras laerales riangulares que confluyen en un vérice que se

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física Geneal Poecto PMME - Cuso 8 Instituto de Física Facultad de Inenieía UdelaR TÍTULO MOVIMIENTO RELATIVO MOVIMIENTO E PROYECTIL. EL ALEGRE CAZAOR QUE VUELVE A SU CASA CON UN FUERTE OLOR ACÁ. AUTORES

Más detalles

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital.

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital. Tema 5 La invesión 5. La heencia keynesiana. 5. Modelo neoclásico de invesión con coses de capial. 5.3 Modelo de invesión de Tobin con ajuses de capial. Bibliogafía: Gacía del Paso Macoeconomía Avanzada

Más detalles

MODELOS DE VECTORES AUTOREGRESIVOS (VAR) DR. LUIS MIGUEL GALINDO

MODELOS DE VECTORES AUTOREGRESIVOS (VAR) DR. LUIS MIGUEL GALINDO MODELOS DE VECTORES AUTOREGRESIVOS (VAR) DR. LUIS MIGUEL GALINDO VAR: GENERAL Represenación del modelo VAR: () + + = e e A A A A w w c c c c L L L L L L L L ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( Selección:.

Más detalles

Flujo Turbulento. Flujo Turbulento en Cañer. Flujos en Conductos. Factor de Fricción (Fanning) Re = Factor de PérdidaP. Factor de fricción (Moody)

Flujo Turbulento. Flujo Turbulento en Cañer. Flujos en Conductos. Factor de Fricción (Fanning) Re = Factor de PérdidaP. Factor de fricción (Moody) Fljo bleno en Cañe eías Fljo bleno A medida qe amena el númeo de, las líneas de coiene no son esacionaias ecas el ljo deja de se lamina. El camo de elocidades aía en el esacio el iemo con lcaciones asociadas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA ESCUEL UNIVERSIDD DE L LGUN TÉCNIC SUPERIOR DE INGENIERÍ INFORMÁTIC Tecnología de Computadoes Páctica de pogamación, cuso 2010/11 Pofeso: Juan Julian Meino Rubio Enunciado de la páctica: Cálculo de una

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudanía # 01, Mercado Laboral, Ofera Agregada, Curva de Phillips Profesor: Carlos R. Pia 1 1 cpia@spm.uach.cl Comenes Comene 01: Una disminución en la asa de inflación

Más detalles

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición Potencial eléctico Intoducción. Tabajo y enegía potencial en el campo eléctico Potencial eléctico. Gadiente. Potencial de una caga puntual: Pincipio de supeposición Potencial eléctico de distibuciones

Más detalles

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES DEFINICIÓN Un vecto es un segmento oientado. Un vecto AB queda deteminado po dos puntos, oigen A y extemo B. Elementos de un vecto: Módulo de un vecto es la

Más detalles

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS

CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES 2.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMETRICAS Y COORDENADAS POLARES.1 CURVAS PLANAS Y ECUACIONES PARAMETRICAS Hasa ahora conocemos la represenación de una grafica mediane una ecuación con dos variables. En ese

Más detalles

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL

TEMA 3 MOVIMIENTO CIRCULAR Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL EMA 3 MOIMIENO CICULA Y GAIACIÓN UNIESAL El movimiento cicula unifome (MCU) Movimiento cicula unifome es el movimiento de un cuepo que tiene po tayectoia una cicunfeencia y descibe acos iguales en tiempos

Más detalles

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos eoema de la poencia de mulipolos y medida de poencia en sisemas ifásicos F.. Quinela,. C. edondo,.. Melcho, J. M. G. Aévalo y M. M. edondo. Univesidad de alamanca Inoducción La enegía elécica se obiene,

Más detalles

Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia . Inoducción Funciones igonoméicas de ángulos Insiuo de Maemáicas * Faculad de Ciencias Eacas Nauales Unviesidad de nquioquia Medellín, 5 de julio de 0 La igonomeía es el campo de las maemáicas que iene

Más detalles

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9 EREHOS ÁSIOS E PRENIZJE Reconoce el significado de los eponenes racionales posiivos negaivos uiliza las lees de los eponenes. Por ejemplo: 7 7 7+ 7 7 7 7 7 0 Realiza conversiones de unidades de una magniud

Más detalles

Geometría Analítica. Ejercicio nº 1.-

Geometría Analítica. Ejercicio nº 1.- Geomeía Analíica Ejecicio nº.- a Aveigua el puno iméico de A ) con epeco a B ). b Halla el puno medio del egmeno de eemo A ) B ). Ejecicio nº.- a Halla el puno medio del egmeno cuo eemo on A( ) con epeco

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Control Digital. Práctica de Regulación Automática I. Abel Alberto Cuadrado Vega 24 de mayo de 2004

Control Digital. Práctica de Regulación Automática I. Abel Alberto Cuadrado Vega 24 de mayo de 2004 Conrol Digial Prácica e Regulación Auomáica I Abel Albero Cuarao Vega 24 e mao e 2004 1. Esquema e conrol igial El esquema básico el conrol igial figura 2) es semejane al el conrol analógico figura 1)

Más detalles

FLUJO POTENCIAL BIDIMENSIONAL (continuación)

FLUJO POTENCIAL BIDIMENSIONAL (continuación) Pof. ALDO TAMBURRINO TAVANTZIS Pof. ALDO TAMBURRINO TAVANTZIS FLUJO POTENCIAL BIDIMENSIONAL (continuación) RESUMEN DE LA CLASE ANTERIOR Si un flujo es iotacional, V 0, entonces eiste una función escala

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

MODELOS DE REGIMENES CAMBIANTES ESTOCÁSTICOS Markov switching regimes

MODELOS DE REGIMENES CAMBIANTES ESTOCÁSTICOS Markov switching regimes MODELOS DE REGIMENES CAMBIANES ESOCÁSICOS Markov wiching regime Comporamieno dinámico de la variable dependen del eado de la economía Modelo AR y SAR: vario regímene en función del valor de una variable

Más detalles

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA)

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA) UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS / ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 4) PROFESOR : Elon F. Morales Blancas UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS

Más detalles

PROBLEMAS Problema 01 (20%): Suponga que la curva de Phillips de la economía está dada por: e t

PROBLEMAS Problema 01 (20%): Suponga que la curva de Phillips de la economía está dada por: e t COMENTES Responda si la afirmación es V, F o ambigua. (20%) Comene 01: La curva de Phillips describe una relación negaiva enre el cambio en la asa de desempleo y la inflación. (5%) Comene 02: La relación

Más detalles

6. ALGEBRAS DE BOOLE

6. ALGEBRAS DE BOOLE 6.1. Relaciones de orden Relación de orden Se llama relación de orden sobre un conjuno A a cualquier relación R enre sus elemenos que verifica las siguienes res propiedades: 1. Refleiva: ara, para cualquier

Más detalles

FI -1001 Introducción a la física Newtoniana

FI -1001 Introducción a la física Newtoniana FI -1001 Inoducción a la física Newoniana D. René A. Méndez Depaameno de Asonomía & Obsevaoio Asonómico Nacional Faculad de Ciencias Físicas & Maemáicas Escuela de Injenieía Univesidad de Chile hp://www.das.uchile.cl

Más detalles

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1

una y en dos dimensiones http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 1 Bolilla : Movimieno en una y en dos dimensiones hp://www.wale-fend.de/ph4s/ Bolilla : Movimieno en una y endos dimensiones - El esudio del movimieno se basa en medidas de Posición, Velocidad, y Aceleación.

Más detalles

Tema 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES

Tema 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES José Maía Maíe Mediao Tema DGONLZCÓN DE MTRCES oducció Poecia de ua mai Sea Supogamos que se desea calcula : 7 7 8 8 Deemia ua egla paa o esula imediao Compobemos, aes de segui adelae, que MDM, siedo M

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

Contenido. Intervenciones en el mercado. Impuestos. Impuestos. Tema 7. Impuestos

Contenido. Intervenciones en el mercado. Impuestos. Impuestos. Tema 7. Impuestos Conenido Tema 7 Inervenciones en el mercado Imuesos Incidencia Pérdida irrecuerable de eficiencia Precios mínimos y recios máximos osenimieno de recios Resricciones en la canidad y cuoas 2 Imuesos Los

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

Parametrizando la epicicloide

Parametrizando la epicicloide 1 Paametizando la epicicloide De la figua se obseva que cos(θ) = x 0 + ( 0 + ) cos(θ) = x sen(θ) = y 0 + ( 0 + ) sen(θ) = y po tanto las coodenadas del punto A son: A = (( 0 + ) cos(θ), ( 0 + ) sen(θ))

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

MODELOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS (Stocks)

MODELOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS (Stocks) MODELO DE GEIÓ DE IVEARIO (ok) ok iemo OCK 1 Coeido Ioduió io de ok Modelo deemiia Modelo i uua Modelo o uua Modelo aleaoio ok de eguidad Políia de geió Modelo de demada ooida Modelo de u úio edido Refeeia:

Más detalles

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales

ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elementales ACTIVIDADES UNIDAD 7: Funciones elemenales 1. La facura del gas de una familia, en sepiembre, fue de 4,8 euros por 1 m 3, y en ocubre, de 43,81 por 4 m 3. a) Escribe la función que da el impore de la facura

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. MÉTODO DE GAUSS.

TEMA 1: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. MÉTODO DE GAUSS. TEMA : SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. MÉTODO DE GAUSS. RELACIÓN DE PROBLEMAS. Pon un ejemplo, cuando sea posible, de un sisema de dos ecuaciones con res incógnias que sea: a) Compaible deerminado b)

Más detalles

5. ESPACIOS VECTORIALES EUCLÍDEOS. PROYECCIONES ORTOGONALES. MÍNIMOS CUADRADOS.

5. ESPACIOS VECTORIALES EUCLÍDEOS. PROYECCIONES ORTOGONALES. MÍNIMOS CUADRADOS. Espacios vesoriales euclídeos. Proyecciones orogonales. Mínimos cuadrados. 5. ESPACIOS VECTORIALES EUCLÍDEOS. PROYECCIONES ORTOGONALES. MÍNIMOS CUADRADOS. SUMARIO: INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN TEÓRICA.-

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

PAUTA CONTROL 3 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 2014/1

PAUTA CONTROL 3 CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 2014/1 PAUTA CONTROL CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES, 14/1 (1) (a) Demueste que el máximo de la función x y z sobe la esfea x + y + z = a es (a /) y que el mínimo de la función x + y + z sobe la supeficie x y z =

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

Elementos de la geometría plana

Elementos de la geometría plana Elementos de la geometía plana Elementos de la geometía plana El punto Los elementos básicos de la geometía plana El punto es el elemento mínimo del plano. Los otos elementos geométicos están fomados po

Más detalles

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN

Física P.A.U. GRAVITACIÓN 1 GRAVITACIÓN Física P.A.U. GRAVIACIÓN 1 GRAVIACIÓN INRODUCCIÓN MÉODO 1. En geneal: Se dibujan las fuezas que actúan sobe el sistema. Se calcula la esultante po el pincipio de supeposición. Se aplica la ª ley de Newton

Más detalles

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación.

Movimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Física Ambiental. Tema 8. Tema8. FA (pof. AMOS) 1 Tema 8.- Moimiento de sólidos en Fluidos: Sedimentación. Moimientos de objetos en fluidos eales. esistencia

Más detalles

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

Aplicaciones del Ampli cador Operacional Aplicaciones del Ampli cador Operacional J.I.Huircan Universidad de La Fronera January 6, 202 Absrac Exisen muchas aplicaciones con el Ampli cador Operacional (AO). El análisis en aplicaciones lineales

Más detalles

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 6. Razones trigonométricas. Semana Ángulos: Grados 7 y radianes. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana Ángulos: Gados 7 adianes Razones tigonométicas Semana 6 Empecemos! Continuamos en el estudio de la tigonometía. Esta semana nos dedicaemos a conoce halla las azones tigonométicas: seno, coseno tangente,

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAÍTULO 3 Aplicaciones de primer orden 3.2. Modelo logísico El modelo de Malhus iene muchas limiaciones. or ejemplo, predice que una población crecerá exponencialmene con el iempo, que no ocurre en la

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero

D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero D o de Economía Aplicada Cuaniaiva I Basilio Sanz Carnero PROCESOS ESTOCÁSTICOS Un proceso esocásico «Z» considera «n» variables aleaorias, Z n, en momenos de iempo sucesivos, cada una de esas «n» variables

Más detalles