1. El hablante expresa un estado afectivo, emocional o físico respecto al objeto o asunto de que se habla.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. El hablante expresa un estado afectivo, emocional o físico respecto al objeto o asunto de que se habla."

Transcripción

1 Programa Estándar Anual Nº GUÍA PRÁCTICA Discurso dialógico III Ejercicios PSU 1. El hablante expresa un estado afectivo, emocional o físico respecto al objeto o asunto de que se habla. A qué tipo de acto de habla se refiere la definición? A) Directivo. D) Declarativo. B) Asertivo. E) Compromisorio. C) Expresivo. Lenguaje y Comunicación 2. Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un acto de habla directo con verbo performativo (que enuncia y realiza a la vez)? A) Te ruego que no insistas. B) Siéntate y espera tu turno. C) Testificaré a tu favor en el juicio. D) Renunciaste a tu trabajo? E) El hombre rogó para que lo liberaran. 3. Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un acto de habla indirecto? A) Profeso la religión católica. B) Deseo que triunfes en la vida. C) El subalterno no logró su cometido. D) Jefe, supo que a todos les reajustarán el sueldo? E) La proclamo candidata a la Presidencia de la República. GUICANLCLCA07003V1 1

2 Lenguaje y Comunicación 4. Durante el certamen, el artista español vivió momentos emocionantes al recibir el cariño del público, principalmente femenino, el cual lo premió con dos antorchas y la preciada gaviota de plata. Diario Las Últimas Noticias A qué tipo de acto de habla corresponde el texto? A) Directivo. D) Declarativo. B) Expresivo. E) Compromisorio. C) Asertivo. 5. Les doy las gracias a quienes votaron por mí Pero recuerden: para sacar adelante esta comuna, requiero de la ayuda de cada uno de ustedes. Qué tipos de actos de habla es posible reconocer en el texto? A) Declarativo y directivo. B) Expresivo y compromisorio. C) Asertivo y expresivo. D) Expresivo y directivo. E) Asertivo y compromisorio. 6. En cuál de las siguientes opciones se presenta un recurso que sirve para manifestar certeza por parte del emisor? A) En primer lugar, me referiré a las consecuencias sociales del atentado. B) Después de analizar el problema, intentaremos poner en marcha el plan. C) Estamos aquí reunidos para inaugurar la Primera Asamblea de ex alumnos. D) Es evidente que el problema de la distribución de la riqueza nos preocupa. E) No puedo despedirme de este encuentro sin antes agradecer su presencia. 2

3 GUÍA PRÁCTICA 7. (Entra Petrucho, trayendo un plato con carne y detrás Hortensio) Petrucho. Cómo está mi Kate? Hortensio. Cómo os encontráis, señora? Catalina. Lo más abatida que una mujer pueda encontrarse. William Shakespeare, La fierecilla domada (adaptación). Qué tipo(s) de acto(s) de habla enuncian los interlocutores? I. Directivo. II. Expresivo. III. Declarativo. A) Solo I D) Solo II y III B) Solo I y II E) I, II y III C) Solo I y III 8. Una joven practica su parlamento para la obra de teatro. Su problema es que no recuerda cuál es la intencionalidad que le debe dar. Si requiere que el acto sea declarativo, qué enunciado debería elegir? A) Te declaro inocente. B) Te declaró inocente. C) Te declaro inocente? D) Te declaró inocente! E) Te declararía inocente. 9. (...) percibimos una brisa pútrida y helada que provenía de la misma temible dirección, a la que siguió otro grito aterrador proferido a mi lado y que emanaba de la tumba agrietada donde yacía una bestia y un hombre. Inmediatamente después, fui empujado al tétrico asiento en que me hallaba por una fuerza vesánica de una criatura imperceptible pero de inmenso tamaño, aunque de carácter indefinible. Todo mi cuerpo se derrumbó sobre la tierra mohosa y atiborrada de raigambres de aquel nefasto cementerio, mientras de la tumba emergía un nervioso rugido y un aleteo (...). H. P. Lovecraft, Lo innombrable (fragmento). Las palabras pútrida, temible, tétrico y nefasto son expresiones usadas por el emisor del texto para A) describir objetivamente la situación que vive. B) apoyar la tesis planteada sobre el entorno que le rodea. C) describir lo que observa de manera subjetiva. D) definir lo que significa aterrador. E) relatar objetivamente lo que le tocó vivir. 3

4 Lenguaje y Comunicación 10. La expresión Inmediatamente después, fui empujado al tétrico asiento en que me hallaba por una fuerza vesánica de una criatura imperceptible, pero de inmenso tamaño, aunque de carácter indefinible, constituye un acto de habla A) directivo. D) expresivo. B) declarativo. E) compromisorio. C) asertivo. 11. Felicito sinceramente al programa A todo tango frente al mar (...). Este programa tiene un anfitrión, todo un caballero de los que ya casi no quedan en televisión, el señor Carlos Vásquez, un excelente cantante de tangos, respetuoso con sus invitados, amable con los televidentes y con un gran carisma (...). Carta al Director, diario Las Últimas Noticias. Las expresiones todo un caballero, excelente, respetuoso, gran carisma sirven para A) presentar las características objetivas del conductor del programa. B) presentar una opinión respecto del conductor del programa de televisión C) dar a conocer los argumentos objetivos para apoyar su tesis. D) manifestar las emociones del emisor respecto del tema. E) describir objetivamente el programa de televisión y a su conductor. 12. En la expresión Me siento inseguro de tus sentimientos, se puede identificar un acto de habla A) directivo. D) expresivo. B) declarativo. E) compromisorio. C) asertivo. 13. Numerosos han sido los actos de terrible vandalismo desatados durante estos días por adolescentes y jóvenes universitarios en el centro de Valparaíso. Uno, el de un irracional muchacho de 14 años, que se encarama en la estatua de nuestro máximo prócer y lo rocía largamente con pintura spray. El otro, de un pobre joven universitario, envuelto en llamas porque mientras forcejeaba para arrastrar un contenedor de basura, alguno de sus torpes compañeros lanzó antes de tiempo la bomba molotov destinada a incendiar este contenedor en la vía pública. Las palabras terrible, irracional y máximo, destacadas en el texto, corresponden a A) actitudes de los participantes en la situación. B) características propias de la situación descrita. C) juicios personales del emisor del texto. D) una descripción imparcial de la situación. E) pruebas que corroboran un punto de vista. 4

5 GUÍA PRÁCTICA (14-15) Con más de 170 detenidos finalizó el Plan Arenas Doradas, desarrollado por la Policía de Investigaciones en las playas del litoral central del país durante este verano. Los resultados de esta actividad fueron entregados en el día de ayer por el jefe de la Región Policial Metropolitana, Claudio Guajardo, quien calificó de exitoso el trabajo realizado en conjunto por detectives de unidades especializadas de Santiago y San Antonio. 14. Con respecto a los hechos mencionados en el texto, las formas verbales destacadas A) revelan la manera en que fueron realizados. B) muestran la opinión que se tiene de ellos. C) los presentan como probables de ocurrir. D) contienen juicios de valor acerca de ellos. E) los presentan como hechos ya sucedidos. 15. En el texto anterior, el emisor adopta una actitud objetiva frente a la información entregada porque A) utiliza expresiones emotivas en su discurso. B) se involucra afectivamente en el hecho descrito. C) no demuestra interés por el contenido de su discurso. D) no manifiesta opiniones personales en su discurso. E) emite juicios valóricos sobre la labor de la policía. 5

6 Lenguaje y Comunicación (16-18) Texto A (...) en el día de ayer fue coronada como Reina del Festival la argentina Luciana Salazar ante la alegría de todos los reporteros gráficos que la eligieron como tal. Como es tradición, la modelo realizó el piquero en la piscina del Hotel O Higgins frente a la vista de un gran número de varones expectantes por la sorpresa que ella dijo tener guardada si recibía el cetro festivalero (...). Tiempo Libre, diario Las Últimas Noticias. Texto B Me decepciona mi país, pues viene cualquier extranjero y acapara toda la atención. Claro ejemplo es lo sucedido con la exageradamente voluptuosa Luciana Salazar, embajadora del mal gusto, la que sólo gracias a un generoso escote y uno que otro escandalillo logra varias portadas de periódicos y el cetro de Reina del Festival para deleite de un montón de reporteros babosos que, al estar trabajando lejos de su familia, encuentran en la cobertura del festival un divertido juguete de silicona. Carta al Director, diario Las Últimas Noticias. 16. Las palabras exageradamente, generoso y divertido, presentes en el segundo texto, corresponden a A) opiniones y juicios personales del emisor del texto. B) características propias de la situación descrita. C) actitudes de los participantes en el hecho. D) una descripción fidedigna de la situación. E) manifestaciones de emoción por parte del emisor. 17. Las formas verbales realizó, eligieron y dijo, presentes en el primer texto, manifiestan por parte del emisor una actitud A) admirativa. D) crítica. B) objetiva. E) indiferente. C) emotiva. 18. Ambos textos se diferencian en I. el tema que tratan. II. la intención comunicativa. III. el grado de objetividad de la información. A) Solo I D) Solo I y II B) Solo II E) Solo II y III C) Solo III 6

7 GUÍA PRÁCTICA 19. Durante más de cien años la familia Jorquera ha mantenido la tradición de crear estas pequeñas figuras de arcilla que representan la cultura popular chilena. Algunas figuras ya realizadas por Sara Gutiérrez se mantienen hasta hoy, como la costurera o la fonda, pero otras se han ido incorporando junto con los cambios de la época. Es así como la escena del Cuasimodo, iconografía exclusiva de la cerámica de Talagante, hoy también es representada por hombres en bicicleta. Macarena Murúa R. Manos de monja. El secreto del perfume en Cerámica Policromada Metropolitana. Tradición e identidad (fragmento). La expresión exclusiva es utilizada por la autora para A) apoyar un punto de vista planteado en el texto. B) destacar que una temática se desarrolla en un solo lugar. C) expresar el aspecto fundamental de la cerámica policromada. D) describir subjetivamente un tipo de figura de cerámica policromada. E) describir el contexto en el que se da la cerámica policromada. 20. Se sabe que existen graves casos de corrupción en el Gobierno. Sospecho que existen graves casos de corrupción en el Gobierno. Qué se puede concluir de los enunciados anteriores? I. En el primer enunciado se manifiesta una verdad asumida colectivamente. II. En el segundo enunciado la información se expresa como postura personal. III. En el segundo enunciado el emisor responde por la veracidad de la información que entrega. A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo I y II 7

8 Lenguaje y Comunicación 21. Julieta: Sólo tu nombre es mi enemigo! Porque tú eres tú mismo, seas o no Montesco! Qué es Montesco? No es ni mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna que pertenezca a un hombre. Oh, sea otro nombre! Qué hay en un nombre? Lo que llamamos rosa exhalaría el mismo grato perfume con cualquiera otra denominación! De igual modo Romeo, aunque Romeo no se llamara, conservaría sin este título las raras perfecciones que atesora. Romeo, rechaza tu nombre; y a cambio de ese nombre, que no forma parte de ti, tómame a mí toda entera! Romeo: Te tomo la palabra. Llámame sólo amor mío y seré nuevamente bautizado. Desde ahora mismo dejaré de ser Romeo! Julieta: Quién eres tú, que así, envuelto en la noche, sorprendes de tal modo mis secretos? Romeo: No sé cómo expresarte con un nombre quien soy! Mi nombre, santa adorada, me es odioso, por ser para ti un enemigo. De tenerla escrita, rasgaría esa palabra. William Shakespeare, Romeo y Julieta (fragmento). Qué tipos de actos de habla se pueden reconocer en el fragmento? I. Declarativo. II. Directivo. III. Expresivo. IV. Compromisorio. A) Solo I y II D) Solo II, III y IV B) Solo II y III E) I, II, III y IV C) Solo I, III y IV 22. Respecto a los niveles de los actos de habla, es VERDADERO que la expresión: Romeo, rechaza tu nombre; y a cambio de ese nombre, que no forma parte de ti, tómame a mí toda entera! I. Corresponde a un acto de habla locutivo. II. El acto ilocutivo del mismo mensaje es solicitar que Romeo abandone su apellido y familia por amor a ella. III. La expresión Te tomo la palabra. Llámame sólo amor mío y seré nuevamente bautizado. Desde ahora mismo dejaré de ser Romeo!, corresponde al acto perlocutivo o respuesta a lo expresado por Julieta. A) Solo I D) Solo II y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo I y II 8

9 GUÍA PRÁCTICA 23. En cuál de las siguientes expresiones es posible encontrar una modalidad lógica? I. Lo que llamamos rosa exhalaría el mismo grato perfume con cualquiera otra denominación! II. Qué hay en un nombre? III. No sé cómo expresarte con un nombre quien soy! A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo III 24. Las expresiones las raras perfecciones que atesora y santa adorada, manifiestan de parte de sus emisores una actitud A) objetiva. D) indiferente. B) subjetiva. E) prejuiciosa. C) crítica. 25. En la expresión De igual modo Romeo, aunque Romeo no se llamara, conservaría sin este título las raras perfecciones que atesora, es posible identificar un acto de habla A) directivo. D) expresivo. B) declarativo. E) compromisorio. C) asertivo. 9

10 Lenguaje y Comunicación Tabla de corrección Ítem Alternativa Habilidad 1 Conocer 2 Identificar 3 Identificar 4 Identificar 5 Identificar 6 Identificar 7 Identificar 8 Identificar 9 Interpretar 10 Identificar 11 Interpretar 12 Interpretar 13 Analizar-interpretar 14 Analizar-interpretar 15 Caracterizar 16 Analizar-interpretar 17 Evaluar 18 Analizar-interpretar 19 Interpretar 20 Inferir globalmente 21 Identificar 22 Analizar-interpretar 23 Identificar 24 Evaluar 25 Identificar 10

11 GUÍA PRÁCTICA Clases curso Lenguaje y Comunicación Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5 Clase 6 Clase 7 Clase 8 Clase 9 Clase 10 Clase 11 Clase 12 Clase 13 Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18 Clase 19 Clase 20 Clase 21 Clase 22 Clase 23 Clase 24 Clase 25 Clase 26 Clase 27 Clase 28 Clase 29 Presentación PSU de Lenguaje y Comunicación e inducción Manejo de conectores I Manejo de conectores II Plan de redacción I Plan de redacción II Taller I Discurso dialógico I Discurso dialógico II Discurso dialógico III Taller II Discurso expositivo I Discurso expositivo II Discurso argumentativo I Discurso argumentativo II Discurso público Taller III Literatura I Literatura II Género narrativo I Género narrativo II Género dramático Taller IV Género lírico I Género lírico II Género lírico III Medios masivos de comunicación I Medios masivos de comunicación II Publicidad Taller V Estás en esta clase 11

12 Registro de propiedad intelectual de. Prohibida su reproducción total o parcial.

JOHN SEARLE (1932) ACTOS DE HABLA CLASIFICACIÓN AHI. UNLP.Fac. de Psicología. Lingüística General. Material de Cátedra

JOHN SEARLE (1932) ACTOS DE HABLA CLASIFICACIÓN AHI. UNLP.Fac. de Psicología. Lingüística General. Material de Cátedra JOHN SEARLE (1932) ACTOS DE HABLA CLASIFICACIÓN AHI ACTOS DE HABLA Un enunciado es o puede ser un acto de habla de tres modos diferentes John L. Austin propuso la siguiente clasificación general de enunciados

Más detalles

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4 PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4 1 Los contenidos de la Prueba de Lenguaje y Comunicación se agrupan en tres ejes temáticos: Lengua Castellana, Literatura

Más detalles

TIPS DE LENGUAJE Nº 2

TIPS DE LENGUAJE Nº 2 TIPS DE LENGUAJE Nº 2 1. Señale qué tipo de discurso está más cerca del plano denotativo. A) un poema de amor. B) un texto científico. C) un titular de periódico. D) un mensaje publicitario. E) una columna

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 18 de Junio 2015 a las 08:00 hrs. ( todo el colegio) Nivel: 1º básico Profesor (a) (es) (as):

Más detalles

FUNCIONES DEL LENGUAJE

FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención principal es comunicar un determinado contenido a un receptor. Aparte de esa función primordial, el lenguaje puede

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Síntesis comprensión de textos y vocabulario contextual GUICANLCCLA03006V2 Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Reforzar las estrategias de

Más detalles

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO!

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Qué es la comunicación no verbal y paraverbal? Es un hecho constatable que diariamente las personas comunicamos gran cantidad de mensajes no sólo con palabras,

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO Tipo de textos. Literarios-No literarios: Estructura, propósito y elementos

Más detalles

Los tipos de textos. Tomar apuntes

Los tipos de textos. Tomar apuntes Los tipos de textos. Tomar apuntes Unidad 2 Clasificación de los textos Tipos de Textos Canal Contexto o situación Estructura Intención Orales Coloquiales Dialogados Informan Escritos Formales Narrativos

Más detalles

Modelo de comentario crítico de un texto periodístico

Modelo de comentario crítico de un texto periodístico Modelo de comentario crítico de un texto periodístico Estamos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de opinión (tipología textual) firmado por y publicado en. El autor titula el texto,

Más detalles

LOGROS. 9EspU1L12 Reconocer palabras provenientes de otras lenguas. anglicismos, galicismos e italianismos.

LOGROS. 9EspU1L12 Reconocer palabras provenientes de otras lenguas. anglicismos, galicismos e italianismos. LOGROS 9EspU1L1 Reconocer en el reality show los límites de la ficción y la realidad, lo público y lo privado. 9EspU1L2 Analizar los elementos innovadores de la telenovela colombiana como producto de exportación.

Más detalles

Unidad VI. Literatura, gramática, ortografía y redacción

Unidad VI. Literatura, gramática, ortografía y redacción Unidad VI Literatura, gramática, ortografía y redacción Contenidos 1. Literatura. Manifestaciones del género dramático: tragedia, comedia y drama 2. Gramática 2.1 La oración simple. Estructura del predicado

Más detalles

Tipos de texto Lenguaje y Comunicación

Tipos de texto Lenguaje y Comunicación Tipos de texto Lenguaje y Comunicación Textos literarios Los géneros literarios son las más amplias formas orgánicas o modelos de realización de las obras literarias. Se pueden dividir en tres categorías

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Guía 9, Núcleo 5 Los géneros periodísticos

Guía 9, Núcleo 5 Los géneros periodísticos Guía 9, Núcleo 5 Los géneros periodísticos El género en si Son aquellos textos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones

Más detalles

Estructura del Discurso Jurídico

Estructura del Discurso Jurídico Estructura del Discurso Jurídico ESTRUCTURA DEL DISCURSO JURÍDICO 1 Sesión No. 3 Nombre: Comunicación Oral Contextualización La comunicación oral implica un proceso de transmisión de información o ideas

Más detalles

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof. Juanmanuel González ESPA 3101/ 3111 UPR Arecibo EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN En lo que respecta a la transmisión del

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Resumen

Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Resumen Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare Resumen Contextualización de Romeo y Julieta Contextualización del autor y de la obra en su época: William Shakespeare (1564 1616) vive bajo el reinado de

Más detalles

Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo

Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género y ensayo SOLCANLCCLA03011V2 Ejercitación Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 B Identificar Género El narrador es

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

Convenio. GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo GPRCCO007LC22-A17V1

Convenio. GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo GPRCCO007LC22-A17V1 Página 1 de la guía Convenio GUÍA DEL PROFESOR Estrategias para interpretar textos que relatan historias Literatura y género narrativo Tiempo estimado: 15 minutos. Sección: En la PSU El propósito de esta

Más detalles

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL)

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL) CUADERNILLO MI META ES SABER 8º 13-1 (NORMAL SUPERIOR MATINAL) PROMEDIO DE ASIGNATURAS Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR (GENERAL) 1 Prom Desv 9 7 5 48,9 44,7 4 32,4 31, 3 25, 2 1 14 9 12 11 12 LENGUAJE MATEMÁTICAS

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP4DC01]: Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos, conocidos y que no exijan conocimientos especializados,

Más detalles

Literatura universal.

Literatura universal. GUÍA DEL ALUMNO. CURSO 2012 2013. Literatura universal. Mayores de veinticinco años. IPEP. Granada. I. Material de trabajo. 1. Libro de texto. - LITERATURA UNIVERSAL. Prueba de acceso a la Universidad

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 1 Básico 1.- Comprensión Lectora 2.- Reconocimiento silábico 3.- Sonido Inicial vocálico 4.- Rimas 5.- Asociar vocales con respectivas imágenes 6.- Lectura de imágenes

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Pautas de Corrección Textos Propósito Comunicativo: Informar Escritura. 6º básico

Pautas de Corrección Textos Propósito Comunicativo: Informar Escritura. 6º básico 2015 Pautas de Corrección Textos Propósito Comunicativo: Informar Escritura 6º básico Presentación La prueba Escritura 6 básico 2015 evalúa las habilidades de los estudiantes para producir textos coherentes

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

TIPS DE LENGUAJE. 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta:

TIPS DE LENGUAJE. 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta: TIPS DE LENGUAJE 1. Señale qué par de conceptos están asociados de manera incorrecta: Alternativa Factor Función A Emisor Expresiva B Receptor Conativa C Mensaje Referencial D Canal Fática E Emisor Emotiva

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

El discurso argumentativo

El discurso argumentativo El discurso argumentativo 1. Introducción La argumentación es el medio a través del cual expresamos con fundamento nuestras posiciones o puntos de vista sobre las variadas materias que son el objeto de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e CURSO: 5 BÁSICO 1. El mito, la leyenda y la fábula -Características. -Propósitos. Guía, Cuaderno y Libro del estudiante. 2. Género Lírico -Lenguaje literario y no literario. -Figuras retóricas (Comparación,

Más detalles

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un

Más detalles

Clasificar un texto por sus características

Clasificar un texto por sus características Clasificar un texto por sus características Propósito En esta ocasión haremos una aproximación en cuanto al tema de las características e intenciones del texto así como su clasificación. Definición Un

Más detalles

UNIDAD 6. Literatura: los géneros literarios Lengua: El verbo (I)

UNIDAD 6. Literatura: los géneros literarios Lengua: El verbo (I) UNIDAD 6 Literatura: los géneros literarios Lengua: El verbo (I) UNIDAD 6: Literatura 2 Qué aprenderemos: Qué es un género literario Los tres géneros literarios que existen (narrativo, dramático, lírico)

Más detalles

Programa Acompañamiento

Programa Acompañamiento Página de la guía Sección I: Practicando para la PSU 45 minutos 0 minutos. Sección: Ayuda Memoria El propósito de esta clase es que el (la) estudiante pueda fortalecer la metodología asociada a Vocabulario

Más detalles

La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento

La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento Proceso de Selección de Personal: Entrevista Proceso de comunicación Campo dinámico de interacción Espacio de evaluación mutua Herramienta

Más detalles

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. Colegio Decroly Americano Middle High School Idioma Español Grado 7th. A B C I periodo 1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos. 2.- Comprender la comunicación en discursos

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE LENGUAJE (DECRETO 254, AJUSTES CURRICULARES 2009)

TEMARIO PRUEBA DE LENGUAJE (DECRETO 254, AJUSTES CURRICULARES 2009) TEMARIO PRUEBA DE LENGUAJE (DECRETO 254, AJUSTES CURRICULARES 2009) PRESENTACIÓN La Prueba de Selección Universitaria, cuyo propósito es la selección de postulantes a la Educación Superior, se elabora

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR 2015 2016 APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO 1. Expresión oral y escrita correcta, adecuada a este nivel. 2. Lectura expresiva y comprensiva

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Lectura y Escritura. FLACSO Buenos Aires. Argentina

CURRICULUM VITAE. Lectura y Escritura. FLACSO Buenos Aires. Argentina 1 CURRICULUM VITAE I. Antecedentes personales Nombre Sofía Oriana Martínez Espinoza Cédula identidad 4.556.811-3 Domicilio Domeyko 2167; depto 1301, Santiago Teléfonos 8855556(domicilio particular) 76496951

Más detalles

Comunicación No Verbal

Comunicación No Verbal Comunicación No Verbal 1. Qué es la Comunicación? Es un proceso mediante el cual dos o más personas se ponen en contacto y se relacionan entre sí, para transmitirse algo. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL

Más detalles

El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas

El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas Dra. Claudia Sobarzo Arizaga Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Qué es un enfoque? DRAE Enfoque:

Más detalles

EJERCICIOS DE PRAGMÁTICA FUENTE:

EJERCICIOS DE PRAGMÁTICA FUENTE: EJERCICIOS DE PRAGMÁTICA FUENTE: HTTP://PRAGMATICAXD.WIKISPACES.COM/EJERCICIOS+DE+PRAGMATICA 1. De acuerdo con los principios de la comunicación, indique si el siguiente diálogo es cooperativo, o no. Justifique

Más detalles

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

TIPOLOGÍAS TEXTUALES TIPOLOGÍAS TEXTUALES ES EXPRESAR, APOYAR O CONTRADECIR OPINIONES CON EL FIN DE PERSUADIR O CONVENCER A UN RECEPTOR O INTERLOCUTOR, UTILIZANDO RAZONES CONSISTENTES, FUERTES Y CAPACES DE RESISTIR LAS RAZONES

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna

PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna PROGRAMA-2013 HABILIDADES DE REDACCIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Marketing de los resultados de la auditoría interna I. JUSTIFICACIÓN En las circunstancias actuales, sigue siendo una realidad que

Más detalles

EL PRINCIPITO. Información PBX: a. avenida zona 1. Género: Infantil Autor: Antoine de Saint-Exupery ( )

EL PRINCIPITO. Información PBX: a. avenida zona 1. Género: Infantil Autor: Antoine de Saint-Exupery ( ) EL PRINCIPITO Género: Infantil Autor: Antoine de Saint-Exupery (1900-1944) Trama: Después de averiarse el avión, un aviador perdido en el desierto del Sahara conoce a un niño a quien llama Principito,

Más detalles

Prueba de Nivel de Lenguaje

Prueba de Nivel de Lenguaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prueba de Nivel de Lenguaje Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados 5º Básico -Género Narrativo: estructura del relato (Inicio, desarrollo y desenlace). -Propósito comunicativo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial) Patio de Escuelas Menores, s/n 37008 Salamanca. España Tel. (34) 923 29 44 18 Fax. (34) 923 29 45 04 DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Más detalles

Guía para la Interpretación de Resultados. Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Guía para la Interpretación de Resultados. Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo ENLACE 2014 Guía para la Interpretación de Resultados Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Contenido: Presentación Generalidades Resultados por escuela Resultados por municipio Resultados

Más detalles

forma. hablando. 1. Llegar puntualmente a la sala. 2. Cumplir con sus compromisos académicos en tiempo y

forma. hablando. 1. Llegar puntualmente a la sala. 2. Cumplir con sus compromisos académicos en tiempo y NM3 El hombre es perfectible. Dadas nuestras imperfecciones, todos tenemos la opción y la oportunidad de modificar, de corregir, de reencantarnos, de ensayar otra mirada, de analizar otras opiniones y

Más detalles

Pragmática. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología Lingüística General. Austin / Searle / Grice

Pragmática. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología Lingüística General. Austin / Searle / Grice Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología Lingüística General Pragmática Austin / Searle / Grice Enunciado/oración Unidad de análisis de la pragmática: enunciado. Enunciado: oración en contexto

Más detalles

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO POÉTICO CONCEPTO DE LÍRICA La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho

Más detalles

3. Garantías: Vínculo que une a las bases con la tesis. Razones para porqué esa(s) base(s) es(son) pertinente(s) para esa tesis.

3. Garantías: Vínculo que une a las bases con la tesis. Razones para porqué esa(s) base(s) es(son) pertinente(s) para esa tesis. EL DISCURSO ARGUMENTATIVO Argumentar: Forma de participar e un diálogo que tiene como condición básica la defensa y justificación de nuestra propia y personal manera de pensar. Diferencias entre el argumento

Más detalles

+ lo que quiere decir

+ lo que quiere decir TEMA 1. LA COMUNICACIÓN 1.- LA COMUNICACIÓN es un acto que consiste en transmitir información. El contenido de la información se denomina mensaje. Emisor Receptor Para que haya un acto comunicativo, es

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE - 2012 GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Reconocer las características de los textos narrativos que hacen parte de nuestra tradición oral y cultural.

Más detalles

Comentario de texto Lengua castellana y Literatura

Comentario de texto Lengua castellana y Literatura algaida PAU Andalucía Comentario de texto Lengua castellana y Literatura Prueba de acceso a la Universidad 2917032 Prueba de acceso a la Universidad Comentario de texto. Lengua castellana y Literatura

Más detalles

FUNCIONES A1 (Iniciación)

FUNCIONES A1 (Iniciación) FUNCIONES A1 (Iniciación) 1. Dar y pedir información 1.1. Identificar Yo Yo soy Laura, y tú? Nosotros vivimos en Italia. yo [ María Sánchez?] (Sí, soy) yo. [ María Sánchez?] (Sí, es) ella. Mi + sust.:

Más detalles

Lectura No. 1. Contextualización. Nombre: El texto, situación comunicativa COMPRENSIÓN LECTORA 1

Lectura No. 1. Contextualización. Nombre: El texto, situación comunicativa COMPRENSIÓN LECTORA 1 Comprensión lectora COMPRENSIÓN LECTORA 1 Lectura No. 1 Nombre: El texto, situación comunicativa Contextualización Generalmente se identifica al proceso de comunicación humana como una actividad oral,

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas

Más detalles

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana Docentes participantes NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREO Anira Muñoz Cano Villa del Socorro Lengua Castellana

Más detalles

El género periodístico

El género periodístico El género g periodístico 1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS El texto periodístico responde a la demanda de información. Tiene 3 funciones: 1.La información 2.La formación 3.El entretenimiento 2 1. El emisor

Más detalles

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria CEIP MADRE FELICIDAD BERNABEU - IBI CURSO ESCOLAR 15/16 CONTENIDOS Área: Valores cívicos Bloque 1: La identidad y la dignidad de la persona - La identidad

Más detalles

Informe de la evaluación para padres

Informe de la evaluación para padres Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

Más detalles

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE 1er. SEMESTRE. CBU 2015. LÓGICA Eje: Salud adolescente y práctica de habilidades sociales: convivencia y prevención de la violencia. Proyecto:

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Mensajes que se adaptan

Lenguaje y Comunicación Mensajes que se adaptan Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB5 (7º básico) ODEA 6: Aprendizaje esperado: Reflexionan sobre el lenguaje y lo manejan conscientemente en situaciones de la vida diaria, escolar y formal. Relación

Más detalles

UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO TALLERES DE CULTURA DESARROLLO DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO TALLERES DE CULTURA DESARROLLO DEL PROGRAMA UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO VICENTE LOMBARDO TOLEDANO TALLERES DE CULTURA DESARROLLO DEL PROGRAMA NOMBRE DEL TALLER: _TALLER DE CREACION LITERARIA MODULO I DURACION 6 HRS. NOMBRE DEL PROFESOR: MARGARITO

Más detalles

Habilidades de un Líder

Habilidades de un Líder Las habilidades de un líder las podemos sintetizar en los siguientes puntos: Habilidades personales, se refiere al modo en que se comporta el líder en determinada situación. Facultad al líder para elegir

Más detalles

cartulina materiales reciclables (papel, aluminio, plástico) Estándares y Expectativas: COMUNICACIÓN ORAL:

cartulina materiales reciclables (papel, aluminio, plástico) Estándares y Expectativas: COMUNICACIÓN ORAL: Materia: Español Grados: cuarto grado Nivel: Elemental quinto grado Título: Las huellas de la religiosidad en la cultura popular según Tema: Imágenes, oraciones, expresiones y canciones para aplacar eventos

Más detalles

Definición de conceptos

Definición de conceptos Definición de conceptos Conceptos Haz clic en cada enlace para ir a la sección correspondiente. Literatura: Qué es la literatura? Qué debemos considerar al leer literatura? Por qué estudiar literatura?

Más detalles

MODALIDADES DE ESCRITOS. Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad

MODALIDADES DE ESCRITOS. Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad MODALIDADES DE ESCRITOS Material de apoyo del área de la Comunicación al área de Sociedad ESTUDIO DEL TEXTO Nivel I. Nivel II. Textos expositivos Textos argumentativos Volver a la Gramática TEXTOS EXPOSITIVOS

Más detalles

Componentes de la narrativa

Componentes de la narrativa DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PROF. LUCÍA ROMERO SÉTIMO AÑO Y DE SEGUNDA PRUEBA PARCIAL DE ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE 2016 1. La lengua literaria 1.1 Conocer e interpretar las características del lenguaje literario.

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

Libros con marcas de fuego de colegios / Colección Biblioteca Nacional, Fondo Reservado - UNAM

Libros con marcas de fuego de colegios / Colección Biblioteca Nacional, Fondo Reservado - UNAM Promoción de la lectura y la escritura Ana Rosa Díaz Aguilar Libros con marcas de fuego de colegios / Colección Biblioteca Nacional, Fondo Reservado - UNAM Ana Rosa Díaz Aguilar es instructora del SNC

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE Analizar y comparar Estudio Expositivo Comprensión e SECRETARÍA DE EDUCACÓN DE TAMAULPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACÓN DRECCÓN DE EALUACÓN CONTENDOS RELEANTES PARA EALUACÓN 5 BMESTRE Contrasta las distintas

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRUEBA DE PROCESO - COMUNICACIÒN SEXTO GRADO ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN SEXTO GRADO (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de comunicación para el sexto grado, consta de 16 ítems. La duración de la

Más detalles

EL TEXTO ARGUMENTATIVO LUGAR EN EL DIARIO

EL TEXTO ARGUMENTATIVO LUGAR EN EL DIARIO EL TEXTO ARGUMENTATIVO Y SU LUGAR EN EL DIARIO ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUAS CONTENIDOS Oralidad: Los debates en diferentes situaciones sociales- los medios de comunicación. Lectura: La anticipación,

Más detalles

Actividades, Tareas y Evaluaciones

Actividades, Tareas y Evaluaciones Curso: Tercero Enseñanza Media Mes : MARZO 2007 Profesor : Sub sector : Lenguaje y Comunicación NM3 Unidad 1 : Proceso Inicial (Eval. diagnóstica y Nivelación Restitutiva) Nº Hrs.: 10 Objetivo Fundamental

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL.

FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL. FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGIA CONCEPTUAL. No es posible garantizar que un recurso educativo favorece en mayor medida el aprendizaje si su caso no está orientado por un diseño pedagógico. Por ello, es necesario

Más detalles

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE Desarrollo oral del lenguaje Las Artes Plásticas: El dibujo, la pintura, la escultura y la arquitectura Producto de la actividad humana Comunican información, expresan ideas,

Más detalles

La fraseología metalingüística con verbos de lengua en español actual

La fraseología metalingüística con verbos de lengua en español actual Mónica Aznárez Mauleón A/458495 La fraseología metalingüística con verbos de lengua en español actual PETER LANG Europáischer Verlag derwissenschaften ÍNDICE Siglas y abreviaturas utilizadas 13 Introducción

Más detalles

entrevistas de selección Una guía útil a la hora de realizar Cartilla práctica para líderes

entrevistas de selección Una guía útil a la hora de realizar Cartilla práctica para líderes Cartilla práctica para líderes Aquí encontrará algunos elementos a tener en cuenta en la realización de. 1 Bienvenido a una guía útil para entrevistar! La información contenida en esta cartilla puede ser

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO. Número de créditos: Introducción a las Ciencias Jurídicas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO. Número de créditos: Introducción a las Ciencias Jurídicas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Nombre del curso: Comunicación Jurídica Eficaz Código: DER-249 Tipo: Obligatorio Año: 2016 Semestre: Segundo Semestre

Más detalles

RECURSOS GRAMATICALES Y DISCURSIVOS

RECURSOS GRAMATICALES Y DISCURSIVOS RECURSOS GRAMATICALES Y DISCURSIVOS CONECTORES Función Definición Conectores Copulativa Disyuntiva Adversativa Concesiva Une elementos que tienen la misma jerarquía y función gramatical dentro del planteamiento.

Más detalles

Setiembre Objetivo general: Comprender el género ensayo, narrativa y conocer la importancia de la sintaxis del español.

Setiembre Objetivo general: Comprender el género ensayo, narrativa y conocer la importancia de la sintaxis del español. Setiembre Objetivo general: Comprender el género ensayo, narrativa y conocer la importancia de la sintaxis del español. Realizar un análisis literario del ensayo: La soledad de América Latina de Gabriel

Más detalles

Contenidos Conceptuales:

Contenidos Conceptuales: EPET N 12 LENGUA Y LITERATURA PROGRAMA DE 1º AÑO -unificado- Unidad I: Contenidos Conceptuales: Diagnóstico y revisión de contenidos. El lenguaje como práctica social: géneros discursivos Lectura y análisis

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS CURSO 1º ESO ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA 1º TRIMESTRE UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDADES 1, 2, 3, 4. 1. Nos comunicamos. 2. Contamos historias. 3. Noticias que cuentan. 4. Describimos

Más detalles

Lucas, el fantástico

Lucas, el fantástico Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Alfaguara Infantil Daniel Pereyra Naranja 3 104 Roy Berocay 1. Datos del autor Roy Berocay (Uruguay, 1955) Es el escritor de libros infantiles

Más detalles