Necesidades de una empresa: El ejemplo de Neuropharma, S.A. Joan-Albert Vericat Dir. Desarrollo Preclínico Neuropharma, S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Necesidades de una empresa: El ejemplo de Neuropharma, S.A. Joan-Albert Vericat Dir. Desarrollo Preclínico Neuropharma, S.A."

Transcripción

1 Necesidades de una empresa: El ejemplo de Neuropharma, S.A. Joan-Albert Vericat Dir. Desarrollo Preclínico Neuropharma, S.A.

2 Objectives of any pharmaceutical industry Invent, develop and sell new therapeutic products possessing good pharmacological properties and free of undesirable properties. Integrate experts from different origin in a common objective. Be profitable at the same time that an ethical need is covered. Ensure its survival in a very competitive environment.

3 Objetivos de Neuropharma Buscar tratamientos para enfermedades neurodegenrativas: Enfermedad de Alzheimer 1 Producto en fase 1 desde Enero 2006, iniciando administración repetida. 1 Producto aceptado para Fase 1, inciando esta semana en UK. Lesiones medulares Proyecto de terapia celular (expandiendo células en USA).

4 R+D: a sequence of steps of increasing complexity Number of compounds to be tested Amount of product required Work complexity HTS Tertiary Screens Trials Chemical Libraries Hits Leads Candidates Preclin & Clin Dev. Market Secondary Screens Safety Assessment

5 Pero.. El proceso es costosísimo (1 en moléculas llegan al mercado). Pensemos que la fase preclínica 1 cuesta entre y Pensemos que la fase 1 preclínica necesita entre 12 y 24 meses.

6 Y quizás (simplificando un poquito).. Solo aprendemos: El producto no es genotóxico El producto tiene o no algún riesgo farmacológico ( safety pharmacology ) Determinamos una NOEL/NOAEL Determinamos un órgano diana Y del resto no sacamos nada!

7 HTS Tertiary Screens Trials Chemical Libraries Hits Leads Candidates Preclin & Clin Dev. Market Secondary Screens Safety Assessment Las moléculas deben ser Potentes, selectivas, reversibles, orientadas, solubles, quimicamente muy estables, vida media suficiente, metabolicamente estables, permeables, no tóxicas (y no mutágenas, no teratogénicas, con margen, ), estables fisicamente, patentables, fabricables : Muchas caen Y, encima, no desarrollamos conocimiento de todos estos datos: el conocimiento cae con la molécula.

8 Interacciones entre las Diversas fases del proceso de Investigación y Desarrollo de un fármaco Desarrollo preclínico y no-clínico Descubrimiento y desarrollabilidad Farmacología Desarrollabilidad Desarrollo clínico Desarrollo de procesos de escalado industrial para la producción del principio activo Desarrollo de métodos analíticos y bioanalíticos Farmacocinética, toxicocinética y metabolismo Desarrollo de formulaciones y de métodos de administración Seguridad (Farmacología general, genotoxicidad, toxicidad subcrónica y crónica, toxicidad sobre la reproducción, carcinogénesis) Caracterización de intermediarios de síntesis, impurezas y metabolitos Estudios de soporte específicos a la clínica Estudios de seguridad y tolerancia de fase I Estudios de eficacia y seguridad de fase II Estudios de fase III Estudios especiales de farmacocinética en Hombre Estudios específicos según objetivo terapéutico Tiempo

9 Datos hasta Fase clínica 1 (ejemplo NP) PARA UN PRODUCTO QUE ENTRA EN FASE 1 Ensayos de Seguridad y CMC: 6 metros de estanterías en informes finales y documentación relevante. Datos obtenidos en cerca de 2000 animales (incluyendo eficacia). Raw data y muestras archivadas eq. a 25 metros. Que se transforman en un documento (IMPD) de 100 páginas máximo (150 con el IB)

10 HTS Tertiary Screens Trials Chemical Libraries Hits Leads Candidates Preclin & Clin Dev. Market Secondary Screens Safety Assessment Es una gran cantidad de trabajo realizado en un momento concreto del proceso que puede perderse muy facilmente

11 La cuestión fundamental en toxicología Importancia del problema: Efecto indeseable Por qué? Causa? Es transferible al Hombre? Podemos seguirlo en los eacientes? Hipotesis Seguridad Prevención Podemos ayudar a Drug Discovery? Podemos predecir el efecto en el Hombre?

12 Un ejemplo (1): Methapyrilene.HCl Therapeutic use (withdrawn 1965) Half life Metabolism H1-receptor antihistaminic, sleep aid, against cold, allergy rat: ~ 2-3h in plasma mostly bio-activated by CYP2C11, formation of MP N-oxide, mono-n- desmethyl-mp, 2-thiophenecarboxylic acid and several glucuronides Metabolites undergo enterohepatic recirculation Mechanisms hepatocarcinogenicity: Strong inducer of cell proliferation by inducing toxicity and subsequent regeneration. tumour (liver) induction in 100% of treated rats. cytotoxic, periportal necrosis in rat liver loss of CYP2C11, CYP3A, CYP2A disfunction and morphological changes of mitochondria conflictive genotoxicity Other studied in the ILSI projects for Transgenics in carcinogenesis and Toxicogenomics

13 Un ejemplo (2) Especies : Rata Sprague-Dawley, macho Dosis : mg/kg/d (gavage) Sacrificio: días 3 y 28 Nº animals : 4 / tiempo y dosis Signos clínicos Bioquímica Órgano diana: hígado Anapath (incluyendo TEM) Aislamiento RNA Extracción de proteinas

14 Un ejemplo (3): Metapirileno PP Control (Dia 3) CL

15 Un ejemplo (4): Metapirileno CL Tratado (D3) MP, 100 mg/kg/d PP - tractos periportales: infiltración de células inflamatorias - mitosis (flechas) - proliferation células ovales - microvacuolización hepatocelular

16 Un ejemplo (5): Metapirileno PP CL Treatado (D28) MP; 100 mg/kg/d CL PP - proliferation céluas ovales (PP a CL) - células pigmentadas (colestasis) - apoptosis (flechass) - basofilia en zona periportal

17 Un ejemplo (6): PP Metapirileno PP PP CL CL PP Control 30 mg/kg/d Células teñidas (%) PCNA, dia 3 PP PP CL mg/kg/d PP MZ CL Células conductos biliares Barcelona, 17 Hepatocitos Abril 2007 totales

18 Un ejemplo (7): Metapirileno Day 3 Day mg/kg/d Hepatocellular mitosis Inflammatory cell infiltration (PP) Oval cell proliferation (PP) Hepatocellular microvacuolation (PP) mg/kg/d Hepatocellular mitosis Inflammatory cell infiltration (PP) Fibrosis (PP) Oval cell proliferation (PP to CL) Hepatocellular microvacuolation Hepatocellular apoptosis (PP,MZ) Hepatocellular basophilia (PP) Anisocaryosis, anisocytosis (CL) PP : periportal area, MZ : midzonal area, CL : centrilobular area 0 : no change, 1 : minimal, 2 : slight, 3 : moderate, 4 : marked

19 Un ejemplo (8; Affy): Metapirileno p T 100_2d Methapyrilene... T 100_30d mg/kg/d Methapyrilene (Day 3) T 30_30d 100 mg/kg/d Methapyrilene (Day 28) T 30_2d mg/kg/d Methapyrilene (Day 28) 30 mg/kg/d (Day 3)

20 Un ejemplo (9; Affy): Metapirileno todos Sample 31 Sample 32 Methapyrilene Sample 34 Sample 33 Sample Sample mg/kg/d 25 Methapyrilene Sample (Day 3) 24 Sample 26 Sample Sample mg/kg/d 20 Methapyrilene Sample (Day 28) 22 Sample 21 Sample Sample mg/kg/d 28 Methapyrilene Sample (Day 28) 29 Sample mg/kg/d (Day 3)

21 Un ejemplo (10; Phase 1): Metapirileno DNA Replication, Structure & Synthesis Methapyrilene 30 mg/kg/d; Day 3 Variabilidad importante en ausencia de respuesta DNA Replication, Structure & Synthesis Methapyrilene 30 mg/kg/d; Day 28 Fatty Acid Metabolism Methapyrilene 30 mg/kg/d; Day 3 Fatty Acid Metabolism Methapyrilene 30 mg/kg/d; Day 28 DNA Replication, Structure & Synthesis Methapyrilene 100 mg/kg/d; Day 3 Fatty Acid Metabolism Methapyrilene 100 mg/kg/d; Day 3 DNA Replication, Structure & Synthesis Methapyrilene 100 mg/kg/d; Day 28 Resultados muy homogeneos cuando la respuesta está establecida Fatty Acid Metabolism Methapyrilene 100 mg/kg/d; Day 28

22 Análisis de resultados (1) Inducción de hipótesis (mecanísticas) Serie completa de datos (sin filtros) Consideracioness: Datos clásicos in vivo e in vitro Relación dosis respuesta Respuestas individuales Apoptosis MP, 100 mg/kg/d, Día 28 Ciclo celular - Proliferación células ovales (PP a CL - Células pigmentadas (colestasis) - Apoptosis (flechas)

23 Análisis de resultados (2): Efecto dosis

24 Análisis de resultados (2): Efecto tiempo

25 Análisis de resultados (3): Integración (A) Results (B) MP, 30 mg/kg/d, Day 28 MP, 100 mg/kg/d, Day 28 (D) MP, 30 mg/kg/d, Day 3 MP, 100 mg/kg/d, Day 3 (C) Gene Marker Metallothionein 1 (A) Hydroxysteroid sulfotransferase a MDR 1, 2, 3 (C) (B) Insuline-like growth factor, Inter-alopha-inhibitor H4 heavychain), Lectincholesterom acyltransferas, Liver fatty acid binding (D) protein, Organic anion transporting polypeptide 1 NADPH cytochrome P450 reductase Comments Strongly induced at Day 3, dosedependant. Normal (+/-) at day 28 Strongly repressed at day 3, dosedependant. Normal (+/-) at day 28, low dose; slightly repressed at day 28 (high dose) No induction at Day 3, low dose. Dose- and time-dependant induction. Strongly repressed at day 28, high dose only Induced at high dose, day 28, only

26 Gene Marker Comments Metallothionein 1 Strongly induced at Day 3, dose-dependant. Normal (+/-) at day 28 Hydroxysteroid sulfotransferase a MDR 1, 2, 3 Análisis de resultados (4): Hipótesis Insuline-like growth factor, Inter-alphainhibitor H4 heavychain, Lectin-cholesterol acyltransferas, Liver fatty acid binding protein, Organic anion transporting polypeptide 1 NADPH cytochrome P450 reductase Strongly repressed at day 3, dose-dependant. Normal (+/-) at day 28, low dose; slightly repressed at day 28 (high dose) No induction at Day 3, low dose. Dose- and timedependant induction. Strongly repressed at day 28, high dose only Induced at high dose, day 28, only And many others... Repression STA2 Glucocorticoids Proliferation Induction of ILGF1, ME2, MDRs Cell death Induction UCP2 Oxidative Stress Induction MTL1 Induction of CYPOR Inner membrane Depolarization ATP depletion Induction of DNA repair genes Repression ALDH1, IHRP1, LCAT, FABP1, OATP1 Induction of apoptosis genes Impaired liver function: Apoptosis, Cholestasis

27 Pero.. Esto se ha hecho a mano (y probablemente es pobre). No es válido en una situación muy competitiva donde los tiempos son importantes.

28 La solución..

29 Una opción ha sido Participación activa en: Plataforma española de medicamentos innovadores Plataforma española de nanomedicinas Plataforma europea de medicamentos innovadores Plataforma europea de nanomedicinas In vitro testing industral platform Proyectos europeos: A-Cute-Tox, ReproTec, Promemoria, ForInViTox, Lintop,

30 Otra opción ha sido En la segunda convocatoria del Programa CENIT, enmarcado en lainiciativa Ingenio 2010 y dirigido a fomentar la cooperación públicoprivadaen I+D+i, se han aprobado 15 grandes proyectos de investigación industrial estratégica.

31 Estrategia de Melius Los 4 Pilares de Melius: 3 hechos y 1 necesidad Sorpresas en estudios clínicos Observaciones en estudios en animales Melius2 Estrategias de selección de candidatos Las estrategias de selección deben ser capaces de reducir las sorpresas en clínica. Los nuevos métodos deben permitir cuantificar los riesgos de las observaciones en animales al Hombre

32 Estrategia de Melius: NP Genomica Citotoxicidad Metabolismo Hepatotoxicidad Citómica Hepatotoxicidad Genética Manuel Rey Barrera José Redondo Nevado Proteómica Fisiología hepatica LOS PROBLEMAS Metabolomica Neurotoxicidad Y SNC Plácido Navas Lloret Juan Carlos Rodríguez Aguilera Genómica Gestión del conocimiento

33 De todas formas aun nos falta mucho que hacer Esperemos que nos pase como a Sisifo! Gracias! jvericat@neuropharma.es

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la experimentación n animal Los métodos m alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales IV Jornada de REMA,

Más detalles

SEGURIDAD... José V. Castell. Hospital Universitario La Fe / Facultad Medicina, U. Valencia

SEGURIDAD... José V. Castell. Hospital Universitario La Fe / Facultad Medicina, U. Valencia Plataforma Española Medicamentos Innovadores Barcelona 6 Julio 2005 SEGURIDAD... José V. Castell Hospital Universitario La Fe / Facultad Medicina, U. Valencia European Technology Platform for Innovative

Más detalles

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la experimentación n animal Los métodos m alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales IV Jornada de REMA,

Más detalles

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Proyecto CENIT III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Miguel Aracil (Coordinador científico del Consorcio ONCOLOGICA) Barcelona, 23-24 Febrero 2010 Consorcio ONCOLOGICA

Más detalles

Plataformas de colaboración en Educación y Formación en I+D biomédica

Plataformas de colaboración en Educación y Formación en I+D biomédica Plataformas de colaboración en Educación y Formación en I+D biomédica José L. Peris Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores y Nanomedicina

Más detalles

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ

FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ FARMACOLOGÍA DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ FARMACOLOGÍA Ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. Se considera la farmacología

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Prescripción de medicamentos a pacientes con insuficiencia renal A. Cambios farmacocinéticos B. Principales fármacos nefrotóxicos

Más detalles

SPANISH SCREENING NETWORK

SPANISH SCREENING NETWORK SPANISH SCREENING NETWORK II Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Madrid, 27-28 de enero de 2009 Iniciativas españolas en el ámbito del screening preclínico Coordinadora

Más detalles

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología

Más detalles

Modelos Celulares. para. Estudios de Toxicidad y Metabolismo de Xenobióticos. Xenobióticos

Modelos Celulares. para. Estudios de Toxicidad y Metabolismo de Xenobióticos. Xenobióticos Modelos Celulares para Estudios de Toxicidad y Metabolismo de Xenobióticos Xenobióticos 1 TOXINAS Intrínsecas nsecas Efecto en todos los individuos expuestos Efecto dosis-dependiente Efecto predecible

Más detalles

Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica Farmacocinética de los fármacos antiepilépticos...

Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica Farmacocinética de los fármacos antiepilépticos... Índice Parte 1 - Bases para la terapéutica con fármacos antiepilépticos Clasificación de las crisis epilépticas para la programación terapéutica... 19 Clasificación de las Crisis Epilépticas (1981)...

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA Dosis de Fármaco INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA Soledad Bollo Dragnic UNIÓN A PROTEINAS PLASMÁTICAS - albúmina UNIÓN Y ALMACENAMIENTO EN TEJIDOS - proteínas - grasa Absorción Concentración de fármaco libre

Más detalles

Introducción a la comprensión de ensayos clínicos de nuevos medicamentos y biofármacos.

Introducción a la comprensión de ensayos clínicos de nuevos medicamentos y biofármacos. Coordinación General de Desarrollo Estratégico en salud Dirección de Inteligencia en Salud Introducción a la comprensión de ensayos clínicos de nuevos medicamentos y biofármacos. Dra. Martha M. Fors Proceso

Más detalles

LAS ÓMICAS EN EL DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS. Dra. Carmen Herrero Dpt. Bioquímica y Biología Molecular Laboratorios SALVAT

LAS ÓMICAS EN EL DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS. Dra. Carmen Herrero Dpt. Bioquímica y Biología Molecular Laboratorios SALVAT LAS ÓMICAS EN EL DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS Dra. Carmen Herrero Dpt. Bioquímica y Biología Molecular Laboratorios SALVAT Evolución de la tecnología disponible en el desarrollo de nuevos fármacos Farmacología

Más detalles

TAPCells BIOTECNOLOGÍA GLOBAL La Vacuna Chilena Contra el Melanoma. Prof. Dr. Flavio Salazar Onfray

TAPCells BIOTECNOLOGÍA GLOBAL La Vacuna Chilena Contra el Melanoma. Prof. Dr. Flavio Salazar Onfray TAPCells BIOTECNOLOGÍA GLOBAL La Vacuna Chilena Contra el Melanoma Prof. Dr. Flavio Salazar Onfray MITO CHILE NO PRODUCE CIENCIA A NIVEL GLOBAL no SI! MELANOMA "THE MARKET" Melanoma is growing worldwide

Más detalles

Dosier de prensa Neuron Bio 2016

Dosier de prensa Neuron Bio 2016 Dosier de prensa Neuron Bio 2016 www.neuronbio.com Acerca de Neuron Bio Sede central de Neuron Bio en Granada, España Neuron Bio (NEU.MC) desarrolla y gestiona biosoluciones y proyectos en el campo de

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS La Evaluación científica de los aditivos alimentarios es el paso posterior a la solicitud por parte de la Comisión, dentro del procedimiento para la autorización

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS

FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS FORMATO DE SOLICITUD DE REUNIÓN ANTE EL SUBCOMITÉ DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS *Para el llenado de este formato, leer previamente las instrucciones que encuentran en la última página. Datos

Más detalles

Descubrimiento y Diseño de Fármacos

Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento y Diseño de Fármacos Descubrimiento de drogas Diseño Desarrollo Identificación de un objetivo biológico Encontrar un compuesto líder Optimización del compuesto líder Selección de un compuesto

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias generales del Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra CG1: Abordar un reto biomédico

Más detalles

Estrategias de colaboración entre academia e industria

Estrategias de colaboración entre academia e industria Estrategias de colaboración entre academia e industria Dra. Mariluz Amador Directora Médica y de Registros AstraZeneca España V Taller Diseño de un ensayo clínico por jóvenes investigadores Barcelona,

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA

TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA TEMA I: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN FARMACOLOGÍA: ciencia que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los organismos, de manera que puedan ser prescritos y aplicados a

Más detalles

I+D. David Sanín R&D Manager Grupo Uriach

I+D. David Sanín R&D Manager Grupo Uriach I+D David Sanín R&D Manager Grupo Uriach 11 Marzo 2015 Definición Financiera de I+D Tiempo de inversión neta Tiempo de retorno Viabilidad Prueba de Concepto lanzamiento Prototipo payback tiempo I+D en

Más detalles

Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB

Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB Poblaciones bacilares y su impacto en el esquema TB MARIA ANGELICA PAREDES MORENO NEUMOLOGA HOSPITAL MARIA AUXILIADORA CLINICA ANGLO AMERICANA Marzo 2016 La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema importante

Más detalles

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA Natividad Cuende MD, MPH, PhD Directora de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas Adjunta a la Coordinación

Más detalles

con los sistemas biológicos.

con los sistemas biológicos. CONCEPTOS BÁSICOS EN EL ÁREA DE FARMACOLOGÍA Y SUS RAMAS FARMACOLOGÍA Farmacología deriva del griego Pharmakon, que significa droga y Logos, que significa conocimiento. En un sentido amplio y totalizador,

Más detalles

ADVANCELL, desarrollo de nuevos medicamentos innovadores

ADVANCELL, desarrollo de nuevos medicamentos innovadores ADVANCELL, desarrollo de nuevos medicamentos innovadores 15 Febrero 2012 V Conferencia Anual de Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica ADVANCELL S.A. ADVANCELL fue fundada en 2001 como spin

Más detalles

Cooperación Universidad - Empresa: la transferencia de tecnología, una vía para innovar

Cooperación Universidad - Empresa: la transferencia de tecnología, una vía para innovar Cooperación Universidad - Empresa: la transferencia de tecnología, una vía para innovar Dr. Roger Pons Prats Consultor en Transferencia de Tecnología FUNDACIÓ BOSCH i GIMPERA UNIVERSITAT de BARCELONA 1

Más detalles

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células.

Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. DIVISIÓN CELULAR Es considerada como una de las características funcionales principales de las células. El crecimiento y desarrollo adecuados de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación

Más detalles

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López

BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA. Dr. Pedro Guerra López BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO O DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA Dr. Pedro Guerra López Pautas terapeuticas Objetivos de esta lección. - Conocer el interés clínico de la farmacocinética en general en cuanto

Más detalles

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía

Aspectos generales de farmacodinamia Parte I. Dr. Mario Acosta Mejía Aspectos generales de farmacodinamia Parte I Dr. Mario Acosta Mejía Objetivos Analizar el concepto general y actualizado de farmacodinamia Entender los mecanismos de acción por los cuales actúan los fármacos

Más detalles

MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOSIMILARES FACTORES A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA Benito Dorantes Calderón. Jefe de Servicio y Director de la UGC de Farmacia

Más detalles

Métodos de valoración de la toxicidad. Ana Ruiz Nuño

Métodos de valoración de la toxicidad. Ana Ruiz Nuño Métodos de valoración de la toxicidad Ana Ruiz Nuño Objetivos Conocer toxicidad, efectos y mecanismos de acción de los xenobióticos sobre seres vivos Evaluar riesgo de exposición en población Combatir

Más detalles

Biología General: Macromoléculas biológicas. Prof. Bernal Gerardo Garro Mora

Biología General: Macromoléculas biológicas. Prof. Bernal Gerardo Garro Mora Biología General: Macromoléculas biológicas Prof. Bernal Gerardo Garro Mora Objetivos: Al finalizar la clase el estudiante será capaz de: Definir a las moléculas orgánicas y los principales grupos funcionales

Más detalles

AGRADECIMIENTO A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA

AGRADECIMIENTO A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA AGRADECIMIENTO A LA SOCIEDAD ARGENTINA DE UROLOGIA ISLAS LIPIDICAS: UN NUEVO CONCEPTO EN CaP CLINICA ANDINA DE UROLOGIA CATEDRA UROLOGIA FCM UNCUYO MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática es un modelo

Más detalles

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012

Necrosis y apoptosis. UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Necrosis y apoptosis UNIBE - Patología I III cuatrimestre 2012 Temas Necrosis: Características y tipos. Causas de daño celular irreversible. Secuelas de la necrosis. Apoptosis. Autólisis. Necrosis Cambios

Más detalles

TOXICOLOGÍA CELULAR. Toxicidad sin órgano blanco 14/09/2009. Toxicología celular. Toxicología celular. Daño a la membrana plasmática

TOXICOLOGÍA CELULAR. Toxicidad sin órgano blanco 14/09/2009. Toxicología celular. Toxicología celular. Daño a la membrana plasmática TOXICOLOGÍA CELULAR 1 2 Toxicidad sin órgano blanco Dr. Francisco Alvarado Guillén Toxicología FA5026 Facultad de Farmacia Universidad de Costa Rica Dr. Francisco Alvarado Guillén Toxicología FA5026 Facultad

Más detalles

Evaluación de Tolerancia y del Efecto Diurético de una Solución Inyectable sobre la base de Furosemida (Diuride 500) en Bovinos de Engorde.

Evaluación de Tolerancia y del Efecto Diurético de una Solución Inyectable sobre la base de Furosemida (Diuride 500) en Bovinos de Engorde. Evaluación de Tolerancia y del Efecto Diurético de una Solución Inyectable sobre la base de Furosemida (Diuride 500) en Bovinos de Engorde Resumen Seis (06) vacunos de engorde de raza cebuína procedentes

Más detalles

Medicamentos Innovadores a partir de Productos Naturales de origen microbiano

Medicamentos Innovadores a partir de Productos Naturales de origen microbiano Medicamentos Innovadores a partir de Productos Naturales de origen microbiano Dra lga Genilloud Directora Científica Fundación MEDINA Centro de Excelencia en Investigación de QUÉes la Fundación MEDINA?

Más detalles

ZELTIA INFORMA: Seis nuevos estudios han sido presentados por PharmaMar (Grupo Zeltia) en el congreso AACR-NCI- EORTC celebrado en Boston

ZELTIA INFORMA: Seis nuevos estudios han sido presentados por PharmaMar (Grupo Zeltia) en el congreso AACR-NCI- EORTC celebrado en Boston ZELTIA INFORMA: Seis nuevos estudios han sido presentados por PharmaMar (Grupo Zeltia) en el congreso AACR-NCI- EORTC celebrado en Boston - PM01183 (lurbinectedina), PM060184 y Yondelis (trabectedina)

Más detalles

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) http://portal.uned.es/pls/portal/docs/page/uned_main/oferta/selectividad/mod_logs E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF Coordinadora: Mónica Morales Camarzana

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPTO. DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPTO. DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPTO. DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MATERIA FARMACOLOGÍA GENERAL CLAVE SEMESTRE AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS CUERPOS CETÓNICOS Y LÍPIDOS ESTEROIDEOS

METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS CUERPOS CETÓNICOS Y LÍPIDOS ESTEROIDEOS METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS CUERPOS CETÓNICOS Y LÍPIDOS ESTEROIDEOS MsC. Ileana Rodríguez Cabrera Sumario Metabolismo de los Cuerpos Cetónicos Metabolismo del Colesterol: Síntesis. Regulación hepática y

Más detalles

El CNIO desarrolla un buscador 'on-line' de información sobre toxicidad de medicamentos

El CNIO desarrolla un buscador 'on-line' de información sobre toxicidad de medicamentos Select Language Viernes, 2 Junio 2017 Hemeroteca Inscríbete OMC FUNDACIONES OMC ACTUALIDAD ORGANIZACIONES PACIENTES INVESTIGACIÓN MULTIMEDIA Revista 'Nucleic Acids Research' El CNIO desarrolla un buscador

Más detalles

Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de acción.

Estudio de efectos bioquímicos y fisiológicos de los tóxicos y sus mecanismos de acción. TOXICODINÁMICA Toxicodinámica Para que un tóxico cause un daño, en primer lugar se debe estar expuesto a él y en segundo lugar el tóxico tiene que vencer las defensas del organismo que tratan de impedirle

Más detalles

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas FARMACOLOGÍA CINICA Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas 2005-2006 Ciclo de replicación de un DNA virus Goodman-Gilman 9th edition Ciclo de replicación

Más detalles

XIV Jornadas de Avances en Hepatología. Malaga 22 y 23 de Mayo de 2015

XIV Jornadas de Avances en Hepatología. Malaga 22 y 23 de Mayo de 2015 XIV Jornadas de Avances en Hepatología Malaga 22 y 23 de Mayo de 2015 Nuevas dianas terapéuticas en la enfermedad grasa no alcohólica Juan Caballería Unidad de Hepatologia. Hospital Clinic. CIBERehd. IDIBAPS.

Más detalles

ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5

ctico.. TRASPLANTE RENAL. POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5 III CURSO: FARMACOGENÉTICA EN LA ASISTENCIA SANITARIA. DESARROLLO DE LA MEDICINA PERSONALIZADA Caso práctico ctico.. TRASPLANTE RENAL. Tratamiento con tacrolimus POLIMORFISMO DEL GEN: CYP3A5 Dra. Marisa

Más detalles

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides. FICHA TECNICA 1 - NOMBRE DEL MEDICAMENTO Legalon SIL 2 - COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un vial para infusión con 598,5 mg de producto liofilizado contiene: 528,5 mg de silibinina-c-2',3- dihidrogenosuccinato

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 BROMHEXINA 4 mg/5 ml JARABE MUCOLÍTICO, EXPECTORANTE Página 1 BROMHEXINA 4 mg/5 ml Jarabe Principio Activo Bromhexina

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

UN MODELO EXPERIMENTAL INDUCIBLE EN RATÓN PARA CONDUCIR ESTUDIOS EN QUIMIOPREVENCIÓN Y ANTICARCINOGÉNESIS

UN MODELO EXPERIMENTAL INDUCIBLE EN RATÓN PARA CONDUCIR ESTUDIOS EN QUIMIOPREVENCIÓN Y ANTICARCINOGÉNESIS UN MODELO EXPERIMENTAL INDUCIBLE EN RATÓN PARA CONDUCIR ESTUDIOS EN QUIMIOPREVENCIÓN Y ANTICARCINOGÉNESIS DR. ENRIQUE ZAMORANO-PONCE, D.SC. LABORATORIO DE GENÉTICA TOXICOLÓGICA (GENETOX) DEPTO. DE CIENCIAS

Más detalles

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Procesos bioquímicos y farmacobiológicos"

Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: Procesos bioquímicos y farmacobiológicos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Guía de apoyo para presentar el Examen Extraordinario de: "Procesos

Más detalles

Definiciones. Farmacodinamia es la parte de la farmacología que estudia el mecanismo de acción de los fármacos

Definiciones. Farmacodinamia es la parte de la farmacología que estudia el mecanismo de acción de los fármacos Farmacodinamia Definiciones Farmacodinamia es la parte de la farmacología que estudia el mecanismo de acción de los fármacos Mecanismo de acción es el conjunto de acciones y efectos que generan una modificación

Más detalles

ABSTRACT. Estudio de una droga basado en ARNi, combinado con quimioterapia en pacientes con LAPC Método Resultado Conclusión

ABSTRACT. Estudio de una droga basado en ARNi, combinado con quimioterapia en pacientes con LAPC Método Resultado Conclusión TERAPIA GÉNICA ABSTRACT Estudio de una droga basado en ARNi, combinado con quimioterapia en pacientes con LAPC Método Resultado Conclusión Cáncer pancreático El adenocarcinoma de ducto pancreatico (PDAC)

Más detalles

Neumol Cir Torax Vol. 70 - Núm. 4:252-260 Octubre-diciembre 2011 Revisión Papel de la vitamina D en la infección con Mycobacterium tuberculosis: Evidencias en torno a su papel protector Fernando Hernández

Más detalles

BLOQUE 2: ETNOFARMACOLOGÍA. Capítulo 9. El estudio farmacológico y clínico de las plantas medicinales.

BLOQUE 2: ETNOFARMACOLOGÍA. Capítulo 9. El estudio farmacológico y clínico de las plantas medicinales. BLOQUE 2: ETNOFARMACOLOGÍA Capítulo 9. El estudio farmacológico y clínico de las plantas medicinales. de las plantas medicinales. Interrogantes centrales del tema Farmacología. La investigación y el descubrimiento

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (durante dos-tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (durante dos-tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA troxerutina cinfa 1000 mg granulado para solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene 1000 mg de troxerutina. Para consultar la lista

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

LINEAS DE INVESTIGACIÓN LINEAS DE INVESTIGACIÓN Actualmente, las principales líneas de investigación establecidas por el Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martin de Porres,

Más detalles

IMPORTANCIA. Curso libre de Farmacología Farmacocinética 08/06/2008 FARMACOCINÉTICA PARA QUE UN FARMACO PRODUZCA

IMPORTANCIA. Curso libre de Farmacología Farmacocinética 08/06/2008 FARMACOCINÉTICA PARA QUE UN FARMACO PRODUZCA Subdivisiones de la Farmacología Curso libre de Farmacología Farmacocinética FARMACOGNOSIA: fármacos vegetales,animales,minerales,sintéticos y semisintéticos. FARMACOGENÉTICA FARMACOTECNIA Y FARMACIA:

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA. GUÍA DE ESTUDIO No. 8: VÍA DE LA PENTOSA FOSFATO.

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA. GUÍA DE ESTUDIO No. 8: VÍA DE LA PENTOSA FOSFATO. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,015 GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA DR. H. ESTUARDO

Más detalles

Proyecto: Desarrollo de modelos para la intervención terapéutica en. enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple

Proyecto: Desarrollo de modelos para la intervención terapéutica en. enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple Proyecto: Desarrollo de modelos para la intervención terapéutica en enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple Referencia: 7/12/EK/2005/66 Investigadores Principales: Carlos Matute Almau

Más detalles

FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS. Dra María Angélica Hidalgo Instituto de Farmacología UACH

FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS. Dra María Angélica Hidalgo Instituto de Farmacología UACH FÁRMACOS ANTINEOPLÁSICOS Dra María Angélica Hidalgo Instituto de Farmacología UACH 1 PÉRDIDA DE CONTROL DE LA PROLIFERACIÓN CELULAR CAMBIOS GENÉTICOS: Activación de protooncogenes Inactivación de genes

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA STREPSILS pastillas para chupar sabor menta 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por pastilla para chupar: Amilmetacresol, 0,6 mg Alcohol 2,4-diclorobencílico,

Más detalles

Fisiopatología Hepática II

Fisiopatología Hepática II Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias Instituto de Farmacología y Morfofisiología Fisiopatología (FARM 212) Fisiopatología Hepática II Prof. Marcos Moreira Espinoza M.V. - Mauricio

Más detalles

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç

Biosimilars: una alternativa segura i eficaç JORNADA CONJUNTA DE LES SOCIETATS CATALANES DE FARMÀCIA CLÍNIC, GESTIÓ SANITÀRIA I REUMATOLOGIA Biosimilars: una alternativa segura i eficaç Fernando de Mora Dpt. de Farmacologia, de Terapèutica i de Toxicologia

Más detalles

Farmacogenética. Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico

Farmacogenética. Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico Farmacogenética Dianas farmacogenéticas de mayor interés clínico XVIII Jornada de Formación Interhospitalaria del Laboratorio Clínico Estado del Arte en Monitorización de Fármacos Moisés Hernández Hernández

Más detalles

LA BIOÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y GENÓMICA

LA BIOÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y GENÓMICA LA BIOÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y GENÓMICA 3º CONGRESO JJC 2010 CINVESTAV-GDL Dra. en C. María Cristina Islas Carbajal UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CARDIOVASCULAR UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEFINICIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Biología Molecular CÓDIGO: 10579 CARRERA: NIVEL: Ciencias Biológicas VII No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison nº4 28006 Madrid. Madrid, a 20 de Noviembre de 2014

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison nº4 28006 Madrid. Madrid, a 20 de Noviembre de 2014 Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Edison nº4 28006 Madrid Madrid, a 20 de Noviembre de 2014 De conformidad con lo previsto en el artículo 82 de la Ley del Mercado

Más detalles

Efficiency and Tolerance Evaluation of an Injectable Solution on the base of DNA, ATP, Amino acids, Vitamin B12 and Selenium (Kinodyl Se) in canines.

Efficiency and Tolerance Evaluation of an Injectable Solution on the base of DNA, ATP, Amino acids, Vitamin B12 and Selenium (Kinodyl Se) in canines. Efficiency and Tolerance Evaluation of an Injectable Solution on the base of DNA, ATP, Amino acids, Vitamin B12 and Selenium (Kinodyl Se) in canines. Abstract The present study aimed at assessing the tolerability

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2014

PLAN DE ESTUDIOS 2014 PLAN DE ESTUDIOS 2014 PRIMER AÑO PRIMER CICLO Código Asignatura Créditos H.T. H.P. FB140101 MATEMÁTICA I 3 2 2 FB140102 BIOLOGÍA CELULAR 3 2 2 FB140103 QUÍMICA GENERAL 3 1 4 FB140104 FILOSOFÍA Y ÉTICA

Más detalles

Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum. Bioprocesos BIO272C Farmacología Molecular Licenciatura Biología y Fisiología Licenciatura

Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum. Bioprocesos BIO272C Farmacología Molecular Licenciatura Biología y Fisiología Licenciatura Biología Sigla Curso Curriculum Curriculum Fisiología y Bioquímica BIO225C** Vegetal BIO237M Oceanografía General BIO249C Bioestadística II R. Naturales - BIO250M Vertebrados Marinos Bioinformática y BIO252I

Más detalles

Pathology, Nutritional Biochemistry, Hepatology, Senior Researcher on Ageing. Vigo, Pontevedra.

Pathology, Nutritional Biochemistry, Hepatology, Senior Researcher on Ageing. Vigo, Pontevedra. VIGO Pontevedra Mecanismos moleculares de acción de Mecanismos la melatonina. moleculares Uso en el futuro de acción Dr. Roman Kireev. de la melatonina. Uso en el futuro Pathology, Nutritional Biochemistry,

Más detalles

Se ha documentado reciéntenme mayor riesgo de ruptura del tendón con GCI orales y además mayor riesgo de fractura de columna con GCI epidurales.

Se ha documentado reciéntenme mayor riesgo de ruptura del tendón con GCI orales y además mayor riesgo de fractura de columna con GCI epidurales. RESEÑA CLUB DE REVISTA POSGRADO DE MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE - FUCS TÍTULO DEL ARTÍCULO AUTOR Los riesgos y beneficios de tratamiento con glucocorticoides en tendinopatía: una revisión

Más detalles

Programa de Investigación Clínica Nuevos Tratamientos

Programa de Investigación Clínica Nuevos Tratamientos Programa de Investigación Clínica Nuevos Tratamientos Centros de Eficiencia en IC Antonio López Alonso Director de Gestión del Programa Clínico CNIO DESARROLLO NUEVAS MOLECULAS Situación actual del Desarrollo

Más detalles

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES

MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES ESAME MBA Pharma Biotech MEDICAMENTOS GENERICOS, SUPERGENERICOS Y BIOSIMILARES José Javier Muruzábal Tipos de fármacos: Tendencias Biológicos / Biosimilares Nuevas formas farmacéuticas: vectorización Genéricos

Más detalles

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA.

CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. MÓDULO VII. Sesión con el patólogo Biopsia Hepática Dr. Miguel Ángel Marigil 1. Dr. Luis Cortés 2 Servicio de Anatomía Patológica 1.

Más detalles

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos?

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos? Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos? Dr. Juan Rodríguez-Tafur D. Prof. Asociado de Inmunología Clínica y Farmacología Facultad de Medicina Universidad

Más detalles

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013

Psicofàrmacos. Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Escuela de parteras 2013 Psicofàrmacos Fàrmacos que actùan sobre las funciones cerebrales como sedantes o estimulantes, lo que produce cambios en la percepciòn, estado de ànimo, conciencia

Más detalles

Estudio cuantitavo de los procesos que experimenta, en función del tiempo, un xenobiótico en un organismo vivo.

Estudio cuantitavo de los procesos que experimenta, en función del tiempo, un xenobiótico en un organismo vivo. TOXICOCINÉTICA Toxicocinética Estudio cuantitavo de los procesos que experimenta, en función del tiempo, un xenobiótico en un organismo vivo. Al estudio de la velocidad de cambio de la concentración de

Más detalles

Tratamiento de las dislipidemias. Dr. Jorge Skiold López Canales

Tratamiento de las dislipidemias. Dr. Jorge Skiold López Canales Tratamiento de las dislipidemias Dr. Jorge Skiold López Canales Antecedentes Las dislipidemias pueden obedecer a causas genéticas o primarias, o a causas secundarias. En el caso particular de la hipercolesterolemia

Más detalles

Higiene industrial 5 edición. Índice

Higiene industrial 5 edición. Índice Higiene industrial 5 edición Índice 1. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN RESEÑA HISTÓRICA LA ACTUACIÓN EN HIGIENE INDUSTRIAL RELACIONES DE LA HIGIENE INDUSTRIAL CON OTRAS DISCIPLINAS ASPECTOS LEGALES DE LA HIGIENE

Más detalles

Nuevos y novísimos fármacos antiepilépticos

Nuevos y novísimos fármacos antiepilépticos Nuevos y novísimos fármacos antiepilépticos Cuál es el escenario en la epilepsia? 50% Control con monoterapia 30% Control con politerapia 20% Farmacorresistencia 5% están libres de crisis con un nuevo

Más detalles

Taller 2: Alternativas a la Experimentación Animal

Taller 2: Alternativas a la Experimentación Animal Taller 2: Alternativas a la Experimentación Animal Joan-Albert Vericat Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal y Director de Desarrollo Preclínico, Noscira SA

Más detalles

AREA ACADÉMICA DE FARMACIA FISIOPATOLOGÍA DR. JOSÉ ANTONIO MORALES GONZÁLEZ DAÑO HEPÁTICO POR ALCOHOL

AREA ACADÉMICA DE FARMACIA FISIOPATOLOGÍA DR. JOSÉ ANTONIO MORALES GONZÁLEZ DAÑO HEPÁTICO POR ALCOHOL AREA ACADÉMICA DE FARMACIA FISIOPATOLOGÍA DR. JOSÉ ANTONIO MORALES GONZÁLEZ DAÑO HEPÁTICO POR ALCOHOL Protective effect of some vitamins against the toxic action of ethanol Efecto protector de algunas

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Población pediátrica Tebarat no se debe utilizar en niños menores de 4 años debido a la ausencia de datos de seguridad y eficacia.

FICHA TÉCNICA. Población pediátrica Tebarat no se debe utilizar en niños menores de 4 años debido a la ausencia de datos de seguridad y eficacia. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Tebarat 0,5 mg/ml colirio en solución en envase unidosis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml de solución contiene 0,5 mg de hidrocloruro de azelastina

Más detalles

ANTITUMORALES FÁRMACOS. gica. Acción de Formación Ocupacional y Continua. Curso: Programa Insular de Empleo Prometeo

ANTITUMORALES FÁRMACOS. gica. Acción de Formación Ocupacional y Continua. Curso: Programa Insular de Empleo Prometeo Acción de Formación Ocupacional y Continua Programa Insular de Empleo Prometeo 2004-2006 FÁRMACOS ANTITUMORALES Curso: Diseño, Producción n y Actividad Biológica gica. Organizado por: Excmo. Cabildo Insular

Más detalles

Juan J GómezG. Jefe de Servicio de Reumatología Profesor Titular de Medicina Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela

Juan J GómezG. Jefe de Servicio de Reumatología Profesor Titular de Medicina Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela Juan J GómezG mez-reino Jefe de Servicio de Reumatología Profesor Titular de Medicina Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela MECANISMOS CELULARES Y HUMORALES IMPLICADOS EN LAS ARTRITIS Red

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

Marcadores moleculares asociados a la calidad de la canal y la carne. Lic. Eileen Armstrong, MSc. PhD. Área Genética Facultad de Veterinaria

Marcadores moleculares asociados a la calidad de la canal y la carne. Lic. Eileen Armstrong, MSc. PhD. Área Genética Facultad de Veterinaria Marcadores moleculares asociados a la calidad de la canal y la carne Lic. Eileen Armstrong, MSc. PhD. Área Genética Facultad de Veterinaria ADN molécula que contiene la información genética En TODAS las

Más detalles

Farmacia Galénica. Programa docente

Farmacia Galénica. Programa docente Farmacia Galénica Programa docente Farmacia Galénica ASIGNATURA: Farmacia Galénica DEPARTAMENTO: Farmacia y Ciencias de los Alimentos CURSO: 3 TIPO: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 9 PROFESORADO: Alicia Rodríguez

Más detalles

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN ÍNDICE 0. SUMMARY xiii I. INTRODUCCIÓN 1- CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA INMUNITARIO 1 1.1- Componentes del sistema inmunitario 2 1.1.1- Órganos del sistema inmune 2 1.1.2- Células del sistema inmune

Más detalles

Our microorganisms that initiate fermentation ensure a homogeneous final product, less time to initiate the process and a fewer unwanted alterations.

Our microorganisms that initiate fermentation ensure a homogeneous final product, less time to initiate the process and a fewer unwanted alterations. Nuestros microorganismos iniciadores de la fermentación, garantizan una homogeneidad en el acabado, un menor plazo de inicio del proceso y una reducción de las alteraciones indeseadas. Our microorganisms

Más detalles

La Importancia del Período de Resguardo y Consecuencias de No Respectar las Indicaciones de la Etiqueta

La Importancia del Período de Resguardo y Consecuencias de No Respectar las Indicaciones de la Etiqueta La Importancia del Período de Resguardo y Consecuencias de No Respectar las Indicaciones de la Etiqueta Lynn G. Friedlander, Ph.D. Jefe del Grupo de Química de Residuos División de Inocuidad de los Alimentos

Más detalles

ANEXO 1 UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA DEPARTAMENT DE BIOLOGÍA CEL LULAR, FISIOLOGÍA I D IMMUNOLOGÍA RESUMEN. de la tesis doctoral con el título:

ANEXO 1 UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA DEPARTAMENT DE BIOLOGÍA CEL LULAR, FISIOLOGÍA I D IMMUNOLOGÍA RESUMEN. de la tesis doctoral con el título: UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA DEPARTAMENT DE BIOLOGÍA CEL LULAR, FISIOLOGÍA I D IMMUNOLOGÍA RESUMEN de la tesis doctoral con el título: STAT1 EN LA APOPTOSIS INDUCIDA POR FLUDARABINA E INHIBIDORES

Más detalles

BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS. Dra Ana García Dpto. Farmacología y Terapéutica UAM (ana.garcia@uam.es)

BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS. Dra Ana García Dpto. Farmacología y Terapéutica UAM (ana.garcia@uam.es) BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS TÓXICOS Dra Ana García Dpto. Farmacología y Terapéutica UAM (ana.garcia@uam.es) Toxicocinetica ABSORCIÓN ( Oral, inhalación, piel ) DISTRIBUCIÓN ELIMINACIÓN (Biotransformación

Más detalles