GUÍA DOCENTE 2016/17. Indiferente. Ciclo Curso. Centro Plan ASIGNATURA Econometría

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE 2016/17. Indiferente. Ciclo Curso. Centro Plan ASIGNATURA Econometría"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE 2016/17 Centro Plan ASIGNATURA Econometría Facultad de Economía y Empresa (Sarriko) GADEMP30 - Grado en Administración y Dirección de Empresas DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Competencias Específicas: C1. Analizar de forma crítica los elementos básicos del modelo de regresión lineal con el objetivo de comprender la lógica de la modelización econométrica y poder especificar relaciones causales entre variables económicas. C2. Aplicar la metodología econométrica básica para estimar y validar relaciones económicas en base a la información estadística disponible sobre las variables y utilizando los instrumentos informáticos apropiados. C3. Interpretar razonadamente los resultados obtenidos en la estimación y validación del modelo econométrico con el objetivo de elaborar informes económicos. C4. Presentar de forma clara y concisa, tanto oralmente como por escrito, las conclusiones obtenidas en una aplicación empírica. Ciclo Curso Indiferente 3er curso Créditos ECTS : Econometría es una asignatura obligatoria de 3º del Grado en Administración y Dirección de Empresas que se imparte en el primer cuatrimestre. Se sitúa dentro del módulo denominado Avance en la Administración y Dirección de Empresas. El trabajo que se desarrolla en esta asignatura permite a los y las estudiantes utilizar el modelo de regresión lineal para analizar el comportamiento de variables económicas de interés a partir de los datos disponibles. Por ejemplo, explicar las ventas de una empresa, en función de distintos factores: gastos en publicidad, existencia de un portal de internet, localización, sector al que pertenece, etc. Tras el análisis, serán capaces de dar respuesta a preguntas como: qué factores influyen y cuáles no en las ventas de una empresa?, cuánto se puede esperar que aumenten las ventas si aumenta el gasto en publicidad en una determinada cantidad?, qué ventas tendrá una empresa con determinadas características? Obtener y comprender este tipo de información es de gran ayuda en el proceso de gestión y toma de decisiones de la empresa. Para poder desarrollar Econometría adecuadamente son necesarios conocimientos de estadística descriptiva y de teoría de la probabilidad así como de inferencia estadística, como los que se obtienen en las asignaturas previas de Estadística y Análisis de Datos y Estadística Aplicada a la Empresa. Así mismo se necesita saber utilizar el álgebra lineal y matricial a nivel básico, aspectos que se estudian tanto en Bachillerato como en las asignaturas de Matemáticas I y II de primer curso del grado. El modelo de regresión lineal es un modelo útil y necesario para el aprendizaje de asignaturas que requieran analizar modelos económicos y empresariales para la toma de decisiones. 6 A lo largo del curso se trabajan las siguientes Competencias Transversales del módulo: CT1. Capacidad para emitir juicios razonados apoyándose en los resultados obtenidos (M03CM02)*. CT2. Desarrollar las habilidades de aprendizaje para adquirir un alto grado de autonomía, tanto de cara a emprender estudios posteriores como de cara a su propia autoformación. (M03CM05). CT3. Capacidad para la comunicación escrita y oral con fluidez (M03CM09). CT4. Capacidad para el pensamiento analítico y la reflexión crítica (M03CM11). CT5. Capacidad para comunicarse en una lengua extranjera, preferentemente en inglés, francés o alemán (M03CM13). *Estos son los códigos de las competencias transversales del módulo Avance en la Administración y Dirección de Empresas recogidas en la memoria del grado ( Resultados de Aprendizaje: - Comprender la especificación del modelo de regresión lineal y, en particular, el significado y las implicaciones de los supuestos básicos (C1). - Saber incorporar en el modelo de regresión variables cuantitativas y cualitativas (C1). - Interpretar los coeficientes del modelo de regresión, incluyendo los de especificaciones no lineales en las variables (C1, C3). 1 / 5

2 - Organizar y sistematizar información estadística relevante (C3, C4). - Utilizar un software econométrico (Gretl) para el análisis de bases de datos económicos e interpretar sus resultados (C2, C3). - Estimar el modelo de regresión por Mínimos Cuadrados Ordinarios (C2). - Realizar contrastes de hipótesis sobre la relación económica propuesta (C3). - Predecir valores de interés con un modelo econométrico (C3). - Comprobar la validez de algunos de los supuestos básicos del modelo de regresión y aprender a modificar el análisis en caso de incumplimiento (C3). - Seleccionar entre especificaciones alternativas en base a las propiedades de los estimadores (C3). - Interpretar adecuadamente los resultados obtenidos en la estimación del modelo econométrico (C3, C4). CONTENIDOS TEORICO-PRACTICOS 1. Introducción a la Econometría Qué es la econometría? Concepto de modelo: modelo económico y modelo econométrico. Tipos de datos económicos. Tipos de modelos. Etapas en la elaboración de un modelo. 2. Modelo de Regresión Lineal (I). Especificación Especificación del modelo: supuestos básicos. Función de regresión poblacional. Interpretación de los coeficientes. Variables explicativas cualitativas. 3. Modelo de Regresión Lineal (II). Estimación. Estimador de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). La función de regresión muestral: interpretación y propiedades. Bondad de ajuste: coeficiente de determinación. Estimador de la varianza de las perturbaciones. Análisis de residuos. Cambio de unidades de medida. Propiedades en muestras finitas del estimador MCO. Problemas de especificación de la parte sistemática. Estimación mínimo-cuadrática sujeta a restricciones. 4. Modelo de Regresión Lineal General (III). Inferencia y predicción. Distribución del estimador MCO bajo normalidad. Estimación por intervalo. Contraste de hipótesis de un único parámetro poblacional. Contraste de restricciones lineales múltiples: el contraste F. Multicolinealidad. Predicción por punto y por intervalo. 5. Heterocedasticidad. Causas de la heterocedasticidad. Detección de la heterocedasticidad. Consecuencias de la heterocedasticidad para el estimador MCO. Inferencia robusta a la heterocedasticidad utilizando el estimador MCO. METODOLOGÍA La metodología utilizada se basa en dos tipos de modalidades docentes: clases magistrales y clases prácticas. El calendario con la distribución de las distintas sesiones (cronograma) así como el material necesario para el aprendizaje de esta materia están disponibles en el aula virtual de la asignatura creada en la plataforma de apoyo a la docencia egela. Las clases magistrales desarrollan principalmente los distintos temas del programa. En ellas, se explican los conceptos teóricos y se muestran diversos ejemplos ilustrativos de los mismos para facilitar su comprensión. Se proporcionan además problemas, cuestionarios y ejercicios para que el alumnado los resuelva de forma individual o colectiva y así entienda la aplicabilidad de la teoría a distintos casos de estudio. En las clases prácticas se realizarán, discutirán y presentarán varias tareas: algunas con el objetivo de que los y las estudiantes adquieran nuevo conocimiento por su cuenta y otras, con el fin de afianzar los conceptos expuestos en las clases magistrales. La organización general de todas las clases prácticas es muy similar. En primer lugar, se proporciona al alumnado en egela el enunciado de la tarea que deben trabajar en horas no presenciales y traer preparada a la clase práctica. En segundo lugar, se trabaja esta tarea en el aula de forma individual o en grupo. Habitualmente por cada tarea el alumnado aportará al docente una evidencia o resultado de las actividades realizadas (presentación oral y/o entregable) bien en la misma clase práctica o en las clases magistrales subsiguientes. Así, el seguimiento del aprendizaje planteado en estas tareas se prolonga a lo largo de varias sesiones presenciales proporcionando feed-back sobre el trabajo realizado y las evidencias presentadas. De esta forma, el alumnado tiene la oportunidad de tomar conciencia de su aprendizaje y poder, en caso necesario, reconducir sus tácticas de aprendizaje para mejorar sus resultados. La primera parte de esta metodología se centra en preparar y afianzar conocimientos de forma autónoma, la segunda permite resolver las dudas surgidas y la tercera complementa el avance logrado. 2 / 5

3 Algunas clases prácticas se realizan en el aula de ordenadores donde se trabaja con uno de los software econométricos disponibles en la actualidad, Gretl. Se propone la utilización de este programa porque presenta las ventajas de ser de código abierto y de uso gratuito. El objetivo de estas sesiones es que el alumnado adquiera un grado de destreza básico con este programa para poder utilizarlo en la resolución de las tareas. TIPOS DE DOCENCIA Tipo de Docencia Horas de Docencia Presencial Horas de Actividad No Presencial del Alumno M S GA GL GO GCL TA TI GCA Leyenda: M: Magistral S: Seminario GA: P. de Aula GL: P. Laboratorio GO: P. Ordenador SISTEMAS DE EVALUACIÓN - Sistema de evaluación mixta - Sistema de evaluación final GCL: P. Clínicas TA: Taller TI: Taller Ind. GCA: P. de Campo HERRAMIENTAS Y PORCENTAJES DE CALIFICACIÓN - Prueba escrita a desarrollar 70% - Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) 30% CONVOCATORIA ORDINARIA: ORIENTACIONES Y RENUNCIA En la convocatoria ordinaria el sistema de evaluación es mixto. Su estructura es la siguiente: 1. Evaluación continua (30% de la nota de la asignatura): se realizará a través de a. las evidencias derivadas de las tareas propuestas en las clases prácticas, que podrán recogerse tanto en las clases prácticas como en las magistrales. b. la resolución de ejercicios, casos o problemas, tanto de forma individual como en grupo, en las clases magistrales. 2. Prueba individual (70% de la nota de la asignatura): consistirá en una prueba escrita que tendrá lugar al final del curso y en la que se responderá a cuestiones teóricas y se resolverán problemas relacionados con los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. La calificación final se obtendrá como la media ponderada de las calificaciones obtenidas en la evaluación continua y en la prueba escrita individual. Para poder realizar esta media es absolutamente necesario que se haya obtenido al menos una nota de 4 sobre 10 en la prueba escrita individual. En caso contrario, la calificación asignada corresponderá a la nota obtenida en la prueba escrita individual exclusivamente, sin hacer media con la nota de la evaluación continua. El alumno que desee la exención de la evaluación mixta según los criterios del art. 43 del capítulo V de la Normativa de Gestión para las Enseñanzas de Grado y de Primer y Segundo Ciclo de la UPV/EHU deberá solicitarlo en decanato en los plazos y forma previstos para ello. La evaluación para aquellos estudiantes que en la convocatoria ordinaria hayan obtenido la exención del sistema de evaluación mixta consistirá en una prueba individual (que supondrá el 100% de la calificación) en la que se evaluarán todos los resultados del aprendizaje de la asignatura. Para renunciar a la convocatoria ordinaria será suficiente con no presentarse a la prueba final individual (70% o 100% según el caso). Quedará reflejado en el acta como NO PRESENTADO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: ORIENTACIONES Y RENUNCIA La evaluación en la convocatoria extraordinaria consistirá en una prueba individual (que supondrá el 100% de la calificación) en la que se evaluarán todos los resultados del aprendizaje de la asignatura. Para renunciar a la convocatoria extraordinaria será suficiente con no presentarse a la prueba individual. Quedará reflejado en el acta como NO PRESENTADO. MATERIALES DE USO OBLIGATORIO Paquete económetrico Gretl 3 / 5

4 Plataforma egela BIBLIOGRAFIA Bibliografía básica La bibliografía básica recomendada consta de libros de texto y material online. Si bien no todos los títulos incluidos en la bibliografía cubren el total de los contenidos del curso, el conjunto de todos los presentados en la bibliografía básica son suficientes para preparar la materia. 1. Alonso, Aurora, Javier Fernández e Inmaculada Gallastegui (2004). Econometría, Prentice-Hall (Pearson); ISBN: Stock, James H. y Mark Watson (2012). Introducción a la Econometría. Pearson. 3. Wooldridge, Jeffrey M., (2001), Introducción a la econometría: Un enfoque moderno, Thomson-Paraninfo. Material Online 1. Esteban, M.Victoria, Paz Moral, Susan Orbe, Marta Régulez, Ainhoa Zárraga y Marian Zubia (2009). Análisis de Regresión con Gretl. OpenCourseWare. UPV-EHU. (hyperlink: ocw.ehu.es,[2009/12][cas]) 2. Fernández, Javier y González, Pilar(2009). Introducción a la Econometría, EHU OpenCourseWare, Creative Commons, (hyperlink: ocw.ehu.es, [2009/03][Cas]). 3. González, Pilar y Susan Orbe (2013). Econometría aplicada con Gretl, EHU OpenCourseWare, Creative Commons, (hyperlink: ocw.ehu.es, [2013/12][Cas]). 4. González, Pilar y Susan Orbe (2012). Prácticas para el aprendizaje de la Econometría. Servicio Editorial UPV/EHU. Bibliografía de profundización 1. Fernández, Ana, González, Pilar, Regúlez, Marta, Moral, Paz, Esteban, M. Victoria (2005). Ejercicios de Econometría, 2ª ed., McGraw-Hill. 2. González, Pilar, Orbe, Susan, Goitisolo, Beatriz e Inmculada Gallastegui (2008). Clases prácticas. Introducción a la Econometría. Licenciatura de Economía. 3. Gujarati, Damodar (2003). Basic Econometrics, 4ª ed., McGraw-Hill. 4. Hill, R. Carter, Griffiths, William E. y George G. Judge (2003). Undergraduate Econometrics, 4ª ed., McGraw-Hill. 5. Hill, R. Carter, Griffiths, William E. y Guay C. Lim (2003). Principles of Econometrics, 4ª ed., Wiley. 6. Ramanathan, Ramu, (2002). Introductory Econometrics with Applications, 5ªed., SouthWestern. Revistas Revistas de Econmetría (inglés) 1. Econometric Reviews 2. Empirical Economics Journal 3. International Journal of Forecasting 4. Journal of Applied Econometrics 5. Journal of Business and Economic Statistics 6. Journal of Econometrics 7. Journal of Economic Dynamics and Control 8. Journal of Forecasting 9. Oxford Bulletin of Economics and Statistics 10. Review of Economics and Statistics 11. Review of Economic Studies 4 / 5

5 y muchas más... buscar en UPV/EHU library--online journals. Revistas de Econometría (español) 1. Revista de Economía Aplicada 2. Revista de Estudios Regionales 3. Investigaciones Económicas 4. Ekonomiaz Direcciones de internet de interés Instituciones 1) EUSTAT 2) INE 3) Bank of Spain. 4) EUROSTAT 5) OECD 6) International Monetary Fund. 7) World Bank. 8) Madrid Stock Market Bases de datos: 1) 2) 3) 4) 5) 6) OBSERVACIONES 5 / 5

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMETRÍA

PRINCIPIOS DE ECONOMETRÍA PRINCIPIOS DE ECONOMETRÍA 2009-2010 I. IDENTIFICACIÓN Asignatura: Duración: Titulación: Ciclo: Departamento: Profesor: Principios de Econometría Semestral (Primer semestre) Licenciatura en Economía Primer

Más detalles

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL. Créditos ECTS: 6 Presenciales: 5 No presenciales: 1

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL. Créditos ECTS: 6 Presenciales: 5 No presenciales: 1 MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN 2009 Nombre de asignatura: AMPLIACIÓN DE ESTADÍSTICA Código:603358 Materia: MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

Programa de la Asignatura Estadística Actuarial Regresión. Año Académico 2013/2014. Curso 2º. Grado en Finanzas y Seguros

Programa de la Asignatura Estadística Actuarial Regresión. Año Académico 2013/2014. Curso 2º. Grado en Finanzas y Seguros Código: 27029 Grado en F y S Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Créditos: 6 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Ekonomi Eta Enpresa Zientzien Fakultatea Programa de la Asignatura Estadística Actuarial

Más detalles

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS 1.- Nombre del módulo y las asignaturas: Métodos Cuantitativos Econometría Avanzada Econometría Financiera 2.-Número de créditos ECTS: Econometría Avanzada: 6 ECTS. Econometría

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35828 Nombre Análisis de Datos Cualitativos Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313

Más detalles

Código: 102385 Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. 2501572 Administración y Dirección de Empresas FB 2 1. 2501573 Economía FB 2 1

Código: 102385 Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. 2501572 Administración y Dirección de Empresas FB 2 1. 2501573 Economía FB 2 1 Estadística II 2016/2017 Código: 102385 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas FB 2 1 2501573 Economía FB 2 1 Contacto Nombre: Maria Dolores Márquez

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Métodos Cuantitativos para las Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Diseño de experimentos

Diseño de experimentos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Diseño de experimentos 1. Denominación de la asignatura: Diseño de experimentos Titulación Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Código 6263 2. Materia o módulo a

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag. Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Operaciones Básicas y Procesos 1 Código de asignatura: 25103229 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Código: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS Materia: Métodos Cuantitativos. Módulo: Formación Transversal. Presenciales: 1.

Código: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS Materia: Métodos Cuantitativos. Módulo: Formación Transversal. Presenciales: 1. MASTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) Plan: 2009 Nombre de asignatura: Código: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS 600248 Materia: Métodos Cuantitativos Módulo: Formación Transversal

Más detalles

MQ1 - Métodos Cuantitativos 1

MQ1 - Métodos Cuantitativos 1 Unidad responsable: 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada Unidad que imparte: 732 - OE - Departamento de Organización de Empresas Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Fundamentos de Dirección de Empresas Código 900005 Módulo Formación Básica Materia Empresa Carácter Créditos 6 Básico

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó 1 de 5 GUÍA DOCENTE 1. Fundamentos de Marketing 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Estadística aplicada 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA GRADO EN ECONOMÍA Y GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1. Datos Descriptivos de la Asignatura: Nombre: Introducción a la Teoría Económica

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 12820 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36136 Nombre Matemáticas para los Modelos Dinámicos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MODELOS MATEMÁTICOS EN INGENIERÍA AGRÍCOLA (2847) PROFESORADO Profesor/es: JOAQUÍN AGUILAR BARRIUSO - correo-e: jaguilar@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA

Más detalles

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES ECO103: Estadística aplicada Asignatura: Estadística aplicada Carácter: Básica Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 2º Semestre: 2º Curso académico: 2015-2016 Profesores/Equipo

Más detalles

ESTADISTICA INFERENCIAL

ESTADISTICA INFERENCIAL ESTADISTICA INFERENCIAL CODIGO 214543 (COMPUTACION) 224543 (SISTEMAS) 254443 (CONTADURIA) 264443 (ADMINISTRACION) 274443( GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE 02 02 03 IV PRE REQUISITO

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 6 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 12251 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Curso Académico 2012/2013 Fecha:15/5/2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA PROGRAMA DOCENTE O SYLLABUS MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA CONTABILIDAD Y BANCA Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes 22,5 Nº de horas

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 5 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 22081 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL ÁREA DE FORMACIÓN ESTADÍSTICA SEMESTRE

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

CM0244. Suficientable

CM0244. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 31101102 Plan: Grado en Estudios Ingleses (Plan 2010) Año académico: 2016-17

Más detalles

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : LCP

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO

ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO Curso 2015/2016 (Código:65032063) La asignatura Estadística aplicada al Turismo es de carácter obligatorio y se ubica

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Asignatura Dirección de Recursos Humanos en entidades financieras, bancarias y de seguros Código 804969 Módulo

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

DISEÑO DE EXP. Y TEORIA DE MUESTRAS

DISEÑO DE EXP. Y TEORIA DE MUESTRAS ASIGNATURA: DISEÑO DE EXP. Y TEORIA DE MUESTRAS Curso 2015/2016 (Código:01084082) AVISO IMPORTANTE En el Consejo de Gobierno del 30 de junio de 2015 se aprobó, por unanimidad, que la convocatoria de exámenes

Más detalles

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas). I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía

Más detalles

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL II: Código:

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL II: Código: MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN 2009 Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL II: Código: 603376 Métodos de Decisión. Materia: Estadística Módulo: ANÁLISIS DEL RIESGO Carácter: actuarial

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

Modelado y Simulación de Sistemas

Modelado y Simulación de Sistemas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 707 - ESAII - Departamento

Más detalles

Teléfono:

Teléfono: Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA II CÓDIGO: 15017 CARRERA: Economía NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: III semestre 2011-2012 PROFESOR:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Estadística inferencial (22499)

Estadística inferencial (22499) Estadística inferencial (22499) Titulación /estudio: Grado en Criminología y Políticas Públicas de Prevención Asignatura: Estadística inferencial Código: 22499 Curso académico: 2014-2015 Curso: 2º Trimestre:

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química 1 Código de asignatura: 25101104 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE 2013-2014 DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Código 900034 Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 5 Obligatorio Presenciales

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA CLAVE: TMPE SEMESTRE:

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fundamentos de Lingüística General Código de asignatura: 12101101 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Computación I IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M1944 - Fundamentos de Organización de Empresas Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Máster Universitario en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) Máster

Más detalles

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL Fecha de Actualización: 22/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I Nro.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5 Asignatura TECNOLOGIA DEL ACONDICIONAMIENTO PASIVO DE EDIFICIO Tipo: Obligatoria Curso: 2014/2015 Semestre: Segundo Créditos: 4 Recomendaciones: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS GENERALES (el alumno

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO (Itinerario de Economía Aplicada) Asignatura Crecimiento Económico Código 802385 Módulo Análisis Económico Materia Macroeconomía Carácter Optativo Presenciales 4 Créditos

Más detalles

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Dirección de Operaciones Curso académico: 2011-2012 Trimestre: segundo Titulación

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones Código de asignatura: 40103237 Plan: Grado en Ingeniería

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Clave: ECO Créditos: 8. Conocimientos: Probabilidad y estadística. Algebra lineal. Econometría I.

CARTA DESCRIPTIVA. Clave: ECO Créditos: 8. Conocimientos: Probabilidad y estadística. Algebra lineal. Econometría I. I. Identificadores de la asignatura CARTA DESCRIPTIVA Clave: ECO121600 Créditos: 8 Materia: Econometría II Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales Modalidad: Presencial Programa: Licenciatura

Más detalles

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Guía Docente ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS CURSO: 4º SEMESTRE: SEGUNDO GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2016/2017 FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1.- Datos de la Asignatura Código 104511 Plan 2009 ECTS 6 Carácter BÁSICA Curso 2º Periodicidad 1º Semestre Titulación Área Departamento GRADO EN RELACIONES

Más detalles

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático. 010-14-04 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura MATEMATICAS I Naturaleza Semestre TEORICO I PRE-REQUITO:. JUSTIFICACIÓN No de Créditos 3 Duración 144 Hs Código 9900011 TP TD Trabajo Presencial

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S, GEIN, GIN2, GMAT D Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GEIN, GIN2,

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESA CURSO: 2016/2017 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Métodos Cuantitativos para las Ciencias

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Química Código : 702G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: C/ Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono:

Más detalles