Comparación a campo de distintos cultivares de olivo (Olea europaea L.) como hospedadores de Siphoninus phillyreae (Haliday)*

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comparación a campo de distintos cultivares de olivo (Olea europaea L.) como hospedadores de Siphoninus phillyreae (Haliday)*"

Transcripción

1 Rev. FC UNCUYO (1): ISSN impreso ISSN (en líne) Comprción de cultivres de olivo como hospeddores Comprción cmpo de distintos cultivres de olivo (Ole europe L.) como hospeddores de Siphoninus phillyree (Hlidy)* field comprison of different olive (Ole europe L.) cultivrs s host of the sh whitefly Siphoninus phillyree (Hlidy) Mrí Lur Pedemonte 1 Mrin nbel runo 1 Mrino Pblo Grilli 1 Originles: Recepción: 13/11/ ceptción: 04/03/2013 RESUMEN L mosc blnc del fresno, Siphoninus phillyree (Hlidy), es un especie polífg invsiv que cus grves dños en sus hospeddores, entre ellos el olivo (Ole europe L.). El uso del hospeddor por prte de S. phillyree fue observdo en tres cultivres de olivo (ruco, rbequin y loreñ) en el norte de l provinci de L Rioj (rgentin) durnte 2007 y De cd cultivr se muestreron seis plnts infestds y de cd plnt se tomron ocho hojs. De cd hoj se registró l bundnci de dultos y estdos inmduros de l mosc blnc que fueron comprds entre los cultivres medinte modelos lineles generles y mixtos. Los resultdos obtenidos mostrron diferencis significtivs entre ls densiddes de dultos y ninfs de S. phillyree en los distintos cultivres de olivo nlizdos. Dichos resultdos indicn que este insecto reliz un uso diferente de los cultivres de olivo, siendo ruco y rbequin ls vrieddes hospeddors más utilizds en l zon de estudio. Plbrs clve Siphoninus phillyree Ole europe uso del hospeddor cultivr STRCT The sh whitefly, Siphoninus phillyree (Hlidy) is n invsive polyphgous species tht cuses serious dmge to their hosts, including olive (Ole europe L.). Host use by S. phillyree ws observed in three olive cultivrs (ruco, rbequin y loreñ) in North of L Rioj province (rgentin) during 2007 nd Eight leves of six infested plnts of ech cultivr were smpled. dults nd inmture stges bundnces of ech lef were recorded. These bundnces per cultivr were compred using generl liner mixed model. The results showed significnt differences between the densities of dults nd nymphs of S. phillyree in ech of the olive cultivrs nlyzed. Thus, our results indicte tht this insect mkes different use of the olive cultivrs, ruco nd rbequin being the most used in the study re. Keywords Siphoninus phillyree Ole europe host use cultivr * Este trbjo se relizó en l genci de Extensión Rurl (ER) imogst, dentro del mrco del Proyecto Específico Frutles 2184: Plgs y Enfermeddes del Olivo del Instituto Ncionl de Tecnologí gropecuri. 1 Centro de Relevmiento y Evlución de Recursos grícols y Nturles. Fcultd de Ciencis gropecuris. Universidd Ncionl de Córdob. v. Vlpríso s/n. Ciudd Universitri. (5000) Córdob. rgentin. lpedemonte@cren.gro.uncor.edu Tomo 45 N

2 M. L. Pedemonte, M.. runo, M. P. Grilli INTRODUCCIÓN L mosc blnc del fresno, Siphoninus phillyree (Hlidy) (Hemipter: leyrodide), es un especie polífg invsiv que tc distints especies de plnts ornmentles, rbóres, silvestres y frutles (1). Este insecto cus grves dños en sus hospeddores, dños directos medinte l extrcción de svi y el posterior debilitmiento de l plnt, e indirectos por secreción de melzs sobre ls que se desrroll fumgin que reduce l fotosíntesis de ls plnts. Grndes infestciones hn cusdo un disminución de l producción, defolición, frutos más pequeños y hst l muerte de lgunos árboles, y densiddes extrems de dultos de mosc blnc hn ocsiondo inconvenientes en ls ctividdes humns (1, 9). unque est especie posee crcterístics que le portn un grn potencil como plg (1), rr vez h lcnzdo este esttus (1, 9). El rápido crecimiento poblcionl y l grn cpcidd de dispersión que posee hcen su mpli distribución, encontrándose en grn prte de Europ, en lgunos píses de Áfric y si. En el Continente mericno preció primero en Estdos Unidos (1); de llí se expndió Chile, Perú, Venezuel y rgentin (1, 22). El primer registro de est mosc blnc en rgentin fue en 1996 sobre árboles ornmentles de l ciudd de Mendoz (22). Con posterioridd se dispersó otrs zons del pís, donde se l encuentr en generl sobre fresno y olivo (Ole europe L.), cultivo en el cul h dquirido importnci económic. El uso del hospeddor es un resultdo de l intercción entre estímulos de l plnt que influyen sobre l elección del hospeddor, y l respuest del insecto que influye en l supervivenci y el desempeño del mismo durnte el desrrollo (11, 15). L elección del hospeddor por prte de hembrs dults no siempre se correlcion con el desrrollo y l supervivenci de ls lrvs, y lguns hembrs pueden oviponer en hospeddores indecudos pr el desrrollo lrvl (21). En el cso de insectos cuyos estdos inmduros tienen un dispersión limitd, como ls moscs blncs, l elección del hospeddor por prte del dulto tiene un profundo efecto en l eficci biológic de su descendenci, debido que est no puede elegir el hospeddor donde se desrroll (24, 25). Ls pruebs de elección de hospeddor relizds cmpo, diferenci de ls pruebs de lbortorio, se plicn bjo condiciones más nturles, donde los insectos se les permite l libre elección de los hospeddores sin ls restricciones impuests en los ensyos de lbortorio. Ests pruebs proveen un determinción más confible del rngo ecológico de hospeddores de un insecto (3) y son importntes pr relizr un dignóstico preliminr o pr compñr pruebs de lbortorio (10, 20). Considerndo l importnci creciente de est plg pr l producción olivícol, result fundmentl conocer más cerc de su ecologí, sobre todo quello vinculdo su relción con el hospeddor. Por este motivo, el objetivo de este trbjo es relizr un evlución preliminr cmpo del uso de hospeddor entre los cultivres de olivo ruco, rbequin y loreñ por prte de S. phillyree en el norte de l provinci de L Rioj (rgentin). Este estudio es el primero en su tipo pr l especie menciond en plnts de olivo de l región. 136 Revist de l Fcultd de Ciencis grris

3 Comprción de cultivres de olivo como hospeddores MTERILES Y MÉTODOS bundnci de moscs blncs El estudio se relizó en un finc de l loclidd de ñdo de los Pntnos en el deprtmento ruco, provinci de L Rioj, rgentin. Est región es principlmente olivícol con un clim semiárido, cuys precipitciones promedio osciln entre 70 y 100 mm nules. L evlución del uso de hospeddor cmpo se relizó en los tres cultivres de olivo más difundidos en l zon de estudio: ruco, rbequin y loreñ (8). Ls plnts utilizds se encontrbn dentro de l mism finc con mnejo intensivo (8) ubicds en lotes dycentes, tenín l mism edd y presentbn el mismo tipo y frecuenci de riego. Los muestreos fueron relizdos quincenlmente desde myo de 2007 hst septiembre de En cd fech de muestreo, de cd cultivr se seleccionron en form sistemátic seis plnts infestds y de cd plnt se tomron ocho hojs con presenci de l mosc blnc. Ls hojs recolectds fueron llevds l lbortorio y exminds bjo lup estereoscópic donde se contbilizó el número de huevos y ninfs. Los dultos fueron contdos por observción direct sobre ls hojs ntes de su recolección. nálisis de dtos Pr evlur el efecto del cultivr de olivo en l poblción de mosc blnc se estimron ls bundncis reltivs de huevos, ninfs y dultos prtir del promedio de l bundnci registrd en ls ocho hojs de cd plnt. Ls diferencis entre ls bundncis en los diferentes cultivres de olivo fueron comprds medinte un nálisis de l vrinz bjo el mrco de modelos lineles generles y mixtos trvés del softwre InfoStt (6) fin de contemplr ls correlciones por ls medids repetids en el tiempo y ls vrinzs heterocedástics. Los modelos pr est evlución fueron construidos de mner tl que l bundnci reltiv de los diferentes estdos fuer l vrible dependiente. El cultivr y el tiempo fueron ls vribles predictors (fctores), y se los trtó como efectos fijos en el siguiente modelo linel: yijk = μ + αi + βj + αβij + εijk donde: yijk = vlores observdos en el i-ésimo cultivr y l j-ésim fech de l k-ésim repetición μ = medi generl αi = efecto del i-ésimo cultivr βj = efecto de l j-ésim fech αβij = intercción entre el i-ésimo cultivr y l j-ésim fech ε ijk = error distribuido norml con medi 0 y vrinz s 2 Tomo 45 N

4 M. L. Pedemonte, M.. runo, M. P. Grilli Se contempló l flt de independenci de los errores medinte un correlción utorregresiv de orden 1. Ls vrinzs fueron heterogénes por lo cul se utilizó un función que relcion l vrinz con l medi y debido l flt de cumplimiento de normlidd en los dtos se relizó un trnsformción rngos. L elección de los modelos se relizó sobre l bse de los vlores del kike Informtion Criterion (IC) y del yesin Informtion Criterion (IC) que indicn el juste del modelo (5). RESULTDOS prtir del modelo plntedo se observó que el fctor cultivr tuvo un efecto significtivo sobre l bundnci de ninfs y dultos (p < 0,0001) de mosc blnc unque no sobre l bundnci de huevos (p = 0,28). El fctor tiempo tuvo un efecto significtivo (p < 0,0001) en todos los estdos de desrrollo y existió un intercción entre el cultivr y el tiempo (p < 0,0001). Ls bundncis reltivs de los distintos estdos de S. phillyree sobre los diferentes cultivres de olivo son mostrds en l figur 1. bundnci reltiv Huevos Ninfs dultos b b c ruco rbequin loreñ Figur 1. bundncis reltivs de los diferentes estdos (huevos, ninfs y dultos) de S. phillyree en los cultivres de olivo ruco, rbequin y loreñ. Figure 1. Reltive bundnces of different stges (eggs, nymphs nd dults) of S. phillyree in ruco, rbequin nd loreñ olive cultivrs. El cultivr ruco presentó l myor bundnci reltiv de dultos (2,85 individuos/hoj) seguid por rbequin (1,62 individuos/hoj) y loreñ (0,83 individuos/hoj). En cunto l estdo ninfl, los cultivres ruco (22,48 individuos/hoj) y rbequin (19,4 individuos/hoj) presentron diferencis estdísticmente significtivs con loreñ (2,59 individuos/hoj). Cundo se nlizron ls bundncis reltivs de los diferentes estdos de desrrollo de l mosc blnc lo lrgo del tiempo (figur 2, pág. 139) se observron diferencis estdísticmente significtivs en l myorí de ls fechs pr ninfs y dultos. Ests diferencis desprecen prtir de febrero 2008 debido l cíd generl de l poblción de moscs blncs. 138 Revist de l Fcultd de Ciencis grris

5 Comprción de cultivres de olivo como hospeddores bundnci reltiv 30 dultos 25 loreñ ruco rbequin C 0 my-07 jul-07 go-07 oct-07 dic-07 mr-08 my-08 jul-08 go-08 Fech Huevos loreñ ruco rbequin bundnci reltiv my-07 jul-07 go-07 oct-07 dic-07 mr-08 my-08 jul-08 go-08 Fech bundnci reltiv Ninfs my-07 jul-07 go-07 oct-07 dic-07 mr-08 my-08 jul-08 go-08 Fech loreñ ruco rbequin Letrs distints indicn diferencis estdísticmente significtivs dentro de l mism fech. Different letters indicte sttisticlly significnt differences within the sme dte. Figur 2. bundnci reltiv en el tiempo de dultos, huevos, ninfs de S. phillyree en tres cultivres de olivo (ruco, rbequin y loreñ) desde junio de 2007 hst septiembre de Figure 2. Reltive bundnce of dults, eggs, nymphs of S. phillyree in three olive cultivrs (ruco, rbequin nd loreñ) from June 2007 to September Tomo 45 N

6 M. L. Pedemonte, M.. runo, M. P. Grilli DISCUSIÓN Los resultdos obtenidos mostrron que ls densiddes de dultos y ninfs de S. phillyree fueron significtivmente diferentes en los distintos cultivres de olivo nlizdos. simismo, se observó que l poblción de dultos de S. phillyree tiene un preferenci por los diferentes cultivres de olivo y que el desrrollo de los estdos inmduros de l mosc blnc se vio fectdo por l plnt hospeddor. Estos resultdos concuerdn con lo observdo por otros utores quienes firmn que el tipo de plnt hospeddor tiene un efecto significtivo en el desrrollo, supervivenci y reproducción de otrs especies de moscs blncs como emisi rgentifolli (12) y. tbci (18). Incluso se hn encontrdo diferencis en el desrrollo de. tbci entre diferentes genotipos (7, 17) y vrieddes de l mism especie hospeddor (19). Por otr prte, Gerling et l. (9) encontrron diferencis en l biologí de S. phillyree en comprción con l determind por otros utores (14), y tribuyen ests diferencis que el desrrollo fue en diferentes plnts hospeddors. Ls diferencis encontrds en ls densiddes de ninfs entre los cultivres ruco y rbequin con loreñ están dds posiblemente por ls crcterístics del hospeddor y no por l densidd de huevos en ls plnts hospeddors, debido que no se encontrron diferencis en l densidd de huevos entre los cultivres nlizdos. Esto coincide con lo publicdo por Leddy et l. (13) cundo estudiron l preferenci de oviposición y l eficci biológic de S. phillyree sobre siete especies de plnts hospeddors, quienes encontrron que l densidd de huevos no tuvo un efecto significtivo sobre l supervivenci de ls ninfs en ningun de ls plnts hospeddors estudids. En prticulr vrios utores hn reportdo diferencis en l supervivenci de los huevos y ninfs de moscs blncs entre diferentes plnts hospeddors debido crcterístics del hospeddor y no l preferenci de oviposición. Estos utores relcionn dich diferenci con l ptitud del microclim de l hoj o con crcterístics epidérmics que fcilitn o no el desrrollo y l desección de los huevos (7, 23). En este sentido, l existenci de un relción entre el tipo de hospeddor utilizdo y l supervivenci de ls ninfs de S. phillyree puede explicr ls diferencis encontrds en ls bundncis de ninfs entre los cultivres de olivo. En lo que respect l preferenci por prte de los dultos, los umbrles de ceptción de un hospeddor pueden vrir según cuál se l proporción de los posibles hospeddores o por un prendizje en su vid temprn, que los predispone regresr hospeddores similres quellos donde se desrrollron (11). En este contexto, ruco, el cultivr más representdo en l finc de estudio, puede llegr enmscrr l presenci de otro hospeddor de igul clidd, como rbequin, y convertirse en el más ceptdo por los dultos de mosc blnc. Ls diferencis encontrds en el número de dultos y ls inexistentes en l bundnci de huevos entre los cultivres, pueden indicr l presenci de mecnismos que compensron ests cntiddes de huevos. Leddy et l. (13) firmn que lgunos 140 Revist de l Fcultd de Ciencis grris

7 Comprción de cultivres de olivo como hospeddores hospeddores de bj ptitud son reltivmente preferidos como sitios de oviposición debido que esto represent un dptción pr fcilitr l supervivenci cundo otros hospeddores no están disponibles. En generl, el comportmiento de oviposición prece ser más plástico que el rngo de hospeddores de l lrv, con vrios fctores extrínsecos e intrínsecos que influyen en l elección del hospeddor por prte del insecto (2). L frecuenci de cmbio en l oviposición depende de vrios fctores fisiológicos y comportmentles como el número de huevos que llev l hembr y si ls hembrs están principlmente limitds por el tiempo o por l crg de huevos (11, 16). Courtney et l. (4) encontrron en Drosophil busckii Coq. que los niveles de ceptción pr l puest de huevos en los hospeddores preferidos umentó más rápido que en los menos preferidos, pero en situciones en ls que tenín un crg de huevos muy lt mbos hospeddores fueron igulmente ceptdos. Finlmente, de los cultivres de olivo estudidos, ruco y rbequin fueron los más utilizdos por S. phillyree en l zon de estudio. El cultivr loreñ prece ser un hospeddor ocsionl cundo ls poblciones locles de S. phillyree lcnzn lts densiddes, como ocurre con otrs especies hospeddors de l mosc blnc del fresno cundo el hospeddor preferido no está disponible (13). CONCLUSIONES Este estudio muestr que l supervivenci de ls ninfs de Siphoninus phillyree es myor en los cultivres ruco y rbequin coincidiendo con l elección de hospeddor relizd por los dultos. De los tres hospeddores estudidos, loreñ es el menos pto pr l supervivenci de l descendenci de l mosc blnc debido crcterístics del hospeddor y no l preferenci en l oviposición. Los estudios cmpo permiten relizr evluciones preliminres de uso del hospeddor por prte de insectos plg donde se les permite l libre elección. Pr complementr este estudio se propone relizr pruebs de elección del hospeddor en lbortorio. ILIOGRFÍ 1. ellows, T.; Pine, T.; rkw, K.; Meisenbcher, C.; Leddy, P. Kbshim, J iologicl control sought for sh whitefly. Cliforni griculture. 44: ernys, E..; Chpmn, R. F Ptterns of Host-Plnt Use. In Host-plnt selection by phytophgous insects. New York: Chpmn nd Hll. p redow, E.; Pedros-Mcedo J. H.; Medl J. C.; Cud J. P Open field host specificity tests in rzil for risk ssessment of Metrion eltior (Coleopter: Chrysomelide), potentil biologicl control gent of Solnum virum (Solncee) in Florid. Florid Entomologist. 90(3): Courtney, S. P.; Chen, G. K.; Grdner, generl model for individul host selection. Oikos. 55: Tomo 45 N

8 M. L. Pedemonte, M.. runo, M. P. Grilli 5. Di Rienzo, J.; Mcchivelli, R.; Csnoves, F Modelos Mixtos en InfoStt. Disponible en: (fech de consult: 24/10/2012). 6. Di Rienzo, J..; Csnoves, F.; lzrini, M. G.; Gonzlez, L.; Tbld, M.; Robledo, C. W. InfoStt versión Grupo InfoStt, FC, Universidd Ncionl de Córdob, rgentin. Disponible en: 7. Fncelli, M.; Vendrmim, J Development of emisi tbci (Genndius, 1889) biotype on Lycopersicon spp. genotypes. Scienti gricol. 59: Fernández esd,.; Cáceres R L demnd de mno de obr de los estblecimientos olivícols por perfil tecnológico. Ediciones INT. 19 p. 9. Gerling, D.; Rottenberg, O.; ellows, T. S. J Role of nturl enemies nd other fctors in the dynmics of field popultions of the whitefly Siphoninus phillyree (Hlidy) in introduced nd ntive environments. iologicl Control. 31: Herd, T Host specificity testing of biocontrol gents of weeds. In Proceedings of Workshop on iologicl Control of Invsive Plnts in Ntive Hwiin Ecosystems. Pcific Coopertive Studies Unit, University of Hwii t Mno. Edited by Smith, C.W., Denslow, J.E., nd Hight, S.D. Technicl Report. 129: Jenike, J Host speciliztion in phytophgous insects. nnul Review of Ecology nd Systemtics. 21: Kkimoto, K.; Inoue, H.; Ymguchi, T.; Ued, S.; Hond, K.; Yno, E Host plnt effect on development nd reproduction of emisi rgentifolii ellows et Perring (. tbci [Genndius] -biotype) (Homopter: leyrodide). pplied Entomology nd Zoology. 42(1): Leddy, P.; Pine, T.; ellows, T Ovipositionl preference of Siphoninus phillyree nd its fitness on seven host plnt species. Entomologi Experimentlis et pplict. 68: Leddy, P.; Pine, T.; ellows, T iology of Siphoninus phillyree (Hlidy) (Homopter: leyrodide) nd its reltionship to temperture. Environmentl Entomology. 24(2): McKinnon, D. K.; Hufbuer, R..; Norton,. P Evluting host use of n ccidentlly introduced herbivore on two invsive todflxes. iologicl Control. 41: Minkenberg, O. P. J. M.; Ttr, M.; Rosenheim, J Egg lod s mjor source of vribility in insect forging nd oviposition behvior. Oikos. 65: Morillo, F.; Mrcno, R Estudio del desrrollo de l mosc blnc en diferentes genotipos de tomte. gronomí Tropicl. 47: Mus, P.; Ren, S Development nd reproduction of emisi tbci (Homopter: leyrodide) on three ben species. Insect Science. 12: Nebred, M.; Nombel, G.; Muñiz, M Comprtive Host Suitbility of Some rssic Cultivrs for the Whitefly, leyrodes proletell (Homopter: leyrodide). Environmentl Entomology 34(1): Schffner, U Host rnge testing of insects for biologicl weed control: how cn it be better interpreted? ioscience. 51(11): Thompson, J. N Evolutionry ecology of the reltionship between oviposition preference nd performnce of offspring in phytophgous insects. Entomologi Experimentlis et pplict. 47: Viscrret, M.; otto, E Presenci de Siphoninus phillyree, "l mosc blnc de los fresnos"(homopter: leyrodide) en l rgentin. Revist de l Sociedd Entomológic rgentin. 56(1-4): Wgner, T. L Temperture-dependent development, mortlity, nd dult size of sweetpotto whitefly biotype (Homopter: leyrodide) on cotton. Environmentl Entomology. 24: Wennström,.; Hjulström, L.; Hjältén, J.; Julkunen-Tiitto, R Mother relly knows best: host choice of dult phytophgous insect femles reflects within-host vrition in suitbility s lrvl food. Chemoecology. 20: Wiklund, C The evolutionry reltionship between dult oviposition preferences nd lrvl host plnt rnge in Ppilio mchon L. Oecologi. 18(3): grdecimientos José L. Ldux, Enrique Ríos y Johnn Quirog por l yud brindd durnte los muestreos. 142 Revist de l Fcultd de Ciencis grris

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014

GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO. Curso 2013-2014 GUÍA DOCENTE DE MARKETING TURISTICO Curso 2013-2014 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARKETING TURISTICO Coordindor: Césr Tpis. I.- Identificción de l signtur: Tipo Mteri Periodo

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Internacional. Inicio

Internacional. Inicio IMPULSO COMPETITIVO Minut Mes Interncionl Minut N 5 Fech ctul: 06 12 2011 Inicio 11:30 Finl 13:00 Fech próxim reunión: Inicio Finl Presidee Coordindor de mes Aníbl Ariztí, Director Ncionl del SAG Miguel

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Dinámica estacional, biología y daños ocasionados por Semanotus laurasii

Dinámica estacional, biología y daños ocasionados por Semanotus laurasii Dinámic estcionl, biologí y dños ocsiondos por Semnotus lursii (Lucs, 1851) (Coleopter: Cermbycide) en cupresáces de l ciudd de Vlenci V. Mrtínez-Bly 1, O. Mrtínez-Asensio 1 y A. Soto. 1 1 Instituto Agroforestl

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades:

INTEGRADORA I. El profesor solicita a Federico que realice las siguientes actividades: Olimpid Ncionl de Construcciones 2014 Instnci escolr Fech: 18 de setiembre de 2014 INTEGRADORA I Estimdos prticipntes Como futuros Mestros Myores de Obrs están conformndo un equipo de trbjo. Entre todos

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing Análisis de Portfolio pr l Optimizción del Presupuesto de Trde-Mrketing Empres: Profesor: Advisor: Coch: Reckitt Benckiser Lic. Gstón Frncese Lic. Lendro Notrfrncesco Lic. Rmiro Crrles Equipo de Alumnos:

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Prof. J. R. Morales

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Prof. J. R. Morales Universidd Centrl de Venezuel Fcultd de Frmci Mtemátic - Físic Prof J R Morles Guí de Vectores (Resumen de l Teorí) 1 En físic distinguiremos dos tipos de cntiddes: vectoriles esclres Ls cntiddes vectoriles

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

MATRICES DE NÚMEROS REALES

MATRICES DE NÚMEROS REALES MTRICES. MTURITS Luis Gil Guerr.- DEFINICIÓN MTRICES DE NÚMEROS RELES Llmmos mtriz de números reles de orden m x n un conjunto ordendo de m. n números reles dispuestos en m fils y en n columns i m i m

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I

SÍLABO. 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II. 1.5. Pre-requisito Teoría Macroeconómica I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso TEORÍA MACROECONÓMICA II 1.. Código y Grupo horrio EC

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Sistems de ecuciones lineles º) L sum de ls tres cifrs de un número es 8, siendo l cifr de ls decens igul l medi de ls otrs dos. Si se cmbi l cifr de ls uniddes por l de ls centens, el número ument en

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra Informción Relevnte y Confible, por fvor Mrcelo Ferreyr L Informción El Mundo gener Dtos i Los Dtos contienen Informción Los Modelos codificn es Informción L Informción El modelo es un cnl de informción

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS A. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Cundo se quiere indicr un número no conocido, un cntidd o un expresión generl de l medid de un mgnitud (distnci, superficie, volumen, etc

Más detalles

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales PROBLEMA En un instlción se mide cudles de un líquido de densidd 1 g/cc y 1 cp de viscosidd con un turbin Serie 81A de Foxboro de 1 pulg de diámetro. () Cuánto vle el cudl mínimo que es cpz de medir el

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plsmopr viticol (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA M. Susn del Toro Clr E. Linrdelli Jorge G. Lfi 2013 EVALUACIÓN

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a:

Modelo 2014. Problema 1B.- (Calificación máxima: 2 puntos) Se considera el sistema lineal de ecuaciones dependiente del parámetro real a: odelo. Proble B.- (Clificción ái puntos) Se consider el siste linel de ecuciones dependiente del práetro rel ) Discútse en función de los vlores del práetro R. b) Resuélvse pr.. l siste se clsific en función

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Tem 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función rítmic ritmos 4. Ecuciones eponenciles rítmics 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

. Conocer y manejar los conceptos básicos relacionados con las distintas ramas de la Fisica.

. Conocer y manejar los conceptos básicos relacionados con las distintas ramas de la Fisica. 1. - EXPECTATIVAS DE LOGRO" FíSICA I Pln 2001- Sexto Año- Vigente prtir de 2006. Conocer y mnejr los conceptos básicos relciondos con ls distints rms de l Fisic.. Trnsferir los conocimientos dquiridos

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

VI Encuentro La opinión pública en el Estado Autonómico 10 de junio, 2014

VI Encuentro La opinión pública en el Estado Autonómico 10 de junio, 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA VI Encuentro L opinión públic en el Estdo Autonómico 10 de junio, 2014 PRESENTACIÓN Est jornd sirve como punto de encuentro los representntes de entiddes

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS. SILABO 1.1. Asigntur : Métodos Estdísticos. 1.2. Código : 28-205 1.3. Áre : Formtivo 1.4. Fcultd : Ciencis de l Slud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 03 1.7 Totl de hors : 04 Teorí

Más detalles

Dr. Hervey Rodriguez González. Informe Final. CIIDIR IPN Unidad Sinaloa

Dr. Hervey Rodriguez González. Informe Final. CIIDIR IPN Unidad Sinaloa Determinción de los requerimientos nutricionles en reproductores del lngostino Mcrobrchium mericnum, con énfsis en l relción proteín/lípido. Dr. Hervey Rodriguez González Informe Finl CIIDIR IPN Unidd

Más detalles

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización.

183.100.000 ptas. Con préstamo a largo plazo con la Entidad Bancaria X, interés del 13% y 14 años de plazo de amortización. FECHA EMISION 8 1 1992 ORGANO EMISOR INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO PUBLICACION BOLETÍN INFORMATIVO DE LA IGAE nº 5, ño 1992. TITULO CONSULTA Nº 8/1992, formuld por l Intervención

Más detalles

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA 14 L HERENCI BIOLÓGIC. GENÉTIC MENDELIN 14.2. L GENÉTIC FORML O MENDELIN Hblr de genétic es hblr de Mendel. En este prtdo se trt de exponer los diferentes trbjos que relizó Mendel lo lrgo de su vid, y

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

1. Cuales son los números naturales?

1. Cuales son los números naturales? Guí de mtemátics. Héctor. de bril de 015 1. Cules son los números nturles? Los números nturles son usdos pr contr (por ejemplo, hy cinco moneds en l mes ) o pr imponer un orden (por ejemplo,. Es t es l

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae)

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae) Dños estcionles piñs y piñones de Pinus pine de diferentes eddes cusdos por Leptoglossus occidentlis Heidemnn (Heteropter, Coreide) Lur Ponce Herrero n Ponce Díz, lerto Scristán Velsco, Jun. Pjres lonso

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley

Más detalles

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México Fluctución polcionl de l escm lnc del mngo (Aulcspis tuerculris Newsted) en Vercruz, México Popultion fluctutions of the hndle white flke (Aulcspis tuerculris Newsted) in Vercruz, Mexico Gerrdo Montiel-Vicencio

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar

Protocolo de Prueba de Portales de Internet. Cómo probar Protocolo de Prueb de Portles de Internet. Cómo probr Elbordo por: Cecili Mrdomingo R. El presente documento pretende profundizr en cunto cómo deben probrse tods ls disposiciones presentds en l Norm Técnic

Más detalles

LABORATORIO DE MÁQUINAS I TEMA III

LABORATORIO DE MÁQUINAS I TEMA III LABORATORIO DE MÁQUINAS I TEMA III Práctic 6. Trnsformdor Monofásico. Rendimiento Práctic 7. Trnsformdor Monofásico en Prlelo Relizdo por: Revisión: 01 Prof. Nerio Ojed. Prof. Julin Pérez Tem. PRÁTICA

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN

OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN Contbilidd (RR.LL.) T7 OBLIGACIONES DE PAGO POR OPERACIONES DE TRÁFICO Y AJUSTES DE PERIODIFICACIÓN 1. - Considerciones generles 2. - Proveedores 3. - Acreedores. 4. - El Impuesto sobre el Vlor Añdido.

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 5/06 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid y su comprción con el Hoodi Supreme procedente de

Más detalles

O(0, 0) verifican que. Por tanto,

O(0, 0) verifican que. Por tanto, Jun Antonio González Mot Proesor de Mtemátics del Colegio Jun XIII Zidín de Grnd SIMETRIA RESPECTO DEL ORIGEN. FUNCIONES IMPARES: Un unción es simétric respecto del origen O, su simétrico respecto de O

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Vicerrectordo de Ordención Acdémic GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G409 - Fundmentos de Computción Grdo en Ingenierí Eléctric Básic. Curso 1 Curso Acdémico 2015-2016 Págin 1 Vicerrectordo de Ordención Acdémic

Más detalles

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON ISSN 007-957 EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON An Mrí Isls Cortes Instituto Politécnico Ncionl ESIT misls@ipn.m Gbriel Guillén Buendí Instituto Politécnico Ncionl ESIME Azcpotzlco gguillen@ipn.m Yolnd

Más detalles

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Conceptos preinres TEMA : FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Un función es un relción entre dos mgnitudes, de tl mner que cd vlor de l primer le sign un único vlor de l segund. Si A y B son dos conjuntos,

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la la educación LECCIONES DE DE PISA PARA MÉXICO

Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la la educación LECCIONES DE DE PISA PARA MÉXICO Sistems fuertes y reformdores exitosos en l l educción LECCIONES DE DE PISA PARA MÉXICO Sistems fuertes y reformdores exitosos en l educción LECCIONES DE PISA PARA MÉXICO Este trbjo se public bjo l responsbilidd

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente

Diseño y Construcción de un Pupitre Ergonómico Adaptable a Usuarios Universitarios de Silla de Ruedas Permanente Diseño y Construcción un Pupitre Ergonómico Adptble Usurios Universitrios Sill Rueds Permnente L biomecánic l servicio l ergonomí específic Ponente: Grupos Investigción: Estudinte Dvid Leonrdo Hurtdo Mrtínez

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION Riesgo= (-) EVENTOS (+) (-) c b d +b c+d +c b+d N Odds= +b b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION (-)

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles