Soy responsable de mi entorno.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Soy responsable de mi entorno."

Transcripción

1 GUÍA N 1 ÁREA: EDUCACION ETICA GRADO: DOCENTE: NELSY CASTRO DE SANDOVAL PERIODO: 1 IH (en horas): 2 Horas EJE TEMÁTICO LA CONFIANZA ES INDISPENSABLE EN LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS. DESEMPEÑO REPÚBLICA DE COLOMBIA Reconoce los derechos propios y de los demás y asume con responsabilidad y respeto la convivencia con las personas de su entorno. NÚCLEO TEMÁTICO: Identidad institucional. (Valores Institucionales) Ethos para la convivencia. Reconozco mis derechos. Trabajo por mi comunidad. Convivo de manera pacifica Soy responsable de mi entorno. HABILIDAD(ES) DE PENSAMIENTO Codificar y decodificar (Observación, identificación, análisis, síntesis, relación, comparación y mapas conceptuales. INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO(S) -Identifica el sentido y la importancia de sus derechos dentro de la sociedad. -Mantiene una actitud de compromiso con su comunidad. -Reconoce y asume actitudes que permiten llevar a cabo una convivencia pacífica. -Demuestra actitudes de respeto y de responsabilidad. SITUACIÓN(ES) PROBLEMA(S): Por qué la confianza es indispensable en las relaciones con los demás? Por qué se hace necesario solucionar los conflictos a través del dialogo? FASE AFECTIVA O MOTIVACIONAL Actividades: Resolución de conflictos Reacciona de acuerdo a la situación: -Saca de una bolsa un rotulo de cartulina con situaciones de conflicto. Después de - leer responde a la pregunta Cuál será la mejor reacción que puedes tomar? Diagnóstico: (Interrogatorio para indagar los conocimientos previos) Glosario (Escribe aquí el significado) Ordene alfabéticamente las siguientes palabras: (para sus respuestas, escriba detrás de cada hoja o anexe hojas de block) _ ETHOS _CONFIANZA

2 _CONFLICTO REPÚBLICA DE COLOMBIA _DERECHO _DEBERES _DIGNIDAD _COMUNIDAD _CONVIVENCIA _TRABAJO _ARMONIA _RESPONSABLE _CONSECUENCIAS _RECICLAR _REDUCIR _REUTILIZAR _ACTITUDES _HABITOS _CONCIENCIA Busca el significado de estas palabras. Produce un cuento con sentido y coherencia con las palabras anteriores. FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN NUCLEO TEMATICO 1: IDENTIDAD INSTITUCIONAL (Valores Institucionales)

3 A)Actividades: Trabajando con el Manual de Convivencia - Reflexionan y transcribe en el cuaderno la Misión, Visión y Valores institucionales. -Construye tu propia misión, visión. - Establece tus propósitos y metas escolares para el Propón situaciones donde se hacen visibles los Valores Institucionales. - Se realizará una mesa redonda donde compartirás la experiencia de los valores principales de la Institución. A) Contenido teórico: (Manual de Convivencia Institucional) B) En grupo de tres estudiantes leerán los deberes y derechos de los estudiantes establecidos en el Manual de Convivencia páginas 24 y 25 y las páginas de la 34 a la 38. Y en el subrayaran los aspectos significativos que deben tener en cuenta para un adecuado proceder en la Institución y socializaran cada uno de esos aspectos. NUCLEO TEMATICO 2: ETHOS PARA LA CONVIVENCIA Ethos es una palabra griega que significa "costumbre y conducta " y, a partir de ahí, "conducta, carácter, personalidad". Es la raíz de términos como ética. ACTIVIDAD Nª 2 Hay muchas maneras de entender la palabra Ética. A continuación, usted encontrará siete maneras de definir esta palabra. Favor de leer detenidamente las siete posibilidades; luego, señale con una X la frase que mejor define lo que usted entiende por lo ético. Marque sólo una alternativa. Para mí lo ético es, sobre todo: ( ) 1. Lo que corresponde a mi propio interés ( ) 2. Lo que está de acuerdo con el refrán Haz a los demás lo que quieres que te hagan a ti mismo ( ) 3. Lo que hace bien al mayor número de personas posible ( ) 4. Lo que se acepta como normal en la sociedad ( ) 5. Lo que es legal ( ) 6. Lo que está de acuerdo con mis convicciones religiosas ( ) 7. Lo que está de acuerdo con mis sentimientos de justicia A que llamamos valores? Definir lo que son los valores no es asunto fácil. Podemos empezar diciendo que los valores son estándares interiorizados con los cuales juzgamos el mundo y lo clasificamos en categorías de bueno o malo. En este sentido, podemos decir que un valor es una creencia, o una tendencia a creer en la bondad o maldad que se le puede atribuir a una acción o una situación. Por qué no son iguales todos los valores? Ellos pueden tener distinta naturaleza, pues existen diferentes categorías o dominios de valores. Por ejemplo, veamos los siguientes tres valores: 1) Considero que la justicia es un derecho de las personas. 2) No me gusta que en un entierro se usen vestidos de colores. A un entierro debe irse con ropa oscura en señal de respeto. 3) Me encantan los helados de chocolate, los prefiero a los de vainilla. Aunque distintas, las tres afirmaciones nos muestran valores. El deseo de justicia es un valor moral, el gusto por el luto es un valor socio-convencional, y la preferencia en los sabores es un valor personal. Así, si bien estamos tratando con valores, cada uno de ellos pertenece y hace referencia a un dominio valorativo distinto. Los valores personales son aquellos que expresan gustos o preferencias individuales. En ellos no hay acuerdos ni reglas, ni existe legislación posible para gobernarlos. Uno no puede estar equivocado, ni tener la razón sobre lo que al otro le gusta o escoge. Los valores

4 personales expresan nuestras diferencias como personas, aquello que nos gusta, o que preferimos sobre otras cosas. El mundo de los acuerdos sociales y las convenciones tiene que ver con nuestros valores sociales. Aunque a uno le guste mucho vestir en pantalones cortos todo el año, en la oficina donde uno trabaja puede existir una norma por la cual no se nos permite ir a trabajar llevándolos. Las personas hemos creado normas y reglas de urbanidad que deben seguirse si deseamos convivir de manera más o menos razonable. Hay reglas de cortesía, reglas sobre cómo debemos vestir, reglas de tránsito. Se trata de costumbres y normas sociales que son casi siempre culturales, y que pueden ser modificadas si el grupo o la autoridad así lo decide. Ahora, cuando hablamos de valores morales estamos entrando a un terreno distinto. Los valores morales son aquellos que se distinguen por su universalidad, que no se justifican por una ley, sino por su propia naturaleza ética. Ellos no están abiertos a gustos locales, a caprichos o a costumbres; de no ser respetados, tienen un potencial intrínseco para herir y hacer daño. Los valores morales son difíciles de definir, precisamente porque el término valor, en general, se usa con descuido. ACTIVIDAD Nª 3 1. Pedir a los estudiantes que, de manera individual, dediquen 10 minutos a pensar en sus propios valores. Debajo de cada columna deben escribir el valor que corresponda, según su criterio (damos un ejemplo ficticio como guía). VALORES PERSONALES VALORES SOCIO - CONVIVENCIALES VALORES MORALES Me gusta que las mujeres usen falda en lugar que pantalones, lo encuentro más femenino La luz roja significa alto y hay que respetarla aunque no vengan carros Tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran.

5 NUCLEO TEMATICO 3 RECONZCO MIS DERECHOS ACTIVIDAD Nª 4 1. Elabora tu propia definición de derecho. 2. Haz un listado de los derechos que son fundamentales para ti. 3. Cómo puedes hacer valer tus derechos? 4. Investigar y copiar en el cuaderno los derechos fundamentales en la Constitución política de Colombia. 5. Responde: Qué ventajas tiene aceptar a las demás personal y reconocer que ellas también tienen derechos? De qué manera aceptas y respetas los derechos de las demás personas? Elabora un acróstico con las palabras: ACEPTACION DERECHOS NUCLEO TEMATICO 4 TRABAJO POR MI COMUNIDAD ACTIVIDAD Nª 5 1. Escribe por los menos tres definiciones distintas del trabajo por la comunidad. 2. Explica la importancia del trabajo en la vida de las personas 3. Por qué trabajar implica dar nuestra vida a los demás? 4. Sera que tu compromiso con el estudio es una forma de colaborar con los demás?, Por qué?, con quienes colaboras? 5. Por qué es importante colaborar con las demás personas? NUCLEO TEMATICO 5 CONVIVO DE MANERA PACIFICA Qué pienso al respecto? Busca en el periódico o en una revista una noticia que hable de una dificultad de convivencia entre las personas y pégala en 1/8 de cartulina y comparte al grupo lo siguiente: Describe la situación que se plantea Explica las razones por las cuales se presenta la situación Plantea una manera como se puede superar dicha situación ACTIVIDAD Nª 6 1. Qué programas de televisión muestran ejemplos de convivencia pacífica? 2. Relata una experiencia de convivencia pacifica 3. Explica la importancia de aprender a vivir con los demás 4. de qué otras formas puedes contribuir a mejorar la convivencia en tu colegio? 5. Qué ventaja tiene cumplir con los deberes? 6. Elabora en tu cuaderno un mural con la siguiente frase: Haz todo lo posible, y haz lo imposible por comprender a las demás personas, de manera que logres vivir en armonía y resolver los conflictos sin recurrir a la violencia

6 NUCLEO TEMATICO 6 SOY RESPONSABLE DE MI ENTORNO. ACTIVIDAD Nª 7 Qué pienso al respecto? 1. Busca y copia el significado de la palabra entorno 2. Qué significa para ti ser responsable de tu entorno? 3. En nuestro entorno tenemos vida y salud, Qué haces para protegerlo? 4. Qué le recomendarías a los adultos para cuidar el entorno? 5. de qué manera hemos afectado nuestro ambiente? 6. Qué acciones podemos adelantar para mejorar nuestro ambiente? 7. Por qué debemos ser responsables con nuestro entorno? 8. Haz un listado de acciones en unión con tu familia puedan hacer para contribuir con el mejoramiento del medio ambiente. FASE SOCIAL O DE SALIDA: COMPROMISO: - Por periodo el estudiante se autoevalúa y retomara o establecerá propósitos de acuerdo al caso. C) Evaluación REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES O CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE LA FASE COGNITIVA O DE ELABORACIÓN

PLAN DE AREA DE ETICA Y VALORES. Centro Educativo Rural San Miguel

PLAN DE AREA DE ETICA Y VALORES. Centro Educativo Rural San Miguel PLAN DE AREA DE ETICA Y VALORES 1. Identificación. Nombre: Nivel: Municipio: Departamento: Naturaleza: Carácter: Centro Educativo Rural San Miguel Básica Primaria Sincelejo Sucre Oficial Mixto Núcleo educativo:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. GUÍA N 2 ÁREA: Humanidades. Asignatura: Español GRADO: Tercero Docentes: Matilde Álvarez, Ligia Badillo, Dolca Pertuz, Rosa Villafañe PERIODO: Segundo IH (en horas): EJE TEMÁTICO Expreso mis ideas mediante

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 24 GUÍA N 3 ÁREA:MATEMATICAS GRADO:QUINTO Docente; RAMIRO OSORIO GUTIERREZ PERIODO:SEGUNDO IH (en horas): 20 EJE TEMÁTICO OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES DESEMPEÑO Resolver situaciones problemas

Más detalles

Unidad. didáctica de Primaria

Unidad. didáctica de Primaria Unidad didáctica 1 2. de Primaria Jugamos y aprendemos a convivir I. SITUACIÓN DE CONTEXTO En el periodo escolar anterior se registraron situaciones de violencia entre los estudiantes, dentro y fuera de

Más detalles

GUIA DE CLASE, TALLERES, EVALUACIONES Fecha:

GUIA DE CLASE, TALLERES, EVALUACIONES Fecha: AREA : EDUCACION ETICA Y VALORES ASIGNATURA ETICA Y VALORES DOCENTE: PERIODO: III IN HORARIA: 1 HORA GRADO: 2 FECHA : 2017-08-07 al : 2017-08-07 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: EJE TEMATICO: Los valores y sus clases

Más detalles

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Qué entendemos por competencias tutoriales? Qué entendemos por competencias tutoriales? 7º Encuentro Institucional de Tutorías. Instituto Politécnico Nacional Dra. Tere Garduño Rubio. Octubre 22, 2012. El siglo XXI aporta a la Educación un ingrediente

Más detalles

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA REGLAS Y NORMAS EN LA VIDA COTIDIANA Las reglas y normas en diversos ámbitos de la vida cotidiana de los adolescentes En todas las sociedades son necesarias las leyes y las reglas

Más detalles

Competencias ciudadanas en la educación primaria

Competencias ciudadanas en la educación primaria Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio Competencias ciudadanas en la educación primaria Seminario Internacional sobre Educación Integral Cómo favorecer el aprendizaje en la escuela

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado:

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado: GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I Nombre del alumno: Grado: I. ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA. 1. Qué es formación cívica y ética? a) Disciplina que tiene como propósito aprender a vivir

Más detalles

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR 2013-2014 AGOSTO-SEPTIEMBRE CULTURA DE LA LEGALIDAD VALOR: PATRIOTISMO HÁBITO: ALIMENTARSE BIEN 19-23 Evito comer alimentos en la calle.

Más detalles

Leemos para buscar información sobre nuestros derechos

Leemos para buscar información sobre nuestros derechos TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Leemos para buscar información sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer con la finalidad de buscar información? En la vida diaria, leemos

Más detalles

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Vínculos afectivos, conviencia y paz Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos

Más detalles

PARA QUÉ SIRVE ESTA CARTA?

PARA QUÉ SIRVE ESTA CARTA? PARA QUÉ SIRVE ESTA CARTA? Esta es una carta de derechos, deberes y valores para todas las personas de AFAS. Los derechos son normas para proteger a todas las personas. Los deberes son reglas que todas

Más detalles

Organizamos la biblioteca del aula

Organizamos la biblioteca del aula PRIMER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14/25 Organizamos la biblioteca del aula Propósito de la sesión Que los niños se vinculen con los portadores (libros, revistas, periódicos) y los diversos textos realizando

Más detalles

Aprendizaje y vida: las competencias en educación desde el enfoque socioformativo.

Aprendizaje y vida: las competencias en educación desde el enfoque socioformativo. Aprendizaje y vida: las competencias en educación desde el enfoque socioformativo. Dr. Juan Antonio García Fraile Universidad Complutense de Madrid CEFOPED www.cefoped.com E-mail: jfraile@cefoped.com o

Más detalles

Escribimos un lema que nos identifique como equipo

Escribimos un lema que nos identifique como equipo CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta

Más detalles

GUÍA-TALLER #1 FILOSOFÍA GRADO 8

GUÍA-TALLER #1 FILOSOFÍA GRADO 8 GUÍA-TALLER #1 FILOSOFÍA GRADO 8 LOS PRIMEROS FILÓSOFOS. LA CONTROVERSIA SOFISTAS SÓCRATES FASE AFECTIVA: Participo en la mesa redonda que organiza el profesor, con el fin de debatir un tema importante

Más detalles

Elaboramos un cuadro de responsabilidades

Elaboramos un cuadro de responsabilidades SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 06 Elaboramos un cuadro de responsabilidades Propósito de la sesión Escribir un cuadro de responsabilidades, para lograr una convivencia armónica en el aula. Antes de la sesión

Más detalles

Estudios Sociales 5. Guía para el educador.

Estudios Sociales 5. Guía para el educador. Unidad 6: Aprendamos a vivir en sociedad Contenido: Los valores cívicos de los costarricenses. Derechos humanos de los niños y las niñas. Actividad de activación de conocimientos previos Leen la historia:

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo en grupo y cooperativo

Más detalles

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR Autor desconocido / Artículo extraído de la página: http://www.espanol.onetoughjob.org/consejos-segun-la-edad CRECIMIENTO Y DESARROLLO: NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR DE 3 A 5 AÑOS A medida que su niño crezca

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

Resolviendo problemas

Resolviendo problemas Introducción Resolviendo problemas Un objetivo clave de la enseñanza de la matemática, desde los primeros años, es el desarrollo de la lógica y la capacidad de razonamiento; para que el y la estudiante

Más detalles

BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación cívica y ética y para que nos sirve?

BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación cívica y ética y para que nos sirve? Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación

Más detalles

Conocemos nuestra historia personal y familiar

Conocemos nuestra historia personal y familiar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Conocemos nuestra historia personal y familiar Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan su historia personal y familiar? El conocer su historia personal

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

COLEGIO DEL BOSQUE BILINGÜE.

COLEGIO DEL BOSQUE BILINGÜE. GRADO: TRANSICIÓN Identificar la importancia de la Participa activamente en el Realizar un friso acerca de la amistad. Debe ir decorado con amistad en la convivencia diaria desarrollo de la clase dibujos

Más detalles

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Año de la consolidación del Mar de Grau GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: 1. Datos del estudiante:

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2017

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2017 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2017 Grado: Sexto Núcleo: RELIGION Espacio académico: RELIGION PRIMER SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

Más detalles

Guía para maestro. Materiales y recursos en la enseñanza de los números pares e impares, mayor que y menor que. Guía para el maestro

Guía para maestro. Materiales y recursos en la enseñanza de los números pares e impares, mayor que y menor que. Guía para el maestro números pares e impares, mayor y menor Guía para maestro Materiales y recursos en la enseñanza de los números pares e impares, mayor y menor Guía realizada por Kizzy Castro Jiménez Licenciada en Ciencias

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

Ciencias Sociales. Historia

Ciencias Sociales. Historia Ciencias Sociales Historia Grado Cuarto Primer Periodo INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA PRIMARIA ASIGNATURA: HISTORIA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 1 RELIGIÓN

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 1 RELIGIÓN PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 1 RELIGIÓN CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS 1 Indicadores de periodo. 2- Valores que puedo imitar de la vida de Jesús. 1- Valor de la obediencia. 2- La

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN CURSO ECDF. Modulo. Praxis. Ensayo. No permita que el miedo a la dificultad lo paralice.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN CURSO ECDF. Modulo. Praxis. Ensayo. No permita que el miedo a la dificultad lo paralice. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN CURSO ECDF Modulo Praxis Ensayo No permita que el miedo a la dificultad lo paralice Nombre alumno Jorge Armando Garzón Sepúlveda Nombre del Asesor Rocio Ruiz Polo

Más detalles

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1 FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1 ESTBLECIMIENTO EDUCATIVO COLEGIO LA CANDELARIA ÁREA MATEMATICAS CÓDIGO DANE 168190000271 FECHA MARZO 13 - JUNIO

Más detalles

Linares. Hacer una crónica de un líder mundial

Linares. Hacer una crónica de un líder mundial GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO YULIETH HERNANDEZ Y MARIA EUGENIA ECHEVERRY SEMANA CONTENIDO TEMÁTICO GRUPOS 1 liderazgo 6 1-5 HORAS SEM EVALUACIÓN Y PORCENTAJE METODOLOGÍA/MEDIOS INDICADOR

Más detalles

TALLER GUIA No. 2 GRADO: UNDECIMO

TALLER GUIA No. 2 GRADO: UNDECIMO TALLER GUIA No. 2 GRADO: UNDECIMO AREA: MATEMÁTICAS. ASIGNATURA: ESTADISTICA. UNIDAD: No. 2.1 NOMBRE: ANALISIS DE LA VARIABLE CUALITANTIVA. OBJETIVO: Desarrollar la capacidad de interpretación y análisis

Más detalles

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA o Segundo Grado CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase ESCUELA

Más detalles

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas. Colegio Santa Ana PROGRAMACION DIDACTICA 2º EP Curso 201-17 A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. AREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN Crit.VSC.1.1.

Más detalles

Nuestras emociones son importantes

Nuestras emociones son importantes CUARTO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 14 Nuestras emociones son importantes La mayor parte de las conductas que los niños y las niñas aprenden provienen de sus padres, profesores y de las personas que los rodean.

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2: DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 2: Identificación de semejanzas, diferencias complementariedades, intencionalidades, alcances y posibilidades de los paradigmas cualitativo y cuantitativo de la investigación

Más detalles

Proyecto de Democracia

Proyecto de Democracia REPUBLICA DE COLOMBIA COLEGIO CIUDAD DE FOMEQUE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y BÁSICA SECUNDARIA Resoluciones No. 1224 Marzo 17/1994, 8457 Nov. 14 /2001, 1148 Abril 10/ 2003 y 059 Enero 11/2002

Más detalles

Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia

Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia SEXTO Grado - Unidad 1 - Sesión 08 Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia Por qué es importante que los estudiantes aprendan a plantearse metas? Para que los estudiantes aprendan

Más detalles

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional-

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional- Alumna: Bárbara Denise Geddes Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional- Bárbara Denise Geddes 2011 1 Vivimos en un mundo plagado de objetos, imágenes, personas, animales y paisajes

Más detalles

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria. Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar 2009-2010, Nivel Secundaria. El examen aplicado consta de 20 preguntas objetivas, 2 por cada uno de los valores evaluados, que aparecen

Más detalles

Elaboramos el cartel de responsabilidades

Elaboramos el cartel de responsabilidades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Elaboramos el cartel de responsabilidades Para qué usamos el lenguaje al elaborar textos discontinuos? En esta sesión los niños y niñas usarán el lenguaje escrito para

Más detalles

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar MODULOS NIVEL INICIAL La palabra Para empezar Matemáticas para empezar NIVEL INTERMEDIO Leer y escribir Saber leer Los números Cuentas útiles Figuras y medidas Vamos a conocernos Vivamos mejor Somos mexicanos

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura Sergio Tobón QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura UN MÓDULO ES: o Se articulan a diferentes estrategias didácticas o Se articulan

Más detalles

Descomponemos números de cuatro cifras

Descomponemos números de cuatro cifras CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Descomponemos números de cuatro cifras En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a utilizar la descomposición aditiva de números de cuatro cifras para resolver

Más detalles

Mediación Escolar Asociativa: El valor de la empatía, la asertividad y los diálogos en la convivencia armónica

Mediación Escolar Asociativa: El valor de la empatía, la asertividad y los diálogos en la convivencia armónica Mediación Escolar Asociativa: El valor de la empatía, la asertividad y los diálogos en la convivencia armónica MEDIACIÓN ASOCIATIVA Es un modelo mexicano cuyas principales características aplicables al

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Ciencias Sociales. Grado: TERCERO Periodo: UNO Duración: 5 HORAS Asignatura: Ciencias Sociales. ESTÁNDAR: Me identifico como un ser humano

Más detalles

INSTITUTO GABRIELA MISTRAL DE BUCARAMANGA MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO

INSTITUTO GABRIELA MISTRAL DE BUCARAMANGA MISIONERAS DEL DIVINO MAESTRO Bucaramanga, Mayo 12 de 2017 TRABAJO DEL DIA E POR LAS ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA 1. QUÉ COLEGIO SOÑAMOS PARA ESTE AÑO ESCOLAR? - Un colegio dónde el ambiente escolar sea agradable y académicamente

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Qué evaluamos en esta sesión? En esta oportunidad, los niños y niñas reconocerán y valorarán sus logros en comprensión

Más detalles

Cada quien con su estilo, sorprende y aprende

Cada quien con su estilo, sorprende y aprende CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 01 Cada quien con su estilo, sorprende y aprende En esta sesión, se espera que los niños y las niñas organicen los datos identificados en un problema y los expresen en

Más detalles

COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0

COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0 COLEGIO DE BOYACÁ SE-GU 11-09 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0 CONCEPTOS BASICOS SOBRE ELECTRICIDAD GUÍA. 2.1 08/04/2014 Página 1 de 5 Nombre: Curso: Profesor: ESTÁNDAR. Utiliza el comic como

Más detalles

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela MICROTALLER PELA MINEDU Análisis Comparativo Versión anterior - 2015 Síguenos en jony.castilloestela@facebook.com Propósito: Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes del nivel primaria del

Más detalles

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo 3ª Cumbre Anual de Participación de Padres 13 de septiembre de 2012 Presentado por Esmirna Valencia Una listado de

Más detalles

Capí tulo 1: Cumpleaños de Josefina

Capí tulo 1: Cumpleaños de Josefina TEMPORADA 1 Capí tulo 1: Cumpleaños de Josefina Encuéntranos en: www.misenal.tv & www.rtvcplay.co L ib e rtad y Or d en JOSEFINA EN LA COCINA Capítulo 1: Cumpleaños de Josefina Lo que juntos lograremos

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Segundo período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

Es posible convivir sin conflictos?

Es posible convivir sin conflictos? QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Es posible convivir sin conflictos? Los conflictos son negativos? Recuerda que los conflictos son situaciones que se dan por la misma convivencia entre las personas.

Más detalles

NÚCLEO CONVIVENCIA LOGROS DE APRENDIZAJES

NÚCLEO CONVIVENCIA LOGROS DE APRENDIZAJES MAPA FORMACIÓN VALÓRICA LOGROS DE APRENDIZAJES Se refiere a la capacidad de apreciar y adquirir gradualmente valores y normas socialmente compartidos que contribuyen a la sana convivencia entre las personas.

Más detalles

CAPACITACIÓN POR ÁREAS A DOCENTES DISPUESTOS PARA LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO DOCTRINA POLICIAL I

CAPACITACIÓN POR ÁREAS A DOCENTES DISPUESTOS PARA LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO DOCTRINA POLICIAL I CAPACITACIÓN POR ÁREAS A DOCENTES DISPUESTOS PARA LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO DOCTRINA POLICIAL I INSTRUCCIÓN POLICIAL I CARRERA EN SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN

Más detalles

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria PLAN DE CLASE CON FUNDAMENTO EN EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS 2011: GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA o Tercer Grado CICLO ESCOLAR 2016-2017 Plan de clase ESCUELA

Más detalles

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones con otros (padres de familia, adultos y pares) Tecnológica:

Más detalles

AREA/MATERIA: Valores Sociales y Cívicos (00,20) CURSO: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Valores Sociales y Cívicos (00,20) CURSO: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI SANTIAGO CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Valores Sociales y Cívicos (00,20) CURSO: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Somos mejores cuando nos conocemos

Más detalles

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar Dirigido a: Directivos de la Educación, docentes, encargados de Convivencia Escolar, psicólogos y orientadores de Establecimientos de Enseñanza

Más detalles

MEDIACIÓN ESCOLAR 3. ALUMNADO MEDIADOR: PERFIL Y FUNCIONES.

MEDIACIÓN ESCOLAR 3. ALUMNADO MEDIADOR: PERFIL Y FUNCIONES. Mediación; da responsabilidad a las partes del conflicto a través de su trabajo sean los protagonistas de su evolución y acuerdos. 2. DESCRIPCIÓN DEL MÓDELO DE MEDIACIÓN El programa de mediación escolar

Más detalles

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica? @ Rúbricas La evaluación Toda evaluación del aprendizaje implica un juicio de valor sobre otra persona de la cual sólo se conocen unas manifestaciones observables. Pero es importante que todos los docentes

Más detalles

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo Antes que nada debemos enseñarle a nuestros hijos que los hábitos son buenos para ellos. Estas son formas de pensamiento que hacen la diferencia en la

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE: Marleny Ortega COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO AREA Tecnología informática

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE UNIDAD CÓDIGO: 01 ED-F- VERSIÓN: 01 FECHA: del 30 de junio al 4 de septiembre-2015 PÁGINA: 1-1 UNIDAD TEMATICA "EXPRESIONES MOTRICES ARTISTICAS" - DANZA FOLCLORICA

Más detalles

Pauta de auto-observación de clases.

Pauta de auto-observación de clases. Pauta de auto-observación de clases. (Uso exclusivo del docente). Fecha:. Curso:. Mm. Max. Indicadores 1 2 3 4 5 6 Existe una correcta estructuración de la clase (inicio-desarrollo-. cierre). Manifiesta

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO CURSO Rev. 0. Página 1 de 10. Ejea de los Caballeros

PROGRAMACIÓN DE AULA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO CURSO Rev. 0. Página 1 de 10. Ejea de los Caballeros Página 1 de 10 CURSO 2015-2016 EDUCACIÓN RA LA CIUDADANÍA 3º ESO Página 2 de 10 UNIDAD 1: Qué es la ciudadanía? 1. Conocer la naturaleza social del ser humano. 2. Comprender el concepto de ciudadanía.

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar

Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 11 Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para escribir mensajes sobre el derecho a jugar de los niños y las niñas. Antes de

Más detalles

Inglés. Grado Décimo

Inglés. Grado Décimo Inglés Grado Décimo Segundo período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: DÉCIMO

Más detalles

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Aprendizajes esperados e instrumentos para evaluar aprendizajes y sus instrumentos. Taller Docente Sesión 2 Valparaíso, Julio, 2013 Vicerrectoría Académica Dirección

Más detalles

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL COMUNICACIÓN Proceso de interacción en el que se transmite o intercambia un significado. Se enmarca en el proceso cultural. En toda comunicación hay una parte referencial

Más detalles

OBSERVACIÓN, ENTREVISTA, TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS Y TÉCNICAS DE GRUPO.

OBSERVACIÓN, ENTREVISTA, TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS Y TÉCNICAS DE GRUPO. OBSERVACIÓN, ENTREVISTA, TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS Y TÉCNICAS DE GRUPO. OBSERVACIÓN La técnica de observación se considera la más valiosa para reunir información de los alumnos. Es un método de conocimiento

Más detalles

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano Créditos: 4-0 - 4 Aportación al perfil Ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal. Asumir las implicaciones de su desempeño profesional

Más detalles

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES NOMBRE DEL PROYECTO: Ejercer la democracia en convivencia y paz Página 1 de 9 RESPONSABLES: DRA. ANUBIS VALENCIA MOSQUERA COORDINADORES: LIC. CLAUDIA XIMENA CAMPAZ JAIRO BEDOYA DIEGO ERAZO CUERPO DE DOCENTES

Más detalles

Unidad didáctica. 1. de secundaria

Unidad didáctica. 1. de secundaria Colaborando en equipo y desarrollando mis capacidades para estar preparado en caso de desastres naturales SITUACIÓN DE CONTEXTO La comunidad donde se encuentra nuestra institución educativa se encuentra

Más detalles

2 (A) RECONSTRUIR COLABORATIVAMENTE: Construcción de una propuesta reformuladora de la dimensión formativa

2 (A) RECONSTRUIR COLABORATIVAMENTE: Construcción de una propuesta reformuladora de la dimensión formativa Herramientas INSTRUMENTOS 2 (A) RECONSTRUIR COLABORATIVAMENTE: Construcción de una propuesta reformuladora de la dimensión formativa PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI); DIMENSION FORMATIVA El PEI en

Más detalles

MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO.

MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO. MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO. El colegio asume el modelo pedagógico holístico con énfasis en los enfoques de aprendizaje significativo, aprendizaje cooperativo, y experimental con los siguientes componentes:

Más detalles

Primero-Guía 1 II ASIGNATURA Ciencias Sociales FECHA INICIO 17/abril/2017 CURSO Sexto FECHA FINALIZACIÓN 17/Mayo2017

Primero-Guía 1 II ASIGNATURA Ciencias Sociales FECHA INICIO 17/abril/2017 CURSO Sexto FECHA FINALIZACIÓN 17/Mayo2017 DOCENTE: Sandra Milena Quevedo PERIODO Primero-Guía 1 Riveros II ASIGNATURA Ciencias Sociales FECHA INICIO 17/abril/2017 CURSO Sexto FECHA FINALIZACIÓN 17/Mayo2017 EJE TEMÁTICO: CIVILIZACIONES DEL MAR

Más detalles

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Leemos imágenes y describimos formas de contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Constantemente, las niñas y los niños interactúan en su vida cotidiana

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) AREA: EMPRENDIMIENTO EMPRESRIAL PERIODO: PRIMERO PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL I.H. SEM: 1 HORA NIVEL ESCOLAR:

Más detalles

I. IDEARIO EDUCATIVO

I. IDEARIO EDUCATIVO I. IDEARIO EDUCATIVO Presentamos a continuación, aquellos elementos que constituyen el Ideario Pedagógico y Educativo de la Escuela Gaspar Cabrales; las ideas en las cuales nuestro Colegio cree, los valores

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 1:

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 1: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 F.C.E. I Bloque III. LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA Contenido 1: Los principios y valores como referentes de la reflexión y la acción moral. F.C.E. I

Más detalles

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE. Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas

PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE. Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACE Propuesta educativa para favorecer la convivencia en las escuelas Noviembre 11 de 2014 1 En el marco de la Reforma Educativa, se considera una prioridad

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: QUINTO Periodo: CUARTO Duración: 10 HORAS Asignatura: SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Reconozco que tanto los individuos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR 2013-2014 AGOSTO-SEPTIEMBRE CULTURA DE LA LEGALIDAD VALOR: PATRIOTISMO HÁBITO: ALIMENTARSE BIEN 19-23 Evito comer alimentos en la calle.

Más detalles

Adriana Carrillo J. Bibliotecaria Colegio Los Nogales

Adriana Carrillo J. Bibliotecaria Colegio Los Nogales Adriana Carrillo J. Bibliotecaria Colegio Los Nogales Momento 1 La lectura Por qué promover la lectura? Elementos de la promoción de lectura Momento 2 Los adolescentes: quiénes son estas criaturas? Programas

Más detalles

Jessica Zacatelco Nombre Formación humana y social 15- Junio-2013

Jessica Zacatelco Nombre Formación humana y social 15- Junio-2013 RESEÑA ETICA PARA AMADOR Capítulo 1 De que va la ética En este primer capítulo el autor nos habla de lo que para nosotros es lo bueno y lo malo, a partir de lo que nos conviene. Los humanos tenemos la

Más detalles

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom

Aprender a pensar. Taxonomía de Bloom Aprender a pensar Taxonomía de Bloom Establecer objetivos para pensar Las habilidades de pensamiento pueden ser subdivididas y secuenciadas en términos de sofisticación. Taxonomía de Bloom Algunas habilidades

Más detalles

INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA

INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA Inglés Grado Once Cuarto período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: ONCE

Más detalles