PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO"

Transcripción

1 CURSO 2016/17 PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS - IES BERNALDO DE QUIRÓS

2 ÍNDICE: Pag. Aspects generales de la prgramación. 2 Preámbul. 3 Organización, secuenciación y tempralización de ls cntenids del currícul y de ls criteris de evaluación. 7 Cntribución de la materia al lgr de las cmpetencias clave establecidas para la etapa. 25 Prcedimients, instruments de evaluación y criteris de calificación 28 - Criteris de calificación Plan de recuperación.. 31 Prgrama de refuerz para recuperar ls aprendizajes n adquirids.. 31 La metdlgía, ls recurss didáctics y ls materiales curriculares.. 32 Medidas de refuerz y de atención a la diversidad del alumnad. 34 Cncreción de ls planes, prgramas y pryects acrdads y aprbads, el plan de lectura, escritura e investigación 35 El desarrll de las actividades cmplementarias y extraesclares 36 Indicadres de lgr y prcedimients de evaluación de la prgramación dcente 36 1

3 1. Aspects generales de la prgramación. A) COMPOSICION DEL DEPARTAMENTO MATEMATICAS La relación de prfesres que integran el Departament de Matemáticas es la que se detalla a cntinuación: (Pr rden alfabétic) PROFESORES Y CARGO Dña Natalia Arbesú Zapic Tutra de 4º ESO Dña Cristina Crtina Dña Obdulia Gnzález Dña Carmen Sánchez López Jefe de Departament Tutra de 1º de Bachillerat Dña. Luzdivina Sánchez Suárez Dña. Pilar St Muriñ Tutra de 2º Bachillerat NIVELES QUE IMPARTEN 1º ESO (1 grup) 2º ESO (1 grup) 4º ESO (1 grup) 2º Bachillerat CyT (1 grup) 1º ESO (1 grup) 3º ESO (3 grups) 4º ESO (1 grup) 2º ESO (2 grups) 1º ESO (1 grup flexible) 1º Bachillerat (C. y T) (1 grup) 1º Bachillerat (CC.SS.) (1 grup) 2º Bachillerat (CC.SS.) (1 grup) 2º Blque de Ncturn (2 grups) 3º Blque de Ncturn (2 grups) 1 grup de Infrmática 1 grup de pendientes de 1º de Bachillerat (CC.SS) 1º ESO (1 grup) 4º ESO (1 grup) 1º Bachillerat (C. y T.) (1 grup) 2º Bachillerat (C y T.) (1 grup) 3º ESO: ptativa Métds Infrmátics 1 grup de pendientes de 1º de Bachillerat B) REUNIÓN DE DEPARTAMENTO: Las reunines del Departament tendrán lugar ls MIÉRCOLES a las 13,35 h. y se celebraran en el Despach del Departament. C) SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN: Cn carácter mensual, se efectuará el seguimient de la Prgramación Dcente, y se realizarán ls ajustes prtuns, ls cuales quedaran reflejads en las actas del Departament. Trimestralmente se entregará en Jefatura de Estudis un resumen de dich seguimient. 2

4 2. Preámbul La Prgramación Didáctica que se desarrlla a cntinuación hace referencia explícita a la asignatura de Matemáticas rientadas a las enseñanzas académicas de 3º de ESO. Estas prgramacines, así cm ls materiales curriculares derivads de ellas, estructurads y cntextualizads, respnden a la intencinalidad recgida en la Ley de Mejra de la Calidad Educativa (LOMCE), ls Reales Decrets y demás dispsicines ficiales que la desarrllan, en cuant a elements de bligad cumplimient, rientadres simplemente infrmativs, en relación cn la Enseñanza Secundaria. La asignatura Matemáticas, en una materia trncal de acuerd cn el Real Decret 1105/2104, de 26 de diciembre, (BOE 3-I-2015), pr el que se establece el currícul básic de la Enseñanza Secundaria Obligatria (ESO) y del Bachillerat. En estas prgramacines se analizan ls cmpnentes más relevantes del currícul: cmpetencias clave capacidades, bjetivs, cntenids, criteris de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables, tempralización de cntenids, metdlgía didáctica, actividades, recurss didáctics, instruments y criteris de calificación. Para ell, tenems en cuenta las siguientes cnsideracines: 1. En líneas generales se persiguen las siguientes finalidades Favrecer el análisis y la interpretación del mund que ns rdea. Favrecer la capacidad de aprender a aprender. Cntribuir a la frmación intelectual del alumnad, l que les permitirá desenvlverse mejr tant en el ámbit persnal cm scial. 2. Las Matemáticas deben aprtar al alumn: Las herramientas adecuadas para reslver ls prblemas ctidians cn ls que deberá enfrentarse. La preparación para cntinuar sus estudis. La facilidad de acces a ls rics recurss tecnlógics actuales: calculadras, rdenadres, prgramas infrmátics, Internet, etc. Ls cncimients necesaris para pder afrntar cn éxit tras materias del ámbit científictecnlógic. 3. La rganización de cntenids se ha efectuad atendiend a las siguientes referencias y criteris: Ls cntenids prescrits pr el currícul de Secundaria La búsqueda de enlaces cn ls últims curss de Ed. Primaria y la interrelación entre ls curss de Secundaria. Las características evlutivas asciadas a la edad de ls alumns que inciden directamente en el prces de aprendizaje. La reslución de prblemas y ls pryects de investigación cnstituyen ejes fundamentales en el prces de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. La habilidad de frmular, plantear, interpretar y reslver prblemas es una de las capacidades esenciales de la actividad matemática, ya que permite a las persnas emplear ls prcess cgnitivs para abrdar y reslver situacines interdisciplinares reales, l que resulta de máxim interés para el desarrll de la creatividad y el pensamient lógic. El aprendizaje de las matemáticas debe hacerse de l cncret a l abstract, de l cercan y sencill a l general y cmplej. Ls nuevs cncimients han de apyarse en ls ya cnseguids y a partir de situacines cercanas. Psterirmente se ampliarán prgresivamente la cmplejidad de las situacines y el nivel de abstracción de ls cncepts. El alumnad que curse esta materia prfundizará en el desarrll de las habilidades de pensamient matemátic; cncretamente en la capacidad de analizar e investigar, interpretar y cmunicar matemáticamente diverss fenómens y prblemas en distints cntexts, así cm de prprcinar 3

5 slucines prácticas a ls misms; también debe valrar las psibilidades de aplicación práctica del cncimient matemátic tant para el enriquecimient persnal cm para cntribuir al prgres de la humanidad. El currícul se ha rganizad en cinc blques: Prcess, métds y actitudes en matemáticas, Númers y Álgebra, Gemetría, Funcines y Estadística y Prbabilidad, que n deben verse cm un cnjunt de cmpartiments estancs independientes uns de trs. Es necesari que se desarrlle de frma glbal, pensand en las cnexines internas de la materia tant dentr del curs cm entre las distintas etapas. El blque Prcess, métds y actitudes en matemáticas es un blque cmún a la etapa y transversal que debe desarrllarse de frma simultánea al rest de blques de cntenid y que es el eje fundamental de la materia; se articula sbre prcess básics e imprescindibles en el quehacer matemátic: la reslución de prblemas, pryects de investigación matemática, la matematización y mdelización, las actitudes adecuadas para desarrllar el trabaj científic y la utilización de medis tecnlógics OBJETIVOS PARA LA ETAPA: La Educación Secundaria Obligatria cntribuirá a desarrllar en ls alumns y las alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir respnsablemente sus deberes; cncer y ejercer sus derechs en el respet a ls demás; practicar la tlerancia, la cperación y la slidaridad entre las persnas y grups; ejercitarse en el diálg afianzand ls derechs humans y la igualdad de trat y de prtunidades entre mujeres y hmbres, cm valres cmunes de una sciedad plural, y prepararse para el ejercici de la ciudadanía demcrática. b) Desarrllar y cnslidar hábits de disciplina, estudi y trabaj individual y en equip cm cndición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y cm medi de desarrll persnal. c) Valrar y respetar la diferencia de sexs y la igualdad de derechs y prtunidades entre ells. Rechazar la discriminación de las persnas pr razón de sex pr cualquier tra cndición circunstancia persnal scial. Rechazar ls esteretips que supngan discriminación entre hmbres y mujeres, así cm cualquier manifestación de vilencia cntra la mujer. d) Frtalecer sus capacidades afectivas en tds ls ámbits de la persnalidad y en sus relacines cn ls demás y reslver pacíficamente ls cnflicts, así cm rechazar la vilencia, ls prejuicis de cualquier tip y ls cmprtamients sexistas. e) Desarrllar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de infrmación para, cn sentid crític, incrprar nuevs cncimients. Adquirir una preparación básica en el camp de las tecnlgías, especialmente las de la infrmación y la cmunicación. f) Cncebir el cncimient científic cm un saber integrad, que se estructura en distintas disciplinas, así cm cncer y aplicar ls métds para identificar ls prblemas en ls diverss camps del cncimient y de la experiencia. g) Desarrllar el espíritu emprendedr y la cnfianza en un mism, la participación, el sentid crític, la iniciativa persnal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tmar decisines y asumir respnsabilidades. h) Cmprender y expresar cn crrección, ralmente y pr escrit, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cficial de la cmunidad autónma, texts y mensajes cmplejs, e iniciarse en el cncimient, la lectura y el estudi de la literatura. 4

6 i) Cmprender y expresarse en una más lenguas extranjeras de manera aprpiada. j) Cncer, valrar y respetar ls aspects básics de la cultura y la histria prpias y de ls demás, así cm el patrimni artístic y cultural. k) Cncer y aceptar el funcinamient del prpi cuerp y el de ls trs, respetar las diferencias, afianzar ls hábits de cuidad y salud crprales e incrprar la educación física y la práctica del deprte para favrecer el desarrll persnal y scial. Cncer y valrar la dimensión humana de la sexualidad en tda su diversidad. Valrar críticamente ls hábits sciales relacinads cn la salud, el cnsum, el cuidad de ls seres vivs y el medi ambiente, y cntribuir así a su cnservación y mejra. l) Apreciar la creación artística y cmprender el lenguaje de las distintas manifestacines artísticas, utilizand diverss medis de expresión y representación. OBJETIVOS DEL ÁREA DE MATEMATICAS EN 3º ESO. El área de Matemáticas de 3.º ESO cntribuirá a desarrllar en ls alumns y las alumnas las capacidades que les permitan: Mejrar la capacidad de pensamient reflexiv e incrprar al lenguaje y mds de argumentación las frmas de expresión y raznamient matemátic, tant en ls prcess matemátics científics cm en ls distints ámbits de la actividad humana. Recncer y plantear situacines susceptibles de ser frmuladas en términs matemátics, elabrar y utilizar diferentes estrategias para abrdarlas y analizar ls resultads utilizand ls recurss más aprpiads. Cuantificar aquells aspects de la realidad que permitan interpretarla mejr, utilizar técnicas de recgida de la infrmación y prcedimients de medida, realizar el análisis de ls dats mediante el us de distintas clases de númers y la selección de ls cálculs aprpiads a cada situación. Identificar ls elements matemátics (dats estadístics, gemétrics, gráfics, cálculs y trs) presentes en ls medis de cmunicación, Internet, publicidad u tras fuentes de infrmación, analizar críticamente las funcines que desempeñan ests elements matemátics y valrar su aprtación para una mejr cmprensión de ls mensajes. Identificar las frmas y relacines espaciales que se presentan en la vida ctidiana, analizar las prpiedades y relacines gemétricas implicadas y ser sensible a la belleza que generan al tiemp que estimulan la creatividad y la imaginación. Utilizar de frma adecuada ls distints medis tecnlógics (calculadras, rdenadres y trs) tant para realizar cálculs cm para buscar, tratar y representar infrmacines de índle diversa y también cm ayuda en el aprendizaje. Actuar ante ls prblemas que se plantean en la vida ctidiana de acuerd cn mds prpis de la actividad matemática, tales cm la explración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para mdificar el punt de vista la perseverancia en la búsqueda de slucines. Elabrar estrategias persnales para el análisis de situacines cncretas y la identificación y reslución de prblemas, utilizand distints recurss e instruments y valrand la cnveniencia de las estrategias utilizadas en función del análisis de ls resultads y de su carácter exact aprximad. Manifestar una actitud psitiva ante la reslución de prblemas y mstrar cnfianza en la prpia capacidad para enfrentarse a ells cn éxit y adquirir un nivel de autestima adecuad, que le permita disfrutar de ls aspects creativs, manipulativs, estétics y utilitaris de las matemáticas. Integrar ls cncimients matemátics en el cnjunt de saberes que se van adquiriend desde las distintas áreas de md que puedan emplearse de frma creativa, analítica y crítica. Valrar las matemáticas cm parte integrante de nuestra cultura, tant desde un punt de vista históric cm desde la perspectiva de su papel en la sciedad actual y aplicar las cmpetencias 5

7 matemáticas adquiridas para analizar y valrar fenómens sciales cm la diversidad cultural, el respet al medi ambiente, la salud, el cnsum, la igualdad de géner la cnvivencia pacífica. 6

8 3. La rganización, secuenciación y tempralización de ls cntenids del currícul y de ls criteris de evaluación asciads. A) ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS EVALUACIÓN SESIONES /MES (4 SESIONES/SEMANA) UNIDADES DIDÁCTICAS (Nº SESIONES/UNIDAD) 1ª EVALUACIÓN 53 SESIONES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 12 Sesines 16 Sesines 16 Sesines 8 Sesines 1. Númers racinales e irracinales 2. Ptencias y raíces 3. Plinmis 4. Ecuacines 10 sesines 10 sesines 15 sesines 15 sesines ENERO 14 Sesines 2ª EVALUACIÓN 48/49 SESIONES FEBRERO MARZO ABRIL 14 Sesines 17 Sesines 3/4 Sesines 5. Sistemas 6. Sucesines 7. Funcines y gráficas 8. Gemetría en el plan 12 sesines 10 sesines 14 sesines 12 sesines 3ª EVALUACIÓN 36 SESIONES ABRIL 8 Sesines 9. Mvimients MAYO JUNIO 17 Sesines 11 Sesines 10. Gemetría en el espaci 11. Estadística 12. Prbabilidad 6 sesines 12 sesines 9 sesines 9 sesines B) CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 7

9 BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES CONTENIDOS UNIDAD COMPETENCIAS 1. Expresar verbalmente, de frma raznada, el prces seguid en la reslución de un prblema. Describir verbalmente, de frma raznada y cn la terminlgía adecuada a su nivel, ls pass seguids en la reslución de un prblema. 2. Utilizar prcess de raznamient y estrategias de reslución de prblemas, realizand ls cálculs necesaris y cmprband las slucines btenidas. Leer cmprensivamente el enunciad de un prblema, cercan a la realidad, que puede estar expresad mediante text, tablas gráficas. Reflexinar sbre la situación que presenta el prblema, identificand y explicand las ideas principales del enunciad de un prblema. Organizar la infrmación haciend un esquema, una tabla un dibuj, eligiend una ntación adecuada. Esbzar y estimar las psibles slucines del prblema, antes de iniciar las fases del prces de reslución del mism. Valrar la adecuación de la slución al cntext del prblema Expresa verbalmente, de frma raznada, el prces seguid en la reslución de un prblema, cn el rigr y la precisión adecuada Analiza y cmprende el enunciad de ls prblemas (dats, relacines entre ls dats, cntext del prblema) Valra la infrmación de un enunciad y la relacina cn el númer de slucines del prblema Realiza estimacines y elabra cnjeturas sbre ls resultads de ls prblemas a reslver, valrand su utilidad y eficacia Utiliza estrategias heurísticas y prcess de raznamient en la reslución de prblemas, reflexinand sbre el prces de reslución de prblemas. Planificación del prces de reslución de prblemas. Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic, numéric, algebraic, etc.), refrmulación del prblema, reslver subprblemas, recuent exhaustiv, empezar pr cass particulares sencills, buscar regularidades y leyes, etc. Planificación del prces de reslución de prblemas. Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic, numéric, algebraic, etc.), refrmulación del prblema, reslver subprblemas, recuent exhaustiv, empezar pr cass particulares sencills, buscar regularidades y leyes, etc. TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CCL CPAA CCL CPAA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Trabajs académics. Reslución de prblemas. Observación diaria. Reslución de prblemas. Prueba abierta. 8

10 3. Describir y analizar situacines de cambi, para encntrar patrnes, regularidades y leyes matemáticas, en cntexts numérics, gemétrics, funcinales, estadístics y prbabilístics, valrand su utilidad para hacer prediccines. Identificar en cntexts numérics, gemétrics, funcinales, estadístics y prbabilístics regularidades que le lleven a realizar generalizacines. Utilizar las regularidades y prpiedades encntradas para estimar y predecir slucines de trs prblemas similares Identifica patrnes, regularidades y leyes matemáticas en situacines de cambi, en cntexts numérics, gemétrics, funcinales, estadístics y prbabilístics Utiliza las leyes matemáticas encntradas para realizar simulacines y prediccines sbre ls resultads esperables, valrand su eficacia e idneidad. Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic, numéric, algebraic, etc.), refrmulación del prblema, reslver subprblemas, recuent exhaustiv, empezar pr cass particulares sencills, buscar regularidades y leyes, etc. TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Reslución de prblemas. Prueba abierta / bjetiva. 4. Prfundizar en prblemas resuelts planteand pequeñas variacines en ls dats, tras preguntas, trs cntexts, etc. Reflexinar sbre el md de reslución de un prblema buscand nuevas estrategias de reslución. Cmpartir sus ideas cn sus cmpañers y cmpañeras. Valrar la cherencia y la idneidad de las slucines. Plantear prblemas similares a trs ya resuelts. 5. Elabrar y presentar infrmes sbre el prces, resultads y cnclusines btenidas en ls prcess de investigación. Buscar infrmación, a través de distints medis, para realizar una investigación matemática. Analizar, seleccinar y clasificar la infrmación recgida. Elabrar un infrme cn las cnclusines btenidas, utilizand el lenguaje matemátic adecuad y de la frma más rigursa psible. Presentar el infrme ralmente pr escrit Prfundiza en ls prblemas una vez resuelts: revisand el prces de reslución y ls pass e ideas imprtantes, analizand la cherencia de la slución buscand tras frmas de reslución Se plantea nuevs prblemas, a partir de un resuelt: variand ls dats, prpniend nuevas preguntas, reslviend trs prblemas parecids, planteand cass particulares más generales de interés, estableciend cnexines entre el prblema y la realidad Expne y defiende el prces seguid además de las cnclusines btenidas utilizand distints lenguajes: algebraic, gráfic, gemétric, estadísticprbabilístic. Reflexión sbre ls resultads: revisión de las peracines utilizadas, asignación de unidades a ls resultads, cmprbación e interpretación de las slucines en el cntext de la situación, búsqueda de tras frmas de reslución, etc. Planteamient de investigacines matemáticas esclares en cntexts numérics, gemétrics, funcinales, estadístics y prbabilístics TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CCL CPAA CCL CD Observación diaria. Reslución de prblemas. Prueba abierta / bjetiva. Reslución de prblemas. Trabaj académic. 9

11 6. Desarrllar prcess de matematización en cntexts de la realidad ctidiana (numérics, gemétrics, funcinales, estadístics prbabilístics) a partir de la identificación de prblemas en situacines prblemáticas de la realidad. Recncer la utilidad de las matemáticas para reslver prblemas habituales de la vida diaria, buscand la relación entre realidad y matemáticas. Utilizar mdels matemátics que le permitan reslver prblemas en cntexts diverss, prpniend mejras que aumenten la eficacia de dichs mdels. Interpretar la slución del prblema en el cntext de la realidad. Plantear prblemas similares a tr dad, relacinand ls distints cntexts matemátics. Ejemplificar situacines que permitan cmprender las relacines matemáticas presentes en una situación prblemática, valrand psitivamente el us de mdels matemátics para interpretar la realidad y reslver prblemas. 7. Valrar la mdelización matemática cm un recurs para reslver prblemas de la realidad ctidiana, evaluand la eficacia y limitacines de ls mdels utilizads cnstruids. Recncer las ventajas de reflexinar sbre ls prcess de raznamient seguids al reslver un prblema cm ayuda para reslver trs. Revisar sus prpis errres para aprender de ls misms. Clasificar ls distints tips de prblemas y relacinarls cn las situacines prblemáticas presentes en su realidad ctidiana Identifica situacines prblemáticas de la realidad, susceptibles de cntener prblemas de interés Establece cnexines entre un prblema del mund real y el mund matemátic, identificand el prblema prblemas matemátics que subyacen en él y ls cncimients matemátics necesaris Usa, elabra cnstruye mdels matemátics sencills que permitan la reslución de un prblema prblemas dentr del camp de las matemáticas Interpreta la slución matemática del prblema en el cntext de la realidad Realiza simulacines y prediccines, en el cntext real, para valrar la adecuación y las limitacines de ls mdels, prpniend mejras que aumenten su eficacia Realiza simulacines y prediccines, en el cntext real, para valrar la adecuación y las limitacines de ls mdels, prpniend mejras que aumenten su eficacia Reflexina sbre el prces y btiene cnclusines sbre él y sus resultads. Práctica de ls prcess de matematización y mdelización, en cntexts de la realidad y en cntexts matemátics. Reflexión sbre ls resultads: revisión de las peracines utilizadas, asignación de unidades a ls resultads, cmprbación e interpretación de las slucines en el cntext de la situación, búsqueda de tras frmas de reslución, etc. Práctica de ls prcess de matematización y mdelización, en cntexts de la realidad y en cntexts matemátics. TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CPAA CSC CPAA CSC Observación diaria. Reslución de prblemas. Prueba abierta / bjetiva. Observación diaria. Reslución de prblemas. Prueba abierta / bjetiva. 10

12 8. Desarrllar y cultivar las actitudes persnales inherentes al quehacer matemátic. Desarrllar actitudes de esfuerz, perseverancia y aceptación de la crítica necesarias en la actividad matemática. Distinguir entre l que supne reslver un prblema y un ejercici. Sentir curisidad y hacerse preguntas sbre cuestines matemáticas relacinadas cn su realidad. Discutir de frma argumentada la estrategia utilizada para reslver un prblema, respetand y valrand tras pinines y manifestand cmprtamients favrables a la cnvivencia y prpniend slucines dialgadas. Desarrllar sus prpias estrategias para la reslución de prblemas en cntexts diverss Desarrlla actitudes adecuadas para el trabaj en matemáticas: esfuerz, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica raznada Se plantea la reslución de rets y prblemas cn la precisión, esmer e interés adecuads al nivel educativ y a la dificultad de la situación Distingue entre prblemas y ejercicis y adpta la actitud adecuada para cada cas Desarrlla actitudes de curisidad e indagación, junt cn hábits de plantear/se preguntas y buscar respuestas adecuadas, tant en el estudi de ls cncepts cm en la reslución de prblemas. Cnfianza en las prpias capacidades para desarrllar actitudes adecuadas y afrntar las dificultades prpias del trabaj científic. TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS SIEM Observación diaria. Reslución de prblemas. 9. Superar blques e inseguridades ante la reslución de situacines descncidas. Verbalizar las dificultades que encuentra al desarrllar su quehacer matemátic. Mstrar interés pr superar las dificultades sin temer enfrentarse a situacines nuevas y de creciente cmplejidad. Argumentar la tma de decisines en función de ls resultads btenids utilizand el lenguaje adecuad Tma decisines en ls prcess de reslución de prblemas, de investigación y de matematización de mdelización, valrand las cnsecuencias de las mismas y su cnveniencia pr su sencillez y utilidad. Cnfianza en las prpias capacidades para desarrllar actitudes adecuadas y afrntar las dificultades prpias del trabaj científic. TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS SIEM Observación diaria. Reslución de prblemas. 10. Reflexinar sbre las decisines tmadas, aprendiend de ell para situacines similares futuras. Pensar un plan para reslver un prblema. Prceder sistemáticamente rdenand dats y decidiend qué pass va a dar. Llevar a cab el plan pensad para reslver el prblema. Cmprbar la slución btenida. Dar la slución de frma clara y cncisa, redactand el prces seguid para llegar a ella. Valrar la precisión y sencillez del lenguaje matemátic para expresar cn rigr infrmación útil en situacines de creciente cmplejidad Reflexina sbre ls prblemas resuelts y ls prcess desarrllads, valrand la ptencia y sencillez de las ideas claves, aprendiend para situacines futuras similares. Reflexión sbre ls resultads: revisión de las peracines utilizadas, asignación de unidades a ls resultads, cmprbación e interpretación de las slucines en el cntext de la situación, búsqueda de tras frmas de reslución, etc. TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CSC SIEM Observación diaria. Reslución de prblemas. Prueba abierta / bjetiva. 11

13 11. Emplear las herramientas tecnlógicas adecuadas, de frma autónma, realizand cálculs numérics, algebraics estadístics, haciend representacines gráficas, recreand situacines matemáticas mediante simulacines analizand cn sentid crític situacines diversas que ayuden a la cmprensión de cncepts matemátics a la reslución de prblemas. Utilizar distintas herramientas tecnlógicas para realizar cálculs y analizar y cmprender prpiedades gemétricas. Utilizar algunas herramientas tecnlógicas para representar diferentes gráfics usand la más aprpiada en cada cas. Emplear medis tecnlógics para representar ls dats de un prblema mediante tablas, gráfics diagramas. Valrar el us de recurss tecnlógics para realizar cnjeturas, cntrastar estrategias, buscar dats, realizar cálculs cmplejs y presentar resultads de frma clara y atractiva. Utilizar ls medis tecnlógics para diseñar representacines gráficas que expliquen ls prcess seguids en la reslución de un prblema Seleccina herramientas tecnlógicas adecuadas y las utiliza para la realización de cálculs numérics, algebraics estadístics cuand la dificultad de ls misms impide n acnseja hacerls manualmente Utiliza medis tecnlógics para hacer representacines gráficas de funcines cn expresines algebraicas cmplejas y extraer infrmación cualitativa y cuantitativa sbre ellas Diseña representacines gráficas para explicar el prces seguid en la slución de prblemas, mediante la utilización de medis tecnlógics Recrea entrns y bjets gemétrics cn herramientas tecnlógicas interactivas para mstrar, analizar y cmprender prpiedades gemétricas. Utilización de medis tecnlógics en el prces de aprendizaje para la recgida rdenada y la rganización de dats; la elabración y creación de representacines gráficas de dats numérics, funcinales estadístics; facilitar la cmprensión de prpiedades gemétricas funcinales y la realización de cálculs de tip numéric, algebraic estadístic; el diseñ de simulacines y la elabración de prediccines sbre situacines matemáticas diversas; la elabración de infrmes y dcuments sbre ls prcess llevads a cab y ls resultads y cnclusines btenids; cmunicar y cmpartir, en entrns aprpiads, la infrmación y las ideas matemáticas. TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CD Reslución de prblemas Trabaj académic 12. Utilizar las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación de md habitual en el prces de aprendizaje, buscand, analizand y seleccinand infrmación relevante en Internet en tras fuentes, elabrand dcuments prpis, haciend expsicines y argumentacines de ls misms y cmpartiend ésts en entrns aprpiads para facilitar la interacción. Utilizar diferentes recurss tecnlógics en la búsqueda y selección de infrmacines sencillas. Crear, cn ayuda del rdenadr, dcuments digitales sencills que presenten ls resultads del trabaj realizad. Utilizar las herramientas tecnlógicas de fácil us para presentar trabajs de frma ral escrita. Aprvechar diversas aplicacines infrmáticas para presentar la slución de un prblema, realizar gráfics, diagramas, tablas, representacines de funcines representacines gemétricas Elabra dcuments digitales prpis (text, presentación, imagen, vide, snid, ), cm resultad del prces de búsqueda, análisis y selección de infrmación relevante, cn la herramienta tecnlógica adecuada, y ls cmparte para su discusión difusión Utiliza ls recurss creads para apyar la expsición ral de ls cntenids trabajads en el aula Usa adecuadamente ls medis tecnlógics para estructurar y mejrar su prces de aprendizaje recgiend la infrmación de las actividades, analizand punts fuertes y débiles de su prces académic y estableciend pautas de mejra. Utilización de medis tecnlógics en el prces de aprendizaje para la recgida rdenada y la rganización de dats; la elabración y creación de representacines gráficas de dats numérics, funcinales estadístics; facilitar la cmprensión de prpiedades gemétricas funcinales y la realización de cálculs de tip numéric, algebraic estadístic; el diseñ de simulacines y la elabración de prediccines sbre situacines matemáticas diversas; la elabración de infrmes y dcuments sbre ls prcess llevads a cab y ls resultads y cnclusines btenids; cmunicar y cmpartir, en entrns aprpiads, la infrmación y las ideas matemáticas. TODAS LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CCL CD CSC Reslución de prblemas Trabaj académic 12

14 BLOQUE 2: NÚMEROS Y ALGEBRA CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES CONTENIDOS UNIDAD COMPETENCIAS 1. Utilizar las prpiedades de ls númers racinales para perarls, utilizand la frma de cálcul y ntación adecuada, para reslver prblemas de la vida ctidiana, y presentand ls resultads cn la precisión requerida. Clasificar ls distints tips de númers, utilizand la representación más adecuada para interpretar infrmación. Distinguir ls decimales finits e infinits periódics calculand la fracción generatriz crrespndiente. Utilizar la ntación científica para expresar númers muy grandes muy pequeñs y perar cn ells. Simplificar expresines cn raíces cuadradas n exactas. Obtener slucines aprximadas (pr rednde truncamient) en prblemas cntextualizads, estimand el errr cmetid. Valrar la precisión y cherencia del resultad btenid en el cntext del prblema plantead. Utilizar la unidad de medida adecuada en cada cntext. Utilizar ls númers racinales y realizar peracines cn ells recnciend sus prpiedades y respetand la jerarquía de las peracines Recnce ls distints tips de númers (naturales, enters, racinales), indica el criteri utilizad para su distinción y ls utiliza para representar e interpretar adecuadamente infrmación cuantitativa Distingue, al hallar el decimal equivalente a una fracción, entre decimales finits y decimales infinits periódics, indicand en este cas, el grup de decimales que se repiten frman períd Halla la fracción generatriz crrespndiente a un decimal exact periódic Expresa númers muy grandes y muy pequeñs en ntación científica, y pera cn ells, cn y sin calculadra, y ls utiliza en prblemas cntextualizads Factriza expresines numéricas sencillas que cntengan raíces, pera cn ellas simplificand ls resultads Distingue y emplea técnicas adecuadas para realizar aprximacines pr defect y pr exces de un númer en prblemas cntextualizads, justificand sus prcedimients Aplica adecuadamente técnicas de truncamient y rednde en prblemas cntextualizads, recnciend ls errres de aprximación en cada cas para determinar el prcedimient más adecuad. Expresa el resultad de un prblema, utilizand la unidad de medida adecuada, en frma de númer decimal, redndeándl si es necesari cn el margen de errr precisión requerids, de acuerd cn la naturaleza de ls dats Calcula el valr de expresines numéricas de númers enters, decimales y fraccinaris mediante las peracines elementales y las ptencias de expnente enter aplicand crrectamente la jerarquía de las peracines Emplea númers racinales para reslver prblemas de la vida ctidiana y analiza la cherencia de la slución. Ptencias de númers racinales cn expnente enter. Significad y us. Ptencias de base 10. Aplicación para la expresión de númers muy pequeñs. Operacines cn númers expresads en ntación científica. Raíces cuadradas. Raíces n exactas. Expresión decimal. Expresines radicales: transfrmación y peracines. Jerarquía de peracines. Númers decimales y racinales. Transfrmación de fraccines en decimales y viceversa. Númers decimales exacts y periódics. Fracción generatriz. Operacines cn fraccines y decimales. Cálcul aprximad y rednde. Cifras significativas. Errr abslut y relativ. UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES E IRRACIONALES UNIDAD 2: POTENCIAS Y RAÍCES CCL CPAA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Observación diaria Reslución de prblemas Prueba abierta / bjetiva 13

15 2. Obtener y manipular expresines simbólicas que describan sucesines numéricas, bservand regularidades en cass sencills que incluyan patrnes recursivs. Identificar y describir regularidades en un cnjunt de númers. Calcular términs sucesivs de una sucesión numérica a partir de un enunciad de una expresión algebraica. Obtener el términ general de sucesines numéricas sencillas. Recncer prgresines aritméticas y gemétricas identificand la diferencia la razón, calcular trs términs y la suma de términs cnsecutivs. Reslver prblemas vinculads a situacines reales en ls que haya que identificar sucesines numéricas y prgresines Calcula términs de una sucesión numérica recurrente usand la ley de frmación a partir de términs anterires Obtiene una ley de frmación fórmula para el términ general de una sucesión sencilla de númers enters fraccinaris Identifica prgresines aritméticas y gemétricas, expresa su términ general, calcula la suma de ls n primers términs, y las emplea para reslver prblemas Valra e identifica la presencia recurrente de las sucesines en la naturaleza y resuelve prblemas asciads a las mismas. Investigación de regularidades, relacines y prpiedades que aparecen en cnjunts de númers. Expresión usand lenguaje algebraic. Sucesines numéricas. Sucesines recurrentes. Prgresines aritméticas y gemétricas. Elements. UNIDAD 6: SUCESIONES CPAA CSC Reslución de prblemas Trabaj académic 3. Utilizar el lenguaje algebraic para expresar una prpiedad relación dada mediante un enunciad, extrayend la infrmación relevante y transfrmándla. Realizar peracines (suma, resta, prduct y división) cn plinmis de una indeterminada cn ceficientes racinales. Utilizar la regla de Ruffini. Plantear expresines algebraicas y transfrmarlas para simplificarlas a partir de situacines en un cntext cercan. Desarrllar crrectamente expresines en las que aparezcan el cuadrad de un binmi una suma pr una diferencia. Cncer el significad de raíz de un plinmi. Factrizar plinmis de grad superir a ds cn raíces enteras utilizand la regla de Ruffini, las identidades ntables transfrmacines en el plinmi Realiza peracines cn plinmis y ls utiliza en ejempls de la vida ctidiana Cnce y utiliza las identidades ntables crrespndientes al cuadrad de un binmi y una suma pr diferencia, y las aplica en un cntext adecuad Factriza plinmis de grad 4 cn raíces enteras mediante el us cmbinad de la regla de Ruffini, identidades ntables y extracción del factr cmún. Transfrmación de expresines algebraicas. Igualdades ntables. Operacines elementales cn plinmis. División de plinmis. Regla de Ruffini.. UNIDAD 3: POLINOMIOS CCL Observación diaria Reslución de prblemas Prueba abierta / bjetiva 14

16 4. Reslver prblemas de la vida ctidiana en ls que se precise el planteamient y reslución de ecuacines de primer y segund grad, ecuacines sencillas de grad mayr que ds y sistemas de ds ecuacines lineales cn ds incógnitas, aplicand técnicas de manipulación algebraicas, gráficas recurss tecnlógics, valrand y cntrastand ls resultads btenids. Reslver ecuacines de primer grad, de segund grad y sistemas de ds ecuacines lineales cn ds incógnitas utilizand diferentes prcedimients: algebraics, gráfics prgramas infrmátics. Traducir a ecuacines sistemas de ecuacines prblemas relacinads cn situacines cercanas a su cntext, reslverls y valrar la cherencia del resultad btenid. Apreciar el lenguaje algebraic cm un recurs muy útil para reslver prblemas. Utilizar la factrización de plinmis para reslver ecuacines sencillas de grad mayr que ds Frmula algebraicamente una situación de la vida ctidiana mediante ecuacines y sistemas de ecuacines, las resuelve e interpreta críticamente el resultad btenid. Ecuacines de segund grad cn una incógnita. Reslución (métd algebraic y gráfic). Reslución de ecuacines sencillas de grad superir a ds. Reslución de prblemas mediante la utilización de ecuacines y sistemas de ecuacines UNIDAD 4: ECUACIONES UNIDAD 5: SISTEMAS CCL CPAA CSC Observación diaria Reslución de prblemas Prueba abierta / bjetiva 15

17 BLOQUE 3. GEOMETRÍA CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES CONTENIDOS UNIDAD COMPETENCIAS 1. Recncer y describir ls elements y prpiedades características de las figuras planas, ls cuerps gemétrics elementales y sus cnfiguracines gemétricas. Recncer y describir ls elements característics de las figuras planas y ls cuerps gemétrics elementales a partir de la descripción de sus prpiedades. Definir y determinar ls lugares gemétrics plans, tales cm mediatriz, bisectriz y circunferencia. Reslver prblemas que utilicen las prpiedades de lugares gemétrics sencills. Recncer cuánd ds ánguls sn iguales. Definir ls distints tips de ánguls: cmplementaris, suplementaris, adyacentes y puests pr el vértice. Identificar las rectas ntables en un triángul y ls punts en ls que se crtan. Reslver prblemas gemétrics utilizand las prpiedades estudiadas Cnce las prpiedades de ls punts de la mediatriz de un segment y de la bisectriz de un ángul, utilizándlas para reslver prblemas gemétrics sencills Maneja las relacines entre ánguls definids pr rectas que se crtan pr paralelas crtadas pr una secante y resuelve prblemas gemétrics sencills. Gemetría del plan. Segments y ánguls en las figuras gemétricas. Lugar gemétric. Determinación de figuras gemétricas planas a partir de ciertas prpiedades. UNIDAD 8: GEOMETRÍA EN EL PLANO CPAA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Trabaj académic Prueba abierta / bjetiva 16

18 2. Utilizar el terema de Tales y las fórmulas usuales para realizar medidas indirectas de elements inaccesibles y para btener las medidas de lngitudes, áreas y vlúmenes de ls cuerps elementales, de ejempls tmads de la vida real, representacines artísticas cm pintura arquitectura, de la reslución de prblemas gemétrics. Recncer plígns semejantes. Enunciar ls criteris de semejanza en plígns semejantes. Cnstruir un plígn semejante a tr dad. Calcular la razón de ls perímetrs y de las áreas de ds plígns semejantes. Calcular la razón de ls vlúmenes de ds cuerps gemétrics semejantes. Dividir un segment en partes prprcinales a trs segments dads. Utilizar el terema de Tales para btener medidas indirectas utilizand la semejanza. Reslver prblemas cntextualizads en su entrn, en representacines artísticas, que presenten situacines de semejanza y que precisen del cálcul de perímetrs y áreas de figuras gemétricas Calcula el perímetr y el área de plígns y de figuras circulares en prblemas cntextualizads aplicand fórmulas y técnicas adecuadas Divide un segment en partes prprcinales a trs dads y establece relacines de prprcinalidad entre ls elements hmólgs de ds plígns semejantes Recnce triánguls semejantes y, en situacines de semejanza, utiliza el terema de Tales para el cálcul indirect de lngitudes en cntexts diverss. Terema de Tales. División de un segment en partes prprcinales. Aplicación a la reslución de prblemas. UNIDAD 8: GEOMETRÍA EN EL PLANO. UNIDAD 10: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO CPAA CEC Observación diaria Reslución de prblemas Prueba abierta / bjetiva 3. Calcular (ampliación reducción) las dimensines reales de figuras dadas en mapas plans, cnciend la escala. Cmprender el cncept de escala. Calcular las dimensines reales de un plan un mapa realizad a escala Calcula dimensines reales de medidas de lngitudes y de superficies en situacines de semejanza: plans, mapas, fts aéreas, etc. Terema de Tales. División de un segment en partes prprcinales. Aplicación a la reslución de prblemas. UNIDAD 8: GEOMETRÍA EN EL PLANO CPAA Trabaj académic 17

19 4. Recncer las transfrmacines que llevan de una figura a tra mediante mvimient en el plan, aplicar dichs mvimients y analizar diseñs ctidians, bras de arte y cnfiguracines presentes en la naturaleza. Diferenciar entre traslación, simetría y gir en el plan y cnstruir figuras utilizand ests mvimients. Recncer la presencia de transfrmacines gemétricas en la naturaleza y en el arte. Identificar ls elements característics de ls mvimients en el plan: ejes de simetría, centrs, amplitud de gir, etc. Crear cnstruccines prpias manipuland bjets y cmpniend mvimients, empleand herramientas tecnlógicas cuand sea necesari Identifica ls elements más característics de ls mvimients en el plan presentes en la naturaleza, en diseñs ctidians u bras de arte Genera creacines prpias mediante la cmpsición de mvimients, empleand herramientas tecnlógicas cuand sea necesari. Mvimients en el plan: traslacines, girs y simetrías en el plan. Us de ls mvimients para el análisis y la representación de figuras y representacines gemétricas. Recncimient de ls mvimients en la naturaleza en el arte y en ls bjets ctidians. UNIDAD 9: MOVIMIENTOS CPAA CEC Reslución de prblemas Prueba abierta / bjetiva 5. Identificar centrs, ejes y plans de simetría de figuras planas y pliedrs. Describir, cn el lenguaje adecuad, ls principales pliedrs y cuerps de revlución. Calcular áreas y vlúmenes de ls principales pliedrs y cuerps de revlución. Reslver prblemas cntextualizads en el entrn ctidian. Identificar ls ejes de simetría, centrs, amplitud de gir, etc. de las figuras planas. Identificar ls plans de simetría, centrs, etc. de ls pliedrs y ls cuerps de revlución. Identificar ls centrs, ls ejes y ls plans de simetría en la naturaleza, en el arte y en ls bjets ctidians Identifica ls principales pliedrs y cuerps de revlución, utilizand el lenguaje cn prpiedad para referirse a ls elements principales Calcula áreas y vlúmenes de pliedrs, cilindrs, cns y esferas, y ls aplica para reslver prblemas cntextualizads Identifica centrs, ejes y plans de simetría en figuras planas, pliedrs y en la naturaleza, en el arte y cnstruccines humanas. Gemetría del espaci. Plans de simetría en ls pliedrs. La esfera. Interseccines de plans y esferas. UNIDAD 8: GEOMETRÍA EN EL PLANO. UNIDAD 10: GEOMETRÍA EN EL ESPACIO CPAA CEC Reslución de prblemas Prueba abierta / bjetiva 18

20 6. Interpretar el sentid de las crdenadas gegráficas y su aplicación en la lcalización de punts. Describir ls elements del glb terráque: eje terrestre, pls, ecuadr, hemisferis, meridians y paralels. Definir las crdenadas gegráficas de un punt sbre el glb terráque. Utilizar las crdenadas gegráficas para lcalizar y situar lugares sbre mapas y sbre el glb terráque. Identificar y describir ls mvimients para ir de un lugar a tr Sitúa sbre el glb terráque ecuadr, pls, meridians y paralels, y es capaz de ubicar un punt sbre el glb terráque cnciend su lngitud y latitud. El glb terráque. Crdenadas gegráficas y huss hraris. Lngitud y latitud de un punt. Reslución de prblemas de interpretación de mapas y plans. Us de herramientas tecnlógicas para estudiar frmas, cnfiguracines y relacines gemétricas. UNIDAD 10 : GEOMETRÍA EN EL ESPACIO CD CPAA Observación diaria Reslución de prblemas Trabaj académic 19

21 BLOQUE 4. FUNCIONES CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES CONTENIDOS UNIDAD COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1. Cncer ls elements que intervienen en el estudi de las funcines y su representación gráfica. Interpretar el cmprtamient de funcines dadas gráficamente y asciar enunciads de prblemas cntextualizads cn sus gráficas. Identificar las principales características de una gráfica e interpretarlas en su cntext. Cnstruir una gráfica a partir de un enunciad cntextualizad y describir el fenómen expuest. Asciar raznadamente expresines analíticas cn funcines dadas gráficamente. 2. Identificar relacines de la vida ctidiana y de tras materias que pueden mdelizarse mediante una función lineal valrand la utilidad de la descripción de este mdel y de sus parámetrs para describir el fenómen analizad. Determinar las diferentes frmas de expresión de la ecuación de la recta a partir de una dada (puntpendiente, general, explícita y pr ds punts). Identificar y calcular punts de crte y la pendiente en distints tips de recta. Representar gráficamente distints tips de rectas. Obtener la expresión analítica de la función lineal asciada a un enunciad y representarla. Realizar cnjeturas sbre el cmprtamient del fenómen que representa una gráfica y su expresión algebraica tant verbalmente cm pr escrit Interpreta el cmprtamient de una función dada gráficamente y ascia enunciads de prblemas cntextualizads a gráficas Identifica las características más relevantes de una gráfica interpretándlas dentr de su cntext Cnstruye una gráfica a partir de un enunciad cntextualizad describiend el fenómen expuest Ascia raznadamente expresines analíticas a funcines dadas gráficamente Determina las diferentes frmas de expresión de la ecuación de la recta a partir de una dada (Ecuación punt pendiente, general, explícita y pr ds punts), identifica punts de crte y pendiente, y la representa gráficamente Obtiene la expresión analítica de la función lineal asciada a un enunciad y la representa Frmula cnjeturas sbre el cmprtamient del fenómen que representa una gráfica y su expresión algebraica. Características de las gráficas, dmini, crtes cn ls ejes, cntinuidad, mntnía, extrems, simetría. Análisis y descripción cualitativa de gráficas sencillas que representan fenómens del entrn ctidian y de tras materias. Análisis de una situación a partir del estudi de las características lcales y glbales de la gráfica crrespndiente. Análisis y cmparación de situacines de dependencia funcinal dadas mediante tablas y enunciads. Utilización de mdels lineales para estudiar situacines prvenientes de ls diferentes ámbits de cncimient y de la vida ctidiana, mediante la cnfección de la tabla, la representación gráfica y la btención de la expresión algebraica. Expresines de la ecuación de la recta. Punt-pendiente, general, explícita y pr ds punts. Utilización para representar situacines de la vida ctidiana. Utilización de medis tecnlógics cm calculadras gráficas prgramas infrmátics sencills para representar funcines lineales y cuadráticas. UNIDAD 7: FUNCIONES Y GRÁFICAS UNIDAD 7: FUNCIONES Y GRÁFICAS CCL Observación diaria Reslución de prblemas Prueba abierta / bjetiva Observación diaria Reslución de prblemas Prueba abierta / bjetiva 20

22 3. Recncer situacines de relación funcinal que necesitan ser descritas mediante funcines cuadráticas, calculand sus parámetrs y características. Calcular el vértice, punts de crte cn ls ejes y eje de simetría de una función plinómica de grad ds. Representar gráficamente funcines plinómicas de grad ds. Identificar y describir situacines del cntext cercan que puedan ser mdelizadas mediante funcines cuadráticas. Analizar y representar funcines cuadráticas utilizand aplicacines y prgramas infrmátics diverss Calcula ls elements característics de una función plinómica de grad ds y la representa gráficamente Identifica y describe situacines de la vida ctidiana que puedan ser mdelizadas mediante funcines cuadráticas, las estudia y las representa utilizand medis tecnlógics cuand sea necesari. Funcines cuadráticas. Vértice, eje de simetría, crtes cn ls ejes. Representación gráfica. Utilización para representar situacines de la vida ctidiana. Utilización de medis tecnlógics cm calculadras gráficas prgramas infrmátics sencills para representar funcines lineales y cuadráticas. UNIDAD 7: FUNCIONES Y GRÁFICAS CD Observación diaria Reslución de prblemas 21

23 BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁDARES CONTENIDOS UNIDAD COMPETENCIAS 1. Elabrar infrmacines estadísticas para describir un cnjunt de dats mediante tablas y gráficas adecuadas a la situación analizada, justificand si las cnclusines sn representativas para la pblación estudiada. Distinguir pblación y muestra. Prpner ejempls del us de ambs cncepts en prblemas de un cntext cercan. Analizar qué prcedimient de selección es adecuad para garantizar la representatividad de una muestra y describir ls prs y cntras del us de un u tr prcedimient. Distinguir y prpner ejempls de ls distints tips de variables estadísticas. Organizar un cnjunt de dats en frma de tabla estadística. Calcular las distintas frecuencias de un cnjunt de dats estadístics rganizads en una tabla. Elabrar infrmes para describir la infrmación relevante btenida a partir de una tabla de dats. Realizar gráfics estadístics adecuads a distintas situacines relacinadas cn variables asciadas a prblemas sciales, ecnómics y de la vida ctidiana. Utilizar distintas herramientas tecnlógicas para realizar gráfics estadístics. Expner de frma rdenada las cnclusines btenidas a partir de la elabración de tablas gráfics estadístics y justificar su representatividad en la pblación estudiada Distingue pblación y muestra justificand las diferencias en prblemas cntextualizads Valra la representatividad de una muestra a través del prcedimient de selección, en cass sencills Distingue entre variable cualitativa, cuantitativa discreta y cuantitativa cntinua y pne ejempls Elabra tablas de frecuencias, relacina ls distints tips de frecuencias y btiene infrmación de la tabla elabrada Cnstruye, cn la ayuda de herramientas tecnlógicas si fuese necesari, gráfics estadístics adecuads a distintas situacines relacinadas cn variables asciadas a prblemas sciales, ecnómics y de la vida ctidiana. Fases y tareas de un estudi estadístic. Pblación, muestra. Variables estadísticas: cualitativas y cuantitativas discretas cntinuas. Métds de selección de una muestra estadística. Representatividad de una muestra. Encuestas. Organización de ls dats en tablas estadísticas. Frecuencias abslutas, relativas y acumuladas. Agrupación de dats en intervals. Gráficas estadísticas. Histgramas, diagrama de barras, diagrama de sectres, plígns de frecuencias. UNIDAD 11: ESTADÍSTICA CD INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Reslución de prblemas Trabaj académic Prueba abierta / bjetiva 22

Los números naturales. Operaciones y problemas. Potencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de dos ó más números.

Los números naturales. Operaciones y problemas. Potencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de dos ó más números. CURSO: 2016-2017 CURSO: 1º de ÁREA: Matemáticas Ls númers naturales. Operacines y prblemas. Ptencias y raíces. Divisibilidad: M.C.D. y M.C.M. de ds ó más númers. Ls númers decimales. Operacines y prblemas.

Más detalles

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: A) ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La prueba cnstará de ds pcines (A y B) cada una de ellas cn 4 ejercicis

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas.

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Resolución. Interpretación de la solución. Ecuaciones sin solución. Resolución de problemas. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 1: Prcess, métds y actitudes en matemáticas Planificación del prces de reslución de prblemas. Estrategias y prcedimients puests en práctica: us del lenguaje aprpiad (gráfic,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Bloque 2. Números. Los números enteros y racionales

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Bloque 2. Números. Los números enteros y racionales CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN A) Blque 2. Númers Ls númers enters y racinales Númers enters.- Representación y rden. Operacines. Prblemas. Fraccines y decimales.- Fraccines equivalentes. Expresión

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS).

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. Sucesivas ampliacines de ls cnjunts numérics: númers naturales, negativs, enters, racinales, irracinales y númers reales. Representacines

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS Orientacines para la prueba de acces a CFGS 2017 Parte cmún. Matemáticas ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: MATEMÁTICAS 1. CONTENIDOS Prcess, métds y actitudes

Más detalles

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MODALIDAD: ESO CURSO: 3º ASIGNATURA/MÓDULO: MATEMÁTICAS TEMPORALIZACIÓN: Hras anuales Hras semanales 108 3 INICIO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Bloque 2. Números. Números reales

CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Bloque 2. Números. Números reales CONTENIDOS MÍNIMOS CUARTO CURSO (OPCIÓN B) Blque 2. Númers Númers reales Númers racinales e irracinales.- Decimales periódics. Fracción generatriz. Númers racinales. Númers irracinales. Númers reales.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas 3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas BLOQUE DE APRENDIZAJE I: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS 1. Identificar, formular y resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

3º ESO APLICADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

3º ESO APLICADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CONTENIDOS 3º ESO APLICADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES TEMA 1: Números reales Fracciones. Números racionales. Operaciones y representación. Expresiones

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN IES SAULO TORÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MÍNIMOS MATEMÁTICAS APLICADAS 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN IES SAULO TORÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MÍNIMOS MATEMÁTICAS APLICADAS 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales y estadísticoprobabilísticos de la realidad cotidiana, desarrollando procesos y utilizando leyes de razonamiento matemático;

Más detalles

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b) CIRCUNFERENCIA Definición. Lugar gemétric de ls punts del plan que equidistan de un punt fij denminad centr. Circunferencia de centr el punt (a, b) y de radi R. (x a)² + (y b)² =R² Desarrlland y rdenand

Más detalles

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez Antni Brncan García Nelia Tled Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallard Rdríguez Cntextualización La Unidad Didáctica se desarrllará en el IES Lucus-Sólis de Sanlúcar la Mayr (Situad a 20km de Sevilla

Más detalles

Programación BACHILLERATO ESTADÍSTICA CURSO CURSO º BACHILLERATO 1

Programación BACHILLERATO ESTADÍSTICA CURSO CURSO º BACHILLERATO 1 Prgramación ESTADÍSTICA BACHILLERATO CURSO 2.008-2.009 CURSO 2.008-2.009 2º BACHILLERATO 1 1. OBJETIVOS Esta materia ha de cntribuir a que ls alumns desarrllen las siguientes capacidades: 1. Recncer el

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS DE 3º DE LA E.S.O.

MATEMÁTICAS APLICADAS DE 3º DE LA E.S.O. MATEMÁTICAS APLICADAS DE 3º DE LA E.S.O. La programación de la asignatura de Matemáticas consta de las siguientes unidades didácticas: 1. Números enteros y fracciones 2. Números decimales y notación científica.

Más detalles

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS MAPAS CONCEPTUALES Cnstrucción de cncimients APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS El aprendizaje cm prces de desarrll La frmación y desarrll de la estructura cgnitiva depende del md cm percibe una persna el mund

Más detalles

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global. ambigüedades; Pseer las habilidades de aprendizaje que les permitan cntinuar estudiand de un md que habrá de ser en gran medida autdirigid autónm. Ser capaz de trabajar en equip y clabrar. Pseer cmprmis

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática I Códig Asignatura : EBM115 Carácter : Obligatri Prerrequisits : N tiene C- requisits : N tiene Crédits : 8

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN.

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. GRUPO PROYECTO ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN. PUNTO DE PARTIDA L que tenems que aprender l aprendems haciend

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O. 2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Tercer Periodo de Nueve Semana

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Primer Grado- Tercer Periodo de Nueve Semana Rubrica del Reprte de Calificacines de Matemáticas - Tercer Perid de Nueve Semana Objetiv de Aprendizaje Precupación 2 = Avances Hacia ls 3 = Cumple cn ls 4 = Entendimients van más allá de ls Grad Númers

Más detalles

1 PLANEACIÓN DE CLASE

1 PLANEACIÓN DE CLASE 1 PLANEACIÓN DE CLASE 07/09/15 PLANTEL EDUCATIVO CLAVE DE CT DOCENTE GRADO COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Reslver prblemas de manera autónma Cmunicar infrmación matemática Validar prcedimients y Resultads

Más detalles

PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36

PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36 PD-1E.S.O. MATEMÁTICAS Pg. 1 de 36 INDICE GENERAL 1. OBJETIVOS.... 2 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN... 10 3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 15 4. CONTENIDOS MÍNIMOS....

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

Estándares Mates 3ESO. Código de colores. Amarillo: estándar básico. Blanco : estándar no básico. Verde : estándar que no aparece como tal en el libro

Estándares Mates 3ESO. Código de colores. Amarillo: estándar básico. Blanco : estándar no básico. Verde : estándar que no aparece como tal en el libro Estándares Mates 3ESO Amarillo: estándar básico Código de colores Blanco : estándar no básico Verde : estándar que no aparece como tal en el libro Estándares generales 1.1. Expresa verbalmente, de forma

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS PROGRAMA DE CURSO PROPEDEUTICO PLAN GLOBAL MATERIA: MATEMATICAS Ing. Hug Castellón

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL N. 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 D I 6 A I 7 B I 8 C I TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL tema de reflexión Cnce las características y la función de ls reglaments y las emplea en la redacción del reglament

Más detalles

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. CP CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. Lugar: Centr Asciad de la UNED de Vitria-Gasteiz. Dirección: Calle Pedr Asúa, 2. Fecha: Teléfn: 945244200. Hrari:

Más detalles

realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas. problemas a resolver, valorando su utilidad y eficacia.

realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas. problemas a resolver, valorando su utilidad y eficacia. Criterios de evaluación y estándares de aprendizajes básicos. Bloque1. 1. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las

Más detalles

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de 3º de la ESO (Matemáticas Académicas) BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS.

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de 3º de la ESO (Matemáticas Académicas) BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de 3º de la ESO (Matemáticas Académicas) Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus estándares asociados. BLOQUE 1: PROCESOS,

Más detalles

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL OBJETIVOS Expresar, representar en la recta graduada y ordenar números decimales. Emplear los números decimales para estimar, cuantificar e interpretar

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICASCURSO: 3º ESO

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICASCURSO: 3º ESO RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICASCURSO: 3º ESO CONTENIDOS Bloque 1. Aritmética y álgebra 1. Divisibilidad 2. Fracciones

Más detalles

Matema ticas: 7º grado

Matema ticas: 7º grado Matema ticas: 7º grad Pregunta básica 1: Qué pued hacer para ayudar a que mi hij esté preparad de cara al 7º grad? Operacines matemáticas Tablas de sumar y multiplicar: use ls triánguls de peracines cm

Más detalles

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números.

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA A LO LARGO DE TODO EL CURSO. CONTENIDOS Nmbre y grafía de ls númers naturales menres que el millón. El sistema de numeración decimal. Cifras

Más detalles

Matemáticas académicas 3º ESO. LOMCE MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO. 1. Procesos, métodos y actitudes

Matemáticas académicas 3º ESO. LOMCE MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO. 1. Procesos, métodos y actitudes MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO 1. Procesos, métodos y actitudes Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema, con el rigor y la precisión adecuados Analizar

Más detalles

MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO

MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 3º ESO CRITERIOS de EVALUACIÓN y ESTÁNDARES de APRENDIZAJE EVALUABLES Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas 1. Expresar verbalmente, de forma razonada, el proceso

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS El presente dcument cntiene la ficha técnica del pryect de aprendizaje, indica el nmbre del autr, específica el recurs tecnlógic utilizad, así cm ls periférics,

Más detalles

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2015-2016 1 1.- CONTENIDOS: CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES. CONTENIDOS Blque 1. Prcess, métds y actitudes en Matemáticas 1. Planificación del prces de

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Segund UNIDAD: Ecuacines inecuacines lineales

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Segund UNIDAD: Sistemas de númers reales.

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo las preferencia de mis compañeros a través de medidas estadísticas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo las preferencia de mis compañeros a través de medidas estadísticas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 5/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Recnciend las preferencia de mis cmpañers a través de medidas estadísticas

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones:

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones: Intrducción Cada una de las pruebas administradas en esta Olimpiada Matemática tiene cm bjetivs primrdiales medir, en ls estudiantes de secundaria, la capacidad de raznamient matemátic, el manej de cncepts

Más detalles

1 PLANEACIÓN DE CLASE

1 PLANEACIÓN DE CLASE 1 PLANEACIÓN DE CLASE 24/08/15 PLANTEL EDUCATIVO CLAVE DE CT DOCENTE GRADO Sentid numéric y pensamient algebraic COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN ESTANDARES CURRICULARES Reslver prblemas de manera autónma

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

1 PLANEACIÓN DE CLASE

1 PLANEACIÓN DE CLASE 1 PLANEACIÓN DE CLASE 31/08/15 PLANTEL EDUCATIVO CLAVE DE CT DOCENTE GRADO Sentid numéric y pensamient algebraic COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN ESTANDARES CURRICULARES Reslver prblemas de manera autónma

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 2/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizand la infrmación para cncer preferencias II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O. - Realizar operaciones básicas con números naturales. - Resolver problemas aritméticos con números naturales. - Calcular potencias y raíces cuadradas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2012-2013 INFORME FINAL PARA LOS ALUMNOS QUE NO HAN SUPERADO LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS Cntenids, pautas, y rientacines para preparar la cnvcatria extrardinaria de Matemáticas

Más detalles

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras Unidad 8: Aplicacines de la Infrmática en tras Disciplinas y Tendencias Futuras 8.1 Aplicacines de la Infrmática en tras disciplinas carreras 8.1.1. Cntabilidad Infrmática para la autmatización de ciertas

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado 2 do Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Segundo Grado 2 do Periodo de Nueve Semanas Rubrica del Reprte de Calificacines de Matemáticas 2 d Perid de Nueve Semanas Objetiv de 1 = Area de Precupación 2 = Avances hacia ls 3 = Cumple cn ls 4 = Entendimients van más allá de ls Estándares de

Más detalles

COMUNICADO DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. 3º curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Primer ciclo

COMUNICADO DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. 3º curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Primer ciclo COMUNICADO DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Primer ciclo Según el currículo del Principado de Asturias 2015 LOMCE IES FERNÁNDEZ VALLÍN de

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO. Bloque 2. Números. Los números racionales

CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO. Bloque 2. Números. Los números racionales CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO Blque 2. Númers Ls númers racinales Númers racinales.- Decimales periódics. Fracción generatriz. Ordenación y representación. Operacines cn fraccines.- Sumas y restas. Prducts

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I Grad en Ingeniería en Tecnlgías Industriales Curs 2016/2017 IIN105 Cálcul I Asignatura: Cálcul I Carácter: Básica Idima: Españl Mdalidad: Presencial Crédits: 6 Curs: Primer Semestre: Primer Grup: 1ITI

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA : (Genética y Evlución) Organisms, ambiente y sus interaccines Clave : BIO 338 Crédits: 3 Hras: 4 Pre- requisits : BIO 329 I. COMPETENCIAS QUE PROMUEVE En esta asignatura

Más detalles

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Planificación del proceso

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE EXPRESIÓN TEATRAL

SÍLABO DEL CURSO DE EXPRESIÓN TEATRAL SÍLABO DEL CURSO DE EXPRESIÓN TEATRAL I. INFORMACIÓN GENERAL. Facultad Facultad de negcis. Carrera Prfesinal Administración y Gestión cmercial.3 Departament ---------------------.4 Requisit Ningun.5 Perid

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Matemáticas (LOMCE) (00,50,20,40,30) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: NÚMEROS Fecha inicio

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Universidad Ricard Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1.1 Nmbre del curs : INGENIERÍA

Más detalles

1 PLANEACIÓN DE CLASE

1 PLANEACIÓN DE CLASE 1 PLANEACIÓN DE CLASE 14/09/15 PLANTEL EDUCATIVO CLAVE DE CT DOCENTE GRADO COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN ESTANDARES CURRICULARES Reslver prblemas de manera autónma Resuelve prblemas que impliquen aplicar

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA E. S. O

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA E. S. O CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA E. S. O CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º E. S. O... 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º E. S. O... 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º E. S. O... 4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º E. S. O opción A...

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO

PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO PROGRAMACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO Índice de la programación 1. CONTENIDOS 2. DISTRIBUCIÓN CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, COMPETENCIAS AVE e INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Clegi Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Science Curs:Quint Etapa:Primaria Curs académic: 2016-2017 1 DEPARTAMENTO: Departament de Inglés ASIGNATURA: Natural Science CURSO: 5º de Educación

Más detalles

INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA

INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA NIVEL: 3º ESO ÁREA: MATEMÁTICAS ASPECTOS CURRICULARES NO ALCANZADOS El/la alumno/a no ha conseguido superar los objetivos mínimos propuestos para este curso, y deberá superar una prueba extraordinaria

Más detalles

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Planificación del proceso

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. ESO Matemáticas 1 CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. CONTENIDOS Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas 1. Planificación del proceso de resolución

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Preescolar Cuarto Periodo de Nueve Semanas

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Matemáticas de Preescolar Cuarto Periodo de Nueve Semanas Rubrica del Reprte de Calificacines de Matemáticas Cuart Perid de Nueve Semanas Objetiv de Númers Cntand Pued cntar de un en un hacia delante hacia atrás hasta el 20. K.2(A) Precupación El estudiante n

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre GIMP LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 3: Retque ftgráfic cn GIMP TRIMESTRE 2 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Bloque 4. Adaptaciones curriculares Blque 4. Adaptacines curriculares Autres Servici de Frmación en Red. INTEF Td el dcument está sujet a ls siguientes términs de la licencia Creative Cmmns Recncimient-CmpartirIgual 4.0 Internacinal Índice

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO 16-17 LENGUA La nta numérica de cada evaluación se btendrá de la siguiente frma: Pruebas rales y escritas 40% Ortgrafía 15% Cuadern del alumn 5%

Más detalles

Prueba extraordinaria de septiembre 3º E.S.O. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

Prueba extraordinaria de septiembre 3º E.S.O. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas Prueba extraordinaria de septiembre 3º E.S.O. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas El Departamento de Matematicas establece como prueba extraordinaria un utnico examen, en el que se incluiratn

Más detalles

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I. Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II..

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I. Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II.. ÍNDICE Matemáticas I Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sciales I Matemáticas II.. Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sciales II.. 2 9 15 21 Departament de Matemáticas Curs 2015-2016 Pág. 1 MATEMÁTICAS

Más detalles