MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION. Agosto 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION. Agosto 2009"

Transcripción

1 MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION Agosto 2009

2 CONTENIDO I. Contexto II. Modelo de Gestión III. Resultados

3 I. LAS REGULADORAS EN EL CONTEXTO ECONÓMICO MUNDIAL Y NACIONAL

4 Difusión de agencias reguladoras en Europa y América Latina 100% 80% 60% Europe (economic regulation) Europe (social regulation) Latin America (economic regulation) Latin America (social regulation) 40% 20% 0% Fuente: Diseños institucionales y políticas de regulación en América Latina. J. Jordana y C. Ramió, 2008, CIDOB

5 Los 10 sectores más importantes de la economía peruana (Ventas por sector) Fuente: América economía intelegence

6 Por qué existen los Reguladores? Gobierno PROTEGER A LA POBLACIÓN PROTEGER A LOS CONSUMIDORES GARANTIZAR LAS INVERSIONES Empresas PROMOVER LA EFICIENCIA ECONÓMICA Consumidores Población

7 Funciones del OSINERGMIN GESTION INDIRECTA Servicios Sector Resultado Cliente Grupos de Interés 1. Regulación Tarifaria Electricidad y gas natural Resolución Usuario del servicio público 2. Supervisión 3. Fiscalización y Sanción Electricidad, hidrocarburos, gas natural y minería Informe Técnico y Resolución Usuario del servicio público, población local (seguridad y ambiental) Entidades públicas y privadas GESTION DIRECTA 4. Atención al Cliente 5.Solución de Reclamos 6. Solución Controversias Electricidad, hidrocarburos, gas natural y minería Electricidad y gas natural Electricidad Atención y Resolución Resolución Usuario del servicio público Usuario del servicio público Concesionarias Entidades públicas y privadas

8 II. MODELO DE GESTIÓN

9 Modelo de Gestión - OSINERGMIN 2. Planeamiento Estratégico 2 Planeamiento Estratégico 5. Enfoque hacia el Personal 5 Enfoque hacia hacia el el Personal 1. Liderazgo 1. Liderazgo 4. Medición, análisis y gestión del conocimiento 7 Resultados Resultados 1. Liderazgo 3 Orientación al al Cliente Cliente y al al Mercado 6 Gestión Gestión de de Procesos 7. Resultado 3. Orientación al cliente y al mercado 6. Gestión de Procesos

10 Liderazgo Lineamientos Estratégicos VISION Que la la sociedad reciba un un adecuado abastecimiento de de energía y y que las las actividades supervisadas por OSINERGMIN se se realicen en en forma segura y y con cuidado del medio ambiente D e s a f i o s Desarrollo Energético Continuo Transparencia & Autonomía Protección n a a la la Población Excelencia Operacional Imagen & Comunicación Valore s Compromiso Excelencia Servicio Integridad

11 Liderazgo Reconocimientos Obtenidos SISTEMA DE CONTROL DE ORDENES DE PEDIDO (SCOP) 25 BUENAS PRÁCTICAS GUBERNAMENTALES 20 PREMIO NACIONAL DE LA CALIDAD Creatividad Empresarial -IT Users - Buenas Prácticas Gubernamentales (2005) Buenas Practicas reconocidas - 05 Prácticas ganadoras

12 Trascendencia a la Sociedad y Responsabilidad Social Liderazgo CALIDAD / ENERGIA (Electricidad, Hidrocarburos, Gas Natural GESTIÓN AMBIENTAL Transferencia de Fondos para Electrificación Rural Financiamiento para transferencia de Conocimiento a Profesionales del Sector Programa de Inclusión de Discapacitados y Quechua Hablantes Programa Anual de Extensión Universitaria EFICIENCIA DEL MERCADO Tarifa: Precio-Calidad SEGURIDAD PÚBLICA Compartiendo Nuestras Buenas Prácticas Gubernamentales

13 Liderazgo Convenio de Cooperación Institucional con Entidades del Estado para compartir buenas prácticas CONVENIO ENTRE OSINERGMIN E INDECOPI (2009) CONVENIO ENTRE OSINERGMIN Y EL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (2009)

14 Planeamiento Estratégico Cómo se establecen los lineamientos estratégicos? Etapa Analítica Análisis Externo Diagnóstico Estratégico Análisis Interno Stakeholders Fase 1 Etapa Operativa Estrategia Fase 3 Informe de Retroalimentación del MEG Objetivos y Mapa Estratégico Indicadores, metas e iniciativas Formulación Estratégica Visión, Misión y Valores Fase 2 Balanced Scorecard Etapa Filosófica Seguimiento y evaluación

15 Planeamiento Estratégico Mapa Estratégico Misión y Visión de OSINERGMIN Perspectiva Tema 1: Desarrollo Energético continuo Stakeholders C1. C1. Impulsar un un abastecimiento energético suficiente, eficiente y y de de calidad Tema 5: Imagen y comunicación Tema 2: Protección a Tema 3: Tema 4: la población Transparencia y Excelencia C2. C2. Fortalecer la la Autonomía operacional imagen institucional C4. C4. Mejorar la la C3. C3. Generar protección a a la la confianza a a la la población inversión Propuesta de valor Población F1. F1. Incrementar Información / Comunicación Seguridad y MA Derechos Acceso a OSINERGMIN Solución oportuna la la eficiencia en en el el uso Usuario actual y potencial uso de de recursos Inversionista Otros Suficiencia stakeholders Cobertura Sostenible Autonomía Reglas claras / Transparencia Autoridad Calidad Tarifa Equitativa Proceso regulatorio técnico Imparcialidad técnica Perspectiva Financiera Perspectiva Procesos internos P1. P1. Optimizar los los procesos de de supervisión y y fiscalización P2. P2. Optimizar los los procesos de de regulación tarifaria P8. P8. Contribuir a a la la mejora de de la la gestión de de las las empresas menos eficientes que que supervisamos P6. P6. Desarrollar un un proceso integrado de de comunicación oportuna y y de de relacionamiento con con los los grupos de de interés P4. P4. Mejorar el el marco normativo para para impulsar el el abastecimiento de de energía P3. P3. Optimizar la la resolución de de controversias, reclamos, denuncias y y sanciones P5. P5. Asegurar la la autonomía y y P7. transparencia P7. Mejorar los los Procesos institucional de de soporte A1. A1. Contar Contar con con capital capital humano de de alto alto desempeño A2. A2. Implementar sistemas de de TIC TIC que que soporten los los procesos

16 Planeamiento Estratégico Cómo se despliega la estrategia a toda la organización? Proceso de Planeamiento a Mediano Plazo (5 años) Plan Estratégico Unidades de Negocio Procesos de Planeamiento a Corto Plazo (1 año) Plan Operativo y Presupuesto Sistema de Integrado de Gestión Procesos de Planeamiento de Personas Metas Individuales Capacitación por Competencias OSINERGMIN ÁREAS PERSONAS

17 Clientes y Mercado Cómo se mide la satisfacción de los clientes y grupos de interés? SERVICIOS 1. REGULACIÓN TARIFARIA 2. SUPERVISIÓN 3. FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN 4. ATENCIÓN AL CLIENTE 5. SOLUCIÓN DE RECLAMOS 6. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN Medición de la percepción, mediante encuestas en las audiencias públicas: clientes y grupo de interés, realizados por la GART Medición de la percepción, mediante encuestas de opinión general de clientes y grupos de interés realizados por la Of. de Estudios Económicos Medición de la percepción, mediante encuestas programadas a los clientes realizados por la Of. de Comunicaciones y por la Coordinación Regional Medición de la percepción, mediante encuestas programadas a los usuarios y concesionarias, realizados por la Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos Medición de la percepción, mediante encuestas programadas a las concesionarias, realizados por el Tribunal de Solución de Controversias

18 Clientes y Mercado Oficinas de atención al público descentralizadas 1. Lima 2. Chiclayo 3. Arequipa 4. Trujillo 5. Cusco 6. Huancayo 7. Piura 8. Puno 9. Iquitos 10. Tacna 11. Cajamarca 12. Huanuco 13. Huaraz 14. Ica 15. Ayacucho 16. Pucallpa 17. La Oroya 18. Madre de Dios Oficinas Desconcentradas 1. Los Olivos 2. San Juan de Miraflores 3. San Juan de Lurigancho 4. Callao 5. Santa Anita 6. San Isidro OR Delegadas 1. Abancay 2. Cerro de Pasco 3. Huancavelica 4. Tarapoto 5. Tumbes 6. Chachapoyas 7. Moquegua

19 Clientes y Mercado ACCIONES DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Y DELEGACIONES Etapas para potenciar la gestión de la relación con los clientes SISTEMATIZACIÓN DE PROCESOS MAPEO DE PROCESOS PROCEDIMIENTOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN AUTOMATIZACIÓN DE MODULOS DE PROCESOS ORIENTACIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN ITF ATENCIÓN DENUNCIAS ATENCIÓN ENCARGOS IMPLEMENTACIÓN DEL TIC REDES SERVIDORES PC / PORTÁTILES PROYECTORES COMUNICACIÓN UNIFICADA AUTOMATIZACIÓN INTEGRAL CRM GESTION DE PROCESOS GESTION DE CONOCIMIENTO RESPUESTA RÁPIDA CALL CENTER ATENCIÓN VÍA WEB ATENCIÓN PERSONAL ATENCIÓN SERVICIO EXTERNO DE CENTRO DE INFORMACIÓN (HOSTING) I TRIM 2009 II TRIM 2009 III TRIM 2009 IV TRIM 2009 II TRIM 2010 IV TRIM 2010 TIEMPO

20 Medición, análisis y gestión del conocimiento Cómo se mide, evalúa y mejora el desempeño organizacional? Planeamiento Estratégico MEJORAMIENTO CONTINUO Definición de de Indicadores de Desempeño Establecimiento de Metas Seguimiento y Monitoreo MEDIDAS CORRECTIVAS REDISEÑO DE PROCESOS Evaluación Periódica Impacto en los Impacto en los clientes usuarios y y consumidores grupos de interés Externo Desempeño de las áreas Interno Reconocimiento de logros Figura Modelo de Gestión basado en Indicadores

21 Cómo se gestionan los Recursos Humanos? Gestión por Competencias Gestión por Resultados Alto Desempeño Compromiso Valores y Ética

22 Enfoque hacia el personal Cómo se gestiona un ambiente efectivo y de apoyo al personal? MODELO GPTW CONFIANZA COMPROMISO COLABORACIÓN Dimensión Credibilidad Respeto Imparcialidad Orgullo Camaradería Subdimensión Practicar la comunicación en ambos sentidos. Ser competentes en el manejo de la gente y negocio. Actuar con integridad. Demostrar apoyo al desarrollo de carrera de los demás. Colaborar y pedir la colaboración de las personas. Preocuparse por las personas. Ser equitativo. Actuar con igualdad. Proceder con justicia y sin discriminación. Por los logros de las personas. Por los logros del equipo. Por la empresa. Crear oportunidades para el compañerismo. Incentivar la hospitalidad. Fomentar un sentido de equipo. Copyright 2009 Great Place to Work Institute, Inc. All rights reserved. 21

23 Gestión de Procesos Cómo se identifica y gestiona los procesos? Sistema Integrado de Gestión SIG ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de la Calidad SGC ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental SGA Clientes y Grupos de Interés Sociedad Población OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SGS Trabajador y Servicio de Terceros

24 Gestión de Procesos Evolución de la Certificación de Procesos (norma ISO 9001 ) 50 Nº Procesos Años

25 III. RESULTADOS

26 80% Nivel de satisfacción de Clientes Solución de Reclamos 73% 60% 53% 48% 56% 50% 40% 20% 0% 0% 0% 0% 0% Atención de las Apelaciones de Reclamos de Usuarios Atención de las Quejas Referidas a Reclamos de Usuarios Atención de Medidas Cautelares de Usuarios Resultados Clientes

27 Resultados Clientes 120% 100% 80% Nivel de satisfacción de Clientes Solución de Controversias 77% 81% 100% 77% 60% 40% 36% 36% 44% 44% 44% 20% 0% 0% 18% 18% Infraestructura Atención de Cumplimiento Cumplimiento Debida Debida Consultas por de Plazos en de Plazos en Motivación en Motivación en Secretaria Prim era Segunda Prim era Segunda General Instancia Instancia Instancia Instancia

28 Resultados Productos y Servicios Solución de Reclamos - Ingresos y Pendientes de Atención APELACIONES META: Saldos < 15% ( 92 ) jun 09 jul 09 Promedio mensual de Ingresos del último trimestre Saldo Pendiente de Atención

29 Resultados Productos y Servicios DIAS 47 Tiempo Promedio de Atención de Apelaciones META : 30 días Apelaciones Meta META : 8 días META : 6 días 5 0 7,6 6,1 4,6 4,4 4,9 5,1 Prom Prom Prom Prom Prom mar 09 jun 09 jul 09

30 Resultados Productos y Servicios Nº de días útiles Tiempo promedio en la atención de quejas de los usuarios 21, ,3 14, Prom Prom 2008 jul-09

31 Resultados Financieros % Ejecución Presupuestal del Gasto 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 93% 29% 82% 94% 93% 89% 81% 79% 60% 97% 89% 35% 83% 81% 47% 89% 76% 74% 93% 87% 90% 20% OSIPTEL OSINERGMIN SUNASS

32 Resultados Personal Medición del Clima Organizacional Confianza Compromiso Cooperación Gestalt OSINERGMIN Bench.M.30 Mejores Bench.M. Servicios Bench.M. Emp. Estado

33 Resultados Personal 99% 98% Evolución en el Cumplimiento de Metas Individuales del Personal 98% % logro anual alcanzado 97% 96% 95% 94% 93% 94% 95% 94% 92%

34 Resultados Eficiencia Organizacional 14% % Lámpara con deficiencias % Alumbrado Público Deficiente 12% 11,81% 11,08% 10% 8% 6% 5,10% Tolerancia 2009: 2% 4% 3,50% 2% 1,91% 2,04% 2,01% 2,17% 0% I Sem 2004 II Sem 2005 I Sem 2005 II Sem 1,61% 1,71% 2006 I Sem 2006 II Sem 2007 I Sem 2007 II Sem 1,69% 2008 I Sem 1,59% 2008 II Sem 1,41% 2009 I Sem

35 Resultados Eficiencia Organizacional Tiempo promedio en la elaboración del informe de Supervisión de accidentes fatales - Minería 12 Plazo máximo : 10 días calendario 10 9,3 8,6 9,2 8, Dic 07 Prom 2008 Jun-09 Jul-09

36 Resultados Eficiencia Organizacional Oportunidad en la emisión de las Resoluciones de fijación tarifaria abr abr Plazo Legal abr abr abr 01-feb 19-feb 08-m ar 26-m ar 13-abr 01-m ay 19-m ay

37 Resultados Eficiencia Organizacional % de Grifos que aprueban el Control de Cantidad y Calidad 100% 90% 80% 97% 97% 92% 86% 87% 89% 91% 81% 99% 98% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Control de Cantidad Control de Calidad

38 Resultados Eficiencia Organizacional Número de Gasocentros de Gas Natural Vehicular NÚMERO Gasocentro en operación Gasocentro con ITF (en construcción ) Gasocentro con ITF (no inicia construcción) Solicitudes de ITF (en poder del Inversionista) Solicitudes de ITF (en poder de OSINERGMIN) a dic 06 a dic 07 a dic 08 a Jun 09 a Jul 09

39 PRINCIPIO DE SERVICIO PÚBLICO - Las Administraciones Públicas iberoamericanas están al servicio de los ciudadanos y, en consecuencia, darán preferencia a la satisfacción de sus necesidades y expectativas. -La orientación a la calidad en la gestión pública supone maximizar la creación de valor público, por lo que tiene que responder al principio de gestión para resultados. Ello supone un esfuerzo para optimizar la dirección efectiva e integrada del proceso de creación de valor público, para asegurar la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y su mejora continua. CARTA IBEROAMERICANA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA Aprobado por la X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado. San Salvador, 2008

40 MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION Agosto 2009

El Modelo de Excelencia en el Sector Público: Caso OSINERGMIN. Edwin Quintanilla Acosta Gerente General

El Modelo de Excelencia en el Sector Público: Caso OSINERGMIN. Edwin Quintanilla Acosta Gerente General El Modelo de Excelencia en el Sector Público: Caso OSINERGMIN Edwin Quintanilla Acosta Gerente General Setiembre de 2010 Organismo Regulador en: Hidrocarburos Electricidad Minería Gas Natural Rol de las

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 Lima, diciembre de 2006 PLAN OPERATIVO 2007 El Plan Operativo es una importante herramienta de la gestión institucional. Es el instrumento que orienta las acciones

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre)

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) de Planeamiento y Presupuesto EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO 2011-2014 OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) Proceso Ítem Descripción Objetivo/ Característica a medir

Más detalles

Resolución de Contraloría Nº CG

Resolución de Contraloría Nº CG Resolución de Contraloría Nº 143-2012-CG Contralor General modifica y aprueba Estructura Orgánica y aprueban Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la República. Publicado

Más detalles

ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA ESTADÍSTICAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA Febrero 2013 INVESTIGACIONES ESTADÍSTICAS 2013 ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS MÓDULO SEGURIDAD CIUDADANA Victimización Percepción de inseguridad Avances

Más detalles

PROCESO DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL

PROCESO DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROCESO DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL Plan operativo 2011 CNB Rosario Uría 2010.12.13 Rosario Uría Objetivo Estratégico institucional I Desarrollar de manera integral las capacidades corporativas, técnicas

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre) DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 26 (1er semestre) REGIÓN LOCALIDAD DEPARTAMENTO FECHA TOTAL TOTAL 1,541 Piura Piura 2-Feb 3 Chepen La

Más detalles

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Semana de la Calidad Comité de Gestión de la Calidad - CGC Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO 9000 El Caso de OSIPTEL Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Martes

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL Promueve Certi ca Diploma de Especialización ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL Modalidad Presencial Inicio: 24 de noviembre Duración: 6 meses Viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Municipalidad de Comas PRESENTACIÓN

Más detalles

SUPERVISIÓN RNP SEACE ARBITRAJE DTN

SUPERVISIÓN RNP SEACE ARBITRAJE DTN Calendario DTN SUPERVISIÓN RNP SEACE ARBITRAJE Nuestra visión y misión institucional del Plan Estratégico al 2016 VISIÓN Ser un organismo público reconocido como aliado estratégico de las entidades públicas

Más detalles

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Econ. Saúl García Mendoza Octubre 2012 PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO, 1995-2012 (Variación porcentual anual) Últimos 20 años Crecimiento Promedio Anual 5,1%

Más detalles

Premio Nacional a la Calidad

Premio Nacional a la Calidad Premio Nacional a la Calidad 2011 Contenido Quiénes somos? Qué aprendimos del Modelo de Excelencia? El Modelo de Excelencia en la Caja Huancayo Nuestro Compromiso con el Futuro Nuestra Organización 23

Más detalles

CLASIFICACION Y REQUISITOS DE LOS CARGOS

CLASIFICACION Y REQUISITOS DE LOS CARGOS PD Presidente del Consejo Directivo Presidente FP ANEXO Nº 2 FORMACION EXPERIENCIA DESEABLE Gerente General Gerente General EC GG PD Secretario de Consejo Directivo Profesional I EC Gerente de Administración

Más detalles

El Ombudsman y el manejo de los conflictos sociales: la experiencia peruana.

El Ombudsman y el manejo de los conflictos sociales: la experiencia peruana. El Ombudsman y el manejo de los conflictos sociales: la experiencia peruana. PORFIRIO BARRENECHEA CARDENAS Pto. Príncipe, 14 de enero de 2013 La violencia política en el Perú 1980-2000 Quiebre de la institucionalidad

Más detalles

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República La Contraloría General de la República Organismo Constitucionalmente Autónomo Art 82 La Contraloría

Más detalles

CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO

CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO Diciembre 2014 CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO Modulo 2 PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Mariana López Analista de Políticas de Derechos Humanos Dirección Nacional de Coordinación

Más detalles

Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI

Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI ENFOQUE DE GENERO EN LA GESTIÓN VIAL Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI 1995-2000: - No estuvo presente en el diseño del Proyecto - MUJERES

Más detalles

PODER JUDICIAL PROYECTO PRESUPUESTO Retos y Tareas Pendientes

PODER JUDICIAL PROYECTO PRESUPUESTO Retos y Tareas Pendientes PODER JUDICIAL PROYECTO PRESUPUESTO 2012 Retos y Tareas Pendientes Situación actual y compromisos para el 2012 Proyecto de Presupuesto 2012 Principales actividades y proyectos propuestos Situación actual

Más detalles

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú Ing. Eddie Rosazza Email: erosazza@ana.gob.pe www.ana.gob.pe 125 artículos TÍTULOS: TULOS: PRELIMINAR

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO ÍNDICE Introducción..3 Marco jurídico 3 Justificación 3 Definición..4 Objetivos 4 Acciones

Más detalles

INFORMACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA ENCUESTA NACIONAL DE VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO Y DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EMPLEO EN EL SECTOR

INFORMACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA ENCUESTA NACIONAL DE VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO Y DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EMPLEO EN EL SECTOR INFORMACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA ENCUESTA NACIONAL DE VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO Y DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN, MARZO 2014 1 Presentación Según el Plan Estratégico

Más detalles

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007

Empleo y regulación laboral en Perú. Juan Chacaltana 2007 Empleo y regulación laboral en Perú Juan Chacaltana 2007 1. Contexto Desempleo urbano y total Subempleo en Lima 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Subempleo 41.7 41.9 42.6 42.8 40.9 41.2 Por horas 11.7 10.7

Más detalles

OBJETIVOS OPERACIONALES

OBJETIVOS OPERACIONALES Página 1 de 9 GERENCIA DE DELEGACIONES Y ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE RECURSOS PROPIOS necesidades actuales y potenciales de nuestras entidades cooperantes, poniendo nuestras mejores disposiciones, actitudes

Más detalles

Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad. Setiembre de 2016

Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad. Setiembre de 2016 Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad Setiembre de 2016 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Discapacidad en el Perú, marco legal y entidades responsables 2. Avances

Más detalles

Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales

Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales ENCUENTRO NACIONAL CON GOBIERNOS REGIONALES Hugo Gómez Apac Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales PERÚ VIGILANTE Fiscalización ambiental Participación activa en

Más detalles

Consumo de Agua Potable

Consumo de Agua Potable m3 SEDE CENTRAL Suminitro Nº 9138708 SEDE JAVIER PRADO Suminitro Nº 5954454 SEDE Lo Olivo Suminitro Nº 51747707 SEDE SJM Suminitro Nº 6340679 SEDE Suminitro Nº 09061 Trabajado r de agua ) de agua ) Centro

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La variación anualizada del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana en el año 2015, se ubicó por encima del 4% VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO DEL PERÚ PAGGC-PERU El desarrollo del

Más detalles

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre) Congreso de la República Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre) Juan Carlos Eguren Neuenschwander Congresista de la República Lima,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015)

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015) EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI Objetivo Estratégico (2012-2016) Objetivos Operativos es (2015-2016) Logro al 1er Semestre POI POI I. Atender de manera oportuna, predecible y confiable

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles

Dra. Celia Sabina Floriano Orozco Subdirectora de Salud Penitenciaria INPE

Dra. Celia Sabina Floriano Orozco Subdirectora de Salud Penitenciaria INPE Dra. Celia Sabina Floriano Orozco Subdirectora de Salud Penitenciaria INPE Organización de E. Penitenciarios O.R.Norte Chiclayo O.R.Nor Oriente San Martin O.R.Oriente Huánuco 2013 Población PPL 67,597

Más detalles

Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones II Foro Internacional de la Telecomunicaciones FOROTEL 2003 Dr. Paul Phumpiu Gerente de Políticas Regulatorias y Planeamiento Estratégico

Más detalles

Inicio 27 de Febrero

Inicio 27 de Febrero Comprometidos con el desarrollo profesional y empresarial Catálogo de Cursos Virtuales - Febrero 2016 Certi cado por Universidades e Instituciones de Prestigio Nacional e Internacional Inicio 27 de Febrero

Más detalles

Tarifas de Electricidad

Tarifas de Electricidad Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Osinergmin Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Año 14 - Nº 01 - Enero 2016 Tarifas de Electricidad Actualización de las tarifas de electricidad

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN

MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Contenido Perfil Organizacional Lecciones Aprendidas El Modelo de Excelencia en la Caja Huancayo Nuestro Compromiso con el Futuro Perfil Organizacional Nuestra Historia

Más detalles

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo Proyectos Regionales de Banda Ancha Mayo - 2017 FITEL FITEL (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones) es un fondo destinado a la provisión de acceso universal, entendiéndose como tal, al acceso en el

Más detalles

ANEXO Nº 01 GRUPOS ESTABLECIDOS PARA LA COMPETENCIA POR EL BONO POR DESEMPEÑO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

ANEXO Nº 01 GRUPOS ESTABLECIDOS PARA LA COMPETENCIA POR EL BONO POR DESEMPEÑO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS ANEXO Nº 01 GRUPOS ESTABLECIDOS PARA LA COMPETENCIA POR EL BONO POR DESEMPEÑO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Se conformarán dos grandes grupos: Grupo Nº 1: Direcciones Distritales de Defensa

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 Transportes Mayo de 2015 Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes Misión: Autoridad que busca la mejora continua

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que Población Compendio Estadístico Perú 2014 3 Población ste capítulo presenta en su primera parte una visión de la población desde la perspectiva de Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo

Más detalles

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS NOMBRE DEL PUESTO SUPERVISA A: Directora/Director General de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional ÁREA O DEPARTAMENTO Dirección General de Planeación

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La inflación anual en Lima Metropolitana fue de 3,54%, en junio 2015 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI Lima, mayo 2017 FINALIDAD Y OBJETIVOS FINALIDAD OBJETIVOS Caracterizar

Más detalles

IV Conferencia Internacional Uruguay país de calidad

IV Conferencia Internacional Uruguay país de calidad IV Conferencia Internacional Uruguay país de calidad Importancia de la calidad para el Uruguay Productivo y la competitividad Ponencia: Servicio de calidad en Empresas del Estado Julio 2009 Cr. Martín

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

Las Imágenes de Satélite y su Utilidad en la Mitigación de Desastres

Las Imágenes de Satélite y su Utilidad en la Mitigación de Desastres Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) Facultad de Ingeniería Civil Universidad Nacional de Ingeniería Las Imágenes de Satélite y su Utilidad en la Mitigación

Más detalles

Modelo de Gestión de Excelencia

Modelo de Gestión de Excelencia Modelo de Gestión de Excelencia Servicio i Nacional del Consumidor Depto. Planificación Estratégica y Calidad Aspectos Generales de la Institución Modelo de Planificación Estratégica Sistema de Gestión

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

LUGARES DE PRESENTACION DE CURRICULUM VITAE DIRECTORIO

LUGARES DE PRESENTACION DE CURRICULUM VITAE DIRECTORIO LUGARES DE PRESENTACION DE CURRICULUM VITAE DIRECTORIO N SEDE DIRECCIÓN 1 AMAZONAS - BAGUA GRANDE 2 AMAZONAS - CHACHAPOYAS 3 ANCASH - CHIMBOTE 4 ANCASH - HUARAZ 5 APURIMAC - ABANCAY 6 APURIMAC - ANDAHUAYLAS

Más detalles

Plataforma bancaria del Banco de la Nación. Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores

Plataforma bancaria del Banco de la Nación. Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores Plataforma bancaria del Banco de la Nación Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores Agenda 1. Plataforma bancaria del BN. 2. Proceso de pagaduría. 3. Preparación para

Más detalles

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC II. Definición y objetivos: CdD2016 Definición Esquema de financiamien to condicionad o de recursos adicionales por el cumplimient

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Percápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar No Pobres Consumo Mínimo Necesario (Valor de la Canasta Básica

Más detalles

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 15 Agosto 2014 Tendencia anual de la inflación se situó en 3,3% En julio 2014, el IPC de Lima Metropolitana registró una variación mensual de 0,43%, resultado

Más detalles

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO

FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO FIORELLA GIANNINA MOLINELLI ARISTONDO RESUMEN CURRICULAR Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Magíster en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella

Más detalles

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional , diciembre 2014

Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional , diciembre 2014 Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional 2014-2017, diciembre 2014 Contenido Informe de Evaluación Plan Estratégico Institucional 2014-2017, diciembre 2014 Evaluación del Plan Operativo Anual

Más detalles

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional Obras por Impuestos para la Reconstrucción Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional Abril, 2017 Quiénes? Gobiernos Regionales Gobiernos Locales Universidades Públicas Gobierno Nacional Gobierno Nacional

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú

Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú SEMINARIO LA HORA DEL PLANETA GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA 1 Eficiencia Energética y su Aplicación en el Perú Ing Francisco Porles Ochoa Dirección General de Eficiencia Energética Marzo 2014 Contenidos 2

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Superintendencia de Salud con el Modelo de Excelencia

Superintendencia de Salud con el Modelo de Excelencia Experiencia i de la Superintendencia de Salud con el Modelo de Excelencia Octubre de 2012 La Superintendencia de Salud inició sus actividades el 1 de enero del año 2005 (DFL 1, MINSAL 2005), desde el año

Más detalles

CÓMO SE CALCULAN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS?

CÓMO SE CALCULAN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS? CÓMO SE CALCULAN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS? ? Amigo usuario: OSINERGMIN te invita a conocer más sobre las tarifas eléctricas. Con este folleto podrás comprender mejor los rubros que aparecen en tu recibo

Más detalles

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público: Congreso de la República Grupo Parlamentario PPC - APP Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público: Año Fiscal 2013 (al Tercer Trimestre) Juan Carlos Eguren Neuenschwander Congresista

Más detalles

PRECIOS PROMEDIO DEL POLLO, POR CIUDADES: SETIEMBRE 2013 (S/.

PRECIOS PROMEDIO DEL POLLO, POR CIUDADES: SETIEMBRE 2013 (S/. Indicadores Económicos Boletín Estadístico 5 Octubre 213 En el mes de setiembre tuvieron un efecto estacional en sus precios las frutas y algunos tubérculos; tal es el caso 2 del limón y la papa blanca

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR En el 2014, precios al consumidor de Lima Metropolitana, subieron 3,22% VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2012-2014 El

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD RESUMEN HISTÓRICO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE MEDICAMENTOS, EN EL MARCO DE LA DESENTRALIZACIÓN 2012-2017 Tacna, Perú 23-26 Agosto de 2017 Q. F. RUBEN

Más detalles

Plan de Estudio del Programa de Actualización

Plan de Estudio del Programa de Actualización Plan de Estudio del Programa de Actualización Cursos Especializados en Reformas Procesales TEMAS 1. Nuevo proceso laboral (3 Cursos) 2. Nuevo proceso penal (3 Cursos) Cursos Especializados TEMAS 1. Justicia

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2017-2021 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú

COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú COFIDE, Somos el Banco de Desarrollo del Perú Nuestro compromiso es con el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país y de todos los peruanos, fomentando una

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

El Ciudadano Primero: El rol del directivo público en la generación de buenas prácticas

El Ciudadano Primero: El rol del directivo público en la generación de buenas prácticas El Ciudadano Primero: El rol del directivo público en la generación de buenas prácticas Caroline Gibu Directora Ejecutiva CAD Ciudadanos al Día Encuentro Macroregional de los Andes de Directivos Públicos

Más detalles

PLAN OPERATIVO 2014 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03

PLAN OPERATIVO 2014 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03 PLAN OPERATIVO 2014 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03 DICIEMBRE INDICE Plan Operativo SIMA-PERU S.A. - 2014 1. Declaración de Principios 3 Página 2. Relación entre los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LA OPERATIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO. Unidad de Distribución y Alumbrado Público - GFE

PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LA OPERATIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO. Unidad de Distribución y Alumbrado Público - GFE PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LA OPERATIVIDAD DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO Unidad de Distribución y Alumbrado Público - GFE INTRODUCCIÓN El servicio de alumbrado público comprende la iluminación

Más detalles

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica

La Certificación Orgánica. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica La Certificación Orgánica Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Director de Producción Orgánica Lima, 21 de junio del 2016 Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego,

Más detalles

«PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO» Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Lima, Noviembre 2013

«PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO» Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Lima, Noviembre 2013 «PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO» Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Lima, Noviembre 2013 SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LOS DIALOGOS DESCENTRALIZADOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE LOS PLANES REGIONALES

LA EXPERIENCIA DE LOS DIALOGOS DESCENTRALIZADOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE LOS PLANES REGIONALES TALLER DE TRABAJO CON DIRECTORES REGIONALES LOS PLANES NACIONALES DE SANEAMIENTO Y VIVIENDA: 2006-2015 2015 LA EXPERIENCIA DE LOS DIALOGOS DESCENTRALIZADOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE LOS PLANES REGIONALES

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero Sra. Socorro Heysen Zegarra Superintendenta de Banca, Seguros y AFP 8 de noviembre de 2016 1 Agenda 1. Situación

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES Lima, Diciembre 2010 PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES BID 1657/OC-PE

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR En los últimos doce meses inflación en Lima Metropolitana subió 356% VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Opciones de Certificación: CIW MÉXICO UNALM - FIA UNI - FIA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PRESENTACIÓN El presente curso se desarrolla en el marco de la Política de Estado N 32 Gestión del Riesgo de

Más detalles

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014 Evento: Promoción del Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales y locales Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo

Más detalles

MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN

MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN MINERÍA, DESCENTRALIZACIÓN Y CENTRALIZACIÓN Grupo de Diálogo 12 de agosto 2014 Raúl Benavides Qué es el centralismo? Sistema de organización estatal donde las funciones políticas, administrativas y económicas

Más detalles

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS DE AHORROS TODAS LA ZONAS 0.30% 2.50% 2.00% 2.00% 2.

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS DE AHORROS TODAS LA ZONAS 0.30% 2.50% 2.00% 2.00% 2. SUBPRODUCTOS Hasta 1999.99 De 2,000 A 4,999 De 5,000. a Más AHORRO CORRIENTE 0.30% 0.40% 0.70% ÓRDENES DE PAGO CUENTA FUTURO SUELDO EFECTIVO CTA DE AHORRO PARA AGENTE CAJA HUANCAYO CUENTA DE AHORRO PARA

Más detalles

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS A PLAZO FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS)

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS A PLAZO FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS) TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS A FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS) : : RETIRO DEL TOTAL DE INTERESES AL MOMENTO DE LA APERTURA.

Más detalles

Conservación del Ambiente y Evaluación del Impacto Ambiental

Conservación del Ambiente y Evaluación del Impacto Ambiental Conservación del Ambiente y Evaluación del Impacto Ambiental OPCIONES DE CERTIFICACIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ingeniería Agrícola UNIVERSIDAD INCARNATE WORD CIW - México D.F.

Más detalles

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR III TRIMESTRE 2015

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR III TRIMESTRE 2015 SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR III TRIMESTRE 2015 a) MINISTERIOS Entidad MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO 100.00% MINISTERIO DE ECONOMIA

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Correos del Ecuador CDE. EP Porcentaje de cumplimiento del presupuesto de ventas corporativas 93,50% 2 Correos del Ecuador CDE. EP Porcentaje de cobertura del servicio

Más detalles