Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Negocio SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO MULTISERVICIOS PILLACA. Sub producto: Jorge Gordillo Lázaro"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA - HUÁNUCO Nombre del cliente: MULTISERVICIOS PILLACA Producto: Acopio Ganado Ovino Sub producto: Carne de Ovino Gestor de Negocio 1 : Jorge Gordillo Lázaro Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1 Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. El cliente es una empresa unipersonal, denominada MULTISERVICIOS PILLACA. Su domicilio legal es en la calle Monteaveto Mz D2 Lote 7, Surco Lima. El RUC de la empresa es: Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género). La propietaria - única socia de la empresa es: Guadalupe León Zevallos - 100% de participación Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa. La empresa se dedica a la venta de carne de ganado ovino, vacuno y porcino, para los mercados distritales de Lima y un punto de venta propio, ubicado en el Mercado Valle de Sharon, distrito de San Juan de Miraflores. Para obtener el producto, la empresa compra el ganado ovino, vacuno y porcino en pie, en diferentes puntos del interior del país, los acondiciona en un centro de engorde, ubicado en los Pantanos de Villa, Chorrillos, y los beneficia en un camal autorizado de Lima, para luego ser comercializado y distribuido, la carne de ovino, a los mercados de la Capital Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación). 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 La empresa tiene más de 20 años de existencia y se inicia como un negocio familiar, con el transcurso de los años se ha ido consolidando y creciendo como empresa Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE). El tiempo que tiene en el negocio propuesto, es de cuatro (4) años, considerando la compra de ganado ovino en pie, de las zonas de Ayacucho y Cerro de Pasco Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. Activos Fijos Descripción Sumaria del activo fijo Valor del mercado (S/.) Infraestructura Puesto en Mercado Valle de 50,000 Sharon Maquinaria 1 camión con cámara frigorífico 110, Equipos Cámaras conservadora y 30, exhibidora, cortadoras de carne, congeladora, moledora y 2 balanzas electrónicas. Terrenos 2. El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). El Perú con una población de 14, 822,226 ovinos se distribuyen a nivel nacional, el 3.1 % se registra en la Costa, el 96.2% en la Sierra y el 0.7 % en la Selva, La Región Puno es el primer productor de ovinos con el 26.% de la población nacional, siendo Cusco segundo productor de ovinos con el 16 %, Junín destaca con el ( 9 %), Pasco (7%) Huancavelica (7%) Ayacucho (6%) Ancash (5%), Huánuco (5 %) y otros. Estas son las regiones que por presentar la población nacional de ovinos, se le debe dar la prioridad en la implementación de las políticas para el sector de ovinos. Ello involucra aproximadamente 1, 500,000 de productores con énfasis en las zonas altoandinas del país, en las zonas de mayor pobreza. Donde el 75 % de estos ovinos son por cruzamiento y en un 25 % son mejorados. En la región Huánuco, se tiene una población ovina de 800,000 entre ovinos criollos y cruzados; la provincia de Lauricocha posee cerca de 300,000 ovinos representando el 38 % de la región. El ovino de la provincia de Lauricocha y de sus distritos se cría en su mayoría de manera complementaria con otras especies como la de camélidos y por debajo de los 4,000 m.s.n.m, se cría conjuntamente con el vacuno criollo y/o cruzado. La crianza del ovino se da en la mayoría bajo el sistema de crianza extensiva basada en pastos naturales con poca tecnología de manejo y sanidad. En los años anteriores dentro de las comunidades campesinas se trata de mejorar el ovino criollo a través de cruces con el ovino Junín y actualmente con el Corriedale, ambos con el sentido de proporcionarles carne y lana, lo que actualmente no se ha conseguido por falta de una permanente asistencia técnica 2

3 y apoyo de los sectores involucrados principalmente. Esto hace que se busque nuevas alternativas (introducción y/o cruces con nuevas razas) a fin de buscar una mejor rentabilidad a la crianza de ovinos. La crianza de ganado ovino cruzado y criollo se ha posicionado actualmente, convirtiéndose en un medio de ingreso económico primordial para los pobladores de la zona. Su deficiente comercialización de carne, lana y mucho menos de leche es desconocido en las comunidades del distrito, de estos productos los dos primeros se vienen vendiendo a precios bajos debido a la deficiente diversificación, lo que significa que no hay un criterio de selección y clasificación del ganado, que se lleva al centro de beneficio (camal), trayendo como consecuencia la poca aceptabilidad por los demandantes frente al producto expuesto. El producto definido es: acopio de ganado ovino en pie, que en en su mayoría son ovinos cruzados de la raza: Corriedale, Junín y Hampshire, de hasta 2 dientes (máximo 2 años), y de buena conformación cárnica En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que lo demás? (p.e. precio, calidad, nichos de mercado, etc.). Los ovinos se adquieren directamente de ganaderos de la provincia. Cantidad suficiente de animales en la zona a ser mejorados (Corriedale, Junín y Hamspire). Ganado joven y en buenas condiciones físicas y sanitarias para acelerar el proceso de engorde. Demanda creciente del consumidor final. Buen acceso al mercado del producto Precios competitivos. Se cuenta con una cartera de clientes creciente. Ganado con tratamiento especial para su traslado a Lima, evitando pérdida de peso y sufrir golpes que afectan la calidad de la carne Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? La producción de ovinos de carne, alcanzan su mejor rendimiento y ganancia de peso, en los meses de abril a septiembre, por efectos del período de lluvias. En este periodo, la empresa comercializa la mayor cantidad de carne de ovinos que proviene de la provincia. En los meses de octubre a marzo, la saca de animales disminuye, debido a que los animales no cuentan con suficiente pasto, y sólo es para su mantenimiento. Por esta razón la empresa, también disminuye las ventas de carne de ovino Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? La mayor demanda de carne de ovino, corresponde a los meses de escases de materia prima, lo cual corresponde a los meses de septiembre a marzo. 3

4 2.5. Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El ámbito del mercado para el producto es Lima, es centralizado en el distrito de Jesús (centro de acopio principal en la zona), luego de un descanso de 2 días, son trasladados en camiones debidamente acondicionados y llevados al Camal de Conchucos, si los animales están listos para el beneficio, y si no lo están, son llevados al centro de engorde en Los Pantanos de Villa (Chorrillos) Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. El negocio se abastece del departamento de Huánuco, mayormente de la provincia de Lauricocha (Distritos de Jesús, San Miguel de Cauri, Rondos, Baños y Queropalca) y de la provincia de Dos de Mayo Canales de comercialización y distribución del producto propuesto. La cadena de comercialización y distribución es directa; la compra del ganado lo realiza directamente el cliente a los ganaderos calificados en sus mismos potreros, luego es acopiado en el distrito de Jesús y después de cumplir con los requisitos sanitarios son trasladados en camiones a Lima, para su beneficio o engorde (según sea el caso), finalmente distribuidos y comercializado a puntos de ventas minoristas. 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3.1. Negocios Pecuarios RUBROS UNIDAD MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL 1. Alimentos Pastos Kg Sanidad Antiparasitario Ml Fasciolicidas Ml Vitaminas Ml Sales Minerales Kg Sal común Kg Antibiótico Ml Mano de Obra Obrero Gastos Generales Registros, papeles y otros 5. Servicios 4.00 Profesionales Servicio Médico Veterinario COSTO TOTAL INGRESO/VENTA EN PIE unidad Fuente: Agencia Agraria de Lauricocha,

5 4. El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Año 1 Año 2 Total 3,000 ovinos en pie (45 TM en carcasa) 4,000 ovinos en pie (60 TM en carcasa) 7,000 ovinos en pie (105 TM en carcasa) 4.2. Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio). Los competidores son pequeños intermediarios de la zona de Lauricocha y Yanahuanca, que compran ganado en pie y los llevan arreando, hacia los camales de La Unión y Yanahuanca, y la carne es comercializada en Huánuco y Lima Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años. Año 1: Precio más alto S/. 8.5 Kg de carcasa Meses Octubre -Marzo Año 1: Precio más bajo S/. 8.0 Kg de carcasa Meses Abril - Septiembre Año 2: Precio más alto S/. 7.5 Kg de carcasa Meses Octubre -Marzo Año 2: Precio más bajo S/. 6.5 Kg de carcasa Meses Abril - Septiembre 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). Capacidad económica, para la compra directa de los animales a los ganaderos. Conocimiento del mercado, cuenta con mercado seguro. Producto de acuerdo a los requerimientos del mercado. Cuenta con dos cámaras frigoríficos, que permite transportar el producto, desde el centro de beneficio, hasta los mercados de Lima. Goza de buena relación y reputación, con los ganaderos de la provincia, que le proveen de animales, aunque sin estandarización, para atender la demanda solicitada, durante todo el año. Sistema tecnificado de engorde que repercute en la calidad de la carne. 5

6 5.2. Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia). No contar con centro de engorde y un centro de beneficio, en la zona de Lauricocha, que permita desarrollar el negocio en forma directa y sostenida. Débil capacidad operativa para realizar el acopio del ganado por la amplitud de la zona y la dispersión de los potreros. Falta asistencia técnica a los pequeños ganaderos, vinculados a la empresa. Ser todavía una empresa familiar, que requiere crecer y convertirse en una empresa de mayor nivel, que le permita posicionarse mejor en el mercado de carne de ovino a nivel nacional Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno). Existe una demanda insatisfecha de carne de ovino de calidad, en el mercado nacional. Capacidad para ampliar la cobertura y comercialización de carne de ovino de calidad, a otros sectores como los grandes supermercados de Lima. Oportunidad para que la empresa invierta en un centro de engorde y luego de un centro de beneficio propio, en Lauricocha. Expectativa de proveedores nuevos en articularse comercialmente con la empresa por la seriedad en los pagos y por asegurar continuidad en la compra Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno). Incumplimiento de compromiso de los ganaderos, en la entrega de los ovinos a la empresa. Cambios climáticos adversos como: granizadas, heladas, sequias, que repercuten en mayores problemas sanitarios y en el transporte. Presencia de plagas y enfermedades en el ganado. Problemas sociales, especialmente paros de pobladores exigiendo reclamos al gobierno, lo cual retrasa la entrega del producto. Falta mantenimiento y reparación de las carreteras troncales o trochas. 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: Falta de materia prima estandarizada, en base a la demanda del Cliente. Esto significa que los ovinos deben ser clasificados por edades, pesos y tamaños, permitiendo uniformidad en los envíos, basada en la mayor 6

7 demanda de carne de ovino que su mercado exige, que consiste en carcasas de 15 a 16 kilos (animales de dos dientes). Falta de asistencia técnica y aplicación de buenas prácticas ganaderas, orientado a obtener productos finales de calidad, en base a la demanda del mercado. Esto significa que se tiene que tener énfasis en aspectos de manejo como: Manejo de potreros y pasturas, dosificaciones contra parásitos (especialmente contra la alicuya), etc. Se requiere tener un programa de mejoramiento genético, con la finalidad de obtener animales de mejor conversión cárnica, como por ejemplo el Corriedale, Junín y el Hampshire. Las asociaciones de ganaderos, no cuentan con fuentes de financiamiento para obtener créditos, para capital de trabajo, orientados a la compra de reproductores para el mejoramiento de su ganado, compra de semillas de forrajes y mejoramiento de su infraestructura. No existe en el ámbito del Plan de Negocio de carne de ovino, un centro de beneficio adecuado ya que la mayoría de ellos están en la calidad de mataderos De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? Falta de materia prima estandarizada, en base a la demanda del Cliente. Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa GUADALUPE LEON ZEVALLOS GERENTE 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) Estandarizar y mejorar la materia prima en campo, mediante la asistencia técnica y comercializar en el primer año 45 TM de carne ovina, que corresponde al acopio de 250 ovinos en pie mensualmente; accediendo a nuevos nichos de mercados de Lima Metropolitana, de acuerdo a las especificaciones técnicas que éstos demandan. 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros). 7

8 Brindar asistencia técnica adecuada y oportuna a los ganaderos, para estandarizar la materia prima y obtener animales acabados con los rendimientos requeridos para acceder al mercado de calidad. Promover y apoyar el uso de reproductores de calidad (Corriedale, Junín y Hampshire), para obtener crías con mejor performance cárnico. Satisfacer la demanda que requiere el Cliente, con animales acabados, en volúmenes, frecuencia y calidad de producto. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1) Falta de materia prima estandarizada, en base a la demanda del Cliente. Esto significa que los ovinos deben ser clasificados por edades, pesos y tamaños, permitiendo uniformidad en los envíos, basada en la mayor demanda de carne de ovino que su mercado exige, que consiste en carcasas de 10 a 15 kilos (animales de dos dientes). Compromiso del CSE Apoyar con profesionales y/o técnicos especializados en la crianza de ovinos de carne, para proveer al cliente, de materia prima estandarizada, de acuerdo con las especificaciones técnicas que impone el mercado. 2) Falta de asistencia técnica y aplicación de buenas prácticas ganaderas, orientado a obtener productos finales de calidad, en base a la demanda del mercado. 3) Se requiere tener un programa de mejoramiento genético, con la finalidad de obtener animales de mejor conversión cárnica, como por ejemplo el Corriedale, Junín y el Hampshire. 4) Las asociaciones de ganaderos, no cuentan con fuentes de financiamiento para obtener créditos, para capital de trabajo, orientados a la compra de reproductores para el mejoramiento de su ganado, compra de semillas de forrajes y mejoramiento de su infraestructura. 5) No existe en el ámbito del Plan de Negocio de carne de ovino, un centro de beneficio adecuado ya que la mayoría de ellos están en la calidad de mataderos. Gestionar y apoyar, la introducción de reproductores de calidad, que garanticen crías con mejor conversión cárnica, adecuadas para el mercado objetivo. Apoyar a las organizaciones ganaderas de ovinos, articulándolos con las fuentes financieras, para la obtención de créditos para capital de trabajo, orientados a comprar reproductores para el mejoramiento de su ganado, compra de semillas de forrajes y mejoramiento de su infraestructura. Gestionar y apoyar, en la provincia de Lauricocha, iniciativas para la construcción e implementación, de un centro de beneficio, acorde con las especificaciones técnicas exigidas. 8

9 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1) Falta de materia prima estandarizada, en base a la demanda del Cliente. Esto significa que los ovinos deben ser clasificados por edades, pesos y tamaños, permitiendo uniformidad en los envíos, basada en la mayor demanda de carne de ovino que su mercado exige, que consiste en carcasas de 15 a 16 kilos (animales de dos dientes). Compromiso del cliente Adquirir los animales seleccionados, de los proveedores empadronados, en base a los criterios que la Asistencia técnica indique. 2) Falta de asistencia técnica y aplicación de buenas prácticas ganaderas, orientado a obtener productos finales de calidad, en base a la demanda del mercado. 3) Se requiere tener un programa de mejoramiento genético, con la finalidad de obtener animales de mejor conversión cárnica, como por ejemplo el Corriedale, Junín y el Hampshire. 4) No existe en el ámbito de acción, del Plan de Negocio de carne de ovino, un centro de beneficio adecuado ya que la mayoría de ellos están en la calidad de mataderos. El Cliente, se compromete a apoyar e invertir en la adquisición de algunos reproductores, para otorgarlos a las asociaciones de productores en calidad de préstamo El Cliente, se comprometa a apoyar dadas las condiciones, en la implementación del centro de beneficio que se establezca en la provincia de Lauricoicha. 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) Actores (instituciones) Compromiso asumido 1) Agencia Agraria Apoyo en dar Cursos y capacitaciones relacionados al manejo, sanidad, pasturas y mejoramiento genético del ganado ovino. 2) Gobierno Regional Apoyo con dotación de semillas forrajeras a las familias productoras de ovinos, a través de la presentación y aprobación de un perfil de proyecto. 3) Minera Raura Apoyo en la adquisición de reproductores para el mejoramiento genético. 9

10 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Nombre del activo fijo Valor del mercado (S/.) Terreno propio para centro de engorde, con cercos 20,000 Balanza Digital de campo 3, Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo (Monto en S/.) Fuente y tipo de financiamiento (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) S/ 50,000 Propio Total: 50, Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado No aplica (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: No aplica 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención del 24 meses CSE prevista Total del aporte (subsidio) del CSE (en 66,000 soles)* Fecha propuesta de graduación del Marzo 2013 negocio * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) 10

11 Actor Trimestres (agregar más trimestres si fuera necesario) I II III IV V VI VII VIII CSE 100% 100% 100% 100% 75% 50% 25% 0% Cliente 0% 0% 0% 0% 25% 50% 75% 100% Otro 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Indicador Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Ventas 67, , , ,500 Inversiones 3,000 Ventas e Inversiones proyectadas en S/. Indicador (agregar más trimestres si fuera necesario) Trimestre 5 Trimestre 6 Trimestre 7 Trimestre 8 Total Ventas 202, , , ,500 1,417,500 Inversiones 20,000 23,000 Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por Jorge Gordillo Lázaro y el cliente Multiservicio Pillaca, representado por la señora Guadalupe León Zevallos, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. Lauricocha, Marzo del Firma del cliente Firma del representante del CSE Nombre: Guadalupe León Zevallos DNI: Nombre: Jorge Gordillo Lázaro DNI:

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Máximo Silva Producto: Fruta Sub producto: Fresas Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la Cruz Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: W&M AGROINDUSTRIAS S.A.C Producto: LUCUMA Sub producto: HARINA DE LUCUMA Gestor de Negocio 1 : SALLY SANCHEZ ONOFRE Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA HUANUCO Nombre del cliente: COMERCIALIZADORA SALDIVAR Producto: PAPA Sub producto: PAPA NATIVA COLORES Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO LAZARO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Cacao Sub producto: Cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Ayni Art SIRL Producto: Artículos del Hogar y artesania Sub producto: Artesanía textil Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: APPROCAP RUC: 20484163902 Año de fundación: 23 de abril

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: ALSUR DEL PERU Producto: Alcachofa Sub producto: Sin espinas Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Quinua Sub producto: Quinua Entera Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Empresa Agrícola Peruana del Sol Producto: Menestras Sub producto: Frijol Castilla Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de

Más detalles

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Productores de mango de Chagual, Vijus y Chagualito Producto: Frutas Sub producto: Mango criollo Gestor de Negocio 1 : Pablo Araujo Rivera

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA UBICACIÓN Región: Provincia: Distrito: AMAZONAS BAGUA COPALLIN Y LA PECA Ing. Victor Rondinel Barcena. 1 Plan de Negocios

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Nombre del Agente Productivo (cliente) : CUSCO Razón Social: Asociación Regional de Productores de Ovinos de Pallapata

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Amazonas Provincia Rodriguez de Mendoza Distrito San Nicólas Nombre del Agente Productivo (cliente) : La empresa COOPERATIVA

Más detalles

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon 1 Nombre del proyecto Defensa y ejercicio de derechos de las mujeres y hombres de comunidades campesinas para la soberanía alimentaria y cambio climático en ocho distritos de las provincias de Ayacucho

Más detalles

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes PROGANADERO Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes www.minsur.com Comunícate con nosotros Calle Las Begonias 441, Of. 338. San Isidro Lima 27, Perú. Teléfono (511) 2158330 Fax (511) 2218336

Más detalles

Boletín Pecuario Regional Edición Nº

Boletín Pecuario Regional Edición Nº Boletín Pecuario Regional Edición Nº 05-2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA CUSCO DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN AGRARIA Jr. Micaela Bastidas N 310-314 Distrito de Wanchaq Cusco Perú Teléfono: 581326 anexo

Más detalles

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Universo de atención Acción El universo de acción comprendió 4 municipios del estado 4 2 Municipio No. de productores atendidos directos

Más detalles

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos Plan de Negocios CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Eurofresh Perú SAC Producto: Kion Sub producto: Kion orgánico: fresco entero Gestor de Negocio 1 : Ramon Ríos Ríos Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: MAYO 2016 1 2 La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en el marco del Sistema Integrado de Estadística Agraria,

Más detalles

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Situación Actual del Fondo Mi Riego Situación Actual del Fondo Mi Riego DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Enero 2015 BASE LEGAL: El Fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: Piscifactoría Peña S.A.C. Producto: Trucha Sub producto: TRUCHA fresco y fileteada Gestor de Negocio 1 : ANA MARIA ANDRADE N. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: JULIO 2016 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI);

Más detalles

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las

Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las ANÁLISIS PRELIMINAR Que es y en que consiste el negocio? A quiénes se orienta el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para

Más detalles

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil:

Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil: 236 Cuestionario 1: Perfil del productor Preguntas relacionadas a conocer en que estrato del sector, se encuentra de acuerdo a su perfil: 1.- Registro en Procampo: si no Continua... 2.- Comunidad: R. Aguascalientes

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Formato 1 Plan de Negocio CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Ecoandino SAC Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Primera parte:

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGRARIAS Año: N 3 Mes: ENERO 2017 1 Lima, Marzo 2017 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: PUNO Nombre del Cliente: GLORIA S.A. Producto: Leche Sub producto: Leche fresca de vaca Gestor de Negocio 1 : Luis Alberto Lara García Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE

Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE Año: N o 2 Mes: SEPTIEMBRE 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI);

Más detalles

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: DICIEMBRE 2016 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego

Más detalles

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Presentación Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: DICIEMBRE 2016 1 2 Presentación La Dirección de Estadística Agraria (DEA), de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS CON INCLUSIÓN. Alejandro Rojas Sarapura Coordinador Nacional Desarrollo Sostenible CARE Perú

EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS CON INCLUSIÓN. Alejandro Rojas Sarapura Coordinador Nacional Desarrollo Sostenible CARE Perú EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS CON INCLUSIÓN Alejandro Rojas Sarapura Coordinador Nacional Desarrollo Sostenible CARE Perú Competitividad y Desarrollo Sostenible: Estrategia de

Más detalles

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO:

LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: PLAN DE NEGOCIOS LAS CINCO GRANDES PREGUNTAS DE TODO EMPRESARIO: Que es y en que consiste el negocio? Quién n dirigirá el negocio? Cuáles son las causas y razones del éxito? Cuales son los mecanismos y

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

Finalidad de la producción con bovinos

Finalidad de la producción con bovinos Finalidad de la producción con bovinos Becerro(a) Vacuno con edad comprendida entre el nacimiento y el destete (aprox 6-8 meses) Maute(a) Vacuno con edad comprendida entre el destete e inicio de actividad

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012

Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012 Características de las Productoras y Productores Agropecuarios en base a los resultados de Censo Nacional Agropecuario 2012 Octubre 2013 SUPERFICIE AGROPECUARIA Territorio Nacional 1 285 215,60 km 2 Superficie

Más detalles

OBERLE PERU «Ayuda Que da vida»

OBERLE PERU «Ayuda Que da vida» OBERLE PERU «Ayuda Que da vida» Fortaleciendo a las familias campesinas en la zona altoandina UBICACIÓN GEOGRÁFICA Pasco y Junín, departamentos del Perú situados en la parte central de este país. Altitud

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Control de Calidad atraves de la catacion del café comercializado por la Cooperativa Norandi PIURA Nombre del Agente

Más detalles

RESUMEN DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DRA.L.

RESUMEN DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DRA.L. RESUMEN DE EVALUACIÓN DE AVANCE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DRA.L. 1. Proyecto: Mejoramiento del Sistema de Agua para Abrevadero en el Anexo de Quipán Distrito de Huamantanga Provincia de Canta Lima. AVANCE

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Asoc. Productores de Kiwicha de Acomayo Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe zans. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO CONCEPTO DEL NEGOCIO (nombre comercial, producto o servicio, localización, ubicación de la empresa,

Más detalles

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Sede: Centro Escolar Matutino Presidente Guadalupe Victoria, Chignahuapan, Puebla. Reunidos

Más detalles

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola

Boletín Estadístico Mensual de la Producción y Comercialización Avícola Año: N o 2 Mes: ABRIL 2016 1 2 La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en el marco del Sistema Integrado de Estadística

Más detalles

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Resultados Definitivos IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO - 2012 Julio 2013 SUPERFICIE AGROPECUARIA Territorio Nacional 1 285 215,60 km 2 Superficie Agropecuaria 387 424 km 2 = 38 742 465 Has. El 30,1 % del

Más detalles

Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 04

Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 04 Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 04 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA CUSCO DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AGRARIA Jr. Micaela Bastidas N 310-314 Distrito de Wanchaq Cusco Perú Teléfono: 581326

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: PRONASEL S R L Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ASOCIACIÓN LA JOYA AGRO EXPORT Producto: PALTA Sub producto: PALTA HASS Gestor de Negocio 1 : JORGE MISAEL SIMONI ROSAS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO 1. Ubicación Geográfica El distrito de Santiago, está

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 II FORO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS BOVINO CARNE MONTERREY,

Más detalles

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA JUNÍN HUANCAYO, 05 DE MAYO DE 2015 TALLERES DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO Banco Agropecuario FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y DE LOS ACTORES DEL SECTOR AGRARIO Lima, Noviembre del 2009 El Sector Agropecuario 7.87% de contribución

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA 1. OBJETIVOS 1.1 GENERALES Obtener información para la construcción de indicadores del sector agropecuario

Más detalles

Perú. Manejo sustentable de la Vicuña con inclusión social, económica, ambiental

Perú. Manejo sustentable de la Vicuña con inclusión social, económica, ambiental Perú Manejo sustentable de la Vicuña con inclusión social, económica, ambiental Detalles del autor Nombres completos: María del Pilar Tuppia Villacorta Pertenencia Institucional: Dirección General Forestal

Más detalles

Producción Ovina en Corrientes

Producción Ovina en Corrientes Producción Ovina en Corrientes La producción ovina de Corrientes se concentra en el centro-sur de la provincia. El 85 % se encuentra en los departamentos de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros y Paso

Más detalles

Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado

Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado El SSPI se establece con una mezcla de leucaena y dos pastos Alianza México

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

UNION DE AGRICULTORES MINIFUNDISTAS DE GUATEMALA

UNION DE AGRICULTORES MINIFUNDISTAS DE GUATEMALA UNION DE AGRICULTORES MINIFUNDISTAS DE GUATEMALA SISTEMA INFORMATICO SOBRE EL ESTUDIO DE MANUAL DEL USUARIO QUETZALTENANGO, NOVIEMBRE DE 2007. ESTRUCTURACION: BASE: El control estadístico, esta diseñado

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 2012 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina.

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL EN AREQUIPA, CUSCO Y PUNO

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL EN AREQUIPA, CUSCO Y PUNO UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL EN AREQUIPA, CUSCO Y PUNO Tesis presentada como parte de los requerimientos para optar el grado

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural - PRONASAR Costo Total: US$ 80 millones Financiamiento: BIRF: Préstamo

Más detalles

Programa CADENAS DE VALOR

Programa CADENAS DE VALOR Programa CADENAS DE VALOR www.vinculacion.uncu.edu.ar Mgter. Lic. Econ. Eduardo Ramet eramet@uncu.edu.ar Mgter. Ing. Agr. Laura Abraham labraham@uncu.edu.ar Ing. Agr. Manuel Viera mviera@uncu.edu.ar Qué

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Exportación de joyas de plata a los Estados Unidos- Estado de New York Plan de Negocios para optar el Título de: Licenciada en Administración

Más detalles

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica Pie de Página: Nombre del consultor. Número de Página. 8. JUSTIFICACIÒN 9. METAS INDICES TÈCNICOS IMPLEMENTACION

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

La EFICIENCIA marca la DIFERENCIA

La EFICIENCIA marca la DIFERENCIA La EFICIENCIA marca la DIFERENCIA Méd. Vet. Patricia N. Millares Responsable Área Porcinos Dirección de Producción Ganadera 06/04/2016 1 Sector Porcino Panorama Global Panorama nacional 06/04/2016 2 Panorama

Más detalles

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS AGENCIA DE SANTA MARIA 1. CARACTERISTICA DE LA AGENCIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Región: Herrera Agencia: Santa María Msnm: 12m Coordenadas UTM: X 0534314 Y 0898542 Datos climáticos

Más detalles

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo

Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa. Iris A. Carbonelli Calvo Situación de la Producción Regional de la Quinua en Cusco Proyecto Regional Quinua - Kañiwa Iris A. Carbonelli Calvo La Producción Agropecuaria en la Región Cusco El Cusco se ha caracterizado tradicionalmente

Más detalles

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015

Oferta de Financiamiento para Productores de Café. Julio 2015 Oferta de Financiamiento para Productores de Café Julio 2015 Financiera Nacional de Desarrollo Es un organismo público descentralizado que inicia operaciones en 2003, creado para impulsar el desarrollo

Más detalles

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:..

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. 1. ANTECEDENTES DE LA OECA 1.1 Nombre y razón social de la OECA/OPE 1.2 Año de fundación 1.3 Localización de la OECA/OPE (Departamento,

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 1 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina. Ficha

Más detalles

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Ing. Luis Alberto Cornejo Navarretty Director General de Infraestructura Agraria y Riego Diagnostico del Sector Diagnostico

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE Factores básicos en los sistemas de producción 1. Factores Técnicos Base genética Reproducción Alimentación Sanidad Conocidos por técnicos y ganaderos Permiten soluciones

Más detalles

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial

Lecciones para el fomento de la ganadería familiar comercial Universidad Autónoma Chapingo Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial Seminario Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro Comisión Especial del Congreso de Evaluación del Cumplimiento de la Recomendación Nº 193 OIT Lima Junio 2007 NO HAY MAÑANA SIN CAFÉ PROCESO HISTORICO

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE

Más detalles

VISIÓN. Esquema Estratégico

VISIÓN. Esquema Estratégico REGIÓN LAGUNERA MARZO DEL 2007 CAPRINOCULTORES EN LA REGIÓN LAGUNERA VISIÓN PROGRAMAS SECTORIALES ESTATALES Y MUNICIPALES S I S T E M A S P R O D U C T O Esquema Estratégico Líneas Genéricas Líneas Estratégicas

Más detalles