Índice. Report No. GLP/GLM/MEMP/ Rev. 1 Date

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. Report No. GLP/GLM/MEMP/726-07 Rev. 1 Date 2007-10-10"

Transcripción

1 REPORTE FINAL

2 Report No. GLP/GLM/MEMP/ Rev. 1 Date Índice 1.- Introducción Descripción del Proyecto Camisea Descripción del Sistema de Gas Natural Características del Ducto Propiedades del Producto Transportado Instalaciones para el Ducto de Transporte de GN Descripción del Sistema de Líquidos de Gas Natural Características del Ducto Propiedades del Producto Transportado Instalaciones para el Ducto de Transporte de LGN Antecedentes Alcance de la Auditoría Integral Límites de batería Objetivos de la Auditoría Integral Documentos de Referencia Desarrollo de Actividades Generalidades Plan de la Auditoría Integral Equipo de la Auditoría Integral Metodología Sistemas de Calidad Revisión De Diseño e Ingeniería Visitas a Sitio Investigación Geológica y Geotécnica Mecánica y Estructural Civil Procura de Materiales, Accesorios y Equipos Actividades de Construcción Soldadura Pruebas No Destructivas Recubrimiento Externo Pruebas Hidrostáticas Instalaciones Superficiales y Estaciones Sistema Eléctrico e Instrumentación y Sistema SCADA Comisionamiento y Puesta en Marcha Operación y Mantenimiento Inspección En Servicio (In-line Inspection)...39 Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 2 / 428

3 Evaluación de la Investigación de los Incidentes Clasificación de Hallazgos Resultados de la Auditoria Programa de Gerencia de Calidad Alcance Del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Revisión De La Documentación Auditoría En Sitio Conclusiones Recomendaciones Diseño e Ingeniería Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Metodología de Área de Geotecnia, Hidrología y Geología Desarrollo de la Información de Antecedentes y Referencias de Experiencia del Grupo Auditor Revisión Detallada de la Documentación del Proyecto Reuniones de Revisión del Proyecto Reconocimiento de Secciones de la Ruta del Ducto Seleccionadas Peligros Geológicos y sus Efectos en los Ductos Ingeniería de Ductos para Zonas con Desplazamiento de Suelo Permanente Resultados Levantamiento Topográfico Criterios de Selección de la Ruta Criterios para la Clasificación de la Localización de Áreas Consideración de Accidentes Topográficos Estudios Geotécnicos y Estabilidad de Suelos Planimetría y Perfil Hidráulico Cruces Especiales Obras de Arte Análisis de Esfuerzo ( Stress Analysis ) Aplicación de Normas Cálculos Hidráulicos-Programa (Software) Utilizado Cumplimiento del Título II del Anexo I del Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos Revisión de Diagramas de Tuberías e Instrumentación (DTI s) Evaluación del Análisis de Riesgo Conclusiones Observaciones y Conclusiones Sobre Peligros Geotécnicos Recomendaciones Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 3 / 428

4 4.3.- Adquisiciones Alcance Del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Revisión De La Documentación Visitas a Campo Conclusiones Recomendaciones Materiales y Equipos: Materiales Tubulares y Accesorios Alcance Del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados De la Revisión De La Documentación Visitas a Campo Conclusiones Recomendaciones Construcción de la Línea Principal Verificación de la Ruta Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Doblado de Tuberías Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Trazabilidad de Curvas Inducidas Conclusiones Recomendaciones Soldadura Alcance Del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 4 / 428

5 Ensayos No Destructivos Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Evaluación Radiográfica realizada por GL Conclusiones Recomendaciones Revestimiento Externo Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Análisis de Corrosión Conclusiones Recomendaciones Cruces de Carreteras y Vías de Ferrocarril Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Cruces de Ríos y Bofedales Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Cruces a Través de Túneles Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Cruces Aéreos Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 5 / 428

6 Conclusiones Recomendaciones Pruebas Hidrostáticas Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Resumen de Fallas Detectadas durante la Realización de las Pruebas Hidrostáticas Conclusiones Recomendaciones Protección Catódica Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Instalaciones Eléctricas Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Sistema Automático de Supervisión, Control y Monitoreo de Condiciones Operativos (Sistema de Control y Adquisición de Datos (SCADA)) Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Instalaciones Superficiales Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Estaciones de Medición Alcance del Trabajo Objetivos Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 6 / 428

7 Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Estaciones Reductoras de Presión de Gas y Líquidos Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Estaciones de Bombeo y Estaciones de Compresión Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Control y Seguimiento de Adquisiciones Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Construcción de las Estaciones de Bombeo y Estaciones de Compresión Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Precomisionado y Comisionado Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Inicio de Operaciones o Puesta en Marcha Alcance del Trabajo Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 7 / 428

8 Objetivos Referencias Secuencia Resultados Conclusiones Recomendaciones Operación y Mantenimiento Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Visita a Sitio (26 Febrero de 2007) Resultados Conclusiones Recomendaciones Raspatubos Inteligentes Alcance de la Revisión Requerimientos de la Normativa Peruana de Ductos Desempeño de las Corridas de Inspección Tema especial: Detección de Defectos Tipo Grieta en las Soldaduras Circunferenciales y Alrededores Resultados de la Inspección Geométrica Distribución de Anomalías identificadas por inspección MFL Evaluación de defectos en los informes de las corridas con Equipo Instrumentado Resumen de Resultados de la Revisión de los Informes de Corridas con Equipo Instrumentado Conclusiones Accidentes Alcance del Trabajo Objetivos Referencias Secuencia Resultados Precauciones que hubieran podido prevenir los Incidentes Conclusiones Recomendaciones Incidente del 02 de Abril del Antecedentes Visita realizada por el personal técnico de GLO al sitio reportado por la empresa TGP Participación en la Inspección Visual y con Partículas Magnéticas del tramo del ducto fallado en el KP , en las instalaciones de City Gate de la empresa TGP Análisis de la documentación proporcionada por la empresa TGP y cualquier otra documentación relacionada con el incidente Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 8 / 428

9 Evaluación del funcionamiento del Plan de Contingencias para las Emergencias en el incidente ocurrido en el KP y de las acciones de Mitigación y Correctivas adoptadas por la empresa TGP Conclusiones finales que incluyen la opinión preliminar del incidente ocurrido Recomendaciones: Cumplimiento de los Objetivos Conclusiones Anexos Anexo I Tablas y Figuras Anexo II Documentos Entregados por TGP Anexo III Hallazgos y Recomendaciones Anexo IV - Evaluación Radiográfica GL Anexo V - Fotografías de Visitas a Sitio Anexo VI - Tuberías - Números de Colada y Resultados de Prueba Anexo VII - Cálculos Independientes GL Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 9 / 428

10 1.- Introducción Como parte del desarrollo energético mundial, la demanda de hidrocarburos, entre los cuales se viene incrementando el consumo del Gas Natural y el aprovechamiento de los productos derivados conocidos como Líquidos de Gas Natural, así como otros, y la gran expectativa que está teniendo Perú en este rubro en los últimos años, aunado a los acontecimientos de localización de yacimientos que están permitiendo más exploración y producción, así como la necesidad del transporte de los mismos, ha llevado a establecer mecanismos que permitan esta actividad, el transporte de hidrocarburos, dentro de un marco normativo que contemple diseñar, construir y operar estos sistemas cumpliendo con los marcos regulatorios del estado, los códigos, normas y especificaciones, así como las prácticas de ingeniería recomendadas y la aplicación de tecnología de punta, así como los nuevos conceptos en el desarrollo de los sistemas de transporte de hidrocarburos como son el Estado del Arte, la Integridad Mecánica, etc., enfoques actuales que buscan la conceptualización de origen, la construcción, la operación y el mantenimiento, con la finalidad de que prevalezca la seguridad y confiabilidad operativa de cualquier sistema. Así, nace un proyecto de desarrollo que finalmente se le conoce como el Proyecto Camisea, consistente, en una fase inicial, de la construcción de dos sistemas de transporte de hidrocarburos a través de ductos paralelos, uno de ellos para el transporte del Gas Natural y el otro para el transporte de Líquidos de Gas Natural, como consecuencia de la confirmación de producción de uno de los yacimientos ubicados en la zona de la selva amazónica del Perú, convirtiéndose en uno de los proyectos más relevantes, de las últimas décadas en el Perú, con las mayores expectativas en el orden energético y económico. Para lo anterior, el Gobierno Peruano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), establece los mecanismos de concesión para la realización del Proyecto Camisea, el cual se rige originalmente, bajo el aspecto contractual por los siguientes documentos: Contrato de Licencia para Explotación de Hidrocarburos Lote 88 Contrato BOOT Concesión de Transporte de Gas Natural por Ductos de Camisea al City Gate Contrato BOOT Concesión de Transporte de Líquidos de Gas Natural por Ductos de Camisea a la Costa Los contratos de la concesión de transporte fueron asignados, después de cumplir con todos los lineamientos regulatorios del Estado Peruano a la empresa Transportadora de Gas del Perú, SA (TGP), empresa peruana con socios locales e internacionales, como son: Hunt Oil, Pluspetrol, Suez-Tractebel, SK Corp, Sonatrach, Graña & Montero y Tecgas, para efecto de llevar a cabo el desarrollo del Proyecto Camisea, abarcando todas las fases: diseño, construcción, operación y mantenimiento. Dichos documentos establecen el marco regulatorio, básico, bajo el cual se debe dar cumplimiento al total desarrollo del proyecto, considerando para ello los compromisos de entrega de productos provenientes del área de producción de los productos a transportar, sus propiedades y características, la demanda de solicitantes y los lugares de entrega o recepción de los usuarios finales para su uso o venta a terceros o consumidores finales. Siendo necesario contemplar todas las fases en cada uno de lo sistemas; es decir: Conocer el lineamiento técnico del usuario que establezca en él las Bases de Ingeniería, el desarrollo de los conceptos de Ingeniería (elaborar los respectivos estudios de ruta, análisis de impacto, clasificación de áreas con riesgo, memorias de cálculos, especificaciones propias del proyecto, dibujos y planos de cada una de las áreas que se involucran en una obra de esta índole), proceder a la adquisición de equipos y materiales en base a una ingeniería ya aprobada, llevar a cabo la construcción (dando cumplimiento a todas y cada una de las fases establecidas en los códigos, especificaciones y normas, nacionales e internacionales, aplicables, así como las mejores prácticas recomendadas), realizar todas las actividades previas a la operación (considerando las pruebas hidrostáticas, de funcionamiento, etc.), la puesta en marcha (debiéndose cubrir los protocolos de Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 10 / 428

11 verificación previa y de mantener a los sistemas operando por un período mínimo), la operación continua (en base a la capacidad máxima establecida y la demanda del servicio en función de las órdenes de compra) y el mantenimiento permanente (durante el tiempo que dure la concesión y la posible ampliación del período de operación), considerando la aplicación de la tecnología de punta para este fin y proveer la mayor seguridad y mantener la confiabilidad operativa durante la vida útil de los sistemas de transporte. Tal como estaba programado, los Sistemas de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural, del Proyecto Camisea, se pusieron en operación el 20 de agosto del 2004, iniciándose la operación comercial en Septiembre del mismo año. Sin embargo, desde el inicio de la operación comercial hasta la fecha, han sucedido seis accidentes en el ducto de transporte de líquidos, incluyendo el ultimo incidente del día 2 de Abril del 2007, generando la protesta de los diferentes estratos de la sociedad peruana, así como grupos e intereses internacionales, dando lugar a que el Gobierno Peruano estableciera la necesidad de convocar y contratar la Auditoría Integral de los Sistemas de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural del Proyecto Camisea, la cual corresponde al concepto de una auditoría técnica, cuya finalidad es detectar las condiciones conformes o de cumplimiento con los respectivos marcos técnicos, reglamentos y especificaciones aplicables, así como las Mejores Prácticas de Ingeniería Recomendadas y en caso de detectar un incumplimiento, omisión o violación obvia a las mismas, reportarlo como un hallazgo. Es importante hacer notar que, en todos los casos de los accidentes, las fallas se hayan localizado en el ducto de líquidos de gas natural. Por las características de los Sistemas de Transporte y los objetivos de la Auditoría Integral, de carácter técnico, se consideró que la misma tenía que ser de carácter independiente e internacional. Así, mediante Decreto Supremo N PCM, publicado el 8 de marzo del 2006, se dispuso que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) realizara la contratación de la Auditoría Integral de los Sistemas de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural del Proyecto Camisea. Posteriormente, por razones propias de la actividad, mediante el Decreto Supremo N PCM, publicado el 06 de abril del 2006, se modificó el Artículo 1 del Decreto Supremo N PCM, disponiéndose que fuera el MEM el que procediera a la contratación de dicha Auditoría Integral con cargo a los recursos comprometidos por la empresa operadora de los Sistemas de Transporte, lo cual se procedió a ejecutar de esa manera, teniéndose que cumplir con todos los mecanismos de convocatoria que requería un proyecto de esta naturaleza. Por lo que, tomando en consideración lo descrito en los puntos anteriores, y después de haber seguido el protocolo de contratación, consistente en la Licitación Internacional, bajo la modalidad de Invitación de cuando menos a tres participantes, el Ministerio de Energía y Minas del Perú (MEM), concedió a Germanischer Lloyd Perú, S.A.C. y a Lloyd Germánico de México, S. de R.L. de C.V., de aquí en adelante denominados como un solo con las iniciales GL, luego de haber ganado la licitación respectiva, la realización de la Auditoria Integral del Sistema de Transporte de gas natural, por ductos del proyecto CAMISEA. El mencionado proyecto fue desarrollado en el Perú desde el mes de Octubre 2006 hasta el mes de Octubre La auditoría incluye una revisión extensiva documental, con un análisis de ingeniería de los aspectos correspondientes a la seguridad técnica, visitas a sitio, consistentes en visitas de inspección del Derecho de Vía de los ductos e instalaciones importantes que conforman el Sistema de Ductos, reuniones de talleres técnicos de trabajo, así como entrevistas del personal clave de los Operadores y Contratistas del Sistema de Ductos Camisea, todo lo anterior analizado y plasmado en el Reporte Final Completo y Reporte Ejecutivo al leal saber y entender de Lloyd Germánico de México, S. de R.L. de C.V. y de Germanischer Lloyd Perú, S.A.C. Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 11 / 428

12 Debido a que no es parte de nuestro alcance contractual, GL no tiene el conocimiento directo de las condiciones del sub-suelo, ni puede ofrecer garantías en relación a las mismas, así como de las condiciones que no haya podido ver, de la construcción o de la información contenida en los documentos entregados o que no han sido revisadas por no pertenecer al alcance de la auditoría. Los comentarios emitidos en relación a la construcción, misma que no fue atestiguada por GL, o bien los comentarios emitidos sobre las condiciones del subsuelo, están en conformidad con los estándares actuales de la práctica profesional de ingeniería y geología. Extensiones para el proyecto original: A solicitud del cliente el proyecto se ha extendió dos veces por las siguientes razones: La primera extensión consistente en 28 días debido al requerimiento para incluir el sexto accidente que ocurrio el 02 de Abrill del 2007 y para revisar la información adicional que fue suministrada en la última etapa del proyecto. Segunda extensión consistente en 60 dias para revisar la información adicional presentada por el auditado despues del 20 de Junio del EL propósito de ambas extensiones fue tomar encuenta toda la información facilitada y disponible, de modo que la auditoría refleje verdaderamente la condicion de cada fase del proyecto Descripción del Proyecto Camisea Bajo las consideraciones anteriores se planeó y realizó el Proyecto Camisea, constituido actualmente por dos Sistemas de Transporte, uno de Gas Natural y el otro de Líquidos de Gas Natural, considerando como parte del Proyecto los mismos ductos y todas las instalaciones pertinentes a ellos, como son: Estaciones de bombeo, de regulación de presión y de sistemas de medición. Con el desarrollo de una ingeniería que contempló la necesidad de construirlos en secciones, por lo que forman parte del sistema las partes aéreas de lanzadores y receptores de equipo de limpieza e inspección y sus interconexiones a las partes descritas anteriormente. Los ductos corren paralelos desde el campo de explotación en la selva, Planta Malvinas, compartiendo el Derecho de Vía (DDV) hacia la costa hasta el punto correspondiente al KP , aproximadamente, en Pisco, desde donde continua el ducto de líquidos, terminando en la Terminal Lobería, y, a partir de tal punto, continúa, en otro DDV, sólo el ducto de gas natural hasta el sitio denominado City Gate Lurín, en el Distrito Lurín, Provincia Lima, Departamento Lima, en Perú. El ducto de gas tiene una longitud de 730 Km. y el ducto de líquidos tiene una longitud de 560 Km., ambos ductos inician su recorrido en la cuenca Amazónica del Río Urubamba, en el distrito de Echarati, provincia de la Convención, departamento de Cusco, atravesando parte de la Amazonía Peruana y la Cordillera de los Andes (hasta una altura de 4,800 metros sobre el nivel del mar (msnm)), descendiendo, ambos, hasta la localidad de Humay, bifurcándose para llegar, el ducto de LGN a la Costa del Océano Pacífico, a la Planta de Fraccionamiento de Pisco, y el ducto de GN con dirección y finalizando en el Punto de Entrega en el sitio denominado City Gate Lurín, a unos 35 Km. al sur de la ciudad de Lima. Las Figuras 1.1.1, y muestran un mapa y representación esquemática de ambos ductos. Los contratos, para su ejecución, fueron firmados el 09 de Diciembre del 2000 entre el Estado Peruano y TGP, las cláusulas de construcción establecían un período de 44 meses, a partir de la firma de los mismos, con las correspondientes penalidades si se excedía el plazo; por lo que, tal y como estaba programado, los Sistemas de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural, del Proyecto Camisea, se pusieron en operación el 20 de agosto del Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 12 / 428

13 Reporte No.: GLP/GLM/MEMP/ Figura Mapa del trazo del Gas Natural y de Líquidos de Gas Natural Estación Malvinas Estación de Recepción Lurín Estación de Bombeo # 2 Estación de Trampas # Km en Km en Km en 32 Figura Representación Esquemática del Ducto de Gas Natural Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 13 / 428

14 Estación Malvinas Terminal Lobería Estación de Regulación # Km en Km en 14 Figura Representación Esquemática del Ducto de Líquidos de Gas Natural Descripción del Sistema de Gas Natural El ducto de GN empieza en su construcción desde el punto denominado Camisea, en la Estación Malvinas, con una trayectoria inicial hacia el Sur en 90 Km. y, posteriormente, hacia el Suroeste en 421 Km., hasta un punto de derivación cercano a Humay, resultando en 521 Km. de longitud aproximada, luego tiene una trayectoria al Noroeste en 111 Km., paralelo a la costa occidental, hasta Lurín, en las cercanías de la Ciudad de Lima, para una longitud total aproximada de 732 Km., teniendo una trayectoria inicial sobre la sección denominada Selva, en 210 Km., posteriormente sobre una sección denominada Sierra, en 310 Km., y una última sección denominada Costa, en 210 Km. El gasoducto tiene una sección de 210 Km. en 32 pulgadas de diámetro, una sección de 310 Km. en 24 pulgadas de diámetro, y 210 Km. en 18 pulgadas de diámetro. Pensando en las expansiones e incremento de producto en el futuro, la primera sección del ducto se diseñó con 32 de diámetro nominal (DN), la segunda sección en 24 de DN y la última en 18 de DN, estas dos últimas van a requerir ductos paralelos (loops) para soportar las expansiones e incrementos en un futuro, así como una estación de compresión. De acuerdo con los Términos de Referencia del contrato de la Auditoría Integral, el alcance de los trabajos de este ducto comprende desde el punto de Entrega de GN en la Estación Malvinas (Km. 0.0), con el Lanzador de Equipo de Limpieza (Raspatubos) y hasta la Recepción de Gas en Lurín (Km ), con el Receptor de Equipo de Limpieza (Raspatubos). La capacidad inicial del ducto, por diseño, es de 6.1 MMSCMD (215 MMSCFD), para estos caudales no resulta actualmente necesario instalar loops y estaciones de compresión. Cuando se den los Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 14 / 428

15 incrementos importantes de demanda, este ducto podrá transportar hasta 33.4 MMSCMD (1179 MMSCFD), para lo cual deberá construir loops en 30 de DN, paralelo al de 24 de DN, en la zona de montaña, y de 20 de DN paralelo al actual de 18 de DN, sobre la costa, además de una estación de compresión intermedia Características del Ducto El ducto fue diseñado bajo el código ASME B31.8, estableciéndose como material de construcción, para el total de la línea, la especificación API 5L X Grado 70 y el nivel de producto como PSL2. La tubería, para efecto de la protección anticorrosiva y mecánica, debería ser recubierta con un revestimiento de Polietileno Tricapa, con un espesor de 3.2 mm para la sección de 32 de diámetro nominal (DN), de 2.5 mm para la sección de 24 de DN y de 2.2 mm para la sección de 18 de DN; así mismo, para cumplir con la condición de tubería enterrada, dependiendo de las características del suelo, se estableció una tapada mínima de 1 m, además de la instalación de un sistema de Protección Catódica externa por medio de corriente impresa en el ducto y ánodos de sacrificio en las instalaciones superficiales. Para efecto de construcción, se tiene el siguiente resumen de diámetros y espesores instalados: Tramo de la Línea Desde la entrega del GN en la Estación Malvinas (KP 0) y hasta la Estación de Recibo de Equipo de Limpieza (Raspatubos) (KP 211) Desde la Estación de Envío de Equipo de Limpieza (KP 211) hasta la Estación de Recibo de Equipo de Limpieza, punto de Derivación (KP 521) Desde la Estación de Envío de Equipo de Limpieza, punto de Derivación (KP 521) hasta la Estación de Recepción de GN en Lurín (KP 732) DN (Pulgadas) Espesor (Pulgadas) y , 0.469, 0.500, 0.562, 0.625, y , 0.469, 0.500, y Tabla Diámetros y Espesores Instalados Ducto de Gas Natural Por otra parte, se establecieron las siguientes Clases de Localización, según la ruta seleccionada y de acuerdo al Código ASME B31.8, con los siguientes factores: Clase de Localización Factor de Diseño Clase 1 División Clase Clase Tabla Clases de Localización Propiedades del Producto Transportado a) Propiedades del GN Las propiedades del GN que sirvieron de referencia para efecto de la realización del diseño de la línea y sus instalaciones se muestran en la tabla1 del Anexo I. Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 15 / 428

16 b) Temperatura del Ambiente y del Suelo Debido a que la ruta seleccionada del ducto atraviesa tres áreas, como son: La Selva, la Cordillera de los Andes y la Costa, las cuales tienen condiciones climáticas diferentes, se consideraron, para efecto del diseño, las siguientes temperaturas máximas y mínimas: Áreas Temperatura del Ambiente Máximo ( C) Temperatura del Ambiente Mínimo ( C) Temperatura del Suelo Máximo ( C) Temperatura del Suelo Mínimo ( C) Selva Sierra Costa Tabla Temperaturas del Ambiente y Suelo Instalaciones para el Ducto de Transporte de GN El ducto, en su longitud total, además de las secciones de tubería, está constituido, en las partes superficiales y como complemento del mismo, de la siguiente manera: Entrega de GN en la Estación Malvinas (Km. 0.0) Lanzador del equipo de limpieza (Raspatubos) Instalación de Raspatubos GSF-1 (Km ) Receptor del equipo de limpieza Lanzador del equipo de limpieza Instalación de Raspatubos GSF-2 (Km ) Receptor del equipo de limpieza Lanzador del equipo de limpieza Estación de Control de Presión PCS (Km ) Receptor del equipo de limpieza Estación de Control de Presión de Gas Lanzador del equipo de limpieza Instalación de Raspatubos GSF-4 (Km ) Receptor del equipo de limpieza Lanzador del equipo de limpieza Recepción de Gas en Lurín LGR (Km ) Receptor del equipo de limpieza Filtros separadores Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 16 / 428

17 Estación de Medición de Gas Natural Válvulas de Bloqueo de Línea Principal El ducto de GN cuenta con 22 válvulas esféricas de paso total, con un sistema de actuadores a base de gas, estas válvulas son de cuerpo soldable y en tal condición quedaron instalados a lo largo de la línea. La tabla 2 en el Anexo I muestra la identificación y localización de dichas válvulas. La ubicación de las válvulas de bloqueo principal quedó definida tomando en cuenta la ruta final de la línea, la posibilidad de acceso y el criterio de localización de acuerdo con ASME B31.8, en donde la Clase 1 División 2 es la predominante, por lo que la separación entre válvulas es, en la mayoría de los casos, de 32.2 Km. El gas de alimentación para los actuadores de las válvulas de bloqueo de la línea principal es provisto del mismo ducto Descripción del Sistema de Líquidos de Gas Natural El ducto de LGN corre paralelo al ducto de GN desde la Planta Malvinas hasta el Punto de Derivación de Humay, de ahí se dirige hasta Playa Lobería ubicada en la bahía de Paracas en la costa occidental en el Océano Pacífico. El sistema consta de 561 Km. de ducto, transportando los Líquidos del Gas Natural desde el Punto de Recepción en la Planta de Malvinas hasta el Punto de Entrega, Planta Fraccionadora de PlusPetrol. El ducto de líquidos tiene un primer tramo de 455 Km. en tubería de 14 pulgadas de diámetro exterior, y un segundo tramo de 105 Km. en pulgadas de diámetro exterior. De acuerdo con los Términos de Referencia del contrato de la Auditoría Integral, el alcance de los trabajos de este ducto comprende desde el punto de la Estación de Bombeo # 1 o PS#1 (Km. 0.0), con el Patín de Medición, dos Bombas en la Línea Principal, una Línea de Recirculación y el Lanzador de Equipo de Limpieza (Raspatubos) y hasta la Estación Reductora de Presión #3 o PRS#3, con el Receptor de Equipo de Limpieza (Raspatubos). El diseño hidráulico consideró un margen de por lo menos 1.5 bar entre la Presión de Operación mínima y el punto de flasheo para evitar el flasheo/separación (la conversión de líquido a gas) de la columna durante las condiciones de estado estacionario Características del Ducto El ducto fue diseñado bajo el código ASME B31.4, estableciéndose como material de construcción, para el total de la línea, la especificación API 5L X70; la tubería, para efecto de la protección anticorrosiva y mecánica, debería ser recubierta con un revestimiento de Polietileno, con un espesor de 2.2 mm para la sección de 14 de DN y de 2.0 mm para la sección de 10 de DN; así mismo, para cumplir con la condición de tubería enterrada, dependiendo de las características del suelo, se estableció una tapada mínima de 1 m, además de la instalación de un sistema de Protección Catódica externa por medio de corriente impresa en el ducto y ánodos de sacrificio en las instalaciones superficiales. Para efecto de construcción, se tiene el siguiente resumen de diámetros y espesores instalados: Tramo de la Línea DN (pulgadas) Espesor (pulgadas) De PS-1 a PS , 0.25, 0.281, 0.312, 0.344, y Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 17 / 428

18 Tramo de la Línea DN (pulgadas) Espesor (pulgadas) De PS-2 a PS , 0.25, 0.281, 0.312, 0.344, y De PS-3 a PS y De PS-4 a PRS , 0.25, 0.281, 0.312, 0.344, 0.375, y De PRS-1 a PRS y 0.25 De PRS-2 a PRS y 0.25 Tabla Diámetros y Espesores Instalados Ducto de Líquidos de Gas Natural Propiedades del Producto Transportado Para efecto del desarrollo del Proyecto Camisea, se debió contar con la composición del producto a transportar, de acuerdo con lo siguiente: a) Propiedades del LGN Normal y de Alta Densidad Las propiedades del LGN, en sus condiciones de LGN normal y de alta densidad, que sirvieron de referencia para efecto de la realización del diseño de la línea y sus instalaciones son las indicadas en las tablas 3 y 4 del Anexo I. b) Temperatura del Ambiente y del Suelo Debido a que la ruta seleccionada del ducto a traviesa tres áreas, como son: La Selva, la Cordillera de los Andes y la Costa, las cuales tienen condiciones climáticas diferentes, se consideraron, para efecto del diseño, las temperaturas ambiente y de suelo indicadas anteriormente para el ducto de Gas Natural Instalaciones para el Ducto de Transporte de LGN El ducto, en su longitud total, además de las secciones de tubería, está constituido en las partes superficiales y como complemento del mismo de la siguiente manera: Estación de Bombeo #1 (PS#1) (Km. 0.0) Patín de Medición para la transferencia de custodia de LGN y un probador de medición. Dos bombas en la línea principal de LGN impulsadas con motores de combustión interna a base de gas natural. Una línea de recirculación de LGN con una válvula de control y aeroenfriador, que proporcionan un flujo mínimo continuo a la bomba. El Lanzador de Equipos de Limpieza e inspección (Raspatubos). Estación de Bombeo #2 (PS#2) (Km ) El Receptor de Equipos de Limpieza (Raspatubos). Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 18 / 428

19 Dos bombas en la línea principal de LGN impulsadas con motores de combustión interna a gas natural. Una línea de recirculación de LGN con una válvula de control y aeroenfriador que proporcionan un flujo mínimo continuo a la bomba. El Lanzador de Equipos de Limpieza e inspección (Raspatubos). Estación de Bombeo #3 (PS#3) (Km ) El Receptor de Equipo de Limpieza (Raspatubos) Dos bombas en la línea principal de LGN con una válvula de control y aeroenfriador que proporcionan un flujo mínimo continuo a la bomba. Una línea de recirculación de LGN con una válvula de control y aeroenfriador que proporcionan un flujo mínimo continuo a la bomba. El Lanzador de Equipos de Limpieza e inspección (Raspatubos) Estación de Bombeo #4 (PS#4) (Km ) El Receptor de Equipo de Limpieza (Raspatubos) Dos bombas en la línea principal de LGN impulsadas con motores de combustión interna a gas natural. Una línea de recirculación de LGN con una válvula de control y aeroenfriador que proporcionan un mínimo flujo continuo a la bomba. El Lanzador de Equipo de Limpieza e inspección (Raspatubos) Estación de Equipo de Limpieza e inspección (Raspatubos) #1 (ST#1) ( Km ) El Receptor de Equipo de Limpieza (Raspatubos) El Lanzador de Equipo de Limpieza (Raspatubos) Estación Reductora de Presión #1 (PRS#1) (KM 454.5) El Receptor de Equipo de Limpieza e inspección (Raspatubos) Dos tramos paralelos, cada tramo consta de una válvula de control de presión y sus correspondientes válvulas de bloqueo. Lanzador de Equipo de Limpieza e inspección (Raspatubos) Estación Reductora de Presión #2 (PRS#2) (Km ) El Receptor de Equipo de Limpieza e inspección (Raspatubos) Dos tramos paralelos, cada tramo consta de una válvula de control de presión y sus correspondientes válvulas de bloqueo. Lanzador de Equipo de Limpieza e inspección (Raspatubos) Estación Reductora de Presión #3 (PRS#3) (Km. 561) El Receptor de Equipo de Limpieza e inspección (Raspatubos) Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 19 / 428

20 Dos tramos paralelos, cada tramo consta de una válvula de control de presión y sus correspondientes válvulas de bloqueo. Válvulas de Bloqueo de la Línea Principal y Otras Instalaciones El ducto de LGN cuenta con 19 válvulas de bloqueo en la línea principal, instaladas a lo largo del ducto para aislar el sistema en caso de daño o detección de fuga del producto transportado. Las mismas fueron instaladas en el lado aguas arriba de los cruces de ríos principales y como complemento se instalaron algunas válvulas check en el lado aguas abajo, según lo indicado en la tabla 5 del Anexo I. En cada estación de bombeo se instaló un sistema de drenaje cerrado con la finalidad de recolectar todos los posibles drenes en un sumidero subterráneo (K.O. Drum) y derivar los vapores al quemador o antorcha. Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH, Business Segment Oil and Gas 20 / 428

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna. Página 1 de 16 1. OBJETIVO El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y desarrollo de las Auditorias Internas en el Sistema de Gestión de Calidad de CR Ingeniería

Más detalles

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire.

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3.1 Descripción general de los pasos de la auditoría. Las auditorías comprenderán tres etapas

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ELABORACIÓN

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

1-1. 1.1 Introducción

1-1. 1.1 Introducción Capítulo 1 PREFACIO 1.1 Introducción El presente documento corresponde al Informe Final Principal del Estudio Sobre Criterios Ambientales para la Instalación o Ampliación de Centrales Térmicas de Generación

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD GG-PRD-007 Página 1 de 9 1. OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y los requisitos necesarios para la planeación y ejecución de auditorías internas al sistema de gestión de (S.G.C.) de la Cámara de

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Universidad Autónoma de los Andes Evaluación y Auditoría Informática Unidad 1: Metodología de una Auditoría de Sistemas Computacionales - ASC Ing. John Toasa Espinoza http://waudinfingjohntoasa.wikispaces.com

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial

Más detalles

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados a la normativa técnica de

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS NIT 892.099.309-2 CONTROL INTERNO INFORME SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS NIT 892.099.309-2 CONTROL INTERNO INFORME SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS PROCESO AREA AUDITADA: MAPA DE RIESGOS DIRECTIVO RESPONSABLE: Secretaria de Planeación Responsables de los Procesos FECHA DE ELABORACION: Marzo de 2014 DESTINATARIO: Alcaldesa Secretarios de Despacho ASPECTOS

Más detalles

PROCESO DE SELECCIÓN DE EMPRESA SUPERVISORA DE NIVEL A PROGRAMA ANUAL DE SUPERVISIÓN - 2009 GERENCIA DE FISCALIZACION DE GAS NATURAL

PROCESO DE SELECCIÓN DE EMPRESA SUPERVISORA DE NIVEL A PROGRAMA ANUAL DE SUPERVISIÓN - 2009 GERENCIA DE FISCALIZACION DE GAS NATURAL PROCESO DE SELECCIÓN DE EMPRESA SUPERVISORA DE NIVEL A N 02-2009-OSINERGMIN-GFGN-Segunda Convocatoria PROGRAMA ANUAL DE SUPERVISIÓN - 2009 GERENCIA DE FISCALIZACION DE GAS NATURAL TERMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 046-2013- EM

DECRETO SUPREMO Nº 046-2013- EM Establecen medidas para incentivar el desarrollo del gas natural DECRETO SUPREMO Nº 046-2013- EM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 del Texto

Más detalles

SUPERVISIÓN N Y FISCALIZACIÓN DUCTOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL

SUPERVISIÓN N Y FISCALIZACIÓN DUCTOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL SUPERVISIÓN N Y FISCALIZACIÓN DUCTOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL ABRIL 2009 GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE GAS NATURAL Marco Legal Marco Legal Ley de Creación del Organismo Supervisor de la Inversión en

Más detalles

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica)

Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Funcionalidades Software SAT GotelGest.Net (Software de Servicio de Asistencia Técnica) Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionsat.com Última Revisión: Octubre 2014 FUNCIONALIDADES SAT

Más detalles

grupo promotor aries, s. a. de c. v.

grupo promotor aries, s. a. de c. v. ANALISIS DE PRESUPUESTOS DE CONCESIONARIA DE AUTOPISTAS DEL SURESTE, S.A. DE C.V. PARA LA APLICACIÓN A LA CARRETERA DE ALTAS ESPECIFICACIONES DE JURISDICCIÓN FEDERAL DE 93 KMS. DE LONGITUD CON ORIGEN EN

Más detalles

Respuestas a consultas

Respuestas a consultas Solicitud de Propuesta 58/2008 Desarrollo, configuración, instalación y puesta en servicio de un registro en línea, base web, de las actividades de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes Respuestas

Más detalles

A todas las Empresas interesadas (Respuestas con rojo)

A todas las Empresas interesadas (Respuestas con rojo) C I R C U L A R N 3 L I C I T A C I O N P Ú B L I C A N 1 5 0 420- T - 082 T R A B A J O S D E A D E C U A C I O N E S T A C I O N C A R A C O L L O O C O L P I I A todas las Empresas interesadas (Respuestas

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 1. OBJETO Definir la metodología para la realización de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad con el fin de determinar la conformidad con

Más detalles

Proceso para conexión a clientes fuera del área de los 200 metros red aérea

Proceso para conexión a clientes fuera del área de los 200 metros red aérea Proceso para conexión a clientes fuera del área de los 200 metros red aérea Estimado cliente de EEGSA: Con el fin de facilitar su relación con nosotros, hemos preparado este documento en el cual se explica

Más detalles

Manual Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

Manual Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco Manual Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco Rev. 0 mayo 2013 BIENVENIDOS Presentado por: Gerente General Rojo y Azul Ingeniería y Proyectos Ltda. www.rojoyazul.cl pyufer@rojoyazul.cl +56 9 98

Más detalles

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. Definir las actividades pertinentes para realizar las auditorías internas del Sistema de Gestión de calidad.

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. Definir las actividades pertinentes para realizar las auditorías internas del Sistema de Gestión de calidad. A01-04-P 1. OBJETIVO Definir las actividades pertinentes para realizar las auditorías internas del Sistema de Gestión de calidad. 2. ALCANCE Desde la programación de auditorias hasta la presentación de

Más detalles

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº 116-2013-OS-CD

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN Nº 116-2013-OS-CD Fecha de Publicación: 16/06/2013 Aprueban la norma Manual de Contabilidad Regulatoria - 2013, aplicable a los concesionarios de transporte de hidrocarburos por ductos y de distribución de gas natural por

Más detalles

SUPERVISOR DE OBRAS DE GEOTECNIA

SUPERVISOR DE OBRAS DE GEOTECNIA SUPERVISOR DE OBRAS DE GEOTECNIA Nuestro cliente, una Compañía Transnacional Especializada En El Rubro De Oil & Gas, Energía y Minería, nos ha encomendado la búsqueda de los mejores talentos para ocupar

Más detalles

Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra.

Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra. EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra. Comprende Memoria descriptiva. Especificaciones técnicas. Planos

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

sistema aseguramiento calidad proveedores, división auto

sistema aseguramiento calidad proveedores, división auto sistema aseguramiento calidad proveedores, El proceso de aprovisionamientos tiene como uno de sus objetivos la obtención de suministros en serie conformes con las especificaciones definidas. Para alcanzar

Más detalles

MEDICIÓN DE FLUJO EN REDES CONTRA INCENDIO. Boletín 2

MEDICIÓN DE FLUJO EN REDES CONTRA INCENDIO. Boletín 2 MEDICIÓN DE FLUJO EN REDES CONTRA INCENDIO Boletín 2 QUÉ ES? Las mediciones de flujo son pruebas a la red contra incendios que permiten verificar su funcionamiento. A través de éstas se puede conocer si

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

NORMA ISO 9001. Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa.

NORMA ISO 9001. Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa. NORMA ISO 9001 0. Concepto de Sistema de Gestión de la Calidad. Se define como el conjunto de normas interrelacionadas de una empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad

Más detalles

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS 1. Introducción

Más detalles

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos.

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Unidad 18 Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse con posterioridad a la conclusión del periodo de costos,

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas

Más detalles

LV54-MIA - MONITOREO DEL PROGRAMA DE ANALISIS Y VIGILANCIA CONTINUA - PAVC

LV54-MIA - MONITOREO DEL PROGRAMA DE ANALISIS Y VIGILANCIA CONTINUA - PAVC APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV54-MIA - MONITOREO DEL PROGRAMA DE ANALISIS Y VIGILANCIA CONTINUA - PAVC 1. Introducción 1.1 El presente formulario de lista de verificación

Más detalles

SIG ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

SIG ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PAGINA: 1 de 6 1. OBJETIVO Definir una metodología para realizar el análisis de los peligros en las tareas de alto riesgo llevadas a cabo en la organización y definir los controles para realizar los trabajos

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02) (PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas de Prevención de Riesgos Laborales RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-11 Edición 0.

PROCEDIMIENTO GENERAL. Auditorias Internas de Prevención de Riesgos Laborales RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-11 Edición 0. Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. PLANIFICACIÓN

Más detalles

TALLER: CALIFICACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS

TALLER: CALIFICACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TALLER: CALIFICACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS QFB. ELIZABETH MARTÍNEZ FLORES TERRA FARMA S.A DE C.V. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la

Más detalles

Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios

Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Resulta importante mencionar que ésta es una empresa cuya actividad principal está enfocada a satisfacer las necesidades financieras de los clientes, a través

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO X.- DE LA GESTION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS CAPITULO II.- DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 REGLAMENTO (UE) N o 1078/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de noviembre de 2012 sobre un método común de seguridad en materia de vigilancia que deberán aplicar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4. PÁGINA: 1 LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.1-01 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE CREDITACIÓN

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN DE SUMINISTROS EN INSTALACIONES INTERNAS DE GAS NATURAL

PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN DE SUMINISTROS EN INSTALACIONES INTERNAS DE GAS NATURAL PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN DE SUMINISTROS EN INSTALACIONES INTERNAS DE GAS NATURAL Página 1 de 11 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Objetivo El objetivo del presente procedimiento

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial Página 1 de 15 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo, el contenido total o parcial

Más detalles

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? ANEXO 1. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION (DOCUMENTO PUENTE) I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? 1. Una

Más detalles

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000 Ing. Miguel García Altamirano Servicios CONDUMEX S.A. de C.V. Delegado Mexicano en el Comité Internacional ISO TC 176 en el grupo JWG "Auditorías" Resumen: Los sistemas

Más detalles

Si se encontraron no conformidades en la auditoría de fase I, deben ser corregidas por el cliente antes de la auditoría de fase 2.

Si se encontraron no conformidades en la auditoría de fase I, deben ser corregidas por el cliente antes de la auditoría de fase 2. Versión Española La certificación de un sistema de gestión basada en la norma ISO 9001 o ISO 14001 o ISO/TS 29001, consta de la fase de oferta y contrato, la preparación de la auditoría, realización de

Más detalles

Firma: Fecha: Marzo de 2008

Firma: Fecha: Marzo de 2008 Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

MODIFICACIÓN Cualquier cambio en el diseño, rutina, especificaciones de operación, materiales y eficiencia en los equipos.

MODIFICACIÓN Cualquier cambio en el diseño, rutina, especificaciones de operación, materiales y eficiencia en los equipos. - Sistema de Administración de Calidad Fecha Emis: Ago 14 2006 Página: 1 de 6 Titulo: Elaboración de hojas de control de mantenimiento de Equipo Operativo 1.0 Objetivo Identificar los componentes críticos

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD.

punto, es que los criterios de evaluación de las medidas antes citadas se ajustan a las medidas señaladas para la toma del indicador VTD. CONSULTA Para esta Comisión es muy importante conocer los comentarios sectoriales relacionados con el contenido del entregable presentado por la firma Iteco en el marco del Contrato 038 de 2014, para avanzar

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L.

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L. PROCONSI S.L. Fecha: 14/10/2015 Índice Índice... 1 Condiciones generales del Servicio ofrecido por PROCONSI... 2 Condiciones generales y su aceptación... 2 Objeto... 2 Vigencia... 2 Descripción del Servicio...

Más detalles

Procedimiento para Auditorías Internas

Procedimiento para Auditorías Internas Página 1 1. Objetivo Establecer la metodología adecuada para la planificación, estructuración y realización periódica de las auditorías internas, permitiendo detectar las fortalezas y debilidades en la

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 01 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA PRIMA DE TARIFA PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial de la Asociación

Más detalles

PROGRAMA PARA LA GESTIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DEL PERÚ (PROSEMER)

PROGRAMA PARA LA GESTIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DEL PERÚ (PROSEMER) PROGRAMA PARA LA GESTIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DEL PERÚ (PROSEMER) Convenio de Financiamiento No Reembolsable N ATN/CN-13202-PE REVISIÓN DEL MARCO NORMATIVO DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN OBJETIVOS,. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. Diferenciar el significado de la prevención y de la protección en el

Más detalles

www.unjhana.com Unjhana @unjhana

www.unjhana.com Unjhana @unjhana Quiénes somos Somos una empresa que cuenta un equipo de trabajo con más de diez (10) años de experiencia en Gerencia de Proyectos y Gestión de Mantenimiento, relacionados con Telecomunicaciones y Tecnologías

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de

Más detalles

Traducción del. Our ref:

Traducción del. Our ref: Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad

Más detalles

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas

Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para Contratos de Obras Públicas Versión 1.0 Septiembre 2005 Bases de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana para

Más detalles

PRU. Fundamento Institucional. Objetivos. Alcance

PRU. Fundamento Institucional. Objetivos. Alcance PRU INSTRUCCIONES: a continuación se describe el flujo de trabajo correspondiente al área de procesos de PRUEBAS para el desarrollo de software, en el cual se debe apoyar para la ejecución de sus actividades;

Más detalles

Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento

Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento Salud de Activos Reflejo de la Estrategia de Mantenimiento Mucho se ha dicho y escrito acerca de como medir la efectividad de una estrategia de mantenimiento, sin embargo, al momento solo porciones de

Más detalles

Procedimiento de Acciones Preventivas y Correctivas.

Procedimiento de Acciones Preventivas y Correctivas. 6.03.10 1 de Acciones Preventivas y Correctivas. 6.03.10 1 OBJETIVO Establecer un procedimiento con la finalidad de identificar, reducir o eliminar las causas potenciales y reales que pudieran originar

Más detalles

REPORTE DE AUDITORÍA DE FÁBRICA

REPORTE DE AUDITORÍA DE FÁBRICA REPORTE DE AUDITORÍA DE FÁBRICA Cliente Proveedor Fecha de visita XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX Introducción El día XX de XX de 20XX los auditores de ChinaService visitaron instalaciones

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

1 ÁREAS DE GAS NATURAL CON RELACiÓN DIRECTA CON OBRAS EN LA VíA PÚBLICA

1 ÁREAS DE GAS NATURAL CON RELACiÓN DIRECTA CON OBRAS EN LA VíA PÚBLICA ,JI J 1 ÁREAS DE GAS NATURAL CON RELACiÓN DIRECTA CON OBRAS EN LA VíA PÚBLICA 1.1 DIRECCiÓN IÉCNICA Está conformada por tres gerencias:.. 1. Gerencia de Distribución. 2. Gerencia de ingeniería Calidad

Más detalles

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014

Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Dirección de Planificación y Desarrollo Descripción de Programas y Proyectos - Octubre - 2014 Proveer el Data Center de equipo para la prevención y sofocación de incendios La Superintendencia de Valores

Más detalles