INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2017 CON EJECUCION DE INTERVENCIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2017 CON EJECUCION DE INTERVENCIONES"

Transcripción

1 INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2017 CON EJECUCION DE INTERVENCIONES INGRESO AL APLICATIVO Ingrese a la página web de APCI: luego de click en el ícono DECLARACION ANUAL ENTIDADES EJECUTORAS ONGD ENIEX ENTIDADES PUBLICAS, que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. El aplicativo le presentará la siguiente pantalla, en la cual usted deberá digitar su Usuario y Contraseña, la misma que fue entregada por la APCI. 1

2 En la misma pantalla, usted podrá: Cambiar su contraseña ingresando a la opción Cambiar Contraseña. Si no cuenta con Usuario y Contraseña, el representante legal deberá enviar un correo electrónico a: soporte@apci.gob.pe, indicando el nombre completo de la institución y señalando si se trata de una ONGD, ENIEX o una Entidad Pública. Descargar los instructivos elaborados para la Declaración Anual, tanto para los casos de NO Ejecución y Ejecución de intervenciones con recursos de la Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR). Recordar que deberá contar con el navegador Google Chrome o Internet Explore INICIO DE LA DECLARACIÓN ANUAL Después que usted haya ingresado el Usuario y Contraseña; se presentará la siguiente ventana, seleccione el año que va a declarar, haga click en el botón Iniciar Declaración y en el aplicativo se mostrará la siguiente pregunta: Está seguro de iniciar una nueva declaración?, pulse Aceptar". En el caso que su institución (ONGD, ENIEX) haya sido inscrita antes del año 2017, se mostrarán las declaraciones realizadas por su institución durante los años anteriores. Si a la fecha de ingreso, su representada no cumplió con la presentación de la (s) declaración (es) por el (los) año (s) anterior (es), puede regularizar la omisión presentando la información correspondiente en orden cronológico. A continuación, se muestra el Proceso de la Declaración Anual 2017, que incluyen cinco (05) pasos a desarrollar, los mismos que se recomienda ingresar para su validación o llenado: 1. Actualizar datos de la entidad declarante 2. Intervenciones 2.1. Declaración de Ejecución de Intervenciones Declaración de No Ejecución. 3. Plan Anual de Actividades Cooperación Sur-Sur y Triangular 2015 y Finalizar Declaración. 2

3 1. ACTUALIZAR DATOS DE LA ENTIDAD DECLARANTE 1.1. Ubicado en el numeral 1, ingrese haciendo click en donde se indica La pantalla mostrará el registro de los últimos datos de su institución, si encuentra alguna información desactualizada podrá modificar dicha información en la opción Actualizar Datos de la Institución Asimismo podrá realizar el registro o actualización de los datos del Representante Legal, Consejo Directivo y funcionario responsable de la intervención. Ingresar a la opción Relación del Personal de la Entidad Declarante. 3

4 1.4. Para registrar a los miembros que conforman el Consejo Directivo, el Representante Legal o Responsable de la Intervención, deberá seleccionar el botón Agregar A continuación se muestra la siguiente pantalla, a través del cual registrará los datos del personal en cuestión Una vez registrado los datos pulse el botón Guardar Para actualizar el personal de cualquiera de los casos, deberá seleccionar el botón Seleccionar Personal. 4

5 1.8. La pantalla muestra el personal registrado de su entidad. Darle click al personal seleccionado Luego se seleccionar al personal y revisar toda la información registrada, deberá dar click en el botón Cerrar Modificación, y luego en el botón Salir para continuar con el siguiente paso en el proceso de la Declaración Anual. 5

6 RECUERDE: Para el caso de las entidades privadas, de haber sido modificado la Denominación de la entidad, Consejo Directivo o cambio de Representante Legal, deberá informar a la APCI oficialmente adjuntando Copia Literal Certificada en original de inscripción en la SUNARP. Para el caso de las Entidades Públicas, solo se procederá a registrar al Representante Legal de la institución

7 2. DECLARACION DE EJECUCION DE INTERVENCIONES 2.1. En esta opción se mostrará la imagen del Proceso de Declaración Anual 2017; luego, para proceder a registrar intervención(es), deberá pulsar el icono Declaración de Intervenciones Ejecutadas con CINR, ubicado en el numeral Para registrar una nueva intervención, haga click en Agregar Intervención Luego pulsar el botón Nuevo 7

8 Nota: Si en la Declaración del año 2016 presentó intervenciones cuyo periodo de ejecución aún se mantienen en el año 2017, éstas serán migradas automáticamente por el sistema a la actual declaración Para identificar el tipo de intervención, seleccionar en el desglosable el tipo: PROGRAMA, PROYECTO o ACTIVIDAD Digitar el nombre completo de la intervención; así como las fechas de inicio y término. Luego dar click en el botón Guardar. NOTA: * La denominación de la intervención deberá ser digitada en mayúscula, no considere acentos, ni símbolos. * Tener en cuenta que en caso de señalar como tipo de intervención un Programa, las fechas de inicio y término de los proyectos que se desprenden de esta intervención, deberán guardar coherencia con la fecha de inicio y término del programa. Es decir, las fechas del proyecto deberán estar incluidos en el rango de fechas del programa En pantalla se observará la intervención registrada. Para ingresar al formato, hacer click en Ingreso al Formato 2.7. En el aplicativo se puede almacenar n cantidad de intervenciones. La opción Editar le permite realizar cualquier corrección de los datos ingresados. La opción Eliminar suprime el registro ingresado. 8

9 2.8. El formato se mostrará con 6 pestañas denominadas: Pestañas Descripción 1. Identificación Contiene datos básicos de la intervención. 2. Marco Lógico Contiene la estructura lógica de la intervención. 3. Orientación de la Intervención Contiene la clasificación temática a la que contribuye la intervención. 4. Costos y Financiamiento Describe la composición del financiamiento de la intervención. 5. Avance de Resultados y Problemas Encontrados 6. Evaluación y Observaciones Describe la información cualitativa respectiva. Describe información cualitativa de las acciones de evaluación de la intervención. A continuación desarrollaremos el llenado de cada pestaña. 1. IDENTIFICACION a. Fecha de Convenio.- Indicar la fecha de suscripción del convenio y/o contrato suscrito con la fuente Cooperante. Para el caso de las entidades públicas, luego de registrar la Fecha de Convenio o Acuerdo, deberá dirigirse a la Cadena Institucional y registrar la información indicada, una vez registrada, deberá continuar con el llenado de los siguientes campos. b. Institución Ejecutora.- Entidad que ejecuta directamente las acciones de la intervención. Para ubicar a la institución ejecutora, hacer click en el botón Agregar. Si usted está declarando una intervención que tiene más de una entidad ejecutora o responsable, deberá repetir el proceso con el botón AGREGAR, de esta manera adicionará a las demás entidades ejecutoras o responsables de la intervención. c. Institución Responsable.- Entidad que suscribe el convenio de financiamiento con la entidad cooperante, y se responsabiliza, a todo nivel, de la gestión de la intervención. En ocasiones la institución responsable es la misma entidad ejecutora. Para ubicar a la institución responsable, hacer click en el botón Agregar. D 9

10 d. Programa Contenedor de la Fuente Cooperante.- Sólo en el caso de que su intervención esté vinculado a algún programa que recibe financiamiento de una Fuente Oficial, podrá identificar a la Fuente Cooperante y programa superior que lo relaciona. Si usted no tiene una fuente oficial, deberá elegir la opción No Aplica. 1 Los siguientes campos son opcionales, y deberá llenarlos si cuenta con la información: e. Código del Convenio de la Intervención.- Este código es asignado por el ejecutor, en acuerdo con su fuente de financiamiento, puede estar expresada en el convenio de financiación. f. Siglas.- Este campo acepta las siglas que la intervención puede tener, determinada por el propio ejecutor o por su fuente. El campo permite 10 caracteres. g. Código SNIP.- Es el código asignado por el Sistema Nacional de Inversión Pública. E F G PARA EL CASO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS En caso de que su intervención responda a la ejecución de una entidad pública. Usted deberá llenar la opción Por cadena Institucional (Sólo para entidades públicas). La opción despliega 4 campos: Tipo : Si es una entidad pública, deberá elegir la opción Gobierno Nacional-Regional-Local. Sector : Seleccionar del listado el sector respectivo. Pliego : Seleccionar del listado el pliego respectivo Unidad : Seleccionar del listado la unidad respectiva. IMPLEMENTACIÓN DE ENFOQUES En el caso que la intervención haya tenido un enfoque de género o de inclusión, deberá responder las preguntas para cada caso. 1 De no encontrar el nombre del Programa Contenedor, por favor tome escriba al siguiente correo electrónico declaracionanual@apci.gob.pe 10

11 Asimismo, si ha existido la participación de una empresa privada nacional o extranjera, deberá responder las preguntas que se muestran al marcar SI. MODIFICAR FECHA DE FINALIZACION DE LA INTERVENCION La opción Modificar Fecha estará habilitada para el caso de intervenciones migradas de años anteriores que requieran modificar la fecha de finalización de la Intervención debiendo indicar el motivo. (Adenda, convenio, carta, etc.) En el caso que la intervención presentada haya sido extendida en el tiempo de finalización y/o ampliación de presupuesto, deberá seleccionar la opción SI e ingresar la nueva fecha y la justificación de la misma en el campo de texto adjunto a la fecha. Al finalizar pulse el botón Guardar Para el caso de las intervenciones que tengan convenio vigente y que luego del primer año no hayan tenido ejecución por incumplimiento en los desembolsos de parte del cooperante durante el año de la declaración, el aplicativo permitirá declarar la intervención, seleccionando la siguiente opción: Seleccionando esta opción, el aplicativo inhabilitará las pestañas 1 al 5, pudiendo registrar el monto ejecutado US$ 0, 00. Sólo deberá registrar al responsable de la intervención o alguna observación o problema sobre la intervención. Dichos campos se encuentran en la pestaña 6 Evaluación y Observaciones 11

12 2. MARCO LÓGICO Para la presente declaración, la APCI asume las siguientes definiciones para los principales elementos del marco lógico: FIN (Objetivo de Desarrollo) Principal objetivo (global) al que la intervención tiende a contribuir a mediano y largo plazo. Es el cambio que se quiere lograr con la intervención. Es el objetivo de mayor nivel jerárquico. En ese sentido, la entidad ejecutora de la intervención aporta un nivel de contribución para el cumplimiento hacia el FIN. PROPOSITO (Objetivo General) Es el objetivo de impacto que la intervención se compromete a cumplir al término de su ejecución. Todos los esfuerzos están orientados a la consecución del mismo. RESULTADOS (Objetivos específicos) Son los efectos esperados que la intervención se propone alcanzar para garantizar el logro del propósito. ACTIVIDADES Son los principales medios que deberán ejecutarse para asegurar el logro de los resultados definidos. Nos indican cómo se desarrollará la intervención y el tipo de recursos humanos y materiales requeridos. INDICADORES Son medidas específicas (unidad de medida) que señalan la información que se necesita para conocer el progreso alcanzado en el cumplimiento de las metas propuestas para cada nivel de la jerarquía de Objetivos del marco lógico. FUENTES DE VERIFICACION Las fuentes de verificación, son los medios a través de los cuales podremos constatar, conocer y verificar el cumplimiento de las metas establecidas en la jerarquía de objetivos (propósito, resultados y actividades). SUPUESTOS IMPORTANTES Representan los factores externos que escapan al control de las entidades ejecutoras y que en principio pueden repercutir en la ejecución de las intervenciones. Nota: Si el número de caracteres a registrar excede la capacidad limitada, usted deberá adjuntar el marco lógico en archivo PDF. 12

13 En el caso que una intervención sea una Actividad, deberá registrar información correspondiente a la fila: 2. Propósito (Objetivo General) y, 4. Actividades. RECUERDE: Que anualmente se debe actualizar la información correspondiente a los Resultados y Actividades de la intervención. 3. ORIENTACION DE LA INTERVENCION Esta pestaña permite el ingreso de información relacionada a: a) Clasificación Temática del Comité de Ayuda al Desarrollo (DAC). b) Áreas Prioritarias de la Política Nacional de la Cooperación Técnica Internacional. c) Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para ingresar información respecto a estos 03 puntos, dar click en el botón Agregar, y empezará a llenar los campos respectivos, una vez que ha llenado estos datos, debe pulsar el botón Guardar. Recuerde que cada clasificación deberá sumar el 100%, de acuerdo a lo ejecutado durante el año. Usted podrá añadir registros adicionales, pulsando el botón Agregar 2. Este formato le presenta las opciones Modificar y Eliminar 2 Para que la información sea validada, la suma de los porcentajes deberán sumar 100%. 13

14 d) Tipo de Población Beneficiaria Permitirá identificar características de la población como: nivel de vida, edad, actividad y la cifra de la población beneficiaria. e) Enfoque de Género Esta opción sólo se habilitará en el caso que usted haya registrado en la pestaña IDENTIFICACIÓN, que la intervención tiene enfoque de género. f) Enfoque de Inclusión (Discapacidad) Esta opción sólo se habilitará en el caso que usted haya registrado en la pestaña IDENTIFICACIÓN, que la intervención tiene enfoque de inclusión (discapacidad). g) Multinacional Identifica si la intervención se ejecuta en otros países además del Perú. Está orientado a las intervenciones de carácter binacional o multinacional. En el caso de ser multinacional, declarar los recursos programados que porcentaje se ejecutan en nuestro país. Para el llenado de los datos de Ámbito de Intervención se presentan los siguientes campos: Para llenar la información respectiva, deberá pulsar el botón Agregar. Si desea registrar más de un ámbito, deberá completar los datos por cada uno de ellos y luego seleccionar el botón Agregar. Ubigeo Departamento Provincia y Distrito Describe el ámbito geográfico específico de la intervención, precisando la circunscripción territorial en el Perú. En caso la intervención se ejecute en uno o más departamentos, deberá registrar cada uno de los Departamentos involucrados. Detalla la ubicación especifica de la intervención Dominio Establece con precisión si la intervención se realiza en zona rural o urbana % Intervención Define la participación de la inversión ejecutada durante el año anterior por ubigeo. El % de la inversión ejecutada deberá sumar en todos los casos 100%. N Total de Población Establece la cobertura de la población objetivo de la intervención. Beneficiaria N de Mujeres Establece la participación de las mujeres y hombres beneficiarios en la N de Varones intervención por ubigeo. El registro de estas cifras es obligatoria sin importar si la intervención tiene enfoque de género y/o discapacidad. 14

15 4. COSTOS Y FINANCIAMIENTO Para ingresar la información relacionada a los flujos de financiamiento de la intervención por cada fuente cooperante, el formato presenta los siguientes campos: 3 Intervención País Financiamiento Carácter de los Recursos Moneda Presupuesto en el Marco del Convenio Presupuesto Total de la intervención (A) Presupuesto Ampliado de la Intervención (B) Ejecución Acumulada hasta el 2016 (C) Monto Programado para el 2017 Monto desembolsado para el 2017 Monto Ejecutado durante el 2017 (D) Monto Ejecutado Enfoque de Género Programa, proyecto o Actividad que se está declarando. Al identificar la fuente de financiamiento, por defecto se visualizará el país de origen. Muestra el nombre de la Fuente Cooperante por cada intervención. Muestra la naturaleza de los recursos, si estos son oficiales o privados por intervención. Establece que el ingreso de la moneda es en US$, independientemente del tipo de moneda del convenio de financiación. Es el monto pactado que se especifica en el Convenio marco o Convenio único, entre la entidad responsable, el (los) ejecutor (es) y la fuente de financiamiento. Es el monto pactado con la fuente de financiamiento para la ejecución de la intervención por el ciclo de vida del mismo. Monto acordado con la fuente de financiamiento a través de una adenda, para incrementar o reducir el presupuesto inicial. Monto acumulado desde el inicio de la intervención hasta el 31 de diciembre de 2016, por cada fuente de financiamiento. Monto programado por cada fuente financiadora para el año Monto desembolsado por cada fuente de financiamiento por el año Monto ejecutado durante el 2017, por cada fuente de financiamiento. Monto ejecutado durante el 2017, por enfoque de género. Este no debería ser mayor al monto ejecutado durante el Esta 3 Los cuadros de color gris son campos autogenerados por el aplicativo, a partir de la información que usted va registrando en los cuadros de color celeste. 15

16 información solo se registrará si se conoce el presupuesto ejecutado por dicho enfoque. Monto Ejecutado Enfoque Inclusivo Monto ejecutado durante el año 2017, por enfoque inclusivo. Este no debería ser mayor al monto ejecutado durante el Esta información solo se registrará si se conoce el presupuesto ejecutado por dicho enfoque. Saldo de Presupuesto US $ (A+B) (C+D) Es el resultado de la diferencia entre los montos acumulados y ejecutados respecto al presupuesto total de la intervención y el monto ampliado (+ o -), por cada fuente de financiamiento. Registro de la Intervención sólo con Aporte Externo Para ingresar los datos del Financiamiento Externo, utilice el botón Agregar Registro y a la pregunta si la intervención recibió Contrapartida Nacional, seleccione NO y siga las siguientes instrucciones: La pantalla que se muestra corresponderá a la información de una sola fuente de financiamiento, donde indicará la denominación de la fuente, si identifica el origen del fondo a través de la lectura del convenio, el tipo de moneda, datos del presupuesto del convenio, presupuesto de la intervención, así como los montos de programación, desembolso y ejecución, en este último se detalla el gasto por enfoque. 1. Proyecto: En el caso de haber declarado un Programa seleccione el proyecto que va a declarar y proceda a registrar los montos correspondientes. 16

17 2. Aporte Externo: El desglosable le permite ver todas las fuentes cooperantes en orden alfabético. De existir dudas, la opción más segura es Buscar, porque le facilita la búsqueda tan solo utilizando una palabra clave. Ejemplo: Si busca la fuente cooperante: Hambre del Mundo, puede utilizar la palabra clave Mundo y saldrán todas las opciones para que identifique el de su interés Origen de los Fondos (opcional): Si en el convenio suscrito se identifica el origen de los fondos, sírvase identificar la fuente que apoya el objetivo de su intervención. Si no es el caso, podrá obviar este paso. 4. Llene la información relacionada al: Presupuesto Total de la Intervención : Cifra correspondiente al presupuesto previsto en el momento de la suscripción del convenio. Monto Programado : Cifra correspondiente a la programación prevista en el convenio. Monto Desembolsado : Cifra correspondiente al dinero alcanzado al responsable de la intervención. Monto Ejecutado : Cifra correspondiente al gasto ejecutado (efectuado) durante el año Presupuesto Extendido: En el caso de existir una adenda que incluye la ampliación del presupuesto, utilice la opción si y luego declare la cifra sustentando por qué en el campo de texto adjunto. Esta opción solo se habilitará a partir del segundo año del proyecto. Luego, procederá a pulsar el botón: Guardar, caso contrario, perderá la información ingresada. 4 En caso de no encontrar en las alternativas su Fuente Cooperante, usted deberá enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: declaracionanual@apci.gob.pe, solicitando el ingreso de su fuente cooperante indicando nacionalidad, dirección y pagina web de la respectiva fuente. 17

18 Registro de la Intervención con Aporte Nacional (CONTRAPARTIDA) Esta información es de carácter obligatorio para todos los casos donde ha existido un financiamiento con recursos nacionales y está previsto en el Convenio suscrito con la Fuente Cooperante. Estos recursos pueden provenir de la misma entidad ejecutora, en caso sea una ONGD, la comunidad beneficiaria o alguna entidad pública. Para ingresar los datos de contrapartida, utilice el botón Agregar Registro y seleccione SI para que proceda con el ingreso de la información correspondiente. Luego se mostrará la siguiente pantalla: Forma de llenado: Son tres pasos que se deben tomar en cuenta: 1. Declare el tipo de contrapartida en el caso correspondiente a Contrapartida Nacional Efectiva / Contrapartida Nacional Valorizada. 2. De existir varios aportes como contrapartida nacional, estos se registrarán como un solo monto, siempre y cuando se diferencie entre efectivo y valorizada. 3. Llene la información relacionada al: Presupuesto Total de la Intervención : Cifra correspondiente al presupuesto previsto en el momento de la suscripción del convenio. Monto Programado : Cifra correspondiente a la programación prevista en el convenio. Monto Desembolsado : Cifra correspondiente al dinero alcanzado al responsable de la Intervención. Monto Ejecutado : Cifra correspondiente al gasto ejecutado (efectuado) durante el año

19 4. Presupuesto Extendido : En el caso de existir una adenda que incluye la ampliación del presupuesto, utilice la opción Si y luego declare la cifra sustentando el por qué en el campo de texto adjunto. Procederemos a ingresar los datos del ítem Presupuesto por Rubro de Gasto, el mismo que consta de 02 partes, a partir de la siguiente pantalla: Costos Directos de la Intervención (US $) Pulse el botón Modificar para ingresar las cifras por rubro y luego pulse el botón Guardar. El cuadro presenta los siguientes rubros: 1. Infraestructura: Consigna el monto en US $ invertido en algún tipo de infraestructura como aulas, servicios higiénicos, canales, entre otros. 2. Monitoreo y Evaluación: Consigna el monto en US$ que implica el presupuesto de monitoreo y evaluación de la intervención. En este rubro considerar lo presupuestado para el personal, consultorías, materiales y movilización que permitan implementar el monitoreo de la intervención o su respectiva evaluación. En este caso, si el monto es global, podrá ser distribuido proporcionalmente por resultado, en función al criterio del declarante. 3. Asistencia Técnica : Consigna el monto en US$ que implica el presupuesto de personal directamente involucrado en las acciones de la intervención, independientemente de su modalidad de contratación pero que tiene permanencia en la intervención. Incluye al personal que realiza trabajos específicos de consultoría, así como, el presupuesto de materiales de capacitación a ser adquiridos para las acciones directas de la intervención. 4. Equipamiento: Consigna el monto en US $ que implica el presupuesto de equipos, maquinarias y herramientas a ser adquiridos para las acciones directas de la intervención, y que, normalmente, son entregados a los beneficiarios, como arados, equipos de comunicación, tractores, equipos médicos, entre otros. 5. Desplazamientos (Viajes y Viáticos): Consigna el monto en US $ que implica el presupuesto de movilización necesaria para implementar las acciones de la intervención como pasajes aéreos, pasajes terrestres, viáticos, impuestos de viaje. 6. Otros: Consigna el monto en US$ que implica algún rubro no considerado en los ítems anteriores Costos Administrativos de la Intervención (US $) Pulse el botón Modificar para ingresar las cifras por rubro y luego pulse el botón Guardar. El cuadro presenta los siguientes rubros: 19

20 1. Personal (permanente): Consigna el monto en US$ que implica el presupuesto de personal administrativo permanente, independiente de la modalidad de contratación, y que es asignado al presupuesto de la intervención. 2. Servicios de Terceros (Contabilidad, Asesoría Jurídica): Consigna el monto en US $ que implica el presupuesto de servicios de terceros especializados como asesoría contable o legal, entre otros, asignado al presupuesto de la intervención. 3. Implementación de oficina (Mobiliario, equipos informáticos): Consigna el monto en US $ que implica la implementación de oficinas, como adquisición de equipos, mobiliarios entre otros, asignado al presupuesto de la intervención. 4. Administración del proyecto (Comunicaciones, útiles de oficina, movilización, servicios bancarios, servicios, alquileres, otros): Consigna el monto en US $ que implica la administración de la intervención como comunicaciones, útiles de oficina, movilizaciones locales, servicios bancarios, servicios de luz, agua, teléfono, alquileres, entre otros, asignados a la intervención. En la parte inferior de dicho cuadro, el aplicativo sumará automáticamente los montos resultantes de los Costos Directos de la Intervención + Costos Administrativos de la intervención. Validación de Costos y Financiamiento: El aplicativo prevé la validación, revisando que las cifras totales de las fuentes externas consignadas en el cuadro 4.1, sean iguales a la suma de los subtotales A+B (Costos Operativos + Costos Administrativos). Nota: Sólo se registrará la información del Presupuesto por Rubro de Gasto, del financiamiento externo de la intervención. Para el caso de la Contrapartida nacional, esta información No Aplica Aporte Externo en Recursos Humanos Es una modalidad de Cooperación (expertos y voluntarios) que atiende el requerimiento en el marco de una intervención. En dicho cuadro encontrará los siguientes campos: Modalidad: Establece la modalidad de cooperación a partir de dos opciones, Expertos Extranjeros y Voluntarios. Nombre: Consigna el nombre del recurso humano. Nacionalidad: Consigna la nacionalidad del recurso humano y usted encontrará el listado de países. Periodo de Permanencia Temporalidad x Meses: Consigna el número de meses de permanencia del recurso humano en el país. 20

21 Fuente Cooperante: Consigna la Fuente Cooperante que brinda el recurso humano, y usted encontrará un listado de opciones. Para ingresar la información de este cuadro, usted deberá pulsar el botón: AGREGAR REGISTRO, y le mostrará la siguiente pantalla emergente: No olvidar pulsar el botón GUARDAR, en caso contrario, perderá la información ingresada. Una vez concluido el ingreso de la información, la pantalla le mostrará los datos ingresados. 5.- AVANCES Y RESULTADO Y PROBLEMAS ENCONTRADOS La pantalla permite ingresar información sobre los resultados, indicadores y metas físicas y financieras de la intervención, así como sus avances al 31 de diciembre de 2017, y los respectivos problemas encontrados para el cumplimiento de las metas. La información deberá ser llenada basándose en lo registrado en el MARCO LOGICO. Para ingresar la información deberá hacer click en el botón AGREGAR, luego llenar los campos indicados y finalmente, Guardar. Sólo en el caso que se haya presentado modificaciones en la ejecución de la intervención, usted deberá señalarlos. 6.- EVALUACION Y OBSERVACIONES La pantalla permite ingresar información sobre las evaluaciones a las que haya sido sometida la intervención y las observaciones relacionadas a los datos básicos de la institución, su representante legal o declarante obligado y el responsable de la intervención. 21

22 La primera acción en esta pantalla es seleccionar si su intervención ha estado sometida a algún tipo de evaluación. 5 Si su intervención ha sido evaluada, usted encontrará 4 tipos de acción: Seguimiento, Medio Término, Final y Auditoria (debidamente habilitadas). Dependiendo de la opción que usted elija deberá ingresar la información de los siguientes campos: Nombre de la entidad evaluadora: Consignar el nombre de la entidad que realizó la evaluación. Fecha de la Evaluación: Consignar la fecha de la evaluación. Principales Recomendaciones: Consignar las principales recomendaciones que se derivan del informe, según tipo de acción. Conclusiones: Consignar las principales conclusiones que se deriven del informe, según tipo de acción. Luego de llenar esta información, en la pantalla encontrará los siguientes campos: Observaciones.- Señale los problemas y/o limitaciones encontradas en el formato de Declaración Anual, precisando las inconsistencias; en el caso de encontrar inconsistencias y/o incoherencias en su declaración debido a limitaciones que muestra el formato, sírvase indicar la justificación o las razones de las mismas. Ej.: diferencia en el tipo de cambio. Descripción breve y concisa sobre la contribución de la intervención, al mejoramiento del nivel de vida y/o desarrollo de la población objetivo.- Consignar la información que considere pertinente que explique la contribución de la intervención al mejoramiento del nivel de vida y/o desarrollo de la población objetivo prevista en la intervención. 5 Si la intervención no ha sido evaluada, pase a los siguientes campos. 22

23 Señale los problemas y/o limitaciones encontrados en la ejecución de la intervención, así como sus recomendaciones.- Consignar la información que considere pertinente que explique los problemas y limitaciones de la intervención de manera integral y las recomendaciones respectivas. Asignar Responsable de la Intervención.- Esta información está referida a la persona que tiene la responsabilidad de las coordinaciones, monitoreo y/o supervisión del proyecto. Para ello deberá dar click en el botón Agregar y seleccionar a la persona en la ventana Personal de la Entidad Declarante, la misma que se presenta en el Paso 1.- Actualizar Datos del Declarante. Una vez que usted ha cumplido con los pasos anteriores, procederá a pulsar el botón: FINALIZAR INTERVENCIÓN, con lo cual culmina su Declaración de Intervención. El aplicativo revisa las validaciones de todas las pestañas llenadas e indica en el campo: Comentario las inconsistencias que tiene que verificar y corregir. Una vez subsane las inconsistencias, deberá regresar a la pestaña 6 y pulsar el botón: FINALIZAR las veces que sean necesarias, hasta que aparezca el comentario Sin Observaciones. 23

24 3. PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES 2018 Para ingresar al formato del Plan Anual de Actividades 2018 (sólo entidades privadas), deberá pulsar el botón Plan Anual de Actividades del numeral 3 del Formulario de Declaración Anual Esta pestaña NO es aplicable a las ENTIDADES PÚBLICAS. A continuación, se muestra la siguiente pantalla: 24

25 Los campos que presenta esta pantalla son: 1. Objetivos Institucionales y Relación con los de Desarrollo Sostenible* 6 : Usted deberá presentar sus objetivos institucionales para el año 2018, y como estos se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2. Áreas Prioritarias de la Institución*: Señalar las áreas prioritarias, de carácter temático, que son prioritarias para la institución para el año Intervenciones Aprobadas para el 2018*: Mencionar las principales actividades institucionales establecidas para el año en el marco de las intervenciones programadas con recursos de la Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR). 4. Principales Socios Colaboradores: Consigna los datos de las entidades públicas o privadas que se constituyen como aliados estratégicos en el desarrollo de sus actividades institucionales programadas para el año Públicos: Cada opción le presenta un listado de opciones que responden al Sector, Pliego y Unidad a la que pertenece el Socio Colaborador. Usted deberá seleccionar una de estas opciones y Guardar con el botón Guardar. Para eliminar usar la opción Eliminar. Privados: Solo deberá ingresar el nombre de la entidad privada colaboradora. 5. Ámbitos Territoriales de Intervención: Señalar los principales ámbitos geográficos (ubigeo) de las intervenciones programadas para el año Acciones Programadas para las Intervenciones: Referido a las acciones de monitoreo y evaluación que se realizarán durante el año Finalizado el llenado, utilice la opción Guardar y luego Cerrar para volver al Formulario de Declaración. En el caso de haber incurrido en un error involuntario, podrá regresar al formato, utilizando el botón Plan Anual de Actividades. 4. COOPERACION SUR-SUR Y-TRIANGULAR En el caso de haber ejecutado iniciativas (intervenciones) en la modalidad de Cooperación Sur-Sur y Triangular, sírvase leer el instructivo que en anexo se adjunta al presente. 6 * Campos Obligatorios. 25

26 5. FINALIZACIÓN DE LA DECLARACION ANUAL Si procedió correctamente, hacer click en el botón Procesar Cierre de Declaración, ubicado en el numeral 5 del Formulario de la Declaración Anual Inmediatamente aparecerá un mensaje de alerta, indicando que no habrá opción de modificar la información que ingresó luego de que usted de Aceptar. 6. IMPRESIÓN DE LA CONSTANCIA DE DECLARACIÓN Una vez concluida su declaración, el aplicativo le mostrará en el Proceso de la Declaración Anual 2017, numeral 5, el icono de la Constancia de Declaración, la misma que le permitirá imprimir su Constancia que acredita haber cumplido con su compromiso legal. Dicha impresión debe ser firmada por el Representante Legal y remitida a nuestra oficina sito: Av. José Pardo 261 Lima 18 Miraflores, en un plazo de 05 días hábiles. AÑO

27 ANEXO INSTRUCTIVO COOPERACIÓN SUR-SUR Y TRIANGULAR 2017 Objetivo Contar con información real y actualizada de todas las acciones de cooperación Sur-Sur y Triangular (CSS) realizadas en el Perú, la Agencia ha visto por conveniente, solicitar a las entidades públicas y privadas la presentación de la información sobre esta modalidad de la Cooperación Técnica Internacional correspondiente al año Ingreso al aplicativo: Hacer click en Declaración de Iniciativas CSSyT Se mostrará la siguiente pantalla. Hacer click en Nuevo. 27

28 2. Llenado de información de Iniciativas Qué iniciativas de cooperación se registran? La plataforma permite registrar y caracterizar las iniciativas de cooperación (programas, proyectos y acciones) que anualmente intercambian entre sí los países iberoamericanos, en las tres modalidades reconocidas en nuestro espacio: Cooperación Horizontal Sur-Sur Bilateral Cooperación Sur-Sur Triangular Cooperación Horizontal Sur-Sur Regional De manera análoga, este aplicativo permite registrar aquellas iniciativas de las que una entidad peruana haya participado junto a sus socios de otras regiones en desarrollo, como pueden ser el Caribe no Iberoamericano, África, Asia. Cómo está configurado el Formato de la Declaración? Los datos de las iniciativas se subdividen en las siguientes opciones: 1. Datos Generales. Corresponde a datos generales de la iniciativa, tales como el título, fecha de aprobación, países que intervienen, etc. 2. Costos. Corresponde a los datos de presupuesto y de ejecución de costos de la iniciativa. 3. Contactos. Corresponde a los datos de los principales contactos, tales como gerente del proyecto. En las iniciativas de las modalidades Triangular y Regional, se presentan dos secciones adicionales: 4. Articulaciones. Corresponde a datos relativos a los mecanismos institucionales y de financiación. 5. Fases. Corresponde a cómo se articulan los distintos actores en cada una de las fases del proyecto Datos Generales: El sistema mostrará la pestaña Datos Generales. En ella deberá seleccionar los campos obligatorios y opcionales si se creen necesarios Estado de iniciativa Este dato corresponde al estado en que se encuentra la iniciativa: Aprobada, Iniciada o Finalizada Modalidad de Cooperación 7 7 Cooperación Horizontal Sur-Sur Bilateral: Modalidad de la Cooperación Sur-Sur en la que dos países en desarrollo intercambian recursos o experiencias. En este intercambio no existe condicionalidad y la interlocución se realiza en igualdad de condiciones. Los costos se asumen de manera compartida, aunque no necesariamente en participaciones equivalentes. Los países se reparte los denominados roles de oferente (aquél que aporta los principales recursos financieros, técnicos y humanos) y de receptor. Cooperación Sur-Sur Triangular: Modalidad de Cooperación Sur-Sur en la que participan un conjunto de actores que, pudiendo todos ellos realizar distintos tipos de aportes (técnicos, financieros u otros) se reparte el ejercicio de tres roles: el de los así denominados primer oferente y receptor (uno o varios países en desarrollo, en cada caso), y el de segundo oferente (país en desarrollo, país desarrollado, organismo regional o multilateral, o alguna asociación de ellos). El rasgo diferencial está determinado por el rol del primer oferente, quién actúa como principal responsable del fortalecimiento de capacidades. Cooperación Horizontal Sur-Sur Regional. Modalidad de Cooperación Sur-Sur que tiene como objetivo el desarrollo y/o la integración de una región, entendiendo con ello que los países que la conforman (un mínimo de tres en desarrollo) comparte y consensuan dicho objetivo. El 28

29 Este dato corresponde a la modalidad de cooperación a la que pertenece la iniciativa. Las opciones disponibles son las siguientes: Cooperación Horizontal Sur-Sur Bilateral Cooperación Sur-Sur Triangular Cooperación Horizontal Sur-Sur Regional Estado de Iniciativa: Indicar si la iniciativa está aprobada, iniciada o finalizada Tipo de Iniciativa: Opciones disponibles: i) Programa: Conjunto de proyectos orientados a la consecución de un mismo objetivo. En ocasiones implica, además y simultáneamente, a varios destinatarios. ii) Proyecto: Conjunto de acciones interrelacionadas encaminadas a satisfacer un objetivo común hacia un destinatario específico a través de su ejecución en el marco de carácter regional de esta cooperación que recogido bajo un mecanismo institucional formalizado. Su ejecución se estable a partir de Programas y Proyectos. 29

30 uno o varios sectores y/o temas. Se aprueba en un marco de cooperación a través de comisión mixta, acuerdo interinstitucional u otros. iii) Actividad: Se ejecuta puntualmente, por una sola vez, a través de variantes específicas (asesoría, pasantía, investigación conjunta, misión de diagnóstico, seminarios, etc.) Título: Título de la iniciativa Objetivo: Finalidad de la iniciativa Fecha de aprobación: Una iniciativa aprobada es aquella que cuenta con un documento de la iniciativa que asimismo ha sido formalizado al margen de la instancia concreta. La fecha de aprobación es coincidente con aquella que se refiera al segundo de los pasos, pues es dicha fecha la que garantiza que se hayan cumplido ambos requisitos Fecha de Inicio: Esta fecha se expresa en el formato dd/mm/aaaa. Una iniciativa iniciada es aquella que ha registrado el inicio de la primera actividad (no considerando, entre estas, aquellas que se refieran a actividades de gestión previas). La fecha de inicio, coincide con la del inicio de dicha actividad Fecha de Finalización: Este corresponde al año de finalización de la iniciativa. En el caso que se ingrese la fecha exacta de finalización, el sistema calculará este dato automáticamente. Al guardar, el sistema verifica que si el estado de la iniciativa es Iniciada o Aprobada, la fecha de fin no puede estar vencida Cómo fue aprobado?: Seleccionar según corresponda el caso Tipo de participación: Las opciones disponibles varían según modalidad de la iniciativa: i) Para el caso Bilateral: Los roles son oferente, receptor y ambos; solo se aceptan dos combinaciones: Oferente-Receptor y Ambos-Ambos. ii) Para el caso Triangular: Identificar actores para los tres (3) roles: Primer oferente (principal responsable del fortalecimiento de capacidades), Segundo oferente (país u organismo que presta apoyo) y Receptor (beneficiario del fortalecimiento). iii) Para el caso regional: se asocia a cada país/organismo participantes uno de los posibles roles: Oferente (si su función es la de fortalecer capacidades). Receptor (si recae sobre él el fortalecimiento de capacidades) o Ambos (si a lo largo de la iniciativa puede desempeñar varios roles) País/Organismos: Identificación del país u organismo. En esta subsección se registrarán los países u organismos que intervienen en la iniciativa de cooperación, así como su tipo de participación. Para acceder al agregado de país/organismo seleccione el botón Agregar País/Organismo ubicado en la sección Países/Organismos del formulario Institución: Para el caso peruano la denominación de la institución saldrá por defecto. Para los siguientes actores, sírvase identificar a cada uno de ellos. Al finalizar sírvase Guardar y se mostrará un mensaje Iniciativa registrada con éxito. 30

31 31

32 2.2. COSTOS Una vez registrado los participantes, el aplicativo lo moverá a la pestaña de COSTOS para registrar la información financiera de la iniciativa por el año declarado: Los montos deben ser expresados en dólares americanos y se subdividen en dos secciones: a) Datos de costos presupuestados, b) Datos de costos ejecutados. Respecto al número de pasantes y los días promedio 2017, se deberá hacer un cálculo respecto a esta información, considerando que esta información es de carácter obligatorio. Al finalizar la información hacer click en Guardar. 32

33 Para los casos de Iniciativas de Cooperación Sur-Sur Triangular y Regional, se habilitarán las siguientes pestañas: III. Articulaciones y IV. Fases ARTICULACIONES En esta sección se ingresarán los datos correspondientes a preguntas sobre el modo en que se articula la cooperación. Sólo aplica a las modalidades de cooperación Triangular y Regional. La misma está dividida en dos categorías: Mecanismo Institucional Mecanismo Financiación Modalidad Triangular y Regional Los datos a ingresar en cada caso son los siguientes: Dato Quién solicita el proyecto y Respondiendo a qué. Mecanismo Institucional Mecanismo de financiación Descripción Describe quién o quienes solicitan el proyecto y a que responde esta solicitud. Este dato es un texto libre. Indique si existe un mecanismo institucional formalizado para la triangulación y cuál fue el mismo. Indique cómo se financia y cómo se gestionan los recursos. Modalidad Regional Dato Descripción Quién solicita el proyecto y Respondiendo a qué. Mecanismo Institucional Mecanismo de financiación Describe quién o quienes solicitan el proyecto y a que responde esta solicitud. Este dato es un texto libre. Indique si existe un mecanismo institucional formalizado, qué tipo de acuerdo es y quiénes lo suscriben. Indique si existe algún mecanismo formal de financiación, qué tipo de mecanismo de financiación es, cómo se establece quién y cuánto aporta, cómo se establece quién y cuánto gasta FASES La sección Fases está disponible solo para las modalidades de cooperación Triangular y Regional. En esta sección se ingresarán los datos correspondientes a preguntas relativas a cada una de las fases. Registre quién y cómo participa en cada una de las fases de la iniciativa. Después de ingresados los datos, haga clic sobre el botón Guardar al pie del formulario para que dichos datos sean almacenados. 33

34 2.5. CONTACTOS Para registrar los contactos, sírvase llenar los campos indicados y al finalizar Guardar. Para finalizar hacer click en Terminar Iniciativa Listado de Iniciativas En esta opción podrá Actualizar, Eliminar o imprimir la iniciativa registrada. Si tiene más iniciativas, hacer click en Nuevo. Nota: En caso de requerir orientación o consultas, sírvase llamar al: / wloredo@apci.gob.pe 34

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 SIN EJECUCION DE INTERVENCIONES PASO 1 1.1 Ingrese a la

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 CON EJECUCION DE INTERVENCIONES

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 CON EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 CON EJECUCION DE INTERVENCIONES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL 2015 CON EJECUCION DE INTERVENCIONES PASO 1 1.1 Ingrese a la

Más detalles

GUÍA DE LLENADO IMPORTANTE

GUÍA DE LLENADO IMPORTANTE FORMATO ÚNICO PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS CON COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL (Para proyectos en ejecución durante el año 2006) GUÍA DE LLENADO IMPORTANTE

Más detalles

Fichas de Registro de Proyectos y Acciones de Cooperación Sur-Sur realizadas por su Entidad u Organismo en el año 2013

Fichas de Registro de Proyectos y Acciones de Cooperación Sur-Sur realizadas por su Entidad u Organismo en el año 2013 Fichas de Registro de Proyectos y Acciones de Cooperación Sur-Sur realizadas por su Entidad u Organismo en el año 2013 Institución/Organismo que responde: Funcionario a cargo del llenado: Teléfono: OBJETIVO:

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA Manual de usuario: INFOBRAS MANUAL PARA ENTIDADES MÓDULO DE CREACIÓN Y/O DESACTIVACIÓN DE USUARIOS INFOBRAS, A TRAVÉS DEL SISTEMA

Más detalles

Guía para realizar el Registro Único de Exportador Dirección de Cuarentena Animal (RUE DCA)

Guía para realizar el Registro Único de Exportador Dirección de Cuarentena Animal (RUE DCA) Guía para realizar el Registro Único de Exportador Dirección de Cuarentena Animal (RUE DCA) Índice 1. Ingreso al sistema.... 3 1.1 REGISTRO EN LA PLATAFORMA VIRTUAL... 3 1.2 INGRESO A LA PLATAFORMA...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DICIEMBRE 2014

MANUAL DE USUARIO DICIEMBRE 2014 MANUAL DE USUARIO DICIEMBRE 2014 Contenido 1. Presentación... 2 2. Descripción del proceso... 2 2.1. Crear Oferta... 3 2.2. Edición de la Oferta... 7 2.2.1. Datos del procedimiento... 7 2.3. Formularios...

Más detalles

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN AÉREA EMPRESAS DE CONSOLIDACION DE CARGA INTERNACIONAL

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN AÉREA EMPRESAS DE CONSOLIDACION DE CARGA INTERNACIONAL I. Objetivo CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN AÉREA EMPRESAS DE CONSOLIDACION DE CARGA INTERNACIONAL El nuevo proceso de salida de mercancías tiene por objetivo simplificar y agilizar las operaciones

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2016-1 - Contenido 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo...

Más detalles

MÓDULO FACILITADOR USHAY

MÓDULO FACILITADOR USHAY MANUAL DE USUARIO MÓDULO FACILITADOR USHAY ELABORACIÓN DE OFERTA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA PROVEEDOR FEBRERO 2015 INDICE 1. Presentación... 2 2. Aplicativo de Ofertas USHAY... 2 2.1 DATOS BÁSICOS PARA

Más detalles

MÓDULO ADMINISTRATIVO MANUAL CIERRE DE PROYECTOS

MÓDULO ADMINISTRATIVO MANUAL CIERRE DE PROYECTOS MÓDULO ADMINISTRATIVO MANUAL CIERRE DE PROYECTOS Contenido 1. CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL.... 3 2. REQUISITOS PARA EL CIERRE.... 3 3. USUARIOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO.... 3 4. PROCESO DE CIERRE DE

Más detalles

MANUAL MODULO CONVOCATORIAS INGRESAR PROYECTO A CONVOCATORIA JOVEN INVESTIGADOR COLCIENCIAS

MANUAL MODULO CONVOCATORIAS INGRESAR PROYECTO A CONVOCATORIA JOVEN INVESTIGADOR COLCIENCIAS [Escriba aquí] MANUAL MODULO CONVOCATORIAS INGRESAR PROYECTO A CONVOCATORIA JOVEN INVESTIGADOR COLCIENCIAS CONTENIDO 1. JOVEN INVESTIGADOR COLCIENCIAS 1.1 CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL 1.2 REQUISITOS 1.3

Más detalles

FONTUR PROYECTO NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES. Manual de Usuario

FONTUR PROYECTO NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES. Manual de Usuario PROYECTO NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES Manual de Usuario CONTENIDO 1. Introducción 1.1. Objetivo del manual 1.2. Alcance del manual 1.3. Definiciones, acrónimos y abreviaturas 2. Descripción general 2.1.

Más detalles

MANUAL CAMBIO DE RUBRO

MANUAL CAMBIO DE RUBRO MANUAL CAMBIO DE RUBRO 1 CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUCTIVO... 2 2 REQUISITOS... 2 3 USUARIOS QUE INTERVIENEN... 2 4 PROCESO DE REGISTRO DEL PROYECTO... 3 4.1 Ingresar a la aplicación SIIU... 3 4.2 REALIZAR

Más detalles

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD MANUAL DEL USUARIO Elaborado por: 1/32 1. INTRODUCCIÓN Este manual tiene por objetivo fundamental servir de guía al usuario para la correcta

Más detalles

Sistema de Seguimiento de Proyectos

Sistema de Seguimiento de Proyectos Sistema de Seguimiento de Proyectos Manual de Usuario Sistema Integrado de Gestión y Evaluación de Proyectos 1 CONTENIDO I. ACCESO AL SISTEMA... 3 II. PERFIL DEL COORDINADOR... 4 A. Asignación de Monitoreo...

Más detalles

1. DIAGRAMA DE PROCESO

1. DIAGRAMA DE PROCESO Sistema de Evaluación de ofertas P-PS-089-04-2013 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. BUSCAR PARTIDAS A EVALUAR.... 4 3. VERIFICAR OFERTAS POR PARTIDA.... 5 4. CONFIRMAR LOS FACTORES POR OFERTA....

Más detalles

Registro de Proveedores v2

Registro de Proveedores v2 SGP v2 Registro de Proveedores v2 MANUAL DE USUARIO - PROVEEDORES Confidencialidad Este documento contiene información confidencial y propietaria de YPFB Chaco S.A. INDICE Indice... 2 Introduccion... 4

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA. Manual de Usuario Módulo de Registro. Versión: 1.0.0

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA. Manual de Usuario Módulo de Registro. Versión: 1.0.0 INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Manual de Usuario Módulo de Registro Versión: 1.0.0 Fecha actualización anterior: Fecha última actualización: 30/06/2009 Página: 2 de 20 Tabla de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso MANUAL DE USUARIO Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso Versión: 04 Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso VERSION 04 FECHA: 18/06/13 CONTROL

Más detalles

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica Sistema de Viáticos al exterior Manual Funcionarios Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica TABLA DE CONTENIDOS Inicio del Sistema... 3 Solicitud de viáticos al exterior... 4 Agregar un registro....

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA

MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA MANUAL DEL JEFE DE OGA PARA EL USO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE DDJJ EN LÍNEA GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS 1 ÍNDICE Menú principal... 6 1. Declarantes... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Cómo postular al Subsidio al Empleo Joven?

Cómo postular al Subsidio al Empleo Joven? Cómo postular al Subsidio al Empleo Joven? Al ingresar al sitio www.subsidioempleojoven.cl se desplegará la siguiente pantalla: 1 Para iniciar la postulación en Consulte si puede postular, debe seleccionar

Más detalles

Capacitación Regístrelo Medicamentos. Capacitación Regístrelo Producto: Medicamentos

Capacitación Regístrelo Medicamentos. Capacitación Regístrelo Producto: Medicamentos Capacitación Regístrelo Producto: Contenido Participantes del proceso... 4 Roles de operación en plataforma regístrelo... 4 Proceso de Registro de Usuarios.... 6 Registro de Solicitante... 7 Registro como

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE

MANUAL DE USUARIO DOCENTE REGISTRO DOCENTE ÍNDICE 1. CREACIÓN DE CUENTA DE USUARIO...1 2. INGRESO POR PRIMERA VEZ AL SISTEMA...4 3. INGRESO AL REGISTRO DOCENTE...7 4. MENÚ PRINCIPAL...9 5. MENÚ INSTRUCCIONES...9 6. MENÚ INGRESO DE INFORMACIÓN DOCENTE...10

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Página 1 de 12 PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO SISTEMA DE REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO MANUAL DE USUARIO 204 Unidad responsable

Más detalles

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor Inscripción del Proveedor En la página web de GMV tenemos un link para ingresar al sistema SISPROV. 1. Cómo Ingreso al SISPROV Portal del Proveedor?

Más detalles

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS LINEA REGULAR 2016 1 ÍNDICE TEMAS PÁGINA(S) 1. Introducción. - Presentación de la Guía de Presentación de Propuestas 3 2. Procedimiento a seguir por el proponente. -

Más detalles

Capacitación Regístrelo Alimentos. Capacitación Regístrelo Producto: Alimentos

Capacitación Regístrelo Alimentos. Capacitación Regístrelo Producto: Alimentos Capacitación Regístrelo Producto: Contenido Participantes del proceso... 4 Roles de operación en plataforma regístrelo... 4 Proceso de Registro... 6 Registro de Solicitante... 7 Registro como Tramitador

Más detalles

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL EGRESADO MANUAL DE USUARIO REVISADO POR Ingeniero de Proyectos APROBADO POR Secretaria de relación

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2017

Convocatoria C Convocatoria 2017 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2017 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2016 Índice Indicaciones generales... 1 Acceso al Sistema... 3 Paso 1. Datos generales de la empresa...

Más detalles

MANUAL DE RECTOR - ADMINISTRADOR. Apreciados Rectores y/o Administradores de la plataforma Aprendamos

MANUAL DE RECTOR - ADMINISTRADOR. Apreciados Rectores y/o Administradores de la plataforma Aprendamos MANUAL DE RECTOR - ADMINISTRADOR Bogotá / Marzo / 22 / 2017 Apreciados Rectores y/o Administradores de la plataforma Aprendamos Reciban un cordial saludo. Gracias por apoyar los procesos de evaluación

Más detalles

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Acceso al e-tax 2.0... 4 3. Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 4. Solicitud de Inscripción de Persona Jurídica... 29 2 1. INTRODUCCIÓN El e-tax 2.0 ofrece a

Más detalles

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE

Manual de Usuario SIGECOF REGISTRO DE ASIENTO DE AJUSTE Manual de Usuario SIGECOF APROBADO POR: JEFE DE LA ONCOP Punto: DGAT-002-2016 De Fecha: 15/07/2016 CONTROL DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Nº de Versión Fecha de Aprobación y/o Actualización Punto de Cuenta

Más detalles

Manual Equipo y Material Biome dico

Manual Equipo y Material Biome dico Manual Equipo y Material Biome dico Índice Roles de operación en plataforma Regístrelo... 4 Ciudadano... 4 Solicitante... 4 Tramitador Autorizado... 4 Inscripción... 6 Menú... 6 Formulario... 7 Datos del

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE MANUAL DE USUARIO PROVEEDOR PARA PARTICIPAR EN UN PROCESO ELECTRÓNICO DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA EN SERVICIOS PARA PROVEEDORES DEL ESTADO

Más detalles

Guía del participante

Guía del participante Guía del participante Índice TEMAS PÁGINAS Requerimientos tecnológicos 02 Acceso al portal de la Universidad Infonavit 03 Acceso a Formación continua 05 Inicio de mi Formación continua 07 Evaluación final

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor Inscripción del Proveedor 1. Cómo Ingreso al SISPROV Portal del Proveedor? En la página web de GMP tenemos un link para ingresar al sistema SISPROV.

Más detalles

Instructivo. Registro y validación de cuentas bancarias de los Usuarios, para interconexión con el sistema de consignaciones INSTRUCTIVO:

Instructivo. Registro y validación de cuentas bancarias de los Usuarios, para interconexión con el sistema de consignaciones INSTRUCTIVO: INS-GDA-02-02 Instructivo Página 9 de 27 Instructivo Registro y validación de cuentas bancarias de los Usuarios, para interconexión con el sistema de consignaciones Fecha: 2015-05-18 Versión: 01 Página:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DEL FORMULARIO DE DENUNCIAS WEB SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS - SINAD

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DEL FORMULARIO DE DENUNCIAS WEB SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS - SINAD INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DEL FORMULARIO DE DENUNCIAS WEB SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS - SINAD A continuación se presenta un instructivo que le ayudará a conocer paso a paso cómo registrar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Página 1 de 15 ÍNDICE 1. VISTA GENERAL DE LA EXTRANET 2. AUTENTICACIÓN PARA EL INGRESO A LA EXTRANET 2.1 AUTENTICACIÓN SOL:

Más detalles

Capacitación Regístrelo Productos Naturales

Capacitación Regístrelo Productos Naturales Contenido Participantes del proceso... 4 Roles de operación en plataforma regístrelo... 4 Proceso de Registro... 6 Registro de Solicitante... 9 Registro como Tramitador Jurídico... 11 Autorización Tramitador

Más detalles

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1 Examen en Línea Plataforma Universidad de Pamplona Enero 2007 Universidad de Pamplona - Plataforma 1 Señor aspirante: La Universidad Pamplona le da la más cordial bienvenida y le agradecemos su confianza

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO

TABLA DE CONTENIDO USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO INSTRUCTIVO DE USUARIO EMPRESA MESA DE SERVICIO MARZO DE 2011 TABLA DE CONTENIDO Numeral Página 1. INTRODUCCIÓN 2. CONEXIÓN AL SISTEMA 3. IDENTIFICACIÓN DE USUARIO 4. INICIO DEL SISTEMA 5. CREACIÓN DE

Más detalles

Procedimientos para oferta digital. Versión 1.0

Procedimientos para oferta digital. Versión 1.0 Desarrollo de la Fase III del Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales ( COMPRARED) y la ampliación y adaptación de la I y II Fases para la Dirección de Administración de Bienes y Contratación Administrativa

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE ÍNDICE CONTENIDO Pág. Objetivo 2 2 I. Ingreso de Solicitud de Carta de Crédito de Importación en la página web

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema de Informe de Actividades y Plan de Trabajo de Profesor-Investigador

Manual de Usuario del Sistema de Informe de Actividades y Plan de Trabajo de Profesor-Investigador Manual de Usuario del Sistema de Informe de Actividades y Plan de Trabajo de Profesor-Investigador 1 Índice 1. Requerimientos técnicos... 3 2. Ingreso al Sistema.... 3 3. Pantalla Principal... 4 3.1 Menú

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CUALIFICACIONES

MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CUALIFICACIONES MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CUALIFICACIONES MANUAL DE USUARIO SISTEMA PARA EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE CUALIFICACIONES Contenido MANUAL DE USUARIO... 2 SISTEMA PARA

Más detalles

CATEGORIZACIÓN 2014 MANUAL DEL INVESTIGADOR

CATEGORIZACIÓN 2014 MANUAL DEL INVESTIGADOR CATEGORIZACIÓN 2014 MANUAL DEL INVESTIGADOR ÍNDICE Diagrama general...3 1. Ingreso al sistema CVar... 4 1.1 Seleccionar ROL Categorización Incentivos 2013... 4 1.2 Anexo... 5 1.3 Pantalla Principal...

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO PARA EL APLICATIVO DEL SIBOL BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA

MANUAL DEL USUARIO PARA EL APLICATIVO DEL SIBOL BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA CODIGO PAGINA 1 DE 26 MANUAL DEL USUARIO PARA EL APLICATIVO DEL SIBOL BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA PERFIL USUARIO CODIGO PAGINA 2 DE 26 Tabla de Contenido 1 REGISTRO DE USUARIOS... 3 2 PERFIL USUARIO...

Más detalles

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN EXPORTADORES HABITUALES - DESPACHANTES DE ADUANA

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN EXPORTADORES HABITUALES - DESPACHANTES DE ADUANA I. Objetivo CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN EXPORTADORES HABITUALES - DESPACHANTES DE ADUANA El nuevo proceso de salida de mercancías tiene por objetivo simplificar y agilizar las operaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR PÁGINA: 1 UNIVERSIDAD ESTATAL DE DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO MANUAL DE USUARIO DE LA PROGRAMACIÓN OPERATIVA ANUAL DE LA UEB OCTUBRE 2015 PÁGINA: 2 Índice Introducción...3 Ingreso al sistema...4 Pasos para

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO. Tipo de Usuario: OSC

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO. Tipo de Usuario: OSC SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO Tipo de Usuario: OSC 1 Contenido Introducción... 3 Trámite de Inscripción... 4 Capturar

Más detalles

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Subdirección de Enlace del PAIMEF Subdirección de Enlace del PAIMEF En los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, publicados en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Manual de Usuario Versión 1.0 Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información

Más detalles

INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE VACACIONES

INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE VACACIONES INTRUCTIVO PARA EL USO DEL MÓDULO DE VACACIONES El módulo de vacaciones del Sistema Informático Integrado de Talento Humano es una herramienta que permitirá el registro, modificación, aprobación y autorización

Más detalles

Instructivo - Sistema de Gestión de Prácticas Profesionales Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo - TECNAR. Usuario: Estudiante

Instructivo - Sistema de Gestión de Prácticas Profesionales Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo - TECNAR. Usuario: Estudiante Instructivo - Sistema de Gestión de Prácticas Profesionales Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo - TECNAR Usuario: Estudiante 1. Dirijase a la siguiente dirección : http://practica.tecnar.edu.co/ e

Más detalles

MANUAL AUTOREGISTRO PERSONA NATURAL.

MANUAL AUTOREGISTRO PERSONA NATURAL. MANUAL AUTOREGISTRO PERSONA NATURAL. Los proveedores actuales y aquellos que desean vincularse para prestar sus bienes o servicios a nuestras compañías, cuentan hoy con una nueva herramienta que les permite

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1

MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 MANUAL DE USUARIO TRÁMITE DE ESTIMACIONES VÍA WEB SECRETARÍA DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO PÁGINA 1 Descripción del sistema Los contratistas vía web accederán al sistema en el cual podrán capturar

Más detalles

OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR

OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR OEA. JOSÉ MIGUEL INSULZA DESTACA PROGRESOS EN COMBATE A ESTE FLAGELO EN LA REGIÓN MANUAL DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR Portal del Estado Peruano PEP Enlace al Portal de Transparencia Junio 2010

Más detalles

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click!

GUIA PARA EL USO DE E-BANKING. Transacciones a un solo click! GUIA PARA EL USO DE E-BANKING Transacciones a un solo click! 2 Transacciones a un solo click! CONTENIDO A. Bienvenido a e-banking...3 B. Cómo acceder a e-banking?...3 C. Cómo cambiar la clave de acceso?...5

Más detalles

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Manual Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Versión 1 18.06.2016 Índice 1. Introducción... 3 2. Ingreso Oficina Judicial Virtual:... 4 3. Acceso con Clave única:... 4 4. Ingreso Demandas

Más detalles

INSTRUCTIVO SIGEVA-UNL MODULO INFORME DE PROYECTOS

INSTRUCTIVO SIGEVA-UNL MODULO INFORME DE PROYECTOS INSTRUCTIVO SIGEVA-UNL MODULO INFORME DE PROYECTOS INDICE Pág. 1. INTRODUCCIÓN 2 2. ASPECTOS GENERALES 3 2.1 Creación de Usuario y obtención de contraseña 3 2.2 Ingreso al sistema 5 3. ROL: USUARIO BANCO

Más detalles

Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) Versión de julio de Instructivo de uso

Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) Versión de julio de Instructivo de uso 1. Introducción Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) Versión 1.0 28 de julio de 2014 Instructivo de uso El Reporte de Operación Sospechosa (ROS) (establecido en los artículos 1 y 17 de la Ley N 17.835

Más detalles

MÓDULO FACILITADOR USHAY

MÓDULO FACILITADOR USHAY MÓDULO FACILITADOR USHAY MANUAL DE USUARIO CALIFICACIÓN DE OFERTAS LISTA CORTA CONSULTORÍA ENTIDAD CONTRATANTE OCTUBRE 2014 INDICE DE CONTENIDOS 1. Presentación... 2 2. Aplicativo de Calificación USHAY...

Más detalles

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: SA-P60-G06 1 Abril de 2013 GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES La Certificación Histórica de Calificaciones, que contiene todo el historial académico

Más detalles

Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS

Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS Instructivo compra por catálogo y convenio marco con Oferta Económica P-PS-112-09-2014 Contenido 1. Introducción... 3 2. Convenio Marco con Oferta Económica... 4 2.1 Diagrama del procedimiento... 4 2.2

Más detalles

1. Registro de proveedores en Mer-Link

1. Registro de proveedores en Mer-Link Instructivo Registro de Proveedores en Mer- Link P-PS-123-02-2016 Contenido 1. Registro de proveedores en Mer-Link... 3 2. Completar formulario de registro de proveedores... 8 3. Registro/Sustitución de

Más detalles

Guía para realizar el Registro Único de Exportador INCOPESCA (RUE INCOPESCA)

Guía para realizar el Registro Único de Exportador INCOPESCA (RUE INCOPESCA) Guía para realizar el Registro Único de Exportador INCOPESCA (RUE INCOPESCA) 1 Índice 1. Ingreso al sistema... 3 1.1 REGISTRO EN LA PLATAFORMA VIRTUAL... 4 1.2 INGRESO A LA PLATAFORMA... 5 Con Firma Digital...

Más detalles

RUP REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES PERFIL PROVEEDOR

RUP REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES PERFIL PROVEEDOR MANUAL DE USUARIO RUP REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES PERFIL PROVEEDOR FALABELLA Noviembre 2016 PRAGMA 1.2 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Qué es RUP?... 3 2 Cómo comenzar?... Error! Marcador no definido. 3 Ingreso

Más detalles

Servicio de Acreditación

Servicio de Acreditación INTRODUCCION El Sistema Cuenta Salario BT, será utilizado como aplicativo para todas las operatorias de Cuenta Salario que la entidad realice con el Banco de Corrientes S.A. INGRESO AL SISTEMA El ingreso

Más detalles

Recuperar contraseña Gráfica 2

Recuperar contraseña Gráfica 2 BIENVENIDO AL INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE BIENES Y RENTAS EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO SIGEP A continuación encontrará el instructivo paso a paso

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2016

Convocatoria C Convocatoria 2016 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2015 Índice INDICACIONES GENERALES... 3 ACCESO AL SISTEMA... 5 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA... 9 REGISTRO

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA WEB. Última actualización: Septiembre de 2016

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA WEB. Última actualización: Septiembre de 2016 MANUAL DEL USUARIO SISTEMA WEB Última actualización: Septiembre de 2016 INDICE 1. Acceso al sistema... 2 2. Consulta de trabajadores... 6 3. Categoría y Especialidad... 9 4. Seguimiento Declaraciones...

Más detalles

Guía para realizar el Registro Único de Exportador ANEIT (RUE ANEIT)

Guía para realizar el Registro Único de Exportador ANEIT (RUE ANEIT) Guía para realizar el Registro Único de Exportador ANEIT (RUE ANEIT) 1 Índice 1. Ingreso al sistema.... 3 1.1 SUSCRIPCIÓN EN LA PLATAFORMA VIRTUAL... 3 1.2 AUTENTICACIÓN EN LA PLATAFORMA... 5 Con Firma

Más detalles

Ministerio de Educación de la Nación. Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores GUÍA PARA LA CONFECCIÓN DE LA SOLICITUD 2016

Ministerio de Educación de la Nación. Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores GUÍA PARA LA CONFECCIÓN DE LA SOLICITUD 2016 Ministerio de Educación de la Nación Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores GUÍA PARA LA CONFECCIÓN DE LA SOLICITUD 2016 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL A fin de garantizar el pago de Incentivos

Más detalles

Manual de: Postulación, Validación y Asignación de Becas. Dirección General de Misiones Universitarias. Dirección de Estudiantes - Área de Becas

Manual de: Postulación, Validación y Asignación de Becas. Dirección General de Misiones Universitarias. Dirección de Estudiantes - Área de Becas Manual de: Postulación, Validación y Asignación de Becas Dirección General de Misiones Universitarias Dirección de Estudiantes - Área de Becas 1 GENERAR SOLICITUD DE BECA (Estudiante) 1. Ingreso a Servicios

Más detalles

Manual de Usuario APLICATIVO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO Universidad de Cundinamarca 2015

Manual de Usuario APLICATIVO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO Universidad de Cundinamarca 2015 Página 1 de 23 Manual de Usuario APLICATIVO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO Universidad de Cundinamarca 2015 Dirección de Sistemas y Tecnología Área Desarrollo de Software Página 2 de 23 Tabla de

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES DEL ESTADO

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES DEL ESTADO SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES DEL ESTADO REGISTRO DE PARTICIPANTE Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS EN PROCESOS ELECTRÓNICOS DE ADJUDICACIÓN DE

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador INDICE INDICE... 2 1. INTRODUCCION... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. Objetivo General... 3 2.2. Objetivos Específicos... 3 3. INGRESO AL SISTEMA

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO REGISTRO DE POSTULACIÓN DE ESCUELAS VALORA

GUÍA DEL USUARIO REGISTRO DE POSTULACIÓN DE ESCUELAS VALORA GUÍA DEL USUARIO REGISTRO DE POSTULACIÓN DE ESCUELAS VALORA 2017 Contenido Paso N. 1: iniciar sesión Paso N. 2: datos generales de la institución educativa Paso N. 3: datos del director(a) Paso N. 4: estudiantes

Más detalles

Es un trámite online al que se accede con clave fiscal de AFIP, por lo tanto tendrá 2 instancias:

Es un trámite online al que se accede con clave fiscal de AFIP, por lo tanto tendrá 2 instancias: PADRÓN WEB CONTRIBUYENTES LOCALES GUÍA PASO A PASO Es un trámite online al que se accede con clave fiscal de AFIP, por lo tanto tendrá 2 instancias: 1) Alta del Servicio API-Santa Fe: Padrón Web Contribuyentes

Más detalles

Informe Anual de los Oficiales de Cumplimiento (IAOC)

Informe Anual de los Oficiales de Cumplimiento (IAOC) Informe Anual de los Oficiales de Cumplimiento (IAOC) Manual del Usuario (Guía Rápida) Manual del Usuario (Guía Rápida) CONTENIDO DE LA GUÍA 1. Qué es el Informe Anual del Oficial de Cumplimiento (IAOC)?

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Sistema Integrado de Información Financiera Módulo de Gestión Automatizada de Compras

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Sistema Integrado de Información Financiera Módulo de Gestión Automatizada de Compras UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Sistema Integrado de Información Financiera Módulo de Gestión Automatizada de Compras Guía para modalidad de compra: Compra Directa por Orden de Compra Perfil de

Más detalles

Fecha de elaboración: Julio Manual de usuario Responsable Técnico

Fecha de elaboración: Julio Manual de usuario Responsable Técnico Manual de usuario Responsable Técnico Índice 1.0 Objetivo... 3 2.0 Indicaciones... 3 3.0 Modalidades de apoyo de las Solicitudes... 4 4.0 Procedimiento para la presentación de solicitudes... 5 4.1 Registro

Más detalles

opciones de Servicios de portal donde encontrará el Ingreso Portal de Servidores, al hacer clic lo llevará a una nueva ventana. (Grafica 1) Grafica 1

opciones de Servicios de portal donde encontrará el Ingreso Portal de Servidores, al hacer clic lo llevará a una nueva ventana. (Grafica 1) Grafica 1 BIENVENIDO AL INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA DECLARACIÓN DE BIENES Y RENTAS EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO SIGEP. A continuación encontrará el instructivo paso a

Más detalles

IMPORTANTE. Requisitos importantes para usar el sistema de Fondos CONACYT: Conexión a Internet, ya sea a través de MODEM o enlace dedicado

IMPORTANTE. Requisitos importantes para usar el sistema de Fondos CONACYT: Conexión a Internet, ya sea a través de MODEM o enlace dedicado IMPORTANTE Requisitos importantes para usar el sistema de Fondos CONACYT: PC Windows 98 (mínimo) Navegador de Web: Internet Explorer Conexión a Internet, ya sea a través de MODEM o enlace dedicado Para

Más detalles

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental. México, D.F., a marzo de 2013. Asómate a ventanilla es única Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental. Captura de Certificado de Sanidad Acuícola

Más detalles

AGENCIA GUBERNAMENTAL

AGENCIA GUBERNAMENTAL AGENCIA GUBERNAMENTAL DE CONTROL UNIDAD DE COORDINACIÓN GENERAL CONSULTA AL PADRÓN INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO DE SSIT CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 BIENVENIDA... 3 USUARIO NO REGISTRADO... 4 Registro...

Más detalles

MATRIZ INTEGRADA DE PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL OFICIAL MIPCI

MATRIZ INTEGRADA DE PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL OFICIAL MIPCI PERÚ Ministerio de Relaciones Exteriores Agencia Peruana de Cooperación Internacional MATRIZ INTEGRADA DE PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL OFICIAL MIPCI Manual de Usuario Actualizado el 22 de Mayo

Más detalles

Manual de Usuario: Perfil Funcionario

Manual de Usuario: Perfil Funcionario Tabla de Contenido Manual de Usuario: Perfil Funcionario... 3 1. Registrarse en el sistema... 3 2. Consultar concursos... 5 2.1. Participar en un concurso... 6 3. Ingreso al sistema... 8 4. Página de Inicio...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS. Materias Primas

MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS. Materias Primas MANUAL DE USUARIO PRODUCTOS QUI MICOS Materias Primas Índice Roles de operación en plataforma Regístrelo... 3 Ciudadano... 3 Solicitante... 3 Tramitador Autorizado... 3 Inscripción... 5 Menú... 5 Formulario

Más detalles

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (SERVIDOR PÚBLICO)

MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (SERVIDOR PÚBLICO) MANUAL DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN RHNET (SERVIDOR PÚBLICO) ÍNDICE 1 1. Subsistema de Evaluación del Desempeño.... 4 1.1 Objetivos... 4 2 2. Rol Titular de Unidad Responsable... 4 2.1

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN OPERATIVA

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN OPERATIVA Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN OPERATIVA SGO 2&78%5(Ã 9HUVLyQÃ &217(1,'2 1. Objetivos.. 2. Diseño Global.. 2.1. Diagrama de Flujo de Procesos 3. Diseño

Más detalles

Presentación. Manual de usuario SAIP

Presentación. Manual de usuario SAIP DEFENSORÍA DE LA SALUD Y TRANSPARENCIA SISTEMA DE ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD Presentación El Ministerio de Salud -MINSA-, en cumplimiento del Sétimo

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOJA 1 DE 32 SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 1.0 HOJA 2 DE 32 1. Contenido 1. Requerimientos... 4 1.1. Instalación de Navegador

Más detalles