TIPO DE DOCUMENTO PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TIPO DE DOCUMENTO PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA"

Transcripción

1 ELABORADO POR: CESAR AUGUSTO RESTREPO MAZUERA DIRECTOR ADMINISTRATIVO

2 1. INTRODUCCION El presente protocolo pretende documentar el proceso adecuado de remisión de un paciente de QUIROFANO CASALUD S.A.S. a un nivel superior de atención ó a un servicio v requerido por el usuario con los cuales la institución no ofrezca; teniendo en cuenta que los pacientes atendidos en esta Institución son sometidos a Cirugía en forma Ambulatoria y programada de nivel II complejidad Baja - Media. Se pretende utilizar las instituciones de nivel superior, que cuenten con servicios más especializados; en pro de la SEGURIDAD y la PROTECCION de los pacientes que por su situación de salud, no puedan continuar siendo atendidos en esta Institución y de esta manera minimizar la generación de eventos adversos que atenten contra la integridad física y de la salud de los usuarios. Adicionalmente a lo anterior, pretendemos estandarizar y agilizar la remisión de los usuarios a otro nivel de atención, teniendo en cuenta a su vez, los parámetros prestablecidos por las instituciones contratantes, como es el caso concreto de las EPS, MEDICINAS PREPAGADAS, entre otras. Así, como la remisión de los pacientes particulares y de SOAT (Accidente de Tránsito) que así lo requieran.

3 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Gestionar el acceso oportuno y pertinente a los servicios de salud hospitalarios, incluyendo el servicio de urgencias, cuidado intensivo, entre otros; de los pacientes atendidos en esta Institución, a un nivel de atención superior y de acuerdo a los requerimientos clínicos y tecnológicos acordes con la situación de salud del usuario OBJETIVOS ESPECIFICOS Coordinar la referencia del paciente interinstitucional de acuerdo con su estado clínico, y teniendo en cuenta el grado de complejidad requerido. Agilizar la remisión del usuario, en caso que las condiciones clínicas del paciente, superen la capacidad técnica científica de QUIROFANO CASALUD SAS. Orientar al personal Medico Asistencial, sobre el proceso de remisión de pacientes, persona contacto, numero de comunicación y entidad que recibe el paciente. Definir el medio de transporte indicado para la remisión del paciente Cumplir con los entandares de habilitación de servicios con la normatividad vigente.

4 3. ALCANCE Este documento aplica única y exclusivamente como guía practica para la Referencia y Contra Referencia de los usuarios atendidos en el servicio de cirugía ambulatoria programada de nivel II, Complejidad Baja-Media de QUIROFANO CASALUD SAS.

5 4. DEFINICION Es el proceso de remisión urgente de pacientes hacia una IPS externa de nivel superior de atención, como entidad receptora del usuario en aceptación.

6 5. MARCO JURIDICO A continuación se describe la legislación que soporta jurídicamente el proceso de atención de los pacientes haciendo énfasis en los servicios de urgencias y el proceso de Referencia y Contra referencia. Servicios de Urgencias Ley 10 de 1990, artículo 2. Decreto 412 de 1992, artículo 3. Ley 100 de 1993, artículos 159 y 168. Normas de Referencia y Contra referencia Ley 10 de 1990, Capitulo I, artículos 1, 5 y 8. Ley 100 de 1993, artículo 162, Parágrafo 5. Decreto 4747, artículos 17 y 18. Decreto 783 de 2000, artículo 12. Acuerdo 008 de 2009 Acuerdo 029 de 2011 Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud, Título IV, Capítulo I, numerales 2 y 3, modificados por la Circular Externa 049 de 2008,

7 6. PROCESO DE REFERENCIA INTERINSTITUCIONAL DE PACIENTES DE ENTIDAD Y PARTICULARES 6.1. ESTABILIZACION DEL PACIENTE En el manejo del paciente se deben seguir algunos parámetros con el fin de mantener sus funciones vitales estables; tales como: Valoración general: Conocer el estado del paciente, la patología que presenta y el soporte asistencial que necesita, con el objeto de planificar el traslado y prever las necesidades de monitoreo e intervención durante el trayecto. Control de la vía aérea y soporte ventilatorio: Evaluar los parámetros de ventilación; si el paciente necesita intubación comprobar fijación del tubo endotraqueal y necesidad del aspirador. Soporte circulatorio: Llevar un control de las hemorragias y prestar atención al shock, revisar vías canalizadas, clases de catéteres así como tipo de fluido terapia Control del estado neurológico: precisar necesidad de sedación, control de eliminación, revisión de drenajes y de sonda vesical y nasogástrica, fijándolas para evitar su salida con tracciones que se le realicen al paciente. Preparación del paciente: Facilitar el manejo e inmovilización correcta del mismo sin agravar o producir nuevas lesiones y prestar atención constante al paciente y los equipos de monitoreo. El paciente debe ser controlado sistemáticamente con una frecuencia aproximada de 10 minutos; mientras llega el servicio de ambulancia medicalizada o no según el caso y decisión médica, registrando todas las novedades en la hoja de evolución que incluya los siguientes parámetros: Monitoreo cardíaco, tensión arterial y pulso, oximetría, diuresis, fluidos administrados y oxigenoterapia TRASLADO BASICO O MEDICALIZADO Se define como el traslado que se realiza desde el sitio de ocurrencia del evento (QUIROFANO CASALUD SAS) hasta un centro de atención de nivel superior, por lo general para lograr una atención inicial de urgencias o directamente a UCI.

8 Es además un servicio operacional y de coordinación para los problemas médicos urgentes y que comprende todos los servicios de salvamento, atención médica y transporte en pro de salvaguardar la vida del paciente. Se hace según criterio del Especialista y de acuerdo a la gravedad o riesgo del paciente CAUSALES a. No - disponibilidad de camas en la IPS Remitente (QUIROFANO CASALUD SAS), no disponibilidad y/o habilitacion del servicio o de la especialidad requerida para el manejo clínico, o no disponibilidad del nivel de atención requerido según la patología del paciente. b. Requerimiento de servicios de mayor grado de complejidad. c. Requerimiento de medios diagnósticos y/o procedimientos diagnósticoterapéuticos, que no pueden ser practicados en QUIROFANO CASALUD SAS d. Por complicación posquirúrgica o de anestesia que genere evento adverso o comprometa la vida del paciente e. Servicio de tecnología exclusiva de la IPS Receptora S Médico (a) tratante, Anestesiólogo, Ayudante Quirúrgico y Enfermero (a) Jefe del servicio de cirugía de QUIROFANO CASALUD SAS Interlocutores de las IPS remisora (QUIROFANO CASALUD SAS) y receptora de la red adscrita a las EPS, que maneje usuarios del pos (recepcionistas, personal administrativo y/o asistencial) DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO a. La IPS (QUIROFANO CASALUD SAS), se comunica con la Central de Referencia de la EPS en la cual se encuentre afiliado el usuario, solicitando autorización de traslado e ingreso a institución de nivel superior. b. El profesional Medico- Asistencial y/o Administrativo de la IPS (QUIROFANO CASALUD SAS) reporta a la EPS receptora, la información del paciente al interlocutor y se envía ratificación de información vía, correo electrónico escaneando documentos de remisión del paciente; en los casos en los cuales se cuenta con esta tecnología y la entidad receptora así lo exija. De lo contrario se envía copia de documentación en medio físico con el paciente remitido.

9 c. La información inicial que se reporta a la Central de Referencia de la EPS y/o IPS de mayor nivel, Receptora es la siguiente: Identificación de la IPS que remite (QUIROFANO CASALUD SAS), tipo de Documento (cédula, registro civil, tarjeta de identidad, cédula de extranjería) y número de identificación del usuario, así como nombres y apellidos completos. d. El profesional de la IPS que hace Referencia (QUIROFANO CASALUD SAS), suministra a la EPS y/o IPS de mayor nivel, el resumen de historia clínica del paciente con los siguientes datos: Diagnóstico, signos vitales actuales (T/A, Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura), estado de conciencia, evolución clínica del paciente en forma cronológica (antecedentes clínicos, manejo instaurado y observaciones relevantes para tener en cuenta en al momento de recibir el paciente), servicio solicitado, especificando nivel de complejidad requerido y motivo de la referencia. Es responsabilidad de esta Institución, enviar de forma oportuna la información solicitada a la entidad receptora. e. La IPS remisora (QUIROFANO CASALUD SAS), tiene la responsabilidad de definir (registrando por escrito en la historia clínica del paciente) el tipo (complejidad) del transporte requerido para el traslado del paciente, acorde con la patología que éste presenta y severidad. Cualquier especificación adicional que deba ser tenida en cuenta al momento del traslado del paciente es responsabilidad de la IPS remisora. f. Es necesario esperar a que el profesional Receptor de la EPS y/o IPS de mayor nivel de atención reciba la información, analice el caso e inicie el proceso de consecución del servicio solicitado dentro de la red de prestadores adscrita a la EPS, de afiliación del usuario. Dentro del análisis esperado que haga el profesional receptor del paciente en la EPS de afiliación o en la IPS de mayor nivel de atención, a la cual se espera remitir el paciente es que: Servicio solicitado vs estado clínico del paciente no sea congruente Riesgo de traslado por condición clínica del paciente Manejo médico del paciente inconsistente

10 Grado de complejidad del traslado y tipo de traslado solicitado no consistente con la información médica enviada. No claridad frente a las causas o necesidad del traslado del paciente g. En algunos casos se debe esperar a que la Central de Referencia se comunique al Centro Regulador de Urgencias de la ciudad de Pereira y de acuerdo con las instrucciones de este Ente, se continúe el manejo del caso. Frente a demoras en el proceso, la Central de Referencia llamará a la IPS (QUIROFANO CASALUD SAS) para informar avances del proceso. h. Paralelamente a este proceso, la Central de Referencia de la EPS, ubica el transporte según la complejidad que se requiera, asegurando su disponibilidad inmediata una vez se haga efectiva la consecución de la cama. Es de aclarar que en algunas ocasiones cada EPS, tiene un contrato o convenio de prestación de servicios con una empresa de ambulancias o cuenta con un servicio propio, razón por la cual no es de manejo de QUIROFANO CASALUD SAS en estos casos, salvo si el paciente es particular o SOAT (ACCIDENTE DE TRANSITO) o la EPS no cuenta con suministro del servicio de ambulancia. i. Una vez informada la IPS remisora (QUIROFANO CASALUD SAS), del lugar de destino del usuario, el nombre de la persona que confirma la aceptación y el proveedor de ambulancias que realizara el traslado. Se realizan los trámites administrativos para la salida del paciente remitido y los documentos que debe llevar. j. De acuerdo con el tiempo estimado para el traslado, el profesional que remisiona el paciente se debe comunicar con la IPS receptora, para confirmar la llegada del paciente y su estado de salud S SOPORTES DE LA REMISION Es responsabilidad de la IPS (QUIROFANO CASALUD SAS) entregar al momento del traslado la hoja de remisión diligenciada por el médico tratante, Anestesiólogo y/o Medico Ayudante Quirúrgico, la cual mínimo debe contener los siguientes datos recomendados por las Normas de Referencia y contra referencia:

11 Identificación de las instituciones referente y receptora y su respectivo nivel de atención. Identificación del usuario, con nombre completo, número de Documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, Registro civil, cédula de extranjería). Edad del usuario. Responsable del paciente con nombre completo, dirección y teléfono. Fecha de atención y tipo de atención solicitada. Diagnóstico presuntivo. Motivo de la referencia. Resumen de historia clínica, con evolución y tratamiento. Paraclínicos que el medico tratante considere sean relevantes en el manejo del paciente DILIGENCIAMIENTO DE LA HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE A REMITIR Se debe revisar la Historia Clínica del paciente a remitir, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Nombre del usuario Edad Entidad en la cual se encuentra vinculado Cotizante o Beneficiario Dieta del paciente Cuidados Especiales

12 Exámenes existentes y pendientes Controles (Líquidos, signos vitales, etc.) Paz y Salvo de salida Revisar Historia Clínica completa: Hoja de tratamiento, Informe Quirúrgico, Record de Anestesia, Valoración Pre anestésica, Hoja de Evolución, Exámenes pre quirúrgicos, Orden de Remisión, Epicrisis; Documentos soportes como Carnet, Documento de Identidad, Autorización de Cirugía, Póliza de Aseguradora (Paciente SOAT, Furrips, Factura o Certificación de Gastos SOAT. Descripción de estado de sondas, sitios de venopunción, Hoja de Medicamentos y demás elementos que tenga el usuario. Legibilidad de la letra de la Historia Clínica y del formato de remisión (Historia Clínica Sistematizada) Utilizar letra en tinta negra (Historia Clínica Sistematizada) Evitar abreviaturas propias, solo las generales y aceptadas clínicamente. Evitar el uso de corrector de tinta. En lo posible cambiar el formato. Evitar calificativos del estado del paciente como Bien, Regular, etc. Solo registrarlos si son palabras textuales del paciente y entre. Verificar el registro de todos los procedimientos practicados al paciente, precisando hora, fecha, nombre, cedula y registro de quien efectúa la nota. La hora debe ser en formato militar. 0:00 hasta las 24:00 horas. Copia del documento de identidad y carnet de la entidad del afiliado.

13 7. REFERENCIA INTERISTITUCIONAL Se deben tener actualizados los números de teléfonos contacto de cada una de las Entidades con las cuales se sostenga algún vinculo contractual de atención de usuarios, para el caso de los pacientes de régimen contributivo o subsidiado. Al igual que un centro de referencia de mayor nivel de atención, para el caso de los pacientes particulares PACIENTE DE ALIANSALUD EPS La IPS se comunica con la Central de Referencia de Aliansalud EPS teléfono en Bogotá en Barranquilla, en Cali, en Medellín, en el resto del país y reporta los datos del paciente y el requerimiento de traslado. Si el paciente es modalidad cruce tiene POS Aliansalud y simultáneamente Medicina prepagada de Aliansalud EPS la IPS debe comunicarse con los siguientes teléfonos opción medicina prepagada y posteriormente selecciona la opción (referencia de pacientes) en Bogotá; en Barranquilla; en Cali; en Medellín, y en el resto del país PACIENTE DE SALUD TOTAL EPS La IPS se comunica con la Central de Referencia de SALUD TOTAL EPS a la línea para la autorización de la remisión. Y a su vez se puede comunicar directamente con la Clínica Los Rosales al teléfono al servicio de Urgencias a comentar el paciente PACIENTE DE COOMEVA La IPS se comunica con la Central de Referencia de COOMEVA EPS a la línea para la autorización de la remisión. Y a su vez se puede comunicar directamente con la Clínica Los Rosales al teléfono al servicio de Urgencias a comentar el paciente; O A LA EXTENSION

14 7.4. PACIENTE DE EPS SURA La IPS se comunica con la Central de Referencia de EPS SURA a la línea para la autorización de la remisión. Y a su vez se puede comunicar directamente con la Clínica Los Rosales al teléfono al servicio de Urgencias a comentar el paciente; O A LA EXTENSION PACIENTE DE ASMET SALUD EPS - S La IPS se comunica con ASMET SALUD EPS S, a la línea para la autorización de la remisión. Y a su vez se puede comunicar directamente con el Hospital San Jorge de Pereira al teléfono o en su defecto al Centro Regulador de Urgencias y Emergencia CRUE, al teléfono PACIENTE PARTICULAR - SOAT En caso que el o la paciente requiera el servicio de Unidad de Cuidado Intensivo, se debe llamar a informar el caso a UCIMED, al teléfono , , En caso de requerir servicios de Urgencias, hospitalización, de mayor nivel o cuidado intensivo, se sugiere comunicarse con la clínica los Rosales al o a la IPS de mayor nivel de atención que el medico tratante sugiera.

15 ANEXO. LISTA DE CHEQUEO DOCUMENTAL DE REMISION DE PACIENTES

16 TABLA DE CONTENIDO Pag. 1. INTRODUCCION OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ALCANCE DEFINICION MARCO JURIDICO PROCESO DE REFERENCIA INTERINSTITUCIONAL DE PACIENTES DE ENTIDAD Y PARTICULARES ESTABILIZACION DEL PACIENTE TRASLADO BASICO O MEDICALIZADO CAUSALES S DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO S SOPORTES DE LA REMISION DILIGENCIAMIENTO DE LA HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE A REMITIR REFERENCIA INTERISTITUCIONAL PACIENTE DE ALIANSALUD EPS PACIENTE DE SALUD TOTAL EPS PACIENTE DE COOMEVA PACIENTE DE EPS SURA PACIENTE DE ASMET SALUD EPS - S PACIENTE PARTICULAR - SOAT... 14

MANUAL DEL USUARIO

MANUAL DEL USUARIO A continuación encontrará los diferentes procesos de atención según su necesidad: 1. Seleccionar en la red de proveedores a disposición en: El CD, Directorio médico, pagina web (www.palig.com) o comunicándose

Más detalles

ANEXO 20 MANUAL DE APLICACIÓN DE LA RESOLUCION 3047 DE 2008 Y RESOLUCION 4331 DE Contiene 16 Folios

ANEXO 20 MANUAL DE APLICACIÓN DE LA RESOLUCION 3047 DE 2008 Y RESOLUCION 4331 DE Contiene 16 Folios ANEXO 20 MANUAL DE APLICACIÓN DE LA RESOLUCION 3047 DE 2008 Y RESOLUCION 4331 DE 2012 Contiene 16 Folios MANUAL DE APLICACIÓN DE LA RESOLUCION 3047 DE 2008 Y RESOLUCION 4331 DE 2012 1. OBJETIVO Se busca

Más detalles

DECRETO 1683 DE (Agosto 02)

DECRETO 1683 DE (Agosto 02) DECRETO 1683 DE 2013 (Agosto 02) Por el cual se reglamenta el artículo 22 de la Ley 1438 de 2011 sobre portabilidad nacional en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD Distribución: Intranet Página 1 de 6 1. PROPÓSITO Normar procedimientos para orientar a los responsables de atender la emergencia en el procedimiento a seguir, para el traslado del servidor/a público u

Más detalles

PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA

PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Fecha 01 / 09 / 2013 Fecha 00 / 00 / 2013 Fecha 00 / 00 / 2013 1 Páginas 02 de 09 INDICE OBJETIVO.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2 No. de Paginas 1 / 5 1. Objetivo: Ofrecer un apoyo hospitalario a pacientes que se presentan con enfermedades moderadas a severas para su vigilancia estrecha, soporte rápido, aplicación de medicamentos

Más detalles

RESOLUCIÓN 4331 DE 2012 (Diciembre 19) Diario Oficial No de 21 de diciembre de <Análisis jurídico en proceso>

RESOLUCIÓN 4331 DE 2012 (Diciembre 19) Diario Oficial No de 21 de diciembre de <Análisis jurídico en proceso> RESOLUCIÓN 4331 DE 2012 (Diciembre 19) Diario Oficial No. 48.651 de 21 de diciembre de 2012 Ministerio de Salud y Protección Social Por medio de la cual se adiciona y modifica

Más detalles

Entrega de Turno. Código: DOC SDMAC 1 AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Julio 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Entrega de Turno. Código: DOC SDMAC 1 AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Julio 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT Página 1 de 11 Página 2 de 11 4.1 Entrega turno: Se refiere al relevo de turno, momento en que se transfiere información respecto a las funciones asistenciales y administrativas correspondientes al quehacer

Más detalles

LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD UN PODEMOS ASUMIR

LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD UN PODEMOS ASUMIR LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD UN RETO QUE DEBEMOS Y PODEMOS ASUMIR ANTECEDENTES DEL SOGCS EN COLOMBIA PARA PSS DECRETO 2174 DE 1996. DECRETO 2309 DE 2002. DECRETO 1011 DE 2006 SISTEMA OBLIGATORIO DE

Más detalles

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA 1. OBJETIVO: Establecer un nivel de cuidado de enfermería transversal que contribuya a la continuidad, coordinación y priorización de la atención, dirigido a optimizar la satisfacción del usuario. 2. ALCANCE:

Más detalles

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Hoja: 1 de 7 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe del Servicio de Terapia Intensiva Subdirector del Servicio Quirúrgico de Apoyo Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR COPIA DE LA HISTORIA CLÍNICA.

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR COPIA DE LA HISTORIA CLÍNICA. 1/6 MARCO LEGAL, solicita al usuario que requiera copia de la historia clínica, cumplir con las siguientes condiciones, de acuerdo a la normatividad vigente para la protección y confidencialidad de la

Más detalles

Instructivo de reclamación :

Instructivo de reclamación : : Responsabilidad Civil Extracontractual Ante GENERALI COLOMBIA Abril 2016 Presentar el reclamo Si usted fue afectado en un accidente de tránsito por un vehículo asegurado en GENERALI y considera que tiene

Más detalles

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN Hoja: 1 de 7 HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Jefe de División de Rehabilitación Neurológica/ Jefe de División de Rehabilitación Pediatrica Subdirector de Medicina

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. RESOLUCIÓN NÚMERO 1448 de 8 de Mayo DE 2006 ( )

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. RESOLUCIÓN NÚMERO 1448 de 8 de Mayo DE 2006 ( ) MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 1448 de 8 de Mayo DE 2006 ( ) EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL En ejercicio de sus atribuciones legales, y en especial las conferidas por los numerales

Más detalles

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012

Sistema de Registros Clínicos Vigencia: Noviembre 2012 Manejo de Ficha Clínica y Página 1 de 6 Manejo de Ficha Clínica y Página 2 de 6 5. Desarrollo: En el entendido que el Hospital San Juan de Dios, ha definido dentro de sus lineamientos estratégicos la entrega

Más detalles

SEGÚN LA LEY 100 DE 1993 TODO COLOMBIANO ESTA EN LA OBLIGACION DE AFILIARSE A UN REGIMEN EN SALUD ES POR ESTO QUE:

SEGÚN LA LEY 100 DE 1993 TODO COLOMBIANO ESTA EN LA OBLIGACION DE AFILIARSE A UN REGIMEN EN SALUD ES POR ESTO QUE: SEGÚN LA LEY 100 DE 1993 TODO COLOMBIANO ESTA EN LA OBLIGACION DE AFILIARSE A UN REGIMEN EN SALUD ES POR ESTO QUE: Se debe estar afiliado al Sistema de Salud en todo momento porque nunca se sabe cuándo

Más detalles

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA Borrador mayo de 2007 borrador mayo 2007 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este documento es mejorar la integración de la asistencia prestada a problemas

Más detalles

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO 1 El presente plan de atención será activado y utilizado cuando se tenga una

Más detalles

PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE SALUD. Septiembre Copyright 2012 Seguros Horizonte S.A..

PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE SALUD. Septiembre Copyright 2012 Seguros Horizonte S.A.. PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE SALUD Septiembre 2016 Servicios Complementarios de Salud Servicio de Farmacia Servicio de Atención Médica Primaria (AMP-AMI)

Más detalles

DR. ROBERTO CARLOS PALACIO GOMEZ C.C.

DR. ROBERTO CARLOS PALACIO GOMEZ C.C. DR. ROBERTO CARLOS PALACIO GOMEZ C.C. 85.462.227 de Santa Marta Psicólogo Clínico y Organizacional. Registro Profesional 100900 COLPSIC Especialidad Intervención Terapia Sistémica Individual Familiar -

Más detalles

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL.

RUTA DE ATENCION AL USUARIO, PARA ACCEDER AL SERVICIO DE MEDICINA GENERAL. 1. ASIGNACION DE CITA Solicite su cita de forma Presencial o Telefónica Facture 20 minutos antes de la cita, traer documento de Identidad y autorizaciones pertinentes. 3. INGRESO A CONSULTA EXTERNA Siga

Más detalles

Establecer los lineamientos para estandarizar y optimizar el proceso de Tabulación de Facturas.

Establecer los lineamientos para estandarizar y optimizar el proceso de Tabulación de Facturas. COSTO DE Código IT-DPT-02 Versión 08 Fecha Emisión 20/06/17 Vigencia 20/06/19 1.0 OBJETIVO. Establecer los lineamientos para estandarizar y optimizar el proceso de Tabulación de Facturas. 2.0 ALCANCE.

Más detalles

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA Hoja: 1 de 7 ATENCIÓN A PACIENTE QUIRÚRGICO EN EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio Subdirector de Oftalmologia Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito.

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

GUÍA DEL USUARIO Y CUADRO MÉDICO TABLA DE CONTENIDO

GUÍA DEL USUARIO Y CUADRO MÉDICO TABLA DE CONTENIDO GUÍA DEL USUARIO Y CUADRO MÉDICO 1 Apreciado usuario: TABLA DE CONTENIDO En la tabla de contenido, usted encontrará el listado de prestadores en orden alfabético, IPS Odontológicas y oficinas administrativas,

Más detalles

Carrera 13 No Código Postal , Bogotá D.C Teléfono:(57-1) Línea gratuita: Fax: (57-1)

Carrera 13 No Código Postal , Bogotá D.C Teléfono:(57-1) Línea gratuita: Fax: (57-1) Cuotas moderadoras y Copagos 2017 Subdirección de Beneficios en Aseguramiento Bogotá 2017 CUOTAS MODERADORAS Y COPAGOS (Acuerdo 260 de 2004 CNSSS) 1. REFERENTE: SALARIO MINIMO 2016 2017 INCREMENTO (1)

Más detalles

PLATA JOVEN SERVICIOS CUBIERTOS COBERTURAS PERIODOS DE CARENCIA CONSULTA EXTERNA SERVICIO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

PLATA JOVEN SERVICIOS CUBIERTOS COBERTURAS PERIODOS DE CARENCIA CONSULTA EXTERNA SERVICIO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EDAD DE INGRESO CONDICIONES DE INGRESO DATOS GENERALES Minima : Desde el primer día de nacido Máxima: Hasta los 35 años para el ingreso No requiere Examenes por edad de Ingreso; solamente por pertinencia

Más detalles

Qué es un Plan Complementario?

Qué es un Plan Complementario? Qué es un Plan Complementario? Es un conjunto de servicios adquiridos voluntariamente por el cliente, que brindan coberturas no incluidas en el Plan de Salud (POS) o permiten la atención en condiciones

Más detalles

REPULIDA COLOMOIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NCIIVIÉEWOO DE 2015 ( 2 1 DIC 2015 )

REPULIDA COLOMOIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NCIIVIÉEWOO DE 2015 ( 2 1 DIC 2015 ) REPULIDA COLOMOIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NCIIVIÉEWOO 559 6 DE 2015 ( 2 1 DIC 2015 ) Por la cual se definen los criterios técnicos para el Sistema de Selección y Clasificación

Más detalles

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas El Centro de Entrenamiento de Habilidades y Destrezas de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, fue creado con el fin de fortalecer las

Más detalles

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales CONSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales Qué se espera de esta charla Identificar los componentes

Más detalles

! Importante. Cómo se califica el origen y pérdida de capacidad laboral por enfermedad o accidente? es Ser

! Importante. Cómo se califica el origen y pérdida de capacidad laboral por enfermedad o accidente? es Ser División Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo! Importante Este pfd permite ser navegado a través botones de color naranja similares al siguiente. Para facilitar la consulta le recomendamos visualizar

Más detalles

CARTA DE DESEMPEÑO ALIANSALUD EPS

CARTA DE DESEMPEÑO ALIANSALUD EPS CARTA DE DESEMPEÑO ALIANSALUD EPS La información básica requerida para el diligenciamiento de la Carta de Desempeño, prevista en el artículo 5 de la Resolución 4343 de 2012, que se presenta a continuación,

Más detalles

Entrega de Turno. Código: DOC SDGC AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Abril 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

Entrega de Turno. Código: DOC SDGC AOC 2.2. Edición: 1 Fecha: Abril 2010 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT Página 1 de 11 Página 2 de 11 lo que ha ocurrido durante su turno (cuidados especiales, tratamientos, exámenes pendientes o reacciones adversas, dejando constancia por escrito. 4.2 Enfermera/Matrona Clínica:

Más detalles

[PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos Uno (1)

[PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos Uno (1) Profesional Especializado (Auditoría Médica) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo [PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos

Más detalles

Administración de la SIU Código: S-GS-03 Versión: 05 Página 1 de 5

Administración de la SIU Código: S-GS-03 Versión: 05 Página 1 de 5 Administración de la SIU Código: S-GS-03 Versión: 05 Página 1 de 5 1 PRODUCTO / SERVICIO Reporte del accidente de trabajo para personal vinculado laboralmente a la Universidad, a la línea de emergencias

Más detalles

Manual de Admisión Hospitalaria

Manual de Admisión Hospitalaria INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL Manual de Admisión Hospitalaria Guía de Gestión de los Servicios de Admisión Hospitalaria 2014 Grupo de trabajo: Dr. Oscar Merlo Faella Director General Dra. Nidia Cáceres

Más detalles

Cobertura integral en servicios de salud Sura

Cobertura integral en servicios de salud Sura Cobertura integral en servicios de salud Sura En busca del bienestar de la población colombiana, Sura con sus diferentes productos de salud (ARL, EPS y Pólizas de Salud) trabajamos en conjunto con una

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES CLIENTES BAYPORT COLOMBIA S.A.S

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES CLIENTES BAYPORT COLOMBIA S.A.S POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES CLIENTES BAYPORT COLOMBIA S.A.S En cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones para la protección de datos personales, BAYPORT,

Más detalles

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA CATALINA GIL GALLEGO ENFERMERA EPIDEMIOLOGA DIRECCIÓN DE ENFERMERIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE FUNDACION MEDELLIN Alianza Mundial para la seguridad del paciente

Más detalles

FORMULARIO DE RECLAMACIÓN

FORMULARIO DE RECLAMACIÓN PROCESOS FORMULARIO DE RECLAMACIÓN * Requisito indispensable para acceder al crédito ambulatorio y hospitalario, debidamente llenado y firmado por la EMPRESA ASEGURADA, el asegurado y el médico tratante,

Más detalles

SEGURO INS MEDICAL REGIONAL PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL SEGURO ANEXO #2 (Colectivo)

SEGURO INS MEDICAL REGIONAL PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL SEGURO ANEXO #2 (Colectivo) Bienvenido a nuestro seguro INS Medical donde Usted podrá recibir atención médica tanto dentro, como fuera del país, las veinticuatro (24) horas del día los siete (7) días de la semana, con la seguridad

Más detalles

Atención Hospitalaria

Atención Hospitalaria Atención Hospitalaria Solicitud de Atención médica indicando nombres y apellidos del asegurado, diagnóstico, exámenes auxiliares, tratamiento sugerido, firma y sello del médico tratante. Hospitalización

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 212-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

Protocolo Asistencia Accidentes Escolares

Protocolo Asistencia Accidentes Escolares RAMO: POLIZA ACCIDENTES PERSONALES TOMADOR: FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES VIGENCIA: DESDE EL 24 DE FEBRERO DE 2016 HASTA EL 24 DE FEBRERO DE 2017 OBJETO PROTOCOLO DE ASISTENCIA. Determinar el

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Comisión de Administración de Divisas

República Bolivariana de Venezuela Comisión de Administración de Divisas República Bolivariana de Venezuela Comisión de Administración de Divisas Caracas, 27 de noviembre de 2008 INSTRUCTIVO CONTENTIVO DEL PROCEDIMIENTO DIRIGIDO A LOS OPERADORES CAMBIARIOS PARA LA CONSIGNACIÓN

Más detalles

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS Hoja: 1 de 8 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Subdirector de Subdirector de Director General Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para coordinar y operar el Programa de Cirugías

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS

PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS Hoja: 1 de 5 PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Departamento de Gestion del Cuidado Jefe Departamento de

Más detalles

RECOMENDACIONES SOBRE EL MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RECOMENDACIONES SOBRE EL MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RECOMENDACIONES SOBRE EL MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 1. Verificar que el paciente tenga historia clínica en la facultad. 2. Solicitar la cita del

Más detalles

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO AÑO 205 Para COMFACOR EPS-S es de gran importancia darle a conocer a sus afiliados el desempeño de nuestra institución en la calidad de la prestación de los

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL CNSS RECETA AMBULATORIA EN EL SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL 1 RECETA: DISPOSICIONES GENERALES Abarca los tratamientos establecidos en el ámbito ambulatorio

Más detalles

RESOLUCIÓN 1448 DE 2006

RESOLUCIÓN 1448 DE 2006 RESOLUCIÓN 1448 DE 2006 (mayo 8) Diario Oficial No. 46.332 de 17 de julio de 2006 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

PROCESO DE AFILIACION A RIESGOS PROFESIONALES Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO ESTUDIANTES DE POSTGRADO AREA DE LA SALUD

PROCESO DE AFILIACION A RIESGOS PROFESIONALES Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO ESTUDIANTES DE POSTGRADO AREA DE LA SALUD PROCESO DE AFILIACION A RIESGOS PROFESIONALES Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO ESTUDIANTES DE POSTGRADO AREA DE LA SALUD 1. Afiliación: Para tramites de afiliación el formulario diligenciado debe ser

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE TURNO 1. OBJETIVO. Establecer la metodología Institucional para la entrega de turno diaria de los profesionales médicos, enfermeras y matronas con rol de turno en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani.

Más detalles

Nuevo Modelo de atención de IPS Especializadas

Nuevo Modelo de atención de IPS Especializadas Nuevo Modelo de atención de IPS Especializadas En EPS SURA sabemos que como orientador de nuestros afiliados debes mantenerte informado. Por eso queremos que conozcas las preguntas frecuentes de nuestros

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Atención en Consulta Externa

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Atención en Consulta Externa Página: de 7. MACROPROCESO: GESTIÓN Y ATENCIÓN EN CONSULTA EXTERNA.. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Brindar a los usuarios una atención médica oportuna y con calidad, satisfaciendo sus necesidades en salud

Más detalles

URGENCIAS MANUAL DE USUARIO TABLA DE CONTENIDO

URGENCIAS MANUAL DE USUARIO TABLA DE CONTENIDO URGENCIAS MANUAL DE USUARIO TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...2 2. PARAMETRIZACION...2 a. Niveles de Triage... 2 b. Motivos de no Autorización de Triage... 2 c. Turnos de Urgencias... 2 d. Tiempo de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico Página: de 8. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO.. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de calidad

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA ENERO 2011 INDICE Capitulo I: Introducción 3 Capitulo II: Objetivo Del Manual 4 Alcance, Actualización y Revisión

Más detalles

GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE HISTORIA CLINICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE HISTORIA CLINICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE HISTORIA CLINICA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA JUSTIFICACION La Historia clínica es un documento clave de la atención en salud, referida a

Más detalles

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi dolor abdominal P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actividades encaminadas a dar la respuesta al paciente que demanda asistencia por dolor abdominal agudo, no traumático, en cualquier punto

Más detalles

1.1. Si la necesidad de recibir atención médica se presenta entre Lunes a Domingo en horario comprendido entre las 7am a 7pm:

1.1. Si la necesidad de recibir atención médica se presenta entre Lunes a Domingo en horario comprendido entre las 7am a 7pm: Procedimiento para Usar los Servicios Médicos Durante el I Período Vacacional Agosto 2013 Junta Directiva / Coordinación Médica El Instituto de Previsión Social de los Trabajadores Administrativos de la

Más detalles

Programa de Beneficios. Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar

Programa de Beneficios. Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar Programa de Beneficios Póliza de Hospitalización & Cirugía Swiss Life Médica Bolívar Seguros Bolívar 01 DE SEPTIEMBRE DE 2016 31 DE AGOSTO DE 2017 Cónyuge (esposa/esposo) -Empleados vinculados a la empresa

Más detalles

ANEXO CUOTAS MODERADORAS Y COPAGOS MACROPROCESO GESTIÓN DE LA DEMANDA DE SERVICIOS PARA EL PROTEGIDO PROCESO ACCESO A LOS SERVICIOS A26-A V4.

ANEXO CUOTAS MODERADORAS Y COPAGOS MACROPROCESO GESTIÓN DE LA DEMANDA DE SERVICIOS PARA EL PROTEGIDO PROCESO ACCESO A LOS SERVICIOS A26-A V4. MACROPROCESO GESTIÓN DE LA DEMANDA DE SERVICIOS PARA EL PROTEGIDO PROCESO ACCESO A LOS SERVICIOS 1. DEFINICIONES 1.1. Cuotas Moderadoras y Copagos Con el fin de regular el correcto uso de los servicios

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LOS INGRESOS HOSPITALARIOS DESDE EL SERVICIO DE. URGENCIAS Página 1 de 7

PROCEDIMIENTO PARA LOS INGRESOS HOSPITALARIOS DESDE EL SERVICIO DE. URGENCIAS Página 1 de 7 URGENCIAS Página 1 de 7 INGRESOS URGENCIAS REGISTRO DE REVISIONES MODIFICACION FECHA REALIZADO POR ELABORADO y/o MODIFICADO POR: Servicio de Urgencias APROBADO POR: Dirección Asistencial AUTORIZADO POR:

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN. Versión: 01 Vigencia: 22/11/2010 Página: 1 de 8 MODELO DE ATENCIÓN CLINICA YEPES PORTO OTORRINOLARINGOLOGÍA

MODELO DE ATENCIÓN. Versión: 01 Vigencia: 22/11/2010 Página: 1 de 8 MODELO DE ATENCIÓN CLINICA YEPES PORTO OTORRINOLARINGOLOGÍA Página: 1 de 8 MODELO DE ATENCIÓN CLINICA YEPES PORTO OTORRINOLARINGOLOGÍA Página: 2 de 8 YEPES RESTREPO & CIA. S EN C. Simple, es una institución prestadora de servicios de salud constituida en una Clínica

Más detalles

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información Innovación en las TI Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información Innovación en las tecnologías de la información Armonización

Más detalles

Ref.: PICA 2013_15954

Ref.: PICA 2013_15954 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DEL SERVICIO DE REALIZACIÓN DE TRANSPORTE SANITARIO INDIVIDUAL Y COLECTIVO EN LA PROVINCIA

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS

EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS Hoja: 1de 7 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto DIRECTOR QUIRÚRGICO DIRECTOR QUIRÚRGICO DIRECTOR GENERAL Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito Esta dirigido a sistematizar y actualizar la atención a los pacientes

Más detalles

TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES

TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES NORMATIVIDAD Resolución 1043 de 2006. Resolución 1441 de 2013. ICONTEC NORMA TECNICA DE CALIDAD 3729 DE 2007. Establece estándares para la habilitación. ANEXO TECNICO.

Más detalles

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA

PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA PROGRAMA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN ÁREA QUIRÚRGICA Especialidad de Enfermería en Área Quirúrgica Responsable: Beatriz Campo Peruchena, enfermera del Área Quirúrgica Créditos: en torno a los 90 ECTS

Más detalles

REGISTROS DE ENFERMERÌA EXPEDIENTE CLÍNICO, REGISTRO TERAPEUTICO

REGISTROS DE ENFERMERÌA EXPEDIENTE CLÍNICO, REGISTRO TERAPEUTICO UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: TECNOLOGÌA DEL CUIDADO DE ENFERMERÌA GUÍA DE PRÁCTICA Nº 01 REGISTROS DE ENFERMERÌA EXPEDIENTE CLÍNICO, REGISTRO TERAPEUTICO

Más detalles

CONOCIMIENTO ACTUAL DEL PERSONAL MÉDICO EN LA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS ATEP EN LA EPS SANITAS

CONOCIMIENTO ACTUAL DEL PERSONAL MÉDICO EN LA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS ATEP EN LA EPS SANITAS CONOCIMIENTO ACTUAL DEL PERSONAL MÉDICO EN LA IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS ATEP EN LA EPS SANITAS CLAUDIA VIVIANA MORALES MARTHA HELENA PACHECO MARÍA VICTORIA SERRANO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES CENTRO

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

RECUERDE QUE: INTRODUCCIÓN PRESTACIONES MEDICAS

RECUERDE QUE: INTRODUCCIÓN PRESTACIONES MEDICAS Normas Operativas para la Accesibilidad a los Servicios INTRODUCCIÓN La O.S.P.M. viene realizando esfuerzos en pos de alcanzar el nivel de excelencia que la atención de su salud y su grupo familiar merecen.

Más detalles

CLINICA BOFILL CLINICA BOFILL CLINICA GIRONA. Total GIRONA OLOT URGENCIAS MEDICAS FUNDACIO PRIVADA HOSPITAL SANT JAUME D'OLOT

CLINICA BOFILL CLINICA BOFILL CLINICA GIRONA. Total GIRONA OLOT URGENCIAS MEDICAS FUNDACIO PRIVADA HOSPITAL SANT JAUME D'OLOT Trucar a HELVETIA (tel. 34+91 334 92 28) per informar-se quadre mèdic Nº pòlissa a nom de FECDAS: S0 C30 3109 Donar dades i informació accident i atenció. Omplir parte darrera pàgina info actual Trucar

Más detalles

ATENCION PREHOSPITALARIA A HERIDOS GTS. GUILLERMO TABARES SILVA Servicios Activación y Apoyo Planes de Emergencia y Contingencia.

ATENCION PREHOSPITALARIA A HERIDOS GTS. GUILLERMO TABARES SILVA Servicios Activación y Apoyo Planes de Emergencia y Contingencia. ATENCION PREHOSPITALARIA A HERIDOS GTS GUILLERMO TABARES SILVA Servicios Activación y Apoyo Planes de Emergencia y Contingencia. Bombero CODIGO PENAL LEY 599 DE 2000. Por la cual se expide el Código penal.

Más detalles

El implante que se entregará, tendrá la misma referencia y volumen del que se está remplazando.

El implante que se entregará, tendrá la misma referencia y volumen del que se está remplazando. Política del Programa de Reposición Premium de BellaGel Que esperar del Programa de Reposición Premium de BellaGel: En caso de ruptura de un implante mamario BellaGel, causada por un defecto de fabricación,

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA COOMEVA EPS Y COOMEVA MEDICINA PREPAGADA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA COOMEVA EPS Y COOMEVA MEDICINA PREPAGADA UBICACIÓN GEOGRÁFICA COOMEVA EPS Y COOMEVA MEDICINA PREPAGADA Cali Buenaventura Buga Tulúa Popayán Pasto Palmira Medellín Apartadó Urabá Quibdo Montería Envigado Rionegro Barranquilla Cartagena-Bocagrande

Más detalles

Resolución 1441 de Retos y oportunidades para la prestación de servicios de salud

Resolución 1441 de Retos y oportunidades para la prestación de servicios de salud Resolución 1441 de 2013 Retos y oportunidades para la prestación de servicios de salud Conferencistas Paola Ortiz Pérez Carlos Alberto Betancur Castañeda Objetivo del seminario Brindar a los prestadores

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2010 (Julio 15)

Ministerio de la Protección Social. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2010 (Julio 15) Ministerio de la Protección Social RESOLUCIÓN NÚMERO 00002692 DE 2010 (Julio 15) Por la cual se adopta el Formulario Único Electrónico de Afiliación y manejo de novedades al Sistema de Seguridad Social

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia. Página 1 de 15 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia. FECHA REALIZADO: 03/05/2011 REVISADO: 09/05/2011 APROBADO: 09/05/2011 NOMBRE Mª Isabel Rodríguez

Más detalles

EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL SERVICIO DE SUBAGUDOS

EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL SERVICIO DE SUBAGUDOS Hoja: 1 de 6 EGRESO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Encargada de Admisión Choque y Agudos Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Hoja:2 de 6 1. Propósito Establecer

Más detalles

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. De acuerdo a la Norma Oficial del expediente clínico todas las notas deben incluir: -Fecha y hora de elaboración. -Signos vitales -Nombre completo del médico que elabora la

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA 1. TITULO DE LA CONVOCATORIA: UN CONSULTOR PARA EL FORTALECIMIENTO Y LA DINAMIZACION DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS PROGRAMAS DE

Más detalles

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD PROTOCOLO DE ATENCIÓN.... 3 ATENCIÓN DIARIA.... 3 PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTE ESCOLAR.... 3 PROTOCOLO DE ACCIDENTE EN CAMPOS DEPORTIVOS....

Más detalles

Supervisar, revisar y evaluar el buen funcionamiento del Departamento de Proveeduría.

Supervisar, revisar y evaluar el buen funcionamiento del Departamento de Proveeduría. 1.0 OBJETIVO. Establecer los lineamientos para el abastecimiento de material de limpieza y de oficina para satisfacer las necesidades de los diferentes departamentos que conforman las Oficinas Centrales

Más detalles

Procedimiento para disfrutar de los Beneficios otorgados por el IPSTAUCLA:

Procedimiento para disfrutar de los Beneficios otorgados por el IPSTAUCLA: Procedimiento para disfrutar de los Beneficios otorgados por el IPSTAUCLA: El Instituto de Previsión Social de los Trabajadores Administrativos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (IPSTAUCLA),

Más detalles

ESTÁNDAR CAMBIOS EN EL ESTÁNDAR

ESTÁNDAR CAMBIOS EN EL ESTÁNDAR EL ALCANCE DEL ESTANDAR MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS. Existencia de procesos para la gestión de medicamentos, homeopáticos, fitoterapéuticos, productos biológicos, componentes anatómicos,

Más detalles

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA

ATENCIÓN DEL PACIENTE EN CÁMARA HIPERBÁRICA Hoja: 1 de 6 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargado de Cámara Hiperbárica del CENIAQ Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 6 1. Propósito Establecer los lineamientos y acciones

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMISION DE PACIENTES DE ASEGURADORAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMISION DE PACIENTES DE ASEGURADORAS Página 1 de 23 1. Objetivo Asegurar que la recepción del paciente sea adecuada, y se realice el reporte con su aseguradora correspondiente; porque la impresión inicial del paciente acerca del hospital

Más detalles

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO FORMULARIO UNICO DE AFILIACIONES Y NOVEDADES A LA EPS

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO FORMULARIO UNICO DE AFILIACIONES Y NOVEDADES A LA EPS INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO FORMULARIO UNICO DE AFILIACIONES Y NOVEDADES A LA EPS Diligencie el formulario en letra imprenta, legible, clara, sin borrones ni tachones. Datos, firmas y huellas, en

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 213-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS AFASALUD ASESORIAS S DE FACTURACIÓN EN SALUD AFASALUD NIT: 1.124.044.980-3 Maicao La Guajira Quiénes somos? Cordial saludos Asesorías de facturación en salud AFASALUD. Es un servicio

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE UNA IPS

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE UNA IPS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE UNA IPS 1. Instrumentos de Autoevaluación (Anexos Técnicos Nº 1 de las Resoluciones 1043 de 2006, 2680 y 3763 de 2007). la deben de presentar todos los prestadores por

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NUMERO 2313 DE JUL Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NUMERO 2313 DE JUL Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL DECRETO NUMERO 2313 DE 2006 12 JUL 2006 Por el cual se modifica el Decreto 3615 de 2005 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA En ejercicio

Más detalles