Primera parte: Diagnóstico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primera parte: Diagnóstico"

Transcripción

1 Plan de Negocio CSE: Ancash Nombre del cliente: ECO SOLUCIONES SAC Producto: Sub producto: CUY Gestor de Negocio 1 : Ing. Yuri Shuan Huaman Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1. Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. Eco Soluciones Sociedad Anónima Cerrada. Av. Confraternidad Internacional Este 688 Independencia - Huaraz 1.2. Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género) Omar Teodoro Príncipe Patilla 66,6% Mary An Trinidad Tito Tadeo 33,4% 1.3. Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa - Venta de cuyes para reproducción y consumo. - Venta de productos para ganadería. - Producción de alimento balanceado para animales - Venta de equipos para sistemas de riego Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación) Inicio de actividades comerciales: 20 de Marzo del 2004 Tiempo de existencia: 6 años 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 1.5. Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE) Inicio de comercialización 20 de agosto del 2005 Experiencia en el negocio: 4 años 9 meses Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. Activos Fijos Descripción Sumaria del activo fijo Valor del mercado (S/.) Infraestructura Planta de alimentos Galpón de engorde Galpón de cría 12, , , Maquinaria Mezcladora horizontal Molino de granos Camioneta APV 6, , , Equipos Jabas de transporte Mochila de fumigación Terrenos 4000 m2 de pastos 12, Otros 2. El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). El cuy es una especie nativa de nuestros andes de mucha utilidad para la alimentación. Se caracteriza por tener una carne muy sabrosa y nutritiva, ser una fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa. La carne de cuy tiene ventajas incomparables como alimento, por cuanto recientemente gracias a las investigaciones se ha descubierto en su composición sustancias vitales para el ser humano, adicionalmente a sus ventajas proteicas. La carne del cuy es altamente nutritivo, altamente digestible, cero colesterol y delicioso; tiene alta presencia de sustancias esenciales para el ser humano el AA y el DHA, cabe resaltar que dichas sustancias el acido graso araquidonico (AA) y acido graso docosahexaenoico (DHA) no existe en otras carnes, estas sustancias son importantes para el desarrollo de neuronas (especialmente cerebrales), membranas celulares (protección contra agentes externos) y forman el cuerpo de los espermatozoides En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que lo demás? (p.e. precio, calidad, nichos de mercado, etc.) 2

3 El producto a ofertar es cuy vivo, a los principales recreos turísticos y personas particulares, cuya edad es de 3 meses como máximo, con 1 kg de peso vivo y 750 gr. en carcasa. La particularidad del producto a ofertar es que los cuyes todos son de características uniformes (razas mejoradas: Perú, Inti y Andina), edad (3 meses) y del mismo peso (1 Kg.) lo cual lo diferencia de otros que ofertan cuyes des uniformes, es decir realizan el acopio de diferentes lugares los cuales definitivamente hay diferentes edades, diferentes pesos, muchas veces no se sabe si esos animales son de descarte o jóvenes lo que hace que los recreos tengan que ofertar los platos de cuy muchas veces diferentes por la calidad de carne suavidad y palatabilidad Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? La producción es durante todo el año, ya que la empresa se dedicara al engorde y comercialización de cuyes, se abastecerá semanalmente de gazapos destetados 2 procedentes de los productores del Callejón de Huaylas Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? La mayor demanda del producto se da en las festividades como: año nuevo (enero), carnavales (febrero), semana santa (abril), día de la madre (mayo), día del padre (junio), fiestas patrias (julio) y las fiestas patronales que son en septiembre, octubre y noviembre. Es decir que casi durante todo el año Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. El mercado en el cual se propone colocar el producto es el mercado local principalmente en los recreos turísticos más importantes del Callejón de Huaylas. En el presente cuadro podemos encontrar los principales recreos a los que se podría abastecer Cuadro de Demanda de Principales Recreos del Callejón de Huaylas Demanda regular/ unid/ semana Recreo Rivera del Río Santa Se considera gazapos destetados aquellos de 01 mes de nacido y son separados de la madre. 3

4 Recreo Campestre La Colina 300 Servicios Turísticos Mochica Recreo Restaurant 15 Recreo Turístico El Mirador 15 Bosque 50 Recreo Costa Verde 20 Restaurant Turístico Janeth 15 Recreo Picantería Turística El Cruce 40 Demanda semanal 705 Demanda mensual 2,820 Fuente. Aguedo & Saenz Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. El ámbito de abastecimiento del producto es la producción del Callejón de Huaylas, donde se ubicarán productores. Los lugares específicos de abastecimiento son: En Huaraz Distrito de Jangas, sus caseríos de Atupa, Mareniyoc, Jahua, Tinyash, Shecta En Carhuaz Pequeños productores individuales, distrito de Shilla. Caraz Pueblo libre, Mato, Palmira, Caraz Canales de comercialización y distribución del producto propuesto La comercialización se desarrollará después del cumplimiento del ciclo de engorde y desarrollo de los animales (2 meses), el cual estará a cargo de la empresa Ecosoluciones se encargará de proveer el producto final los recreos turísticos del Callejón de Huaylas. 3 Estudio de Pre factibilidad para la instalación de un planta de beneficio y empacado al vacio de cuy en la ciudad de Huaraz. 4

5 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios COSTO DE PRODUCCION DE ENGORDE DE CUY Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (S/.) Costo Total (S/.) a) Compra de cuy Unidad , b) Costos directos en Centro de Engorde Mano de obra directa (operarios) según jornal , proceso alimento Balanceado Kg Alfalfa kg Energía y combustibles mes Transporte unidad Otros gastos unidad Costo Total de Producción Costo Unitario (Costo Total / Producción mensual El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Junio Julio Agosto Sept. Octub. Nov. Dic. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Año Año Total La capacidad del centro de engorde es de 1000 gazapos destetados, pero el abastecimiento para los primeros 6 meses todavía no es posible debido a que solo se cuenta con productores que semanalmente podrán abastecer en 40 gazapos entre todos por lo durante estos seis meses es necesario el incremento de la producción de los productores, además de incorporar nuevos productores a los cuales se le implementara un sistema de crianza el cual le permita abastecer a la empresa de gazapos para engorde, se prevé estabilizar el engorde en 1140 unidades ya que es la capacidad del galpón de engorde Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio) 5

6 Los principales competidores son los acopiadores informales que realizan su trabajo durante la semana, que es exclusivamente de compra y venta de animales listos para beneficio. No se presenta un competidor que tenga el mismo rubro de engorde en todo el Callejón de Huaylas 4.3. Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años Año 1: Precio más alto S/.16 Meses Mayo, Julio, Diciembre Año 1: Precio más bajo S/. 14 Meses Enero, Febrero, marzo Año 2: Precio más alto S/. 16 Meses Mayo, Julio, Diciembre Año 2: Precio más bajo S/. 14 Meses Enero, Febrero, marzo 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). 1. Experiencia en trabajo con cuyes. 2. Conocimiento del manejo tecnificado de la crianza de cuyes. 3. Posee planta de producción de alimento balanceado. 4. Posee un galpón de engorde de cuy Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia). 1. Relacionamiento limitado con los productores de cuy a lo largo del Callejón de Huaylas, porque no cuenta información detallada de cada una de los distritos productores. 2. Falta de criterio técnico (instalaciones, alimentación, manejo de madres, sanidad) en la producción comercial de gazapos Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno) 1. Mercado creciente para carne de cuy. 2. Impulso a la crianza de cuy en los diversos municipios e instituciones privadas de la zona, que promueven la compra de reproductores de planteles establecidos generando disminución del plantel comercial de la región. 6

7 5.4. Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno) 1. Poca disponibilidad de cuyes para engorde debido a crianza en pequeña escala de los productores. 2. La existencia de acopiadores informales que estimulan la venta de reproductores. 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: 1. Escaso relacionamiento con proveedores locales de cuy en el Callejón de Huaylas, debido a la dispersión de los proveedores. 2. Escasa venta de gazapos por parte de los potenciales proveedores De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? 1. Escaso relacionamiento con proveedores locales de cuy en el Callejón de Huaylas, debido a la dispersión de los proveedores. 7

8 Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que ocupa Omar Principe Patilla Gerente General 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) Incrementar a 500 proveedores de cuy, que abastezcan al centro de engorde, los cuales tendrán asistencia técnica permanente en producción comercial de gazapos por parte del PRA y créditos en insumos por parte de Eco soluciones. El total de proveedores deberán vender semanalmente 400 animales para su posterior engorde y comercialización. 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros) Para el logro de los objetivos la estrategia de trabajo será: Focalización de potenciales productores de cuy a lo largo del Callejón de Huaylas, con la finalidad de incrementar el número de proveedores. Organizar la oferta semanal de gazapos de acuerdo a los requerimientos de la empresa cliente. Brindar asistencia técnica permanente, por parte del CSE a los productores focalizados en cada una de las zonas de intervención, para asegurar la producción comercial de gazapos. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1). Escaso relacionamiento con proveedores locales de cuy en el Callejón de Huaylas, debido a la dispersión de los proveedores. Compromiso del CSE Focalización de potenciales productores de cuy a lo largo del Callejón de Huaylas, con la finalidad de incrementar el 8

9 2). Escasa venta de gazapos por parte de los potenciales proveedores. número de proveedores. Organizar la oferta semanal de gazapos de acuerdo a los requerimientos de la empresa cliente. Brindar asistencia técnica permanente, por parte del CSE a los productores focalizados en cada una de las zonas de intervención, para asegurar la producción comercial de gazapos. 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella 1) Escaso relacionamiento con proveedores locales de cuy en el Callejón de Huaylas, debido a la dispersión de los proveedores. 2) Escasa venta de gazapos por parte de los potenciales proveedores. Compromiso del cliente Compra de gazapos. Introducción de machos mejorados y crédito en insumos (alimento balanceado y medicinas) a los proveedores que producirán comercialmente gazapos. 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) 1) 2) 3) 4) Actores (instituciones) Compromiso asumido 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) 9

10 Nombre del activo fijo Valor del mercado (S/.) Galpón de engorde nuevo 12, Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo (Monto en S/.) Fuente y tipo de financiamiento (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) 50, Crédito financiero Total 50, Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención del CSE prevista 24 meses 10

11 Total del aporte (subsidio) del CSE (en soles)* S/. 46, Fecha propuesta de graduación del negocio Junio del 2012 * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actor Trimestres (agregar más trimestres si fuera necesario) I II III IV V VI VII VIII CSE 100% 100% 100% 50% 30% 0% 0% 0% Cliente 50% 70% 100% 100% 100% Otro * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) Indicador Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Ventas 16, , , , Inversiones Indicador Ventas e Inversiones proyectadas en S/. Trimestre 5 Trimestre 6 Trimestre 7 Trimestre 8 Total Ventas 47, , , , , Inversiones Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por Yuri Roger Shuan Huaman y el cliente ECOSOLUCIONES SAC representado por el señor Omar Teodoro Principe Patilla, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. Huaraz, 03 de Junio del

12 Firma del cliente Firma del representante del CSE Nombre: Omar Principe Patilla Nombre: Yuri Shuan Huaman DNI: DNI:

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Nombre del Agente Productivo (cliente) : CUSCO Razón Social: Asociación Regional de Productores de Ovinos de Pallapata

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 2012 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina.

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Control de Calidad atraves de la catacion del café comercializado por la Cooperativa Norandi PIURA Nombre del Agente

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CUYES EN LA COMUNIDAD CAMPESINA SAN PEDRO DE UCANA CENTRO POBLADO DE RANCAS, SAN MARCOS - HUARI - ANCASH. 1. GENERALIDADES A. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA

Más detalles

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Universo de atención Acción El universo de acción comprendió 4 municipios del estado 4 2 Municipio No. de productores atendidos directos

Más detalles

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO 1 EmprendeAndes 2012 Creando valor en los negocios de nuestra región andina. Ficha

Más detalles

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut

Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut Med. Vet. Andrés La Torraca INTA EEA Chubut latorraca.andres@inta.gob.ar Costos de Producción Por Kilo de Cerdo 5% 10% 4% 3% 8% 70% Alimento Mano de Obra Instalaciones Sanidad Genética Otros Distribución

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 II FORO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS BOVINO CARNE MONTERREY,

Más detalles

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA)

FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO. (Uso exclusivo SENAMA) FORMULARIO N 1 RESUMEN DE ANTECEDENTES DEL PROYECTO CODIGO DEL PROYECTO: I. NOMBRE DEL PROYECTO: (Uso exclusivo SENAMA) II. IDENTIFICACION DEL ORGANISMO EJECUTOR: 1. Nombre y/o Razón Social del Organismo

Más detalles

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos

Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos Anexo g) Términos de Referencia Estudio de mercado nacional e internacional para productos autóctonos México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de mercado nacional e internacional

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

Integración de redes agroalimentarias

Integración de redes agroalimentarias Integración de redes agroalimentarias Ing. M. A. Luis Ángel López Ibarra laibarra@gmail.com 11.04.12 1 Contenido 1. Oportunidades en la integración de redes 2. Redes horizontales 3. Redes verticales 4.

Más detalles

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS. La información que proporcione será estrictamente confidencial y utilizada para fines estadísticos. Agradecemos su

Más detalles

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:..

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. 1. ANTECEDENTES DE LA OECA 1.1 Nombre y razón social de la OECA/OPE 1.2 Año de fundación 1.3 Localización de la OECA/OPE (Departamento,

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Produccion, acopio, selección, empaque y comercialización del durazno en Tetela del Volcán, Mor. Antecedentes

Más detalles

Boletín Pecuario Regional Edición Nº

Boletín Pecuario Regional Edición Nº Boletín Pecuario Regional Edición Nº 05-2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA CUSCO DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN AGRARIA Jr. Micaela Bastidas N 310-314 Distrito de Wanchaq Cusco Perú Teléfono: 581326 anexo

Más detalles

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD?

QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? QUÉ ES UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD? Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se procede su estudio,

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

INFORME FINAL PLAN DE NEGOCIOS

INFORME FINAL PLAN DE NEGOCIOS INFORME FINAL PLAN DE NEGOCIOS I. DATOS DE LA EMPRESA EMPRESA RAZON SOCIAL Y SIGLAS: DIRECCIÓN : PAÍS: DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: COMUNIDAD: TELÉFONO: CELULAR: FAX: PÁGINA WEB: Correo electrónico: TIPO DE

Más detalles

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto:. Responsable del equipo:. Integrantes del equipo: 2 008 1 ÍNDICE I. RESUMEN II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO ACLARACIÓN El contenido de esta guía tiene por objeto colaborar con los emprendedores en el llenado de los Formularios: A Datos Personales y B Ideas de Negocio.

Más detalles

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO

DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO . DOCUMENTO PLAN DE NEGOCIO NOMBRE DEL COLEGIO FECHA DE ENTREGA I. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Nombre de la empresa: Nombres de los dueños: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Antecedentes legales de la empresa:

Más detalles

ANEXO N 1. Formato A. Identidad

ANEXO N 1. Formato A. Identidad ANEXO N 1 Formato A CARTA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EMPRESAS Y PERSONAS QUE EFECTÚAN OPERACIONES FINANCIERAS O DE CASA DE CAMBIO DE MONEDA Y DE DESIGNACIÓN DE OFICIAL DE CUMPLIMIENTO Señor Superintendente

Más detalles

Comercialización de carne ovina en México

Comercialización de carne ovina en México Comercialización de carne ovina en México MVZ. Joaquín Gómez Marroquín Agro Comercio y Servicios, S.A. de C.V. Taller de Convergencia de los Comités Estatales del Sistema Producto Ovino Ciudad de México,

Más detalles

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco Cereales y Cultivos Andinos Introducción Los Cereales y Culti- vos Andinos poseen una buena combina- ción de proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética

Más detalles

LECCIÓN Nº 11 PRESUPUESTO MAESTRO. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y aplicar la metodología que emplea el presupuesto maestro.

LECCIÓN Nº 11 PRESUPUESTO MAESTRO. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y aplicar la metodología que emplea el presupuesto maestro. LECCIÓN Nº 11 PRESUPUESTO MAESTRO OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y aplicar la metodología que emplea el presupuesto maestro. PROPÓSITO: El estudiante será capaz de emplear el presupuesto maestro como instrumento

Más detalles

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener: I - Descripción de la Línea de Base de la empresa (revisión inicial) 1. Descripción del establecimiento. a. Memoria

Más detalles

Cría, industrialización y Comercialización de la carne de conejo.

Cría, industrialización y Comercialización de la carne de conejo. Cría, industrialización y Comercialización de la carne de conejo. Objetivos A corto plazo: lograr un impacto económico y nutricional en Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y San Miguel de Allende, mediante

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA

CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA CAPÍTULO V SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN COOPERATIVA El sistema de producción y comercialización cooperativa es un mecanismo de trabajo y comunicación entre los socios productores de derivados

Más detalles

LINEA CERDOS ALIMENTOS BALANCEADOS

LINEA CERDOS ALIMENTOS BALANCEADOS LINEA CERDOS BALANCEADOS CERDA GESTACION Alimento formulado para cubrir todas las necesidades durante el periodo de gestación o secas en espera de servicio, con un rico contenido de vitaminas especialmente

Más detalles

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores

Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO. Competidores. Proveedores Plan de Negocio RESUMEN EJECUTIVO - Nombre del negocio - Objetivo del negocio...... - Productos o servicios:...... - Clientes....... Competidores.... Proveedores..... - Resultados económicos: Total inversión

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Industrias Alimenticias Cusco S.A Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013 Nº7 SEPTIEMBRE 2013 CONEJOS Boletín Trimestral 93 CONEJOS SECTOR CUNICULA Dirección Nacional de Producción Ganadera EQUIPO TÉCNICO Lic. Ernestina Oliva eoliva@minagri.gob.ar Teléfono: 011 4349 2639 94

Más detalles

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Ruta Especializada: TERRITORIOS FRONTERIZOS Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Dimensión Sector / Tema Transversal Indicador seleccionado Tendencia del indicador 2011 2012 2013

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO PARÁMETROS DE EVALUACIÓN Estados Financieros Internos = Estados Financiero Declarados al SRI. Relaciones: Patrimonio/Activos mínimo 30% Capital Social Pagado/

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Estudio de Pre factibilidad para la instalación de embotelladora de agua mineral de manantial en la región de Cerro de Pasco

UNIVERSIDAD ESAN. Estudio de Pre factibilidad para la instalación de embotelladora de agua mineral de manantial en la región de Cerro de Pasco UNIVERSIDAD ESAN Estudio de Pre factibilidad para la instalación de una embotelladora de agua mineral de manantial en la región de Cerro de Pasco Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACION DE IDEA DE NEGOCIO

FORMULARIO DE PRESENTACION DE IDEA DE NEGOCIO 1. INFORMACIÓN GENERAL Título (Nombre de la idea de negocio o proyecto) DULCES M&C Lugar de ejecución del emprendimiento (Provincia / Ciudad) Cotopaxi - Latacunga Área del Negocio (Turismo, agricultura,

Más detalles

-1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO

-1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO -1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL CONCURSO UNIVERSITARIO ESPECIFICACIONES: El contenido del documento entregable deberá tener el siguiente orden: 1- Índice 2- Ficha técnica 3- Modelo Canvas 4-

Más detalles

Programa CADENAS DE VALOR

Programa CADENAS DE VALOR Programa CADENAS DE VALOR www.vinculacion.uncu.edu.ar Mgter. Lic. Econ. Eduardo Ramet eramet@uncu.edu.ar Mgter. Ing. Agr. Laura Abraham labraham@uncu.edu.ar Ing. Agr. Manuel Viera mviera@uncu.edu.ar Qué

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ). Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom. 2006-2008). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom. 2006-2008). 9 puntos porcentuales menos de destete (con respecto a 2007). 18%

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Instrumentos de Gestión para el Monitoreo de Planes de Negocio

Instrumentos de Gestión para el Monitoreo de Planes de Negocio Proyecto de Alivio y Reducción de la Pobreza Instrumentos de Gestión para el Monitoreo de Planes de Negocio Manual del Gestor de Negocio Septiembre del 2011 Unidad de Monitoreo y Evaluación 2 Índice de

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Social. Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios. I. Datos generales del migrante solicitante

Secretaría de Desarrollo Social. Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios. I. Datos generales del migrante solicitante Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios Homoclave del formato Folio de Solicitud 3x1-G Fecha de publicación del formato en el DOF Fecha de solicitud DD MM AAAA I. Datos generales del migrante

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS. FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Plan de Negocios

PLAN DE NEGOCIOS. FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Plan de Negocios PLAN DE NEGOCIOS FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INTEGRALES Plan de Negocios 1 EJEMPLO DE PLAN DE NEGOCIOS EMPRESA COMERCIALIZADORA DE DOTACIONES DE TRABAJO PARA EMPLEADAS DEL SERVICIO Agosto de 2003 2 CONTENIDO

Más detalles

Qué es un Plan de Negocios?

Qué es un Plan de Negocios? Qué es un Plan de Negocios? Un Plan de Negocios es un documento que describe el desarrollo futuro de un emprendimiento, y que muestra que el mismo es factible, puede ser para abrir un negocio o implementar

Más detalles

UNIDAD 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 2 FORMULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante formulará proyectos de inversión por medio de sus diferentes tipos de estudio (justificación comercial, estudio de

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES TÉCNICOS 2) FACTORES ESTRUCTURALES Y ECONÓMICOS FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. La Nuez del Brasil es un fruto que proviene del árbol de castaña y crece solamente

RESUMEN EJECUTIVO. La Nuez del Brasil es un fruto que proviene del árbol de castaña y crece solamente MODELO DE GESTION PARA LOS PRODUCTORES CASTAÑEROS DE PUERTO MALDONADO (MADRE DE DIOS), A PARTIR DE LA INDUSTRIALIZACION DE ACEITE DE LA NUEZ DEL BRASIL (CASTAÑA) Y SU EXPORTACION A MERCADOS DE COMERCIO

Más detalles

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007 ANALISIS FODA Complejo Arrocero Argentino 2007 FORTALEZAS -Disponibilidad de recursos naturales, tierra y agua junto con condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo del cultivo no solo en

Más detalles

Quinoa. El Grano de Oro Andino Ecuador

Quinoa. El Grano de Oro Andino Ecuador Quinoa El Grano de Oro Andino Ecuador La Quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de los pueblos andinos. Ha sido base nutricional de las culturas americanas y también

Más detalles

ACTUALIZACON DE COSTOS

ACTUALIZACON DE COSTOS COSTOS DE PRODUCCION CRIADERO EN CONFINAMIENTO TOTAL DE 520 MADRES Cerdos x año Cerdos/madre/año: 26 13,520 kg de cerdo x año Peso faena: kg 120 1,622,400 Encargado Criadero (1) 6,000.00 x 13 meses Reproducción

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE Factores básicos en los sistemas de producción 1. Factores Técnicos Base genética Reproducción Alimentación Sanidad Conocidos por técnicos y ganaderos Permiten soluciones

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Exportación de joyas de plata a los Estados Unidos- Estado de New York Plan de Negocios para optar el Título de: Licenciada en Administración

Más detalles

Con los datos anteriores, construya el flujo de caja y evalué el proyecto utilizando una tasa de descuento anual de 13% y 33% para los impuestos.

Con los datos anteriores, construya el flujo de caja y evalué el proyecto utilizando una tasa de descuento anual de 13% y 33% para los impuestos. EMPRESA DE CHOCOLATES En el estudio de un proyecto se analiza la posibilidad de producir en chocolates con saber a frutas tropicales. La información disponible para ayudar a tomar la decisión se encuentra

Más detalles

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS

PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS PROGRAMA NUEVAS ALTERNATIVAS DE USAID LA EXPERIENCIA DEL DESARROLLO ALTERNATIVO EN EL VALLE DEL MONZÓN: ASOCIATIVIDAD Y ACCESO A CRÉDITOS Marzo, 2016 MAPA DE UBICACIÓN DEL VALLE DEL MONZÓN MONZÓN: BASTIÓN

Más detalles

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

Formulario para la solicitud de subsidios especiales

Formulario para la solicitud de subsidios especiales - 1 - ANEXO II Formulario para la solicitud de subsidios especiales Señora Directora General Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura Buenos Aires,... de... de 2.0 El que suscribe,..., DNI/LE/LC/CI

Más detalles

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

Consejo MIPYME Centroamericano CMC Consejo MIPYME Centroamericano CMC CMC FACTORES CLAVES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MIPYMES EN CENTRO AMERICA REUNIÓN N TECNICA INTERNACIONAL RED FAEDPYME Managua, Nicaragua,

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico CSE: Puno Formato 1 Plan de Negocio Nombre del cliente: Asociación de Criadores de Ovinos San Juan Bautista de Ajoyani ACOSANJUAN Producto: VELLON DE OVINO Sub producto: Lana de ovino acondicionado Gestor

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CRÉDITOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA CRÉDITO PRODUCTIVO ASOCIATIVO

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CRÉDITOS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA CRÉDITO PRODUCTIVO ASOCIATIVO 1. TERMINOS Y CONDICIONES DIA MES AÑO NOMBRE DE LA ORGANIZACION: REPRESENTANTE LEGAL: PERSONERIA JURIDICA: FECHA: DIRECCION: DEPARTAMENTO: MUNICIPIO: PROVINCIA: LOCALIDAD: CORREO ELECTRONICO: TELEFONO

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

, SIERRA EXPORTADORA

, SIERRA EXPORTADORA , SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región AYACUCHO Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Asociacion de Productores de Alpaca,Piscicola,Textil y comercial Nueva Amanecer

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional Propuesta de Trabajo para Fortalecer el Financiamiento del Desarrollo Local en la Provincia de Mendoza Red Provincial de Unidades de Financiamiento para apoyar el Desarrollo Local Diagnostico A partir

Más detalles

-SORAYA PEÑAHERRERA S. - PAULINA SALAZAR J. -JULIO TAPIA L.

-SORAYA PEÑAHERRERA S. - PAULINA SALAZAR J. -JULIO TAPIA L. PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA ASOCIATIVA DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA MADRES SOLTERAS SOCIAS DE LA COOPERATIVA CACPECO EN LA CIUDAD DE LATACUNGA -SORAYA

Más detalles

Situación de mercado del sector cunícola Reunión sectorial

Situación de mercado del sector cunícola Reunión sectorial Situación de mercado del sector cunícola ------------------ Reunión sectorial 16-12-2014 Subdirección General de Productos Ganaderos Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Estructura productiva

Más detalles

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS TIPO DE GRUPO DE INTERÉS FORMATO PARA LA FOMULACION DE PROYECTO 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL Palestina Departamento caldas Centro Educativo Cartagena 11019 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN

Más detalles

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la 108 CONCLUSIONES 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la producción mundial; el 1,9% de la producción de América Latina y el Caribe, y el 17,4% de la producción en la Comunidad

Más detalles

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud DATOS GENERALES 1. Folio 2. Fecha de la encuesta 3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho 5. Nombre del propietario: Nombre, apellido paterno, apellido materno 6. DIRECCION:

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FONADE FONDO EMPRENDER PLAN DE NEGOCIO RESUMEN EJECUTIVO MERCADO Investigación de Mercados Definición de Objetivos Justificación y Antecedentes del Proyecto Análisis

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

Con el uso de este manual se busca que el criador conozca y utilice las herramientas de gestión que le permitan llevar una crianza rentable a la vez

Con el uso de este manual se busca que el criador conozca y utilice las herramientas de gestión que le permitan llevar una crianza rentable a la vez Octubre 2013. Con el uso de este manual se busca que el criador conozca y utilice las herramientas de gestión que le permitan llevar una crianza rentable a la vez de proveer al país de un producto de alta

Más detalles

18 Planificación: Plan de puesta en marcha gradual

18 Planificación: Plan de puesta en marcha gradual Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación 18 Planificación: Plan de puesta en marcha gradual DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Índice Objetivos Plan de puesta en marcha gradual

Más detalles