Ciencias y Estudios Sociales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciencias y Estudios Sociales"

Transcripción

1 Colorado Measures of Academic Success Colorado Alernae Assessmen Program Ciencias y Esudios Sociales Guía de padres y maesros para enender el Informe de Desempeño del Esudiane 2016

2 Página ii

3 Conenido Para la versión en español de esa guía solamene se han raducido las secciones B y C del documeno en inglés CMAS CoAl Inerpreive Guide. Sección B Guía de padres y maesros para enender el Informe de Desempeño del Esudiane de las Medidas de Rendimieno Académico de Colorado (CMAS)...B-1 Descripción del programa... B-1 Tipos de calificaciones de CMAS en el Informe de Desempeño del Esudiane... B-1 Calificaciones a escala... B-1 Niveles de desempeño... B-2 Porcenaje correco... B-2 Ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane de CMAS... B-2 Información general (vea la página 1 del Informe de Desempeño del Esudiane)... B-2 Calificación global de la evaluación (vea la página 1 del Informe)... B-3 Sub-escala de desempeño (vea la página 1 del Informe)... B-3 Desempeño por Compeencias de Graduado Preparado (PGC, por sus siglas en inglés) y por Expecaivas de Nivel de Grado (GLE, por sus siglas en inglés), (vea la página 2 del Informe)... B-4 Desempeño por ipo de preguna (vea la página 3 del Informe)... B-5 Descripciones de niveles de desempeño (vea la página 4 del Informe)... B-6 Sección C Guía de padres y maesros para enender el Informe de Desempeño del Esudiane en la Evaluación Alernaiva de Colorado (CoAl)... C-1 Descripción del programa... C-1 Tipos de calificaciones de CoAl en el Informe de Desempeño del Esudiane... C-1 Calificaciones a escala... C-1 Niveles de desempeño... C-2 Porcenaje de punaje... C-2 Ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane para CoAl... C-2 Información general (vea la página 1 del Informe de Desempeño del Esudiane)... C-2 Calificación global de la evaluación (vea la página 1 del Informe)... C-3 Desempeño por Esándar de Conenido (vea la página 1 del Informe)... C-3 Descripciones de niveles de desempeño (vea la página 2 del Informe)... C-4 Página iii

4 Página iv

5 Sección B Guía de padres y maesros para enender el Informe de Desempeño del Esudiane de las Medidas de Rendimieno Académico de Colorado (CMAS) Descripción del programa CMAS es la evaluación basada en los esándares de Colorado y diseñada para medir los Esándares Académicos de Colorado (CAS, por sus siglas en inglés). Los CAS conienen los concepos y las desrezas que los esudianes necesian aprender para ener éxio en el grado que cursan y progresar académicamene de un año a oro. Las pruebas CMAS de ciencias se adminisran cada primavera a los esudianes de 5º, 8º grado, y una vez en preparaoria, mienras que las pruebas CMAS de esudios sociales se adminisran en 4º y 7º grado (las evaluaciones de esudios sociales se adminisran mediane un muesreo a un ercio de las escuelas primarias y secundarias cada año). El propósio de la evaluación CMAS es señalar el grado de dominio de los esudianes en los CAS en las áreas de conenido evaluadas al final del grado evaluado. Los resulados de la evaluación CMAS ienen como objeivo proporcionar una medida del progreso académico del esudiane respeco a los CAS. Se elabora un Informe de Desempeño del Esudiane para cada esudiane que oma una prueba CMAS para que los padres puedan enender el dominio que iene su hijo en los Esándares Académicos de Colorado en el grado y área de conenido evaluados. Esa sección de la guía explica los elemenos que coniene el Informe de Desempeño del Esudiane. Tipos de calificaciones de CMAS en el Informe de Desempeño del Esudiane Para enender cada sección del Informe de Desempeño del Esudiane, es imporane familiarizarse con los ipos de calificaciones de las evaluaciones que esán incluidas en el repore. El desempeño del esudiane se describe a diferenes niveles por medio de calificaciones a escala, niveles de desempeño y porcenaje correco. También se proporciona información a nivel esaal, del disrio y de la escuela en las secciones correspondienes del Informe de Desempeño del Esudiane, para ayudar a los padres a enender cómo se compara el desempeño de su hijo con el de oros esudianes. Calificaciones a escala Cuando los punos que obiene un esudiane en una evaluación se colocan en una escala común, la calificación del esudiane se conviere en una calificación a escala. Las calificaciones a escala se ajusan a las ligeras diferencias en el grado de dificulad en las versiones de la evaluación que pueden variar de un esudiane a oro en un año (denominadas formas de evaluación) o enre años escolares (denominadas adminisraciones). Las calificaciones a escala permien comparar las calificaciones de la evaluación de un grado y una maeria en paricular enre varias adminisraciones. Por ejemplo, se espera que un esudiane que obiene una calificación de 475 en una de las formas de la prueba de esudios sociales de 7º grado, ambién obendrá una calificación de 475 en cualquiera de las formas de evaluación. Las calificaciones a escala manienen su valor y se pueden comparar de un año a oro. Un esudiane que llegue a obener una calificación de 650 en la prueba de ciencias de 8º grado en el 2017 demosrará el mismo nivel de dominio de los concepos y las desrezas que un esudiane de ciencias de 8º grado que obuvo una calificación de 650 en el Las calificaciones a escala en las pruebas CMAS de ciencias y de esudios sociales no se pueden uilizar para comparar el desempeño de un esudiane de un grado a oro (por ejemplo, 4º grado a 7º grado) o enre maerias (por ejemplo, ciencias a esudios sociales). Página B-1

6 Las calificaciones a escala para las pruebas CMAS de ciencias y de esudios sociales cubren un rango de 300 a 900. Las calificaciones a escala se reporan para la evaluación global, esándares de conenido, Invesigación cienífica/nauraleza de la ciencia (llamados Área de Conocimienos ) y para los ipos de pregunas. Niveles de desempeño Las calificaciones a escala se uilizan para deerminar el nivel de desempeño del esudiane en la evaluación global. Cada nivel de desempeño describe un rango de calificaciones al nivel de la evaluación global (es decir, ciencias o esudios sociales). El rango de calificaciones en cada nivel de desempeño fue recomendado por un grupo de maesros de Colorado y adopado por el Consejo Esaal de Educación de Colorado. Los niveles de desempeño describen los concepos y las desrezas que se espera que los esudianes demuesren en cada uno de los niveles. Los concepos y las desrezas de nivel de grado para cada nivel de desempeño se muesran en la página 4 del Informe de Desempeño del Esudiane. Los cuaro niveles de desempeño, que aplican a odas las maerias y grados, son Superó las expecaivas, Cumplió con las expecaivas, Se acercó a las expecaivas y Cumplió parcialmene con las expecaivas. Los descripores de los niveles de desempeño para cada grado y área de conenido esán incluidos en la sección de inglés iulada Appendix A. Los esudianes de primaria y secundaria en los dos niveles máximos de desempeño, Superó las expecaivas y Cumplió con las expecaivas, se consideran en buen camino para enrar a la universidad y lisos para una carrera profesional en el área de conenido de ciencias o de esudios sociales; los esudianes de preparaoria en los dos niveles máximos de desempeño se consideran lisos para la universidad y para una carrera profesional. Los niveles Se acercó a las expecaivas y Cumplió parcialmene con las expecaivas indican que los esudianes en esos niveles podrían necesiar apoyo académico para paricipar con éxio en esudios más avanzados en el área de conenido. Porcenaje correco Porcenaje correco se refiere al número de punos que ha obenido un esudiane del oal de punos posibles denro de un área de conocimienos. El indicador de porcenaje correco solo se puede uilizar para comparar el desempeño de cada esudiane con el desempeño promedio del disrio y promedio del esado en el conjuno específico de pregunas consideradas. Algunos grupos de pregunas pueden ser más difíciles que oros grupos de pregunas; por lo que a diferencia de las calificaciones a escala, el indicador de porcenaje correco no se puede comparar enre grupos de pregunas o enre grados escolares. El porcenaje correco de calificaciones se proporcionan para las Compeencias de Graduado Preparado (PGC, por sus siglas en inglés) y para las Expecaivas de Nivel de Grado (GLE, por sus siglas en inglés) en los informes para primaria y secundaria. El porcenaje correco de calificaciones se proporcionan a nivel de las PGC en los informes para preparaoria. Las PGC y GLE se describen dealladamene más adelane en esa guía. Ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane de CMAS Un ejemplo de 5º grado del Informe de Desempeño del Esudiane se muesra al final de esa sección en las páginas B-7 a B-10. Cada página del ejemplo del informe se incluye de manera individual. El ejemplo del repore incluye el mismo ipo de información que se incluye en odos los repores de ciencias y de esudios sociales. La siguiene información describe cada pare del repore. Para obener más información de cada pare del Informe de Desempeño del Esudiane, relacione las leras blancas que se encuenran en los círculos grises que esán en el ejemplo del repore con la información que se incluye en las leras correspondienes en las siguienes páginas. Información general (vea la página 1 del Informe de Desempeño del Esudiane) A. Información de idenificación En la pare superior del Informe de Desempeño del Esudiane aparece el nombre de su hijo, Página B-2

7 pare del número asignado de idenificación esaal del esudiane (SASID, por sus siglas en inglés), fecha de nacimieno, escuela y disrio escolar. B. Fecha de la prueba Se indica la adminisración y el año en que su hijo fue evaluado. C. Maeria Se idenifica la maeria en la que su hijo fue evaluado (ya sea ciencias o esudios sociales). D. Grado Se indica el grado en el que su hijo fue evaluado. Calificación global de la evaluación (vea la página 1 del Informe) E. Explicación del desempeño global Se le ofrece una breve explicación de los resulados globales de la evaluación para ayudarle a enender la información proporcionada en el recuadro debajo de la explicación. F. La calificación a escala y el nivel de desempeño global de su hijo Se proporciona la calificación a escala (el número enre 300 y 900), el nivel de desempeño global (Superó las expecaivas, Cumplió con las expecaivas, Se acercó a las expecaivas, Cumplió parcialmene con las expecaivas) y la caegoría percenil de su hijo. La calificación a escala y el nivel de desempeño incluidos en esa sección del informe represenan el desempeño global de su hijo en la evaluación en esa área de conenido (ciencias o esudios sociales). La caegoría percenil muesra cuál ha sido el desempeño de su hijo en comparación con oros esudianes en el esado. Por ejemplo, un esudiane en el percenil 75º uvo mejor desempeño que el 75 por cieno de los esudianes en el esado. En la úlima página del informe se pueden enconrar los descripores de los niveles de desempeño específicos a cada grado y área de conenido, los cuales proporcionan concepos y desrezas que los esudianes normalmene son capaces de demosrar en cada nivel. G. Represenación gráfica del desempeño global: calificación a escala y nivel de desempeño por esudiane, escuela y disrio La calificación a escala de su hijo se indica con un rombo grande en la gráfica. Las flechas a la izquierda y a la derecha del rombo marcan el rango de calificaciones que su hijo probablemene recibiría si omara la prueba varias veces. Las calificaciones a escala promedio a nivel de escuela, disrio y esado esán idenificadas a la izquierda de la gráfica, donde esán represenadas por medio de rombos más pequeños. Al comparar la ubicación de los rombos, used puede ver cuál ha sido el desempeño de su hijo en comparación con el promedio de los esudianes de su escuela, del disrio y del esado. Si el rombo que marca la calificación de su hijo se ubica a la derecha del rombo del promedio de la escuela, del disrio o del esado, enonces su hijo uvo mejor desempeño que el promedio del grupo. Si el rombo que marca la calificación de su hijo se ubica a la izquierda del rombo del promedio de la escuela, del disrio o del esado, enonces en promedio el grupo uvo un mejor desempeño que su hijo. Las líneas puneadas en la gráfica muesran las calificaciones mínimas que se necesian para alcanzar los niveles de desempeño Se acercó a las expecaivas, Cumplió con las expecaivas y Superó las expecaivas. Las calificaciones a escala que represenan a cada una de esas calificaciones se indican en la pare de abajo de la gráfica. Sub-escala de desempeño (vea la página 1 del Informe) H. Explicación de la sub-escala de desempeño En esa sección del informe, el desempeño de su hijo se presena por áreas de conocimieno individuales. Asimismo, en esa sección se incluye información que le ayuda a inerprear la represenación gráfica. Página B-3

8 I. Descripciones de área de conocimienos Las áreas de conocimienos incluyen los esándares para esudios sociales (Hisoria, Geografía, Economía y Civismo) y para ciencias (Ciencia física, Ciencia de la vida y Ciencia de los sisemas de la Tierra). Ciencias ambién incluye Invesigación cienífica y nauraleza de la ciencia como área de conocimienos. Las descripciones de las áreas de conocimienos de los CAS esán incluidas en esa sección del informe. J. Calificaciones de sub-escala Las calificaciones de sub-escala indican el nivel de desempeño de su hijo en cada área de conocimienos. Así como las calificaciones a escala globales de ciencias y esudios sociales, las calificaciones de sub-escala cubren un rango de 300 y 900 y se pueden comparar enre grados escolares. Las calificaciones de sub-escala promedio ambién se proporcionan para la escuela y el disrio de su hijo. K. Represenación gráfica de sub-escala de desempeño por esudiane, escuela y disrio La represenación gráfica de la sub-escala de desempeño muesra el nivel de desempeño de su hijo en cada área de conocimienos. El desempeño de su hijo se represena en la gráfica con un rombo grande. Las flechas en el rombo de su hijo marcan el rango de calificaciones que su hijo probablemene recibiría si omara la prueba varias veces. La represenación gráfica ambién indica cómo fue el desempeño de su hijo en comparación con oros esudianes de su escuela, disrio y esado. El desempeño de los esudianes en la escuela y el disrio se represenan con rombos pequeños. Si el rombo que marca la calificación de su hijo se ubica a la derecha del rombo del promedio de la escuela o el disrio, su hijo uvo una mayor calificación a escala que la calificación a escala promedio en la escuela y el disrio. Si el rombo de su hijo esá a la izquierda, enonces la calificación a escala de su hijo fue menor que el promedio de la escuela o el disrio. Las áreas sombreadas en la gráfica represenan el desempeño de cerca del 70% de los esudianes en el esado. Si el rombo que represena la calificación de su hijo esá a la derecha del área sombreada, el desempeño de su hijo es considerado relaivamene sólido en esa área en comparación con oros esudianes en el esado. Si el rombo que represena la calificación de su hijo esá a la izquierda del área sombreada, el desempeño de su hijo es considerado relaivamene débil en esa área, en comparación con oros esudianes en el esado. Esas caegorías se basan en el desempeño esaal del año en curso y pueden cambiar de un año a oro. L. Número de proceso del documeno El número del documeno ubicado en la esquina inferior derecha del informe es un número único que es asignado al expediene de su hijo por un conraisa de evaluación independiene. Desempeño por Compeencias de Graduado Preparado (PGC, por sus siglas en inglés) y por Expecaivas de Nivel de Grado (GLE, por sus siglas en inglés), (vea la página 2 del Informe) M. Explicación Las PGC y las GLE son pares imporanes de los Esándares Académicos de Colorado. Las PGC represenan los concepos y desrezas que los esudianes necesian dominar para poder pasar a la universidad y esar lisos para una carrera profesional en cuano se gradúen. Las GLE son expecaivas específicas de grado que indican que los esudianes esán avanzando hacia las PGC. Esa sección del informe describe el desempeño con porcenajes correcos de las PGC y GLE a nivel de primaria y secundaria, y de las PGC a nivel de preparaoria. N. Claves de la gráfica Las claves de la gráfica incluyen la explicación de las barras en la gráfica de porcenaje correco: desempeño del esudiane, promedio del disrio y promedio del esado. Página B-4

9 O. Esándar, PGC y GLE Las descripciones de las PGC y de las GLE que fueron incluidas en la evaluación esán enumeradas bajo cada esándar. Noa: los informes de preparaoria no incluyen información a nivel de las GLE. P. Punaje máximo Ese número muesra el oal de punos posibles para cada PGC y GLE en las evaluaciones. Noa: no se proporciona información a nivel de las GLE en el informe para preparaoria. Q. Represenación gráfica de porcenaje correco La gráfica muesra el porcenaje de pregunas que fueron conesadas correcamene del oal de pregunas en cada PGC y GLE. Cuando observe las barras sombreadas en la gráfica, used puede comparar el desempeño de su hijo con el desempeño promedio del disrio y del esado. Tenga en cuena que hay relaivamene pocos punos asociados con cada PGC o GLE. La barra correspondiene a un esudiane se puede ver más larga o más cora con base en la obención de una sola respuesa correca o incorreca en una preguna. Noa: no se proporciona información a nivel de las GLE en el informe para preparaoria. En los informes para primaria y secundaria, la gráfica para las PGC queda en blanco cuando las PGC ienen solo una GLE asociada. Recuerde, la información de calificaciones de porcenaje correco no se puede comparar enre diferenes PGC, GLE o de un año a oro. Desempeño por ipo de preguna (vea la página 3 del Informe) Las evaluaciones CMAS incluyen pregunas de opción múliple y de respuesa abiera. En las pregunas de opción múliple los esudianes ienen que seleccionar la(s) respuesa(s) correca(s) de varias opciones que se proporcionan. En las pruebas CMAS que se basan en el uso de compuadoras, ambién se pueden incluir pregunas de ecnología mejorada que se conocen como arrasrar y colocar y zonas de selección. Las pregunas abieras requieren que los esudianes desarrollen sus propias respuesas a las pregunas. R. Calificación a escala de pregunas de opción múliple Aquí se muesra la calificación a escala de su hijo respeco a las pregunas de opción múliple. Used puede comparar la calificación a escala de su hijo con la calificación a escala promedio de pregunas de opción múliple de la escuela de su hijo, del disrio y del esado. La escuela y el disrio al que perenece su hijo pueden comparar grupos de esudianes del próximo año con esudianes del año en curso por medio de la calificación a escala de pregunas de opción múliple. Esa información se puede uilizar para apoyar decisiones del programa de la escuela y el disrio, así como decisiones que mejoren la enseñanza. S. Calificación a escala de pregunas de respuesa abiera Aquí se muesra la calificación a escala de su hijo respeco a las pregunas de respuesa abiera. Used puede comparar la calificación a escala de su hijo con la calificación a escala promedio de pregunas de respuesa abiera de la escuela de su hijo, del disrio y del esado. La escuela y el disrio al que perenece su hijo pueden comparar grupos de esudianes del próximo año con esudianes del año en curso por medio de la calificación a escala de pregunas de respuesa abiera. Esa información se puede uilizar para apoyar decisiones del programa de la escuela y el disrio, así como decisiones que mejoren la enseñanza. T. Represenación gráfica de calificación a escala de pregunas de opción múliple y pregunas de respuesa abiera. Aquí se proporciona una represenación gráfica de la calificación a escala de su hijo. El rombo grande en la gráfica represena la calificación a escala de su hijo. Las flechas alrededor del rombo que represena la calificación a escala de su hijo marcan el rango de calificaciones que su hijo probablemene recibiría si omara la prueba varias veces. Los rombos pequeños represenan las calificaciones a escala promedio de la escuela de su hijo, del disrio y del esado. Si el rombo que represena la calificación a escala de su hijo esá a la derecha del rombo Página B-5

10 que represena el promedio de la escuela, del disrio o del esado, enonces su hijo uvo un mejor desempeño que el promedio del grupo. Si el rombo que represena la calificación a escala de su hijo esá a la izquierda del rombo de la escuela, del disrio o del esado, enonces en promedio, ese grupo uvo un mejor desempeño que su hijo. Descripciones de niveles de desempeño (vea la página 4 del Informe) U. Descripciones de niveles de desempeño Las descripciones específicas de nivel de grado y de área de conenido se han desarrollado para cada uno de los cuaro niveles de desempeño de CMAS: Superó las expecaivas Cumplió con las expecaivas Se acercó a las expecaivas Cumplió parcialmene con las expecaivas El informe de su hijo reflejará las descripciones de los niveles de desempeño específicos para el grado y el área de conenido evaluados. Esos descripores de los niveles de desempeño describen los concepos y las desrezas que los esudianes en cada nivel de desempeño normalmene pueden demosrar para el grado y el área de conenido evaluados. Los descripores de los niveles de desempeño para cada grado y área de conenido esán incluidos en la sección de inglés iulada Appendix A. Los esudianes de primaria y secundaria ubicados en alguno de los dos niveles superiores de desempeño, Superó las expecaivas y Cumplió con las expecaivas, se consideran en buen camino para enrar a la universidad y lisos para una carrera profesional en el área de conenido de ciencias o de esudios sociales; los esudianes de preparaoria ubicados en alguno de los dos niveles superiores de desempeño se considera que esán lisos. Página B-6

11 Ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane Página 1 Ciencias C Informe de Desempeño del Esudiane Colorado Measures of Academic Success Esudiane: NOMBRE APELLIDO A SASID: Fecha de nacimieno: 07/07/2005 Escuela: NOMBRE DE LA ESCUELA (9999) Disrio: NOMBRE DEL DISTRITO (9999) B Primavera o Grado Ese informe de calificaciones proporciona información sobre el desempeño de su hijo en la Evaluación de Ciencias de las Medidas de Rendimieno Académico de Colorado (CMAS, por sus siglas en inglés). El desempeño de su hijo se represena con una calificación a escala, un nivel de desempeño y un rango percenil. (Las calificaciones se colocan en una escala para que el desempeño del esudiane se pueda comparar de un año a oro). En la gráfica, las calificaciones a escala esán represenadas por rombos. Las flechas en los rombos marcan el rango de calificaciones que su hijo probablemene recibiría si omara la prueba varias veces. Los promedios de la escuela, del disrio y del esado se proporcionan en el informe para que used pueda comparar el desempeño de su hijo con el desempeño de oros esudianes. El porcenaje de esudianes en cada nivel de desempeño en odo el esado se indica debajo de la gráfica. Las líneas puneadas muesran cómo se divide el rango de calificaciones en niveles de desempeño. Las descripciones de los niveles de desempeño se pueden consular al final de ese informe. F Calificación de su hijo 624 Se acercó a las expecaivas Percenil 75 o Esudiane Cumplió parcialmene con las expecaivas Se acercó a las expecaivas Escuela: 562 Disrio: 652 Esado: G Cumplió con las expecaivas D Superó las expecaivas E Porcenaje de esudianes de Colorado por nivel de desempeño: 30.6% 38.1% 28.2% 3.1% Los Esándares Académicos de Colorado incluyen expecaivas de desempeño del esudiane. Su hijo demuesra un dominio moderado de los concepos y las desrezas de ciencias de 5 o grado. Sub-escala de Desempeño Las áreas sombreadas en la abla de abajo represenan aproximadamene el 70% de las calificaciones de los esudianes en el esado. Las calificaciones fuera del área sombreada indican una debilidad o foraleza, en comparación con las calificaciones esaales. Descripción de Área de Conocimienos Ciencia Física Los esudianes saben y comprenden las propiedades, formas y cambios comunes en la maeria y la energía. Ciencia Naural Los esudianes saben y comprenden las caracerísicas y la esrucura de los seres vivos, los procesos de la vida y cómo ineracúan los seres vivos enre sí y con su enorno. Ciencia de los Sisemas de la Tierra Los esudianes saben y comprenden los procesos e ineracciones de los sisemas de la Tierra y de la esrucura y dinámica de la Tierra y oros objeos en el espacio. Invesigación Cienífica y Nauraleza de la Ciencia Los esudianes comprenden los procesos de la invesigación y del diseño cieníficos, realizando y evaluando, así como comunicando acerca de dichas invesigaciones. Los esudianes comprenden que la nauraleza de la ciencia implica una forma paricular de obener conocimienos y dar senido a la nauraleza. I J Calificación de Sub-escala Esudiane Escuela Disrio Esudiane Escuela Disrio Esudiane Escuela Disrio Esudiane Escuela Disrio Debilidad Relaiva Foraleza Relaiva Poencial Normal Poencial Propósio Ese informe describe el dominio de su hijo en Ciencias en los Esándares Académicos de Colorado. Más información del programa de evaluación de CMAS en: L ZPRINDIA K H Página B-7

12 Ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane Página 2 Medidas de Rendimieno Académico de Colorado Ciencias Desempeño por Compeencias de Graduado Preparado y Expecaivas de Nivel de Grado M Para cada esándar se idenifican las Compeencias de Graduado Preparado (PGC, por sus siglas en inglés). Ésas represenan los concepos y las desrezas que los esudianes necesian dominar para su educación universiaria y su vida laboral. Las Expecaivas de Nivel de Grado (GLE, por sus siglas en inglés) son expecaivas específicas a cada grado que indican que el esudiane esá progresando hacia las PGC. La siguiene abla muesra el porcenaje de pregunas que su hijo conesó correcamene por cada PGC represenada en su grado. Si hay más de una GLE para una PGC, ambién se incluye el porcenaje de pregunas por cada PGC que su hijo conesó correcamene. Esándar, PGC y GLE Ciencia Física PGC 1: GLE 1: Ciencia Naural PGC 1: O Aplicar el conocimieno de la esrucura aómica y molecular para explicar las propiedades de la maeria, y predecir los resulados de las reacciones químicas y nucleares Las mezclas de maeria se pueden separar sin imporar cómo fueron creadas; odo el peso y la masa de la mezcla son iguales a la suma del peso y la masa de sus pares Analizar cómo se desarrollan, crecen y se diferencian los disinos organismos durane su vida, sobre la base de una ineracción enre la genéica y su medio ambiene P Punaje Máximo 20 67% Q N Desempeño del esudiane Promedio del disrio Promedio del esado Porcenaje Correco* 0% 25% 50% 75% 100% GLE 1: Todos los organismos ienen esrucuras y sisemas con funciones separadas 13 68% PGC 2: Analizar la relación enre esrucura y función en los sisemas vivos en una variedad de niveles de organización, y reconocer la dependencia de los sisemas vivos con base en una selección naural GLE 2: Los sisemas del cuerpo humano ienen esrucuras, funciones y necesidades básicas 17 66% Ciencia de los Sisemas de la Tierra Describe cómo los humanos dependen de la diversidad de los recursos proporcionados PGC 1: por la Tierra y el Sol GLE 1: La Tierra y el Sol proporcionan una diversidad de recursos renovables y no renovables 10 79% PGC 2: Evaluar la evidencia de que la geosfera, la amósfera, la hidrosfera y la biosfera de la Tierra ineracúan como un sisema complejo 20 80% La superficie de la Tierra cambia consanemene por medio de una variedad de GLE 2: procesos y fuerzas Las condiciones del clima cambian debido al calenamieno irregular de la superficie 11 67% erresre mediane la energía del Sol. Los cambios del clima se miden por medio de las GLE 3: diferencias de la emperaura, la presión del aire, el vieno y el agua en la amósfera y el 9 66% ipo de precipiación * El porcenaje de respuesas correcas no se puede comparar de un año a oro porque las pregunas individuales cambian de un año a oro. Tampoco se puede comparar enre las PGC porque el número de pregunas y su dificulad pueden variar. Página B-8

13 Ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane Página 3 NOMBRE APELLIDO 5 o Grado Desempeño por ipo de preguna Las pruebas CMAS esán compuesas de pregunas de opción múliple y de respuesa abiera. El siguiene esquema muesra la calificación a escala del esudiane para cada ipo de preguna en relación a los promedios de la escuela, del disrio y del esado. Calificación a escala de pregunas de opción múliple Pregunas de opción múliple: Son las pregunas que requieren que el esudiane seleccione la(s) respuesa(s) correca(s) de algunas opciones proporcionadas Calificación a escala de pregunas de respuesa abiera Pregunas de respuesa abiera: Las pregunas de respuesa abiera requieren que los esudianes desarrollen su propia respuesa a una preguna R S Esudiane Escuela Disrio Esado Esudiane Escuela Disrio Esado T Página B-9

14 Ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane Página 4 Descripciones de niveles de desempeño en Ciencias U Los esudianes demuesran dominio de concepos de ciencias y desrezas del siglo 21 alineados con los Esándares Académicos de Colorado en varios niveles de desempeño. Los descripores de los niveles de desempeño esán organizados de al manera que asumen que los esudianes que demuesran niveles superiores de dominio conocen los concepos y las desrezas de los niveles más bajos. Por ejemplo, un esudiane en el dominio moderado ambién domina los concepos y las desrezas del dominio limiado. Los esudianes que Superaron las expecaivas demosraron un dominio sobresaliene de los Esándares Académicos de Colorado y normalmene pueden evaluar y proporcionar información sobre evidencia cienífica y razonamieno acerca de la separación de mezclas y cómo la separación afeca el peso/la masa oal; desarrollar hipóesis acerca de por qué exisen similiudes y diferencias enre los sisemas del cuerpo y pares de los seres humanos, las planas y los animales; evaluar las afirmaciones cieníficas acerca de los recursos naurales, en érminos de razonabilidad y validez; y evaluar y proporcionar reroalimenación, a ravés del razonamieno basado en la evidencia, de las explicaciones cieníficas acerca del clima y los facores que cambian la superficie de la Tierra. Los esudianes que Cumplieron con las expecaivas demosraron un dominio sólido de los Esándares Académicos de Colorado y normalmene pueden explicar por qué algunos procedimienos uilizados para separar mezclas sencillas funcionan y analizar cualquier resulado inesperado; evaluar las evidencias y los modelos de la esrucura y las funciones de los órganos y sisemas de órganos de humanos, planas y animales; invesigar y generar evidencia de que los sisemas humanos son inerdependienes; analizar e inerprear daos para explorar las preocupaciones asociadas con los recursos naurales; y formular pregunas y explicaciones cieníficas comprobables referenes al clima y a los facores que generan cambios a la superficie de la Tierra. Los esudianes que Se acercaron a las expecaivas demosraron un dominio moderado de los Esándares Académicos de Colorado y normalmene pueden discuir cómo la masa/el peso de una mezcla es la suma de sus pares y diseñar un procedimieno para separar mezclas sencillas con base en las propiedades físicas; crear modelos de los sisemas de órganos de humanos, planas y animales, y comparar y conrasar las similiudes y diferencias enre los organismos; explorar y describir el origen y el uso de los recursos naurales en Colorado; e inerprear información acerca de la Tierra, incluyendo el clima y los cambios en la superficie de la Tierra. Los esudianes que Cumplieron parcialmene con las expecaivas demosraron un dominio limiado de los Esándares Académicos de Colorado y normalmene pueden seleccionar las herramienas adecuadas y seguir los procedimienos para separar mezclas simples; idenificar cómo los humanos, las planas y los animales responden a las necesidades básicas de supervivencia; idenificar las funciones de los sisemas del cuerpo humano; disinguir enre recursos renovables y no renovables; y uilizar herramienas y recursos apropiados para recopilar daos de las condiciones meeorológicas y los procesos de la Tierra. Para más información de los esándares incluidos en esa evaluación visie el siio web del Deparameno de Educación de Colorado: Página B-10

15 Sección C Guía de padres y maesros para enender el Informe de Desempeño del Esudiane en la Evaluación Alernaiva de Colorado (CoAl) Descripción del programa La Evaluación Alernaiva de Colorado (CoAl, por sus siglas en inglés) es una evaluación basada en los esándares de Colorado y diseñada específicamene para esudianes con discapacidades cogniivas significaivas que no pueden paricipar en la evaluación CMAS, aunque incluya adapaciones. Los esudianes deben cumplir con los requisios de paricipación para poder omar la evaluación CoAl, que evalúa las expecaivas de desempeño de los Esándares Académicos de Colorado (CAS, por sus siglas en inglés) de esudianes con discapacidades cogniivas significaivas al y como se describen en los esándares alernaivos (Exended Evidence Oucomes, o EEO) de los CAS. El propósio principal del programa de evaluación es deerminar el nivel al que los esudianes de Colorado con discapacidades cogniivas significaivas cumplen con los EEO de los CAS de ciencias y esudios sociales en el grado evaluado. La inención de los resulados de la evaluación CoAl es proveer una medida del progreso académico del esudiane en relación a los EEO de los CAS. Las pruebas CoAl de ciencias se adminisran a los esudianes de 5º y 8º grado, y una vez en preparaoria, mienras que las pruebas CoAl de esudios sociales se adminisran a los esudianes de 4º y 7º grado (las evaluaciones de esudios sociales son adminisradas con base en un muesreo a un ercio de las escuelas primarias y secundarias cada año). Las pruebas CoAl se adminisran en un enorno privado enre maesros y esudianes. Los maesros usan rúbricas de punuación de CoAl para evaluar las respuesas de los esudianes anes de enregar los resulados del desempeño. Se elabora un Informe de Desempeño del Esudiane para cada esudiane que ha omado una prueba CoAl. Esa sección de la guía explica los elemenos que coniene el Informe de Desempeño del Esudiane. Tipos de calificaciones de CoAl en el Informe de Desempeño del Esudiane Para enender cada sección del Informe de Desempeño del Esudiane, es imporane familiarizarse con los ipos de calificaciones de las evaluaciones que esán incluidas en el repore. El desempeño del esudiane se describe por medio de calificaciones a escala, niveles de desempeño y un porcenaje de punaje. También se proporciona información a nivel esaal en las secciones correspondienes del Informe de Desempeño del Esudiane, para ayudar a los padres a enender cómo se compara el desempeño de su hijo con el de oros esudianes. Calificaciones a escala Cuando los punos que obiene un esudiane en una evaluación se colocan en una escala común, la calificación del esudiane se conviere en una calificación a escala. Las calificaciones a escala se ajusan a las ligeras diferencias en el grado de dificulad en las versiones de la evaluación que puedan variar de un esudiane a oro en un año (denominadas formas de evaluación) o enre años escolares (denominadas adminisraciones). Las calificaciones a escala permien comparar las calificaciones de la evaluación de un grado y una maeria en paricular enre varias adminisraciones. Por ejemplo, se espera que un esudiane que obiene una calificación de 125 en una de las formas de la prueba de ciencias de 8º grado ambién obendrá una calificación de 125 en cualquiera de las formas de evaluación. Las calificaciones a escala manienen su valor y se pueden comparar de un año a oro. Por ejemplo, un esudiane que llegue a obener una calificación de 125 en la prueba de esudios sociales de 7º grado en el 2017 demosrará el Página C-1

16 mismo nivel de dominio de los concepos y las desrezas que un esudiane de esudios sociales de 7º grado que obuvo una calificación de 125 en el Las calificaciones a escala en las pruebas CoAl de ciencias y de esudios sociales no se pueden uilizar para comparar el desempeño de un esudiane de un grado a oro (por ejemplo, comparar 4º grado a 7º grado) o enre maerias (por ejemplo, ciencias y esudios sociales). Las calificaciones a escala para las pruebas CoAl de ciencias y de esudios sociales cubren un rango de 0 a 250. Las calificaciones a escala se reporan para la evaluación global. Niveles de desempeño Las calificaciones a escala se uilizan para deerminar el nivel de desempeño del esudiane en la evaluación global. Cada nivel de desempeño describe un rango de calificaciones al nivel de la evaluación global (es decir, ciencias o esudios sociales). El rango de calificaciones en cada nivel de desempeño fue recomendado por un grupo de maesros de Colorado y adopado por el Consejo Esaal de Educación de Colorado. Los niveles de desempeño describen los concepos y las desrezas que se espera que los esudianes demuesren en cada uno de los niveles. Los concepos y las desrezas de nivel de grado para cada nivel de desempeño se muesran en la página 2 del Informe de Desempeño del Esudiane. Los cuaro niveles de desempeño, que aplican a odas las maerias y grados, son Avanzado, En el objeivo, Cerca del objeivo y Emergiendo. Los descripores de los niveles de desempeño esán incluidos en la sección de inglés iulada Appendix B. Los esudianes que no responden ninguna preguna en la evaluación reciben una clasificación Inconclusa. Los dos niveles máximos de desempeño indican que, con el apoyo apropiado, el esudiane esá preparado para un aprendizaje más exenso en el área de conenido. Porcenaje de punaje Porcenaje de punaje se refiere al número de punos que ha obenido un esudiane del oal de punos posibles denro de un área de conocimienos. El indicador de porcenaje de punaje solo se puede uilizar para comparar el desempeño del esudiane con el desempeño promedio del esado en el conjuno específico de pregunas consideradas. Algunos grupos de pregunas pueden ser más difíciles que oros grupos de pregunas; por lo que a diferencia de la calificación a escala, el indicador de porcenaje de punaje no se puede comparar enre grupos de pregunas o enre grados escolares. El porcenaje de punaje recibido se proporciona al nivel de esándar. Para esudios sociales, los esándares son Hisoria, Geografía, Economía y Civismo. Para ciencias, los esándares son Ciencia física, Ciencia naural y Ciencia de los sisemas de la Tierra. Ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane para CoAl Un ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane para esudios sociales de 7º grado se muesra al final de esa sección en las páginas C-5 y C-6. El ejemplo del repore incluye el mismo ipo de información que se incluye en odos los repores de ciencias y de esudios sociales. La siguiene información describe cada pare del repore. Para obener más información de cada pare del Informe de Desempeño del Esudiane, relacione las leras blancas que se encuenran en los círculos grises que esán en el ejemplo del repore con la información que se incluye en las leras correspondienes en las siguienes páginas. Información general (vea la página 1 del Informe de Desempeño del Esudiane) A. Información de idenificación En la pare superior del Informe de Desempeño del Esudiane aparece el nombre de su hijo, pare del número asignado de idenificación esaal del esudiane (SASID, por sus siglas en inglés), fecha de nacimieno, escuela y disrio escolar. Página C-2

17 B. Fecha de la prueba Se indica la adminisración y el año en que su hijo fue evaluado. C. Maeria Se idenifica la maeria en la que su hijo fue evaluado (ya sea ciencias o esudios sociales). D. Grado El grado en el que su hijo fue evaluado. Calificación global de la evaluación (vea la página 1 del Informe) E. Explicación del desempeño global Se le ofrece una breve explicación de los resulados globales de la evaluación para ayudarle a enender la información proporcionada en el recuadro debajo de la explicación. F. La calificación a escala y el nivel de desempeño global de su hijo Se le proporciona la calificación a escala (el número enre 0 y 250) y su nivel de desempeño global (Emergiendo, Cerca del objeivo, En el objeivo o Avanzado) de su hijo. Los esudianes que no respondieron ninguna preguna en la evaluación reciben una clasificación Inconclusa. La calificación a escala y el nivel de desempeño incluidos en esa sección del informe represenan el desempeño global de su hijo en la evaluación en esa área de conenido (ciencias o esudios sociales). En la segunda página del informe puede enconrar los descripores de niveles de desempeño específicos a cada grado y área de conenido, los cuales proporcionan concepos y desrezas que los esudianes normalmene son capaces de demosrar en cada nivel. G. Represenación gráfica del desempeño global: calificación a escala y nivel de desempeño por esudiane, escuela y disrio La calificación a escala de su hijo se indica con un rombo en la gráfica. Las flechas a la izquierda y derecha del rombo marcan el rango de calificaciones que su hijo podría recibir si omara la prueba varias veces. La calificación a escala promedio a nivel del esado esá idenificada a la izquierda de la gráfica, donde esá represenada por un rombo más pequeño. Al comparar la ubicación de los rombos, used puede ver cuál ha sido el desempeño de su hijo en comparación con el promedio de los esudianes a nivel del esado. Si el rombo que marca la calificación de su hijo se ubica a la derecha del rombo del promedio del esado, su hijo uvo un mejor desempeño que el promedio del esado. Si el rombo de su hijo esá a la izquierda del rombo del esado, enonces en promedio el esado uvo un mejor desempeño que su hijo. Las líneas puneadas en la gráfica muesran las calificaciones mínimas que se necesian para alcanzar los niveles de desempeño Cerca del objeivo, En el objeivo y Avanzado. Las calificaciones a escala que represenan a cada una de esas calificaciones se indican en la pare inferior de la gráfica. Desempeño por Esándar de Conenido (vea la página 1 del Informe) H. Descripción del esándar de conenido Esa sección del informe incluye descripciones para esudios sociales (Hisoria, Geografía, Economía y Civismo) y para ciencias (Ciencia física, Ciencia naural y Ciencia de los sisemas de la Tierra). I. Punaje El punaje indica cuános punos recibió su hijo en cada esándar de conenido. J. Punaje máximo El punaje máximo indica el número oal de punos que se pueden obener en cada esándar de conenido. Página C-3

18 K. Represenación gráfica del desempeño por esándar de conenido por esudiane y esado La represenación gráfica del desempeño por esándar de conenido muesra el desempeño de su hijo en cada esándar. El desempeño de su hijo se represena por una gráfica de barras. El porcenaje promedio de punos para cada esándar de conenido a nivel esaal esá idenificado con una segunda gráfica de barras. La gráfica de barras muesra el porcenaje de punos obenidos por el esudiane en comparación con el porcenaje promedio de punos obenidos a nivel esaal. Si la barra de su hijo ermina a la derecha de la barra del promedio del esado, enonces el porcenaje de punos obenidos por su hijo fue mayor que el promedio del esado. Si la barra de su hijo ermina a la izquierda de la barra del promedio del esado, enonces el porcenaje de punos obenidos por su hijo fue menor que el promedio del esado. L. Claves de la gráfica Las claves de la gráfica indican el porcenaje de punos obenidos por su hijo y el porcenaje de punos promedio obenidos a nivel del esado. M. Número de proceso del documeno El número de documeno ubicado en la esquina inferior derecha del informe es un número único, para cada adminisración, que es asignado al expediene de su hijo por un conraisa independiene. Descripciones de niveles de desempeño (vea la página 2 del Informe) N. Descripciones de niveles de desempeño Las descripciones específicas de cada grado y área de conenido se han desarrollado para cada uno de los cuaro niveles de desempeño de CoAl: Avanzado En el objeivo Cerca del objeivo Emergiendo El informe de su hijo reflejará las descripciones de niveles de desempeño específicas para el grado y el área de conenido evaluados. Esos descripores de los niveles de desempeño describen los concepos y las desrezas que los esudianes en cada nivel de desempeño normalmene pueden demosrar para el grado y área de conenido evaluados. Los descripores de los niveles de desempeño se encuenran en la sección de inglés iulada Appendix B. Página C-4

19 Ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane para CoAl Página 1 Esudios Sociales Informe de Desempeño del Esudiane C Colorado Alernae Assessmen Esudiane: NOMBRE APELLIDO A SASID: Fecha de nacimieno: 07/07/2003 Escuela: NOMBRE DE LA ESCUELA (9999) Disrio: NOMBRE DEL DISTRITO (9999) B Primavera o Grado Ese informe de calificaciones proporciona información sobre el desempeño de su hijo en la prueba de Esudios Sociales de la Evaluación Alernaiva de Colorado (CoAl, por sus siglas en inglés). El desempeño de su hijo se represena con una calificación a escala. Las calificaciones se colocan en una escala para que el desempeño del E esudiane se pueda comparar de un año a oro. Los promedios del esado se proporcionan para que used pueda comparar el desempeño de su hijo con el de oros esudianes. El porcenaje de esudianes en cada nivel de desempeño en odo el esado se indica debajo de la gráfica. Las calificaciones esán represenadas por rombos. Las flechas en los rombos marcan el rango de calificaciones que su hijo probablemene recibiría si omara la prueba varias veces. Las líneas puneadas muesran cómo se divide el rango de calificaciones en niveles de desempeño. Las descripciones de los niveles de desempeño se pueden consular al final de ese informe. Emergiendo Cerca del objeivo En el objeivo Avanzado Calificación Esudiane de su hijo 212 F Esado: 162 Avanzado Porcenaje de esudianes de 13.1% 15.3% 33.3% 7.1% Colorado por nivel de desempeño: Los esándares alernaivos de desempeño académico para esudianes con discapacidades cogniivas (Exended Evidence Oucomes) de los Esándares Académicos de Colorado incluyen expecaivas de desempeño del esudiane. Su hijo demosró una comprensión básica de los concepos y desrezas de esudios sociales a nivel de preparaoria. Desempeño por Esándar de Conenido H Descripción del Esándar de Conenido Punaje Punaje Máximo Hisoria La hisoria desarrolla comprensión moral, define idenidad y crea una apreciación sobre cómo cambian las cosas, creando desrezas de juicio y oma de decisiones. La hisoria foralece la habilidad para leer diversas fuenes y desarrolla las habilidades para analizar, inerprear y comunicarse. Geografía La geografía proporciona a los esudianes una comprensión de las perspecivas espaciales y ecnologías para el análisis espacial, les concieniza acerca de la inerdependencia enre regiones y recursos mundiales y sobre cómo los lugares esán conecados a nivel local, nacional y global. Economía La economía enseña cómo la sociedad maneja sus recursos escasos, cómo oman decisiones las personas, cómo ineracúan en los mercados nacionales e inernacionales y cómo las fuerzas y endencias afecan a la economía en su conjuno. La educación de las finanzas personales pone en acción el modo de pensar económico para ayudar a los individuos a saber cómo manejar sus propios recursos escasos. Civismo El civismo enseña la complejidad de los orígenes, la esrucura y las funciones de los gobiernos; los derechos, roles y responsabilidades de la ciudadanía éica; la imporancia de la ley; y las habilidades necesarias para paricipar en odos los niveles de gobierno. *El porcenaje de punos obenidos no se puede comparar de un año a oro porque las pregunas individuales cambian de un año a oro. Tampoco se puede comparar a ravés de los esándares porque el número de pregunas y su dificulad pueden variar. 67% 49% 75% 31% 92% 75% 83% 63% Porcenaje de Punaje* 0% 25% 50% 75% 100% Calificación del esudiane Promedio del esado Propósio Ese informe describe el dominio de su hijo sobre los esándares alernaivos de desempeño académico de los Esándares Académicos de Colorado en Esudios Sociales. G I J K Para más información sobre el programa de evaluación CoAl visie: COALTIS L D M Página C-5

20 Ejemplo del Informe de Desempeño del Esudiane para CoAl Página 2 N Descripciones de niveles de desempeño en Esudios Sociales Los esudianes demuesran concepos y desrezas de esudios sociales alineados con las Expecaivas de Nivel de Grado y los esándares alernaivos de desempeño académico conenidos en los Esándares Académicos de Colorado. Con el apoyo apropiado, un esudiane Avanzado normalmene puede: Idenificar épocas hisóricas, grupos (por ejemplo: mineros, colonizadores y agriculores), ideas y emas en la hisoria de Colorado Idenificar la causa y efeco del desarrollo en Colorado durane diversos aconecimienos clave en la hisoria de EE. UU. Inegrar el conocimieno hisórico con las habilidades geográficas Reconocer que deerminadas viviendas, herramienas y medios de ranspore son específicos de cieras áreas geográficas y culuras de la hisoria de Colorado Idenificar regiones y acividades de Colorado según deerminadas caracerísicas físicas y roular un mapa Idenificar la elección y el coso de oporunidad, y señalar la diferencia enre los dos Idenificar un puno de visa específico sobre un ema Idenificar los orígenes y las esrucuras del gobierno Con el apoyo apropiado, un esudiane que esá En el objeivo normalmene puede: Conocer la secuencia de los aconecimienos hisóricos de Colorado Idenificar los lugares de acividades o aconecimienos específicos de la hisoria de Colorado Idenificar los facores específicos que afecaron el crecimieno de Colorado Relacionar herramienas, medios de ranspore y producos con los recursos naurales o lugares en Colorado Roular un mapa uilizando los símbolos de mapas indicados Idenificar las formas en que las comunidades y los mercados de Colorado esaban (y esán) relacionados Idenificar el valor aproximado de los producos Idenificar las funciones de los diferenes niveles del gobierno Idenificar cómo responden las personas a consecuencias posiivas y negaivas Con el apoyo apropiado, un esudiane que esá Cerca del objeivo normalmene puede: Relacionar las culuras hisóricas de Colorado con arefacos relacionados, medios de ranspore y recursos Relacionar las caracerísicas físicas, naurales y geográficas en un mapa con sus símbolos correspondienes Idenificar ipos de producos, servicios y recursos originarios de Colorado Reconocer que los arículos varían en cuano a su valor Reconocer que exisen diferenes niveles de gobierno Con el apoyo apropiado, un esudiane que esá Emergiendo normalmene puede: Idenificar arefacos (por ejemplo: herramienas, vivienda, medios de ranspore y ropa) relacionados con la hisoria de Colorado Idenificar caracerísicas de un mapa de Colorado Reconocer que los producos ienen un valor Reconocer las siuaciones de emergencia y las respuesas apropiadas que afecan a los miembros de la comunidad de Colorado Reconocer que exisen leyes y reglamenos Los esudianes que no respondieron ninguna preguna en la evaluación reciben una clasificación Inconclusa. Para más información de los esándares incluidos en esa evaluación visie el siio web del Deparameno de Educación de Colorado: Página C-6

Informe de Desempeño del Estudiante

Informe de Desempeño del Estudiante Esudios Sociales Informe de Desempeño del Esudiane Colorado Alernae Assessmen Esudiane: NOMBRE APELLIDO SASID: 2220000032 Fecha de nacimieno: 06/29/2004 Escuela: 101 EJEMPLO EL Disrio: 999-001 EJEMPLO

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica Méodos de Previsión de la Demanda Pronósico para Series Temporales Niveladas Represenación Gráfica REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SERIE DE DATOS Período i Demanda Di 25 2 2 3 225 4 24 5 22 Para resolver

Más detalles

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES

LECTURA 07: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES LECTURA 7: PRUEBA DE HIPÓTESIS (PARTE I) TEMA 15: PRUEBA DE HIPOTESIS: DEFINICIONES GENERALES 1 INTRODUCCION El propósio de análisis esadísico es reducir el nivel de inceridumbre en el proceso de decisiones

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Figura 1. Coordenadas de un punto

Figura 1. Coordenadas de un punto 1 Tema 1. Sección 1. Diagramas espacio-iempo. Manuel Guiérrez. Deparameno de Álgebra, Geomería y Topología. Universidad de Málaga. 2971-Málaga. Spain. Marzo de 21. En la mecánica es usual incluir en los

Más detalles

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD Pronósicos II Un maemáico, como un pinor o un poea, es un fabricane de modelos. Si sus modelos son más duraderos que los de esos úlimos, es debido a que esán hechos de ideas. Los modelos del maemáico,

Más detalles

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo.

Objetivos. El alumno planteará, mediante un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Objeivos El alumno planeará, mediane un diagrama de flujo, los pasos que deberán seguirse para resolver un problema de ingeniería sencillo. Al final de esa prácica el alumno podrá: 1. Analizar el problema

Más detalles

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 5

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 5 CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 5 PARTE A: CINÉTICA QUÍMICA PARTE B: TERMOQUÍMICA: CALOR DE NEUTRALIZACIÓN PARTE A: CINÉTICA QUÍMICA OBJETIVOS 1. Esudiar la cinéica de una reacción química por

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR)

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR) ESPECIFICACION La meodología VAR es, en ciera forma, una respuesa a la imposición de resricciones a priori que caraceriza a los modelos economéricos keynesianos:

Más detalles

Estimación puntual ± Margen de error

Estimación puntual ± Margen de error Esimación Punual Para esimar el valor de un parámero poblacional se calcula la caracerísica correspondiene de la muesra, a lo que se le conoce como esadísico muesral. A la media muesral x se le idenifica

Más detalles

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk Deerminación de las garanías para el conrao de fuuros de soja en pesos. Value a Risk Gabriela acciano inancial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Direcora Deparameno de Capaciación y Desarrollo de Mercados

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

6.2 Ecuaciones diferenciales: crecimiento y decrecimiento

6.2 Ecuaciones diferenciales: crecimiento y decrecimiento SECCIÓN 6. Ecuaciones diferenciales: crecimieno decrecimieno 6. Ecuaciones diferenciales: crecimieno decrecimieno Usar la separación de variables para resolver una ecuación diferencial simple. Usar funciones

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

Material sobre Diagramas de Fase

Material sobre Diagramas de Fase Maerial sobre Diagramas de Fase Ese maerial esá dedicado a los esudianes de Conrol 1, para inroducirse a los diagramas de fase uilizados para el Análisis de Esabilidad de los punos de equilibrio del sisema

Más detalles

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla: ANEXO 5 METODOLOGIA A SEGUIR PARA DETERMINAR EL MONTO MÍNIMO DEL FIDEICOMISO, ASÍ COMO EL IMPORTE DE LAS CUOTAS SOBRE LAS CUALES SE CALCULARÁN LAS APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 BIS DE LA

Más detalles

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Correlación Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. Correlación Cruzada.. Auocorrelación.4. Calculo de la correlación y de la auocorrelación.5.

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 RESULTADOSEDUCATIVOS RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 FÓRMULA RE01 NOMBREdelINDICADOR Diferencia del loro promedio

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS.

SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. SOLUCION NUMERICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS. El objeivo de esas noas complemenarias al ema de solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias es dar una inroducción simple al ema,

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES CENTO NACIONAL DE METOLOGÍA INCETIDUMBE EN LA CALIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS CAPILAES Wolfgang A. Schmid ubén J. Lazos Marínez Sonia Trujillo Juárez Noa: El presene ejercicio ha sido desarrollado bajo aspecos

Más detalles

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA FÓRMULA CS03 NOMBREdelINDICADOR Tasa nea de migración ineresaal referene a la demanda educaiva FÓRMULAdeCÁLCULO PIge PEge Pge ge PIge -

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0102) Movimiento Rectilíneo Horizontal Física General I Paralelos 5 y. Profesor Rodrigoergara R ) Movimieno Recilíneo Horizonal ) Concepos basicos Definir disancia recorrida, posición y cambio de posición. Definir vecores posicion, velocidad

Más detalles

Luis H. Villalpando Venegas,

Luis H. Villalpando Venegas, 2007 Luis H. Villalpando Venegas, [SIMULACIÓN DE PRECIOS DEL PETROLEO BRENT ] En ese rabajo se preende simular el precio del peróleo Bren, a ravés de un proceso esocásico con reversión a la media, con

Más detalles

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t

ω ω ω y '' + 3 y ' y = 0 en la que al resolver se debe obtener la función y. dx = + d y y+ m = mg k dt d y dy dx dx = x y z d y dy u u x t t E.D.O para Ingenieros CAPITULO INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES Las ecuaciones diferenciales son ecuaciones en las que conienen derivadas, Por ejemplo: '' + ' = en la que al resolver se debe

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROECCIÓN Qué es una proyección? Es una esimación del comporamieno de una variable en el fuuro. Específicamene, se raa de esimar el valor de una variable en el fuuro a parir

Más detalles

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION Mucho se ha comenado en los úlimos años, en senido de que la banca privada ha enido y iene una influencia

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO 2009 Meodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Febrero / 2012 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS COYUNTURALES DE INDUSTRIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Más detalles

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho IES CASTELAR BADAJOZ Eamen Junio de (General) Anonio Mengiano Corbacho PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE BALEARES JUNIO (GENERAL) MATEMÁTICAS II Tiempo máimo: horas y minuos Conese de manera clara

Más detalles

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función =

DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. 1. Hallar el punto del intervalo [0,2] en el que la función = DERIVACIÓN BAJO EL SIGNO INTEGRAL. Hallar el puno del inervalo [,] en el que la función F () d alcanza su valor mínimo. El mínimo de una función se alcanza en los punos donde su primera derivada es nula

Más detalles

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE matemáticas - grado 9 EREHOS ÁSIOS E PRENIZJE Reconoce el significado de los eponenes racionales posiivos negaivos uiliza las lees de los eponenes. Por ejemplo: 7 7 7+ 7 7 7 7 7 0 Realiza conversiones de unidades de una magniud

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

4. Modelos de series de tiempo

4. Modelos de series de tiempo 4. Modelos de series de iempo Los modelos comunes para el análisis de series de iempo son los que se basan en modelos auorregresivos y modelos de medias móviles o una combinación de ambos. Es posible realizar

Más detalles

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que el arículo 86 de la Ley 87-01 de fecha 9 de mayo de 2001, que crea el Sisema Dominicano de Seguridad Social,

Más detalles

Guías y tutoriales/compresores/winrar

Guías y tutoriales/compresores/winrar g coordinación de uoriales: Graciela Sosisky exo: Horacio Marínez Philipps edición: Gabriela Tenner diseño: CAFE Guías y uoriales/compresores/winrar Los orígenes de ese programa se remonan a las experiencias

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

Metodología del Índice de Precios al Consumidor BASE JULIO 2006

Metodología del Índice de Precios al Consumidor BASE JULIO 2006 Meodología del Índice de Precios al Consumidor BASE JULIO 2006 San José, Cosa Rica SETIEMBRE 2006 Meodología del Índice de Precios al Consumidor Base Julio 2006 BASE JULIO 2006 San José, Cosa Rica SETIEMBRE

Más detalles

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica Múliples represenaciones de una señal elécrica rifásica Los analizadores de poencia y energía Qualisar+ permien visualizar insanáneamene las caracerísicas de una red elécrica rifásica. Represenación emporal

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

PONENCIA: DEMOSTRACIÓN, SIN CÁLCULO DIFERENCIAL, DE LAS ECUACIONES DE LA POSICIÓN EN EL MOVIMIENTO PARABÓLICO. Introducción

PONENCIA: DEMOSTRACIÓN, SIN CÁLCULO DIFERENCIAL, DE LAS ECUACIONES DE LA POSICIÓN EN EL MOVIMIENTO PARABÓLICO. Introducción PONENCIA: DEMOSTRACIÓN, SIN CÁLCULO DIFERENCIAL, DE LAS ECUACIONES DE LA POSICIÓN EN EL MOVIMIENTO PARABÓLICO Presenada por: Prof. Yuri Posadas Velázquez Seminario LAC. 24 de ocubre de 2013 Inroducción

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

El átomo. En la filosofía de la antigua Grecia, la palabra átomo se empleaba para referirse a la parte de materia más pequeña que podía concebirse

El átomo. En la filosofía de la antigua Grecia, la palabra átomo se empleaba para referirse a la parte de materia más pequeña que podía concebirse El áomo En la filosofía de la anigua Grecia, la palabra áomo se empleaba para referirse a la pare de maeria más pequeña que podía concebirse Esrucura de la maeria "la unidad más pequeña de un elemeno químico

Más detalles

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna Circuios elécricos paralelos RLC en Corriene Alerna Beelu Gonzalo Esudiane de Ingeniería en Sisemas de Compuación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 253, B8000CPB Bahía Blanca, Argenina beelugonzalo@gmail.com

Más detalles

Definición de Nivel de Servicio y Capacidad de las Terminales Portuarias

Definición de Nivel de Servicio y Capacidad de las Terminales Portuarias CAPÍTULO 3 Definición de Nivel de Servicio y Capacidad de las Terminales Poruarias Después de la complejidad mosrada en los capíulos aneriores alrededor de esos dos concepos, aparece la necesidad de fijar

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción

h + para cualquier m 1, 5.2. Modelo E-GARCH Introducción 5.2. Modelo E-GARCH Inroducción Los modelos GARCH exponenciales nacen a parir de la publicación de Daniel Nelson (99) sobre heerocedasicidad condicional en los modelos de renabilidad de acivos. Dicho auor

Más detalles

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Capíulo 0. Méodos de Previsión de la OBJETIVOS. Los pronósicos y la planificación de la producción y los invenarios. 2. El proceso de elaboración de los pronósicos. Méodos de previsión de la demanda 4.

Más detalles

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR Prácico 1. Macro III. FCEA, UdelaR Ejercicio 1 Suponga una economía que se compora de acuerdo al modelo de crecimieno de Solow-Swan (1956), se pide: 1. Encuenre la ecuación fundamenal del modelo de Solow-Swan.

Más detalles

Modelo de crecimiento con educación (Jones)

Modelo de crecimiento con educación (Jones) César Anúnez. I Noas de Crecimieno Económico UNIVERSIDAD NACIONA MAOR DE SAN MARCOS FACUTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS (Universidad del Perú, Decana de América) Modelo de crecimieno con educación (Jones) Charles

Más detalles

Funciones exponenciales y logarítmicas

Funciones exponenciales y logarítmicas 89566 _ 0363-00.qd 7/6/08 09:30 Página 363 Funciones eponenciales y logarímicas INTRODUCCIÓN En esa unidad se esudian dos funciones que se aplican a numerosas siuaciones coidianas y, sobre odo, a fenómenos

Más detalles

INCIDENCIA Y DETERMINANTES DEL DESEMPLEO EN EL ECUADOR Cristina E. Tipán San Andrés 1, Francisco Marriott García 2

INCIDENCIA Y DETERMINANTES DEL DESEMPLEO EN EL ECUADOR Cristina E. Tipán San Andrés 1, Francisco Marriott García 2 INCIDENCIA Y DETERMINANTES DEL DESEMPLEO EN EL ECUADOR Crisina E. Tipán San Andrés 1, Francisco Marrio García 2 RESUMEN En ese documeno analiza la evolución del desempleo en el Ecuador; y señala las variables

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

6. ALGEBRAS DE BOOLE

6. ALGEBRAS DE BOOLE 6.1. Relaciones de orden Relación de orden Se llama relación de orden sobre un conjuno A a cualquier relación R enre sus elemenos que verifica las siguienes res propiedades: 1. Refleiva: ara, para cualquier

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA Inroducción a la Física Experimenal Universidad de La Laguna CINEMÁTIC Y DINÁMIC DE UN PRTÍCUL Para la realización de esa prácica el alumno deberá venir al laboraorio proviso con hojas de papel milimerado

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

INDICE DE COMERCIO MINORISTA

INDICE DE COMERCIO MINORISTA INDICE DE COMERCIO MINORISTA Noa meodológica Agoso 2012 El Índice de Comercio Minorisa (ICIm) de la C.A. de Euskadi es un indicador coyunural de periodicidad rimesral cuyo objeivo es medir la evolución

Más detalles

M i g u e l Á n g e l R o d r í g u e z F e l i c i a n o

M i g u e l Á n g e l R o d r í g u e z F e l i c i a n o El Diseño Experimenal en las Ciencias de la Salud M i g u e l Á n g e l R o d r í g u e z F e l i c i a n o P r o l o g o na de las áreas donde empezó a desarrollarse la experimenación, fue en el secor

Más detalles

UN MODELO DE MUESTREO PARA TRATAMIENTO DE PREGUNTAS EVASIVAS CON ALTA SENSIBILIDAD

UN MODELO DE MUESTREO PARA TRATAMIENTO DE PREGUNTAS EVASIVAS CON ALTA SENSIBILIDAD UN MODELO DE MUESTREO PR TRTMIENTO DE PREGUNTS EVSIVS CON LT SENSIBILIDD Vícor H. Soberanis Cruz, Jaime D. Cuevas Domínguez vsobera@uqroo.mx División de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Quinana Roo

Más detalles

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad

CAPÍTULO II. Conceptos de Confiabilidad CAPÍTULO II Concepos de Confiabilidad CAPÍTULO II CONCEPTOS DE CONFIABILIDAD Una de las áreas de ingeniería de confiabilidad es la modelación de la misma, debido a que los procesos en general se comporan

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

Mov. Rectilíneo Uniforme

Mov. Rectilíneo Uniforme COLEGIO LAS AMERICAS IED. Hombres y mujeres líderes para la sociedad ÁREA DE CIENCIAS NATURALES: FÍSICA Guía de movimieno Recilíneo uniforme NOMBRE: CURSO: FECHA. Cada esudiane debe ener en su carpea de

Más detalles

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4 PRÁCTICA : Ejercicios del capíulo 4. Un psicólogo clínico desea evaluar la eficacia de una erapia para reducir la ansiedad de los ejecuivos que padecen esrés en la oma de decisiones empresariales. Para

Más detalles

Estadística de Vivienda Libre

Estadística de Vivienda Libre Esadísica de Vivienda Libre Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico 3.3

Más detalles

SUPERFICIES Y CURVAS EN EL ESPACIO

SUPERFICIES Y CURVAS EN EL ESPACIO SUPERFICIES Y CURVAS EN EL ESPACIO Es ese maerial se presenan algunas gráficas confeccionadas con el sofware MAPLE A coninuación de cada una se indica la senencia uiliada para obenerla Tenga en cuena que:

Más detalles

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES.

2.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES. Clase.5 Pág. de.5. TIPOS Y FUNCIONAMIENTO DE MANANTIALES..5.. Imporancia del esudio de los mananiales en la definición de un sisema hidrogeológico. Es fundamenal conocer el funcionamieno y las caracerísicas

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos Tema. Modelos maemáicos de los sisemas físicos Objeivos Definir modelo maemáico en el ámbio de la ingeniería de sisemas Conocer la meodología de modelado de sisemas físicos Reconocer un modelo lineal de

Más detalles

DPTO. DE ÁREA DE FÍSICA

DPTO. DE ÁREA DE FÍSICA UNIVERSIDD UTÓNOM CHPINGO DPTO. DE PREPRTORI GRÍCOL ÁRE DE FÍSIC Movimieno Recilíneo Uniforme Guillermo ecerra Córdova E-mail: gllrmbecerra@yahoo.com TEORÍ La Cinemáica es la ciencia de la Mecánica que

Más detalles

4.- Dualidad. Método Dual del Símplex.

4.- Dualidad. Método Dual del Símplex. Programación Maemáica para Economisas 132 4.- Dualidad. Méodo Dual del Símplex. Como ya vimos en el capíulo primero, dado un problema de programación no lineal, donde su lagrangiana oma la forma: se denomina

Más detalles

ebook 3 métodos prácticos para

ebook 3 métodos prácticos para ebook 3 méodos prácicos para pronosicar sus venas Tomás Gálvez Marínez Consulor, insrucor y conferencisa en Pronósicos, Planeación de Demanda y S&OP CELOGIS www.celogis.com CONTENIDO 1. Para qué generar

Más detalles

3 Aplicaciones de primer orden

3 Aplicaciones de primer orden CAÍTULO 3 Aplicaciones de primer orden 3.2. Modelo logísico El modelo de Malhus iene muchas limiaciones. or ejemplo, predice que una población crecerá exponencialmene con el iempo, que no ocurre en la

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

TEMA VI: EL MODELO DE REGRESIÓN LIENAL SIMPLE

TEMA VI: EL MODELO DE REGRESIÓN LIENAL SIMPLE El modelo de regresión lineal simple EMA VI: EL MODELO DE REGREIÓN LIENAL IMPLE VI..- Inroducción. VI..- El modelo de regresión lineal simple. Propiedades. VI.3.- Obención de los esimadores por mínimos

Más detalles

GUIA TEORICA N 2 DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO. Apoyo el sistema copernicano y entre sus obras destacan Sidereus Nuntius,

GUIA TEORICA N 2 DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO. Apoyo el sistema copernicano y entre sus obras destacan Sidereus Nuntius, C U R S O : FÍSICA COMÚN MATERIAL N 0 GUIA TEORICA N DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO GALILEO GALILEI ( 1564 164 ) Físico, Maemáico y Asrónomo Ialiano. Descubrió Las Leyes de la Caída Libre, las del péndulo

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC)

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC) INDICADOR DE TIEMPO DE REPUETA A OLICITUDE DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LA MIMA (ITRC) El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la variación de los iempos promedio de respuesa

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

Sus experiencias con el cáncer

Sus experiencias con el cáncer Número de OMB: 0935-0118 Fecha de vencimieno de la aprobación: 01/31/2013 Sus experiencias con el cáncer l Esa encuesa es acerca de las secuelas o efecos secundarios del cáncer y de los raamienos para

Más detalles

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial

Los Procesos de Poisson y su principal distribución asociada: la distribución exponencial Los Procesos de Poisson y su principal disribución asociada: la disribución exponencial Lucio Fernandez Arjona Noviembre 2004. Revisado Mayo 2005 Inroducción El objeivo de esas noas es inroducir al esudio

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

ALGUNOS PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD PROPUESTOS EN 2013

ALGUNOS PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD PROPUESTOS EN 2013 GEOMETRÍA (Selecividad ) ALGUNOS PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD PROPUESTOS EN Aragón junio a) Pueden eisir vecores u v ales que u v u v = 8? Jusifica la respuesa b) Deermina odos los posibles vecores u = (a

Más detalles

Profesora: Zulema Tomassetti de Piacentini

Profesora: Zulema Tomassetti de Piacentini Universidad Nacional de Cuyo Faculad de Ciencias Económicas Trabajo de Invesigación LAS EXPLOTACIONES OVINAS DE RÍO NEGRO Organización, alcance y asociaivismo Alumna: Marcela Báez Profesora: Zulema Tomassei

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL Versión preliminar e inconclusa. Derry Quinana Aguilar Absrac Ese documeno presena un modelo en el cual las preferencias del

Más detalles