Zoología (Ingeniería Zootecnista)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Zoología (Ingeniería Zootecnista)"

Transcripción

1 PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN Zoología es una materia obligatoria del 2º año de la carrera de Ingeniería Zootecnista con régimen de cursada cuatrimestral, incluida en el bloque de Básicas Zootécnicas con una carga horaria total de 80 h, desarrollándose en clases de 5 h durante 16 semanas. Presenta un régimen de correlatividad de 1º grado con la materia Botánica Morfológica. Fundamentalmente aprovecha los conocimientos aportados por la asignatura citada. Del mismo modo requiere parte de la información y habilidades dadas por Química General e Inorgánica. Durante el desarrollo de la materia se ofrecen los lineamientos generales acerca de la morfología, aspectos reproductivos, ciclos biológicos de los Phylum Nemata y Arthropoda. Se profundiza el conocimiento de aquellas plagas de importancia agropecuaria, complementándose con daños y síntomas de ataques en los cultivos y en animales de producción. Se imparte información acerca del momento oportuno de manejo. También se incluyen en ésta perspectiva a los enemigos naturales, fundamentalmente a predadores y parasitoides. Se propone la integración con someros aportes de agentes entomopatógenos, en el marco conceptual del MIP. El eje temático principal es la caracterización de los organismos invertebrados plaga, que se complementa con otros ejes como son sus ciclos de vida y daños, integrándolos al proceso productivo agropecuario mediante recomendaciones respetuosas y amigables con el medio ambiente. 2. OBJETIVOS 2.1. GENERALES Conocer la morfología y la bioecología de invertebrados plagas de los cultivos (Nematada y Arthropoda) que inciden en la producción agropecuaria y benéficos, conceptualmente en el manejo integrado de plagas (MIP) respetando y cuidando el medio ambiente ESPECÍFICOS Adquirir conocimientos generales de los invertebrados (Nemata y Arthropoda) de importancia agropecuaria que inciden en la producción, en un concepto sustentable e Integrador en el Manejo de Plagas. Reconocer la morfología externa de los diversos Phylum y Órdenes en formas adultas. Lograr interpretar los diferentes estados del desarrollo post-embrionario y su identificación. Conocer y comparar los aspectos más relevantes de la bioecología de los diferentes Phyllum u Órdenes de plagas (nemata-acari-insecta) y su relación con sus huéspedes. Inducir el desarrollo de destrezas para lograr el diagnóstico de los diversos tipos de daños y sus posibles agentes causales. Adquirir la habilidad de detectar al organismo plaga en sus diversos estados, su acción negativa en relación al momento oportuno de manejo

2 3. CONTENIDOS 3.1. UNIDADES TEMÁTICAS Unidad 1: Introducción a la Zoología Agrícola Las plagas de importancia agropecuaria: conceptualización terminológica técnica, tipos de plagas, tipos de daños, técnicas de muestreo de uso frecuente, umbral y nivel de daño, predación, parasitismo, entomopatógenos. Unidad 2: Phyllum Nemata Generalidades y tipos de daños (sintomatología). Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y desarrollo postembrionario. Clases Secernentea y Adenophorea: especies de interés agrícola de las Familias Tylenchidae, Heteroderidae,y Longidoridae. Especies que afectan la producción ganadera: Familias Ascaridae, Oxyuridae, Strongylidae, Ancylostomidae y Trichostrongylidae. Familias con especies de importancia en el control biológico. Unidad 3: Phyllum Arthropoda Generalidades y clasificación de interés agrícola. Orden Acari: morfología, biología, sistemática y daños. Principales especies que afectan la producción agrícola de las Familias: Tetranychidae y Acaridae. Ácaros benéficos. Especies de importancia que afectan la producción animal: Familias Ixodidae, Argasidae, Sarcoptidae, Psoroptidae y Demodectidae. Unidad 4: Clase Insecta de importancia agropecuaria Caracteres generales. Exoesqueleto. Morfología externa: Tagma cefálico: Descripción. Antenas. Aparatos bucales. Funciones. Tagma torácico: Descripción. División. Patas. Alas. Funciones. Tagma abdominal: Descripción. División. Funciones. Breves nociones de anatomía interna. Unidad 5: Clase Insecta de importancia agropecuaria Ontogenia. Embriología. Huevo, su estructura, tipos y formas de oviposición. Metamorfosis, desarrollo post-embrional, diferentes estados pre-imaginales. Tipos de metamorfosis. Unidad 6: Orden Orthoptera Generalidades. Características morfológicas y biológicas: Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subordenes: Caelífera y Ensífera. Especies de interés agropecuario de las Familias: Acrididae, Grillidae y Gryllotalpidae. Daños. Diferenciaciones morfobiologicas de tucuras y langostas. Unidad 7: Orden: Hemiptera-Heteroptera Generalidades, benéficos y perjudiciales. Características morfológicas y biológicas. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Familias: Pentatomidae, Cimicidae, Cydnidae, Lygaeidae, Reduvidae y otras especies de interés agropecuario. Daños

3 Unidad 8: Orden Hemiptera (Homoptera) Generalidades. Características morfológicas y biológicas. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subordenes: Auchenorrhyncha y Sternorryncha. Familias; Cicadellidae, Membracidae, Delfacidae, Aphididae y otras de interés agropecuario. Daños. Unidad 9: Orden Lepidoptera Generalidades. Características morfológicas. y biológicas. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subordenes; Homoneura y Heteroneura. Principales especies de interés agropecuario.familas: Psychidae, Noctuidae, Gelechiidae, Tortricidae y Pieridae. Daños. Unidad 10: Orden Coleoptera Generalidades. Características morfológicas y biológicas.. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subórdenes: Adephaga y Polyphaga. Especies de interés agropecuario de las familias; Carabeidae, Melyridae, Elateridae, Coccinelidae, Meloidae, Scarabeidae, Chrysomelidae, Bruchidae, Curculionidae, y Tenebrionidae. Daños. Unidad 11: Orden Diptera Generalidades. Características morfológicas y biológicas. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subórdenes; Nematocera, Brachicera, y Cyclorrapha. Especies de interés agropecuario. Familias: Cecidomydae, Culicidae, Asilidae, Tabanidae, Agromyzidae, Muscidae, Sarcophagidae, Caliphoridae, Oestridae, Cuterebridae, Hippoboscidae, Gasterophilidae. Familias de importancia en el control biológico. Daños. Unidad 12: Orden Siphonaptera: (Aphaniptera o Suctoria) Generalidades. Caracteres morfológicos y biológicos. Reproducción multiplicación y metamorfosis. Especies de mayor importancia económica. Familias Hectopsyllidae y Pulicidae. Orden Phithiraptera: sub-ordenes Anoplura y Mallophaga. Morfología y sistemática de especies que afectan la producción. Unidad 13: Orden Hymenoptera Generalidades. Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Tipos de larvas y pupas. Subordenes; Simphyta y Apocrita. (Grupos Terebrantia y Aculeata). Importancia de las especies entomófagas en la lucha biológica. Principales especies de las familias; Tenthredinidae, Eurytomidae y Formicidae. Tipos de daños. Sintomatología. Unidad 14: Manejo Integrado de Plagas Principales problemas sanitarios de las plantas de interés forrajero. Características de los agroquímicos y sus particularidades de uso. Técnicas de aplicación. Principios del manejo integrado de plagas. Normas legales que rigen el uso de agroquímicos TRABAJOS PRÁCTICOS TP 1: Introducción a la Zoología Agrícola. Salida al campo Recolección de fauna presente en suelo, troncos y follaje. Informe

4 TP 2: Nematodos Explicación previa introductoria al tema. Observación de muestras. Evaluación temática de seguimiento. TP 3: Artrópodos Ácaros TP 4: Morfología Externa TP 5: Embriología y Metamorfosis TP 6: Ortópteros TP 7: Hemípteros (Heterópteros) TP 8: Hemípteros (Homópteros) TP 9: Siphonaptera Anoplura TP 10: Lepidópteros TP 11: Coleópteros TP 12: Dípteros - 4 -

5 TP 13: Himenópteros TP 14: Entrega de caja entomológica con reconocimiento Observación y reconocimiento de material conservado. 4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR 4.1. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Las unidades didácticas serán desarrolladas mediante clases teóricas no obligatorias a cargo del Profesor del curso con frecuencia semanal con sincronía temática, de 3 horas de duración. La modalidad de feed back se procura mediante clases expositivas, focalizándose la comunicación con un lenguaje oral- gestual directo, facilitador, conductor y clarificador de conceptos. Se utilizan presentaciones de power point, cajas entomológicas, láminas, el recurso pizarrón y bibliografía. Complementando a las anteriores, se desarrollan trabajos prácticos, con modalidad expositiva-participativa, de 2 horas de duración. Posteriormente se efectúa el cumplimiento de consignas grupales bajo la supervisión de auxiliares docentes, realizando los alumnos tareas de disección de material fresco y preparado, con observación y reconocimiento de los mismos mediante elementos ópticos. Asimismo, se realiza identificación de daños en preparados macroscópicos permanentes y en material vegetal y animal fresco. Durante los trabajos prácticos, con el fin de desarrollar la participación activa de los alumnos, se realizan consultas e interrogatorios de acuerdo al contenido temático de la clase, con dinámica individual y/o grupal. Cumplidas las consignas se administrará la evaluación formal escrita de los contenidos básicos para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, efectuando un seguimiento continuo, ponderándose cualitativamente aprobado-desaprobado MODALIDAD DE CURSADA La cursada corresponde al tradicional formato de Asignatura, conformada por clases teóricas no obligatorias a cargo del Profesor responsable del curso con frecuencia semanal en sincronía temática, de 3 horas de duración. Complementando a las anteriores, se desarrollan Trabajos Prácticos, con modalidad expositiva-participativa, de 2 horas de duración MATERIALES DIDÁCTICOS En las clases teóricas se utilizan presentaciones en Power Point, cajas entomológicas, fotografías/láminas, el recurso pizarrón y bibliografía. En las sesiones de trabajos prácticos se ofrece material fresco para su disección y también conservado y preparaciones microscópicas. Los alumnos efectúan la observación y reconocimiento de los mismos, mediante elementos ópticos (lupa estereoscópica o microscopio). Se realiza la identificación de daños en preparados macroscópicos permanentes y en material vegetal y animal fresco

6 4.4. CARGA HORARIA Completar el siguiente cuadro con la carga horaria de la asignatura (si la asignatura corresponde a más de un área temática, estimar las horas correspondientes a cada una). Área temática Núcleo temático Horas reloj Matemática Química Física Botánica Ciencias Básicas Estadística y Diseño Experimental Anatomía y Fisiología 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Manejo de Suelos y Agua Genética y Mejoramiento Microbiología Climatología Maquinaria Agrícola Ecofisiología Básicas Agropecuarias Protección Vegetal 2 Manejo Integrado de Plagas 1 80 Sanidad Animal 1 Nutrición Animal 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Sistemas de Producción Animal Sistemas de Producción Vegetal Socioeconomía y Formación para la Investigación 2 Agropecuarias Aplicadas Socioeconomía 1 Reproducción Animal 1 Epistemología 1 Actividades Complementarias Carga horaria total 80 1 Núcleo temático incluido sólo para la carrera de Ingeniería Zootecnista. 2 Núcleo temático incluido sólo para la carrera de Ingeniería Agronómica FORMACIÓN PRÁCTICA Completar el siguiente cuadro con las horas destinadas a actividades de formación práctica según los criterios establecidos en el anexo III las RM 334/03 y 738/09 (si en la asignatura se desarrollan actividades incluidas en más de un ámbito de formación práctica, estimar las horas correspondientes a cada uno de ellos). Ámbito donde se desarrollan las actividades de formación práctica Actividades áulicas Introducción a los Actividades de estudios universitarios y laboratorio/computación agropecuarios (IEUyA) Actividades de campo Actividades áulicas Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) Actividades de laboratorio/computación Descripción de la actividad de formación práctica desarrollada Horas reloj TP 2: Nematodos 2 TP 3: Artrópodos Ácaros 2 TP 4: Morfología Externa 2 TP 5: Embriología y Metamorfosis 2

7 Intervención crítica sobre la realidad agropecuaria (ICRA) Actividades de campo Diseño y proyecto TP 6: Ortópteros 2 TP 7: Hemípteros (Heterópteros) 2 TP 8: Hemípteros (Homópteros) 2 TP 9: Siphonaptera Anoplura 2 TP 10: Lepidópteros 2 TP 11: Coleópteros 2 TP 12: Dípteros 2 TP 13: Himenópteros 2 TP 14: Entrega de caja entomológica con reconocimiento 2 TP 1: Introducción a la Zoología Agrícola. Salida al campo 2 Carga horaria total dedicada a la formación práctica CARGA HORARIA OCULTA Completar el siguiente cuadro con las actividades consideradas como Carga Oculta que se desarrollan en la asignatura. Se considera Carga Oculta el tiempo que le insume al estudiante llevar adelante actividades como la preparación de monografías, trabajos, seminarios, herbarios, insectarios, proyectos, tesinas, etc. No se considera Carga Oculta el tiempo utilizado en estudiar para los exámenes, ni en los trabajos prácticos realizados en aula, laboratorio y/o a campo, que se consideren parte de la carga horaria presencial de la asignatura. Si se considera que la actividad descripta se ajusta a los Criterios de Intensidad de la Formación Práctica definidos en el Anexo III de las RM 334/03 y 738/09, estimar las horas necesarias para su desarrollo discriminando entre los diferentes ámbitos de formación práctica. Si las actividades se desarrollan en más de un ámbito de formación práctica, estimar las horas correspondientes a cada uno de ellos. Ámbito donde se desarrollan las actividades Introducción a los estudios universitarios y agropecuarios (IEUyA) Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) Intervención crítica sobre la realidad agropecuaria (ICRA) Actividades áulicas Actividades de laboratorio/computación Actividades de campo Actividades áulicas Descripción de la actividad desarrollada Horas reloj Actividades de laboratorio/computación Actividades de campo Recolección de Insectos 10 Diseño y proyecto Carga horaria oculta total ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Completar el siguiente cuadro con las Actividades Extracurriculares que se desarrollan dentro de la asignatura. Se consideran Actividades Extracurriculares aquellas actividades no obligatorias que no se desarrollan durante el horario de cursada pero en presencia de los docentes de la asignatura, como por ejemplo clases de consulta y/o viajes de estudios en horarios diferentes al de la cursada de la asignatura. Si se considera que la actividad descripta se ajusta a los Criterios de Intensidad de la Formación Práctica definidos en el Anexo III de las RM 334/03 y 738/09, estimar las horas necesarias para su desarrollo

8 discriminando entre los diferentes ámbitos de formación práctica. Si las actividades se desarrollan en más de un ámbito de formación práctica, estimar las horas correspondientes a cada uno de ellos. Ámbito donde se desarrollan las actividades extracurriculares Introducción a los Actividades áulicas estudios universitarios Actividades de y agropecuarios laboratorio/computación (IEUyA) Actividades de campo Interacción con la realidad agropecuaria (IRA) Descripción de la actividad extracurricular desarrollada Horas reloj Actividades áulicas Clase de consulta 10 Actividades de laboratorio/computación Actividades de campo Intervención crítica sobre la realidad Diseño y proyecto agropecuaria (ICRA) Carga horaria total dedicada a actividades extracurriculares EVALUACIÓN 5.1. EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA La Facultad de Ciencias agrarias-unlz imparte en cada semestre, una encuesta institucional en la cual evalúa la opinión de los alumnos cursantes acerca del desempeño docente y del proceso de enseñanza. Asimismo, dada la proporcionalidad numérica entre docentes y alumnos, la interrelación es continua y se realizan ajustes permanentes EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE De acuerdo a las reglamentaciones vigentes, se administran 2 momentos de evaluaciones parciales: aproximadamente en la octava semana el 1º parcial escrito y hacia el final del curso alrededor de la semana decimoquinta se instrumenta la evaluación de los contenidos correspondientes al 2º parcial, con modalidad oral y con reconocimiento de material. En la última semana del ciclo lectivo se realiza la evaluación recuperatoria del 1º o 2º parcial, en esta única instancia que en general es oral Para regularizar la cursada Los criterios básicos para que el alumno regularice la materia Zoología (Ingeniería Zootecnista) consisten en el 80% de asistencia a los Trabajos prácticos; realización de evaluaciones de seguimiento semanales; aprobación de 2 parciales obligatorios y la entrega de material entomológico a modo de reconocimiento práctico Para aprobar la asignatura Los criterios que la cátedra tiene en cuenta para que el alumno apruebe el examen final consisten en: Que realice una exposición ordenada y clara, con lenguaje técnico-científico apropiado de los contenidos

9 Que exhiba la capacidad de reconocer el material que ha observado durante el desarrollo de los trabajos prácticos. Que demuestre competencia y habilidades para resolver las situaciones problemáticas propuestas, incluido en un concepto sustentable e integrador. Que exhiba la adquisición de destrezas a fin de lograr el diagnóstico de los diversos tipos de daños y sus posibles agentes causales, como también que maneje conceptualmente el control biológico natural en la protección vegetal. 6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Autores Brugnoni, H Cepeda Siller, M Davies, O Año de edición Título Plagas forestales Nematología agrícola. Introducción a la Entomología. Doreste, S.E Acarología. Fraga, C.P López Cristóbal, U Mariategui, P.G.; Speicys, C.; Urretabizkaya, N. Metcalf, C. y W. Flint Richards O.W., Davies, R.G Ross, H Nematología Agrícola. Entomología Agrícola Fundamentos de Zoología y Entomología Aplicada. Insectos destructivos e insectos útiles. Tratado de Entomología Imms Introducción a la Entomología general y aplicada. Editorial Ejemplares disponibles Ubicación de los ejemplares Hemisferio Sur Editorial Trillas. México Ed. Mundi Prensa Inst. Interamericano de Coop. para la Agricultura. San José. Costa Rica Editorial Hemisferio Sur 1 Biblioteca 2 Cátedra FA La Plata 2 Cátedra FCA. UNLZ Ed. Continental Ed. Omega. Barcelona. Ed. Omega. Barcelona 1 Biblioteca 1 Biblioteca 1 Biblioteca - 9 -

10 6.2. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O RECOMENDADA Autores Año de edición Aragón, J Tucuras Brugnoni, H Carrasco, N.; Báez, A. y Belmonte, M.L Clavijo, A.S Garrido, S.A. y Cichón, L Iannone, N INTA Bordenave 2010 Margheritis, A. y H. Rizzo Nasca, A.J.; Terán, A.L.; Fernández, V.; Pascualini, A.J. Quintanilla, R. y O. Córdoba Quintanilla, R.F Quintanilla, R.F Recalde, J Título Sobre la presencia de Ditylenchus radicicola, parasitando a trigo Triticum aestivum. Trigo: Manual de campo. Fundamentos de manejo de Plagas Enemigos naturales: investigación aplicada a los agroecosistema s locales Ataque de la "chinche diminuta" en Soja Monitoreo de tucura. Lepidópteros de interés agrícola. Animales perjudiciales y benéficos a los cítricos en el Noroeste Argentino Ácaros fitófagos Pulgones. Características morfológicas y biológicas. Especies de mayor interés agrícola. Editorial Rev. Fac. Agronomía. T. XLI, p INTA Univ. Ctral. Venezuela Maracay. INTA Editorial Sudamericana CIRPON, Tucumán Fac. Agr. y Vet. de Buenos Aires. Ed. Hemisferio Sur Trips. Características morfológicas y biológicas. Guía de INTA reconocimiento Ed. Hemisferio Sur Ejemplares Ubicación de los disponible ejemplares Manual_Trigo.pdf http.// pdf. igos-naturales-investigacionaplicada-a-los-agroecosistemaslocales gas/intapergamino/ chinc he.asp sms/mje8.pdf 2 Cátedra 2 Cátedra 2 Cátedra 2 Cátedra -de-reconocimiento-de-animales-

11 Rizzo, H Romero, R.F Saini, E Saini, E Saini, E Saini, E Saini, E Saini, E. y S. Rodríguez Urretabizkaya, N., Vasicek, A. y Saini, E de animales perjudiciales en cultivos frutales Hemípteros de interés agrícola. Chinches perjudiciales y chinches benéficas para los cultivos MIP. Las bases, los conceptos su mercantilización Insectos perjudiciales al cultivo de maíz y sus enemigos naturales Insectos y ácaros perjudiciales a los cultivos de tomate y de pimiento y sus enemigos naturales Insectos y ácaros perjudiciales a los frutales de pepita y sus enemigos naturales. Insectos y ácaros perjudiciales a los frutales de carozo y olivo y sus enemigos naturales Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de soja y sus enemigos naturales Insectos perjudiciales a los productos almacenados. Insectos perjudiciales de importancia agronómica. I. Ed. Hemisferio Sur Montecillo, Chapingo, México. INTA- IMYZA INTA- IMYZA INTA- IMYZA INTA- IMYZA INTA- IMYZA INTA- IMYZA perjudiciales-en-cultivos-frutales/ 2 Cátedra /ManejoPlagas.pdf INTA

12 Vasicek, A. y Urretabizkaya, N Vasicek, A Vitti, D., C. Salto, M.A. Sosa y S. Luiselli 2008 Lepidópteros. Ortópteros de importancia agropecuaria. Serie de Actualizaciones bibliográficas. Actualización sistemática. Insectos en Girasol Polinizadores Fitófagos y Entomófagos CD-ROM de 137 diapositivas Apunte de Cátedra INTA 1 Cátedra Centro de fotocopiado ctos-en-girasol.-polinizadoresfitofagos-entomofagos/ 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Encuentro Tema o Actividad Horas reloj 1 Teórico: nemátodos 3 Práctico: introducción y salida al campo 2 2 Teórico: artrópodos - ácaros 3 Práctico: nemátodos 2 3 Teórico: morfología externa 3 Práctico: artrópodos - ácaros 2 4 Teórico: embriología y metamorfosis 3 Práctico: morfología externa 2 5 Teórico: ortópteros 3 Práctico: embriología y metamorfosis 2 6 Teórico: hemípteros-(heterópteros) 3 Práctico: ortópteros 2 7 Teórico: hemípteros (homópteros) 3 Práctico: hemípteros-(heterópteros) 2 8 Teórico: 1º parcial 3 Corrección de parciales 2 9 Teórico: siphonaptera - anoplura 3 Práctico: hemípteros (homópteros) 2 10 Teórico: lepidópteros 3 Práctico: siphonaptera - Anoplura 2 11 Teórico: coleópteros 3 Práctico: lepidópteros 2 12 Teórico: dípteros 3 Práctico: coleópteros 2 13 Teórico: himenópteros 3 Práctico: dípteros 2 14 Teórico: síntesis básica del manejo de plagas claves 3 Práctico: himenópteros 2 15 Teórico: 2º parcial 3 Práctico: entrega de caja entomológica con reconocimiento 2 16 Teórico: recuperatorio parcial 3 Firma de libretas

Programa de Zoología (Zootecnia)

Programa de Zoología (Zootecnia) Programa de Zoología (Zootecnia) 1. FUNDAMENTACION En el Plan de Estudio de la carrera de Ingeniería Zootecnista, Zoología es una materia de 2º año con régimen de cursada cuatrimestral, de espacio curricular

Más detalles

Zoología Agrícola. 3. Objetivos

Zoología Agrícola. 3. Objetivos Zoología Agrícola 1. Datos generales de la asignatura 1.1 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agrarias 1.2 Carrera: Ingeniería Agronómica 1.3 Asignatura: Zoología Agrícola 1.4 Docente responsable: Mg.

Más detalles

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs.

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Segundo Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: PLAGAS DE LA

Más detalles

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Agricultura y Ganadería Departamento de Agricultura y Ganadería 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Plan 2004-2 Nombre

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas de la Agricultura

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas de la Agricultura UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas

Más detalles

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, Mg.

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola

Programa Regular de Climatología Agrícola Programa Regular de Climatología Agrícola Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: Primer

Más detalles

PROGRAMA COMBINADO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax.

PROGRAMA COMBINADO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax. PROGRAMA COMBINADO DE. BOLILLA 1: Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax. Control Biológico de insectos. Concepto. Estrategias: Conservación de enemigos naturales. Ecología de insectos:

Más detalles

EL TRABAJO FINAL PARA ACCEDER AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (UNSL)

EL TRABAJO FINAL PARA ACCEDER AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (UNSL) EL TRABAJO FINAL PARA ACCEDER AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS (UNSL). I- TEMÁTICAS-MODALIDAD Larrusse, A.S. (1) ; Lartigue,

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017 Programa Regular de Climatología Agrícola 2017 Denominación de la Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA PROGRAMA: Ingeniería Agronómica DEPARTAMENTO: Ciencias Biológicas AREA CURRICULAR: Prácticas Profesionales ASIGNATURA: Entomología Económica

Más detalles

Taller de Prácticas en Sistemas Agrícolas PROGRAMA ANALÍTICO

Taller de Prácticas en Sistemas Agrícolas PROGRAMA ANALÍTICO PROGRAMA ANALÍTICO. FUNDAMENTACIÓN El Taller de Prácticas en Sistemas Agrícolas es un espacio curricular anual que se encuentra ubicado entre el segundo cuatrimestre del cuarto año y el primer cuatrimestre

Más detalles

CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias MENA LILIA ELIZABETH. Cuatrimestral

CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias MENA LILIA ELIZABETH. Cuatrimestral CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias MÓDULO: Microbiología II PROFESORA: MENA LILIA ELIZABETH PERIODO LECTIVO: 2012 Cuatrimestral MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO En este módulo se incluyen un

Más detalles

PROFESSORAT - RESPONSABLE de las clases teóricas: Dra. Ana Alemany Ferrá, 2 créditos teóricos; tel , correo electrónico:

PROFESSORAT - RESPONSABLE de las clases teóricas: Dra. Ana Alemany Ferrá, 2 créditos teóricos; tel , correo electrónico: ANY ACADÈMIC 2006-2007 15 de Juny de 2006 1376 ZOOLOGIA AGRÍCOLA I FORESTAL (4,5 crèdits) Aquesta assignatura s impartirà en el sistema de crèdits ECTS adaptada a les directrius de l Espai Europeu d Educació

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre y asignaturas que componen en BODE: Control Integrado de Plagas Agrícolas Este Bloque Optativo de Especialización (bode) está compuesto

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Administración de Productos Agrícolas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Fitotecnia Programa Educativo: Ingeniería Agronómica en Fitotecnia Nivel

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA

0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA 0. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE MICROBIOLOGÍA Nivel de Formación: Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO: PRACTICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO: PROTECCIÓN FORESTAL PLANES DE ESTUDIOS: 2006 ASIGNATURA

Más detalles

PROFESSORAT - RESPONSABLE (teoría y prácticas): Dra. Ana Alemany Ferrá; tel. 971 17 31 55, correo electrónico: analem@uib.es

PROFESSORAT - RESPONSABLE (teoría y prácticas): Dra. Ana Alemany Ferrá; tel. 971 17 31 55, correo electrónico: analem@uib.es ANY ACADÈMIC 2011-2012 15 de Juliol de 2011 1376 ZOOLOGIA AGRÍCOLA I FORESTAL (4,5 crèdits) Aquesta assignatura s impartirà en el sistema de crèdits ECTS adaptada a les directrius de l Espai Europeu d

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias

Más detalles

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo. BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel I Ciclo. Edafología En el curso se desarrollan los conceptos básicos de la ciencia del suelo, entre ellas sus propiedades físicas y ambientales. Se enfatiza

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Licenciatura de Cirujano Dentista Metodología de la Investigación Clave Ubicación (Año) Área curricular Carácter Tipo Modalidad Quinto Sustantiva

Más detalles

CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA

CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA GESTIÓN SEDE VILLAGUAY CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA CARÁCTER: CUATRIMESTRAL (PRIMER CUATRIMESTRE) HORAS SEMANALES: 3

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre: Protección Forestal Código: 0301153 Área Específica: Ingeniería Aplicada Semestre de Carrera: Noveno JUSTIFICACIÓN Los microorganismos y artrópodos son considerados

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001505_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: SIMULACIÓN Y MODELIZACION DE PROCESOS Código: 952563 Área: Informática Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga

Más detalles

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALIDAD TOTAL Código 950545 Año Académico: 2016 Área : COMPLEMENTARIAS Bloque: OTROS Nivel: 5. Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA

PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA Año Asignaturas Cuat. Asignatura Carga Correlatividades Horaria para cursar para rendir Asignatura cursada Asignatura aprobada Asignatura aprobada 1 1 Biología General 64

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre ASIGNATURA Reproducción y desarrollo humano Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Reproducción y desarrollo

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Ingeniero Agrónomo Zootecnista Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR Práctica Profesional Supervisada Código 95-1699 Año Académico 2011 Área: Ingeniería Química Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo:

Más detalles

RESOLUCION No

RESOLUCION No REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" BARQUISIMETO-ESTADO LARA RESOLUCION No. 036-99 El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", en

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado): Carrera: Ingeniería Electromecánica Módulo: Introducción a Ingeniería Electromecánica Ciclo de Ingreso: Turno: 1 Modalidad Virtual Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia

Más detalles

PLANIFICACION DE CATEDRA

PLANIFICACION DE CATEDRA PLANIFICACION DE CATEDRA Carrera: Ingeniería Agronómica Asignatura: Zoología Agrícola Profesor Titular: Ing. Agr. Sara Leonor Quintana de Quinteros Año: 2014 - Página - 1 - Departamento: Sanidad Vegetal

Más detalles

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE AGRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PARA LOS INGRESANTES A PARTIR DEL AÑO 06 (APROBADO RESOLUCIÓN CONSEJO

Más detalles

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO UNIDAD DE APRENDIZAJE Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente Metodología de la Investigación GRUPO: 1er. Semestre Único NIVEL EDUCATIVO: Maestría

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA Núcleo Disciplinario: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria Universidad Nacional del Este, Paraguay 5 de octubre de 2015 LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2004 (Modificado)

PLAN DE ESTUDIOS 2004 (Modificado) CARRERA: INGENIERIA AGRONOMICA PLAN DE ESTUDIOS 2004 (Modificado) C O R R E L A T I V I D A D E S Primer Año Espacios Curriculares Régimen Para cursar Para Rendir ó Promocionar Introducción a los Sistemas

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA Sede Tlatlauquitepec, Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agronómica y Zootecnia deberán tener conocimientos

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas I Código: 430005 Titulación

Más detalles

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA NUMERO DE CREDITOS 8 SEMESTRE: AGOSTO 2013/ ENERO 2014 CUPO MAXIMO 18 ALUMNOS PREREQUISITO: HABER CURSADO ZOOLOGIA II. LOS INSECTOS SON EL GRUPO DEL REINO ANIMAL DE

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA CONTENIDOS Y COMPETENCIAS INVOLUCRADOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN ACCEDE- INGENIERÍA AGRONÓMICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA CONTENIDOS Y COMPETENCIAS INVOLUCRADOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN ACCEDE- INGENIERÍA AGRONÓMICA CONTENIDOS Y COMPETENCIAS INVOLUCRADOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN ACCEDE- INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA 1 CONTENIDOS Y COMPETENCIAS A EVALUAR Subproblema 1.1. MS y A 1 Génesis y Reconocimiento de Suelos

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Histología de Sistemas CÓDIGO ULPGC 42912 CÓDIGOS UNESCO 241008, 241011

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA

FACULTAD DE AGRONOMÍA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE AGRONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA 2014 PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO Una formación integral, científica, tecnológica,

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1. INFORMACIÓN GENERAL CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas, creada mediante Ley No. 70-16 del 4 de mayo de 1970, promulgada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159

Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159 Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159 Temáticas revisadas: El estudiante debe tener en cuenta los conocimientos previos sobre fitopatología, microbiología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA VIROLOGÍA VETERINARIA CÓDIGO DE MATERIA M V 108 DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA PENSUM DE ESTUDIOS INGENIERÍA AGRONÓMICA Maracay Mayo, 2011 INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGRONOMÍA SEMESTRE CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012 PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012 1. Espacio Curricular: Práctica Impositiva Anual 2. Formato: Taller Carrera: Técnico Superior en Contabilidad. Curso: 3 er. Año Docente: Cdor. Daniel A. Repullés N de

Más detalles

SEMINARIO DE AERONÁUTICA Y

SEMINARIO DE AERONÁUTICA Y Hoja 1 de 5 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Republica Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela : Ingeniería Mecánica Aeronáutica Departamento:

Más detalles

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera Ingeniería en Producción Agropecuaria. 3. Título/s

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina ASIGNATURA: Anatomía Humana I CÓDIGO ULPGC 42900 ASIGNATURA: CÓDIGOS

Más detalles

Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria

Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria REGIMEN ESPECIAL PARA LOS CURSOS DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Más detalles

Planificación de Módulo Seminario Universitario Facultad Regional Resistencia

Planificación de Módulo Seminario Universitario Facultad Regional Resistencia Carrera: Licenciatura Administración Rural Módulo: Introducción a LAR Ciclo de Ingreso: 2015 Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia Pinto Turno: 1 Modalidad Virtual

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA PENSUM DE ESTUDIOS INGENIERÍA AGRONÓMICA Maracay Marzo 01 INGENIERÍA AGRONÓMICA. MENCIÓN AGRONOMÍA SEMESTRE CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso [206210000] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA Asignatura: 206210000Educación Física y su Didáctica Materia: Enseñanza y aprendizaje de

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura I Programa de Asignatura 00 Código: M 907 F M C 907 Asig. 33 01 Facultad: Medicina y Cs. De la salud Carrera: Lic. En Producción de Bioimágenes 02 Asignatura: Bioestadística e Investigación Aplicada. 03

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Interrelación Agricultura-Industria Asignatura Cultivos Agroindustriales

Más detalles

Producción de Porcinos

Producción de Porcinos SILABO I. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CODIGO DE LA CARRERA : 36 ASIGNATURA : PRODUCCIÓN DE PORCINOS CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 3602-36501 CRÉDITOS : 4 CREDITOS N DE HORAS

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

Radiometría, fotometría, color y fotografía

Radiometría, fotometría, color y fotografía Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 297 - Graduado en Óptica y Optometría Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Asignatura: Evaluación de Impacto Ambiental Año Académico: 2010 Integrante: Responsable: Profesora Adjunta Dra. Liliana Diodato Fecha de Vigencia: 2010-2011 Carreras: Lic. en Ecología y Conservación del

Más detalles

PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA

PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICAS INSTITUTO DE BIOLOGIA I.- IDENTIFICACION PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA 1.- Profesor : Luisa Ruz Escudero. 2.- Profesor

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Zoologia y entomologia forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Zoologia y entomologia forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Zoologia y entomologia forestal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_13IF_135001105_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN:

UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN: ASIGNATURA: Profesor: ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Tomás Cabello García UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN: ESPECIALIDAD: CURSO ACADÉMICO: MATERIA: CICLO/CURSO/CUATRIMESTRE: CRÉDITOS(TEORÍA+PRÁCTICAS): ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Más detalles

Electrónica Analógica II

Electrónica Analógica II Electrónica Analógica II Página 1 de 5 Programa de: Electrónica Analógica II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Electrónica

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: : F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Curso de Fitopatología 2010

Curso de Fitopatología 2010 Objetivos de la clase: Curso de Fitopatología 2010 Bienvenidos Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Unidad de Fitopatología Departamento de Protección Vegetal Presentar: la disciplina y como se inserta en la

Más detalles

Universidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

Universidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CURTIEMBRE Y TAXIDERMIA SYLLABUS I. IDENTIFICACION: 1.0 Nombre del Curso : CURTIEMBRE Y TAXIDERMIA 1.1. Código : 04-710 1.2. Tipo : Electivo I 1.3. Nivel : Pre-Grado 2.0 Año Académico : 2000 3.0 Semestre

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Evaluación de Impacto Ambiental CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Protección de Cultivos. Curso 2015/16. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

Guía Docente Modalidad Presencial. Protección de Cultivos. Curso 2015/16. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía Docente Modalidad Presencial Protección de Cultivos Curso 2015/16 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PROTECCIÓN DE CULTIVOS Carácter:

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO REALIDAD NACIONAL 7mo. SEMESTRE PABLO POMBOZA TAMAQUIZA Ingeniero Agrónomo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Biología Título: Biólogo o Bióloga PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Formar profesionales

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: MECÁNICA Y MECANISMOS Código: 072529 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 4º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 72 hs. reloj

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO ASIGNATURA: FISICA PARA EL CURSO DE INGRESO 2010 CARRERAS: INGENIERÍA EN ALIMENTOS INGENIERÍA

Más detalles

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de La Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de La Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de La Salud TITULACIÓN: Medicina Farmacología General CÓDIGO ULPGC 42916 CÓDIGOS UNESCO MÓDULO AL QUE

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Cuarto Semestre de Segundo Año. CORRELATIVAS: Anterior: 1) Elementos de Matemática y Estadística

AÑO UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: Cuarto Semestre de Segundo Año. CORRELATIVAS: Anterior: 1) Elementos de Matemática y Estadística UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: TÉCNICO FITOSANITARISTA (TUF) ASIGNATURA: ELEMENTOS DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PRODUCCIÓN FORESTAL PLAN DE

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Eres de las personas que le interesa conocer y saber todo sobre plantas, animales y cultivos a gran escala. Consideras que la crianza del ganado es uno de los mayores

Más detalles

Fundamentos de entomología y manejo de plaga

Fundamentos de entomología y manejo de plaga Fundamentos de entomología y manejo de plaga Objetivos Generales de la Asignatura: Conocer la biodiversidad y aspectos de la biología de los artrópodos de importancia agrícola, con especial énfasis en

Más detalles

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA Pág. 1 de 5 CÓDIGO DE ASIGNATURA 1249 ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA AÑO: 2016 CARGA HORARIA:4 Hs OBJETIVOS: Se espera que el alumno logre: Conocer los conceptos básicos del tráfico de vehículos

Más detalles

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220)

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD. (Código 5220) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería CARRERA: Licenciatura en Enfermería ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN SALUD (Código 5220) Primer año (segundo ciclo) Licenciatura

Más detalles

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) 1.1. Código 18514 1.2. Materia FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1.3. Tipo Obligatorio 1.4. Nivel Grado 1.5. Curso 1º 1.6. Semestre 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA

Bicentenario de la Independencia Argentina PROGRAMA PROGRAMA Espacio Curricular: Publicidad II Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado Profesora: D. G. Pasi Claudia. Curso: Segundo Año Modalidad: Anual Año Lectivo: 2017 EXPECTATIVAS

Más detalles

Mejora y Conservación de Recursos Genéticos

Mejora y Conservación de Recursos Genéticos PROGRAMA ANALÍTICO. FUNDAMENTACIÓN La materia se ubica en el primer cuatrimestre del tercer año de la carrera Ingeniería Zootecnista. A esta instancia el alumno dispone de conocimientos aportados por materias

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Desarrollo Sustentable Nombre de la Asignatura: Taller de Análisis y Métodos para la Vinculación CLAVE: V C 1 1 0 2 0 2 Objetivo General de la Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G122 - Neuroanatomía Humana Grado en Medicina Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria.

Más detalles