RENTA VARIABLE. Portafolio Recomendado: Call Sector Eléctrico BCI ESTUDIOS. 28 de abril de Equipo de Estudios (56 2)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RENTA VARIABLE. Portafolio Recomendado: Call Sector Eléctrico BCI ESTUDIOS. 28 de abril de Equipo de Estudios (56 2)"

Transcripción

1 RENTA VARIABLE 28 de abril de 2011 Equipo de Estudios (56 2) Portafolio Recomendado: Call Sector Eléctrico Ipsa continúa recuperándose de las pérdidas de inicios de año. Si bien hasta el momento la tendencia es más bien lateral, encontramos dos drivers alcistas que podrían materializarse en el corto plazo: (1) recuperación de acciones de sector eléctrico; (2) reportes de resultados corporativos 1T11. No obstante, aún existen riesgos bajistas provenientes principalmente del exterior. Nuestro portafolio de 5 acciones se encuentra compuesto por los papeles de Lan (25%), Endesa (25%), SQM (20%), Santander (15%) y Ripley (15%). En nuestra cartera de 10 acciones se incluyen además los papeles de Banco de Chile (10%), Colbún (9%), Cencosud (6%), Copec (5%) y Sonda (5%). Durante el último mes, el Ipsa ha continuado recuperando las pérdidas de comienzos del año. Así, tras estar más de un 13% negativo, el indicador local acumula una pérdida de sólo 3,8% en el Lo anterior gracias a un escenario algo más tranquilo a nivel internacional luego de una pérdida de importancia de los principales focos de riesgo, en particular la situación de deuda europea y los conflictos en Medio Oriente y Norte de África, sumado al cese de flujos desde países emergentes a desarrollados. Fuente: BCI Estudios. CARTERA PREFERIDA 5 ACCIONES Acción Ponderación Cambio Respecto a Cartera Anterior Lan 25% Se mantiene ponderación Endesa 25% Se incorpora en reemplazo de Copec SQM 20% Aumenta ponderación desde 15% Santander 15% Disminuye ponderación desde 25% Ripley 15% Se incorpora en reemplazo de Cencosud TOTAL 100% CARTERA PREFERIDA 10 ACCIONES Acción Ponderación Cambio Respecto a Cartera Anterior Lan 15% Aumenta ponderación desde 13% Endesa 13% Aumenta ponderación desde 6% SQM 13% Aumenta ponderación desde 11% Santander 13% Disminuye ponderación desde 15% Ripley 11% Aumenta ponderación desde 10% Chile 10% Aumenta ponderación desde 5% Colbún 9% Se incorpora en reemplazo de Copec Cencosud 6% Disminuye ponderación desde 13% Copec 5% Disminuye ponderación desde 13% Sonda 5% Se incorpora en reemplazo de Entel TOTAL 100% Sin embargo, aún es pronto para hablar de que el Ipsa ha retomado finalmente su tendencia alcista. En efecto, pareciera ser que el mercado local está tomando cierta lateralidad, aunque no exento de volatilidad, tal como ha sido la tónica de los últimos meses. En esta línea, creemos que son dos los principales drivers alcistas que podrían llevar al Ipsa a definir una tendencia: (1) recuperación de acciones del sector eléctrico; (2) reportes de resultados corporativos del 1T11. Respecto a este último, el periodo de reportes ya comenzó, y esperamos que continúe liderado por el desempeño de los sectores commodities y retail. Anticipamos un comportamiento sectorial similar al del 4T10, con estas dos industrias liderando, y un sector eléctrico que continuará débil. De esta manera, sorpresas positivas pondrán presión alcista sobre las acciones. Por otra parte, tal como mencionamos en nuestro informe del : Composición Accionaria Local de AFPs Fuerte Call sobre Sector Eléctrico, estimamos que el sector eléctrico presenta atractivos puntos de entrada. El cambio de tendencia estaría apoyado por buenos fundamentales así como por flujos netos de compra de agentes institucionales. En efecto, dada la menor participación relativa del sector eléctrico dentro de las carteras de las AFPs, y las positivas perspectivas para la industria, consideramos altamente Página 1 de 8

2 probable observar un cambio de tendencia en el precio de los papeles, situación que se materializaría en la medida que se acerque el periodo de lluvias. Considerando, además, la alta participación del sector en el Ipsa, este sería el segundo elemento que podría impulsar a la bolsa al alza. Con todo, y a pesar de que aún existen riesgos latentes en particular provenientes desde el extranjero, nuestros portafolios recomendados recogen los riesgos alcistas mencionados, privilegiando papeles que bajo nuestro parecer debieran verse beneficiados. En esta línea, seguimos apostando por acciones de sectores procíclicos, incorporando en esta oportunidad compañías del sector eléctrico. Fundamentos de Inversión Cartera 5 Acciones Hemos mantenido la ponderación de Lan (25%) siendo ésta la acción favorita dentro de nuestro portafolio de 5 acciones, en conjunto con el papel de Endesa (incorporándolo con 25%), a la vez que aumentamos la ponderación de SQM (20%). Por su parte, hemos disminuido la importancia de Santander (15%) y hemos incorporado a Ripley (15%), en reemplazo de Cencosud. Mantenemos positivas perspectivas de crecimiento para la compañía, y un precio objetivo de $ por acción considerando la fusión con TAM. Destacamos, además, positivos resultados del 1T11 en el ámbito operacional. Lan (Se mantiene ponderación en 25%) Mantenemos a LAN como una de nuestras acciones favoritas. Sólidos fundamentos continúan respaldando nuestras favorables proyecciones para las operaciones de LAN y probable próxima fusión con brasileña TAM refuerza positivas perspectivas. Los recientes resultados de LAN del 1T11 confirman el buen momento por el que atraviesa la compañía, donde se observa una positiva evolución en términos operacionales, pese a importante incremento en el costo de los combustibles (+32,2% a/a) y la consolidación de pérdidas por US$11 millones en Colombia durante el trimestre. Estimamos que esto último debiese revertirse en el mediano plazo una vez que la compañía implemente su estrategia de negocios en su nueva filial AIRES. Dicho mercado se transformará en un importante driver del crecimiento futuro de LAN, de la mano de un modelo de negocios con fuerte énfasis en la rentabilidad, la ampliación de la red de vuelos internacionales desde Colombia y las sinergias a producirse entre AIRES y LANCO actual filial carguera de LAN en Colombia. Si bien consideramos que mientras no se tenga una resolución definitiva por parte del TDLC respecto del proceso de fusión entre LAN y TAM al cual le asignamos una alta probabilidad la acción estará sujeta a constante ruido, los fundamentales de la compañía sustentan un precio que otorga un atractivo upside. Con todo, continuamos sobreponderando los papeles de LAN con un precio objetivo de $ con la fusión que debiese contar con su aprobación definitiva aproximadamente durante el 3T11. Endesa (Se incorpora con ponderación de 25%, en reemplazo de Copec). Hemos incorporado a Endesa como una de las favoritas dentro de nuestro portafolio recomendado de 5 acciones. Lo anterior obedece a: (1) el positivo impacto en resultados producto de una mayor disponibilidad Página 2 de 8

3 Reafirmamos fuerte call sobre el sector eléctrico, basados en sólidos fundamentales y flujos netos de compras de institucionales. Adicionalmente, Endesa presenta un atractivo punto de entrada. Elevados precios de alimentos continuarán empujando precios de fertilizantes. Adicionalmente, esperamos pronto anuncios de aumento de capacidad de negocios de Nitratos y Yodo. Banco Santander ha mejorado notablemente sus indicadores, destacando el incremento de participación de mercado, mejora en rentabilidad y disminución de cartera morosa. hídrica que estimamos se dará a partir de mayo y con mayor fuerza en junio ; (2) flujos netos de compra de agentes institucionales; y (3) atractivo punto de entrada. En esta línea, destacamos el importante upside potencial que ofrece la acción, especialmente si consideramos su carácter defensivo. Si bien durante los dos últimos meses el papel ha mostrado una positiva recuperación bursátil (11%), aún presenta una atractiva oportunidad de inversión si tomamos en cuenta nuestro precio objetivo de $1.100 por acción. Por su parte, si bien los resultados del 1T11 publicados recientemente continuaron mostrando un acotado desempeño en línea con nuestras expectativas, estimamos que a partir del 2T11 las mejores condiciones pluviales permitirán una mayor generación de flujos que estará acompañada de una positiva evolución en márgenes, tendencia que tomará mayor fuerza a partir del tercer trimestre. Reafirmamos el fuerte call que hicimos sobre el sector eléctrico (ver informe del : Composición Accionaria Local de AFPs Fuerte Call sobre Sector Eléctrico ). SQM (Aumenta ponderación a 20%). Hemos aumentado la ponderación de SQM en nuestra cartera de 5 acciones. Esperamos que los muy positivos fundamentos de la industria, junto a los elevados precios alcanzados por los alimentos, continúen empujando los precios de fertilizantes, uno de los principales drivers del positivo desempeño de la acción en las últimas semanas. Tras los destacados resultados del 4T10 actualizamos nuestro precio objetivo de la compañía a $ Esperamos que los aumentos de capacidad, sumado a incrementos en los precios de fertilizantes potásicos, se traduzcan en positivos resultados para el 1T11 y el año 2011 crecimiento esperado de 20,7% para el Ebitda. Finalmente, en los negocios de Nitratos y Yodo esperamos pronto anuncios de aumento de capacidad, en línea con el importante plan de inversiones para los próximos años por más de US$1.000 millones (US$500 millones el 2011). Lo anterior, junto a anuncios de nuevos acuerdos en precios de cloruro de potasio, puede impulsar al precio de la acción en las próximas semanas. Santander (Disminuye ponderación a 15%) Mantenemos al Banco Santander dentro de nuestro portafolio recomendado, pero reduciendo su ponderación a 15%. Seguimos considerando que el desempeño de la banca será bastante positivo durante 2011, dadas las altas expectativas de colocaciones e inflación para el año. Aunque la acción había venido mostrando un desempeño superior al del Ipsa en semanas recientes, en los últimos días el papel sufrió un retroceso luego del ajuste normal por el pago del dividendo Esta caída ha vuelto a posicionar a la acción en niveles atractivos para la toma de posiciones. Consideramos que en términos fundamentales el sector bancario tendrá un buen año, con una expectativa de crecimiento de las colocaciones de dos dígitos. En tanto, según datos recientes de la industria, las colocaciones comerciales finalmente están comenzando a repuntar. La elección de Santander se basa en los buenos resultados operacionales que ha mostrado recientemente, con un alza sostenida de su participación de mercado en los dos últimos meses, capitalizando gran parte del repunte en colocaciones reciente, obteniendo mejoras en rentabilidad, disminución en Página 3 de 8

4 carteras morosa y deteriorada, y aumento en cobertura por provisiones. Por otra parte, la apertura de una línea por US$5,5 billones en el exterior y una línea adicional en UF en el mercado local (UF12 millones), son señales de las altas expectativas de crecimiento que el banco espera alcanzar. El principal riesgo que implicaría esta posición recae en el desafiante entorno regulatorio que enfrentarían los bancos durante los próximos años. Esperamos positivos resultados del 1T11. Adicionalmente, las acciones de Ripley han sido sobrecastigadas por su exposición a Perú. Ripley (Se incorpora con ponderación de 15%, en reemplazo de Cencosud). Hemos reintegrado los papeles de Ripley desde nuestro portafolio de 10 acciones al de 5 acciones, dado que consideramos que el precio de la acción no refleja los positivos fundamentos de la compañía, lo cual esperamos se vea reflejado en los próximos resultados trimestrales (1T11), dando continuidad a los muy positivos y sobre expectativas resultados del 4T10. Adicionalmente, creemos que las acciones de la compañía han sido sobrecastigados por su presencia en Perú. En efecto, casi un 30% de los ingresos del 2010, e igual proporción de nuestro precio objetivo, se encuentran explicados por dicho país. Sin embargo, tal como expusimos en nuestro informe del : Escenario Eleccionario en Perú: Riesgos Potenciales Acotadas para Empresas Chilenas con Exposición, los riesgos políticos/regulatorios para el sector retail son bastante bajos, elemento que el mercado no ha recogido. Con todo, reafirmamos nuestro precio objetivo 2011E para Ripley de $720 por acción. Adicionalmente, la acción podría verse beneficiada por un flujo adicional, considerando que, como mencionado en reiteradas ocasiones, los agentes institucionales tendrán que deshacerse de una parte de sus tenencias de Falabella. Fundamentos de Inversión Cartera 10 acciones Adicional a nuestras cinco acciones favoritas, nuestra cartera recomendada extendida incorpora las acciones de Banco de Chile, Colbún, Cencosud, Copec y Sonda. Las presiones bajistas por el aumento de capital del Banco de Chile debieran ceder, por lo que aumentamos su ponderación. Banco de Chile (ponderación de 10%). Aunque aún persiste el riesgo bajista sobre las acciones del Chile, dado que no ha finalizado el proceso de aumento de capital, consideramos que gran parte de la presión ya debe haber cedido. Ello nos lleva a aumentar su ponderación dentro del portafolio extendido. La realización exitosa del aumento de capital anunciado por el banco fortalecerá sus ratios de capital, reabrirá el espacio para la emisión de bonos subordinados, y mejorará la posición del banco frente al aumento esperado en las colocaciones de la industria en los próximos años. Aunque no es posible descartar una eventual presión bajista en la parte final del proceso, el exitoso proceso de colocación hasta la fecha nos lleva a considerar que gran parte del riesgo por este concepto habría acabado. En términos fundamentales, similar al caso de Santander, mantenemos una positiva visión para el banco por colocaciones, expectativas de alta inflación, y un adecuado nivel de provisiones. Página 4 de 8

5 Incorporamos Colbún considerando los sólidos fundamentales y un potente plan de inversiones, y en línea con la recomendación del sector eléctrico en general. Los papeles de Cencosud han incorporado en gran parte las positivas perspectivas del negocio. Destacamos las acciones de la compañía en busca de mayor liquidez que otorga flexibilidad operacional. Renta Variable Colbún (ponderación de 9%). Hemos incorporado la acción de Colbún en nuestro portafolio extendido de acciones recomendadas, considerando una política comercial conservadora y un potente plan de inversiones, como también por el positivo impacto en resultados que tendrá el comienzo del periodo de lluvias. La empresa aumentará su capacidad instalada, convergiendo hacia un mix de generación más eficiente y diversificado, lo que permitirá mejoras en el margen Ebitda, además de mayor estabilidad en flujos. Si bien la compañía debiese presentar un acotado desempeño en sus resultados del 1T11, que serán publicados prontamente, esperamos una mejor evolución a partir del 2T11, en línea con nuestras estimaciones de mejores condiciones hídricas, lo que debiera ser apoyado por flujos compradores por parte de los agentes institucionales. La acción de Colbún es una de nuestras favoritas del sector eléctrico y mantenemos nuestra recomendación de sobreponderar el papel con un precio objetivo de $158. Cencosud (ponderación de 6%) En esta oportunidad hemos disminuido la ponderación de Cencosud, incluyéndola sólo en nuestro portafolio de 10 acciones. Si bien la compañía continúa teniendo sólidos fundamentos, consideramos que los papeles han incorporado en su precio parte importante de las positivas perspectivas para su negocio y el sector en general. Destacamos el ambicioso plan de inversiones anunciado por la compañía, de US$1 billón para el Además, la empresa proyecta ingresos por US$14 billones para el ejercicio, lo que se encuentra muy en línea con nuestras estimaciones. Asimismo, consideramos que las últimas acciones de la compañía en busca de liquidez (el aumento de capital por US$2.000 millones y la venta de cartera del negocio financiero), hacen altamente probable que el plan de inversiones sea ampliado (crecimiento inorgánico), lo que eventualmente podría implicar un upside adicional para los papeles de Cencosud. Con todo, reafirmamos nuestro precio objetivo 2011E de $ Dada la positiva evolución de Copec en las últimas semanas, disminuimos su ponderación en el portafolio recomendado. Copec (ponderación de 5%) Descendemos a Copec a nuestra cartera de 10 acciones. Los sólidos fundamentos de mediano y largo plazo, sumado a nuevas alzas en el precio de la celulosa, han explicado en parte el positivo desempeño de la acción en las últimas semanas, por lo que disminuimos su ponderación. Dado que los fundamentos no han cambiado en lo último, y no esperamos anuncios importantes en lo próximo, mantenemos un precio objetivo 2011E de $ Los elevados precios internacionales de la pulpa (sobre los US$1.000/ton la fibra larga), la confirmación del proyecto de Montes del Plata en Uruguay, y la positiva evolución del negocio de paneles en la región, continuarán impulsando los resultados de Arauco. Así, los resultados del 1T11 evidenciarán importantes crecimientos, producto de lo anterior y por la baje base de comparación (efectos 27F). Sin embargo, un factor de riesgo importante es que China continúe con medidas monetarias más restrictivas, que pueden tener efectos contractivos en la demanda por celulosa. Página 5 de 8

6 Destacamos los positivos resultados de la compañía, las atractivas perspectivas de la industria TI en la región, y la vocación de crecimiento inorgánico de Sonda. Renta Variable Sonda (ponderación de 5%) Incorporamos los papeles de Sonda dentro de nuestra cartera recomendada de 10, basados en los positivos resultados que estimamos continuará mostrando, una efectiva estrategia de crecimiento inorgánico, y las atractivas perspectivas que presenta la industria de TI dentro de la región. El importante dinamismo que ha mostrado Sonda en términos de resultados, impulsado principalmente por las operaciones fuera de Chile principalmente Brasil y México, han llevado a la compañía a sorprender al alza al mercado en las últimas entregas de resultados. A nivel de negocios, las operaciones de plataformas han sido las que han mostrado los mayores desempeños, llegando prácticamente a duplicar las ventas este 1T11, representando el 34,5% del total de los ingresos de la compañía (vs 25,1% al 1T10). Esperamos que los positivos resultados sigan siendo la tónica de los reportes de Sonda durante este año, de la mano del importante dinamismo del mercado TI en la región, y de la rentabilización de las adquisiciones realizadas durante el 2010 y las probables nuevas adquisiciones gracias al ambicioso plan de inversiones, y la vocación de crecimiento inorgánico propia de Sonda. (*) Ver definiciones al final del informe. Fuente: Bloomberg; BCI Estudios. Portafolio Recomendado Extendido Reco* Precio Fecha Precio Upside Variación Market EV/ Dividend P/U Objetivo Informe Actual Potencial Año 12 meses Cap EBITDA Yield (%) Bsantander Neutral ,9 19,5% -5,7% 21,8% ,8-3,8% Cencosud Subponderar ,4% -1,3% 77,5% ,7 18,6 0,7% Chile Neutral ,5 19,0% 1,2% 31,6% ,5-4,2% Colbún Neutral ,2% 0,6% 1,2% ,5 18,2 1,4% Copec Subponderar ,0 9,9% -3,2% 8,5% ,2 16,4 1,1% Endesa Sobreponderar ,2% -1,3% 6,2% ,3 8,8 2,8% Lan Sobreponderar ,0 38,3% -12,3% 33,0% ,9 12,2 2,4% Ripley Neutral ,0% -7,7% 34,8% ,2 15,9 - Sonda E.R. E.R ,0-10,0% 58,8% ,3 13,1 0,9% Sqm-B Neutral ,4% 1,2% 42,0% ,0 23,9 1,2% IPSA 4.754,9 - -3,5% 25,0% ,5 10,7 2,2% Página 6 de 8

7 FIGURA 1. EVOLUCIÓN ÚLTIMO PORTAFOLIO Fuente: BCI Estudios RECOMENDADO 5 ACCIONES VS. IPSA 24-mar mar mar mar mar mar abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr-11 Portafolio Ipsa FIGURA 2. EVOLUCIÓN ÚLTIMO PORTAFOLIO RECOMENDADO 10 ACCIONES VS. IPSA Seguimiento Portafolio Recomendado La bolsa local ha recuperado de manera importante las pérdidas mostradas a comienzos de año, acumulando en el 2011 una caída de 3,5%, siendo que llegó a estar 13% negativa. Desde el último portafolio recomendado ( ) el Ipsa ha registrado un alza de 3,4%, a pesar de que no estuvo exenta de bastante volatilidad. Nuestra cartera recomendada de 5 acciones, por su parte, mostró un comportamiento sumamente similar al del indicador local, finalizando con igual rendimiento al Ipsa. Nuestra cartera de 5 acciones estuvo ayudada por Copec (4,9%) y Cencosud (4,6%). En sentido contrario, las acciones de SQM, Lan y Santander rentaron 3,3%, 2,8% y 2,3%, respectivamente, todas por debajo del rendimiento del Ipsa. Por su parte, nuestro portafolio de 10 acciones superó levemente al Ipsa (rentando 3,5%), destacando el rendimiento de Entel (13%), Banco de Chile (5,7%) y Cap (5,3%), todas por sobre el Ipsa, mientras que Endesa y Ripley registraron retornos inferiores al indicador local. Finalmente, en términos acumulados desde comienzos del 2011, nuestro portafolio de 5 acciones muestra una rentabilidad de 1,5%, por sobre el rendimiento del Ipsa (-3,5%). De igual manera, la cartera recomendada de 10 acciones también le saca ventaja al indicador local, rentando 2,7%. 24-mar mar mar mar mar mar abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr abr-11 Portafolio IPSA Fuente: BCI Estudios FIGURA 3. EVOLUCIÓN PORTAFOLIO RECOMENDADO dic ene ene ene ene ene feb feb feb feb feb mar mar mar mar mar mar abr abr abr abr-11 Portf 5 Acc Portf 10 Acc Ipsa Fuente: BCI Estudios. Página 7 de 8

8 Economista Jefe Corporación BCI Jorge Selaive (56 2) Subgerente Renta Variable Pamela Auszenker (56 2) Subgerente Economía y Renta Fija Luis Felipe Alarcón lalarcg@bci.cl (56 2) Analista Senior Rodrigo Mujica Recursos Naturales rmujica@bci.cl (56 2) Analistas Christopher Baillarie Bebidas, Telecom y Transporte cbailla@bci.cl (56 2) Recomendación Sobreponderar Neutral Subponderar S.R. E.R. Definición La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento financiero es superior en 5% o más respecto de nuestro retorno proyectado para el índice selectivo (IPSA). La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento financiero se encuentra entre +/-5% respecto de nuestro retorno proyectado para el índice selectivo (IPSA). La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento financiero es inferior en 5% o más respecto de nuestro retorno proyectado para el índice selectivo (IPSA). Sin Recomendación. Precio en Revisión. Este informe ha sido preparado con el objeto de brindar información a los clientes de Bci Banco de Inversión y Finanzas. No es una solicitud ni una oferta para comprar y vender ninguno de los instrumentos financieros que en él se mencionan. Esta información y aquélla en la que está basado, ha sido obtenida en base a información pública de fuentes que estimamos confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las recomendaciones y estimaciones que emite la Gerencia de Estudios respecto de los instrumentos financieros que analizan responden exclusivamente al estudio de los fundamentos y el entorno de mercado en que se desenvuelven las compañías que se transan en bolsa y apoyado en las mejores herramientas disponibles. No obstante, esto no garantiza que ellas se cumplan. Todas las opiniones y proyecciones emitidas en este informe pueden ser modificadas sin previo aviso. Bci Banco de Inversión y Finanzas y/o cualquier sociedad o persona relacionada con éste, puede en cualquier momento tener una posición en cualquiera de los instrumentos financieros mencionados en este informe y puede comprar o vender esos mismos instrumentos. El resultado de cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza. María Jesús Bofill Retail mbofill@bci.cl (56 2) Marcelo Catalán Eléctrico mcatalg@bci.cl (56 2) Rubén Catalán Financiero, Economía rhcatal@bci.cl (56 2) Osvaldo Cruz Economía ocruzc@bci.cl (56 2) Página 8 de 8

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 22 de noviembre de 2011. Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS. 22 de noviembre de 2011. Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010 Sep-08 Dic-08 Jun-09 Dic-09 Jun-10 Dic-10 Jun-11 Sep-08 Nov-08 Ene-09 May-09 Jul-09 Nov-09 Ene-10 May-10 Jul-10 Nov-10 Ene-11 May-11 Jul-11 RENTA VARIABLE 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 22

Más detalles

Monitor Security: Banco Santander

Monitor Security: Banco Santander INFORME SECURITY Monitor Security: Banco Departamento de Estudios Diciembre 2006 Precio Actual de Mercado: $ 25 Precio Objetivo a Diciembre de 2007: $ 27,7 240 220 200 MÚLTIPLOS DE BSANTANDER Y LA INDUSTRIA

Más detalles

Cencosud Riesgos alcistas predominan en la balanza

Cencosud Riesgos alcistas predominan en la balanza Cencosud Riesgos alcistas predominan en la balanza 03 de abril de 2013 Precio Objetivo: $ 3.350 Upside Potencial: 18,1% Recomendación: Sobreponderar Verónica Pérez vperlav@bci.cl (56 2) 2692 7688 Pamela

Más detalles

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs

ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs ESTRATEGIA RENTA FIJA LOCAL DE AFPs Significativa inversión neta en activos de renta fija local, devela nuevamente el interés de las AFPs en acrecentar su posición relativa este mercado. Mayor aplanamiento

Más detalles

CARTERAS RECOMENDADAS Junio 2016 (versión extraordinaria)

CARTERAS RECOMENDADAS Junio 2016 (versión extraordinaria) RENTA VARIABLE LOCAL 28 de junio 2016 CARTERAS RECOMENDADAS Junio 2016 (versión extraordinaria) Estamos realizando cambios de manera extraordinaria en nuestras carteras recomendadas, tomando en cuenta

Más detalles

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS

RENTA VARIABLE BCI ESTUDIOS RENTA VARIABLE 12 de julio de 2011 Banca Chilena de Nuevo Bajo la Lupa Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (56 2) 383 9010 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 RESUMEN RECOMENDACIONES Banco de Chile

Más detalles

Resultados Bancarios Enero 2012

Resultados Bancarios Enero 2012 Resultados Bancarios Enero 2012 Empleo y Consumo, apoyando al Sector Rubén Catalán rhcatal@bci.cl 383 9010 1 mar-08 jun-08 sep-08 dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11

Más detalles

PORTAFOLIO RECOMENDADO Mantenemos un portafolio con leves tintes defensivos, ante balanza de riesgos en el margen negativa

PORTAFOLIO RECOMENDADO Mantenemos un portafolio con leves tintes defensivos, ante balanza de riesgos en el margen negativa PORTAFOLIO RECOMENDADO Mantenemos un portafolio con leves tintes defensivos, ante balanza de riesgos en el margen negativa Equipo Renta Variable, 02 de febrero de 2015 1 NUESTRA VISIÓN CARTERA PREFERIDA

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

18 MAY Gráfico 1. Evolución reciente del monto de emisión de deuda local por parte de Tesorería y Banco Central de Chile* (millones de US$)

18 MAY Gráfico 1. Evolución reciente del monto de emisión de deuda local por parte de Tesorería y Banco Central de Chile* (millones de US$) 18 MAY 17 Hacienda entrega calendario de licitación de bonos 17. Monto a colocar está por debajo de lo contemplado en Ley de Presupuestos. Deberían anunciarse emisiones adicionales en mercados externos

Más detalles

Abultado Déficit de Cuenta Corriente: Un Canal de Contagio Externo

Abultado Déficit de Cuenta Corriente: Un Canal de Contagio Externo Abultado Déficit de Cuenta Corriente: Un Canal de Contagio Externo En abril de 2010 levantamos por primera vez la preocupación por el déficit de cuenta corriente (DCC) y hemos seguido su evolución de cerca

Más detalles

CARTERAS RECOMENDADAS Julio 2016

CARTERAS RECOMENDADAS Julio 2016 RENTA VARIABLE LOCAL 27 de julio 2016 CARTERAS RECOMENDADAS Julio 2016 Desde la última revisión (28 de junio 2016), el IPSA experimentó un alza de 4,6%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 4 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos ha mostrado cifras dispares en el último mes, decepcionando el dato de creación de empleo. Durante el mes

Más detalles

12,99% -5,62% Recomendación de inversiones Agosto 2014

12,99% -5,62% Recomendación de inversiones Agosto 2014 TRAS LA SANA CORRECCIÓN OBSERVADA EN LOS MERCADOS, HEMOS AUMENTADO NUESTRA ALOCACIÓN A RENTA VARIABLE RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Producto de las buenas cifras observadas en la economía global, en

Más detalles

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009 INFORME SECURITY Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. (paulinarojas@security.cl) Octubre 2009 RECOMENDACIÓN: COMPRAR Precio Objetivo a 12 Meses: $ 3.400 Valor Justo Hoy: $ 3.013 2008 2009E 2010E

Más detalles

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años.

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años. Características del Fondo Mutuo Objetivo: Buscar una cartera de inversiones enfocada en Acciones en el Mercado Chileno y que concentre mayoritariamente empresas con solidez financiera, estables y que tengan

Más detalles

Santiago, Marzo News Inversiones

Santiago, Marzo News Inversiones Santiago, Marzo 2017 News Inversiones HECHOS DESTACADOS PARA INVERSIONES Tras el breve ajuste de corto plazo, previsible hace un mes (PB 25ene), los mercados han mostrado una tendencia alcista bastante

Más detalles

INFORME AFPS. AFPs: Refugiándose en renta fija local BCI ESTUDIOS. Informe Mensual julio 2011

INFORME AFPS. AFPs: Refugiándose en renta fija local BCI ESTUDIOS. Informe Mensual julio 2011 INFORME AFPS Informe Mensual julio 2011 Osvaldo Cruz ocruzc@bci.cl (56 2) 383 9671 Verónica Pérez vperlav@bci.cl (56 2) 692 7688 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 AFPs: Refugiándose en renta

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 3 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos continúa mostrando buenas cifras, destacando el Índice Case Shiller (mide el precio de las casas en las 20

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 1 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos continúa mostrado positivas cifras en el último mes, destacando la creación de empleo. Durante el mes de diciembre

Más detalles

Al cierre del año 2016, el crédito

Al cierre del año 2016, el crédito N 9 de enero de 7 Cifras Financieras-Diciembre Colocaciones comerciales terminan con magros resultados. Indicadores de riesgo permanecen estables. Solvencia aumenta por mayores aportes de capital y rentabilidad

Más detalles

COMMODITIES. Cobre: Pérdida de Diversificación y Política Monetaria No Están Asociados a Ciclo Alcista Sostenido BCI ESTUDIOS. 17 de enero de 2011

COMMODITIES. Cobre: Pérdida de Diversificación y Política Monetaria No Están Asociados a Ciclo Alcista Sostenido BCI ESTUDIOS. 17 de enero de 2011 COMMODITIES 17 de enero de 211 Jorge Selaive jselaiv@bci.cl (56 2) 692 8915 Rodrigo Mujica rmujica@bci.cl (56 2) 692 8922 Cobre: Pérdida de Diversificación y Política Monetaria No Están Asociados a Ciclo

Más detalles

DESCUENTOS POR HOLDING

DESCUENTOS POR HOLDING Gerencia de Estudios Análisis Renta Variable 07 de Septiembre de 2009 Rodrigo Mujica V. Rubén Catalán C. Jorge Selaive C. rmujica@bci.cl rhcatal@bci.cl jselaiv@bci.cl (56 2) 692 8922 (56 2) 383 9010 (56

Más detalles

RENTA VARIABLE. Positivas Perspectivas para el Retail: Siguiendo la Dinámica del Consumo GERENCIA DE ESTUDIOS BCI CORREDOR DE BOLSA

RENTA VARIABLE. Positivas Perspectivas para el Retail: Siguiendo la Dinámica del Consumo GERENCIA DE ESTUDIOS BCI CORREDOR DE BOLSA Exceso Rentabilidad 2010 RENTA VARIABLE 05 de julio de 2010 Jorge Kehdy jkehdy@bci.cl (56 2) 383 9671 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 CUADRO 1: INFORMACIÓN BURSÁTIL SECTOR RETAIL EN Precio

Más detalles

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010 Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010 Resultado Esperados Evolución trimestral Cuarto Trimestre 2010 21 de Enero de 2011 Análisis de mercado Informe trimestral Esperamos que durante el cuarto

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 POLITICA DE INVERSION INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 La Cartera Colectiva tiene como objetivo principal, fortalecer el capital

Más detalles

Portafolio Recomendado

Portafolio Recomendado Dec-15 Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Aug-16 Sep-16 Portafolio Recomendado Chile 17/10/16 Portafolio Recomendado Estrategia para el Mercado de Acciones (Al 17 de Octubre de 2016) Estos

Más detalles

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER S.A. (Hoy BANCO CORPBANCA S.A.) 2008 JUNIO DE 2013 Fuente: BRC Investor Services

Más detalles

Activos y Mercados. Noviembre de Claudio Guglielmetti V. Gerente Comercial Noviembre de 2009

Activos y Mercados. Noviembre de Claudio Guglielmetti V. Gerente Comercial Noviembre de 2009 Activos y Mercados Noviembre de 2009 Claudio Guglielmetti V. Gerente Comercial Noviembre de 2009 1 Deuda Gobierno EEUU: 10 años 2 Deuda Gobierno EEUU: 3 meses No queda espacio para nuevas bajas en las

Más detalles

Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015

Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015 Análisis del Mercado del Cobre Gerencia Economista Jefe 10 de abril de 2015 NUESTRA VISIÓN Durante el 2014 hubo una baja generalizada en los precios de las materias primas, donde el cobre no fue la excepción,

Más detalles

El crédito permanece con un nivel

El crédito permanece con un nivel 3 de diciembre de 216 Cifras Financieras-Noviembre 216 Crédito permanece con bajo crecimiento. Bancos aumentan resguardos por concepto de riesgo de crédito. Utilidad disminuye por mayor gasto en provisiones.

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 5 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos ha mostrado cifras mixtas en el último mes, destacando la creación de nuevos empleos en junio, la cual fue

Más detalles

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija Sergio Godoy Gerente de Estrategia de Renta Fija LarrainVial Administradora General de Fondos Noviembre de 2009 Índice Comportamiento de la renta fija

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Recomendación de inversiones Octubre 2015

Recomendación de inversiones Octubre 2015 Octubre 21 MANTENEMOS EL RUMBO, PERO BAJAMOS EL RITMO RECOMENDACIÓN RESUMEN ESTRATEGIA La volatilidad sigue presente por lo que mantenemos una preferencia por la renta fija sobre la renta variable. Aunque

Más detalles

Recomendación de inversiones Abril 2016

Recomendación de inversiones Abril 2016 Recomendación de inversiones CONTINUAMOS DEFENSIVOS, AUNQUE ACOTAMOS SUBPONDERACIÓN EN MERCADOS EMERGENTES RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Para abril, optamos por mantener sin cambios nuestra preferencia

Más detalles

2,80% 5,60% Recomendación de inversiones Mayo 2014 CRISIS UCRANIANA PODRÍA EMPAÑAR UN ESCENARIO GLOBAL EXCEPCIONALMENTE AUSPICIOSO

2,80% 5,60% Recomendación de inversiones Mayo 2014 CRISIS UCRANIANA PODRÍA EMPAÑAR UN ESCENARIO GLOBAL EXCEPCIONALMENTE AUSPICIOSO CRISIS UCRANIANA PODRÍA EMPAÑAR UN ESCENARIO GLOBAL EXCEPCIONALMENTE AUSPICIOSO RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN En línea con las destacables cifras económicas que vemos en la economía global, hemos optado

Más detalles

RENTA VARIABLE. Escenario de Elecciones en Perú: Riesgos Potenciales Acotados para Empresas Chilenas con Exposición. BCI ESTUDIOS. 07 de abril de 2011

RENTA VARIABLE. Escenario de Elecciones en Perú: Riesgos Potenciales Acotados para Empresas Chilenas con Exposición. BCI ESTUDIOS. 07 de abril de 2011 RENTA VARIABLE 07 de abril de 2011 Equipo de Estudios (56 2) 692 8915 Escenario de Elecciones en Perú: Riesgos Potenciales Acotados para Empresas Chilenas con Exposición. Perú ha sido uno de los destinos

Más detalles

Cartera de Acciones Estudios EuroAmerica

Cartera de Acciones Estudios EuroAmerica lunes, 04 de abril de 2011 Cartera de Acciones Estudios EuroAmerica euroamericaestudios@euroamerica.cl Carteras para abril 2011 Carteras Recomendadas Acción Cartera 6 Cartera 12 Endesa 20% 14% 2 Sonda

Más detalles

COMPRAR SECTOR TELECOMUNICACIONES PRECIO ACTUAL: $6.500 PRECIO OBJETIVO: $8.760

COMPRAR SECTOR TELECOMUNICACIONES PRECIO ACTUAL: $6.500 PRECIO OBJETIVO: $8.760 Gerencia de Estudios Actualización precio Objetivo 2 de Marzo de 29 ENTEL PREPARADO PARA LAS TURBULENCIAS COMPRAR SECTOR TELECOMUNICACIONES PRECIO ACTUAL: $6.5 PRECIO OBJETIVO: $8.76 Rodrigo Tapia C. Jorge

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Informe Security: BANCO SANTANDER Pelayo Ugarte L. (pugarte@security.cl) Febrero 2013

Informe Security: BANCO SANTANDER Pelayo Ugarte L. (pugarte@security.cl) Febrero 2013 INFORME SECURITY Informe Security: BANCO SANTANDER Pelayo Ugarte L. (pugarte@security.cl) Febrero 2013 RECOMENDACIÓN: NEUTRAL MÚLTIPLOS ESTIMADOS DE BANCO SANTANDER 2011 2012 2013 E 2014 E 2015 E Precio

Más detalles

Global Depositary Notes (GDNs) Evaluando impacto en tasas locales

Global Depositary Notes (GDNs) Evaluando impacto en tasas locales Global Depositary Notes (GDNs) Evaluando impacto en tasas locales Notas de Renta Fija Equipo de Economía y Renta Fija 22 de Abril 213 NUESTRA VISIÓN + Los Global Depositary Notes (GDN) son la versión para

Más detalles

ECONÓMICA VISIÓN EDICIÓN FONDO DIVIDENDO ENERO Principales Acciones FONDOS INVERTIDOS 100% EN ACCIONES NACIONALES.

ECONÓMICA VISIÓN EDICIÓN FONDO DIVIDENDO ENERO Principales Acciones FONDOS INVERTIDOS 100% EN ACCIONES NACIONALES. VISIÓN ECONÓMICA EDICIÓN 43 ENERO-2016 FONDO DIVIDENDO FONDOS INVERTIDOS 100% EN ACCIONES NACIONALES. Principales Acciones Acción ENERSIS COPEC ENDESA LAN FALABELLA BSANTANDER CENCOSUD CMPC CHILE COLBÚN

Más detalles

Latam Airlines Largo vuelo de baja altura

Latam Airlines Largo vuelo de baja altura Actualización Precio Objetivo Latam Airlines Largo vuelo de baja altura Oswaldo Pacheco opachec@bci.cl (56 2) 692 8968 Pamela Auszenker, CFA pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 Precio Objetivo 2014E: $ 8.340

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de mayo en 367.366 millones de euros (2.557 millones

Más detalles

Informe de Acciones Recomendadas

Informe de Acciones Recomendadas Informe de Acciones Recomendadas Cartera Recomendada Acción Top 5 Top 10 BSantander 24% 15% Falabella 22% 14% Endesa 20% 13% LATAM 18% 12% Aguas-A 16% 11% Cencosud 9% Copec 8% Colbún 7% E.CL 6% BCI 5%

Más detalles

Grupo Santander CHILE

Grupo Santander CHILE Grupo Santander CHILE Resultados 2T05 Santiago de Chile, julio 2005 2 Santander Central Hispano y Grupo Santander Chile advierten que esta presentación contiene manifestaciones sobre previsiones y estimaciones.

Más detalles

Sistema Financiero Chileno:

Sistema Financiero Chileno: Sistema Financiero no: Situación actual y perspectivas Mayo 2009 Puntos principales 2 Sistema Financiero: uno de los pilares de la adecuada posición del país para enfrentar la coyuntura actual Pese a lo

Más detalles

IPSA avanza con fuerza tras encontrar presión compradora en soporte de los 4.100 puntos

IPSA avanza con fuerza tras encontrar presión compradora en soporte de los 4.100 puntos IPSA avanza con fuerza tras encontrar presión compradora en soporte de los 4.100 puntos Resistencia de los 4.200 puntos es clave para comenzar a ver nuevas señales de recuperación Tras encontrar una fuerte

Más detalles

CARTERAS RECOMENDADAS Febrero 2016

CARTERAS RECOMENDADAS Febrero 2016 RENTA VARIABLE LOCAL 01 de febrero 2016 CARTERAS RECOMENDADAS Febrero 2016 Desde la última revisión (09-12-2015), el IPSA experimentó un alza de un 4,1%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones

Más detalles

Flujos en renta variable local. 881 Abr May May-11 10

Flujos en renta variable local. 881 Abr May May-11 10 Renta variable Flujos en renta variable local Mes de Septiembre de 2011 AFPs; Fondos mutuos; inversionistas extranjeros Tipo de informe: Análisis de mercado Analistas: Jorge Ríos, María José Ortiz 12 de

Más detalles

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2009

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2009 LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2009 Remate de acción de la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó un precio histórico de $ 2.000.000.000 Negocios accionarios del año 2009 superan en 10,1%

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados

Comportamiento Semanal de los Mercados Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado accionario internacional: Los principales índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. India y China) los retornos fueron: Brasil -5,02%,

Más detalles

Sector Bancario Resultados Enero 2014

Sector Bancario Resultados Enero 2014 2014-03 2014-03 2014-03 2014-03 Sector Bancario Resultados Enero 2014 Informe Mensual de Resultados 6 de marzo de 2014 Cristóbal Casassus cristobal.casassus@corpgroup.cl +56 2 26603617 Precio Acción Precio

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales índices bursátiles del mundo terminaron positivos durante la semana, a excepción del Reino Unido. En EE.UU., se

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda 5 de abril de 1 Expansión del crédito hipotecario se mantiene elevada Colocaciones de vivienda continúan creciendo por sobre el 1% real. La demanda de créditos, acorde con el ciclo económico, se percibe

Más detalles

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos NUTRESA Nutresa se alimenta con mayores precios Resultados Corporativos 29 de febrero de 2016 02/02/2015 02/05/2015 02/08/2015 02/11/2015 02/02/2016 NUTRESA Consideramos los resultados de Nutresa como

Más detalles

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MAYO DE 2016

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MAYO DE 2016 LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MAYO DE 2016 La Bolsa de Santiago junto a la Universidad Adolfo Ibáñez inició la tercera versión del Diploma en Gestión de Acciones Durante el mes de mayo en el mercado

Más detalles

Departamento Research

Departamento Research INFORME SEMANAL 06/01/2014 Dólar en alza en el inicio del año El Dólar volvió a tomar impulso en el inicio del año: el blue subió 33 centavos a $10,30 y el Bolsa o MEP 20 centavos a $9,08 resultando el

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Nuevo Fondo Mutuo Bci

Nuevo Fondo Mutuo Bci Nuevo Fondo Mutuo Bci Bci Asset Ma Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Concepto Long/Short Long-Short es un término financiero, que indica la flexibilidad que puede tener un inversionista,

Más detalles

Reporte de Cobertura Cementos Argos

Reporte de Cobertura Cementos Argos Reporte de Cobertura Cementos Argos Resumen Principales cifras En pocas palabras: El sector de construcción mantiene una perspectiva favorable en los países de operación de Cementos Argos. Esto, acompañado

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Terremoto en expectativas de precios del potasio: Impacto potencial inevitable en SQM, pero con vehículos mitigantes

Terremoto en expectativas de precios del potasio: Impacto potencial inevitable en SQM, pero con vehículos mitigantes Flash Bursátil Terremoto en expectativas de precios del potasio: Impacto potencial inevitable en SQM, pero con vehículos mitigantes Felipe Ruiz fruizs@bci.cl (56 2) 2 692 7457 Pamela Auszenker, CFA pauszen@bci.cl

Más detalles

ECONOMÍA. Alimentos: Crónica de Un Alza Anunciada BCI ESTUDIOS. 28 de febrero de 2011

ECONOMÍA. Alimentos: Crónica de Un Alza Anunciada BCI ESTUDIOS. 28 de febrero de 2011 ECONOMÍA 7 8 9 8 de febrero de Jorge Selaive jselaiv@bci.cl (6 ) 69 89 Rodrigo Mujica rmujica@bci.cl (6 ) 69 89 María Jesús Bofill mbofill@bci.cl (6 ) 8 97 Rubén Catalán rhcatal@bci.cl (6 ) 8 9 FIGURA

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012 INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios COP$ 650.000 millones DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante

Más detalles

Actualización Precio Objetivo Departamento de Estudios

Actualización Precio Objetivo Departamento de Estudios Actualización Precio Objetivo Departamento de Estudios MADECO: CRECIENDO JUNTO A LOS CABLES MANTENER SECTOR METALÚRGICO PRECIO ACTUAL: $79 25 DE JULIO DE 2007 PRECIO OBJETIVO: $88 Felipe Tornero O. Alvaro

Más detalles

Pamela Auszenker, CFA Subgerente Equity Research

Pamela Auszenker, CFA Subgerente Equity Research Pamela Auszenker, CFA Subgerente Equity Research 6 enero 2013 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014E Target Ipsa 2014 2 Target Ipsa 2014: 4.110

Más detalles

Actualización de cobertura Ecopetrol

Actualización de cobertura Ecopetrol 14 de Julio de Actualización de cobertura Ecopetrol Ecopetrol S.A. Ultimo Precio de Cierre: $3.250 Actualización de la valoración de Ecopetrol Durante el primer semestre se han presentado situaciones que

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Alemania (DAX) Rusia (MICEX) Francia (CAC) India (Sensex) UK (FTSE) Brasil (Bovespa) China (HSCEI) EEUU (SPX) Chile (IPSA) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Perú: contexto económico

Perú: contexto económico Perú: contexto económico HUGO PEREA ECONOMISTA JEFE PARA PERÚ BBVA RESEARCH DICIEMBRE 2016 2 Índice 1. El entorno internacional 2. Perú: actividad económica 3. Mercados financieros locales La economía

Más detalles

RENTA VARIABLE. AquaChile Con la Corriente a Favor BCI ESTUDIOS. Precio Objetivo: US$1,17 ($583) Precio Suscripción: US$1,01 ($476) 13 de mayo de 2011

RENTA VARIABLE. AquaChile Con la Corriente a Favor BCI ESTUDIOS. Precio Objetivo: US$1,17 ($583) Precio Suscripción: US$1,01 ($476) 13 de mayo de 2011 13 de mayo de 11 Rodrigo Mujica cbailla@bci.cl (56 2) 692 8922 Pamela Auszenker pauszen@bci.cl (56 2) 692 8928 María Jesus Bofill mbofill@bci.cl (56 2) 383 9752 Resumen Informe Apertura Recomendación Riesgo

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización:

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 22-1-16 Desempeño Durante el último año, esta acción se desempeñó mejor que el IPSA subiendo 77,8% mientras el índice rentó 1,% La acción tuvo un retorno

Más detalles

ESTRATEGIA ECOPETROL

ESTRATEGIA ECOPETROL Confianza, Transparencia y Confidencialidad son los pilares de un equipo de expertos profesionales que trabajan permanentemente para que sus inversiones y su futuro estén siempre en las mejores manos.

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

La industria bancaria en el año 2014

La industria bancaria en el año 2014 de febrero de La industria bancaria en el año La banca continúa contribuyendo a una mayor inclusión bancaria en el país. La solvencia de la banca permanece robusta. Las mayores utilidades del se explican

Más detalles

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL 3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL TOTAL INDRA La contratación total de la compañía durante los primeros nueve meses del año se ha incrementado un 12% frente al mismo periodo del ejercicio anterior

Más detalles

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB- Agosto 2016

Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB- Agosto 2016 Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB- Agosto 2016 Agenda Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETBi. Resultados 2T16 y 1S16 ii. Análisis de Resultados iii. Comportamiento Acción iv. Análisis Fundamental

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

DESTACADOS. 11 de noviembre de Equipo de Estudios (56 2)

DESTACADOS. 11 de noviembre de Equipo de Estudios (56 2) DESTACADOS 11 de noviembre de 2013 Equipo de Estudios (56 2) 2692 8915 DESTACADOS IPSA 3.837,6 WTI (US$/Barril) 94,6 Cobre (US$/Libra) 3,23 Dólar (CLP/US$) 518,1 Euro (US$/Eur) 1,34 BCU-05 (%) 1,99 BCU-10

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR SP STANDARD & POOR'S, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO Standard & Poor's confirma calificaciones de 'mxa'

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín 2 Banco de Chile: Resultados 2014 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de

Más detalles

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 1 Aspectos destacados CRECIMIENTO RENTABILIDAD Crecimiento de las ventas cercano al 8% Fuerte recuperación de las Soluciones Integrales de Seguridad en LatAm Los márgenes

Más detalles

RENTA VARIABLE. Escenario Internacional golpea nuevamente: Qué puede y no puede pasar mirando la crisis subprime BCI ESTUDIOS

RENTA VARIABLE. Escenario Internacional golpea nuevamente: Qué puede y no puede pasar mirando la crisis subprime BCI ESTUDIOS RENTA VARIABLE 12 de agosto de 211 Equipo de Renta Variable (56 2) 692 8915 Escenario Internacional golpea nuevamente: Qué puede y no puede pasar mirando la crisis subprime A pesar de que la coyuntura

Más detalles

MANTENER Valor Fundamental: S/. 8.55

MANTENER Valor Fundamental: S/. 8.55 1.57% 20.35% 21.34% 22.88% 23.19% 35.82% 34.94% Resumen CREDITC1 Valor Fundamental Precio de Mercado Potencial de Apreciación Rango 52 semanas Acciones Circulantes (millones) Capitalización Bursátil (millones)

Más detalles

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Tercer Trimestre 2016 Lunes, 14 de Noviembre de

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA INFORMACIÓN GENERAL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Interseguro forma parte del Grupo Intercorp, uno de los principales Grupos Económicos del Perú que cuenta con una participación relevante en los

Más detalles

Reporte de Cobertura Davivienda

Reporte de Cobertura Davivienda Reporte de Cobertura Davivienda Resumen En pocas palabras: luego de las adquisiciones realizadas por Davivienda en Centroamérica, el banco ha demostrado su capacidad para mejorar la rentabilidad de estas

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Alemania (DAX) India (Sensex) Chile (IPSA) Francia (CAC) UK (FTSE) Rusia (MICEX) EEUU (SPX) Brasil (Bovespa) China (HSCEI) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009 Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación Junio de 2009 1 Contenido 1. Marco institucional 2. Diseño 3. Implementación 4. Dolarización 5. Resultados 6. Respuestas de política

Más detalles

El Banco Central de Chile presenta el Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2007

El Banco Central de Chile presenta el Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2007 NOTA DE PRENSA El Banco Central de Chile presenta el Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2007 En el actual contexto de turbulencias financieras externas, es importante destacar que

Más detalles

Recomendación de inversiones Diciembre 2016

Recomendación de inversiones Diciembre 2016 Recomendación de inversiones FORTALEZA DEL DÓLAR Y MAYOR CRECIMIENTO EN RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Luego de varios meses de fragilidad en cifras, el escenario global actual se presenta más constructivo,

Más detalles