Sociología y economía de la educación. Sesión 7: Los actores escolares como agentes de identidad social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sociología y economía de la educación. Sesión 7: Los actores escolares como agentes de identidad social"

Transcripción

1 Sociología y economía de la educación Sesión 7: Los actores escolares como agentes de identidad social

2 Los sistemas educativos resultan fundamentales en la sociedad, en la formación de la persona social, y su incorporación a determinadas formas de vida, en grupos específicos y de la sociedad en general. El sistema educativo y las escuelas, elaboraron una serie de estrategias para socializar y crear a los sujetos, a través de determinados actores que han servido como agentes en la construcción de la identidad social. Contextualización

3 Introducción Acerca de los actores en la sociedad Las estructuras educativas, se ponen en marcha por la participación de determinados grupos, que buscan incidir en el establecimiento del orden e influir en las posibilidades del cambio en la sociedad El actor social hace referencia a grupos, instituciones y organizaciones que interactúan en la sociedad, desarrollando un número de iniciativas que tienen una fuerte incidencia social

4 Los actores escolares como agentes de identidad social Por qué existen los actores en el sistema educativo? El actor es un sujeto colectivo que genera estrategias de acción, que intentan incidir y/o transformar a la sociedad. Bajo la idea de la sociedad como sistema, los actores sociales se mueven en un marco social, en el cual interactúan y se confrontan para plasmar su influencia En la actualidad hay muchos más actores que intervienen en la configuración del sistema educativo, los cuales debaten y se confrontan por imprimir un sentido específico a la educación

5 Los actores escolares como agentes de identidad social Por qué existen los actores en la educación? Aunque la respuesta no es sencilla, se puede apuntar que no existe educación desinteresada, y que los sistemas educativos han requerido históricamente de dar continuidad a sus proyectos de formación, y al mismo tiempo, han existido esfuerzos por cambiar ciertas dinámicas dentro del sistema, de cualquier modo y en uno u otro caso, se ha necesitado de la intervención de determinados grupos que hagan posible esto

6 Quiénes son los actores escolares y que hacen como agentes de identidad social? La escuela no es una institución aislada de la sociedad, es una organización que forma parte de un conjunto de organizaciones que se hallan insertas en una estructura y responde e interactúa en ésta (Santos, 2000; 64) La intervención de los actores supone el desarrollo de ciertas coordenadas de sentido, que inciden en una multitud de aspectos, tales como las políticas de educación, las reformas, la formación y los métodos de enseñanza

7 Los actores escolares como agentes de identidad social En este sentido, los actores pueden ser: Autoridades y formuladores de políticas Los directivos educativos Padres de familia Docentes Alumnos Instancias políticas y religiosas

8 Los actores escolares como agentes de identidad social La importancia de los actores escolares, reside en que se constituyen como agentes en la construcción de la identidad social de los individuos Esto significa que los docentes como actores del sistema educativo, trabajan en la configuración de la identidad social de los alumnos y por tanto, en la construcción subjetiva de la sociedad

9 Conclusión Entender el sistema educativo como una organización social, dotada de relaciones, elementos y funciones, implica reconocer que la continuidad o el cambio del sistema se producen por el impulso o la omisión de determinados actores. Esto plantea concebir que los sistemas educativos permanezcan abiertos al conflicto, entre actores y sus respectivos principios La importancia de los actores escolares, reside en que éstos se constituyen como agentes en la construcción de la identidad social de los individuos y contribuyen a configurar la subjetividad de la sociedad

10 Referencias Hernández Vales, María Elena. Et Al. (2012). Los actores sociales y su rol ante los procesos del desarrollo sostenible a nivel local. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social. Revista académica, Universidad de Málaga. ISSN: Año 6 Nro.12 junio. Tenti Fanfani, Emilio. (2010). Sociología de la educación. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. (Aportes para el desarrollo curricular). Santos, Guerra, Miguel Ángel. (2000). La escuela que aprende. España, Editorial Morata. Torres, Rosa María. (S/F). Sistema escolar y cambio educativo: repasando la agenda y los actores. Quito-Buenos Aires, Instituto Fronesis. Touraine, Alain. (1995). La producción de la sociedad. México, UNAM.

11

Sociología y economía de la educación

Sociología y economía de la educación Sociología y economía de la educación 1 Sesión No. 7 Los actores escolares como agentes de identidad social Contextualización Como se apuntó en la sesión anterior, el concepto de sistema educativo, enuncia

Más detalles

Sociología y economía de la educación. Sesión 3: Teorías Sociológicas

Sociología y economía de la educación. Sesión 3: Teorías Sociológicas Sociología y economía de la educación Sesión 3: Teorías Sociológicas Contextualización Los enfoques sociológicos en educación La sociología puede dividirse en corrientes que establecen marcos interpretativos

Más detalles

Sociología y economía de la educación. Sesión 6: Papel de la educación en la sociedad

Sociología y economía de la educación. Sesión 6: Papel de la educación en la sociedad Sociología y economía de la educación Sesión 6: Papel de la educación en la sociedad La educación se ha vuelto un elemento imprescindible en las sociedades actuales, el peso social que tiene se asienta

Más detalles

Sociología y economía de la educación. Sesión 2: la función social de la educación

Sociología y economía de la educación. Sesión 2: la función social de la educación Sociología y economía de la Sesión 2: la función social de la Contextualización Educación y sociedad Para la sociología de la existe una relación intrínseca entre y sociedad La se desarrolla por y para

Más detalles

Encarar el día a día. La escuela como parte de una comunidad

Encarar el día a día. La escuela como parte de una comunidad Encarar el día a día La escuela como parte de una comunidad La escuela como parte de una comunidad Cuando tomamos las muestras del agua que se consumía en nuestro pueblo para analizarla en el laboratorio

Más detalles

ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD

ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD ACTIVIDAD SOBRE INCIDENCIA POLÍTICA Y JUVENTUD Universidad de Participación Ciudadana (UPC) 2008 29 de febrero al 7 marzo, 2008, Colonia - URUGUAY INTRODUCCIÓN Esta propuesta se enmarca en la quinta edición

Más detalles

Sociología y economía de la educación. Sesión 9: Problemas educativos desde la sociología

Sociología y economía de la educación. Sesión 9: Problemas educativos desde la sociología Sociología y economía de la educación Sesión 9: Problemas educativos desde la sociología Contextualización Exclusión social en la globalización En el principio de un nuevo siglo, las transformaciones producidas

Más detalles

la condición docente

la condición docente EMILIO TENTI FANFANI la condición docente La docencia constituye uno de los oficios más relevantes de las sociedades modernas. En la actualidad, con el desarrollo de la escolarización y los e~fuerzos colectivos

Más detalles

Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN

Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88 PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA 1 E1 Psicología y CULTURA EN LA EDUCACIÓN Profesora MARTHA TORRES Ciclo Lectivo 2015 EXPECTATIVAS DE LOGRO Conocer la psicología

Más detalles

Percepción y vocaciones científicas en los jóvenes iberoamericanos

Percepción y vocaciones científicas en los jóvenes iberoamericanos Percepción y vocaciones científicas en los jóvenes iberoamericanos Carmelo Polino Centro REDES Observatorio CTS, OEI cpolino@ricyt.edu.ar Madrid octubre de 2013 Proyecto Metas Educativas 2021 Indicador

Más detalles

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini TALLER DE DOCENCIA III Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia Espacio Curricular: Trayecto de Práctica - Taller de docencia III Código de carrera 16 Código de materia: 363 Nº de horas

Más detalles

Área Académica 5 Teoría Pedagógica y Formación Docente

Área Académica 5 Teoría Pedagógica y Formación Docente Universidad Pedagógica Nacional Área Académica 5 Teoría Pedagógica y Formación Docente Programa Educativo Licenciatura en Pedagogía Guía para examen extraordinario Teoría curricular Guadalupe Ramírez Febrero,

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33721 Nombre Formación del Profesorado Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1307 - Grado

Más detalles

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL SEGUNDO CURSO 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL SEGUNDO CURSO 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL SEGUNDO CURSO 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE (Grupo de mañana- castellano) PROFESOR CASCANTE FERNÁNDEZ, CÉSAR Justificación

Más detalles

Fundamentos de Administración Educativa

Fundamentos de Administración Educativa Fundamentos de Administración Educativa 1 Sesión No. 1 Nombre: La Escuela como organización Contextualización En la sociedad de la información se vuelve indispensable para las naciones hacer crecer su

Más detalles

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN

Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio Maestría en Ciencias de la Educación ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN Presentación A la educación, en tanto una acción formal e institucionalizada

Más detalles

Sociología y Educación 1

Sociología y Educación 1 Sociología y Educación 1 Responsable: Dra. Ángeles Valle Flores Introducción El curso, que se imparte en los dos primeros semestres de la carrera de Pedagogía, está orientado al estudio de la problemática

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Materia:-Evaluación Educativa Código:-------- Ciclo Lectivo: 2011 Cuatrimestre: Primero Profesor/a: Lic. Sergio Alberto

Más detalles

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana XXXVII Congreso Internacional Fe y Alegría Educación y Promoción Social Comunitaria

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

DIDACTICA ESPECIAL. Código: 3642 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA.

DIDACTICA ESPECIAL. Código: 3642 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA PROFESORADO DE EDUCACION FÍSICA ( Código de carrera N ) DIDACTICA ESPECIAL

Más detalles

Incorporación de la Perspectiva Ambiental al Currículum de Educación Profesional Curso Taller Universidad de Guanajuato 6 a 8 de Septiembre de 2001

Incorporación de la Perspectiva Ambiental al Currículum de Educación Profesional Curso Taller Universidad de Guanajuato 6 a 8 de Septiembre de 2001 Incorporación de la Perspectiva Ambiental al Currículum de Educación Profesional Curso Taller Universidad de Guanajuato 6 a 8 de Septiembre de 2001 Profesora Investigadora de la UASLP Coordinadora General

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nombre de la asignatura: Identidad Profesional del Docente b Clave: EPE 1130-7 c Crédito(s): 3 d Año y Período lectivo en

Más detalles

Síntesis del Proyecto Educativo Institucional

Síntesis del Proyecto Educativo Institucional Síntesis del Proyecto Educativo Institucional SÍNTESIS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Nombre del Establecimiento Síntesis del Proyecto Educativo Institucional Ministerio de Educación División de

Más detalles

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción Teorías del Aprendizaje y la Instrucción TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría humanista. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las características

Más detalles

Sociología y economía de la educación. Sesión 4: Teorías Sociológicas Marxistas

Sociología y economía de la educación. Sesión 4: Teorías Sociológicas Marxistas Sociología y economía de la educación Sesión 4: Teorías Sociológicas Marxistas Contextualización Los enfoques marxistas en educación Marx enfatiza el carácter material de la sociedad, por lo que sostiene

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO: 2014 Curso: 1º 1 UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA PROFESIONAL I Régimen de cursado: Anual FORMATO: Taller, Seminario, Ateneos y Trabajo de Campo Carga horaria:

Más detalles

MARÍA ANTONIA LLITERAS

MARÍA ANTONIA LLITERAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ISFD ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA EDUCACIONAL CURSO: 1º 1º y 1º 2º

Más detalles

PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA:

PROPÓSITOS DE LA CÁTEDRA: Pcia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación.Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Profesorado Pedro Goyena Propuesta Curricular para el espacio: Perspectiva Político Institucional

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017

Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Ana María Díaz Planificación Anual Asignatura Teoría y Desarrollo Curricular Año 2017 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Teoría y Desarrollo

Más detalles

OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de

OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de espacios de análisis y reflexión de los colectivos docentes

Más detalles

Cultura Organizacional

Cultura Organizacional Cultura Organizacional 1 Sesión No. 5 Nombre: Cultura organizacional Contextualización En un centro educativo es clara la influencia que ejerce la cultura de los padres de familia y los alumnos en el colectivo.

Más detalles

Actores sociales. -Realidad, sujeto social y movimientos sociales. Por: Ricardo Martínez, sociólogo Módulo 2 Programa Agentes de Cambio 2015

Actores sociales. -Realidad, sujeto social y movimientos sociales. Por: Ricardo Martínez, sociólogo Módulo 2 Programa Agentes de Cambio 2015 Actores sociales -Realidad, sujeto social y movimientos sociales Por: Ricardo Martínez, sociólogo Módulo 2 Programa Agentes de Cambio 2015 Guía de la presentación Realidad social Estructura de Socialización

Más detalles

Cultura Organizacional

Cultura Organizacional Cultura Organizacional 1 Sesión No. 10 Nombre: Motivar mediante el diseño del trabajo Contextualización Las actividades en colegiado, donde se especule sobre la cultura de los diversos actores escolares

Más detalles

JÓVENES AGENTES DE CAMBIOS

JÓVENES AGENTES DE CAMBIOS JÓVENES AGENTES DE CAMBIOS Contenido Introducción Jóvenes en el Distrito de Panamá La Unidad de Desarrollo Integral de La Juventud Programas y Líneas de Trabajo de La Unidad de Desarrollo Integral de La

Más detalles

Sociología de la Educación. Introducción

Sociología de la Educación. Introducción Sociología de la Educación Introducción Sociología Es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de los grupos y las sociedades. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las estructuras

Más detalles

Directores Estratégicos

Directores Estratégicos Red Escuelas de Aprendizaje Directores Estratégicos Acción Innovadora La Red Escuelas de Aprendizaje es una iniciativa de la Dirección Provincial de Evaluación y Planeamiento, formada por escuelas de la

Más detalles

PREMIO MIGUEL HERNANDEZ A LA UNIVERSIDAD POPULAR DE ANDORRA

PREMIO MIGUEL HERNANDEZ A LA UNIVERSIDAD POPULAR DE ANDORRA PREMIO MIGUEL HERNANDEZ A LA UNIVERSIDAD POPULAR DE ANDORRA LOS PREMIOS MIGUEL HERNANDEZ Estos premios, creados en 1991, están dirigidos a valorar proyectos de Educación de Personas Adultas y reconocer

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO QUINTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 6 al 8 de mayo de 2009 Washington, DC OEA/Ser.L/XIV.2.45

Más detalles

Cómo hacer la Agenda 21 Escolar? GRUPO DE TRABAJO PROVINCIAL DE AGENDA 21 ESCOLAR

Cómo hacer la Agenda 21 Escolar? GRUPO DE TRABAJO PROVINCIAL DE AGENDA 21 ESCOLAR Cómo hacer la Agenda 21 Escolar? GRUPO DE TRABAJO PROVINCIAL DE AGENDA 21 ESCOLAR Qué es Agenda 21 Escolar? Qué es Agenda 21 Escolar? EL PROCESO EN EL QUE SE INVOLUCRA TODO UN CENTRO EDUCATIVO PARA LOGRAR:

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas 1. Qué es Somos Ciudad de México? 2. Qué es la Red Mexicana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables? 3. Propuesta para Monitorear e Incidir en Políticas

Más detalles

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN. Miquel Àngel Essomba Quito, 5 de junio de 2014

DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN. Miquel Àngel Essomba Quito, 5 de junio de 2014 DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN Miquel Àngel Essomba Quito, 5 de junio de 2014 PROYECTO MODERNIDAD PROYECTO MODERNIDAD IGUALDAD DE DERECHO DE HECHO Para ser iguales en derecho, debemos procurar ser iguales de hecho.

Más detalles

AUTOR :LARROSA JORGE. Doc. de lectura TEXTO RECUPERAR LOS PROYECTOS

AUTOR :LARROSA JORGE. Doc. de lectura TEXTO RECUPERAR LOS PROYECTOS AUTOR :LARROSA JORGE Doc. de lectura TEXTO RECUPERAR LOS PROYECTOS P.E.I. PROYECTO INSTITUCIONAL PROYECTO ESCOLAR PROYECTO EDUCATIVO Son Conceptos que tienen mucha presencia en el discurso pedagógico,

Más detalles

Escuela Normal Superior N 4 Estanislao S. Zeballos

Escuela Normal Superior N 4 Estanislao S. Zeballos SUJETO DE LA EDUCACIÓN CURSO: 4 5 y 4 7 PROFESORAS: MARÍA ELENA VARELA ALDANA S. FAMA AÑO LECTIVO 2018 FUNDAMENTACIÓN El espacio curricular Sujetos de la Educación, destinado a alumnos de 4 año de la Nueva

Más detalles

INSCRIBIRSE INTRODUCCIÓN

INSCRIBIRSE INTRODUCCIÓN INSCRIBIRSE INTRODUCCIÓN Las mujeres han estado presentes y han realizado aportes importantes a la Ciencia, como también los conocimientos y saberes ancestrales; a través de la investigación, producción

Más detalles

La pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario.

La pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario. La pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario. Una forma de enfocar la educación para el desarrollo sostenible y la solidaridad internacional Luz Avruj CLAYSS Barcelona, 1 de diciembre de 2014 Vengo

Más detalles

Modelo Cooperativo como alternativa de sostenibilidad financiera y responsabilidad social

Modelo Cooperativo como alternativa de sostenibilidad financiera y responsabilidad social Modelo Cooperativo como alternativa de sostenibilidad financiera y responsabilidad social Ariel Guarco Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional 16 de Noviembre de 2018, Ecuador Un movimiento

Más detalles

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M.

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. 2015 PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISFD N 809 - ESQUEL PROGRAMA ANALÍTICO OBJETIVOS

Más detalles

Modelos de innovación Curricular

Modelos de innovación Curricular modelo sistémico. 1- Modelo de sistema o sistémico. Muchos autores han utilizado la noción de sistema para explicar el proceso innovador (Zaltman, Florino y Sikorski (1977), Haverloc Huberman (1980), Escudero

Más detalles

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

ALTERNATIVA Y ESPECIAL 8vo EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL 2017 El Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo en la ransformación de la ducación Alternativa y Especia DECLARACIÓN DE LA PAZ DECLARACIÓN DE LA PAZ POR UNA EDUCACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Profundización Línea: Histórico

Más detalles

Estructura presentación. 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones

Estructura presentación. 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones Estructura presentación 1. Antecedentes 2. Resultados estudio 3. Conclusiones y recomendaciones 1. Antecedentes Formación ciudadana en Chile La asignatura Educación Cívica/Formación Ciudadana tiene una

Más detalles

Programa de Asignatura. Pedagogía General

Programa de Asignatura. Pedagogía General Programa de Asignatura Pedagogía General Managua, agosto, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura : Pedagogía General Código Requisito /Correquisito Carrera (s). Todas las carreras de la Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2807 8º SEMESTRE TENDENCIAS ACTUALES DE LAS RELACIONES

Más detalles

Al reconocer la importancia de este vínculo primario como fundamental para el desarrollo de la personalidad, según numerosos psicoanalistas tales

Al reconocer la importancia de este vínculo primario como fundamental para el desarrollo de la personalidad, según numerosos psicoanalistas tales Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 26 Diciembre de 2013 Estudiante del Programa de Psicología Funlam Durante mucho tiempo psicólogos y psicoanalistas han estado de acuerdo

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Seminarios de Realidad Nacional SR-0088 Desarrollo Comunal 2. II-2017 Créditos: 2 Prerrequisito: Seminario de Realidad Nacional I Profesor: José

Más detalles

Práctica Procesal Laboral. Sesión No. 4: Jurisdicción y Competencia del derecho del trabajo

Práctica Procesal Laboral. Sesión No. 4: Jurisdicción y Competencia del derecho del trabajo Práctica Procesal Laboral Sesión No. 4: Jurisdicción y Competencia del derecho del trabajo Contextualización Serán consideradas Autoridades en materia laboral, las instancias gubernamentales que intervienen

Más detalles

Actividad Física y Sociedad

Actividad Física y Sociedad UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Carrera: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Programa de estudio y examen Actividad Física y Sociedad Régimen Cuatrimestral Prof. a cargo:

Más detalles

Los retos de la puesta en marcha de la evaluación de la política nacional educativa

Los retos de la puesta en marcha de la evaluación de la política nacional educativa Los retos de la puesta en marcha de la evaluación de la política nacional educativa Dra. Arcelia Martínez Bordón Ciudad de México, 11 de febrero de 2015 Contenido 1. La evaluación como factor para la mejora

Más detalles

Propuesta para la Coordinación de Carrera de Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos

Propuesta para la Coordinación de Carrera de Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos Propuesta para la Coordinación de Carrera de Comunicación Social Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional de Entre Ríos Período 2015 2017 Lic. Enrique Raffín El espacio público será una

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva. Sesión 9: Planeación de la Institución Educativa

Modelo educativo y prospectiva. Sesión 9: Planeación de la Institución Educativa Modelo educativo y prospectiva Sesión 9: Planeación de la Institución Educativa Contextualización Desarrollo psicológico del adulto en educación física El establecimiento del modelo educativo implica un

Más detalles

Promoción del razonamiento inductivo y deductivo en la construcción de cuadriláteros con software de geometría dinámica

Promoción del razonamiento inductivo y deductivo en la construcción de cuadriláteros con software de geometría dinámica Encuentro Distrital de Educación Matemática EDEM. Volumen 3, año 2016. ISSN 2422-037X (en línea) 377 Promoción del razonamiento inductivo y deductivo en la construcción de cuadriláteros con software de

Más detalles

Diplomado. Mediación Educativa

Diplomado. Mediación Educativa Diplomado Mediación Educativa Objetivo General Dirigido a: Aplicar estrategias de resolución de conflictos basados en técnicas de Mediación Educativa, para mejorar la comunicación en el Sistema Educativo.

Más detalles

RESOLUCIÓN 782/13 SOLICITUD DE ACOMPAÑANTE/ASISTENTE EXTERNO DIRECCIÓN GRAL DE CULTURAEDUCACIÓN

RESOLUCIÓN 782/13 SOLICITUD DE ACOMPAÑANTE/ASISTENTE EXTERNO DIRECCIÓN GRAL DE CULTURAEDUCACIÓN DIRECCIÓN GRAL DE CULTURAEDUCACIÓN (AAE) La incorporación del Acompañante /Asist. Externo Requiere de fundamentos sólidos. Centrarse en la necesidad del sujeto con discapacidad y/o trastornos en el desarrollo.

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA FE INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA. Prof. César S. Vásquez. Raúl Tacca Tel

PROVINCIA DE SANTA FE INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA. Prof. César S. Vásquez. Raúl Tacca Tel PROVINCIA DE SANTA FE INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA Prof. César S. Vásquez Raúl Tacca 707 - Tel. 0342-4572924 3000 - Santa Fe PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA Plan de Estudio Decreto N 696/01 CAMPO

Más detalles

-Programación- 15 de Noviembre: ...

-Programación- 15 de Noviembre: ... Profundizando en la línea de promoción y difusión del libro y la lectura que, en el marco del Programa Educativo Viaje al País de los Libros, viene desarrollando el Departamento de Educación e Infancia

Más detalles

Sociología y economía de la educación

Sociología y economía de la educación Sociología y economía de la educación 1 Sesión No. 6 Papel de la Educación en la Sociedad Contextualización La educación se ha vuelto un elemento imprescindible en las sociedades actuales, ya que está

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN TERRITORIAL TRANSFRONTERIZA EN EL COSIPLAN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE TRABAJO CN ARGENTINA Y CHILE XXVIII REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES 1 de diciembre de 2015 Montevideo,

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN Y DESARROLLO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN Y DESARROLLO VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN Y DESARROLLO PROPUESTA: CONVOCATORIA PARA RECONOCIMIENTO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LAS UNIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL PREMIO MARIE POUSSEPIN

Más detalles

Aportes para pensar y discutir el desarrollo de nuevo Diseño Curricular del Ciclo Básico de la Educación Secundario

Aportes para pensar y discutir el desarrollo de nuevo Diseño Curricular del Ciclo Básico de la Educación Secundario Aportes para pensar y discutir el desarrollo de nuevo Diseño Curricular del Ciclo Básico de la Educación Secundario Presentación El presente documento tiene el propósito de acompañar a los equipos directivos

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA 1 DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA PROFESORADO DE INGLES / PSICOLOGIA Y CULTURA DEL ADOLESCENTE 3 AÑO- 2017 PROFESORA:

Más detalles

I.S.F.D. EDUCACION FISICA SUJETO DE LA EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA. PRIMER AÑO. DIVISION. I II-III PROFESOR JAVIER OVIEDO. Plan 2009.

I.S.F.D. EDUCACION FISICA SUJETO DE LA EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA. PRIMER AÑO. DIVISION. I II-III PROFESOR JAVIER OVIEDO. Plan 2009. I.S.F.D. EDUCACION FISICA SUJETO DE LA EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA. PRIMER AÑO. DIVISION. I II-III PROFESOR JAVIER OVIEDO. Plan 2009. Fundamentación Desde el mismo momento de su nacimiento se pone en

Más detalles

UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL

UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL UN NUEVO ENFOQUE PARA LA EDUCACIÓN ESPECIAL CONTEXTUALIZACIÓN La Reforma Educacional inclusiva que se está impulsando en el país, promueve acciones para avanzar hacia el fin de la segregación y de toda

Más detalles

Dirección de Centros Educativos. Sesión #11 Desarrollo y formación de directores. Parte II.

Dirección de Centros Educativos. Sesión #11 Desarrollo y formación de directores. Parte II. Dirección de Centros Educativos Sesión #11 Desarrollo y formación de directores. Parte II. Contextualización El liderazgo es una habilidad que debe desarrollar sólo el director escolar? Actualmente se

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL NUESTRA DEFINICIÓN Educación transformadora y ciudadanía Global ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL 1. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN ALIANZA EN EL CONTEXTO ACTUAL Alianza

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA DISEÑO CURRICULAR AREA: EDUCACION RURAL CURSO: SEGUNDO PROFESORADO NIVEL PRIMARIO PROFESOR RESPONSABLE: LUIS ADRIAN MARCIAL AÑO: 2.012 FUNDAMENTACION TEORICA-METODOLOGICA

Más detalles

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MESOAMERICA, A.C. Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra Dr. Arturo V. Arreola Muñoz Noviembre de 2011 El Programa de Vida Silvestre

Más detalles

Dirección Provincial de Educación Inicial

Dirección Provincial de Educación Inicial General de Cultura y Educación BOLETÍN INFORMATIVO N 1 - Septiembre de 2017 1. Eventos 2. Entrevistas del Nivel 3. Nuestros Recomendados 4. Recorriendo nuestros Jardines calle 12 N 847 - Torre Admin. I

Más detalles

José Gpe. Vargas Hernández, M.B.A, Ph. D.. 06/06/02 1

José Gpe. Vargas Hernández, M.B.A, Ph. D.. 06/06/02 1 LA PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO DE LOS VALORES EN LA FORMACIÓN DE ADMINISTRADORES EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA PARA LA POSMODERNIDAD ORGANIZACIONAL José Gpe. Vargas Hernández, M.B.A, Ph.

Más detalles

AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA v AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Decreto Nº 83/2015 ALIDA SALAZAR U. Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2017 1) Reforma Educacional; Enfoque

Más detalles

10 años Especialización en Prevención del Maltrato Infantil Facultad de Medicina - Departamento de Pediatría. El surgimiento de un proyecto

10 años Especialización en Prevención del Maltrato Infantil Facultad de Medicina - Departamento de Pediatría. El surgimiento de un proyecto El surgimiento de un proyecto Martha Solano El surgimiento de un proyecto 2 3 4 5 6 7 8 9 La idea de crear un programa de formación para trabajar el tema del maltrato infantil surgió en el año 996. Con

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico 2014 PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico División de Educación General Ministerio de Educación República

Más detalles

AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA v AVANCES EN DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Decreto Nº 83/2015 ALIDA SALAZAR U. Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2017 1) Reforma Educacional; Enfoque

Más detalles

Autora: Sonia Lavín Herrera

Autora: Sonia Lavín Herrera Universidad de Chile Facultad de Ciencias Gestión de la Organización Escolar Profesora: Hortensia Morales Ayudantes: Cynthia Achú / Macarena Canessa /Francisca Morel Autora: Sonia Lavín Herrera Calidad

Más detalles

Avda. Lavalle Nº 1945/47 (0376)

Avda. Lavalle Nº 1945/47 (0376) PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 Ciclo Básico Secundario ESPACIO CURRICULAR: GEOGRAFÍA DOCENTES: MARKIEVICZ, STELLA MARIS HEREDIA, LIDIA VANESSA CURSO: Primer Año DIVISIÓN: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J. HORAS

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa

FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O. CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa FASE DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 5 CAPÍTULO 5: Fase de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa 81 82 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS

Más detalles

La enseñanza de las humanidades en la Educación Media Superior SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

La enseñanza de las humanidades en la Educación Media Superior SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 La enseñanza de las humanidades en la Educación Media Superior 1 Principales instrumentos normativos relativos a la enseñanza de las humanidades en la EMS Acuerdo Secretarial 488 (junio de 2009) Reforma

Más detalles

ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº /MEGC/13

ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº /MEGC/13 Nº 4212-9/08/2012 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 101 ANEXOS - RESOLUCIÓN Nº 2.571 /MEGC/13 ANEXO FUNDAMENTACIÓN PROYECTO MAESTRO ACOMPAÑANTE DE TRAYECTORIAS ESCOLARES PRESENTACIÓN

Más detalles

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN La Red Federal

Más detalles

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Profesorado de Educación Inicial Profesorado

Más detalles

reflexiones FinALeS: Un ModeLo educativo PArA el SiGLo XXi

reflexiones FinALeS: Un ModeLo educativo PArA el SiGLo XXi MODELO EDUCATIVO reflexiones FinALeS: Un ModeLo educativo PArA el SiGLo XXi Una educación de calidad representa la mejor inversión que puede hacer nuestro país por sus ciudadanos y su propio desarrollo.

Más detalles

Revista Palabra Clave Volumen 12 Número , junio de 2009 Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación Chía-Colombia ISSN

Revista Palabra Clave Volumen 12 Número , junio de 2009 Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación Chía-Colombia ISSN Revista Palabra Clave Volumen 12 Número 1. 1-184, junio de 2009 Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación Chía-Colombia ISSN 0122 8285 En esta edición de la revista Palabra Clave, de la Universidad

Más detalles

EL PARADIGMA HOLISTICO DE LA EDUCACION SUPERIOR

EL PARADIGMA HOLISTICO DE LA EDUCACION SUPERIOR EL PARADIGMA HOLISTICO DE LA EDUCACION SUPERIOR Por: Victor Lem PRESENTACION Los cambios sociopolíticos y culturales que enfrenan las sociedades latinoamericanas, aunado al proceso de la globalización

Más detalles

Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Mtra. Rosario Hernández Jiménez Directora de Estudios y Proyectos Metropolitanos Contextualización

Más detalles

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación IICE Ateneo Abierto 18 de junio de 2003

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación IICE Ateneo Abierto 18 de junio de 2003 Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación IICE Ateneo Abierto 18 de junio de 2003 Transición Crítica de la Educación Secundaria al Polimodal Encrucijada y Oportunidades Organización : Programa

Más detalles