MERCADOS REGULADOS TARIFAS BASADAS EN COSTOS MARGINALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MERCADOS REGULADOS TARIFAS BASADAS EN COSTOS MARGINALES"

Transcripción

1 PROYECTO CE/OLADE ASR/B7-30/IB/98/034 "MANEJO DE LA DEMANDA Y USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS PAÍSES ANDINOS" - PIERANDINO - MERCADOS REGULADOS TARIFAS BASADAS EN COSTOS MARGINALES MENTOR POVEDA, MSEE

2 MERCADO REGULADO FORMACIÓN TEÓRICA DE LA TARIFA ELÉCTRICA

3 ANTECEDENTES LA TARIFICACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA TIENE POR OBJETO ESTABLECER EL PRECIO QUE CADA CLIENTE TIENE QUE PAGAR POR SU CONSUMO EN LOS MÁS DE CIEN AÑOS DE INDUSTRIA ELÉCTRICA SE HAN APLICADO MÁS DE CINCUENTA MÉTODOS DIFERENTES PARA ASIGNAR COSTOS A TARIFAS TANTOS MODELOS DE TARIFAS COMO PAÍSES

4 METODOLOGÍA: COSTOS MARGINALES CONSISTE EN CONSIDERAR COMO COSTO, PARA EL CÁLCULO DE LA TARIFA, EL COSTO MARGINAL, ES DECIR, EL COSTO DE PRODUCIR EL kwh SUPLEMENTARIO

5 COSTOS VS. CALIDAD SUMINISTRO SERVICIO DE CALIDAD AL MÍNIMO COSTO POSIBLE PERO: DADAS LAS VARIABLES ALEATORIAS Y LAS INCERTIDUMBRES QUE AFECTAN TANTO A LA DEMANDA COMO A LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, NINGÚN SUMINISTRO PUEDE SER ABSOLUTAMENTE GARANTIZADO SINO ES AL PRECIO DE UN COSTO INFINITO POR TANTO: COMPROMISO NECESARIO ENTRE CALIDAD DE SUMINISTRO Y COSTOS IMPLICITOS EN LA TARIFA

6 CONDICIONES DE UNA TARIFA EXACTITUD Y SENCILLEZ UNA TARIFA ELÉCTRICA TIENE POR OBJETIVO FUNDAMENTAL REFLEJAR LOS COSTOS LO MÁS EXACTAMENTE POSIBLE DE LA FORMA MÁS SENCILLA POSIBLE COSTOS DE SUMINISTRO VARIABLES EN EL TIEMPO: CAMBIOS EN LA DEMANDA DIFERENTES SITUACIONES DE OFERTA NECESIDAD DE EQUILIBRIO ENTRE EXACTITUD Y SENCILLEZ

7 CONDICIONES DE UNA TARIFA ORIENTACIÓN A LOS CLIENTES. TARIFAS MARGINALISTAS LOS PRECIOS DE LAS TARIFAS DEBEN SERVIR PARA ORIENTAR CORRECTAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS CLIENTES LA APARICIÓN DE UN NUEVO CLIENTE O EL INCREMENTO DE CONSUMO DE UNO EXISTENTE SUMINISTRO SUPLEMENTARIO COSTO MARGINAL EN TARIFA TARIFAS MARGINALISTAS REDUCEN COSTOS DE PRODUCIÓN TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN: ORIENTAN CONSUMOS A PERIODOS DE COSTOS MÁS BAJOS

8 CONDICIONES DE UNA TARIFA TRATAMIENTO JUSTO ESTABILIDAD DE LA TARIFA EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

9 MÉTODO COSTOS MARGINALES

10 PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA HIDRAULICA CENTRO DE TRANSFORMACION CONTADOR NUCLEAR LINEA TRANSPORTE º CATEGORIA LINEA TRANSPORTE 2ª CATEGORIA LINEA DISTRIBUCION 3ª CATEGORIA SUBESTACION TRANSFORMADORA DE REPARTO E. RENOVABLES TERMICA CONVENCIONAL SUBESTACION TRANSFORMADORA

11 Cosos Marginales ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS Cosos marginales horarios de oales (energía, capacidad de generación y acivos comparidos) $/MWh 50 LABORABLES SABADOS DOMINGOS Y FESTIVOS Horas 0

12 Si las arifas reflejan los coses marginales, las decisiones sobre el nivel de consumo serán eficienes $/MWh Coso Marginal Excedene de los consumidores Excedene de los producores Ofera Demanda (coso marginal del suminisro) (valor marginal de la demanda) Qop MWh

13 Si las arifas exceden los cosos marginales, se desinceniva el consumo de forma ineficiene $/MWh Ofera Tarifa Coso Marginal Demanda Qarifa Qop MWh

14 Si las arifas son menores que los cosos marginales, se inceniva consumo ineficiene $/MWh Ofera Cose Marginal Tarifa Demanda Qop Qarifa MWh

15 Si las arifas no reflejan los cosos marginales, se disorsionan las decisiones sobre la fuene de energía Coso marginal Tarifa Elecricidad (30 $/MWh) Gas (40 $/MWh) Elecricidad (50 $/MWh) Gas (40 $/MWh) Inversión 00 $ 00 $ 00 $ 00 $ Operación 300 $ 400 $ 500 $ 400 $ Coso Toal 400 $ 500 $ Opción económica 600 $ 500 $ Decisión del consumidor

16 Si las arifas no reflejan los cosos marginales, se disorsionan las decisiones sobre adquisición de equipos por pare de los consumidores Coso marginal elecricidad (30 $/MWh) Equipo normal Equipo bajo consumo Equipo normal Tarifa elécrica (40 $/MWh) Equipo bajo consumo Inversión 00 $ 450 $ 00 $ 450 $ Operación 600 $ 300 $ 800 $ 400 $ Coso Toal 700 $ 750 $ Opción económica 900 $ 850 $ Decisión del consumidor

17 Tarifas iguales a cosos marginales resularían en insuficiencia recaudaoria por economías de escala $/MWh Insuficiencia Recaudaoria Tarifa Recaudación Coso Marginal Q MWh

18 Tarifas iguales a cosos marginales resularían en insuficiencia recaudaoria por economías de escala $/MWh Tarifa Insuficiencia Recaudaoria Recaudación Coso Medio Coso Marginal Q MWh

19 CONCLUSIONES Si las arifas no reflejan los cosos marginales los consumidores omarán decisiones de consumo e inversión equivocadas. Los cosos de acivos comparidos deben recuperarse a ravés del érmino de energía. Los cosos no marginales deben ser asignados de manera que se disorsionen lo menos posible las señales marginales: enre las disinas formas de energía (ej. gas-elecricidad) para eviar disorsionar las decisiones de consumo e inversión de los consumidores, y principalmene a los consumidores domésicos, para minimizar las disorsiones al consumo y la eficiencia produciva.

20 METODO DE COSTOS MARGINALES Coso Marginal = Coso del kwh Suplemenario Coso Marginal a Coro Plazo CMCP: Es el incremeno de cosos de producción, ranspore y disribución resulane de un suminisro adicional, sin cambio en la capacidad de las insalaciones. Coso Marginal a Largo Plazo CMLP: Es el incremeno de cosos de producción, ranspore y disribución resulane de un suminisro adicional, con un plazo suficiene para un cambio en la capacidad de las insalaciones.

21 METODO DE COSTOS MARGINALES CMCP: Se aumena la demanda pero no se realizan nuevas inversiones por lo que se deeriora la calidad de suminisro. Ese deerioro debe incluirse en el incremeno de coso. CMLP: La modificación de las capacidades equivale a adelanar una inversión previsa. El coso de esa operación para un equipo deerminado se denomina Coso de Anicipación, CA, e incluye: Cargas financieras de la inversión. La amorización del primer año, deerminada con una base económica, es decir como variación del valor de uso durane el año. Las cargas fijas de operación y manenimieno

22 METODO DE COSTOS MARGINALES Coso Marginal de Producción Períodos No Críicos: El CMCP y el CMLP del kwh suplemenario equivalen al coso variable (prácicamene el coso de combusible) de la cenral marginal correspondiene Períodos Críicos: Consumo nuevo implica reforzar equipos de producción (o de ranspore o de disribución) si se maniene la calidad de suminisro. Opción CMLP. Si no se aumena capacidad, se incurre en coso por aumeno de la probabilidad de kwh no suminisrado. Opción CMCP.

23 METODO DE COSTOS MARGINALES Igualdad de CMLP y CMCP en Parque Ópimo Cuando el parque de producción esá sobredimensionado el CMCP es inferior al CMLP implica saisfacer incremeno de demanda sin nuevas inversiones. Cuando el CMCP es superior al CMLP, ineresa incremenar la capacidad del parque de producción. Cuando el CMCP y el CMLP son iguales, no se disminuyen cosos aumenando capacidad, es el parque ópimo. En esa siuación, el incremeno del coso de falla (solución CMCP) coincide con el coso de la inversión (solución CMLP) que hubiera podido eviarlo.

24 $/kwh $/kwh. PROBABILIDAD DE FALLA EN % 2. COSTO MARGINAL DEL COMBUSTIBLE 3. COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN LA ZONA RAYADA, COSTO TOTAL (3) MENOS COSTO DE COMBUSTIBLE (2). REPRESENTA EL COSTO DE FALLA. CURVA DE DURACIÓN DE CARGA

25 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Variación de Coso Marginal con Duración de Carga Los cosos marginales correspondienes a kw suplemenario a lo largo de las 8760 horas del año serían: En el ramo BC los cosos de combusible. En el ramo AB, hay que añadir el coso de aumenar kw la capacidad (CMLP) o asumir mayor probabilidad de kwh no suminisrado (CMCP).

26 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES En un Parque Ópimo CMLP = CMCP CMLP Coso de incremena r kw Coso del combusibl e LP CMCP Aumeno del coso de falla Coso del combusibl e CP Incremeno de kw = Cosos de Anicipación CA CA Combusibl e LP Aumeno coso de falla Combusibl e CP CA Aumeno coso de falla (Combusibl e CP - Combusibl e LP) CA del coso de falla Ahorro de combusibl e

27 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Expresión Maemáica del CMCP de Producción Pariendo de: CMCP Coso del combusibl e CP Aumeno del coso de falla [] La esperanza del CMCP con demanda adicional de kw en la hora, será: p ~ p ~ p D ~ p D ~ = probabilidad de falla, en ano por uno, en la hora (represena la energía no suminisrada en ) = esperanza maemáica del coso de combusible en [2] D = coso de falla en (valor social de kwh no suminisrado

28 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Expresión Maemáica del CMCP de Producción Para un suminisro U, kw demandado en deerminadas horas del año, la esperanza maemáica del coso será: U ~ p D ~ U U Si se considera que el coso de falla por kwh (D ) es consane e independiene de la imporancia y la hora de la falla; y que el coso del combusible es despreciable en comparación con D : U U ~ U D U p [4] [3]

29 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Expresión Maemáica del CMCP de Producción Para un suminisro P, que conenga el período críico C, el coso será: P P ~ D p ~ [5] siendo C P D [6] C p es el coso de falla asociado al suminisro de kw durane el período críico; ambién represena la economía de falla a aribuir a kw durane el período críico. Y ambién: CA (cenral de puna) D [7] C p

30 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Expresión Maemáica del CMCP de Producción Y de [7] se deduce: CA p [8] D C El cose de un suminisro cualquiera U, fórmula [4], puede expresarse, en la perspeciva del coso marginal a coro plazo: p U U ~ [9] p U C

31 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Expresión Maemáica del CMCP de Producción De acuerdo con [9], el coso marginal de producción correspondiene a un suminisro, se compone de dos érminos: Un coso de combusible. Un coso de falla, calculado como el coso de falla de un kw garanizado muliplicado por la conribución a la falla del suminisro considerado.

32 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Coso de un Suminisro U U ~ U C p p donde U C p p 0 siu esá fuera del período críico C siu esá denro del período críico C

33 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Coso de un Suminisro Se puede llegar a la conclusión de que esa función esá relacionada con el parámero H, horas de uilización de la poencia máxima demandada P (H = Consumo anual / P) Se supone que U C p p es únicamene función de H Se han realizado numerosos esudios para deerminar una expresión analíica de f(h), pero se conoce su forma.

34 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Coso de un Suminisro f (H) U U ~ fh

35 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Coso de un Suminisro $/kw-año. COSTO VARIABLE (COMBUSTIBLE = σ μ ) 2. COSTO DE CAPACIDAD = f(h) 3. COSTO TOTAL = + 2

36 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia De las fórmulas aneriores, se puede dar el coso de un suminisro como: C H H f H $/kwh año siendo el coso de combusible que se supone consane por simplificar La fórmula anerior es de muy difícil aplicación. El problema de consruir una arifa consise en seleccionar unos pocos parámeros que reflejen con una exaciud razonable los cosos de un suminisro.

37 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia La arifa que se va a diseñar es de esrucura binomia con un precio por kw conraado y un precio por kwh consumido F P H siendo F = la facuración anual P = una cuoa fija $/kw = un precio por kwh consumido

38 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia Suponiendo un suminisro cuyas horas de uilización sean H 0, la arifa que mejor se ajusa a la función de coso, será una angene a la misma en H 0. Los valores de P y de la arifa se deducen de las dos condiciones siguienes: a) Que la arifa y la función de coso coincidan para H = H 0 P H 0 H0 f H0 b) Que la arifa y la función engan la misma derivada en H 0 ' f H ' P f H H f H0

39 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia Si se desea ajusar lo más posible a la función de coso será necesario esablecer varias arifas, de acuerdo con el número de horas más usuales. Se pueden considerar res arifas: CORTA, MEDIA Y LARGA UTILIZACIÓN La arifa LARGA UTILIZACIÓN, para valores de H muy alos: ' 0 f ' H 0 por ano f H La única arifa en la que el precio del kwh coincide con el coso de combusible es la de LARGA UTILIZACIÓN

40 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia con Diferenes Períodos Horarios La forma más usual de perfeccionar una arifa consise en aplicar diferenes precios para la poencia y la energía de acuerdo con los denominados períodos arifarios. Una manera de esablecer períodos arifarios es dividir las horas del año en Puna (H ), Llano (H 2 ) y Valle (H 3 ) y deerminar para cada uno de ellos la cuoa fija y el precio de la energía. H H2 H horas

41 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia con Diferenes Períodos Horarios Definimos: p H, p 2 H 2, p 3 H 3 probabilidades de falla correspondienes a los períodos de puna, llano y valle (normalmene p 3 = 0) 3 h h h 2 3 p H i f 2 f f i H H H 2 3,, 3 probabilidad de falla oal siendo h, h 2 y h 3 las horas de puna, llano y valle que corresponden a una uilización H (para H = 8760 horas, h =H, h 2 =H 2, h 3 =H 3 cosos de combusible en los períodos de puna, llano y valle

42 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia con Diferenes Períodos Horarios Las funciones de coso oal de los períodos de puna, llano y valle serán: Puna: C p p H h h pi H i pi H i h Si hacemos p K pi Hi C H K h quedará

43 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia con Diferenes Períodos Horarios Llano: 2 i i i i h H p p h H p p h H C Si hacemos 2 i i 2 2 K H p p quedará h K H C

44 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia con Diferenes Períodos Horarios Deerminadas las dos funciones, se calculan la cuoa de poencia y el precio de la energía de cada uno de los dos períodos arifarios. Para el período arifario de valle sería: C H 3 3 si se admie que p h

45 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia con Diferenes Períodos Horarios Para la arifa de Cora Uilización, el coso en H H H f H f P H P H C llamando 0 0 H f H queda h P H C

46 MÉTODO DE COSTOS MARGINALES Paso de Cosos Marginales a Tarifas Tarifa Binomia con Diferenes Períodos Horarios Igualmene, llamando queda f H 2 H 0 C 2 H P h Por ano, la arifa para un suminisro de cora uilización será: Cuoa de poencia = Precio de energía en puna = Precio de energía en llano = P P 2 Precio de energía en valle = $/kw $/kwh $/kwh $/kwh

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

JOSÉ FERNANDO AZOFRA CASTROVIEJO Profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de La Rioja Asesor técnico de FER y AIER

JOSÉ FERNANDO AZOFRA CASTROVIEJO Profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de La Rioja Asesor técnico de FER y AIER PRECIOS DE LOS TÉRMINOS DE POTENCIA Y TÉRMINOS DE ENERGÍA ACTIVA, DE LOS PEAJES DE ACCESO (DEFINIDOS EN EL CAPÍTULO VI DE LA ORDEN ITC/1659/2009, DE 22 DE JUNIO) SEGÚN RECOGE LA ORDEN IET/1491/2013 DE

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Dirección General de Invesigación Pesquera en el Pacífico Nore Subdirección de Tecnología en el Pacífico Nore. Indicadores económico-financieros para la capura de camarón y

Más detalles

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) MR-AEE - Ahorro, eficiencia y sistemas de gestión energética ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE) Francisco González Plaza Jefe del Departamento de Relaciones Institucionales Red

Más detalles

Parque de innovación

Parque de innovación Parque de innovación PRESENTE Y FUTURO DE LA POLITICA ENERGETICA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DOMINGO PEREZ ALONSO ARANJUEZ 2010 1 La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas EL MERCADO

Más detalles

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Ingeniería Comercial Ayudanía # 01, Mercado Laboral, Ofera Agregada, Curva de Phillips Profesor: Carlos R. Pia 1 1 cpia@spm.uach.cl Comenes Comene 01: Una disminución en la asa de inflación

Más detalles

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS

MATEMATICAS I FUNCIONES ELEMENTALES. PROBLEMAS 1º) La facura del gas se calcula a parir de una canidad fija y de un canidad variable que se calcula según los m 3 consumidos (el precio de cada m 3 es consane). El impore de la facura de una familia,

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA

TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA TEMA 2 LOS MODELOS ECONOMETRICOS Y SU PROBLEMATICA 1. CONCEPTO DE MODELO El ermino modelo debe de idenificarse con un esquema menal ya que es una represenación de la realidad. En ese senido, Pulido (1983)

Más detalles

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables.

Y t = Y t Y t-1. Y t plantea problemas a la hora de efectuar comparaciones entre series de valores de distintas variables. ASAS DE VARIACIÓN ( véase Inroducción a la Esadísica Económica y Empresarial. eoría y Pácica. Pág. 513-551. Marín Pliego, F. J. Ed. homson. Madrid. 2004) Un aspeco del mundo económico que es de gran inerés

Más detalles

TARIFAS ELÉCTRICAS. Tarifa eléctrica = Tarifa Básica + Complementos

TARIFAS ELÉCTRICAS. Tarifa eléctrica = Tarifa Básica + Complementos TARIFAS ELÉCTRICAS Las tarifas eléctricas en vigor en toda España, de acuerdo con lo previsto en el R.D. 2821/1998 de 23 de diciembre, B.O.E. Nº 312/30-12-98, tienen dos componentes, el término de potencia

Más detalles

5. ESPACIOS VECTORIALES EUCLÍDEOS. PROYECCIONES ORTOGONALES. MÍNIMOS CUADRADOS.

5. ESPACIOS VECTORIALES EUCLÍDEOS. PROYECCIONES ORTOGONALES. MÍNIMOS CUADRADOS. Espacios vesoriales euclídeos. Proyecciones orogonales. Mínimos cuadrados. 5. ESPACIOS VECTORIALES EUCLÍDEOS. PROYECCIONES ORTOGONALES. MÍNIMOS CUADRADOS. SUMARIO: INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN TEÓRICA.-

Más detalles

Jesús Botero García. Universidad EAFIT.

Jesús Botero García. Universidad EAFIT. Jesús Boero García. Universidad EAFIT. Inroducción. El modelo. La modelación de la inversión. Ejercicios de simulación. Conclusiones. Políicas a analizar: Políica de fomeno a la inversión, a ravés de descuenos

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Acumulados La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Acumulados INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 II.1. ETIVOS

Más detalles

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 RESULTADOSEDUCATIVOS RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 FÓRMULA RE01 NOMBREdelINDICADOR Diferencia del loro promedio

Más detalles

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO Prácica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medida de capacidades por el méodo de la consane de iempo. MATERIAL Generador

Más detalles

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014

MACROECONOMIA II. Grado Economía 2013-2014 MACROECONOMIA II Grado Economía 2013-2014 PARTE II: FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DE LA MACROECONOMÍA 3 4 5 Tema 2 Las expecaivas: los insrumenos básicos De qué dependen las decisiones económicas? Tipo de

Más detalles

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM 1 Estimación del beneficio económico de consumidores de energía eléctrica que instalen generación eólica en sus propios predios en el marco de los decretos 158/012 y 433/012 Mayo 2013 Ec. Andrés Osta DNE

Más detalles

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN

TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN TEMA 3 EXPECTATIVAS, CONSUMO E INVERSIÓN En el Tema 2 analizamos el papel de las expecaivas en los mercados financieros. En ése nos cenraremos en los de bienes y servicios. El papel que desempeñan las

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS MODELO PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE EMPRESAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERANDO ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS Marcos Facchini (*), Albero Andreoni (*), Andrés Koleda (**), Ángel Garay (**), María

Más detalles

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** Revisa de Economía Aplicada E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 163 a 183 A Observaorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** GONZALO FERNÁNDEZ-DE-CÓRDOBA Universidad

Más detalles

TARIFAS DE E ERGIA ELECTRICA

TARIFAS DE E ERGIA ELECTRICA TARIFAS DE E ERGIA ELECTRICA (JULIO DE 2.011) TARIFAS DE ULTIMO RECURSO (TUR) (Precios para el tercer trimestre de 2.011según Resolución de 30-6-11 publicada en el B.O.E. nº 156 del 1-7-11) BAJA DE OMI

Más detalles

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden

1.10 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden . Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden 55. Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden Ejemplo.. Decaimieno radiacivo El isóopo radiacivo Torio 24 se desinegra

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

SISTEMAS DE INCENTIVOS Y OBTENCIÓN DE INGRESOS: Ventajas e inconvenientes

SISTEMAS DE INCENTIVOS Y OBTENCIÓN DE INGRESOS: Ventajas e inconvenientes SISTEMAS DE INCENTIVOS Y OBTENCIÓN DE INGRESOS: Ventajas e inconvenientes Jornada sobre el precio de la política energética: cómo pagar el coste de cumplir el objetivo de energías renovables? Oscar Arnedillo

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Facultad de Ciencias del Mar. Curso 2007/08 11/07/08

Facultad de Ciencias del Mar. Curso 2007/08 11/07/08 Esadísica Convocaoria de Junio Faculad de Ciencias del ar. Curso 007/08 /07/08 El galludo (Squalus egalops) es una especie de iburón de aguas empladas a ropicales, que habia la plaaforma coninenal exerior

Más detalles

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización

UNIDAD IX. Técnicas de Suavización UNIDAD IX Técnicas de Suavización UNIDAD IX La esadísica demuesra que suele ser más fácil hacer algo bien que explicar por qué se hizo mal. Allen L. Webser, 1998 Cuál es el objeivo de la Técnica de suavización?

Más detalles

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento Macroeconomía II (009) Universia Auònoma de Barcelona Prof. Sefano Treno Problemas del Tema 1: Microfundamenos reales. Los problemas más imporanes esán marcados con una esrellia (*). Los oros son problemas

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizonte Finito Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 1 - Soluciones 1 Problema de Ahorro-Consumo en Horizone Finio Considere un problema de ahorro-consumo sobre un horizone finio

Más detalles

2.1 La energía eléctrica

2.1 La energía eléctrica Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. Dpto. de de Ingeniería Ingeniería Eléctrica, Eléctrica, Electrónica Electrónica de de Computadores

Más detalles

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia

1.CINEMÁTICA. Movimiento Se define el movimiento como el cambio de posición de algo respecto a un sistema de referencia Magniudes fundamenales Son las magniudes que se pueden medir direcamene 1.CINEMÁTICA Definiciones Reposo Se define como el no cambiar de posición respeco a un sisema de referencia. No hay ningún cuerpo

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

Foundations of Financial Management Page 1

Foundations of Financial Management Page 1 Foundaions of Financial Managemen Page 1 Combinaciones empresarias: decisiones sobre absorciones y fusiones de empresas Adminisración financiera UNLPam Faculad de Ciencias Económicas y Jurídicas Profesor:

Más detalles

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

Análisis Estadístico de Datos Climáticos Análisis Esadísico de Daos Climáicos SERIES TEMPORALES I Mario Bidegain (FC) Alvaro Diaz (FI) Universidad de la República Monevideo, Uruguay 2011 CONTENIDO Esudio de las series emporales en Climaología.

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN PATRIMONIAL Y LA RENTA LÍQUIDA POR COMPARACIÓN PATRIMONIAL

DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN PATRIMONIAL Y LA RENTA LÍQUIDA POR COMPARACIÓN PATRIMONIAL DETERMINACIÓN DE LA VARIACIÓN PATRIMONIAL Y LA RENTA LÍQUIDA POR COMPARACIÓN PATRIMONIAL A mis fanasmas y demonios. FERNANDO GÓMEZ VILLARRAGA 1 Esudiane de docorado en Química Unia de Química Inorànica,

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

ELECTRONICA DE POTENCIA LTRONIA D POTNIA TIRISTORS Anonio Nachez A4322 LTRONIA IV A4.32.2 lecrónica IV 2 3 INDI 1. onmuación naural 2. onmuación forzada 3. Méodos de apagado: lasificación 4. lase A: Auoconmuado por carga resonane

Más detalles

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de 20134 Miguel Gonzalez Ruiz Índice Quién es REE? El contexto energético en España El sistema eléctrico

Más detalles

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES RESOLUCIÓN 34-03 SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO: Que el arículo 86 de la Ley 87-01 de fecha 9 de mayo de 2001, que crea el Sisema Dominicano de Seguridad Social,

Más detalles

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto)

Master en Economía Macroeconomía II. 1 Learning by Doing (versión en tiempo discreto) Maser en Economía Macroeconomía II Profesor: Danilo Trupkin Se de Problemas 4 - Soluciones 1 Learning by Doing (versión en iempo discreo) Considere una economía cuyas preferencias, ecnología, y acumulación

Más detalles

GESTIÓN DE LOS CONTRATOS CENTRALIZADOS DE SUMINISTRO ENERGÉTICO

GESTIÓN DE LOS CONTRATOS CENTRALIZADOS DE SUMINISTRO ENERGÉTICO GESTIÓN DE LOS CONTRATOS CENTRALIZADOS DE SUMINISTRO ENERGÉTICO GESTIÓN DE LOS CONTRATOS CENTRALIZADOS DE SUMINISTRO ENERGÉTICO La Dirección General de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández 1 INDICE

EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández 1 INDICE EQUIVALENCIA Y SIGNIFICADO DE LAS FORMULAS PARA VALORAR EMPRESAS POR DESCUENTO DE FLUJOS Pablo Fernández INDICE. Fórmulas de valoración. Definiciones de cash flow disponible para las acciones y de free

Más detalles

LAS CUENTAS NACIONALES DE UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA DE PAGOS. Richard Roca 1

LAS CUENTAS NACIONALES DE UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA DE PAGOS. Richard Roca 1 LAS CUENTAS NACIONALES E UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA E PAGOS Richard Roca 1 En ese capiulo presenamos las relaciones conables enre economías que comercian bienes, servicios y acivos financieros inernacionalmene.

Más detalles

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO

PROCESOS ESTOCÁSTICOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS INTEGRAL ESTOCÁSTICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESTOCASTICAS: LEMA DE ITO PROCESOS ESOCÁSICOS PROCESOS ESOCÁSICOS INEGRAL ESOCÁSICA ECUACIONES DIFERENCIALES ESOCASICAS: LEMA DE IO Procesos esocásicos Un proceso esocásico describe la evolución emporal de una variable aleaoria.

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de DE NOVIEMBRE DE 2014 27 de noviembre de 2014 www.cnmc.es Índice Glosario INDICADORES 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional

Más detalles

Contadores Inteligentes

Contadores Inteligentes Contadores Inteligentes SmartRegions.net Francisco Puente, Director de Proyectos, ESCAN,S.A. JORNADA PROYECTO EUROPEO ENFORCE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS 22 de Noviembre de 2011, Valencia, España

Más detalles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles

Nota Técnica Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real Multilateral con ponderadores móviles Noa Técnica Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real Mulilaeral con ponderadores móviles 1. Inroducción: La presene noa écnica preende inroducir y explicar al público el Índice de Tipo de Cambio Efecivo Real

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Necesidad de formación en el mercado de trabajo español: composición del empleo y estructura productiva

Necesidad de formación en el mercado de trabajo español: composición del empleo y estructura productiva ecesidad de formación en el mercado de rabao español: composición del empleo y esrucura produciva Josep Oliver i Alonso 1 José Luís Raymond Bara Hècor Sala Lorda Resumen: Ese rabao esudia las inensas ransformaciones

Más detalles

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA *

Publicado en InfoAserca LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CADENA DE VALOR MAÍZ-GRANO-TORTILLA * Con la finalidad de aorar elemenos económicos ara una olíica inegral del la cadena de valor maíz-orilla, la Confederación Nacional

Más detalles

COMISION REGULADORA DE ENERGIA

COMISION REGULADORA DE ENERGIA COMISION REGULADORA DE ENERGIA DIRECTIVA sobre la deerminación de arifas y el raslado de precios para las acividades reguladas en maeria de gas naural DIR-GAS-001-2007. Al margen un sello con el Escudo

Más detalles

Fundamentos de regulación tarifaria

Fundamentos de regulación tarifaria XII Curso Regional de Regulación para Coordinadores de las EPS Fundamentos de regulación tarifaria 25 y 26 de abril de 2013 Huancayo Jorge Li Ning Chaman Especialista Económico - Gerencia de Políticas

Más detalles

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo)

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo) Acualizadas al 12 de sepiembre de 2012 Términos y Condiciones Generales de Conraación de los Conraos de Fuuro sobre el Euro (Liquidación en Efecivo) I. OBJETO. 1. Acivo ubyacene. Euro: moneda de curso

Más detalles

Análisis espectral Tareas

Análisis espectral Tareas Análisis especral Tareas T3.1: Implemenación y represenación del periodograma El objeivo de esa area es que los alumnos se familiaricen con la función más sencilla de análisis especral no paramérico. Programe

Más detalles

GRUPOS EDUARDO microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es

GRUPOS EDUARDO microeconomía, macroeconomía, economía de la empresa www.ecocirculo.com ; móvil: 695.424.932 ; emorerac@cemad.es Inflación y Crecimieno/Macroeconomía II Una pequeña muesra de los cuadernos de prácicas que uilizan nuesros alumnos. Manual de referencia: BLANCHARD, Olivier.: Macroeconomía, Ed. Pearson, 2ª edición. Del

Más detalles

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO

MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO MÉTODO DE DEFLACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS: CUENTAS ECONÓMICAS Y TABLAS INPUT-OUTPUT CRISTINA PRADO EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donosia-San Sebasián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ

Más detalles

Sesión 3: Análisis Económico del Estado de Resultado y Balance del Banco Central

Sesión 3: Análisis Económico del Estado de Resultado y Balance del Banco Central Sesión 3: Análisis Económico del Esado de Resulado y Balance del Banco Cenral Curso de Conabilidad del Banco Cenral y Análisis Macroeconómico Cenro de Esudios Monearios Lainoamericano México, D.F., del

Más detalles

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE

ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 ECONOMETRÍA EMPRESARIAL II ADE TEMA 8 MODELOS LINEALES SIN ESTACIONALIDAD I ( Modelos regulares 4 Bernardí Cabrer Economería Empresarial II Tema 8 8.

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. MÉTODO DE GAUSS.

TEMA 1: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. MÉTODO DE GAUSS. TEMA : SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. MÉTODO DE GAUSS. RELACIÓN DE PROBLEMAS. Pon un ejemplo, cuando sea posible, de un sisema de dos ecuaciones con res incógnias que sea: a) Compaible deerminado b)

Más detalles

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento

Tarifa. Subsidio. Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos. Valor Agregado de Distribucion. Costo de Abastecimiento Mecanismos de formación de precios de los servicios públicos energéticos Subsidio Tarifa Costo de Abastecimiento Valor Agregado de Distribucion Factura Usuario Final = Tarifa * Q + Tasas e Impuestos Subsidios

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

Tema 1: La autofinanciación

Tema 1: La autofinanciación Tema : La auofinanciación.. Concepo y ipos de auofinanciación..2. La amorización de los elemenos parimoniales.3. Los beneficios reenidos.4. Venajas e inconvenienes de la auofinanciación irección Financiera

Más detalles

Representación gráfica de curvas en forma paramétrica x a(t sent) 1.- Representar la curva dada por

Representación gráfica de curvas en forma paramétrica x a(t sent) 1.- Representar la curva dada por Represenación gráfica de curvas en forma paramérica x a( sen) 1.- Represenar la curva dada por, siendo a > 0. y a(1 cos).- Emparejar cada curva con su gráfica ì ì x = a) ï x = í b) ï ì í ï c) ï x = - sen

Más detalles

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω.

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω. LÍNEAS DE FASES E. SÁEZ Sea el dominio Ω R R y la función F : Ω R. F R Ω Una epresión de la forma Fig. 1 d (1) = F(,), o bien, ẋ = F(,) se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo.

Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo. Esquema de Retribución de la Distribución. Situacion Actual. Propuesta de nuevo modelo. Carlos Solé Martín ( csm@cne.es) Director de Energía Electrica Comisión Nacional de Energía IEEE Power Engineering

Más detalles

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009 Seminario Grandes Usuarios Guatemala, 3 de diciembre del 2009 CONTENIDO Introducción Conceptos importantes Estadísticas Importantes INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es exponer de manera general

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

METODOLOGÍA ÍNDICE DE PRECIOS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA (IPDEGA) BASE ANUAL 2009=100 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

METODOLOGÍA ÍNDICE DE PRECIOS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA (IPDEGA) BASE ANUAL 2009=100 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA ÍNDICE DE PRECIOS DE DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA (IPDEGA) BASE ANUAL 2009=100 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Febrero / 2012 Meodología IPDEGA Base anual 2009=100 Deparameno

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA

MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA MEDICIÓ N DEL VALOR ECONÓ MICO AGREGADO: INVERSIÓ N RECUPERADA Y VALOR AGREGADO IRVA (Borrador) Ignacio Vélez-Pareja Deparameno de Adminisración Universidad Javeriana, Bogoá, Colombia Abril de 2000 Resumen

Más detalles

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada

Anexo SNIP 22 Lineamientos para PIP mediante APP cofinanciada Lineamienos para PIP mediane APP cofinanciada Se provee el presene insrumeno meodológico con el objeo de conribuir a mejorar la oma de decisiones respeco a la modalidad de ejecución de un proyeco de inversión

Más detalles

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE DESDE 15 DE MARZO DE 2012 A 14 DE MARZO DE 2014 1.- OBJETO El objeto

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

La telefonía fija y su regulación en Colombia. 1990-2008 *

La telefonía fija y su regulación en Colombia. 1990-2008 * La elefonía fija y su regulación en Colombia. 1990-2008 * Fixed elephony and is regulaion in Colombia. 1990-2008 Juan Fernando Monoya Resrepo Economisa. Universidad Auónoma de Occidene. sujuancho@homail.com

Más detalles

ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica

ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica Regulación clásica de la generación: consideraciones.. Explotación centralizada: monopolio..

Más detalles

CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.1. Introducción 5.2. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resueltos

CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.1. Introducción 5.2. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resueltos CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 5.. Inroducción 5.. Cambios de variable 5.3. Transformación en sumas 5.4. Problemas resuelos 5.5. Inegración por recurrencia Capíulo 5 Inegración de

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje) Método de Valoración de Bienes que no tienen un mercado definido. No existe información sobre precios ni demanda. La valoración se realiza por método

Más detalles

Tema 8: SERIES TEMPORALES

Tema 8: SERIES TEMPORALES Inroducción a la Economería Tema 8: ERIE TEMPORALE Tema 8: ERIE TEMPORALE. Concepo y componenes de una serie emporal. Definiremos una serie emporal como cualquier conjuno de N observaciones cuaniaivas

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

El futuro inteligente de las redes de distribución de Iberdrola. Madrid, 3 de diciembre de 2013

El futuro inteligente de las redes de distribución de Iberdrola. Madrid, 3 de diciembre de 2013 El futuro inteligente de las redes de distribución de Iberdrola Madrid, 3 de diciembre de 2013 INDICE 1. Iberdrola hoy: Grupo y Negocio Redes. 2. La distribución eléctrica en la sociedad de hoy. 3. La

Más detalles

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas.

IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: estudio usando aplicaciones informáticas. IGEP Tema 2. Leyas financieras básicas: esudio usando aplicaciones informáicas. onenido. apial financiero... 2. Leyes financieras: capialización y descueno...4 2. Leyes de capialización...4 2.2 Leyes de

Más detalles

Impacto del descuento especial de IVA sobre la inversión en maquinaria industrial en Colombia: 2003 2005

Impacto del descuento especial de IVA sobre la inversión en maquinaria industrial en Colombia: 2003 2005 División de Mediciones Fiscales Impaco del descueno especial de IVA sobre la inversión en maquinaria indusrial en Colombia: 2003 2005 Diana Marcela Parra Garzón Documeno web 028 Sepiembre de 2008 UAE.

Más detalles

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase

Técnicas cualitativas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendientes y líneas de fase Lección 5 Técnicas cualiaivas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Campos de pendienes y líneas de fase 5.. Técnicas Cualiaivas Hasa ahora hemos esudiado écnicas analíicas para calcular,

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

POR EL QUE SE APRUEBAN LAS FORMULAS TIPO DE REVISION DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION.

POR EL QUE SE APRUEBAN LAS FORMULAS TIPO DE REVISION DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION. MINISTERIO DE ACIENDA REF.: REF.C.M.: Se propone al Consejo de Minisros la aprobación del siguiene proyeco de disposición: PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBAN LAS FORMULAS TIPO DE REVISION

Más detalles