) PROF. JUAN ELíAS CHÁVEZ. COMITÉ DE DIRECCiÓN ESTATAL. Guanajuato OFICIO NO. CDEG/095/2017 ASUNTO: SE ENVIA PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ") PROF. JUAN ELíAS CHÁVEZ. COMITÉ DE DIRECCiÓN ESTATAL. Guanajuato OFICIO NO. CDEG/095/2017 ASUNTO: SE ENVIA PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017"

Transcripción

1 COMITÉ DE DIRECCiÓN ESTATAL Guanajuato OFICIO NO. CDEG/095/07 ASUNTO: SE ENVIA PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 07 Guanajuato, Gto. a 3 de Marzo del 07 Director de la Unidad Técnica de Fiscalización dellne Presente. El que suscribe C. Prof. Juan Elías Chávez Presidente del CDE, me permito enviarle un cordial sa ludo y al mismo tiempo hago entrega de la relación de actividades del Programa Anual de Trabajo 07 y las Actividades del Recurso no ejercido del Plan Anual de Trabajo 05 dictaminado para su ejercicio en este año, que corresponde a las Actividades Específicas y a la Capacitación, Promoción y Desarrollo de Liderazgo Político de las Mujeres de este Instituto Político. Sin otro particular por el momento, reciba mi más distinguida consideración. ATENTAMENTE ) PROF. JUAN ELíAS CHÁVEZ C.c.p. Mtro. Jaime Juárez Jasso- Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral de la Junta Local Guanajuato.- Para su conocimiento.- Presente. Expediente. Calle Monterrey # 6 Colonia Arroyo Verde Guanajuato, Gto. C.P. 365 Telefono Conmutador (473) Correo electronico: cde_nuevaahanza.gto@outlook com Facebook: r-jueva Alianza GTO Instagram: nueva 3lianza _ guanajuato

2 07-7/ Educación y Capacitación Política Ejercicio: 07. Partido Político:. Nombre del PAT A) Actividades Específicas (Al) 3. Nombre del proyecto Número: Sub-Rubro: Subclasificaclón: 07-7/ Educación Y Capacitación Política Al. Educación y capacitación política Taller "Erradicación de la violencia en las mujeres en situación de vulnerabilidad" 4. Objetivos, metas e Indicadores del Proyecto Objetivos: Metas: Contribuir en los procesos educativos y políticos de, en la toma de desiciones mejorando las condiciones y la igualdad de oportunidades, erradicando la violencia laboral de los grupos en situación de vulnerabilidad en el estado de Guanajuato Capacitar e impulsar a 00 personas que coadyuven en el respeto de los derechos de la mujer y lograr un mayor número de inclusión de las mismas en los municipios del estado. Indicadores: NMA=NMCINMp 00 Dimensión: Mujeres Capacitadas. Unidad de Medida: porcentual/unidad, Tipo: Cuantitativo Donde: Variable NMA NMC NMP Descripción Número de Mujeres actualizadas Número de Mujeres convocadas Número de Mujeres participantes Valor 70 % 0% 0% 5. Periodo de realización del proyecto Inicio: 06-nov-7 Fin: 30-nov-7 6. Alcance y Beneficios del Proyecto Cobertura Geográfica: Estado de Guanajuato Cobertura del ámbito nacional o estatal: GUANAJUATO Cobertura del ámbito distrital: GUANAJUATO ( SAN LUIS DE LA PA GUANAJUATO () CELAYA Beneficios y/o población beneficiada: 00 mujeres en edades de a 50 años Fecha de Actualización:03/03/07 :39:9 p.m. Página de 4

3 07-7 I Educación y Capacitación Política Ejercicio: 07 Total de 00 Beneficiarios: 7. Presupuesto Programado Capítulo A) Actividades Específicas (Al) Concepto Al. Educación Y capacitación política Partida Entregable I Proveedor Cantidad Precio Unitario Total 0 Papeleria varios $,07.00 $, Honorarios Conferencista $0, $0, Presidium $5, $0, Presente para conferencistas $, $, Material Impreso 00 $50.00 $5, Imprenta (ciclorama) $3, $6, Imprenta (Baners) 4 $ $, Renta de sonido, microfono, cañon, pantalla, atril $0, $0, Invitaciones 00 $3.00 $ Desayuno V Coffe Brack 00 $ $30, Subtotal: $6, Total: $6, Cronograma de Ejecución del Proyecto A<tivIdad inicio fin Reuniones de planeación del evento "erradicación de la violencia en la mujer" Taller "erradicación de la violencia en las mujeres en situación de vulnerabilidad Evaluación e Informe del evento 06//07 5//07 7//07 4//07 5//07 30//07 9. Responsables del proyecto Responsable de Organización y Ejecución Nombre Ana Gabriela Mena Pastrano Responsable de Control y Seguimiento Coordinadora Movimiento Alianza Jóven Id Nombre Ma. Teresa Rodríguez Ibarra Fecha de Actualización:03!03/07 :39:9 p.m. Página de 4

4 07-7/ Educación y Capacitación Política Ejercicio: 07 Juan Has Chávez Presidente presidencia@nueva-alianza-gto.org.m: 0. Justificación La mujer es objeto de desplaza mi neto laboral, social, económico, cultural y de salud dentro de la sociedad. Necesitamos la mayor participación de género para lograr la transformación en todos los ámbitos de competencia y hacer valer y respetar nuestros derechos.. Resultados específicos o entrega bies Partida Entregable I Proveedor 0 Papeleria varios 0 Honorarios Conferencista 0 Presidium 0 Presente para conferencistas 0 Material Impreso 0 Imprenta (ciclorama) 0 Imprenta (Baners) 0 Renta de sonido, microfono, cañon, pantalla, atril 0 Invitaciones 0 Desayuno y Coffe Brad. El resultado se relaciona con otros proyectos Ninguno 3. Observaciones Presupuesto no ejercido en el 05, dictaminado por eline. Garantizar políticas económicas sensibles al género, para acceder a empleos y salarios igualitarios, que incluyan la protección a las mujeres de la violencia en el lugar de trabajo 4. Nombre Y firmas de los responsables de organización, ejecución, control Y seguimiento del proyecto Nombre Cargo r"" Fi~ Ana Gabriela Mena Pastrano Coordinadora Movimiento ;,~ Alianza Jóven y '7 Nombre Cargo Firma Ma. Teresa Rodríguez Ibarra Finanzas ~f~ A- ~ Fecha de Actualización:03!03/07 :39:30 p.m. Página 3 de 4

5 07-7 I Educación y Capacitación Política Ejercicio: 07 Juan Elias Chávez Presidente Fecha de Actualizac;ón:03/03/07 :39:30 p.m. Página 4 de 4

6 07-0/ Taller "la Participación de los jovenes en la política" Ejercicio: 07. Partido Politico:. Nombre del PAT A) Actividades Específicas (Al) 3. Nombre del proyecto Número: Sub-Rubro: Subclasificación: 07-0/ Taller "la Participación de los jovenes en la política" Al. Educación y capacitación política Capacitación y formación para el liderazgo Político de la Juventud 4. Objetivos, met as e Indicadores del Proyecto Objetivos: M et as: Visualizar la participación de 50 jóvenes dentro de los ámbito político, sus aportes y retos a enfrentar Transmitir y fomentar a 50 jóvenes el sentido de pertenencia, ideología y los principios de así como la importancia de su participación en la política Indicadores: IPP=NPP/NPC*00 Dimensión: personas capacitadas Unidad de medida: Porcentaje Tipo: Cuantitativo Donde: Variable IPP NPP NPC Descripción Participación Política Número de participantes programados Número de participantes en formación Valor 0% 0% 80% s. Periodo de realización del proyecto Inicio: 4-abr-7 Fin: 3-oct-7 6. Alcance Y Beneficios del Proyecto Cobertura Geográfica: Estado de Guanajuato Cobertura del ámbito nacional o estatal: GUANAJUATO Cobertura del ámbito distrital: GUANAJUATO (4 GUANAJUATO Beneficios y/o población beneficiada: 50 jóvenes identificadas con la filosofía y principios de ; fortaleciendo una vinculación con identidad y liderazgo partidario, así como su participación activa en la democracia política. Fecha de Actualizadón:03!03!07 :54:0 p.m. Página de 4

7 07-0 I Taller "La Participación de los jovenes en la política" Ejercicio: 07 Total de Beneficiarios: SO 7. Presupuesto Programado Capitulo A) Actividades Específicas (Al) Concepto Al. Educación y capacitación política Partida Entregable I Proveedor Cantidad Precio Unitario Total 0 $ $ Elaboración de informe final Control y segu imiento $, $, Instrumento de evaluación y aplicación de encuesta $ $ Instrumento de Evaluación (aplicación de encuesta) Instrumento de Evaluación (aplicación de encuesta) 0 Reunión de trabajo para el Diseño del instrumento de evaluación 0 Viáticos (alimentos, hospedaje, gasolina, casetas, pasaje) Cofte Break $ $ $ $, Papelería V material didáctico 50 $00.00 $5, lona Impresa $,00.00 $ Impartición de taller $5, $ Reuniones de Trabajo para la Elaboración y revisión de contenidos (metodologra) $ $, Reunión de trabajo para el $, $, Diseño del programa (logística) Subtotal: $59, Total: $59, Cronograma de Ejecución del Proyecto ~ Diseño del programa (logística) Elaboración y revisión de contenidos (metodología) Impartición de taller Papelería y material didáctico inicio 4/04/07 0/05/07 03/06/07 /05/07 fin 8/04/07 05/05/07 03/06/07 6/05/07 Fecha de Actuallzac6n:03/03/ 07 : 54 :0 p.m. Página de 4

8 07-0 I Taller "La Participación de los jovenes en la política" Ejercicio: 07 Viáticos (alimentos, hospedaje, gasolina, casetas, pasaje) Coffe Break Diseño de la herramienta de evaluación Aplicación de encuesta Control y seguimiento Elaboración de informe final /05/07 5/05/07 03/06/07 /06/07 0/0/07 6/05/07 9/05/07 03/06/07 6/06/07 3/0/07 9. Responsables del proyecto Responsable de Organización y Ejecución Ana Gabriela Mena Pastrano Responsable de Control y Seguimiento Nombre Ma. Teresa Rodríguez Ibarra Juan Elias Chávez Coordinadora Movimiento Alianza Jóven Finanzas Presidente 0. Justificación Descrípción: La participación política de los jóvenes es de suma importancia, ya que el desinterés en el tema político de estas, es una de las principales problemáticas que aquejan a nuestro país. Es por eso que a través de sus prácticas políticas-partidarias, incentiva la participación y creación de espacios en los que las mujeres jóvenes se sientan identificadas, desarrollando una vinculación afectiva con el Partido. Resultados específicos o entrega bies Partida Entregable I Proveedor 0 0 Control V seguimiento 0 Instrumento de evaluación y aplicación de encuesta 0 Reunión de trabajo para el n '~ _:::_.J_I, _-'"_,,_.J _ : ':'_ 0 Viáticos (alimentos, hospedaje, gasolina, casetas, pasaje) Coffe Break 0 Papelería V material didáctico 0 lona Impresa 0 m partición de taller 0 Reuniones de Trabajo para la 0 Reunión de trabajo para el. El resultado se relaciona con otros proyectos Fecha de Actuallzacl6n:03/03/07 :54: p.m. Página 3 de 4

9 07-0 I Taller ula Participación de los jovenes en la política" Ejercicio: 07 Ninguno 3. Observaciones 4. Nombre Y firmas de los responsables de organización, ejecución, control Y seguimiento del proyecto Nombre Ana Gabriela Mena Pastrano Cargo Coordinadora Movimiento Alianza Jóven Nombre Ma. Teresa Rodríguez Ibarra Juan Ellas Chávez Cargo Finanzas Presidente Firma ~ ~ Fecha de Actualización:03/03/07 :54: p.m. Página 4 de 4

10 07-9/ Encuentro de jóvenes aliancistas (Taller-Liderazgo Político) Ejercicio: 07. Partido Político:. Nombre del PAT A) Actividades Específicas (Al) 3. Nombre del proyecto Número: Sub-Rubro: Subclasificación: 07-9/ Encuentro de jóvenes aliancistas (Taller-Liderazgo Político) Al. Educación y capacitación política Capacitación y formación para el liderazgo Político de la Juventud 4. Objetivos, metas e Indicadores del Proyecto Objetivos: Metas: Apuntalar la participación de 400 jóvenes en el ámbito político, generando conciencia sobre su liderazgo, permitiéndoles el tránsito de una democracia representativa a una democracia participativa. Reforzar, sustentar y motivar la importancia de la participación de 00 jóvenes, comprometidos con la filosofía de. Indicadores: EMA=NPP/NPC*lOO Dimensión: personas capacitadas Unidad de medida: Porcentaje Tipo: Cuantitativo. Donde: Variable Descripción Valor EMA NPP NPC Encuentro de jóvenes aliancistas Número de participantes programados Numero de participantes en formación 5. Periodo de realización del proyecto Inicio: -jun-7 Fin: 30-nov-7 6. Alcance y Beneficios del Proyecto Cobertura Geográfica: Estado de Guanajuato Cobertura del ámbito nacional o estatal: GUANAJUATO Cobertura del ámbito distrital: GUANAJUATO () PENJAMO Beneficios y/o población beneficiada: 400 jóvenes mujeres y hombres de entre la edad de 8 a 9 años Fecha de Actualización:03/03/07 :50:3 p.m. Página de ::--,_. ---., IIlSfiTlliO IM.CC.. ru. mc'!"o;;ull I ) p. V:;;~~};j:m~~ -,,;~J... _.~'.. " Di!:) rwl!cii. ~ mc~uza(! ti

11 07-9/ Encuentro de jóvenes aliancistas (Taller-Liderazgo Político) Ejercicio: 07 Total de 400 Beneficiarios: 7. Presupuesto Programado Capítulo A) Actividades Específicas (Al) Concepto Al. Educación y capacitación política Partida Entregable I Proveedor Cantidad Precio Unitario Total 0 Elaboración de informe final $, $, Control V seguimiento $,00.00 $, Instrumento de evaluación: aplicación de encuesta de salida $, $, Reunión de trabajo para el $, $, Diseño del instrumento de Evaluación 0 Parque Eco Aventura. Hospedaje y alimentación 400 $ $340, Material Impreso 400 $40.00 $56, Papelería y material didáctico 3 $4,86.00 $, Lona Impresa $3, $3, Impartición del Encuentro ( Honorarios) 3 $5, $45, Reu niones de tra bajo de Revisión de contenidos y materiales $ $, Reuniones de trabajo para Delimitar y planificar el "Encuentro" $ $, Subtotal: $466,98.00 Total: $466, Cronograma de Ejecución del Proyecto ~ ~- Delimitar y planificar el "Encuentro" Revisión de contenidos y materiales Impartición de taller Papelería y material didáctico Viáticos (alimentos, hospedaje, gasolina, casetas, pasaje) Coffe Break Diseño del instrumento de Evaluación Aplicación de encuesta de salida Inicio /06/07 9/06/07 0/08/07 3/07/07 3/07/07 5/07/07 04/08/07 6/06/07 3/06/07 04/08/07 8/07/07 8/07/07 30/07/07 04/08/07 Fecha de Actualizadón:03/03/07 :50:4 p.m. Página de 4

12 07-9/ Encuentro de jóvenes aliancistas (Taller-liderazgo Político) Ejercicio: 07 Control y seguimiento Elaboración de informe final /08/07 0//07 6/08/07 30//07 9. Responsables del proyecto Responsable de Organización y Ejecución Id Nombre Ana Gabriela Mena Pastrano Responsable de Control y Seguimiento Coordinadora Movimiento Alianza Jóven ~ N~~ ~ MOl. Teresa Rodríguez Ibarra Finanzas Juan Elias Chávez Presidente car o 0. Justificación Favorecer y propiciar el compromiso de implementar acciones de capacitación y formación política, que garanticen la plena participación de las mujeres y hombres jóvenes en cargos públicos y de representación política, es una necesidad para, asimismo lograr la equidad sustantiva, tomando en cuenta su diversidad y su importancia en la toma de decisiones políticas.. Resultados específicos o entrega bies Partida Entregable I Proveedor 0 Elaboración de informe final 0 Control V seguimiento 0 Instrumento de evaluación: a plicación de encuesta de salida 0 Reunión de trabajo para el 0 Parque Eco Aventura. Hospedaje y alimentación 0 Material Impreso 0 Papelería y material didáctico 0 lona Impresa 0 Impartición del Encuentro ( Honorarios) 0 Reuniones de trabajo de "_..:. :..!_ _ :... _.. _..._.:..- 0 Reuniones de trabajo para. El resultado se relaciona con otros proyectos Si, Es la continuidad del proceso de formación que responde al encuentro de jóvenes 05 y 06 Fecha de Actualización:03/03/07 :50:4 p,m. Página 3 de 4

13 07-9/ Encuentro de jóvenes aliancistas (Taller-Liderazgo Politico) Ejercicio: Observaciones 4. Nombre Y firmas de 05 responsables de organización, ejecución, control y seguimiento del proyecto Nombre Cargo /' Firril, Ana Gabriela Mena Pastrano Coordinadora Movimiento Alianza Jóven./ ~ Cj-)J--- ~ Nombre Cargo Firma Ma. Teresa Rodríguez Ibarra Finanzas ~ti<sa" ~ =::::: Juan Elias Chávez Presidente ~':- r ::::-- Fecha de Actualizadón:03/03/07 :50:4 p.m. Página 4 de 4

14 07-/ Taller "Marketing Político" Ejercicio: 07. Partido Político:. Nombre del PAT A) Actividades Específicas (Al) 3. Nombre del proyecto Número: Sub-Rubro: Subclasificación: 07-/ Taller "Marketing Político" Al. Educación y capacitación política Capacitación y formación para el liderazgo Político de la Juventud 4. Objetivos, metas e Indicadores del Proyecto Objetivos: Metas: Apuntalar la participación de 50 jóvenes en el ámbito político, generando conciencia sobre sus derechos y obligaciones. Inculcando la tolerancia, el respeto a sus adversarios Reforzar, sustentar y motivar la importancia de la participación de 50 jóvenes, comprometidos con la filosofía de. Indicadores: IPP=NPPINPC*l00 Dimensión: personas capacitadas Unidad de medida: Porcentaje Tipo: Cuantitativo Donde: Variable IPP NPP NPC Descripción Identidad y participación partidaria Número de participantes programados Número de participantes en formación Valor 0% 0% 80% 5. Periodo de realización del proyecto Inicio: 05-sep-7 Fin: 30-nov-7 6. Alcance y Beneficios del Proyecto Cobertura Geográfica: Estado de Guanajuato Cobertura del ámbito nacional o estatal: GUANAJUATO Cobertura del ámbito distrital: GUANAJUATO (4) GUANAJUATO Beneficios y/o población beneficiada: La necesidad de implementar mecanismos que fortalezcan la participación de las mujeres y hombres jóvenes con pleno conocimiento de sus derechos y obligaciones eliminando las barreras implícitas que impiden o restringen el acceso y permanencia en niveles de Fecha de Actualización:03/03/ 07 : 58:9 p.m. Pági na de 4

15 07-/ Taller "Marketing Político" Ejercicio: 07 responsabilidad pública V/o representaciones políticas; siendo una de las condiciones apremiantes para V con ello crea un espacio de formación. Total de Beneficiarios: SO 7. Presupuesto Programado capítulo A) Actividades Específicas (Al) Concepto Al. Educación y capacitación política Partida Entregable I Proveedor cantidad Precio Unitario Total 0 Elaboración del Informe final $ $ Control V seguimiento $ $, Control y seguimiento Evaluación aplicación encuesta de salida $ $ Instrumento de Evaluación (aplicación de encuesta) Reunión de trabajo para el Diseño del instrumento de evaluación Viáticos (alimentos, hospedaje, gasolina, casetas, pasaje) Coffe Break Papelería V material didáctico $ $ $ $ $9, $5, lona Impresa $, $, Impartición de taller $35, $35, Reuniones de Trabajo para la Elaboración V revisión de contenidos (metodología) Reunión de trabajo para el $ $, $, $, Diseño del programa (logística) SUbtotal: $77, Total: $77, Cronograma de Ejecución del Proyecto Delimitar y planificar el "'Taller" Revisión de contenidos y materiales Impartición de taller Papelería y material didáctico Inldo 05/09/07 3/09/07 07/0/07 8/09/07 fin 08/09/07 6/09/07 07/0/07 /09/07 Fecha de Actuallzación:03!03!07 :58:30 p.m. Página de 4

16 07-/ Taller "Marketing Político" Ejercicio: 07 Viáticos (alimentos, hospedaje, gasolina, casetas, pasaje) Coffe Break Diseño del instrumento de Evaluación Aplicación de encuesta de salida Control y seguimiento Elaboración de informe final 8/09/07 8/09/07 07/0/07 6/0/07 0//07 /09/07 /09/07 07/0/07 0/0/07 30//07 9. Responsables del proyecto Responsable de Organización y Ejecución Ana Gabriela Mena Pastrano Responsable de Control y Seguimiento Nombre Ma. Teresa Rodríguez Ibarra Juan Elias Chávez Finanzas Presidente cario 0. Justificación Favorecer y propiciar el compromiso de implementar acciones de capacitación y formación política, que garanticen la plena participación de las mujeres y hombres jóvenes en cargos públicos y de representación política, es una necesidad para, asimismo lograr la equidad sustantiva, tomando en cuenta su diversidad y su importancia en la toma de decisiones políticas.. Resultados específicos o entrega bies Partida Entregable I Proveedor 0 Elaboración del Informe final 0 Control V seguimiento 0 Evaluación aplicación encuesta de salida 0 Reunión de trabajo para el 0 Viáticos (alimentos, hospedaje, gasolina, casetas, pasaje) Coffe Break 0 Papelería y material didáctico 0 Lona Impresa 0 Impartidón de taller 0 Reuniones de Trabajo para la 0 Reunión de trabajo para el. El resultado se relaciona con otros proyectos Fecha de Actuatización:03j03j07 :58:30 p.m. Página 3 de 4

17 07-/ Taller "Marketing Político" Ejercicio: 07 Ninguno 3. Observaciones Presupuesto no ejercido en el 05, dictaminado por ellne 4. Nombre y firmas de los responsables de organización, ejecución, control y seguimiento del proyecto Nombre Cargo / 't\rma IVJj Ana Gabriela Mena Pastrano Coordinadora Movimientq Alianza Joven ~ Nombre Cargo Firma Ma. Teresa Rodríguez Ibarra Finanzas -,!~('~ Juan Has Chávez Presidente ~ ~ Fecha de Actualización:03/03/07 :58:30 p.m. Página 4 de4

18 07-/ Taller "Comunicación y redes sociales " Ejercicio: 07. Partido Político:. Nombre del PAT A) Actividades Específicas (Al) 3. Nombre del proyecto Número: 07-/ Taller "Comunicación y redes sociales " Sub-Rubro: Subclasificación: Al. Educación y capacitación política Capacitación y formación para el liderazgo Político de la Juventud 4. Objetivos, metas e Indicadores del Proyecto Objetivos: Metas: Apuntalar la participación de 50 jóvenes en el uso y manejo responsable de la comunicación y redes sociales, generando conciencia en su liderazgo Reforzar, sustentar y motivar la importancia del manejo responsable de las redes sociales de 50 jóvenes, comprometidos con la filosofía de. Indicadores: IPP=NPP/NPC*lOO Dimensión: personas capacitadas Unidad de medida: Porcentaje Tipo: Cuantitativo Donde: Variable IPP NPP NPC Descripción Identidad y pertenencia partidaria Número de participantes programados Número de participantes formados Valor 0% 0% 80% 5. Periodo de realización del proyecto Inicio: 6-oct-7 Fin: -dic-7 6. Alcance y Beneficios del Proyecto Cobertura Geográfica: Estado de Guanajuato Cobertura del ámbito nacional o estatal: GUANAJUATO Cobertura del ámbito distrital: GUANAJUATO (4) GUANAJUATO Fecha de Actualización:03/03/07 0:0:36 p.m. Página de 4

19 07-/ Taller "Comunicación y redes sociales " Ejercicio: 07 Beneficios y/o población beneficiada: La necesidad de implementar mecanismos que fortalezcan la participación responsable de las mujeres V hombres jóvenes en la comunicación V redes sociales de acuerdo con los niveles de responsabilidad pública V/o representaciones políticas; siendo una de las condiciones apremiantes para Nueva Al ianza y con ello crea un espacio de formación. Total de 50 Beneficiarios: 7. Presupuesto Programado Capítulo A) Actividades Específicas (Al) Concepto Al. Educación Y capacitación política Partida Entregable I Proveedor Cantidad Predo Unitario Total 0 Elaboración de informe final $, $, Control V seguimiento $, $, Control y seguimiento 0 Instrumento de evaluación, aplicación encuesta de salida Instrumento de evaluación: aplicación de encuesta de salida $, $, Reunión de trabajo para el $, $, Diseño del instrumento de Evaluación 0 Viáticos (alimentos, hospedaje, gasolina, casetas, pasaje) Coffe Break $35, $35, Papelería y material didáctico Papelería y material didáctico $5, $5, lona Impresa $3, $3, Impartición del Taller $5, $5, Reuniones de trabajo de Revisión de contenidos y materiales $, $, Reuniones de trabajo para Delimitar V planificar el "Taller " $, $, Subtotal: $77, Total: $77, Cronograma de Ejecución del Proyecto _dad Inldo fin Fecha de Actualización:03/03/07 0:0:36 p.m. Página de 4

20 07-/ Taller "Comunicación y redes sociales ti" Ejercicio: 07 Delimitar y planificar el "Taller" Revisión de contenidos y materiales Impartición de taller Papelería y material didáctico Viáticos (alimentos, hospedaje. gasolina, casetas, pasaje) Coffe Break Diseño del instrumento de Evaluación Aplicación de encuesta de salida Control y seguimiento Elaboración de informe final 6/0/07 0/0/07 3/0/07 7/0/07 09//07 09//07 06//07 //07 07//07 //07 3//07 7//07 09//07 09//07 8//07 0//07 //07 //07 9. Responsables del proyecto Responsable de Organización y Ejecución Nombre Ana Gabriela Mena Pastrano Coordinadora Movimiento Alianza Joven Responsable de Control y Seguimiento Ma. Teresa Rodríguez Ibarra Juan Eljas Chávez 0. Justificación Favorecer y propiciar el compromiso de implementar acciones de capacitación y formación política, que garanticen la plena participación de las mujeres y hombres jóvenes en cargos públicos y de representación política, es una necesidad para, asimismo lograr la equidad sustantiva, tomando en cuenta su diversidad y su importancia en la toma de decisiones políticas.. Resultados específicos o entregables Partida Entregable I Proveedor 0 Elaboración de informe final 0 Control y seguimiento 0 Instrumento de evaluación, aplicación encuesta de salida 0 Reunión de trabajo para el 0 Viáticos (alimentos, hospedaje, gasolina, casetas, pasaje) Coffe Break Fecha de Actualización:03/03/07 0:0:36 p.m. Página 3 de 4

21 07-/ Taller "Comunicación y redes sociales " Ejercicio: 07 0 Papelería y material didáctico 0 Lona Impresa 0 Impartición del Taller 0 Reuniones de trabajo de 0 Reuniones de trabajo para. El resultado se relaciona con otros proyectos SI, con el taller de Comunicación y redes sociales, 06 Y Encuentro de Jóvenes Observaciones Presupuesto no ejercido del ejercicio 05, dictaminado por ellne 4. Nombre Y firmas de los responsables de organización, ejecución, control Y seguimiento del proyecto Nombre Ana Gabriela Mena Pastrano Cargo Coordinadora Movimiento Alianza Joven Nombre Ma. Teresa Rodríguez Ibarra Juan Elias Chávez Cargo Finanzas Presidente Firma ~~~ ~ :: ~~ ~ /' Fecha de Actualización:03/03/07 0:0:37 p.m. Página 4 de 4

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Casas del Emprendedor

Casas del Emprendedor Convocatoria Casas del Emprendedor Con fundamento en las Políticas de Operación 2016 del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), aplicables para el ejercicio fiscal 2016, y con el propósito de asignar

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Mayo, 2012 ANTECEDENTES Declaración del Milenio 2000 Informe 2005 Informe 2006 Manual de la ONU en Inglés 2003 Manual de la ONU

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016 RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE S (MICTS) Enero, 2016 POLÍTICA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; LA DELINCUENCIA

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

Programa Albergues Escolares Indígenas

Programa Albergues Escolares Indígenas PARA MAYOR INFORMACIÓN Y CONSULTA: www.cdi.gob.mx e-mail: normatividad.spe@gmail.com www.chihuahua.gob.mx/spe/normatividad Programa Albergues Escolares Indígenas CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN APARTADO

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA JÓVENES POR MÉXICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA JÓVENES POR MÉXICO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS SOCIALES PROGRAMA JÓVENES POR MÉXICO Programa Jóvenes por México Qué hacemos? Canalizar y capitalizar

Más detalles

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL. Reconocimiento a la Experiencia de la Diputación de Córdoba Los Municipios de Córdoba construyendo Ciudades Amigas de la Infancia Introducción

Más detalles

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte ANTECEDENTES 2001 - Creación del Instituto Nacional de Deportes

Más detalles

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA RESPONSABLE: MTRO. JOSÉ LUIS SAINZ VILLANUEVA PROYECTO: DISEÑO DE INDICADORESE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DPTO. DE DIFUSION DERECHOS HUMANOS Y COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DPTO. DE DIFUSION DERECHOS HUMANOS Y COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DPTO. DE DIFUSION DERECHOS HUMANOS Y COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA 1er. Coloquio Internacional sobre Buenas Prácticas Operacionales en

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

PROGRAMA ANUAL 2016 MOVIMIENTO DE JÓVENES ALIANZA JOVEN JALISCO

PROGRAMA ANUAL 2016 MOVIMIENTO DE JÓVENES ALIANZA JOVEN JALISCO PROGRAMA ANUAL 2016 MOVIMIENTO DE JÓVENES ALIANZA JOVEN JALISCO El Estatuto que rige la vida interna de Nueva Alianza en su artículo 154 señala al Movimiento de Jóvenes Alianza Joven como uno de los Órganos

Más detalles

HACIA UNA IGUALDAD REAL

HACIA UNA IGUALDAD REAL HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento

Más detalles

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California Diciembre de 2015 2 Polígonos Conflictivos y de Extrema Pobreza de Baja California OBJETIVO: Elevar las condiciones de formación

Más detalles

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General

104. Coordinación de Comunicación Social Dirección de Información. Informe Anual Programa General 104. Coordinación de Comunicación Social 007. Dirección de Información Informe Anual 2013 Programa General R008. Dirección, soporte jurídico electoral y logístico. 104.05.001 Eficientar la atención de

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER. CURRICULUM VITAE COMITÉ DE DIRECCION ESTATAL VERACRUZ TITULAR DE LA UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN: NOMBRE: ISRAEL LANDA ORTIZ EDAD: 42 AÑOS DIRECCIÓN: DE LA ROSA NO. 36, COL. SALUD, XALAPA, VER. TELÉFONO:

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMATOS DE PARTICIPACIÓN Para inscribir tu participación deberás llenar todos los datos de la cédula, tomando en cuenta las necesidades de tu proyecto en base al formato

Más detalles

Ética en la gestión del negocio

Ética en la gestión del negocio Ética en la gestión del negocio La experiencia de CEMEX 1 Introducción Principales mitos y percepciones Definición de actuación ética: un punto de partida común. 2 El Código de Etica Antecedentes: lo que

Más detalles

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Responda cada una de las siguientes preguntas: PREGUNTAS RESPUESTAS 1. Qué aspectos considera que debe tener en cuenta

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES Neiva-Huila 2014 PROYECTOS TRANSVERSALES COMITÉ LAWIS MAGNOLIA VEGA (RECTORA) LUZ DARY VEGA (COORDINADORA DE PRIMARIA) VIVIANA TORRES

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables Una iniciativa de RSj surge como proyecto a partir de Responsabilidad Social Todos, un programa exitoso de Instituto SASE, que COHERENCIA

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha. Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha. Código BPIN: Datos del Formulador Tipo de documento: Cedula de Ciudadanía No.

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción: PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA GOBIERNO EN LÍNEA TERRITORIAL MUNICIPIO DE HONDA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA COMITÉ GEL T MARCO ESTRATEGICO: Visión: En cinco años el municipio de Honda en el Departamento del Tolima

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR 1. OBJETIVO Fortalecer la presencia y participación de los y las jóvenes en las organizaciones sindicales para potenciar la reivindicación

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

Proyecto PNUD ARG/09/012

Proyecto PNUD ARG/09/012 PNUD ARG/09/012 Período de ejecución: 01/04/2010 al 31/09/2011 Organismo de ejecución: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Organismo donante: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

Programa «Fortalecimiento de la capacidad empresarial de la mujer en el Perú»:

Programa «Fortalecimiento de la capacidad empresarial de la mujer en el Perú»: Programa «Fortalecimiento de la capacidad empresarial de la mujer en el Perú»: Lecciones aprendidas para la aplicación de un enfoque de género y banca social en la capacitación a mujeres empresarias Aroma

Más detalles

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE, PREESCOLAR EN LA NACIONAL DE COMERCIO SIEMPRE PRESENTE FINALIDAD: 2.014 Con este proyecto se pretende

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

Fuente de financiación:

Fuente de financiación: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4. Abril de 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1. Año Inicio del programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: +Capaz es un programa de capacitación

Más detalles

CONVOCATORIA 2014 BASES

CONVOCATORIA 2014 BASES CONVOCATORIA 2014 Con fundamento en las Políticas de Operación aprobadas por el órgano de Gobierno del Instituto Mexicano de la Juventud (imjuve), aplicables para el ejercicio fiscal 2014, y con el propósito

Más detalles

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Semestre Agosto/2012-Enero/2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120 Emiliano Zapata Salazar Proyecto: Plan Institucional de Tutorías Semestre - Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MES CULTURAL DE LA JUVENTUD

PLAN DE TRABAJO MES CULTURAL DE LA JUVENTUD PLAN DE TRABAJO MES CULTURAL DE LA JUVENTUD 1. INTRODUCCIÓN El Centro Municipal de Orientación y Promoción de Adolescentes y Jóvenes de (CEMOPAJH) de la Municipalidad Provincial de, en alianza con la Mesa

Más detalles

INFORME DE EXTENSIÓN Y PROYECCION SOCIAL

INFORME DE EXTENSIÓN Y PROYECCION SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN Elaborado por Revisado por Aprobado por Estudiantes de Educación Inicial del IX ciclo y profesora proyectista. Dra. Eda Sánchez Oliva Mgtr. Carmen Gálvez Arenas

Más detalles

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO 2016 INTRODUCCIÓN: Una actividad administrativa se relaciona con el bienestar de los empleados en cada entidad,

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes: Estas políticas y normas aplican para la invitación de candidatos a cargos de representación a elección popular (candidatos a presidente de la República, gobernador, alcalde o presidente municipal, diputado

Más detalles

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas. 1. OBJETIVOS Generar al interior de TECNILIQUIDOS SAS, un clima laboral tendiente a optimizar las competencias interpersonales de cada uno de los funcionarios, a fin de que el trabajo en equipo permita

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno

COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno COMPROMISO 7 Transparencia y Gobierno Abierto en el Legislativo Abrir la actividad legislativa de la LIII Legislatura al ejercicio de Gobierno Abierto (Compromiso Proactivo) PROBLEMÁTICA: En el Estado

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS Con el objetivo de que los posgrados del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades garanticen su pertenencia al PNPC (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad) este 2009 contamos con fondos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS OBJETIVOS CON LAS ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN NECESARIAS PARA LOGRARLOS Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias Líneas de Acción 1. Desarrollar y consolidar las distintas

Más detalles

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de julio de 2014 Cuál es el papel de la escuela en el debate

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES Objetivo General Meta a diciembre de 2015 Estrategias Actividades 1. Fortalecer estratégicamente la planeación, ejecución y evaluación

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN

MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN Objetivos generales Lógica Indicadores verificables Fuentes y medios Hipótesis de intervención objetivamente de verificación Contribuir a la erradicación de la violación de los derechos de la niñez y juventud

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Administración de Recursos Humanos CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I-2009-2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 PROFESOR:

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015 Directores Los nombramientos de los miembros se realizaron teniendo en cuenta la formación, habilidades y experiencia de los mismos. Tiene la Junta Directiva

Más detalles

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN DATOS DE LA ORGANIZACIÓN 1. Objeto Social a) Contribuir al desarrollo de México a través del compromiso de mujeres líderes en la promoción de la educación cívica, la participación ciudadana y el desarrollo

Más detalles

PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad. 2012 04 17 PAG 1 DE 5 I. OBJETIVO Capacitar y Entrenar al personal Docente y Administrativo adscritos a la, para un mejor desempeño en sus funciones. II. ALCANCE Aplica para todo el personal Docente y

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016

Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Portafolio de Proyectos Estratégicos de la SIPEN 2016 Al 31-Marzo -2016 Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) 2 Ruta Estratégica 1: Fomentar la Educación Previsional 1.1 Publicar Sub-portal Web

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 INER - Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables Direccion de Asesoria Jurídica PROYECTO: I002 Desarrollo y de normativa interna. Líder del Proyecto: María de los (maría.sancho@iner.gob.ec)

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 PRESUPUESTO DE EGRESOS 216 PTO216_51.1 2111131 Secretaría del Trabajo 83121D612I14B2 Página 1 de 5 15-mar.-216 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de

Más detalles

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. ANEXO I Prioridades de inversión y objetivos específicos objeto de la selección de operaciones para su financiación por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Joven Las operaciones

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2020 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma AGROPECUARIO 171600-UNIDAD

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 Transportes Mayo de 2015 Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes Misión: Autoridad que busca la mejora continua

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Salud Hospital Quito Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I026 Implementación del Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital Guayaquil

Más detalles