SABADELL BS SELECCIÓN ACTIVA V2, F.I.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SABADELL BS SELECCIÓN ACTIVA V2, F.I."

Transcripción

1 Identificación del Fondo INFORME COMPLETO DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2007 SABADELL BS SELECCIÓN ACTIVA V2, F.I. Denominación: Sabadell BS Selección Activa V2, FI. Tipo de fondo: Fondos globales. Vocación y objetivo de gestión: El Fondo busca maximizar la rentabilidad, asumiendo un nivel de riesgo conocido, fijado de antemano y controlado. La toma de posiciones está sujeta a un control de riesgos que persigue no exceder una volatilidad objetivo máxima del 2% anual. Es un Fondo de gestión activa, orientado a producir revalorización de forma estable, independientemente del momento en los mercados de capitales, invirtiendo tanto de forma directa como a través de otras IIC. Finalidad de la operativa en instrumentos derivados: Inversión para gestionar la de un modo más eficaz. Fecha de constitución: 2/04/04. Fecha de inscripción CNMV y número: 19/04/04 y Asume la responsabilidad del informe: D. Santiago Alonso Morlans como Director de BanSabadell Inversión, SA, SGIIC, Sociedad Unipersonal. Sociedad Gestora: BanSabadell Inversión, SA, SGIIC, Sociedad Unipersonal (c/ del Sena, 12 Parc d Activitats Econòmiques Can Sant Joan Sant Cugat del Vallès (Barcelona)). Entidad Depositaria: Banco de Sabadell, SA (Plaça Sant Roc, Sabadell (Barcelona)). Grupo financiero de la Sociedad Gestora y de la Entidad Depositaria: Banco Sabadell. Auditor en 2007: PricewaterhouseCoopers Auditores, SL. El informe de auditoría correspondiente al ejercicio 2006 realizado por PricewaterhouseCoopers Auditores, SL ha sido favorable. Fondo de acumulación. Inversión mínima inicial: 200 euros. Todos los documentos del Fondo previstos por la normativa vigente se pueden consultar en Datos económicos Datos generales (al cierre del trimestre) Patrimonio , ,32 Número de participaciones Valor liquidativo de la participación 10, ,70051 Comisiones aplicadas Tramos/Plazos (en su caso) Porcentaje Base de cálculo Comisión anual de gestión - 1,25% Patrimonio Comisión anual de depositario - 0,05% Patrimonio Comisión de suscripción - 0% - Comisión de reembolso - 0% - Comportamiento del Fondo Volatilidad Rentabilidad neta Período histórica (%) Total gastos (%) Patrimonio EUR Nº de partícipes 2º trimestre 2007 MEDIA 0,37 0, , er. trimestre 2007 MEDIA 1,35 0, , º trimestre 2006 MEDIA 1,43 0, , er. trimestre 2006 MEDIA 0,65 0, , Acumulado 2007 MEDIA 1,72 0, , Año 2006 MEDIA 2,66 1, , Año 2005 MEDIA 2,95 1, , Año ,52 1, ,34 23 Distribución del patrimonio % sobre patrimonio (+) CARTERA A VALOR EFECTIVO - Total al coste - Total intereses , , , , , ,91 95,64 91,25 0,12 1/11

2 Distribución del patrimonio % sobre patrimonio - Plusvalías (minusvalías) latentes (+) LIQUIDEZ (TESORERÍA) (+) DEUDORES (-) ACREEDORES (-) EFECTO IMPOSITIVO SOBRE PLUSVALÍAS (-) LUCRO CESANTE TOTAL PATRIMONIO , , , , , , , , , , , , , ,48 4,27 3,45 1,16 0,20 0,05 0,00 100,00 Composición de la (al cierre del trimestre) Valor efectivo de la CARTERA INTERIOR RENTA FIJA INTERIOR OB.ESPAÑA 4,40% VT.31/01/ ,90 4,86 OB.ESPAÑA 5,40% VT.30/07/ ,69 17, ,83 8,33 Adquisición temporal de activos ,69 17, ,73 13,19 BO.IBERDROLA FINANZAS %VAR VT.07/09/ ,17 0,97 Otros activos de renta fija ,17 0,97 PG.BANCO DE ANDALUCIA VT.20/04/ ,15 2,17 PG.BBVA BANCO FINANCIACION VT.10/04/ ,05 2,18 PG.CAIXA GALICIA VT.05/12/ ,92 1,89 PG.CAJA CASTILLA-LA MANCHA VTO. 25/9/ ,54 1,91 PG.CAJA NAVARRA VT.03/04/ ,92 2,18 PG.CAJA NAVARRA VT.04/09/ ,03 1,91 PG.ENDESA CAPITAL VT.18/07/ ,66 1, ,03 1,54 PG.LICO LEASING VT.03/10/ ,49 1,90 PG.LICO LEASING VT.04/04/ ,63 2,18 Activos monetarios ,41 10, ,01 9,15 TOTAL RENTA FIJA INTERIOR ,10 28, ,91 23,31 RENTA VARIABLE INTERIOR AC.BANC SABADELL ,44 0,07 AC.BANCO DE SABADELL ,05 0,06 AC.BANCO ESPAÑOL DE CREDITO (BANESTO) ,95 0, ,74 0,09 AC.BANCO PASTOR ,50 0,04 AC.BANCO POPULAR ESPAÑOL ,44 0, ,58 0,08 AC.BANKINTER ,75 0, ,80 0,05 AC.BCO. BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA ,70 0, ,00 0,51 AC.BCO.SANTANDER CENTRAL HISPANO ,28 0, ,61 0,41 Bancos ,06 1, ,78 1,21 AC.CINTRA CONCESIONES DE INFR.DE TRANSP ,04 0, ,60 0,04 AC.GESTEVISION TELECINCO S.A ,31 0, ,00 0,10 AC.TELEFONICA ,00 0, ,90 0,91 Comunicaciones ,35 0, ,50 1,05 AC.ACS ACTIVIDADES DE CONST. Y SERV ,70 0, ,60 0,08 AC.CEMENTOS PORTLAND ,00 0, ,40 0,03 AC.FOMENTO CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS ,45 0, ,25 0,09 AC.GRUPO ACCIONA ,60 0,02 AC.GRUPO FERROVIAL ,25 0, ,65 0,05 AC.URALITA ,12 0, ,01 0,12 Construcción,inmobil ,12 0, ,91 0,37 2/11

3 Composición de la (al cierre del trimestre) Valor efectivo de la AC.ADOLFO DOMINGUEZ ,45 0, ,36 0,07 AC.ALTADIS SM ,32 0, ,60 0,12 AC.CAMPOFRIO ,20 0, ,20 0,04 AC.DOGI S.A ,96 0, ,40 0,02 AC.EBRO PULEVA SA ,06 0, ,91 0,26 AC.INDITEX ,45 0, ,12 0,11 AC.LOGISTA ,20 0, ,00 0,02 AC.NATRA ,40 0, ,76 0,08 AC.PESCANOVA ,44 0, ,83 0,06 AC.SOL MELIA ,00 0, ,50 0,29 AC.VISCOFAN ,76 0, ,47 0,06 Consumo,distribución ,24 1, ,15 1,12 AC.GRIFOLS SA ,22 0, ,78 0,17 AC.LABORATORIOS ALMIRALL SA ,05 0,17 Farmacéutico ,22 0, ,83 0,34 AC.ABENGOA ,84 0,02 AC.ACERINOX ,70 0, ,88 0,20 AC.ARCELOR MITTAL (SM) ,10 0, ,50 0,10 AC.CIE AUTOMATIVE SA ,78 0,08 AC.DINAMIA CAPITAL PRIVADO ,95 0, ,30 0,08 AC.EUROP.AERONAUTIC DEFENSE SP (EADS) SM ,24 0, ,84 0,04 AC.EUROPAC (PAPELES Y CARTONES DE EUROPA ,84 0, ,16 0,22 AC.GAMESA CORP TECNOLOGICA ,20 0, ,00 0,08 AC.GRUPO EMPRESARIAL ENCE ,18 0,14 AC.GRUPO EMPRESARIAL ENCE ,00 0,16 AC.IBERPAPEL GESTION, S.A ,93 0, ,46 0,05 AC.LA SEDA DE BARCELONA S/B ,20 0, ,16 0,26 AC.TECNICAS REUNIDAS SA ,75 0, ,20 0,17 AC.TUBACEX ,00 0, ,00 0,14 AC.UNIPAPEL ,24 0, ,60 0,02 CONST.Y AUXILIARES DE FERROCARRILES, S.A ,00 0, ,00 0,04 Industrial ,99 1, ,06 1,64 AC.ANTENA 3 TELEVISION, SA ,96 0, ,48 0,04 AC.GRUPO PRISA S.A ,20 0, ,92 0,09 AC.SOGECABLE S.A ,76 0, ,85 0,20 AC.VOCENTO SA ,60 0, ,35 0,26 Medios comunicación ,52 0, ,60 0,59 AC.ENAGAS ,12 0, ,69 0,12 AC.GAS NATURAL ,65 0, ,62 0,20 AC.REPSOL YPF ,92 0, ,50 0,33 Petróleo y gas ,69 0, ,81 0,65 AC.CATALANA OCCIDENTE ,40 0, ,96 0,16 AC.CORPORACION MAPFRE ,48 0, ,72 0,15 Seguros ,88 0, ,68 0,31 AC.BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES ,95 0, ,70 0,05 Serv. financieros ,95 0, ,70 0,05 AC.ABERTIS INFRAESTRUCTURAS ,45 0, ,86 0,04 AC.AGUAS DE BARCELONA ,10 0, ,37 0,13 AC.AGUAS DE BARCELONA AMP.NOV , ,52 AC.ENDESA ,76 0, ,41 0,39 AC.GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA ,45 0, ,90 0,06 AC.IBERDROLA ,58 0, ,68 0,40 AC.IBERIA LINEAS AEREAS DE ESPAÑA ,90 0, ,70 0,09 3/11

4 Composición de la (al cierre del trimestre) Valor efectivo de la AC.PROSEGUR ,14 0, ,60 0,06 AC.RED ELECTRICA DE ESPAÑA ,75 0, ,58 0,07 AC.VUELING AIRLINES SA ,00 0, ,62 0,15 Servicios ,74 1, ,24 1,39 AC.AMPER ,80 0, ,60 0,02 AC.INDRA SISTEMAS S.A ,86 0, ,16 0,13 Tecnología ,66 0, ,76 0,15 TOTAL RENTA VARIABLE INTERIOR ,42 8, ,02 8,87 TOTAL CARTERA INTERIOR ,52 36, ,93 32,18 CARTERA EXTERIOR RENTA FIJA EXTERIOR BO.FORTIS BANK %VAR VT.17/09/ ,12 0,96 Activos monetarios ,12 0,96 BO.SOCIETA CC INPS %VAR VT.31/07/ ,31 1,96 Otros activos de renta fija ,31 1,96 TOTAL RENTA FIJA EXTERIOR ,43 2,92 RENTA VARIABLE EXTERIOR AC.DANSKE BANK A/S (DKK) ,64 0, ,45 0,04 AC.ALLIED IRISH BANKS PLC ,20 0, ,45 0,07 AC.BANCA MONTE DEI PASCHI DI SIENA ,43 0,03 AC.BANCA POPOLARE DI MILANO ,52 0, ,39 0,13 AC.BANCO POPOLARE DI VERONA ,06 0,03 AC.CAPITALIA SPA ,88 0, ,24 0,16 AC.COMMERZBANK AG ,60 0, ,00 0,18 AC.CREDITO ITALIANO ,38 0, ,46 0,09 AC.DEPFA BANK PLC ,82 0, ,54 0,16 AC.DEXIA ,05 0, ,03 0,02 AC.ERSTE BANK DER OESTER SPARK ,30 0, ,00 0,20 AC.GREEK POSTAL SAVINGS BANK ,88 0, ,60 0,04 AC.INTESA SANPAOLO ,15 0, ,99 0,05 AC.NATIXIS (antes NATEXIS) ,01 0, ,12 0,04 AC.BARCLAYS BANK (GBP) ,91 0, ,19 0,04 AC.BRADFORD & BINGLEY PLC (GBP) ,69 0, ,43 0,03 AC.LLOYDS TSB GROUP PLC (GBP) ,99 0, ,35 0,05 AC.PROVIDENT FINANCIAL PLC (GBP) ,78 0, ,51 0,02 Bancos ,80 1, ,24 1,37 AC.BELGACOM SA ,50 0, ,60 0,11 AC.DEUTSCHE TELEKOM ,98 0, ,44 0,08 AC.FRANCE TELECOM ,33 0, ,00 0,06 AC.HELLENIC TELECOMMUNICATIONS ,08 0, ,20 0,02 AC.MOBISTAR SA ,70 0, ,80 0,02 AC.NEUF PROMESSES ,15 0, ,24 0,08 AC.TELECOM ITALIA S.P.A ,65 0, ,88 0,03 AC.TELEKOM AUSTRIA AG ,17 0, ,00 0,04 AC.VODAFONE GROUP PLC (GBP) ,17 0, ,39 0,06 Comunicaciones ,73 0, ,55 0,50 AC.BILFINGER BERGER AG ,80 0, ,30 0,19 AC.CONWERT IMMOBILIEN INVEST.AG ,92 0, ,30 0,09 4/11

5 Composición de la (al cierre del trimestre) Valor efectivo de la AC.GAGFAH SA ,20 0, ,65 0,09 AC.HOCHTIEF AG ,90 0, ,52 0,04 AC.KONINKLIJKE BAM GROEP NV ,02 0, ,50 0,03 AC.MEINL EUROPEAN LAND LTD ,48 0,15 AC.SPARKASSEN IMMOBILIEN AG ,32 0, ,45 0,01 AC.VINCI SA ,30 0, ,88 0,22 AC.WIENERBERGER AG ,00 0, ,10 0,04 AC.TRAVIS PERKINS PLC (GBP) ,42 0, ,59 0,03 Construcción,inmobil ,36 1, ,29 0,74 AC.AMER SPORTS OYJ ,14 0, ,48 0,02 AC.AMPLIFON SPA ,10 0, ,87 0,03 AC.BETER BED HOLDING NV ,40 0, ,08 0,02 AC.BULGARI SPA ,73 0,11 AC.DOUGLAS HOLDING AG ,32 0,03 AC.FOURLIS SA ,00 0, ,00 0,01 AC.HAGEMEYER NV ,84 0, ,87 0,07 AC.HEINEKEN NV ,92 0, ,32 0,19 AC.INTER PARFUM ,80 0, ,84 0,02 AC.LOUIS VUITON MOET HENNESSY ,84 0,03 AC.PERNOD-RICARD ,78 0, ,35 0,19 AC.PINAULT-PRINTEMPS ,08 0, ,84 0,13 DERECHOS INTER PARFUM AMP.JUN ,36 AC.NEXT PLC (GBP) ,02 0, ,07 0,03 AC.UNILEVER (GBP) ,08 0, ,13 0,04 Consumo,distribución ,89 0, ,37 0,82 AC.NOVARTIS AG-REG SHS (CHF) ,41 0,06 AC.SANACORP PHARMAHANDEL ,90 0, ,70 0,02 AC.SANOFI-AVENTIS ,20 0, ,30 0,11 AC.GLAXOSMITHKLINE PLC (GBP) ,53 0, ,47 0,08 Farmacéutico ,63 0, ,88 0,26 AC.ALSTOM NEW ,85 0,06 AC.ARCELOR MITTAL (FP) ,93 0, ,99 0,04 AC.BACOU DALLOZ ,00 0, ,06 0,04 AC.BAYERISCHE MOTOREN WERKE (BMW) AG ,06 0, ,96 0,29 AC.CUMERIO ,10 0, ,50 0,02 AC.DAIMLERCHRYSLER AG ,20 0, ,07 0,05 AC.DRAEGERWERK AG ,52 0, ,94 0,02 AC.DUCATI MOTOR HOLDING SPA ,72 0, ,31 0,02 AC.EUROP.AERONAUTIC DEFENSE SP (EADS) FP ,58 0, ,72 0,20 AC.FRIGOGLASS SA ,20 0, ,00 0,03 AC.IMS INTERNATIONAL METAL SERVICE ,90 0, ,10 0,01 AC.ITALCEMENTI SPA ,88 0,02 AC.MICHELIN (CGDE)-B ,09 0, ,00 0,03 AC.MUEHLHAN AG ,48 0, ,00 0,01 AC.NEXANS SA ,00 0, ,20 0,05 AC.PEUGEOT CITROEN MANUF ,04 0, ,34 0,18 AC.PIAGGIO & C. S.p.A ,39 0, ,13 0,19 AC.RODRIGUEZ GROUP ,80 0, ,10 0,04 AC.SAFRAN SA ,49 0, ,20 0,15 AC.SCHNEIDER ,54 0,03 AC.SOGEFI ,67 0, ,96 0,03 AC.SOLARWORLD AG ,96 0, ,36 0,03 AC.SONAE INDUSTRIA ,93 0, ,75 0,05 AC.VERBIO AG ,58 0, ,80 0,01 AC.ZODIAC SA ,72 0, ,60 0,05 DERECHOS SCHNEIDER AMP.MAR ,11 AC.BILLITON PLC (GBP) ,42 0, ,02 0,04 5/11

6 Composición de la (al cierre del trimestre) Valor efectivo de la AC.NORSKE SKOGINDUSTRIER ASA (NOK) ,05 0,02 AC.HUSQVARNA AB (SEK) ,30 0, ,39 0,02 Industrial ,63 1, ,38 1,63 AC.TELE ATLAS NV ,04 0, ,88 0,05 Media ,04 0, ,88 0,05 AC.AXEL SPRINGER AG ,08 0,08 AC.INDEPENDENT NEWS & MEDIA PLC ,80 0,04 AC.PROSIEBEN SAT.1 MEDIA AG-PFD ,60 0,06 Medios comunicación ,40 0, ,08 0,08 AC.PETROPLUS HOLDINGS AG (CHF) ,76 0,04 AC.BOURBON, S.A ,70 0, ,45 0,02 AC.ENI SPA ,10 0,04 AC.ERG SPA ,76 0,03 AC.MOTOR OIL (HELLAS) ,66 0, ,40 0,04 AC.OMV AG ,45 0, ,34 0,17 AC.TECHNIP, S.A ,16 0, ,30 0,04 AC.TOTAL SA ,90 0, ,10 0,06 DERECHOS BOURBON, S.A. AMP.JUN ,03 AC.BP PLC (GBP) ,96 0, ,05 0,09 AC.ROYAL DUTCH SHELL PLC-B (GBP) ,28 0, ,41 0,04 Petróleo y gas ,11 0, ,70 0,58 AC.CIBA SPECIALTY CHEMICALS (CHF) ,05 0,05 AC.CLARIANT AG (CHF) ,20 0, ,34 0,02 AC.SYNGENTA AG (CHF) ,30 0,04 AC.UMICORE ,70 0, ,76 0,02 AC.JOHNSON MATTHEY PLC (GBP) ,95 0, ,52 0,03 Químico ,90 0, ,92 0,12 AC.SWISS LIFE HOLDING (CHF) ,00 0,03 AC.ZURICH FINANCIAL SERVICES AG (CHF) ,62 0, ,89 0,05 AC.ALLIANZ AG ,51 0, ,97 0,13 AC.AXA ,54 0, ,71 0,11 AC.GENERALI ,84 0, ,64 0,03 AC.ING GROEP N.V ,45 0, ,46 0,07 AC.MUENCHEN. RUECK ,55 0, ,76 0,05 AC.SCOR REGROUPE ,14 0,04 AC.AVIVA PLC (antic CGU PLC)(GBP) ,42 0, ,43 0,02 AC.CATLIN GROUP LTD (GBP) ,40 0,02 Seguros ,07 0, ,26 0,51 AC.STOREBRAND ASA (NOK) ,64 0, ,73 0,04 Serv. financieros ,64 0, ,73 0,04 AC.AUSTRIAN AIRLINES / OSTERR.LUFTV ,21 0, ,52 0,02 AC.BOUYGUES ,90 0, ,80 0,24 AC.DEUTSCHE POST AG ,88 0, ,15 0,15 AC.E.ON AG ,30 0, ,98 0,07 AC.FRAPORT AG ,92 0, ,06 0,02 AC.GFK AG ,96 0,10 AC.RANDSTAD HOLDING NV ,10 0,01 AC.RWE AG -NON VTG PFD ,60 0, ,48 0,05 AC.SUEZ ,20 0, ,46 0,05 AC.THIEL LOGISTIK AG ,25 0, ,75 0,03 AC.TUI AG ,99 0, ,24 0,05 AC.VEOLIA ENVIRONNEMENT ,44 0, ,72 0,20 DERECHOS VEOLIA ENVIRON.AMP.JUN ,16 6/11

7 Composición de la (al cierre del trimestre) Valor efectivo de la AC.UNITED UTILITIES PLC (GBP) ,06 0, ,51 0,05 Servicios ,75 0, ,89 1,05 AC.ALCATEL-LUCENT ,96 0, ,38 0,02 AC.BARCO NV ,78 0, ,40 0,05 AC.DASSAULT SYSTEMES SA ,75 0, ,08 0,32 AC.EVS BROADCAST EQUIPMENT SA ,80 0, ,15 0,01 AC.PHILIPS ELECTRONICS N.V ,68 0, ,88 0,03 AC.SAP AG ,88 0, ,32 0,04 AC.STMICROELECTRONICS NV ,02 0, ,05 0,23 AC.CSR PLC (GBP) ,47 0, ,19 0,03 AC.ERICSSON LM-B SHS (SEK) ,82 0, ,98 0,06 Tecnología ,16 0, ,43 0,80 TOTAL RENTA VARIABLE EXTERIOR ,11 8, ,60 8,55 PARTICIPACIONES EXTERIOR AC.FORTIS L FND ABS.RET.BD PLUS I(SICAV) ,21 0, ,21 0,86 AC.FORTIS LF.ABS.RET.GROWTH -IN (SICAV) ,00 2, ,00 3,83 AC.INVESCO BOND RETURN PLUS (SICAV) ,00 2, ,00 2,17 AC.ROBECO FLEX-O-RENTE SICAV ,75 0, ,25 1,12 PART.ADI RISK ARBITRAGES ,00 5, ,00 4,60 PART.CA-AM DYNARBITRAGE FOREX ,55 4, ,60 4,17 PART.CAAM DYNARBITRAGE VAR ,30 6, ,50 5,59 PART.CAAM DYNARBITRAGE VOLATILITY ,00 1, ,00 3,27 PART.DEXIA INDEX ARBITRAGE ,55 2, ,50 1,96 PART.DEXIA MONEY+DOUBLE ALPHA ,25 2, ,00 2,58 PART.DEXIA MONEY+RISK ARBITRAGE ,50 8, ,50 7,46 PART.DWS ABS FUND ,00 2, ,00 2,76 PART.DWS FOREX STRATEGY ,00 3, ,00 3,43 PART.JB ABSOLUTE RETURN BON FD-C ,00 2, ,00 2,14 PART.JPMF INVESTMENT STRATEGIES FUND-RV ,00 3, ,00 3,50 PART.MELLON G.F. EVOLUTION GLOBAL ALPHA ,00 0,55 PART.SAINT-HONORE OBLIG.OPPORTUNITES -C ,00 1,63 PART.SINOPIA ALTERNATIME ,90 5, ,20 4,72 TOTAL PARTICIPACIONES EXTERIOR ,01 54, ,76 56,35 TOTAL CARTERA EXTERIOR ,12 63, ,79 67,82 TOTAL CARTERA ,64 100, ,72 100,00 Posiciones abiertas en instrumentos derivados Contratos Número de Fecha de Valor de contratos vencimiento Mercado Nominal mercado EUR comprometido EUR Subyacente FUTURO S/TOPIX 13 13/09/2007 Mercado de derivados , ,97 Indice de renta variable FUTURO S/EURO-SCHATZ 2 AÑOS /09/2007 Mercado de derivados , ,00 Valor de renta fija Total compras a plazo y de futuros: , ,97 FUTURO SOBRE IBEX PLUS /07/2007 Meff Renta Variable , ,00 Indice de renta variable FUTURO S/EURO STOXX /09/2007 Mercado de derivados CURRENCY EUR/GBP 46 19/09/2007 Mercado de derivados , ,00 Indice de renta variable , ,00 Tipo de cambio / divisa 7/11

8 Posiciones abiertas en instrumentos derivados INFORME COMPLETO DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2007 Contratos Número de Fecha de Valor de contratos vencimiento Mercado Nominal mercado EUR comprometido EUR Subyacente FUTURO S/ FTSE /09/2007 Mercado de derivados , ,07 Indice de renta variable CURRENCY EUR/CHF 14 17/09/2007 Mercado de derivados FUTURO S/ SWISS MARKET 25 20/09/2007 Mercado de derivados , ,00 Tipo de cambio / divisa , ,76 Indice de renta variable Total ventas a plazo y de futuros: , ,83 TOTAL COMPROMISOS: , ,80 TOTAL DERECHOS Y COMPROMISOS: , ,80 Política de gestión del riesgo en instrumentos derivados No se utilizan instrumentos derivados como cobertura. Estado de variación patrimonial Acumulado anual Valor liquidativo al fin del período 10, ,55848 Patrimonio al fin del período , ,78 (+/-) Suscripciones / reembolsos (neto) , ,48 (-) Beneficios brutos distribuidos 0,00 0,00 (+/-) Rendimientos netos: , ,22 (+) Rendimientos: , ,77 (+) Intereses y dividendos , ,94 (+/-) Variaciones de precios (realizadas y no) , ,19 (+/-) Resultado en derivados , ,08 (+/-) Otros rendimientos , ,72 (-) Gastos de gestión corriente y servicios exteriores: , ,55 (-) Comisión de gestión , ,27 (-) Comisión de depositario , ,04 (-) Gastos por servicios exteriores y resto gastos 3.723, ,24 Patrimonio al fin del período actual , ,48 Valor liquidativo al fin del período actual 10, ,74030 Riesgo de contraparte en instrumentos derivados No existe. Riesgo de mercado en instrumentos derivados El riesgo de mercado de las posiciones en derivados del Fondo a finales del trimestre, entendido como la cifra de compromiso calculado según el método estándar de la Circular 3/1998 de la CNMV, era de un 20,12% sobre el patrimonio del Fondo, siendo el 100% su límite máximo. 8/11

9 Informe gestión INFORME COMPLETO DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2007 En Estados Unidos, la economía está creciendo a un ritmo por debajo de su potencial económico. En el primer trimestre, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un +0,7% trimestral anualizado, frente al +2,5%. El buen comportamiento del consumo privado sigue contrastando con una inversión residencial deprimida, acompañada de caídas en el precio de los inmuebles. En cuanto a los indicadores de sentimiento, las últimas cifras de confianza del consumidor han retrocedido, mientras que los índices de confianza empresarial apuntan a un entorno algo más favorable para la actividad. En la zona euro, la actividad sigue exhibiendo un buen comportamiento. El PIB del primer trimestre creció un +3% anual, frente al +3,3%. Por componentes, el dinamismo de la inversión empresarial contrasta con la debilidad del consumo privado, que se ha visto afectado por el aumento del IVA en Alemania. En el segundo trimestre, los datos de empleo mantienen una evolución claramente positiva y la confianza de los consumidores se encuentra en máximos de los últimos años. Por otra parte, los índices de confianza empresarial siguen señalando hacia un crecimiento económico robusto. En Reino Unido, la economía mantiene el buen tono con el que finalizaba el año pasado. En el primer trimestre, el PIB creció un +3% anual, el mismo ritmo que el trimestre. Los indicadores de confianza empresarial se encuentran en niveles compatibles con una continuidad del crecimiento económico en adelante. Respecto al sector inmobiliario, las señales de estancamiento en el número de hipotecas concedidas contrastan con un crecimiento del precio de las viviendas todavía elevado. En Japón, la economía mantiene un crecimiento superior a su potencial. En el primer trimestre, el PIB creció un +3,3% anual, frente al +5,4%. Los indicadores apuntan a una moderación en el crecimiento de la inversión, aunque los indicadores vinculados al consumo privado están sorprendiendo positivamente, apoyados por un mercado laboral dinámico. La Reserva Federal (Fed) ha mantenido el tipo de interés de referencia en el 5,25%, donde permanece desde el mes de junio de La autoridad monetaria espera que el crecimiento económico se mantenga moderado en los próximos trimestres. Respecto a la inflación, la Fed continúa mencionando que ésta es su principal preocupación, aunque deja de calificarla como elevada. Por otra parte, el Banco Central Europeo (BCE) aumentó el tipo de interés oficial un cuarto de punto porcentual en la reunión de junio hasta el 4%. La máxima autoridad monetaria considera que, dado el favorable entorno económico, la política monetaria todavía se encuentra en el lado acomodaticio. En Reino Unido, el Banco de Inglaterra subió el tipo de interés de referencia un cuarto de punto porcentual hasta el 5,5%. En Japón, el banco central ha mantenido el tipo de interés de referencia en el 0,5%, después de haberlo subido en el mes de febrero. Los mercados de deuda pública a largo plazo han finalizado el trimestre con saldo negativo tanto en Estados Unidos como en Europa. En Estados Unidos, el tipo de interés del bono a diez años se ha situado en el 5,02%, frente al 4,64% de finales del primer trimestre. En la zona euro, el tipo de interés del bono alemán de igual vencimiento ha acabado en el 4,57%, por encima del 4,06% del cierre de marzo. Las sorpresas al alza en los diferentes índices de confianza empresarial y los temores del mercado ante un proceso de diversificación de reservas por parte de algunos bancos centrales han contribuido a este comportamiento. El dólar ha finalizado el trimestre en niveles similares a los de finales del mes de marzo, alrededor de 1,35 USD/EUR. Las menores expectativas de bajadas por parte de la Fed y el mejor tono de los últimos datos de confianza empresarial no han sido suficientes para impulsar al dólar. El yen ha mantenido una tendencia claramente depreciatoria en su cotización frente al dólar. En particular, la moneda japonesa se ha situado en 123,3 JPY/USD, frente al 117,6 JPY/USD de finales del trimestre. Los reducidos tipos de interés en Japón continúan lastrando el comportamiento de la divisa. En México, la economía continúa mostrando una desaceleración moderada a partir del deterioro de la actividad industrial en Estados Unidos y de la contención del consumo privado. En particular, el PIB avanzó un +2,6% anual en el primer trimestre. La inflación se mantuvo en la parte alta del rango objetivo del banco central (2-4%). La máxima autoridad monetaria incrementó el tipo de interés oficial hasta el 7,25%, en una decisión que sorprendió al mercado. Por otro lado, el gobierno ha presentado una propuesta de reforma fiscal al Congreso. Se estima que, de aprobarse, la reforma incrementará gradualmente los ingresos del sector público por un total de 2,8 puntos porcentuales del PIB, en La intención es reducir la dependencia de las arcas públicas de los ingresos derivados de la actividad petrolífera. En Brasil, la situación macroeconómica sigue siendo muy positiva. El PIB avanzó un +4,3% anual en el primer trimestre, frente al +4,8%, liderado por el consumo privado y la inversión. La inflación permanece contenida y por debajo del objetivo del banco central. En este contexto, el banco central recortó el tipo de referencia, hasta el 12%. Standard & Poor s revisó al alza la calificación crediticia de la deuda soberana a largo plazo, tanto la externa (hasta BB+, a sólo un escalón del grado de inversión), como la doméstica (dos escalones, hasta el grado de inversión BBB). La economía argentina creció un +8% anual en el primer trimestre, algo por debajo del +8,6% registrado en el trimestre. Las bolsas han finalizado el trimestre con ganancias, condicionadas por los datos macroeconómicos, la publicación de resultados y la continua actividad corporativa. Otros focos de atención han sido el aumento de los tipos de interés y la incertidumbre sobre la exposición del sector financiero al mercado inmobiliario de alto riesgo en Estados Unidos a raíz de noticias sobre problemas en dos hedge funds de Bear Stearns. El precio del petróleo ha subido un +5%, debido a los conflictos en Irán y Nigeria y al ciclón que ha afectado la costa de Omán a principios de junio. En Estados Unidos, el S&P 500 y el Nasdaq han ganado en euros un +4,5% y un +6,17%, respectivamente. En cuanto a la campaña de resultados del primer trimestre, el crecimiento de beneficios se ha situado en el +8,3%, por encima del +3,4% esperado al inicio de la campaña y en línea con las previsiones de principios del año. En Europa, el Dow Jones STOXX 50 ha subido un +6,42%. En el ámbito corporativo, destaca la oferta de Barclays por ABN AMRO y la contraoferta del consorcio formado por Royal Bank of Scotland, Banco Santander y Fortis. Por su parte, Roche ha presentado una oferta por la estadounidense Ventana Medical Systems, por millones de dólares. En España, el IBEX 35 ha subido un +1,71%. Ha continuado el elevado dinamismo de operaciones de fusiones y adquisiciones. La Caixa y Suez han lanzado una OPA sobre Aguas de Barcelona. El regulador bursátil francés ha anunciado que existen indicios de concertación entre Sacyr Vallehermoso y seis accionistas españoles en la última Junta de Accionistas de Eiffage, por lo que Sacyr Vallermoso debería lanzar una OPA en caja sobre el resto de acciones que no controla a 127,3 euros por acción. Por otra parte, Telefónica, junto con varios bancos italianos, ha adquirido una participación del 10% en Telecom Italia, e Iberdrola ha anunciado la compra amistosa de la eléctrica estadounidense Energy East por millones. También se ha comunicado la sustitución de Metrovacesa en el índice selectivo por BME, que será efectiva el próximo 2 de julio. En Latinoamérica, el índice de la bolsa de Brasil y el índice mexicano se han revalorizado en euros un +24,8% y un +9,44%, respectivamente. En Japón, el Nikkei 300 ha perdido un - 2,18% en euros. 9/11

10 Durante el trimestre se ha gestionado puntualmente, a través de posiciones en futuros, las expectativas sobre los mercados bursátiles y los mercados de renta fija bajo los parámetros de control de riesgo claves en la gestión del Fondo. Se han mantenido las estrategias directas market neutral, sobre una de acciones españolas y sobre una de acciones europeas. Se ha cerrado la estrategia de spread de curvas entre la curva euro de tipos de interés y la curva dólar estadounidense de tipos de interés y se ha abierto una estrategia market neutral de arbitraje de la curva euro de tipos de interés. También se ha abierto una estrategia market neutral entre distintos mercados bursátiles europeos. Los fondos de gestión alternativa han presentado, en conjunto, un buen comportamiento este trimestre. Los mejores resultados han venido de las estrategias de long-short equity y equity market neutral.la estrategia de risk arbitrage (arbitraje de fusiones y adquisiciones) ha presentado un resultado más moderado que en los trimestres es a pesar de la proliferación de nuevas operaciones. A lo largo del trimestre, el Fondo ha operado en los siguientes productos derivados: futuros sobre el Dow Jones Euro STOXX 50, el FTSE 100 Index, el SMI, el IBEX 35 y el Topix, sobre el tipo de cambio euro/libra y euro/franco suizo, sobre el bono alemán a dos y diez años (Euro-Schatz Future, Euro-Bund Future), el bono estadounidense a diez años (Tenyear Note Future) y el bono japonés a diez años (10Yr Mini JGB Future). El objetivo de todas las posiciones de futuros es gestionar dinámicamente, tanto al alza como a la baja, las expectativas sobre el mercado. La valoración de la renta fija se realiza a precios de mercado según el criterio establecido en la Circular 7/1990, de 27 de diciembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La remuneración obtenida por la liquidez que mantiene el Fondo en cuenta corriente ha sido del 2,99% TAE. Durante el trimestre no se han superado los límites de inversión establecidos en el Reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva. Hechos relevantes No existen participaciones significativas. La Sociedad Gestora (BanSabadell Inversión, SA, SGIIC, Sociedad Unipersonal) y la Entidad Depositaria (Banco de Sabadell, SA) pertenecen al mismo grupo económico y cumplen los requisitos de separación de intereses exigidos por la legislación vigente. La Sociedad Gestora es filial al 100% de la Entidad Depositaria. La Sociedad Gestora cuenta con un procedimiento, recogido en su Reglamento Interno de Conducta, de control de las operaciones vinculadas de carácter financiero para evitar conflictos de interés y asegurarse de que las operaciones vinculadas se realizan en interés exclusivo de la Institución, verificándose entre otros aspectos, que las operaciones son contratadas a precios y en condiciones de mercado. La Sociedad Gestora ejercerá, o hará ejercer, los derechos políticos inherentes a los valores, activos e instrumentos financieros que integren la del Fondo en el sentido más favorable a los accionistas o tenedores minoritarios. Las operaciones de adquisición y venta de valores realizadas durante el trimestre en las que la Entidad Depositaria ha sido vendedora o compradora, respectivamente, tienen el siguiente desglose: - compras: ,15 euros - ventas: ,62 euros Detalle de las comisiones y gastos soportados por el Fondo como consecuencia de la inversión en otras IIC extranjeras: AC.FORTIS L FND ABS.RET.BD PLUS I(SICAV)...0,20% s/patrimonio AC.FORTIS LF.ABS.RET.GROWTH -IN (SICAV)...1,00% s/patrimonio AC.INVESCO BOND RETURN PLUS (SICAV)...0,50% s/patrimonio AC.ROBECO FLEX-O-RENTE SICAV...0,30% s/patrimonio PART.ADI RISK ARBITRAGES...1,96% s/patrimonio PART.CA-AM DYNARBITRAGE FOREX...0,50% s/patrimonio PART.CAAM DYNARBITRAGE VAR 8...0,80% s/patrimonio PART.CAAM DYNARBITRAGE VOLATILITY...0,60% s/patrimonio PART.DEXIA INDEX ARBITRAGE...0,80% s/patrimonio PART.DEXIA MONEY+DOUBLE ALPHA...0,50% s/patrimonio PART.DEXIA MONEY+RISK ARBITRAGE...0,80% s/patrimonio PART.DWS ABS FUND...0,25% s/patrimonio PART.DWS FOREX STRATEGY...1,35% s/patrimonio PART.JB ABSOLUTE RETURN BON FD-C...0,55% s/patrimonio PART.JPMF INVESTMENT STRATEGIES FUND-RV2...0,40% s/patrimonio PART.MELLON G.F. EVOLUTION GLOBAL ALPHA...1,50% s/patrimonio PART.SAINT-HONORE OBLIG.OPPORTUNITES -C...0,70% s/patrimonio PART.SINOPIA ALTERNATIME...0,50% s/patrimonio 10/11

11 Se ha acordado modificar la política de inversión de Sabadell BS Selección Activa V2, FI según se describe a continuación: El Fondo podrá invertir hasta el 100% de su patrimonio en acciones y participaciones de Instituciones de Inversión Colectiva que no inviertan más del 10% del patrimonio en otras IIC, tanto nacionales como extranjeras, armonizadas y no armonizadas, siempre que estas últimas se sometan a unas normas similares a las recogidas en el régimen general de las IIC españolas, seleccionadas atendiendo a la calidad de gestión acreditada a juicio de la Sociedad Gestora. Asimismo, se tendrán en consideración todos aquellos aspectos que condicionan la construcción de una eficiente que sea consistente con los objetivos de riesgo planteados. Asimismo el Fondo se reserva la posibilidad de invertir en depósitos que sean a la vista o puedan hacerse líquidos con un vencimiento no superior a 12 meses en entidades de crédito que tengan su sede en un Estado de la Unión Europea o, si dicha sede está en un Estado no miembro, se trate de entidades de crédito que cumplan la normativa específica en cuanto a requisitos de solvencia, así como en instrumentos del mercado monetario no negociados en un mercado o sistema de negociación que tenga un funcionamiento regular o características similares a los mercados oficiales españoles, siempre que sean líquidos y tengan un valor que pueda determinarse con precisión en todo momento, sin límite definido. Se optará por estos activos siempre que la prima de rentabilidad que ofrezcan sea competitiva respecto a otros activos de vencimiento similar o sean la única alternativa para invertir en vencimientos específicos. El Fondo podrá invertir, hasta un máximo conjunto del 10% de su patrimonio, en los siguientes activos e instrumentos financieros: Acciones y activos de renta fija admitidos a negociación en cualquier mercado o sistema de negociación no organizado o que dispongan de otros mecanismos que garanticen su liquidez al menos con la misma frecuencia que el Fondo atiende sus reembolsos. Respecto a los activos de renta fija, la selección de inversiones tomará en cuenta emisores que presenten a juicio de la Sociedad Gestora una probabilidad de repago poco vulnerable. Respecto a las acciones, la selección de inversiones tomará en cuenta la identificación mediante el análisis fundamental de títulos cuyo valor intrínseco no haya sido recogido por su cotización a juicio de la Sociedad Gestora. Acciones o participaciones de cualquier IIC, incluidas aquellas que puedan invertir más de un 10% en otras IIC, así como las IIC de inversión libre y las IIC de IIC de inversión libre, tanto nacionales como instituciones extranjeras similares. La selección de inversiones en estas IIC se realizará tomando como factor más importante la calidad de gestión acreditada a juicio de la Sociedad Gestora. Acciones y participaciones de las entidades de capital riesgo, tomando como factor más importante la calidad de gestión acreditada a juicio de la Sociedad Gestora. Depósitos en cualquier entidad de crédito sin que exista ninguna restricción al vencimiento. Estas inversiones se realizarán cuando se trate de entidades de crédito que presenten a juicio de la Sociedad Gestora una probabilidad de repago poco vulnerable. Estas inversiones sujetas al máximo conjunto del 10% del patrimonio del Fondo conllevan los siguientes riesgos adicionales: Riesgo de falta de transparencia en la formación de precios Riesgo de liquidez, por la posibilidad de invertir en IIC con periodicidad de cálculo de valor liquidativo distinta de la del Fondo. Riesgo de mercado, por la posibilidad de invertir en IIC con alto grado de apalancamiento. Riesgo regulatorio debido a la posibilidad de invertir en IIC domiciliadas en algún paraíso fiscal sujetas a una supervisión poco eficaz. Riesgo operacional debido a posibles fallos en la organización que dirija o administre la IIC en la que se invierte al no exigirse que la misma esté regulada por una entidad supervisora eficaz. Riesgo de valoración debido a que algunos de los activos en los que se puede invertir a través de las inversiones sujetas al máximo conjunto del 10% carecen de un mercado que asegure la liquidez y su valoración a precios de mercado. Riesgo de fraude derivado de la posibilidad de sustracción de activos al patrimonio de la IIC por debilidad de los sistemas de control de la IIC en la que se invierte. Finalmente, cabe señalar que la toma de posiciones de la se orienta mediante un control de riesgos basado en la metodología denominada "VaR" (acrónimo de Valor en Riesgo, en inglés Value at Risk), consistente en el cálculo de un nivel de riesgo igual a una estimación de la pérdida máxima en que se puede incurrir durante un tiempo dado, con un determinado nivel de confianza estadística. De este modo, el VaR central para la construcción de las posiciones se establece en el 2% a un año, lo que supone una pérdida máxima esperada del 2% anual, con un grado de confianza estadística del 95%. Esto significa que las posiciones en se van ajustando para que en el plazo de 1 año, con un 95% de probabilidad, la estimación de la pérdida máxima del Fondo no sea superior a dicho límite. La volatilidad asociada a este nivel de VaR central es de aproximadamente un 1,20% anual, consistente con el objetivo de no exceder una volatilidad del 2% anual. El seguimiento del VaR permite controlar el consumo del presupuesto de riesgo originado por los diferentes componentes de la, y permite controlar que la, en su conjunto, esté dentro del límite de riesgo marcado por la Sociedad Gestora para el Fondo. Este hecho se notificará a los partícipes del Fondo y resultará con efectos a partir del día siguiente a la fecha de inscripción de la correspondiente actualización del folleto informativo que contemple las citadas modificaciones. 11/11

INVERSABADELL 50, F.I.

INVERSABADELL 50, F.I. INVERSABADELL 50, F.I. Identificación del Fondo Denominación: InverSabadell 50, FI. Tipo de fondo: Renta variable mixta. Vocación y objetivo de gestión: El Fondo reparte su inversión de forma equilibrada

Más detalles

(-) EFECTO IMPOSITIVO SOBRE PLUSVALÍAS - - - Trimestre anterior. Valor de contratos vencimiento

(-) EFECTO IMPOSITIVO SOBRE PLUSVALÍAS - - - Trimestre anterior. Valor de contratos vencimiento SABADELL BS DÓLAR FIJO, F.I. Identificación del Fondo Denominación: Sabadell BS Dólar Fijo, FI. Tipo de fondo: Renta fija internacional. Vocación y objetivo de gestión: El Fondo invierte en activos de

Más detalles

SABADELL BS EUROPA BOLSA, F.I.

SABADELL BS EUROPA BOLSA, F.I. SABADELL BS EUROPA BOLSA, F.I. Identificación del Fondo Denominación: Sabadell BS Europa Bolsa, FI. Tipo de fondo: Renta variable internacional Europa. Vocación y objetivo de gestión: El Fondo invierte

Más detalles

SABADELL BS ESPAÑA BOLSA, F.I.

SABADELL BS ESPAÑA BOLSA, F.I. SABADELL BS ESPAÑA BOLSA, F.I. Identificación del Fondo Denominación: Sabadell BS España Bolsa, FI. Tipo de fondo: Renta variable nacional. Vocación y objetivo de gestión: El Fondo invierte preferentemente

Más detalles

SABADELL BS EURO CASH, F.I.

SABADELL BS EURO CASH, F.I. SABADELL BS EURO CASH, F.I. Identificación del Fondo Denominación: Sabadell BS Euro Cash, FI. Tipo de fondo: Renta fija corto plazo. Vocación y objetivo de gestión: El Fondo invierte en activos monetarios

Más detalles

SABADELL BS FONDTESORO LARGO PLAZO, F.I.

SABADELL BS FONDTESORO LARGO PLAZO, F.I. Identificación del Fondo INFORME COMPLETO DEL CUARTO TRIMESTRE 2006 SABADELL BS FONDTESORO LARGO PLAZO, F.I. Denominación: Sabadell BS Fondtesoro Largo Plazo, FI (antes Sabadell BS Fondtesoro, FI). Tipo

Más detalles

CARTERA INTERIOR INFORME COMPLETO DEL CUARTO TRIMESTRE 2007. o Distribución del patrimonio. o Composición de la cartera (al cierre del trimestre)

CARTERA INTERIOR INFORME COMPLETO DEL CUARTO TRIMESTRE 2007. o Distribución del patrimonio. o Composición de la cartera (al cierre del trimestre) SABADELL BS ESPAÑA BOLSA, F.I. Identificación del Fondo Denominación: Sabadell BS Es paña Bolsa, FI. Tipo de fondo: Renta variable nacional. Vocación y objetivo de gestión: El Fondo invierte preferentemente

Más detalles

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES.

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. VOCACIÓN DE INVERSIÓN. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil de inversión

Más detalles

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN Definición Los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva; esto implica que los resultados individuales están en función de los rendimientos obtenidos

Más detalles

FONDOS INVERSIÓN LIBRE.

FONDOS INVERSIÓN LIBRE. FONDOS INVERSIÓN LIBRE. Este documento refleja la información necesaria para poder formular un juicio fundado sobre su inversión. Esta información podrá ser modificada en el futuro. Definición: Los Fondos

Más detalles

Cartera de SBD Telecom Garantía 30 de junio de 2000

Cartera de SBD Telecom Garantía 30 de junio de 2000 Cartera de SBD Telecom Garantía 30 de junio de 2000 Valor efectivo de la cartera Tipo de valor % s/total % s/total anterior cartera actual cartera CARTERA INTERIOR RENTA FIJA Estado Español 2.380.000,00

Más detalles

UBS (ES) ALPHA SELECT HEDGE FUND, IICIICIL (EN LIQUIDACION)

UBS (ES) ALPHA SELECT HEDGE FUND, IICIICIL (EN LIQUIDACION) UBS (ES) ALPHA SELECT HEDGE FUND, IICIICIL (EN LIQUIDACION) Nº Registro CNMV: 12 Informe Semestral del Segundo Semestre 2014 Gestora: 1) UBS GESTION, S.G.I.I.C., S.A. Depositario: UBS BANK, S.A. Auditor:

Más detalles

SABADELL BS ESPAÑA DIVIDENDO, F.I.

SABADELL BS ESPAÑA DIVIDENDO, F.I. Identificación del Fondo INFORME COMPLETO DEL CUARTO TRIMESTRE 2007 SABADELL BS ESPAÑA DIVIDENDO, F.I. Denominación: Sabadell BS Es paña Dividendo, FI. Tipo de fondo: Renta variable nacional. Vocación

Más detalles

Domicilio. Domicilio. Trimestre Anterior. PATRIMONIO Número de participaciones 3.114 45.035,70

Domicilio. Domicilio. Trimestre Anterior. PATRIMONIO Número de participaciones 3.114 45.035,70 Informe Trimestral Fondos de Inversión 3 de Septiembre de 28 Caminos Global, FI es un fondo de vocación inversora global, de tal manera que el patrimonio del fondo estará invertido en activos tanto de

Más detalles

FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA

FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA FICHA DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA Noviembre 2007 Página 1 de 11 Índice 1. DEFINICIÓN 2. PARTICULARIDADES 3. RIESGOS 4. COSTES 5. CATEGORIAS DE FONDOS 6. IIC DE INVERSION LIBRE - HEDGE FUNDS

Más detalles

arquipensiones sgfp Informe 2 º Trimestre 2007

arquipensiones sgfp Informe 2 º Trimestre 2007 arquipensiones sgfp Informe 2 º Trimestre 2007 comentario de mercado En este segundo trimestre del año, la posible subida de los tipos oficiales ha centrado el interés de los agentes en los mercados financieros.

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

arquipensiones sgfp Informe 4 o Trimestre 2007

arquipensiones sgfp Informe 4 o Trimestre 2007 arquipensiones sgfp Informe 4 o Trimestre 2007 comentario de mercado En este cuarto trimestre, los mercados han estado muy pendientes de la evolución de la crisis hipotecaria (sub-prime), y su efecto en

Más detalles

V. LIQUIDATIVO RENTABILIDAD RENTABILIDAD 31/03/2014 MARZO 2014

V. LIQUIDATIVO RENTABILIDAD RENTABILIDAD 31/03/2014 MARZO 2014 RESUMEN MENSUAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Y PENSIONES Abril 2014 EVOLUCIÓN DE NUESTROS FONDOS FONDO V. LIQUIDATIVO RENTABILIDAD RENTABILIDAD 31/03/2014 MARZO 2014 Fonbilbao CORTO PLAZO 22,37 0,04% 0,32% Fonbilbao

Más detalles

AVIVA FONDO III, F.P.

AVIVA FONDO III, F.P. AVIVA FONDO III, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA FONDO III, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Corto Plazo. El objetivo

Más detalles

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES DOS RVI, FONDO DE PENSIONES.

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES DOS RVI, FONDO DE PENSIONES. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES DOS RVI, FONDO DE PENSIONES. VOCACIÓN DE INVERSIÓN. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil de

Más detalles

RENTA FIJA MIXTA ESPAÑA FLEXIBLE GLOBAL FI

RENTA FIJA MIXTA ESPAÑA FLEXIBLE GLOBAL FI RENTA FIJA MITA ESPAÑA FLEIBLE GLOBAL FI Nº Registro CNMV: 4707 Informe: del Tercer trimestre 2015 Gestora: RENTA 4 GESTORA, S.G.I.I.C., S.A. Grupo Gestora: RENTA 4 GESTORA, S.G.I.I.C., S.A. Auditor: DELOITTE,

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV. AVIVA RFL EPSV DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE AVIVA RFL EPSV. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija a Largo plazo. El objetivo del Fondo,

Más detalles

Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN

Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN 02 Funcionamiento de los Fondos 04 Tipos de Fondos 05 Comisiones en los Fondos 06 Riesgo de los Fondos 07 Fiscalidad de los Fondos Qué es un Fondo?

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009 arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2009 comentario de mercado Durante este tercer trimestre de 2009, los mercados financieros han continuado con la recuperación que iniciaron en el segundo trimestre

Más detalles

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P.

UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL UNIFONDO PENSIONES XI, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Corto Plazo.

Más detalles

ALTERALIA DEBT FUND, FIL

ALTERALIA DEBT FUND, FIL ALTERALIA DEBT FUND, FIL Nº Registro CNMV: 55 Informe Semestral del Primer Semestre 2015 Gestora: 1) NMAS1 ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. Depositario: RBC INVESTOR SERVICES ESPAÑA, S.A. Auditor: DELOITTE,

Más detalles

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010 arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2010 comentario de mercado Durante este tercer trimestre del año, el soporte unánime de la Unión Europea a Grecia, que el semestre pasado atravesó una muy difícil

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE ALTEGUI PREVISION EPSV

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE ALTEGUI PREVISION EPSV DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE ALTEGUI PREVISION EPSV 1.- VOCACIÓN Y OBJETIVO Altegui Previsión EPSV consta de 7 planes: Plan de Previsión Individual ALTEGUI Renta Fija Plan de Previsión Individual

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE INVERSION GEROKOA E.P.S.V.

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE INVERSION GEROKOA E.P.S.V. DECLARACION DE PRINCIPIOS DE INVERSION GEROKOA E.P.S.V. Planes de Previsión GEROKOA PATRIMONIO y GEROKOA BOLSA I PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS INHERENTES A LAS INVERSIONES Para cada

Más detalles

AVIVA FONDO IV, F.P.

AVIVA FONDO IV, F.P. AVIVA FONDO IV, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL AVIVA FONDO IV, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Variable Española El objetivo

Más detalles

GVCGAESCO BOLSALÍDER, F.I.

GVCGAESCO BOLSALÍDER, F.I. Pág. 1 / 16 GVCGAESCO BOLSALÍDER, F.I. Nº Registro CNMV: 487 Informe: Semestral del Primer semestre 215 Gestora: GVC Gaesco Gestión SGIIC, S.A.U. Depositario: BANC DE SABADELL Auditor: Deloitte Grupo Gestora:

Más detalles

arquipensiones egfp Informe 1 er Semestre 2011

arquipensiones egfp Informe 1 er Semestre 2011 arquipensiones egfp Informe 1 er Semestre 2011 comentario de mercado Durante este primer semestre del año, en la Unión Europea, principalmente países como Grecia, Irlanda, Portugal, y últimamente España

Más detalles

Principales elementos a tener en cuenta en el seguimiento de las inversiones en fondos

Principales elementos a tener en cuenta en el seguimiento de las inversiones en fondos 1234567 Principales elementos a tener en cuenta en el seguimiento de las inversiones en fondos Para seguir la evolución de su fondo de inversión, Ud. cuenta con una documentación que, obligatoriamente

Más detalles

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL INVERSOR CLASE I 1 EURO

DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL INVERSOR CLASE I 1 EURO DOCUMENTO DE DATOS FUNDAMENTALES PARA EL INVERSOR CLASE I 1 EURO El presente documento contiene información clave para los inversores en este OICVM. No se trata de material de promoción comercial. La información

Más detalles

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE SANTALUCIA PANDA PRUDENTE, FONDO DE PENSIONES.

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE SANTALUCIA PANDA PRUDENTE, FONDO DE PENSIONES. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE SANTALUCIA PANDA PRUDENTE, FONDO DE PENSIONES. VOCACIÓN DE INVERSIÓN. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil

Más detalles

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P.

PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO RENTA FIJA, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Largo Plazo.

Más detalles

PROSPECTO SIMPLIFICADO DE BPA FONS DOLPHIN EQUITIES USD FI

PROSPECTO SIMPLIFICADO DE BPA FONS DOLPHIN EQUITIES USD FI PROSPECTO SIMPLIFICADO DE BPA FONS DOLPHIN EQUITIES USD FI El prospecto simplificado contiene información clave sobre el fondo. Si desea obtener más información antes de invertir en ella, consulte el prospecto

Más detalles

A.C. Standard & Poor s 500 Indice Informe semestral del segundo semestre del 2009

A.C. Standard & Poor s 500 Indice Informe semestral del segundo semestre del 2009 Nº RegistroCNMV: 2037 A.C. Standard & Poor s 500 Indice Informe semestral del segundo semestre del 2009 Gestora: AHORRO CORPORACION GESTION, SGIIC, SA Depositario: C.E.C.A. Auditor: MAZARS Auditores, S.L.

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

Registrado en la CNMV el 1 de agosto de 2007 Página 1 de 7

Registrado en la CNMV el 1 de agosto de 2007 Página 1 de 7 FOLLETO de FONCAIXA GESTION ESTRELLA E1, FI Constituido con fecha 09-12-2005 e inscrito en el Registro de la CNMV con fecha 23-12-2005 y nº 3342 0) INFORMACIÓN GENERAL SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN. Este documento

Más detalles

POLITICA DE INVERSIONES, CATEGORIAS Y VALORACIÓN EN ESPAÑA. Antonio Moreno - CNMV España

POLITICA DE INVERSIONES, CATEGORIAS Y VALORACIÓN EN ESPAÑA. Antonio Moreno - CNMV España POLITICA DE INVERSIONES, CATEGORIAS Y VALORACIÓN EN ESPAÑA. Antonio Moreno - CNMV España Montevideo Noviembre 2013 Introducción Esquema: La política de inversión como elemento clave del folleto y de la

Más detalles

LIBERTY HIGH-70, FONDO DE PENSIONES.

LIBERTY HIGH-70, FONDO DE PENSIONES. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLITICA DE INVERSION DE LOS FONDOS DE PENSIONES DE LIBERTY SEGUROS Las alternativas de inversión de los planes de pensiones combinan distintos niveles de riesgo y rentabilidad

Más detalles

Claves de la semana. Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010

Claves de la semana. Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010 Claves de la semana Publicación semanal de BanSabadell Inversión 2 de noviembre de 2010 Ha sido noticia En Estados Unidos, el PIB del tercer trimestre del año ha crecido un +2% trimestral anualizado (2T10:

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE INVERSION GEROKOA E.P.S.V.

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE INVERSION GEROKOA E.P.S.V. DECLARACION DE PRINCIPIOS DE INVERSION GEROKOA E.P.S.V. I PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS INHERENTES A LAS INVERSIONES Para cada Plan de Previsión gestionado la Entidad define una política

Más detalles

Registrado en la CNMV el 14 de marzo de 2008 Página 1 de 6

Registrado en la CNMV el 14 de marzo de 2008 Página 1 de 6 FOLLETO de BBVA BOLSA DIVIDENDO, FI Constituido con fecha 17-12-2004 e inscrito en el Registro de la CNMV con fecha 22-12-2004 y nº 3077 0) INFORMACIÓN GENERAL SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN. Este documento

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES EVOLUCIÓN DEL PLAN DE PENSIONES La rentabilidad neta acumulada del Fondo es del 6.73%. En este año: - Se

Más detalles

Política de inversiones de Caja de Ingenieros, FP

Política de inversiones de Caja de Ingenieros, FP Objetivo general El presente documento tiene por objeto establecer los principios que deben observarse en la toma de decisiones de inversión y en la evaluación de las mismas. Los principios de la política

Más detalles

Principales elementos a tener en cuenta en la contratación de un fondo de inversión

Principales elementos a tener en cuenta en la contratación de un fondo de inversión 1234567 Principales elementos a tener en cuenta en la contratación de un fondo de inversión Además de decidir el tipo de fondo que más se ajusta a sus necesidades y a su actitud ante el riesgo, Ud. debe

Más detalles

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista PRODUCTOS COTIZADOS BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista 900 20 40 60 www.sgbolsa.es Una alternativa a la inversión

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. Sleg3713 4-3-2008 PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. Exposición de motivos El objeto de la presente orden es desarrollar el marco normativo

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS CORPORATIVA 0 Abril 2015 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 Definición de riesgos... 2 PRINCIPIOS... 4 Prudencia... 4 Coherencia... 4 Excelencia... 4 Compromiso organizacional...

Más detalles

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INTRODUCCIÓN Este documento presenta un aproximación a las características de los instrumentos financieros considerados como no

Más detalles

TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN

TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN TEMA 6. LA INVERSIÓN COLECTIVA O COMO COMPARTIR LA INVERSIÓN CON OTROS: LOS FONDOS Y LAS SOCIEDADES DE INVERSIÓN 6.1 Cuáles son las características de la inversión colectiva?. 6.2 Qué tipos de inversiones

Más detalles

A.C. Fondtesoro Largo Plazo, F.I. Informe trimestral del primer trimestre del 2010

A.C. Fondtesoro Largo Plazo, F.I. Informe trimestral del primer trimestre del 2010 Nº RegistroCNMV: 432 A.C. Fondtesoro Largo Plazo, F.I. Informe trimestral del primer trimestre del 2010 Gestora: AHORRO CORPORACION GESTION, SGIIC, SA Depositario: C.E.C.A. Auditor: MAZARS Auditores, S.L.

Más detalles

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Primera vez en la historia que la rentabilidad de los bonos de las empresas está por debajo de su rentabilidad por dividendo Renta 4 Cartera Selección

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución del IBEX 35 en el intradía 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3

Más detalles

MERCHBANC SICAV LUXEMBURGO

MERCHBANC SICAV LUXEMBURGO MERCHBANC SICAV LUXEMBURGO ÍNDICE Características Experiencia Distribución de los Sub-Fondos Sub-Fondos Merchbanc Sicav Luxemburgo en Euro Sub-Fondos Merchbanc Sicav Luxemburgo en USD Fiscalidad Advertencia

Más detalles

BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S. N. C. Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias NOTAS DE ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS AL 30 DE JUNIO DE 2007 (En millones de pesos) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR

INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR INMOBILIARIA DEL SUR, S.A. y Sociedades que integran el Grupo INSUR Informe de Gestión Intermedio Consolidado del período de seis meses terminado el 30 de junio de 2014 Evolución de la cifra de negocio

Más detalles

A.C. Standard&Poor s 500 Ind., F.I. Informe semestral del segundo semestre del 2013

A.C. Standard&Poor s 500 Ind., F.I. Informe semestral del segundo semestre del 2013 Nº RegistroCNMV: 2037 A.C. Standard&Poor s 500 Ind., F.I. Informe semestral del segundo semestre del 2013 Gestora: AHORRO CORPORACION GESTION, SGIIC, SA Depositario: CECABANK, S.A. Auditor: MAZARS Auditores,

Más detalles

SBP SABADELL FONDO 5, F.I.

SBP SABADELL FONDO 5, F.I. SBP SABADELL FONDO 5, F.I. Identificación del Fondo Denominación: SBP Sabadell Fondo 5, FI. Tipo de fondo: Renta variable mixta internacional. Vocación y objetivo de gestión: Su vocación inversora es de

Más detalles

ANEXO V FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MAXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES

ANEXO V FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MAXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES ANEXO V FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MAXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES ENTRADA EN VIGOR: 1 de Abril de 2015 IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD: Denominación: NORBOLSA S.V. S.A. Domicilio

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

ESPAÑA FLEXIBLE, FI Informe del primer trimestre de 2013

ESPAÑA FLEXIBLE, FI Informe del primer trimestre de 2013 ESPAÑA FLEXIBLE, FI Informe del primer trimestre de 2013 Gestora: BANCO MADRID GESTIÓN DE ACTIVOS SGIIC SAU Grupo Depositario: BANCA PRIVADA D'ANDORRA Nº Registro CNMV: 2781 Auditor: KPMG Auditores S.L.

Más detalles

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 Distribución de saldos por grupos de agentes 4.1 Distribución de saldos vivos Al igual que en 28, durante 29 los saldos vivos de bonos y obligaciones y

Más detalles

Newsletter Mercados Financieros

Newsletter Mercados Financieros España Asesoramiento Financiero Permanente 31 octubre 2014 Newsletter Mercados Financieros En la jornada de hoy Se publica el IPC de la Eurozona Número 1049 31 octubre 2014 Reunión del Banco de México

Más detalles

SURNE JUBILACIÓN II, FONDO DE PENSIONES POLÍTICA DE INVERSIONES

SURNE JUBILACIÓN II, FONDO DE PENSIONES POLÍTICA DE INVERSIONES SURNE JUBILACIÓN II, FONDO DE PENSIONES POLÍTICA DE INVERSIONES 1.- Introducción Surne Jubilación II, Fondo de Pensiones (en adelante, el Fondo ) fue constituido por Surne, Mutua de Seguros y Reaseguros

Más detalles

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros. 1. Cómo funcionan los Warrants La inversión en Warrants puede tener como finalidad: La Inversión, o toma de posiciones basada en las expectativas que tenga el inversor acerca del comportamiento futuro

Más detalles

Pioneros en la industria de fondos costarricense

Pioneros en la industria de fondos costarricense Pioneros en la industria de fondos costarricense Antes de invertir solicite el prospecto del fondo de inversión. La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

SABADELL BS GARANTIA FIJA 6, FI

SABADELL BS GARANTIA FIJA 6, FI SABADELL BS GARANTIA FIJA 6, FI Nº Registro CNMV: 2429 Informe Semestral del Primer Semestre 2010 Gestora: BANSABADELL INVERSION, S.A., S.G.I.I.C. Depositario: BANCO DE SABADELL, S.A. Auditor: PricewaterhouseCoopers

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Primer trimestre de 2003 Resultados del primer trimestre El Grupo Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 68,78 millones de euros, un

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

Acciones Preferentes.

Acciones Preferentes. Acciones Preferentes. (Ley 10/2014, de 26 de junio) Requisitos para la computabilidad de las participaciones preferentes a efectos de la normativa de solvencia y régimen fiscal aplicable a las mismas así

Más detalles

VLMXP38 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION

VLMXP38 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION VLMXP38 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION FONDO PROYECTO DE VIDA VALMEX 2038, S.A. DE C.V., Sociedad de Inversión de Renta Variable Tipo Renta Variable Clasificación RVDIS DISCRECIONAL

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN. BBVA EMPLEO TREINTA Y TRES, F.P.

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN. BBVA EMPLEO TREINTA Y TRES, F.P. GESTION DE PREVISIÓN Y PENSIONES BBVA EMPLEO TREINTA Y TRES, F.P. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN. BBVA EMPLEO TREINTA Y TRES, F.P. I. OBJETIVO DEL FONDO DE PENSIONES El patrimonio del

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS EN OPERACIONES y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES

FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS EN OPERACIONES y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS EN OPERACIONES y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD. Denominación: NORBOLSA S.V. S.A. Domicilio Social: C/ Navarra,5 2ª 48001 BILBAO Código de

Más detalles

SEGURFONDO INVERSION FII (EN LIQUIDACION) INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015. Nº Registro CNMV: 002

SEGURFONDO INVERSION FII (EN LIQUIDACION) INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015. Nº Registro CNMV: 002 SEGURFONDO INVERSION FII (EN LIQUIDACION) INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE 215 Nº Registro CNMV: 2 Informe Trimestral del Tercer Trimestre del Año 215 Gestora: INVERSEGUROS GESTION, SA SGIIC Depositario:

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 warrants.com El corto plazo como generación de valor Muchos inversores

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS Mar Barrero Muñoz es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y máster en Información Económica. Redactora del semanario

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión. 900 20 40 60 warrants.

PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW. Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión. 900 20 40 60 warrants. PRODUCTOS COTIZADOS STAYHIGH - STAYLOW Hasta qué nivel podría caer o subir un activo? Simplifique su decisión de inversión 900 20 40 60 warrants.com PRODUCTOS COTIZADOS SIMPLIFIQUE SU VISIÓN DE LOS MERCADOS

Más detalles

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica

Más detalles

1. OPERACIONES DE INTERMEDIACIÓN (RECEPCIÓN, TRANSMISIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN) EN MERCADOS EN MERCADOS SECUNDARIOS ESPAÑOLES

1. OPERACIONES DE INTERMEDIACIÓN (RECEPCIÓN, TRANSMISIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN) EN MERCADOS EN MERCADOS SECUNDARIOS ESPAÑOLES 1. OPERACIONES DE INTERMEDIACIÓN (RECEPCIÓN, TRANSMISIÓN, EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN) EN MERCADOS EN MERCADOS SECUNDARIOS ESPAÑOLES 1. BOLSAS DE VALORES (ver nota 3ª) % sobre efectivo p/operación 1.1. Compra

Más detalles

INFORME DE SOLVENCIA

INFORME DE SOLVENCIA INFORME DE SOLVENCIA MERCADOS Y GESTION DE VALORES A.V., S.A. 2014 INDICE 1. Introducción 2. Política de Gestión de Riesgos 3. Recursos Propios Computables 4. Exposición al riesgo y cuantificación del

Más detalles

POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA

POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA POLÍTICA DE INVERSIONES DE A.M.A. AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA El presente documento se confecciona con el objeto de dar cumplimiento a la normativa promulgada por el Ministerio

Más detalles

FUTUROS SOBRE ACCIONES

FUTUROS SOBRE ACCIONES FUTUROS SOBRE ACCIONES Operaciones sencillas ENERO 2 0 0 1 www.meff.com Los Futuros sobre Acciones son instrumentos financieros mediante los cuales se puede posicionar al alza o a la baja en acciones individuales

Más detalles

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32%

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% NOTA DE PRENSA El fuerte aumento del crédito refleja el compromiso del banco con

Más detalles

Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN

Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN Principios generales para invertir FONDOS DE INVERSIÓN 02 Funcionamiento de los Fondos 04 Tipos de Fondos 05 Comisiones en los Fondos 06 Riesgo de los Fondos 07 Fiscalidad de los Fondos Qué es un Fondo?

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CREDIT SUISSE (), S.A., PAGINA 1 / 5 BANCO CREDIT SUISSE, S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE MÉXICO AVANCE DEL PROCESO DE ADOPCION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x

Más detalles