Angola. Forma de Estado: República semipresidencialista. Capital: Luanda. Idioma oficial: Portugués. Población: 28,9 millones de habitantes (2016)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Angola. Forma de Estado: República semipresidencialista. Capital: Luanda. Idioma oficial: Portugués. Población: 28,9 millones de habitantes (2016)"

Transcripción

1 Ficha país Angola

2 Forma de Estado: República semipresidencialista Capital: Luanda Idioma oficial: Portugués Población: 28,9 millones de habitantes (216) Moneda: Kuanza (AOA) Tipo de cambio: 1 EUR = 263,34 AOA (31/3/218) 1 USD = 214,57 AOA (31/3/218) PIB: 95 miles de millones $ (,2% del PIB mundial) PIB per cápita: $ (6.797 $ en paridad de poder adquisitivo) Facilidad para hacer negocios: 175 mejor país del mundo de 19 según el Banco Mundial (Doing Business) Religión: Cristiana: 93,5% Huso horario: Misma hora que la España peninsular Fichas País es una publicación de CaixaBank Research, que contiene informaciones y opiniones que proceden de fuentes que consideramos fiables. Este documento tiene un propósito meramente informativo, por lo cual CaixaBank no se responsabiliza en ningún caso del uso que se pueda hacer del mismo. Las opiniones y las estimaciones son propias de CaixaBank Research y pueden estar sujetas a cambios sin notificación previa.

3 Previsiones económicas PIB. Variación interanual (%) 8 IPC. Variación interanual (%) ,9 2,1 2, ,2 25,5 21, La economía angoleña se recuperará muy moderadamente en 218 y 219 gracias, fundamentalmente, al aumento del precio del petróleo que beneficiará al sector clave del país. Con todo, las tasas de avance del PIB seguirán siendo, en perspectiva histórica, bajas debido a la falta de inversión del pasado reciente, que ha afectado tanto al sector petrolero como al resto de ramas productivas. En este contexto, el plan de estabilización macroeconómica presentado por el Gobierno a finales de 217 ayudará a fomentar un crecimiento algo más equilibrado a medio plazo Las presiones inflacionistas se mantendrán en 218 debido a la devaluación del kwanza tras la decisión de suspender el régimen de tipo de cambio fijo con el dólar. Los controles sobre determinados precios no serán suficientes para compensar plenamente este efecto cambiario en los precios de importación. En 219, las presiones inflacionistas serán menores, puesto que no se repetirán las depreciaciones del kuanza con la misma intensidad. Política económica Tipo de interés de referencia (%) y tipo de cambio (AOA/USD) ,3 186,3 18, 16, 31, 27, Saldo fiscal (% PIB) ,8-5, -4, Tipo de interés de referencia (esc. izda.) Tipo de cambio (esc. dcha.) Cuenta corriente (% PIB) ,8-4,5-4,7 Deuda pública (% PIB) , 66, 67, En enero de 218, el BNA decidió abandonar el tipo de cambio fijo con el dólar establecido en abril de 216 ante la pérdida de reservas incurridas para defender la moneda. En las primeras semanas de fluctuación, el kwanza ya devaluó un 2% frente al dólar y un 28% frente al euro. Prevemos que la tendencia depreciatoria se mantenga en el horizonte , acercándose la cotización oficial a la del mercado negro. El nuevo régimen cambiario, tras las primeras devaluaciones, es flexible gestionado: fluctúa dentro de una banda (de un 2% respecto al euro) y se determina en subastas semanales. El déficit público seguirá siendo elevado en los próximos años aunque se espera que se reduzca paulatinamente gracias al aumento del precio del petróleo (sector que representa el 5% de los ingresos públicos) y a las medidas de consolidación fiscal propuestas en el plan de estabilización macroeconómica (uno de sus aspectos clave es la introducción de nuevos impuestos). Asimismo, las autoridades angoleñas han mantenido conversaciones con acreedores internacionales a fin de modificar las condiciones de parte de la deuda externa. De confirmarse, la amenaza de un posible impago (un posibilidad que sigue presente, aunque con menor probabilidad que en el pasado) se reduciría. Condiciones financieras Crédito privado (% PIB) ,4 17, En el sector bancario, la morosidad ha repuntado con fuerza y se ha situado en el 31,3% a principios de 218 (frente al 13,1% de finales de 216). Varios bancos incumplen los requisitos mínimos de capital, incluyendo el banco público BPC, que se está reestructurando. Este banco tiene carácter sistémico. 17, Deuda externa bruta (% PIB) ,6 38,6 39, La recuperación del precio del petróleo frenará el empeoramiento de la balanza por cuenta corriente, pero esta continuará arrojando un saldo negativo relativamente elevado, lo cual dificultará la corrección de la deuda externa. Con todo, las reservas del país todavía se sitúan en niveles dentro de los márgenes de seguridad habituales (si bien mucho más cerca de los límites tras la pérdida continuada de reservas durante 217). Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Thomson Reuters Datastream, FMI, Bloomberg y Oxford Economics. 157

4 Rating B- B2 B Las perspectivas de rating son negativas para Fitch y estables para Moody s y S&P. En octubre de 217, Moody s volvió a recortar el rating de Angola. Un país tiene grado de inversión si su rating es BBB- o superior (S&P y Fitch) o Baa3 o superior (Moody s). Situación política El MPLA (el partido de José Eduardo dos Santos) ganó las elecciones en agosto de 217. Tras la victoria, João Lourenço fue elegido nuevo presidente. A pesar de que Lourenço era el candidato oficialista y se esperaba cierta continuidad, el nuevo presidente ha tomado medidas para distanciarse de Dos Santos. Aunque por el momento parece que esta estrategia está siendo apoyada internamente, el riesgo de una posible involución política no es desdeñable El nuevo Gobierno está afrontando con decisión los retos económicos del país. En este sentido, es destacable el plan de estabilización macroeconómica. Este incluye una mayor flexibilidad del régimen cambiario y medidas importantes de consolidación fiscal. Perspectivas a largo plazo Crecimiento del PIB (%) 5 4, ,1 Población. Millones de habitantes ,8 3 4, Las perspectivas de crecimiento económico a largo plazo son ligeramente más favorables que las de corto plazo y se apoyan en una población joven y en aumento y en el dinamismo de parte de la economía, que ha demostrado su resistencia en estos últimos años. Sin embargo, los riesgos a la baja de este escenario son importantes. Para contrarrestarlos, es necesario que el Gobierno invierta sustancialmente en educación, sanidad e infraestructuras. Riesgos CORTO PLAZO LARGO PLAZO Inflación - + Precio de las materias primas inferior al previsto - + Incertidumbre política - + Fuerte dependencia del sector energético - + Cuellos de botella - + Pobreza y descontento social - + Entorno empresarial FORTALEZAS Población joven. Recursos naturales. DEBILIDADES Bajo nivel educativo. Déficit en infraestructuras. Calidad institucional. Principales sectores Petróleo y derivados, diamantes y agricultura. ICIE Índice CaixaBank para la Internacionalización Empresarial POSICIÓN EN EL RANKING DE PAÍSES PILARES 5. Estabilidad 36, 31,5 1. Accesibilidad ,7 25,1 16,6 2. Facilidad de operar SUBPILARES Top Estabilidad macroeconómica Distancia, comunicaciones y acuerdos con España Facilidad desarrollo negocio Bottom Relaciones inversión con España Gustos parecidos a España Infraestructuras 4. Entorno financiero 3. Atractivo comercial África Angola (Mín. - Máx. 1) Nota: el ICIE mide la facilidad de internacionalización de las empresas españolas en cada país. El análisis se lleva a cabo para un total de 67 países y permite elaborar un ranking que refleja su atractivo para las empresas españolas (en el ranking global, cuanto menor es el número, más fácil es la internacionalización). Por su parte, en los pilares, cuanto mayor es el número, más fácil es la internacionalización. Véase el documento ICIE. Índice CaixaBank para la internacionalización empresarial, disponible en Fuente: CaixaBank Research, a partir de datos de Thomson Reuters Datastream, FMI, Bloomberg y Oxford Economics.

5 Fiscalidad El sistema fiscal de Angola es similar al de los países del sur de África, está configurado de manera estatal con la excepción de algunas tasas municipales. Sus principales impuestos son: Impuesto sobre sociedades: grava todos los ingresos generados por llevar a cabo una actividad en el país. Existe un tipo de gravamen estándar del 35% (sector industrial y servicios) y del 2% (agricultura, ganadería, silvicultura). Todas las empresas angoleñas y extranjeras implantadas en el país (sucursales) tienen la obligación de pagarlo. Además, los beneficios distribuidos entre los accionistas de las empresas están sujetos a un gravamen del 15% respecto a los mismos. Impuesto de la renta: grava las rentas del trabajo desempeñado tanto por cuenta ajena como propia, a excepción de las indemnizaciones de despido, vacaciones, pagas extraordinarias y bajas por enfermedad. El tipo de gravamen varía del 17% al 52%, según los ingresos obtenidos. Impuesto sobre el consumo: varía según el producto o servicio. Tienen un tipo de gravamen del 5% los servicios de telecomunicaciones, consumo de agua o energía, servicios de consultoría (fiscal, financiera, contable, etc.), servicios portuarios, aeroportuarios y despachantes, seguridad privada, gestión inmobiliaria, eventos culturales, eventos deportivos y actos relacionados con el transporte ferroviario, aéreo y por carreteras. Se gravan con un tipo del 1% todos los servicios relacionados con el sector turístico, incluidas la hostelería, la restauración y similares y la distribución de maquinaria y equipamiento, con indiferencia del sector económico para el cual se van a utilizar. Inversiones En Angola, la inversión extranjera directa para 215 ha sido de 8.68 millones de dólares. En los últimos años, Angola ha sido el cuarto mayor receptor de inversión extranjera del continente africano (representa un 6,9% del total de su IED), por detrás de Sudáfrica, Nigeria y Kenia. También ocupa la cuarta posición en el ranking de percepción de los inversores como lugar más atractivo del continente. Los principales países inversores en el mercado angoleño son Portugal, Países Bajos, Sudáfrica y China. España es el séptimo mayor inversor y cada año aumenta su volumen de inversiones como consecuencia del potencial de Angola y de las excelentes relaciones políticas, económicas y comerciales que mantienen ambos países. Establecimiento SOCIEDAD LOCAL En Angola existen cinco tipos de sociedad: Sociedad por cuotas (similar a la sociedad de responsabilidad limitada española): para constituirse necesita un mínimo de dos socios, un valor mínimo del capital social de 752 euros y un valor mínimo de cada cuota de 75,2 euros. Sociedad anónima: el capital social no puede ser inferior a los euros y tiene que estar dividido en acciones de igual valor, siendo la mínima cuantía de 3,7 euros. El número mínimo de socios es de cinco. SUCURSAL Los inversores extranjeros están autorizados a crear empresas con el 1% de capital extranjero, exceptuando los sectores petrolíferos y de diamantes. La sucursal es la forma más común y dinámica de representación en Angola de una sociedad de derecho extranjero y permite al inversor ejercer la actividad comercial en las mismas condiciones que una empresa OFICINA DE REPRESENTACIÓN Puede ser utilizada únicamente durante la preparación y propuesta del proyecto que la empresa extranjera va a desempeñar en el país y debe ser aprobada por el Banco Nacional de Angola (BNA). Además, tiene prohibido recibir ingresos tanto en moneda nacional y extranjera y la práctica de actos Sociedad en nombre colectivo. Sociedad en comandita. Sucursal. Los angoleños pueden constituir una compañía sin ningún tipo de restricción. Las más comunes son la sociedad anónima y la sociedad por cuotas entre las compañías angoleñas, así como las sucursales por parte de las empresas extranjeras. El proceso de constitución de una sociedad es largo y muy burocratizado. de derecho angoleña, a pesar de no tener personalidad jurídica, ya que tienen el estatus de entidad local dependiente de la empresa matriz. Esta es la responsable del desarrollo de la actividad de la sucursal. Su creación requiere la autorización de la Agencia de Fomento de Exportaciones e Inversiones de Angola (ANIP). mercantiles por cuenta propia, con la excepción de la compra o alquiler de un establecimiento para llevar a cabo su actividad, y debe tener un máximo de 6 trabajadores, de los cuales el 5%, como mínimo, deben ser angoleños. Alianzas estratégicas ZONA FRANCA No existe en el país ninguna zona franca. JOINT VENTURE La ley no regula la necesidad de un socio local para el desarrollo de una actividad económica en el país. Están prohibidas las actividades en el sector de los hidrocarburos y para la extracción y comercialización de diamantes.

6 Condiciones arancelarias TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Actualmente pertenece a: La Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC). La Comunidad para el Desarrollo del África Austral. El Tratado de Libre Comercio Tripartito (COMESA - EAC - SADC). El Mercado Común del Este y Sur de África (COMESA). El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). La Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA). Las relaciones comerciales de la UE con Angola se llevan a cabo a través de los Acuerdos de Asociación Económica (EPA, en inglés), que empezaron a negociarse en 22. La UE le concede plena libertad de acceso a su mercado y tiene el objetivo de liberalizar el 8% de las transacciones comerciales con Angola en los próximos cinco años. El país está preparando todos los requisitos y condiciones para adherirse en 217 a la Zona de Libre Comercio de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC) que se trata de la principal unión aduanera del sur de África, formada por Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Lesoto y Suazilandia. ZONA FRANCA A pesar de no tener ninguna zona franca, sí ha liberalizado considerablemente su régimen de comercio exterior en los últimos años. Así, por ejemplo, los derechos de aduana son relativamente bajos (5%-1%). SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS (SGP) Como país en vías de desarrollo, desde febrero de 21 forma parte de la iniciativa comunitaria Everything But Arms (EBA), encuadrada en el Sistema de Preferencias Generalizadas, lo que permite que algunos de sus productos accedan a los mercados de la UE libres de cuotas y aranceles. Negociación y protocolo CULTURA EMPRESARIAL A la hora de hacer negocios en Angola es importante iniciarlos a través de locales oficiales. Los angoleños suelen ser formales a la hora de hacer negocios, aunque se ha de tener en cuenta la enorme corrupcción existente en el país. Valoran la confianza, el contacto visual y el respeto. Convenios ACUERDOS Acuerdo entre España y Angola para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. Actualmente no existe convenio para evitar la doble imposición entre ambos países. El volumen de negocios entre los dos países superó los 9 millones de euros en el año 214, una cifra que sin duda se incrementará a la misma velocidad y en la misma medida que se ha multiplicado el número de visados o el número de vuelos de la línea regular entre Madrid y Luanda. Angola es el tercer socio más importante de España en el África subsahariana, por el valor de sus exportaciones. Ferias clave Expo TIC. Proyekta. Expo Trans. Agro Angola. Expo Uige. Flida. Webs de interés Embajada de España en Angola (Luanda): Av. 4 de Fevereiro 95, 1º andar, salas 9 a 12. C. Postal 361, Luanda. Teléfono: / Fax: Web: embajadas/luanda/es/paginas/inicio.aspx. emb.luanda@maec.es Invertir en Angola: Cámara de Comercio Angola: Centro de Apoyo Empresarial: Servicio Nacional de Aduanas: Agencia de fomento de exportaciones e inversiones Angola: Medios de cobro y pago MEDIOS DE COBRO Ante el recorte de divisas extranjeras efectuado por el Banco Nacional de Angola tras la caída del precio del petróleo, que está causando demoras en los pagos a países exteriores, se recomienda usar crédito irrevocable y para operaciones a largo plazo, credito comprador. MEDIOS DE PAGO El método más común y seguro de pago entre compañías angoleñas y extranjeras es el crédito documentario. SEGUROS DE TIPO DE CAMBIO Las transacciones internacionales están sujetas a la fluctuación de los mercados, de manera que es conveniente asegurarlas con seguros de tipo de cambio. Además, Angola presenta una alta inflación y cierta inestabilidad de la fluctuación de su moneda por su dependencia tanto del precio del petróleo como de los países de su entorno. CaixaBank en el país La oficina de CaixaBank más cercana es la de Sudáfrica. Asimismo, podremos atenderle desde nuestros Servicios Centrales en el teléfono (+34)

7 CaixaBank en el mundo Fecha de cierre de esta edición: 31/3/218 Sucursales Oficinas de representación Alianzas estratégicas Bogotá (Colombia) Nueva York (EE. UU.) Agadir (Marruecos) Casablanca (Marruecos) Londres (Reino Unido) París (Francia) Fráncfort (Alemania) Varsovia (Polonia) Viena (Austria) Singapur Pekín (China) Shanghái (China) Nueva Delhi (India) Hong Kong (China) Dubái (Emiratos Árabes Unidos) El Cairo (Egipto) Johannesburgo (Sudáfrica) Estambul (Turquía) Milán (Italia) Argel (Argelia) Tánger (Marruecos) Lisboa (Portugal) São Paulo (Brasil) Santiago de Chile (Chile) Lima (Perú) Ciudad de México (México)

8

Forma de Estado: Argelia Capital: Idioma oficial: Población: Moneda: Tipo de cambio: PIB: PIB per cápita: Facilidad para hacer negocios: Religión:

Forma de Estado: Argelia Capital: Idioma oficial: Población: Moneda: Tipo de cambio: PIB: PIB per cápita: Facilidad para hacer negocios: Religión: Ficha país Argelia Forma de Estado: República parlamentaria Capital: Argel Idioma oficial: Árabe, lenguas bereberes, español (no oficial), francés (no oficial) Población:,3 millones de habitantes (16)

Más detalles

Perspectivas económicas Anna Campos Economista, CaixaBank Research

Perspectivas económicas Anna Campos Economista, CaixaBank Research Perspectivas económicas 2018-2019 Anna Campos Economista, CaixaBank Research España: el crecimiento se desacelera pero seguirá siendo robusto Crecimiento económico en España apoyado en: 1. Buena evolución

Más detalles

Chile. Forma de Estado: República presidencialista. Capital: Santiago de Chile. Idioma oficial: Español. Población: 18,2 millones de habitantes (2016)

Chile. Forma de Estado: República presidencialista. Capital: Santiago de Chile. Idioma oficial: Español. Población: 18,2 millones de habitantes (2016) Ficha país Chile Forma de Estado: República presidencialista Capital: Santiago de Chile Idioma oficial: Español Población: 18,2 millones de habitantes (216) Moneda: Peso chileno (CLP) Tipo de cambio: 1

Más detalles

Ficha país Marruecos

Ficha país Marruecos Ficha país Marruecos Forma de Estado: Monarquía constitucional Capital: Rabat Idioma oficial: Árabe, bereber y francés Población: 34,8 millones de habitantes (216) Moneda: Dírham marroquí (MAD) Tipo de

Más detalles

Ficha país Hong Kong

Ficha país Hong Kong Ficha país Hong Kong Forma de Estado: Región administrativa especial (República Popular China) Capital: Hong Kong Idioma oficial: Chino cantonés, inglés Población: 7, millones de habitantes (16) Moneda:

Más detalles

Hungría. Forma de Estado: República parlamentaria. Capital: Budapest. Idioma oficial: Húngaro. Población: 9,8 millones de habitantes (2016)

Hungría. Forma de Estado: República parlamentaria. Capital: Budapest. Idioma oficial: Húngaro. Población: 9,8 millones de habitantes (2016) Ficha país Hungría Forma de Estado: República parlamentaria Capital: Budapest Idioma oficial: Húngaro Población: 9,8 millones de habitantes (216) Moneda: Forinto (HUF) Tipo de cambio: 1 EUR = 38,28 HUF

Más detalles

Egipto. Forma de Estado: República semipresidencialista. Capital: El Cairo. Idioma oficial: Árabe egipcio

Egipto. Forma de Estado: República semipresidencialista. Capital: El Cairo. Idioma oficial: Árabe egipcio Ficha país Egipto Forma de Estado: República semipresidencialista Capital: El Cairo Idioma oficial: Árabe egipcio Población: 93,3 millones de habitantes (216) Moneda: Libra egipcia (EGP) Tipo de cambio:

Más detalles

Polonia. Forma de Estado: República parlamentaria. Capital: Varsovia. Idioma oficial: Polaco. Población: 38 millones de habitantes (2016)

Polonia. Forma de Estado: República parlamentaria. Capital: Varsovia. Idioma oficial: Polaco. Población: 38 millones de habitantes (2016) Ficha país Polonia Forma de Estado: República parlamentaria Capital: Varsovia Idioma oficial: Polaco Población: 8 millones de habitantes (6) Moneda: Esloti (PLN) Tipo de cambio: EUR =,8 PLN (/5/7) USD

Más detalles

Brasil. Forma de Estado: República federal presidencial. Capital: Brasilia. Idioma oficial: Portugués. Población: 209,8 millones de habitantes (2016)

Brasil. Forma de Estado: República federal presidencial. Capital: Brasilia. Idioma oficial: Portugués. Población: 209,8 millones de habitantes (2016) Ficha país Brasil Forma de Estado: República federal presidencial Capital: Brasilia Idioma oficial: Portugués Población: 29,8 millones de habitantes (216) Moneda: Real (BRL) Tipo de cambio: 1 EUR = 3,65

Más detalles

Ficha país Reino Unido

Ficha país Reino Unido Ficha país Reino Unido Forma de Estado: Monarquía parlamentaria Capital: Londres Idioma oficial: Inglés Población: 65,7 millones de habitantes (216) Moneda: Libra esterlina (GBP) Tipo de cambio: 1 EUR

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales Junio 2015 Quiénes somos? PROCOLOMBIA Promueve las exportaciones, el turismo, la inversión, la expansión de la industria para la internacionalización

Más detalles

Ficha país Indonesia

Ficha país Indonesia Ficha país Indonesia Forma de Estado: República presidencialista Capital: Yakarta Idioma oficial: Indonesio Población: 26,9 millones de habitantes (216) Moneda: Rupia indonesia (IDR) Tipo de cambio: 1

Más detalles

Austria. Forma de Estado: República federal parlamentaria. Capital: Viena. Idioma oficial: Alemán. Población: 8,7 millones de habitantes (2016)

Austria. Forma de Estado: República federal parlamentaria. Capital: Viena. Idioma oficial: Alemán. Población: 8,7 millones de habitantes (2016) Ficha país Austria Forma de Estado: República federal parlamentaria Capital: Viena Idioma oficial: Alemán Población: 8,7 millones de habitantes (216) Moneda: Euro (EUR) Tipo de cambio: 1 EUR = 1,12 USD

Más detalles

Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 29 de marzo de 2017

Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 29 de marzo de 2017 Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 29 de marzo de 2017 LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIMIENTO DEL PIB 5,0% 4,0% 3,0% 4,2% 3,8% 3,2% 3,2% 2,0% 1,0% 0,0% -1,0% -2,0% -3,0%

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Los Retos de la Banca Forinvest. Valencia, 7 de Marzo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

TRAS 30 AÑOS, CONTAMOS CON MÁS DE 350 ORGANIZACIONES SECTORIALES Y TERRITORIALES AFILIADAS A CEIM.

TRAS 30 AÑOS, CONTAMOS CON MÁS DE 350 ORGANIZACIONES SECTORIALES Y TERRITORIALES AFILIADAS A CEIM. - CEIM se creó el 28 de febrero de 1978, tras la unión de la Federación Provincial de Asociaciones de Empresarios (FAEM) y la Agrupación Empresarial Independiente de Madrid (AEIM). - 26 de abril 1990:

Más detalles

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013

Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE. Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Situación económica en España y posicionamiento de MAPFRE Sao Paulo, 4 de julio de 2013 Índice 1 2 3 4 España está haciendo los deberes Situación macroeconómica Pujanza del sector exterior La necesidad

Más detalles

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín Informe País Irlanda Febrero de 2013 Dublín Perspectiva general Información general Sectores más importantes (2011, % del PIB) Capital Dublín Servicios: 69 % Forma de gobierno República parlamentaria Industria:

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-15)

España: Balanza de Pagos (jul-15) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-15) Excelente registro del saldo exterior La balanza por cuenta corriente, no sólo registró en julio el tercer superávit consecutivo, sino que,

Más detalles

CONTRIBUCIÓN FISCAL TOTAL DEL GRUPO CAIXABANK EJERCICIO 2016

CONTRIBUCIÓN FISCAL TOTAL DEL GRUPO CAIXABANK EJERCICIO 2016 TOTAL DEL GRUPO CAIXABANK EJERCICIO 2016 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Compromiso social de la actividad de CaixaBank 1.2.Aportación de CaixaBank a la Hacienda Pública El compromiso social que caracteriza la actividad

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 abril 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Perú Situación n Económica y Perspectivas Ministerio de Economía a y Finanzas Perú Situación n Económica y Perspectivas JOSÉ ARISTA ARBILDO Vice Ministro de Hacienda Julio 2009 AMERICAS SOCIETY and COUNCIL of the AMERICAS Situación n de la Economía

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2016 un avance en términos reales del 3,2 por 100, superando todas las previsiones

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

CRISIS Y CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS DESARROLLADAS TEMA 12

CRISIS Y CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS DESARROLLADAS TEMA 12 CRISIS Y CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LAS ECONOMÍAS CAPITALISTAS DESARROLLADAS TEMA 12 Índice 1. Las características generales del período: 1973-2000 frente a 1950-1973 2. El cambio en el ciclo económico:

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 junio 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

PLAN DE BÚSQUEDA DE CLIENTES: MARRUECOS - ARGELIA

PLAN DE BÚSQUEDA DE CLIENTES: MARRUECOS - ARGELIA PLAN DE BÚSQUEDA DE CLIENTES: MARRUECOS - ARGELIA 1 Previsión Crecimiento del PIB (Datos FMI) País 2011 2012 2013 Argelia 2,4 2,6 3,4 Marruecos 4,9 2,9 5,5 2 Exportaciones de España a Marruecos 2011 (Datos

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

España / Fuerte aumento del déficit comercial, pese a la fortaleza de las exportaciones

España / Fuerte aumento del déficit comercial, pese a la fortaleza de las exportaciones España / Fuerte aumento del déficit comercial, pese a la fortaleza de las exportaciones La balanza comercial ha iniciado 2018 con un intenso deterioro: el déficit de enero (3.935 millones de euros) es

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 marzo 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

España / La energía sigue lastrando la balanza comercial

España / La energía sigue lastrando la balanza comercial millones euros millones euros Comercio exterior. Marzo 217 España / La energía sigue lastrando la balanza comercial El déficit comercial se amplió en marzo un 83,3% interanual, el mayor deterioro en casi

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 febrero 2018 Índice 1

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 enero 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 mayo 2017 Índice 1 Indicadores nacionales

Más detalles

LINEAS DE FINANCIACIÓN ICO PARA EMPRESAS Y EMPRENDEDORES

LINEAS DE FINANCIACIÓN ICO PARA EMPRESAS Y EMPRENDEDORES LINEAS DE FINANCIACIÓN ICO PARA EMPRESAS Y EMPRENDEDORES Santiago de Compostela, 20 de julio de 2017 ICO: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES Naturaleza Jurídica Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio

Más detalles

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento Alianza del Pacífico: integración y crecimiento Juan Ruiz BBVA Research Economista jefe para América del Sur Ciclo de Conferencias DE / BBVA - Alianza del Pacífico Lisboa, 1 de octubre de 213 Índice 1

Más detalles

CAUCES Y MEDIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS.

CAUCES Y MEDIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. CAUCES Y MEDIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. Ibercaja Zentrum Zaragoza Enero 2012 Barreras a la internacionalización Incluso en una región tan internacionalizada como Aragón,

Más detalles

PLAN DE PROMOCIÓN EXTERIOR. Sevilla, 26 de diciembre de 2014

PLAN DE PROMOCIÓN EXTERIOR. Sevilla, 26 de diciembre de 2014 PLAN DE PROMOCIÓN EXTERIOR 2015 Sevilla, 26 de diciembre de 2014 1. PLAN DE PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES 2015 - La Cámara de Comercio de Sevilla ha aprobado el Plan Cameral de Promoción de las Exportaciones

Más detalles

GUATEMALA AMBIENTE LEGAL PARA INVERSIONISTAS VENTAJAS E INCENTIVOS DE INVERSIÓN

GUATEMALA AMBIENTE LEGAL PARA INVERSIONISTAS VENTAJAS E INCENTIVOS DE INVERSIÓN GUATEMALA AMBIENTE LEGAL PARA INVERSIONISTAS VENTAJAS E INCENTIVOS DE INVERSIÓN En Guatemala, se han formulado varias leyes con el objetivo de impulsar y beneficiar al inversionista extranjero, siendo

Más detalles

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS BRASIL: UNA APUESTA ESTRATEGICA PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS 1 Los mercados prioritarios para la internacionalización de las empresas españolas La política de internacionalización diseña estrategias de

Más detalles

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Participación en el PIB mundial: emergentes vs. desarrollados (%) Fuente: BBVA Research Paso 1:

Más detalles

España / La balanza comercial se deteriora por la energía

España / La balanza comercial se deteriora por la energía millones euros millones euros Comercio exterior. Mayo 217 España / La balanza comercial se deteriora por la energía A pesar de que las exportaciones de bienes mantienen un ritmo muy dinámico, superior

Más detalles

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015 Informe de coyuntura Tercer trimestre 2015 octubre 2015 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El menor crecimiento de China y el

Más detalles

Informe Semanal Nº 557. Inversión en capital o financiación intragrupo? 27 de octubre de 2015

Informe Semanal Nº 557. Inversión en capital o financiación intragrupo? 27 de octubre de 2015 27 de octubre de 2015 Informe Semanal Nº 557 Inversión en capital o financiación intragrupo? La OCDE considera la Inversión Extranjera Directa (IED) como uno de los principales motores de la globalización,

Más detalles

COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito

COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito Rafael Loring Bilbao, 24 de octubre de 2013 CESCE Aseguramos riesgos Riesgo extraordinario Acts of God Riesgo político: Exportaciones Transferencia

Más detalles

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 Grant Thornton Global Dynamism Index 2015 El Global Dynamism Index (GDI) estudia los entornos de crecimiento empresarial en 0 de las economías más grandes del mundo. A partir de 22 indicadores divididos

Más detalles

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Círculo de Empresarios Madrid, abril 2015 ENTORNO GLOBAL 2 Previsiones 2015 Aceleración moderada y desigual Eurozona 1,5% RU 2,7% Alemania 1,6%

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 28 de septiembre de 2017 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

Agencia INVESTBULGARIA

Agencia INVESTBULGARIA Agencia INVESTBULGARIA Información General Nombre oficial: República de Bulgaria Área: 110 994 km 2 Población: 7.2 millones Capital: Sofia Zona horaria: EET (UTC+2) Lengua oficial: búlgaro Moneda: Lev

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s 2017 Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC www.grupoidc.com 1 Balance Económico General Para la Región En 2017, los países

Más detalles

Tema 10: La política monetaria y el euro

Tema 10: La política monetaria y el euro Tema 10: La política monetaria y el euro OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA: Progreso económico y social Mejora constante de las condiciones de vida y de trabajo Para ello, es necesario: derribar

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

Consejo Español de Turismo

Consejo Español de Turismo Consejo Español de Turismo Punto 3. Últimos datos de coyuntura turística: análisis y evolución Madrid, 11 de diciembre de 2013 Marta Blanco Directora General INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA 2 CONTENIDOS

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1 de junio de 2017 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: REVISIÓN AL ALZA DE LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013 Foro Forbes Septiembre 24, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Estabilidad Macroeconómica 3 Consideraciones Finales 2 La economía mundial ha mostrado un comportamiento mixto. Algunas economías avanzadas

Más detalles

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School

Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia. Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Países emergentes: nuevo contexto, nuevos retos, nueva estrategia Rafael Pampillón Director de Análisis Económico de IE Business School Un Mundo a Tres Velocidades (2013) Europa PIB Decrecimien. (-0,5%

Más detalles

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC

FIIC. Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC. Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC 1 FIIC Evolución de la Economía de los Países Miembros de la FIIC 2015-2016 Lic. Gustavo Arballo Luján Presidente Nacional CMIC LXXV Reunión del Consejo Directivo Asunción, Paraguay 2 al 4 de octubre 2016

Más detalles

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 4º trimestre 2014 Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 Previsiones Las previsiones publicadas en los primeros meses de 2015 establecen que la economía mundial se

Más detalles

Índice de Competitividad

Índice de Competitividad Índice de Competitividad 2016 2017 El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora desde hace más de 30 años y examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento

Más detalles

Situación Comunitat Valenciana

Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana 25 de febrero 2015 Situación Comunitat Valenciana La recuperación se consolida, y la Comunitat Valenciana podría crear 100 mil puestos de trabajo

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

Perspectivas de la Economía Panameña

Perspectivas de la Economía Panameña Perspectivas de la Economía Panameña Septiembre de 2016 Foro Anual de la SMV 2 CONTENIDO Desempeño Económico Reciente Análisis de los Sectores Económicos Proyecciones Económicas y Fiscales 2016-2017 Oportunidades

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017.

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017. Encuesta elaborada en otoño de 2016 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 50.000 empresarios europeos, de los cuales, más de 3.000 son españoles. Las expectativas del conjunto

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017.

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2017. Encuesta elaborada en otoño de 2017 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 50.000 empresarios europeos, de los cuales, más de 3.000 son españoles. Las expectativas del conjunto

Más detalles

CIVETS: Serán Realidad? El Caso de Suráfrica. Por: Maritza Caviedes José Morán

CIVETS: Serán Realidad? El Caso de Suráfrica. Por: Maritza Caviedes José Morán CIVETS: Serán Realidad? El Caso de Suráfrica Por: Maritza Caviedes José Morán Tabla de Contenido Contexto. Hechos Relevantes. Economía y Política Características de la Economía. Evolución del desempeño

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS Esp-Latam Brasil Mexico Argentina Chile Venezuela Cuba Colombia Ecuador Perú Panamá x 10000 LATINOAMÉRICA EN CIFRAS DATOS GENERALES PIB Datos: CIA. Billón dólares. est. Población Datos: CIA. Estimados

Más detalles

Perspectivas de la Economía Panameña

Perspectivas de la Economía Panameña Perspectivas de la Economía Panameña Septiembre de 2016 Foro Anual de la SMV 2 CONTENIDO Desempeño Económico Reciente Análisis de los Sectores Económicos Proyecciones Económicas y Fiscales 2016-2017 Oportunidades

Más detalles

COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA

COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA mayo de 2008 Evolución de las principales variables Desde el segundo semestre de 2003 Polonia está experimentando un ciclo de crecimiento que la convierte en la economía (entre

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Santiago, Chile 13 de Noviembre del 2009 Comentarios en Seminario sobre la Agenda de Desarrollo de América

Más detalles

Ficha ELANBiz: Perfil País México

Ficha ELANBiz: Perfil País México EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Las opiniones expresadas pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan la opinión oficial de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni ninguna persona actuando en nombre

Más detalles

Evolución de la economía de China y su impacto en América Latina

Evolución de la economía de China y su impacto en América Latina ww.asiayargentina.com Evolución de la economía de China y su impacto en América Latina Lic. Gustavo A. Girado XXXI Asamblea General de la FIAB Buenos Aires - julio 2004 Importancia relativa de la R. P.

Más detalles

Argelia. Misión de Cámara de Álava a Argelia Argel, 15 de febrero de 2016

Argelia. Misión de Cámara de Álava a Argelia Argel, 15 de febrero de 2016 Argelia José Antonio Doñoro de los Ríos Misión de Cámara de Álava a Argelia Argel, 15 de febrero de 2016 Índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Introducción P.3 Argelia: Principales datos económicos P.5 Mercado prioritario

Más detalles

Agencia INVESTBULGARIA

Agencia INVESTBULGARIA Agencia INVESTBULGARIA Información General Nombre oficial: República de Bulgaria Área: 110 994 km 2 Población: 7.2 millones Capital: Sofia Zona horaria: EET (UTC+2) Lengua oficial: búlgaro Moneda: Lev

Más detalles

El ingreso de China a la OMC. Condiciones y retos

El ingreso de China a la OMC. Condiciones y retos Ciclo de conferencias: Condiciones y retos de la economía de la República Popular China para México El ingreso de China a la OMC. Condiciones y retos María Teresa Rodríguez, IIEc., UNAM Facultad de Economía,

Más detalles

DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA

DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA DEUDA PÚBLICA Y RETOS DE LA POLÍTICA FISCAL NOEL PÉREZ BENÍTEZ DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ Índice 1. Comparativo internacional 2. Presiones a los ingresos y gasto 3. Implicaciones

Más detalles

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas

Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Mercados globales: Riesgos y Perspectivas Publicación mensual No. 11 Mercados internacionales El 2016 fue un año marcado por diferentes sucesos que provocaron que la especulación y la volatilidad fueran

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Mayo Departamento de Economía

Mayo Departamento de Economía LA INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN EN EUROPA SEGÚN LAS PREVISIONES DE PRIMAVERA DE LA COMISIÓN EUROPEA AVANCE: 2010, PREVISIÓN 2011, SEGUNDA ESTIMACIÓN: 2012 Mayo 2011 Departamento de Economía PREVISIONES PARA

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2018* 29 de septiembre de 2016 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: se prevé una prolongación de la etapa expansiva aunque a un ritmo algo menor Precios:

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Medellín, 26 de febrero de 2014

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Medellín, 26 de febrero de 2014 JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX Medellín, 26 de febrero de 2014 El descenso en las exportaciones de 2013 obedece a una caída en las exportaciones mineras. Fuente: Analdex con datos Trademap

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

1. Turismo internacional: Visitantes e Ingresos y Gastos por Turismo 2014 Visitantes extranjeros en cada país (2014) Turismo extranjero en España

1. Turismo internacional: Visitantes e Ingresos y Gastos por Turismo 2014 Visitantes extranjeros en cada país (2014) Turismo extranjero en España Los datos que aparecen recogidos en las siguientes 12 tablas muestran la dimensión del en España y en el Mundo en torno a los años 2014 15. La idea es transmitir a los alumnos del Grado de de la UNED la

Más detalles

Estructura de la IED en Trinidad &Tobago República Dominicana

Estructura de la IED en Trinidad &Tobago República Dominicana Estructura de la IED en Trinidad &Tobago República Dominicana Marco Regulatorio relativo a Inversión Ambos países mantienen leyes marco para regular las inversiones extranjeras y los incentivos se otorgan

Más detalles

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional 2.Evolución del turismo año 2012 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional

Más detalles

España / El tirón de las importaciones deteriora el déficit comercial

España / El tirón de las importaciones deteriora el déficit comercial España / El tirón de las importaciones deteriora el déficit comercial La balanza comercial prolonga su deterioro: el déficit acumulado en los últimos 12 meses hasta agosto se sitúa en máximos de casi dos

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles