UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENRAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENRAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS"

Transcripción

1 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENRAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO CONTABLE ADMINISTRATIVO COMO CONTRIBUYENTE ESPECIAL EN LA EMPRESA ORINOCO INDUSTRIAL S.A. (ORINSA). (Informe de Pasantía, exigido como Requisito Parcial para optar al Título de Licenciada en Contaduría Pública.) Tutor Académico: Lcda. Rosangel Gil. Tutor Industrial: Lcda. Keilys Viera. Elaborado por: Tibisay Cubas. C.I Ciudad Bolívar, Julio del 2011

2 2 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS PROYECTO DE CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEDE CIUDAD BOLIVAR ESTADO BOLIVAR DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO CONTABLE ADMINISTRATIVO COMO CONTRIBUYENTE ESPECIAL EN LA EMPRESA ORINOCO INDUSTRIAL S.A. (ORINSA) (Informe de Pasantía, exigido como Requisito para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública.) Lcda. Rosangel Gil Tutor Académico Lcda. Keilys Viera Tutor Industrial Tibisay Cubas González Pasante Ciudad Bolívar, Julio del 2011

3 3 ÍNDICE Pág. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 6 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN. 8 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO DE PASANTÍAS. 11 CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS 18 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 20 Conclusiones 20 Recomendaciones 21 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 22 ANEXOS 23

4 4 ANEXOS Pág. ANEXO 1- Organigrama de la Empresa ANEXO 2- Plan de Trabajo ANEXO 3- Resumen de Retenciones de IVA ANEXO 4- Portal del SENIAT ANEXO 5- Login de Acceso al Contribuyente ANEXO 6- Menú Principal del Contribuyente ANEXO 7- Entrada al link de retenciones de IVA ANEXO 8- Página de Carga de Archivo ANEXO 9- Archivo XLM de Retenciones de ISLR ANEXO 10-Entrada al link de retenciones de ISLR ANEXO 11- Información Fiscal del Contribuyente ANEXO 12- Período a Declarar ANEXO 13- Libro de Ventas (Ejemplo) ANEXO 14- Libro de Compras (Ejemplo) ANEXO 15- Inicio de la Declaración de IVA ANEXO 16- Datos del Contribuyente ANEXO 17- Definición del período a Declarar ANEXO 18- Declaración de Débitos Fiscales ANEXO 19- Declaración de Créditos Fiscales ANEXO 20- Autoliquidación del IVA ANEXO 21- Declaración Impresa del IVA (Pág. 1) ANEXO 22- Declaración Impresa del IVA (Pág. 2) ANEXO 23- Estado de Cuenta de Impuestos Cancelados (Seniat) ANEXO 24- Consulta de Saldos (GALAC) ANEXO 22- Plan de Cuentas (GALAC) ANEXO 26- Asientos de Diario ANEXO 27- Asientos de Mayor ANEXO 28- Planilla de Pago (FAOV) ANEXO 29- Página de Movimientos del IVSS ANEXO 30- Página de Trabajadores Activos (IVSS)... 53

5 5 INTRODUCCIÓN Hoy en día, la pasantía se consideran un requisito indispensable para optar a un titulo universitario, un tiempo de práctica donde el alumno desarrolla un conjunto de actividades, que deben ser realizadas en organizaciones o empresas ya previamente establecidas, que le permite la aplicación integrada de conocimientos, destrezas, aptitudes, habilidades y valores cónsonos al campo laboral, facilitando de ese modo la incorporación del futuro egresado a la práctica profesional. El desarrollo de la pasantía, fue realizado en la empresa Orinoco Industrial S.A. localizada en la Zona Industrial la Sabanita de Ciudad Bolívar, en donde la empresa suministró el apoyo técnico y estratégico para su ejecución. Este informe de pasantía presenta en forma clara, las actividades realizadas en esta organización, en el transcurso de las dieciséis semanas laboradas, principalmente en el departamento Contable-Administrativo, donde se mencionan las distintas operaciones efectuadas de acuerdo al cronograma de actividades previamente establecido. Este informe está estructurado en cinco puntos principales de la siguiente manera; primero presenta la Descripción de la Empresa; desarrolla un Diagnóstico Situacional de la Organización; exhibe la Descripción y Análisis del Proceso de Pasantías; demuestra los Conocimientos Adquiridos, y por último, abarca las Conclusiones y Recomendaciones, resultantes del proceso de pasantía.

6 6 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA La empresa objeto de la pasantía es una sociedad anónima denominada Orinoco Industrial o simplemente ORINSA de acuerdo a lo plasmado en su documento constitutivo. Esta empresa se encuentra ubicada en la Zona Industrial La Sabanita, Galpón 6 en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Orinoco Industrial S. A., es una organización privada con fines de lucro, con personalidad jurídica propia, la cual tiene por objeto la venta y comercialización de productos madereros principalmente nacionales. Está organizada de acuerdo a un organigrama en donde se visualizan las líneas de mando (ver Anexo 1). Tiene como misión fundamental el ejercicio del comercio en el ramo de aserrío y procesamiento de la madera en general, así como su comercialización mediante la venta de materia prima y de productos semielaborados y elaborados de calidad que satisfagan las necesidades de sus clientes y siendo una empresa que se caracteriza por su amplio stock de productos, excelente atención y un desarrollo armónico que la impulse al cumplimiento de los objetivos y metas de la organización. La visión de la institución, es ser una empresa reconocida por su credibilidad, solidez y desarrollo, enrumbada a la búsqueda de una infraestructura necesaria para el óptimo desenvolvimiento del sector maderero mediante la promoción de investigaciones científicas y tecnológicas relacionadas con el sector, mejorando los niveles de empleo y encaminada hacia la excelencia a través de la producción de productos de calidad que permitan el abastecimiento oportuno y precios competitivos y asequibles. La Empresa Orinoco Industrial S. A. surge como una empresa dedicada a todo lo relacionado con el rubro maderero a finales del año Esta empresa al momento de su constitución contaba con un capital de Cuatro Millones de Bolívares (Bs ,oo), divididos en Cuatro Mil (4.000) acciones nominativas. Cada

7 7 acción tenía un valor de Un mil Bolívares (Bs ,oo), e indivisibles en el sentido de que una acción sólo podrá tener un titular. Pero es a partir de Mayo de 1996, que el capital social fue aumentado desde la cantidad de Cuatro Millones de Bolívares (Bs ,oo) hasta el monto de Ciento Cuarenta Millones de Bolívares (Bs ,oo), mediante la emisión de nuevas acciones y el cambio del valor nominal de cada acción a la cantidad de Veinticinco Mil Bolívares (Bs ,oo). De acuerdo al cambio del valor monetario vigente, el capital de la organización equivale a Ciento Cuarenta Mil Bolívares Fuertes (BsF ,oo) y cada acción a Veinticinco Bolívares Fuertes (BsF.25,oo). Actualmente, el capital social de la Corporación está formado en su totalidad por Cinco Mil Seiscientas (5.600) acciones, íntegramente suscrito y pagado por Cuatro (4) Accionistas equitativamente, es decir que cada accionista posee Mil Cuatrocientas (1.400) acciones, lo que representa un veinticinco por ciento (25 %) del capital de la organización. La pasantía se desarrolla en el departamento Contable-Administrativo de la organización, que cuenta con varias personas, donde se destacan principalmente como parte del personal a la contadora, la administradora y varias asistentes. En esta unidad se coordinan la mayoría de las operaciones financieras de la empresa. Aquí se ordenan, clasifican y registran la mayoría de la documentación de ORINSA con el fin de interpretar sus resultados. Entre las actividades contables básicas que se ejecutan en este departamento están: - Asienta en los libros correspondientes (diario, mayor e inventarios) las informaciones recibidas. - Archiva la documentación concerniente a las transacciones financieras de la organización. - Realiza todo lo relacionado a los libros de compras y ventas, las declaraciones de Impuesto sobre la Renta (ISLR) definitiva y

8 8 estimadas, Impuesto al Valor Agregado (IVA) mensual, retenciones de ISLR e IVA, elaboración y análisis de los estados financieros, entre otros. - Debido a la inexistencia de un departamento de costos, esta sección elabora los presupuestos de costos de producción de la empresa. Este departamento tiene como objetivo principal evitar los posibles desfalcos o malos manejos dentro de la organización, además de detectar las áreas difíciles y ayudar a la gerencia, orientándola, utilizando determinadas guías de acción en el proceso de toma de decisiones. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN. Actualmente, la Corporación Orinoco Industrial se ha perfilado, como una empresa con una gran variedad de productos y de excelente servicio y que día a día va guiada hacia la modernización, con gran margen de adaptabilidad a las exigencias de los consumidores y que busca la optimización de sus procesos con la finalidad de obtener mayores beneficios tanto sociales como financieros. La organización Orinoco Industrial S.A., actualmente es una empresa calificada como contribuyente ordinario especial o contribuyente pasivo especial. De acuerdo al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), considera que los contribuyentes calificados como especiales están formado por aquellos sujetos que han sido expresamente calificados y notificados por el Servicio como tales, atendiendo al nivel de ingresos brutos anuales, según la Gerencia de Tributos Internos de la Región de su jurisdicción. Estos sujetos pueden ser o no entes públicos, empresas privadas, personas naturales o jurídicas; y, puede que sean o no contribuyentes ordinarios del Impuesto al Valor Agregado, lo cual dependerá no de su calificación como contribuyente

9 9 especial, sino del hecho de que estén o no sujetos al Impuesto y que realicen o no los hechos imponibles establecidos en la Ley. El parámetro para que una empresa califique como contribuyente especial debe haber facturado como ventas la cantidad de dos mil quinientas unidades tributarias (2.500 U.T.) mensuales ó treinta mil anuales ( U.T.). La empresa ORINSA, como consecuencia de este proceso de convertirse de un simple contribuyente ordinario a ser un contribuyente especial, ha requerido un cambio drástico, el cual generalmente debe realizarse en unos ocho o diez (8 o 10) días. Este tiempo, tan corto, es el resultado desde el momento que la empresa recibe la Providencia Administrativa, es decir la notificación que lo convierte en contribuyente especial hasta que empieza a ejercer esta imposición jurídica. Normalmente, el SENIAT emite esta providencia y es recibida por las empresas entre los días del veinte al veinticinco del mes en curso, para comenzar a ser agente de retención, a partir del mes siguiente. En este tiempo, dentro de las empresas se presenta un ambiente de tensión, ya que deben tomar decisiones y cambiar muchas cosas en este corto tiempo, tales como si se debe adquirir un sistema contable para realizar retenciones de IVA o se lleva a cabo en páginas de Excel; incluso, se debe tener un personal entrenado para ello (por lo menos una persona de la organización debe tomar un curso o instrucción) ya que últimamente, el SENIAT, sólo le entrega al nuevo contribuyente un CD con providencias o decisiones al respecto, pero con ninguna o muy poca información de lo que hay que hacer realmente. Aunado a ello, se necesita un personal exclusivamente para realizar retenciones de IVA y de impuesto sobre la renta, ya que la mayoría de las compras que ejecute la empresa o gastos que cancele deben hacérsele retenciones. Además, la persona que maneja la caja chica, debe conocer y estar pendiente que no puede cancelar en efectivo absolutamente nada que sobrepase las veinte unidades tributarias (20 U.T.) a ningún contribuyente en un mismo día. Es decir, si el proveedor entrega una o varias facturas, al momento de cancelársele, este monto no debe sobrepasar de

10 10 las 20 U.T., porque de ser así, la empresa recibe una multa por parte del SENIAT. Por tanto, dichos pagos deben ejecutarse, principalmente mediante cheques o transferencias, realizando a las facturas las retenciones respectivas. Cuando se trabaja en el área contable se necesita un personal que sea proactivo, estable mentalmente, que pueda trabajar bajo presión, con facilidad de entendimiento matemático, sociable y que pueda trabajar en grupos con otras personas. Actualmente, para llevar la contabilidad al día, de una organización se requiere más de una persona, y si trabaja como agente externo debe tener conocimientos muy claros de Contabilidad y Administración de Empresas. Esto es consecuencia, que según el tamaño de la empresa, existen actividades centralizadas en el departamento Contable que no son propias de esta sección, como ejecutar declaraciones de personal frente al Ministerio del Trabajo; cálculo de prestaciones sociales, fideicomisos, contribuciones al Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista (Inces), efectuar pagos con vouchers y soportes, elaboración de documentos y actas a notariar, entre otras, lo que conduce a que una persona que complete la carrera de Contaduría, a ofrecer a sus clientes, conocimientos en áreas contable, administrativas, de auditoría, de recursos humanos y en derecho, para lograr ser un licenciado preparado. Con respecto a la institución Orinsa, pretende de sus nuevos pasantes, el que puedan elaborar asientos contables; comprobar la exactitud de los registros; ejecutar retenciones de IVA e ISLR; libros de compras y ventas; elaboración del artículo 72 de la ley del IVA; declaraciones electrónicas de retenciones, de IVA e ISLR, lógicamente, para ello deben entender los procesos que se ejecutan antes de llevar a cabo los asientos respectivos. Un ejemplo de ello sería, el pasante no puede realizar los asientos de una nómina si no conoce los porcentajes de retenciones por seguro social, paro forzoso, ley de política habitacional para poder verificar la exactitud numérica.

11 11 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO DE PASANTÍAS. El objetivo general del proceso de pasantías fue describir las actividades realizadas en el Departamento Contable- Administrativo como contribuyente especial en la empresa Orinoco Industrial S.A. (Orinsa). Se le dio respuesta al objetivo general permitiendo desarrollar el plan de trabajo a ejecutar dentro del Departamento Contable - Administrativo de Orinsa. El plan de trabajo (ver Anexo 2), se organizó mensualmente de la siguiente forma: a) Los primeros días del mes: elaboración de los resúmenes de retenciones de ISLR e IVA y su posterior declaración, elaboración de los cálculos de la Ley de Política Habitacional e Instituto nacional de Capacitación Educativa Socialista (INCES), actualización de los datos de los trabajadores y búsqueda de los montos a cancelar por este concepto en el portal del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). b) A mediados del mes; preparación de los libros de Compras y Ventas, los resúmenes de retenciones de IVA y la declaración de ambas en el portal. c) A finales del mes: Verificación de los asientos y comprobación de la exactitud de los registros contables, para ejecutar el cierre contable del mes. Con respecto a las actividades señaladas como relacionadas son aquellas que efectúan en el departamento Contable y Administrativo de la organización, tales como pago de proveedores, conciliaciones de chequeras y libros bancarios, asientos de diario en el sistema GALAC y SAINT (actualmente se tiene dos programas contables, debido a que se esta dejando de utilizar uno y empezando a manejar otro), entre otros. Incluso, se encuentra dentro de esta línea, las actividades administrativas que por su índole, deben ser conocidas por el pasante.

12 12 Con respecto a evaluar la situación operativa interna como contribuyente especial, la empresa tuvo que realizar muchos cambios al convertirse en este tipo de organización. Primeramente, tuvo que contratar de manera imprevista más personal para este departamento, del cual se desconocía si estaba capacitado o no para ejecutar las nuevas actividades inherentes a una organización contribuyente especial; además de instruir mediante cursos al personal, ya existente en ese departamento. Aunado a esto, se comenzaron a realizar las retenciones en el formato, Microsoft Office Excel, ya que no se conocía ningún tipo de programa informático que elaborara retenciones y sus resúmenes. Aunque en Orinsa, la contabilidad se ejecuta mediante el programa Galac (todavía); lógicamente hay que realizar los asientos en el programa, que para accesar hay que introducir claves, ya que esa información es de acceso restringido y muy pocos la tienen en la organización. Para contabilizar, se debe conocer o al menos tener a mano el plan de cuentas de la organización, colocando en los asientos los códigos de cuenta, una descripción de los asientos y los montos de los débitos y créditos que afectan los estados financieros. En lo que se refiere al analizar las planillas de retenciones de IVA en su reporte quincenal. Este es sólo un requerimiento ejecutado por las empresas consideradas como contribuyentes especiales, en ella se le retiene a los proveedores el setenta y cinco ó el cien por ciento (75 ó 100%) del monto del IVA de la factura. Para ello, primeramente se verifica en el portal del SENIAT, en el link Sistemas en Línea, en la parte de Consulta de Registro de Información Fiscal (RIF), la situación de la empresa proveedora. Para ello se coloca el número de RIF de la empresa a afectar y la página nos indicará si le retención de IVA a realizar es del setenta y cinco por ciento o del cien por ciento (75 ó 100%).

13 13 En una planilla de comprobante de retención identificada con una numeración de 14 dígitos, debe presentar la siguiente información: Nombre de la Empresa y RIF de la institución retenedora de dichos fondos (en este caso sería nuestra empresa Orinsa); Nombre y RIF de la empresa proveedora del bien o servicio (organización que presenta la factura); detalles de la factura a la cual se efectúa la retención, es decir fecha, número de la factura, número de control; monto total de la factura y su discriminación en base imponible, base exenta, total IVA y total IVA a retener. Este comprobante de retención debe incluir, la fecha en que se realiza la retención que puede ser igual o diferente a la fecha de la factura recibida y el número del comprobante que consta de 14 dígitos en cual debe indicar, en los primeros cuatro dígitos el año y los dos siguientes, el mes en que se efectúa la retención. Los últimos ocho números finales muestran el número que identifica la retención y que se mantiene consecutivamente durante la vida útil de la empresa. Se deben emitir por lo menos tres (3) comprobantes iguales, uno se le entrega al proveedor, otro que se coloca en la carpeta de contabilidad mensual y el último que se anexa a la carpeta de retenciones de IVA de la organización. Las retenciones efectuadas por cualquier empresa contribuyente especial se reportan al SENIAT en dos (2) cortes mensuales, el primer corte va desde el día primero hasta el día quince de cada mes y el segundo corte comprende del día 16 al fin del mes. Se le informa en un resumen al SENIAT, y este último, genera una planilla de pago impresa para cancelar en un banco disponible sólo para contribuyentes especiales. Dicha cancelación es determinada por un calendario de Contribuyentes Especiales emitido por el SENIAT, cuyas fechas de pago son relacionadas con respecto al número final del RIF de la empresa y que generalmente son en los siguientes días de cada corte. Para enviar la información por el Portal, se realiza un archivo en Excel que consta en cada línea del RIF de la empresa recaudadora, el año y mes de la retención, el código C que implica que fue una compra, el código 01 que indica que es un registro, la fecha de la factura a la cual se

14 14 le efectuó la retención, el RIF de la empresa afectada, el número de la factura y el número de control; el monto total, la base y el impuesto retenido, el número asignado a la retención, la parte exenta de la factura y la alícuota vigente. Este archivo de Excel se convierte en uno de texto el cual se envía por el portal del SENIAT y dando como resultado una planilla de pago, a pagar en el banco indicado en la providencia administrativa que lo convirtió en contribuyente especial. Hay que destacar que el impuesto de IVA retenido le sirve al proveedor como un crédito fiscal en su declaración de IVA. (ver Anexo 3) En lo que respecta a examinar las planillas de retenciones de ISLR en su reporte mensual; las retenciones de impuesto sobre la renta son efectuadas por cualquier empresa contribuyente ordinario, no es exclusividad de los contribuyentes especiales, mediante ellas, se le retiene al proveedor por los servicios prestados. Por ejemplo, una empresa que facture bienes o mercancías no se le debe efectuar este tipo de retenciones, pero si dicha factura incluye servicios, por ejemplo una instalación de un repuesto o el pago de un flete por traslado, si es obligatorio realizar este tipo de retención. Hace varios años la retención de ISLR se realizaba sólo en la parte del servicio y no del bien vendido por el cual se realizaba el servicio, pero el fisco observaba que inflaban el precio del bien y disminuían el valor del servicio, para pagar menos al Estado. Es por ello, que el SENIAT reformuló dicha situación y hoy en día se realiza la retención tanto al bien como al servicio prestado, mientras que el gasto sea presentado en la misma factura. Las retenciones de ISLR deben efectuarse, porque si no el gasto por completo puede ser rechazado en caso de una revisión por parte del SENIAT. En pocas palabras, el crédito que implica la factura puede ser descargado en la contabilidad si se le ha realizado la retención respectiva. En cuanto a la declaración de las retenciones de ISLR se realiza una vez al mes, generalmente dentro de los primeros días del mes siguiente. En el caso de los

15 15 contribuyentes ordinarios normales, actualmente en este año 2011, constan de 10 días hábiles para declarar y pagar. Anteriormente hasta el año 2009, lo debían presentar en los primeros tres (3) días hábiles. En caso de los contribuyentes especiales deben regirse del calendario de contribuyentes especiales que le indicará la fecha tope de declaración y pago. De acuerdo a elaborar los libros de compras y ventas de la organización; la declaración de impuesto al valor agregado o comúnmente llamado IVA, deben ser realizados por todas aquellas personas naturales y jurídicas que posean talonario de facturas y hayan facturado aunque sea una factura desde su creación. El reglamento de la ley de IVA (RLIVA) en su artículo número 75 expresa los datos que deben componen el formato del libro de Compras. En el Libro de Compras, los contribuyentes ordinarios del impuesto deberán registrar cronológicamente y sin atrasos en el Libro de Compras, los siguientes datos: a) la fecha y el número de factura, nota de débito y de crédito; b) El nombre y apellido del vendedor o de quien prestó el servicio, en los casos en que sea persona natural. La denominación o razón social del vendedor o de quién prestó el servicio; c) Número de inscripción en el Registro de Información fiscal; d) El valor total de las importaciones definitivas de bienes y recepción de servicios; e) El valor total de las compras nacionales de bienes y recepción de servicios discriminando las gravadas, las exentas, las exoneradas o no sujetas al impuesto o sin derecho a crédito fiscal, registrando además el monto del crédito fiscal en los casos de operaciones gravadas También, el reglamento de la ley de IVA en su artículo número 76 expresa los datos que deben componen el formato del libro de Ventas, donde indica que los contribuyentes deberán registrar cronológicamente y sin atrasos en el Libro de Ventas, las operaciones realizadas con otros contribuyentes o no contribuyentes, dejando constancia de los siguientes datos: a) la fecha y el número de factura, comprobantes y otros números equivalentes, notas de débito o de crédito; b) El nombre y apellido del comprador de los bienes o receptos del servicio, cuando se

16 16 trate de una persona natural. La denominación o razón social si se trata de personas jurídicas; c) Número de inscripción en el Registro de Información fiscal; d) El valor total de las ventas o prestaciones de servicios discriminando las gravadas, exentas, exoneradas o no sujetas al impuesto, registrando además el monto del débito fiscal en los casos de operaciones gravadas. Cada uno de estos libros debe poseer la información equivalente al período; en el caso del IVA. Un período equivale a un mes calendario, es decir que el libro de Compras debe indicar todas las compras a contribuyentes y a no contribuyentes efectuadas en el mes; y el de Ventas, todas las ventas realizadas por la empresa a sus clientes. En providencias posteriores, agregaron a los libros de Compras y Ventas la alícuota vigente y los números de los comprobantes de retención (efectuados o recibidos, según sea el caso) y los montos retenidos por dichos conceptos. Posteriormente, al finalizar los libros de compras y ventas se efectúa el llamado artículo 72 del reglamento de la ley del IVA, que concierne al resumen mensual de los libros de compra y ventas, que expresa que en los libros de Compras y Ventas, al final de cada mes, se hará un resumen del respectivo período de imposición, indicando el monto de la base imponible y del impuesto, ajustada con las adiciones y deducciones correspondientes; el débito y el crédito fiscal, así como un resumen del monto de las ventas de bienes y prestaciones de servicios exentas, exoneradas y no sujetas al impuesto y del monto de las exportaciones de bienes y servicios. Con respecto a este resumen mensual de los libros, actualmente no existe una providencia que indique si se realiza al final de cada uno de los libros (compras y ventas) o en una página aparte anexada a cada uno de los libros, ya anteriormente nombrados. Acerca de procesar las contribuciones del régimen prestacional FAOV y IVSS; el cálculo de la ley de la Política Habitacional actualmente se lleva sistematizado a través del portal del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda

17 17 (FAOV), donde se determina después de colocar el monto de ingresos mensuales de cada trabajador, el total a cancelar, y emite la planilla de pago. Hay que acordarse de que la política habitacional, equivale a un tres por ciento (3%) de los ingresos mensuales por concepto de sueldos y salarios de cada trabajador, en donde se le debita de la nómina, el uno por ciento (1%) a los trabajadores y la empresa aporta un dos por ciento (2%). Posteriormente este portal (a solicitud del usuario) emite en físico, la distribución separadamente del uno por ciento (1%) a los trabajadores y el dos por ciento (2%) patronal, la cual sirve como prueba sustantiva de verificación de lo contabilizado en la empresa. Cualquier empresa está obligada a pagar el ahorro habitacional en los primeros días del mes siguiente al período mensual vencido. Las contribuciones al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), son reflejadas a través del portal del IVSS, en donde los usuarios (empresas) deben ingresar a sus trabajadores al momento de empezar a laborar en la empresa, reflejando su sueldo mensual. El cálculo de sueldo mensual en lo que se refiere al IVSS se calcula tomando la remuneración mensual del trabajador, multiplicando ésta por doce (12) que representa a los meses de un año y dividiendo el producto así obtenido entre cincuenta y dos (52) que equivale a las semanas de trabajo de un año. Al trabajador se le retiene el cuatro por ciento (4 %) de su salario por este concepto y el patrono aporta de un nueve a un once por ciento (9 a 11%) de acuerdo al riesgo que representa la empresa que va desde el riesgo mínimo (9 %), el medio (10 %) y el máximo (11 %). Orinsa se encuentra en riesgo máximo, por tanto cancela al IVSS un total de un quince por ciento (15 %). por aporte de seguro social obligatorio. Adicionalmente, se le retiene por el régimen de prestación de empleo a cada trabajador, el cero punto cinco por ciento (0,5 %) de su salario por este concepto y el

18 18 patrono aporta de un dos por ciento (2 %), para un total de dos punto cincuenta por ciento (2,5 %) por este concepto. CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS En el proceso de pasantía hubo total facilidad para ejecutar las labores asignadas, ello es debido a que normalmente la pasante cumple sus labores de trabajo en esa organización desde hace varios años. Esta situación permite tener un amplio conocimiento de la organización y de las actividades que en ella se realizan. La dificultad más importante de la pasantía y de organización estudiada en la falta de una organización formal establecida en la corporación, es decir el organigrama que se presenta de la institución fue realizado por la pasante, basado en la documentación de la empresa ( principalmente, en lo que se refiere a los cargos de mayor jerarquía) y en la evaluación de las líneas de mando informales existentes en la institución. Entre los aportes dados a la organización por la pasante se encuentra la instauración de la misión, visión y organigrama de la empresa. Actualmente, la pasante está ejecutando un programa de clasificación y evaluación de cargos y la creación de un Manual de Procedimientos para los Empleados, como actividades anexas a sus obligaciones laborales, propiamente dichas. Entre los conocimientos adquiridos durante el proceso de pasantía, que fueron tanto teórico como práctico, se destacan principalmente el cálculo y la ejecución de: - Asientos electrónicos en la Contabilidad. - Comprobantes de IVA e ISLR para proveedores. - Retenciones de IVA e ISLR. - Libros de Compras y Ventas.

19 19 - Declaraciones de IVA. - Declaración Mensual del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda. - Declaración trimestral del INCES. - Ingresos, Egresos y reporte de Movimientos de Trabajadores en el Seguro Social Obligatorio. - Pago a proveedores mediante Vouchers.

20 20 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Conclusiones El cúmulo de actividades desempeñadas durante el proceso de pasantía, sirven primordialmente para afianzar los conocimientos adquiridos en los salones de clases, antes de ejercer, lo que estamos cursando. Durante el proceso de pasantía se llevaron a cabo acciones relacionadas con la administración, además de las actividades propiamente ejecutadas en esta carrera. Esto debido, a que un contador tiene que convertirse en un profesional, obligado a tener conocimientos integrales. Se logró el desarrollo de las tareas del plan de actividades y se puede indicar se cumplió con lo pautado en un cien por ciento (100%). Finalizado el período de pasantía, después de haber logrado el plan de trabajo establecido, podemos concluir lo siguiente: Las actividades ejecutadas en el departamento Contable - Administrativo se llevan al día, sin retrasos y muy bien coordinadas; esto es, primordialmente fundamentado en lo preparado que se encuentra, el recurso humano existente. Las retenciones de IVA, de ISLR y los resúmenes de ambas, se realizan en Microsoft Office Excel. En la empresa, no existe un listado preestablecido de actividades a realizar, que permita ser asignados a los pasantes. Se observa que Orinsa recibe comprobantes de retenciones de las ventas realizadas, con períodos de atraso que sobrepasan, en muchos casos, a varios meses.

21 21 Recomendaciones Con respecto a las recomendaciones podemos indicar lo siguiente: El personal para desenvolverse eficientemente en su trabajo, debe estar actualizado, por lo que la empresa tiene que facilitarle a sus empleados, el estar al día en lo que respecta a leyes, decretos y providencias que inciden directamente en las actividades que se desarrollan el departamento Contable Administrativo. Esto puede lograrse mediante la asistencia a cursos, diplomados y otras fuentes de instrucción. La organización requiere adquirir un sistema informático que emita comprobantes de Iva, de Islr y los resúmenes de ambos, que ahorren tiempo y reduzca al mínimo los márgenes de error. El personal del departamento Contable Administrativo puede establecer un plan que abarque las tareas a realizar por los pasantes de este departamento; y, según su desempeño durante la pasantía, puedan ser aceptados como empleados de la corporación. Establecer políticas que permitan exigir a los compradores de los productos de la empresa, entregar a Orinsa, los comprobantes de retenciones, en el mismo mes de emitida la factura.

22 22 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Código de Comercio Anotado (2010). Corporación AGR S.C. Caracas. Venezuela. Código Orgánico Tributario Comentado (2002). Reedición Actualizada a Noviembre Corporación AGR S.C. Caracas. Venezuela. Guía Práctica Laboral (2006). Legis Editores C.A.Caracas. Venezuela. Ley del IVA del año 2007 (GO del 26-Feb-07) Reedición Actualizada a Enero Corporación AGR S.C. Caracas. Venezuela. Reglamento de la Ley del IVA (GO del 12-Jul-99) Reedición Actualizada a Mayo Corporación AGR S.C. Caracas. Venezuela.

23 ANEXOS 23

24 ANEXO 1 - Organigrama de la Empresa 24

25 ANEXO 2- Plan de Trabajo 25

26 ANEXO 3- Resumen de Retenciones de IVA 26

27 ANEXO 4- Portal del SENIAT 27

28 ANEXO 5- Login de Acceso al Contribuyente 28

29 ANEXO 6- Menú Principal del Contribuyente 29

30 ANEXO 7- Entrada al link de retenciones de IVA 30

31 ANEXO 8- Página de Carga de Archivo. 31

32 ANEXO 9- Archivo XLM de Retenciones de ISLR 32

33 ANEXO 10- Entrada al link de retenciones de ISLR 33

34 ANEXO 11- Información Fiscal del Contribuyente. 34

35 ANEXO 12- Período a Declarar 35

36 ANEXO 13- Libro de Ventas (Ejemplo) 36

37 ANEXO 14- Libro de Compras (Ejemplo) 37

38 ANEXO 15- Inicio de la Declaración de IVA 38

39 ANEXO 16- Datos del Contribuyente 39

40 ANEXO 17- Definición del período a Declarar. 40

41 ANEXO 18- Declaración de Débitos Fiscales 41

42 ANEXO 19- Declaración de Créditos Fiscales 42

43 ANEXO 20- Autoliquidación del IVA 43

44 ANEXO 21- Declaración Impresa del IVA (Pág. 1) 44

45 ANEXO 22- Declaración Impresa del IVA (Pág. 2) 45

46 ANEXO 23- Estado de Cuenta de Impuestos Cancelados (Seniat) 46

47 ANEXO 24- Consulta de Saldos (GALAC) 47

48 ANEXO 25- Plan de Cuentas (GALAC) 48

49 ANEXO 26- Asientos de Diario 49

50 ANEXO 27- Asientos de Mayor 50

51 ANEXO 28- Planilla de Pago (FAOV) 51

52 ANEXO 29- Página de Movimientos del IVSS 52

53 ANEXO 30- Página de Trabajadores Activos (IVSS) 53

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT 1 Procedimiento de verificación. Cómo se inicia el procedimiento de verificación. Qué hacer en caso de una verificación en sede del contribuyente?.

Más detalles

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 6.210 de fecha 30/12/2015 Decreto N 2.169, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza

Más detalles

Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado

Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado Servicio Nacional Integrado de Administración aduanera y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES ASIGNATURA: IVA II / SEMESTRE 5TO/ CIVA2015 Tema 2. Retenciones

Más detalles

THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING

THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS (IGTF) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Estará dirigido a las PJ y Entidades a los fines de aportar más progresividad

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SIGESP

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SIGESP MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SIGESP Qué es el SIGESP? El SIGESP es un sistema administrativo integrado, conformado por una serie de módulos, el cual una vez implantados permiten dar respuesta inmediata y oportuna

Más detalles

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008) PROVIDENCIA POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS FORMALIDADES PARA EL DISFRUTE DEL BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DENTRO DEL PROGRAMA TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS (GACETA OFICIAL Nº

Más detalles

Este Calendario de Obligaciones Fiscales, emitido por la Línea de Servicios de Asesoría Fiscal de Espiñeira, Pacheco y Asociados, firma miembro de

Este Calendario de Obligaciones Fiscales, emitido por la Línea de Servicios de Asesoría Fiscal de Espiñeira, Pacheco y Asociados, firma miembro de Este Calendario de Obligaciones Fiscales, emitido por la Línea de Servicios de Asesoría Fiscal de Espiñeira, Pacheco y Asociados, firma miembro de PwC, tiene como propósito facilitar a nuestros clientes

Más detalles

U NIVERSIDAD DE C ARABOBO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

U NIVERSIDAD DE C ARABOBO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL RECTORADO UNIDAD DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS LOCTI (UAAP-LOCTI) PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES

Más detalles

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla Providencia SNAT/2011/00071 Mediante la cual se establece las Normas Generales de Emisión de Facturas y Otros Documentos. Gaceta Oficial 39.795 del 8 Noviembre

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS 193 y 145 Caracas, 15 de marzo de 2004 RESOLUCIÓN N 1.534 De conformidad con lo establecido en los numerales 1, 3 del artículo 8 del Decreto sobre

Más detalles

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA Serlet S.C. Servicios Legales & Tributarios S.C. AAññoo 33 11 - - BBool leettí ínn N 2211 217 de febrero enero de2006 2008 MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA En la Gaceta Oficial No. 38.855 del 22 de

Más detalles

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA OA

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA OA PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA OA-2016-07-240 CUMPLIMIENTO DE DEBERES FORMALES REFERENTES AL REGISTRO, APORTES, RETENCIONES, PAGO DE LAS CONTRIBUCIONES PARAFISCALES Y SOLVENCIA (GACETA OFICIAL Nº 41.054 DE

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA PARA INDUSTRIAS VERSION 5.0 El Sistema Informático está desarrollado en Microsoft Visual Studio.Net, y utiliza como base de datos Microsoft SQL Server 2005. Incluye 3 licencias de uso, y está compuesto

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Noviembre, 09) No.53

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Noviembre, 09) No.53 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Noviembre, 09) No.53 El saber es la única propiedad que no puede perderse Priene, Bias de NUEVAS FORMALIDADES TRIBUTARIAS EN LA RED Como todos sabemos, el SENIAT es

Más detalles

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA Serlet S.C. Servicios Legales & Tributarios S.C. AAññoo 11 - BBool leettí ínn N 11 MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA En la Gaceta Oficial No. 38.350 del 04 de Enero de 2006, fue publicada la Providencia

Más detalles

CALENDARIO DE OBLIGACIONES FORMALES - CONTRIBUYENTES ORDINARIOS AÑO 2010 MONAHAN MIJARES Y ASOCIADO CONSULTORES

CALENDARIO DE OBLIGACIONES FORMALES - CONTRIBUYENTES ORDINARIOS AÑO 2010 MONAHAN MIJARES Y ASOCIADO CONSULTORES MONAHAN MIJARES Y ASOCIADO CONSULTORES No OBLIGACIÓN FRECUEN. PLAZO A IMPUESTOS SOBRE LA RENTA I AJUSTE POR INFLACIÓN / I.S.L.R. Libro de Balances Y Registros Fiscales Anual Archivo Permanente II IMPUESTO

Más detalles

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS 61 PLAN DE FORMAS 62 CAPITULO III PLAN DE FORMAS Los formularios están conformados por toda la documentación de índole comercial, e interno y constituyen todos los comprobantes extendidos por escrito en

Más detalles

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA Serlet S.C. Servicios Legales & Tributarios S.C. Boolleettíínn Nºº 77 15 de Enero de 2007 MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA En la Gaceta Oficial No. 38.603 del 12 de Enero de 2007, fue publicada la

Más detalles

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES.

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS FIRMA CONTABLE LCDA DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS

Más detalles

AREAS INVOLUCRADAS: Fecha APROBÓ: CONSEJO DE ADMINISTRACION, ADMINISTRACION, CONTADURIA MANUAL PARA EL MANEJO Y CONTROL DE CAJA MENOR INDICE

AREAS INVOLUCRADAS: Fecha APROBÓ: CONSEJO DE ADMINISTRACION, ADMINISTRACION, CONTADURIA MANUAL PARA EL MANEJO Y CONTROL DE CAJA MENOR INDICE , MANUAL PARA EL MANEJO Y CONTROL DE CAJA MENOR INDICE PRESENATACION... 2 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 2 3 DEFINICIONES... 2 4 DIRECTRICES GENERALES... 2 5 RESPONSABLE DEL MANEJO DE LA CAJA MENOR... 2

Más detalles

NEWS. 12 de Julio 2017

NEWS. 12 de Julio 2017 NEWS 12 de Julio 2017 Apruébase Establecer las normas y requisitos para la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los proveedores directos de exportadores de bienes. Resolución No. NAC-DGERCGC17-00000350

Más detalles

Alumni News Agosto 2011

Alumni News Agosto 2011 Alumni News Agosto 2011 Editorial Año 1 Edición 6 2011 www.pwc.com/ve Siempre Contigo!! Estimado Alumni: Nos complace en esta 6ta edición de Alumni News compartir los servicios que Outsourcing de Procesos

Más detalles

Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado. Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado 1

Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado. Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado 1 Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado Ley de Régimen Tributario Interno. Art. 66.- Crédito tributario.- El uso del crédito tributario se sujetará

Más detalles

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL)

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) El presente documento constituye un instrumento de consulta

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Estudio de Servicios Contables y Afines SAC Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Lima, 1 de Junio de 2016 PRINCIPALES OBSERVACIONES DE SUNAT EN LAS REVISIONES FORMALES Regimenes Administrativos del IGV

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L TEMA

Más detalles

Manual de Usuario Sistema SIGESP 1 de 21 Módulo: Configuración Rev. Nº 00. Revisado Por : Firma: Elaborado Por: ADS. Teresa Andrade Firma

Manual de Usuario Sistema SIGESP 1 de 21 Módulo: Configuración Rev. Nº 00. Revisado Por : Firma: Elaborado Por: ADS. Teresa Andrade Firma 1 de 21 A través de este sistema podemos especificar los diversos parámetros operativos que permiten el buen funcionamiento de cada uno de los sistemas que conforman el SIGESP. Entre los cuales tenemos:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha de la Modificación ÍNDICE OBJETO...4 ALCANCE...4 NORMATIVA...4 GLOSARIO...5 CARACTERIZACIÓN...7 RESPONSABILIDADES...9

Más detalles

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J-30224881-7 ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO 03-07-2008 BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS Para obtener el Enriquecimiento Neto, se hará del Ingreso las deducciones que

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN DGT-15-09.-Dirección General de Tributación, a las ocho horas con treinta minutos del dieciocho de setiembre del dos mil nueve. Considerando 1 - Que el artículo 99 del

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Ciudad Bolívar-Edo Bolívar Coordinación general de pregrado Coordinación de Pasantía Proyecto de carrera: Contaduría Pública DESCRIPCION

Más detalles

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016.

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. CIRCULAR PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. Por instrucciones del Rectorado y Vicerrectorado Administrativo, Se le participa

Más detalles

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014 BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE 2014 02 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido: Gaceta Oficial: Providencia N SNAT/2014/0032, mediante la cual se Regula la utilización de Medios Distintos para la Emisión

Más detalles

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO RÉGIMEN GENERAL

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO RÉGIMEN GENERAL OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO RÉGIMEN GENERAL Material con fines ilustrativos, no sustituye la consulta de las leyes y reglamentos correspondientes MAYO, 2015 Objetivo Que el

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV El Régimen de Retenciones Definición del IGV Es el régimen por el cual los Agentes de Retención (clientes) designados por la SUNAT efectúan retenciones del IGV a sus Proveedores

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 904, MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECEN MODALIDADES Y CONDICIONES DE PAGO DE LA DECLARACIÓN DEFINITIVA Y ESTIMADA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

RESOLUCIÓN Nº 904, MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECEN MODALIDADES Y CONDICIONES DE PAGO DE LA DECLARACIÓN DEFINITIVA Y ESTIMADA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA RESOLUCIÓN Nº 904, MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECEN MODALIDADES Y CONDICIONES DE PAGO DE LA DECLARACIÓN DEFINITIVA Y ESTIMADA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA (Gaceta Oficial N 37.409 de fecha 21 de marzo de 2003)

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR SUMINISTROS Y MATERIALES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE...

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR SUMINISTROS Y MATERIALES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 REGISTRO CONTABLE... 2 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 4 PROCESO... 5 PROCEDIMIENTOS...

Más detalles

OBLIGACIONES DEL PEQUEÑO CONTRIBUYENTE

OBLIGACIONES DEL PEQUEÑO CONTRIBUYENTE Material con fines ilustrativos, no sustituye la consulta de las leyes y reglamentos correspondientes OBLIGACIONES DEL PEQUEÑO CONTRIBUYENTE Regulación legal: Arts. 45 al 50 Decreto 27-92 y sus reformas

Más detalles

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración Objetivo Establecer las instrucciones de trabajo a seguir para gestionar de manera eficiente el registro de facturas en el Sistema Integrado manejado por la empresa. Alcance Lo indicado en el presente

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 1 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la administración de los Fondos en Anticipo otorgados a las Unidades Ejecutoras del presupuesto de la Universidad Simón Bolívar. A fin

Más detalles

INSTRUCTIVO SNC INSTRUCTIVO PARA LA CARGA DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA RNC EN LÍNEA (PERSONAS NATURALES)

INSTRUCTIVO SNC INSTRUCTIVO PARA LA CARGA DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA RNC EN LÍNEA (PERSONAS NATURALES) INSTRUCTIVO SNC-0004-2015 INSTRUCTIVO PARA LA CARGA DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA RNC EN LÍNEA (PERSONAS NATURALES) Caracas, 23 de Marzo de 2015 INSTRUCTIVO PARA LA CARGA DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA RNC

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA COMERCIAL PREMIUM VERSION 5.0 El Sistema Informático está desarrollado en Microsoft Visual Studio.Net, y utiliza como base de datos Microsoft SQL Server. Incluye 3 licencias de uso, y está compuesto

Más detalles

FORMULARIO DEL ISR-ATN-AST DET Live

FORMULARIO DEL ISR-ATN-AST DET Live FORMULARIO DEL ISR-ATN-AST DET Live Nuevo Formulario I.S.R. Mejorar la calidad de Información Ampliar la cantidad de Información que permita efectuar auditorias eficientes. Actualización de las cuentas

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Agosto, 04) No.18

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Agosto, 04) No.18 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Agosto, 04) No.18 Los preceptos pueden dirigir, pero los ejemplos atraen. Confucio DEBERES DE LOS SUJETOS PASIVOS CALIFICADOS COMO ESPECIALES. Se entiende por contribuyente

Más detalles

BOLETIN JULIO2017 DEDICATED TO FINDING THE BEST POSSIBLE TAX SOLUTIONS. Indices. Obligaciones legales TAX

BOLETIN JULIO2017 DEDICATED TO FINDING THE BEST POSSIBLE TAX SOLUTIONS. Indices. Obligaciones legales TAX TAX DEDICATED TO FINDING THE BEST POSSIBLE TAX SOLUTIONS BOLETIN JULIO2017 Indices Obligaciones legales THE POWER OF BEING UNDERSTOOD AUDIT TAX CONSULTING PRINCIPALES INDICES UTILIZADOS POR LAS EMPRESAS

Más detalles

IVA. Retenciones. Tipos de contribuyentes

IVA. Retenciones. Tipos de contribuyentes Métodos para el cálculo de inventario Semana Manejo de 14 Kardex Semana 13 Empecemos! Bienvenidos a esta última semana de nuestro 8vo semestre! Ahora conoceremos un tema importante en la cotidianidad de

Más detalles

GUÍA PARA REALIZAR PAGOS INTRODUCCIÓN

GUÍA PARA REALIZAR PAGOS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La presente Guía de Usuario cumple la función de presentar el flujo completo que sigue la realización de Pagos desde la herramienta informática SAMI Dentro de la gestión de la municipalidad

Más detalles

CONTABILIDAD CONTEMPORANEA OUT SOURCING

CONTABILIDAD CONTEMPORANEA OUT SOURCING CONTABILIDAD CONTEMPORANEA OUT SOURCING DATOS E INFORMACION Cliente < Internet > Oferente Servicio permanente de contabilidad que se maneja a través del flujo de información por conducto de Internet y

Más detalles

Resoluciones del Servicio de Rentas Internas publicadas en el Suplemento del Registro Oficial N 202 del 16 de marzo de 2018

Resoluciones del Servicio de Rentas Internas publicadas en el Suplemento del Registro Oficial N 202 del 16 de marzo de 2018 FLASH LEGAL # 000618 Resoluciones del Servicio de Rentas Internas publicadas en el Suplemento del Registro Oficial N 202 del 16 de marzo de 2018 Estimados Clientes y Amigos: A continuación, ponemos en

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 2 Nombre: Registro de las operaciones Contextualización Una vez que ya hemos repasado los conceptos básicos de contabilidad financiera, así como la importancia de la

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE FACTURAS DE PROVEEDORES FINA_DOCI_002

DIRECTRICES PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE FACTURAS DE PROVEEDORES FINA_DOCI_002 FACTURAS DE PROVEEDORES FINA_DOCI_002 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 25/07/2007 Emisión Inicial 02 31/01/2010 Actualización 03 04/02/2014 Actualización del documento ELABORÓ REVISÓ

Más detalles

Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado. Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado 1 1

Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado. Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado 1 1 Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado Declaración y Pago del Impuesto al Valor Agregado Ley de Régimen Tributario Interno. Art. 67.- Declaración del impuesto.- Los sujetos pasivos del IVA declararán

Más detalles

Manual de Normas Procesos y Procedimientos

Manual de Normas Procesos y Procedimientos Página: MNPP UAD 1/23 Administración de los Recursos Presupuestario PF 2.5 Administración de Caja Chica Diagrama de Proceso. Diagrama de Jerarquía de Proceso Diagramas de es y Procedimientos PF 2.5.1 Apertura

Más detalles

BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS

BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A 50.000 BOLIVIANOS MARCO LEGAL 1. LEY 2492, ART. 66 2. LEY 62, ART. 20 3. DECRETO SUPREMO 27310, ART. 37 4. DECRETO SUPREMO 772, DISPOSICION FINAL CUARTA

Más detalles

Cómo se hace para? 1) Descripción del trámite paso a paso para Solicitar devolución por cambio de sujeto de IVA (Ver página 7).

Cómo se hace para? 1) Descripción del trámite paso a paso para Solicitar devolución por cambio de sujeto de IVA (Ver página 7). SOLICITAR DEVOLUCIÓN POR CAMBIO DE SUJETO DE IVA Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo contribuyente

Más detalles

PROPUESTA DE SERVICIOS DEBER FORMAL: INSCRIPCIÓN ANTE EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS)

PROPUESTA DE SERVICIOS DEBER FORMAL: INSCRIPCIÓN ANTE EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS) PROPUESTA DE SERVICIOS DEBER FORMAL: INSCRIPCIÓN ANTE EL INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES (IVSS) Nos es grato presentarle y hacerle entrega formal a través de este documento, la propuesta para

Más detalles

Para que de un software de Retención de IVA e ISLR?

Para que de un software de Retención de IVA e ISLR? Para que de un software de Retención de IVA e ISLR? Si usted ha sido designado Agente de Retención: Hay una serie de compromisos que debe ahora cumplir de manera eficiente y en unos periodos específicos.

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS 13 de noviembre de 2008 Gaceta Oficial N 39.058 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA

Más detalles

La Paz, 05 de mayo de 2017

La Paz, 05 de mayo de 2017 RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº 101700000010 R-0011 VENTA DE BIENES Y/O SERVICIOS DEL PROVEEDOR A PERSONAS NATURALES NO INSCRITAS EN EL PADRÓN NACIONAL DE CONTRIBUYENTES, CONTRIBUYENTES DEL RÉGIMEN

Más detalles

Hacia la Consolidación del Sistema Nacional de Control Fiscal y Fortalecimiento del Poder Popular

Hacia la Consolidación del Sistema Nacional de Control Fiscal y Fortalecimiento del Poder Popular REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONTRALORÍA DEL ESTADO BARINAS RESUMEN EJECUTIVO ACTUACIÓN PRACTICADA AL INSTITUTO DE TRANSPORTE Y VIALIDAD DEL ESTADO BARINAS (INTRAVIAL) EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO

Más detalles

Jacqueline Molina Duque

Jacqueline Molina Duque INFORME DEL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO CORRESPONDIENTE AL PERÍODO FISCAL 2007 DE UNA EMPRESA IMPORTADORA Y COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS PARA LA ILUMINACIÓN Jacqueline Molina Duque INTRODUCCIÓN De acuerdo

Más detalles

Régimen de retenciones del IGV

Régimen de retenciones del IGV C o n t e n i d o Excepción de la Obligación a Retener I-1 Operaciones Excluidas De La Retención I-1 Comprobante de Retención: I-2 Modelo de Comprobante de Retención I-3 Declaración Y Pago Del Agente De

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Escuela de Gestión Pública Licenciatura en Administración Pública Sede Cobán, Alta Verapaz Curso: 1225-502-Finanzas Públicas Docente: Licenciada Milvia Gisela Guerra

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE UNA FIRMA DE OUTSOURCING CONTABLE Bogotá, Enero 2017 CONTRATO DE OUTSOURCING CONTABLE. TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017-101-001 1. ANTECEDENTES SOCODEVI, Colombia SOCODEVI

Más detalles

PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION, C.A. CIUDAD BOLIVAR, EDO. BOLIVAR.

PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION, C.A. CIUDAD BOLIVAR, EDO. BOLIVAR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION,

Más detalles

BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS

BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A 50.000 BOLIVIANOS MARCO LEGAL 1. LEY 2492, ART. 66 2. LEY 62, ART. 20 3. DECRETO SUPREMO 27310, ART. 37 4. DECRETO SUPREMO 772, DISPOCION FINAL CUARTA 5.

Más detalles

Características Generales del Objetivo Evaluado

Características Generales del Objetivo Evaluado Características Generales del Objetivo Evaluado La Dirección de Finanzas, de conformidad con el Decreto Nº 667, publicado en Gaceta Oficial Número Extraordinario 1934 de fecha 31-08-2007, sobre la nueva

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Septiembre, 2010) No.60

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Septiembre, 2010) No.60 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Septiembre, 2010) No.60 Haz lo necesario para lograr tu más ardiente deseo, y acabarás lográndolo BEETHOVEN, Ludwig van LOS COMPROBANTES DE RETENCIONES DE ISLR - IVA

Más detalles

1. Declarar y pagar el impuesto:

1. Declarar y pagar el impuesto: Guía resumida de sus deberes y obligaciones tributarias para el Impuesto sobre la Renta, Impuesto General sobre las Ventas y Régimen de Tributación Simplificada Esta es una guía resumida de las obligaciones

Más detalles

Control de las Declaraciones de IVA y su seguimiento como mecanismo de Cumplimiento Voluntario

Control de las Declaraciones de IVA y su seguimiento como mecanismo de Cumplimiento Voluntario Control de las Declaraciones de IVA y su seguimiento como mecanismo de Cumplimiento Voluntario OBJETIVO Presentar la visión general y ventajas de contar con un modelo de control integral del IVA, como

Más detalles

Cámara de Comercio de La Guajira ORIENTACION PARA LA PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF

Cámara de Comercio de La Guajira ORIENTACION PARA LA PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF Cámara de Comercio de La Guajira ORIENTACION PARA LA PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF BIENVENIDOS ORIENTACION PARA LA PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF PARA PYMES DIANA DE LA HOZ

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV BASE LEGAL RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV Artículo 10 del Código Tributario D.S. 135-99-EF. Artículo 10º inciso c) del TUO Ley del IGV, DS 055-99-EF. Resolución de Superintendencia N 037-2002/SUNAT Resolución

Más detalles

1 www.tipsparaempresas.com tipsparaempresas@gmail.com @tipsparaempresa 2 Tenemos a tu disposición las siguientes GUIAS Cómo lo hago???!!!: Cómo lo hago???!!! Declaración trimestral de salarios pagados

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV BASE LEGAL l Artículo 10 del Código Tributario D.S. 135-99-EF. Artículo 10º inciso c) del TUO Ley del IGV, DS 055-99-EF. Resolución de Superintendencia N 037-2002/SUNAT Resolución

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LEGISLACIÓN TRIBUTARIA VENEZOLANA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LEGISLACIÓN TRIBUTARIA VENEZOLANA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL LEGISLACIÓN TRIBUTARIA VENEZOLANA DENSIDAD HORARIA CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA FACTURACION DE PRESTADORES Discapacidad - SUR e INTEGRACION año 2017

INSTRUCTIVO PARA FACTURACION DE PRESTADORES Discapacidad - SUR e INTEGRACION año 2017 INSTRUCTIVO PARA FACTURACION DE PRESTADORES Discapacidad - SUR e INTEGRACION año 2017 OBJETIVO El presente instructivo tiene como objetivo enunciar todos los pasos necesarios para realizar la facturación

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P.P para la Educ. Universitaria. Universidad Nacional Experimental de Guayana

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P.P para la Educ. Universitaria. Universidad Nacional Experimental de Guayana República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P para la Educ. Universitaria Universidad Nacional Experimental de Guayana Catedra: Impuesto al Valor Agregado II CIVA 2015 Nombre: Carlos Saúl Pulido

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA 1 de 8 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la Recepción de los Documentos necesarios para la generación de un pago a terceros o transferencia a las distintas Unidades de

Más detalles

TIEMPO DE INFORMATIVAS

TIEMPO DE INFORMATIVAS TIEMPO DE INFORMATIVAS Como cada año, durante el mes de Febrero se deben presentar ante las autoridades fiscales las declaraciones informativas correspondientes al ejercicio anterior. Una de las inquietudes

Más detalles

DEFINICIONES GENERALIDADES

DEFINICIONES GENERALIDADES Objetivo: Establecer el procedimiento, los requsitos de verificación, documentación y plazos de entrega para la presentación consolidada del IVA a la DIAN Responsable: Coordinador del Grupo de Contabilidad

Más detalles

SISTEMA CONTROL PARA CUENTAS POR COBRAR

SISTEMA CONTROL PARA CUENTAS POR COBRAR Sistemas en Ambiente Gráfico Desarrollados en Visual Basic, totalmente integrados y Compatibles con las Herramientas Microsoft. Desarrollados de forma abierta para ser ajustados y modificados de acuerdo

Más detalles

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al

Contabilidad. El Módulo Contable recepta información del resto de módulos del sistema al SISTEMA COMERCIAL ESTANDAR VERSION 5.0 El Sistema Informático SOFADCON ESTÁNDAR VERSION 5.0 es un paquete destinado para microempresarios que no requieren de todas las opciones de la versión PREMIUM, ya

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS N PREGUNTA RESPUESTA 1 Cuáles son los beneficios de la facturación electrónica? - Menor costo en el cumplimiento de obligaciones tributarias - Mayor seguridad

Más detalles

Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos:

Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición Fiscal (JBIF) Versión 2.0

MANUAL DE USUARIO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición Fiscal (JBIF) Versión 2.0 MANUAL DE USUARIO Sistema Declaración Informativa de Inversiones en Jurisdicciones de Baja Imposición (JBIF) Versión 2.0 N 60.40.10.002 TABLA DE CONTENIDO Introducción 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo

Más detalles

Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno

Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno Impuesto a la Renta LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO

Más detalles

Actualización Tributaria para el campo

Actualización Tributaria para el campo Actualización Tributaria para el campo RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA SUJETO PASIVO SUJETO ACTIVO D E F I N I C I O N E S CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO

Más detalles

FORMA DPN DECLARACION DEFINITIVA DE RENTAS Y PAGO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y HERENCIAS YACENTES LUIS ALBERTO AGUIRRE 08/12/2016

FORMA DPN DECLARACION DEFINITIVA DE RENTAS Y PAGO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y HERENCIAS YACENTES LUIS ALBERTO AGUIRRE 08/12/2016 FORMA DPN - 99025 DECLARACION DEFINITIVA DE RENTAS Y PAGO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y HERENCIAS YACENTES SI ESTA ES UNA DECLARACIÓN SUSTITUTIVA O COMPLEMENTARIA, INDIQUE EL N Y LA FECHA DE LA

Más detalles

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACION. TEMA: Documentos Tributarios y comerciales como. sustento de la Contabilidad

FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACION. TEMA: Documentos Tributarios y comerciales como. sustento de la Contabilidad FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA: Documentos Tributarios y comerciales como sustento de la Contabilidad AUTOR: Lilibeth Moreira Crespo PROFESOR: CPA EDUARDO RON AMORES

Más detalles

PROCESOS ADMINISTRATIVOS REALIZADOS EN LA EMPRESA CORPORACION CMI GUAYANA C.A

PROCESOS ADMINISTRATIVOS REALIZADOS EN LA EMPRESA CORPORACION CMI GUAYANA C.A UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTIAS EMPRESA: CORPORACION CMI GUAYANA, C.A. GRADO ACADÉMICO: LIC. EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD

PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD Manual de Procedimientos GCO-M-001 Versión 1.3 Caracas, Febrero 2013 Manual de Procedimientos Código: GCO-M-001 PROCESO DE GESTIÓN DE CONTABILIDAD Manual de Procedimientos

Más detalles

CONSULTAS SOBRE CONTRIBUYENTES DE CUOTA FIJA

CONSULTAS SOBRE CONTRIBUYENTES DE CUOTA FIJA Régimen Simplificado CONSULTAS SOBRE CONTRIBUYENTES DE CUOTA FIJA En qué consiste? Quiénes están sujetos? Quiénes están excluidos? Crease el Impuesto de Cuota Fija, como impuesto conglobado del IR de actividades

Más detalles

Sistema de Información Gerencial A2 Softway

Sistema de Información Gerencial A2 Softway Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vice-Rectorado Puerto Ordaz Dirección de Investigación y Postgrado Unidad Regional de Postgrado Diplomado en Gerencia Sistemas de Información

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BARINAS CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO BARINAS DIRECCION DE CONTROL DE LA ADMINISTRACION CENTRAL

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BARINAS CONTRALORÍA DEL MUNICIPIO BARINAS DIRECCION DE CONTROL DE LA ADMINISTRACION CENTRAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR Contraloría del Municipio Barinas ÁREA Concejo Bolivariano y Socialista del Municipio Barinas SUB-ÁREA Recursos Humanos OBJETIVO GENERAL: Analizar las operaciones administrativas

Más detalles