PROCESOS ADMINISTRATIVOS REALIZADOS EN LA EMPRESA CORPORACION CMI GUAYANA C.A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCESOS ADMINISTRATIVOS REALIZADOS EN LA EMPRESA CORPORACION CMI GUAYANA C.A"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTIAS EMPRESA: CORPORACION CMI GUAYANA, C.A. GRADO ACADÉMICO: LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROCESOS ADMINISTRATIVOS REALIZADOS EN LA EMPRESA CORPORACION CMI GUAYANA C.A BACHILLER: Díaz Yánez, Gabriela Andreina C.I.V CIUDAD GUAYANA, ENERO DE 2012

2 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTIAS EMPRESA: CORPORACION CMI GUAYANA, C.A. GRADO ACADÉMICO: LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROCESOS ADMINISTRATIVOS REALIZADOS EN LA EMPRESA CORPORACION CMI GUAYANA C.A MSC. Indira Rodríguez C.I. V TUTOR ACADÉMICO Lic. Ana Biondo C.I. V TUTOR INDUSTRIAL CIUDAD GUAYANA, ENERO DE 2012

3 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE LA EMPRESA CORPORACION CMI GUAYANA, C.A. INFORME DE PASANTIAS PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TUTOR ACADÉMICO: MSC. INDIRA RODRIGUEZ TUTOR INDUSTRIAL: LIC. ANA BIONDO BACHILLER: DIAZ YANEZ GABRIELA ANDREINA. CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS. CIUDAD GUAYANA, ENERO DE 2012

4 INDICE Pág. INTRODUCCION PARTE I.- GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1. Ubicación de Corporación CMI Guayana C.A Actividad a la que se dedica la empresa Misión Visión Objetivos Descripción del Departamento Administrativo 1.7. Organigrama General de la Empresa.... PARTE II.- SITUACIÓN PRESENTE EN LA EMPRESA 2. Situación Actual de la Empresa PARTE III.- OBJETIVOS DE LA REALIZACIÓN DE LA PASANTÍA 3.1. Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos 3.2.Plan de Trabajo PARTE IV.- IDENTIFICACIÓN DE LOGOS DE ACUERDO AL PLAN DE ACTIVIDADES 4. Logros del Plan de Trabajo y Métodos Aplicados PARTE V.- FACILIDADES, DIFICULTADES DURANTE EL PROCESO DE PASANTÍA 5. Facilidades y Dificultades de la Pasantía 5.1. Facilidades 5.2. Dificultades

5 PARTE VI.- CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LAS PASANTÍAS 6. Aportes dados a la Empresa. 7. Apreciación del Pasante CONCLUSIONES RECOMENDACIONES.. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS Anexo 1- Plan de trabajo Anexo 2- Portada con firma de tutores Anexo 3- Planilla de pago de Ley Política Habitacional. Anexo 4- Planilla de pago de bono de alimentación CESTATICKET Anexo 5- Planilla de pago de Impuesto Sobre La Renta (I.S.L.R)

6 INTRODUCCIÓN El crecimiento profesional implica pasar por varias etapas, tanto a nivel personal como técnico, la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) busca con el programa de pasantías que el estudiante tenga contacto con la práctica de la carrera, con el objeto de generar competencias exigidas en este campo laboral, propias del ejercicio del administrador en este caso particular. El proceso administrativo es la actividad más importante que el administrador lleva a cabo con el fin de aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales, etc., con los que cuenta la empresa a través de las funciones de planeación, organización, integración, dirección y control, es decir; establecer anticipadamente los objetivos, ordenar las actividades, seleccionar y obtener todos los recursos, lograr que sus subordinados obtengan los objetivos preestablecidos, medir los resultados y corregir las desviaciones que se presentan. Todo esto, con el fin de asegurar EL cumplimiento de los objetivos organizacionales. Existen organizaciones que brindan apoyo a este programa de pasantía, siendo la empresa CORPORACION CMI GUAYANA, C.A el ente facilitador en este proceso. Corporación CMI Guayana C.A., es una empresa privada Metalmecánica dedicada a la fabricación de estructuras metálicas y construcción de hierro, acero o aluminio. El propósito de desarrollar el proceso de pasantía radica en la ejecución de un plan de trabajo basado en el análisis de las actividades Administrativas y financieras de la empresa Corporación CMI Guayana C.A., como requisito indispensable para optar al título de Lcda. En Administración de Empresas. Las actividades realizadas durante el proceso de pasantía se efectuaron en el Departamento de Administración, donde es necesario reflejar cada uno 6

7 de los procedimientos y mecanismos de trabajo aplicados; a fin de evaluar las operaciones y actividades que han de efectuarse para llevar de manera eficiente la organización de documentos, actividades Y archivos, que son indispensables para sus trámites legales y financieros. Asimismo poder visualizar de manera amplia los diferentes procedimientos realizados en la referida empresa. El presente informe refleja las actividades realizadas en el período de pasantías a nivel profesional durante dieciséis (16) semanas, con el fin de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a través del aprendizaje de las diferentes asignaturas instruidas a lo largo de la carrera, permitiendo así la comparación entre lo estudiado y la realidad del trabajo administrativo del día a día. La empresa Corporación CMI Guayana, C.A. no cuenta con un sistema de información automatizado que permita llevar un seguimiento de los procesos administrativos que sirvan de apoyo al flujo de información interno de la organización. Se sugiere la implementación de un sistema de información para evitar errores y agilizar los procesos administrativos. El informe presenta la siguiente estructura: PARTE I: Generalidades de la Empresa PARTE II: Situación Actual de la Empresa PARTE III: Objetivos de la Pasantía y Plan de Trabajo PARTE IV:Logros del Plan de Trabajo PARTE V: Facilidades, Dificultades de la Pasantía y Aportes dados a la Empresa PARTE VI: Apreciación del Pasante CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA 7

8 PARTE I GENERALIDADES DE LA EMPRESA Razón Social CORPORACIÓN CMI GUAYANA C.A Ubicación Av. Este/Oeste, Parcelamiento Nº 0, Zona Industrial Matanzas, UD Puerto Ordaz- Estado Bolívar. Reseña Histórica La empresa Corporación CMI Guayana C.A, fundada en el 2009 se encuentra ubicada en Puerto Ordaz, al lado de la empresa VHICOA ha producido diversas obras en los últimos años, como son la fabricación de pilotes, estructuras metalmecánicas entre otros; implementando los más modernos equipos, la referida empresa ha ejecutado diversas estructuras y equipos para la industria petroleras en Venezuela (Tanto públicas como privadas), siendo también una empresa exportadora. El mayor capital asset de esta empresa son sus trabajadores. Cuenta con una fuerza laboral de 51 personas quienes ha formados paulatinamente, permanecido como parte de la plantilla estable de trabajadores. 8

9 Actividad a la que se dedica Fabricar estructuras y piezas metalmecánicas para las industrias nacionales e internacionales, manteniendo estándares de calidad, garantizando la calidad y competitividad de los productos. Suministro, diseño, transporte y montajes de estructuras y equipos de acero, fabricación de armazones, ventanas, puertas, celosías, puentes, techos, tubos y toda clase de construcciones y productos metálicos o de otra índole. A la ejecución de todo género de trabajo de la industria mecánica, de la transformación, compra y venta de metales en general, la elaboración y venta de materiales de hierro para la construcción. Igualmente desarrollara todo género de actividades relacionadas con la herrería y la construcción en general. Puede dedicarse a la importación, exportación de todo cuanto se relacione con dichos negocios. Especialmente al estudio, proyecto y ejecución de todas las actividades de la industria de la construcción relacionadas con trabajos de acero y otros metales en general, así como las actividades de mecánica que les sean conexas. Se dedica también a las construcciones metalúrgicas ligeras y pesadas, proyectos de metalúrgica, compra, venta, importación y exportación de insumos y productos metalúrgicos, compra, venta de bienes inmuebles y muebles, y podrá realizar toda clase de operaciones licitas ya sean de carácter mercantil, industrial, comercial, financiero o inmobiliario y en general, todo acto de licito comercio mercantil, civil y administrativo que se considere de interés social a juicio de la administración de la compañía. 9

10 MISION Fabricar piezas y estructuras metalmecánicas para las industrias nacionales e internacionales asegurando la satisfacción de cada cliente con los más altos niveles de calidad, productividad y servicios. VISION Liderizar el mercado nacional e internacional de diseño, fabricación, proyección y construcción de estructuras metalmecánicas. OBJETIVOS: Ofrecer productos y servicios con los más altos estándares de calidad. Satisfacer las necesidades de los clientes. Garantizar la seguridad y competitividad de nuestros productos y servicios buscando el mejoramiento continuo de cada costo y plazo DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO El departamento de administración de la empresa Corporación CMI Guayana, C.A se encarga de llevar a cabo el proceso administrativo correspondiente: planificar, organizar, dirigir y controlar, las actividades financieras administrativas. En esta área fue donde se llevo a cabo la pasantía. Funciones 1. Elaborar libro de compras y ventas. 10

11 2. Elabora cheques y comprobantes de pagos a proveedores, entidades oficiales, gastos generales (agua, luz, teléfono y aseo) y gastos de nómina. 3. Realizar declaraciones de: Impuesto al Valor Agregado (I.V.A), Impuesto Sobre la Renta (I.S.L.R.), Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (I.N.C.E.S. ), entre otros. 4. Actualizar archivos. 5. Elaborar libro de banco. 6. Realizar conciliaciones bancarias. 7. Generar facturas de pago de bono de alimentación (CESTATICKET) 11

12 ORGANIGRAMA CORPORACION CMI GUAYANA, C.A 12

13 PARTE II SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA Elevar la eficiencia en las actividades de una empresa es un requisito de primer orden; sin embargo, junto a esta lucha ardua de por sí, la complejidad e imperativos de las circunstancias de hoy obligan a ir dando pasos progresivos, paralelos y entrelazados que, a la vez contribuyan a mantener el nivel de existencia del país, reduciendo la ineficiencia que caracteriza el grueso de la economía y, a la par disminuyendo costos en la parte de estas que tengan condiciones que permitan ir ajustando la recuperación económica sobre bases nuevas de acuerdo con las tendencias externas que posibiliten asegurar ventajas competitivas duraderas y sostenibles Los sistemas de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad. Debido a que el principal uso que se le da a los SI es el de organizar el desarrollo de las actividades de una organización. Para Debons, (S.F) los S.I es un conjunto de personas, maquinarias y procedimientos que integrados hacen posibles a los individuos trabajar con inputs y demandas que aparecen en el trabajo cotidiano. La administración de la empresa Corporación CMI Guayana C.A, a través de los logros de las metas propuestas, busca ir reduciendo en lo posible la utilización de los recursos innecesarios, es decir, con los menores costos y 13

14 gastos posibles para así obtener un buen rendimiento y los resultados esperados. Existe una gran preocupación por parte del Departamento de Administración de la referida empresa, en vista de que en la actualidad la empresa no cuenta con un sistema de información para llevar a cabo las actividades ADMINISTRATIVAS-financieras ocasionando con esto que la organización a la hora de ejecutar las diferentes tareas laborales tengan retrasos y por ende este propensa a propagar errores realizando sus actividades de forma manual; las incidencias se generan al momento de hacer las declaraciones de I.V.A, R.I.S.L.R, I.N.C.E.S., posibles errores al realizar archivos electrónicos, errores al emitir pagos, y la probabilidad de que exista duplicación de información. Esto trae como consecuencia la solicitud por parte del Departamento de Administración de que se implante un sistema de información en la empresa para llevar un mejor control en cuanto al procedimiento administrativo con la finalidad de tener un proceso eficaz y eficiente al momento de realizar todas las actividades financieras, imponiendo nuevos métodos de gestión que permitan obtener mayor validez en cuanto a los recursos materiales, financieros y humanos. 14

15 PARTE III OBJETIVOS DE LA PASANTIA Y PLAN DE TRABAJO 3.1. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Describir los procedimientos administrativos realizados en la empresa Corporación CMI Guayana C.A durante el periodo Julio Octubre OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Analizar las funciones principales del Departamento de Administración de la empresa Corporación CMI Guayana C.A. 2. Realizar actividades inherentes a la Dirección de Administración, en la empresa Corporación CMI Guayana C.A. 3. Determinar alternativas viables de solución que ayuden a mejorar los problemas administrativos que afecta la empresa PLAN DE TRABAJO A continuación se presentan las actividades realizadas durante todo el proceso de pasantía en el Departamento Administrativo de la empresa Corporación CMI Guayana, C.A. 15

16 Analizar las cuentas por pagar: Las cuentas por pagar son deudas que tiene una empresa por concepto de bienes y servicios que compra a crédito. Estas cuentas están constituidas por aquellas deudas que se tienen con los proveedores, con empresas afiliadas o relacionadas por operaciones de diversa índole y otras que pueden incluir pasivos diversos a corto plazo. Esta actividad consistió en revisar las facturas recibidas durante la semana para registrarlas como pendientes por pagar; revisar las facturas pendientes por pagar para conocer las condiciones de pago y las fechas de vencimiento; revisar los datos de las facturas recibidas (monto, fecha, IVA), de manera que cumplan con los requerimientos de la Administración tributaria; realizar un análisis de pagos ordenados por proveedor y fecha de vencimiento; emitir a Gerencia General de planta el análisis efectuado para dar a conocer el monto que adeuda a la empresa a sus acreedores; solicitar a la sede principal en la ciudad de Caracas los recursos necesarios para pagar las facturas vencidas. Elaboración de Retenciones de ISLR. Es un instrumento legal de recaudación, cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco la percepción periódica del tributo que causan determinadas rentas. Está constituido por el pasivo que se adeuda al final del ejercicio y que estima pagar a la administración tributaria luego de haber efectuado su cálculo conforme a la Ley de Impuesto Sobre La Renta Corporación CMI Guayana, C.A., funge como agente de retención según lo contemplado en el decreto y tiene el deber formal de retener y enterar el impuesto. Esta actividad consistió en revisar, clasificar y retener de las facturas recibidas, ya sean las compras de materiales y las facturas que implican 16

17 servicios, fletes, honorarios o comisiones especiales; realizar un archivo con los datos fundamentales que exige el SENIAT para emitir el archivo XML; realizar el comprobante de retención y emitir un original y dos copias (Original para el proveedor, Copia 1: comprobantes de egresos, Copia 2: Carpeta de proveedores); preparar la declaración mensual de las retenciones de Impuesto Sobre La Renta realizadas durante el mes, incluyendo los sueldos y salarios de todos los trabajadores, estén sujetos a retención o exentos. El archivo XML es un registro fundamental para ser emitido al SENIAT en donde se formula la información estructurada de la manera más neutra posible compuesta de partes bien definidas y esas porciones a su vez se componen de otras fracciones o segmentos para dar solución a cualquier contrariedad y así poder presentar argumentos transitorios, breves, exactos y lo más preciso posible. Revisión del Libro de Compras. En el libro registro de compras y gastos se anotarán diariamente todas las compras y gastos relativos a la actividad de la empresa con el siguiente detalle: número de operación, fecha, nombre y apellidos o razón social del expedidor, concepto,base imponible, alícuota de IVA, y demás exigencias contempladas en el artículo 75 del Reglamento de la Ley del IVA. Es necesario que estos libros estén actualizados antes del quince de cada mes para hacer la declaración del IVA, ya que cualquier omisión, o error encontrado, podría generar una sanción para la empresa. Según el art. 75 del Reglamento del Impuesto del Valor Agregado LA Corporación CMI Guayana C.A. al igual que otros contribuyentes especiales deben registrar y sin atraso los siguientes datos en el Libro de Compras: A. La fecha y el número de la factura, nota de débito o de crédito por la compra nacional o extranjera de bienes y recepción de servicios, y de 17

18 la declaración de Aduanas, presentada con motivo de la importación de bienes o la recepción de servicios provenientes del exterior. Asimismo, deberán registrarse iguales datos de los comprobantes y documentos equivalentes correspondientes a la adquisición de bienes y servicios. B. La denominación o razón social del vendedor o prestador del servicio, en los casos de personas jurídicas, sociedades de hecho o irregulares, comunidades, consorcios y demás entidades económicas o jurídicas, públicas o privadas. C. Número de inscripción en el Registro de Información Fiscal o Registro de Contribuyentes del vendedor o de quien preste el servicio, cuando corresponda. D. El valor total de las importaciones definitivas de bienes y recepción de servicios discriminando las gravadas, exentas o exoneradas, registrando además el monto del crédito fiscal en los casos de operaciones gravadas. En el caso de operaciones gravadas con distintas alícuotas, deberán registrarse dichas operaciones separadamente, agrupándose por cada una de las alícuotas. E. El valor total de las compras nacionales de bienes y recepción de servicios discriminando las gravadas, exentas, exoneradas o no sujetas al impuesto o sin derecho a crédito fiscal, registrando además el monto del crédito fiscal en los casos de operaciones gravadas. En el caso de operaciones gravadas con distintas alícuotas, deberán registrarse dichas operaciones separadamente, agrupándose por cada una de las alícuotas. Esta actividad consistió en cotejar las facturas, con la información del archivo en Excel, (fecha de factura, RIF del proveedor, número de factura, tipo de transacción, monto total, Base Imponible, monto exento, IVA); verificar que todas las facturas de servicios, fletes, honorarios o comisiones especiales estén incluidas en el archivo de Retención de Impuesto Sobre La 18

19 Renta.; Verificar que todos los pagos efectuados durante el mes estén incluidos en el libro de compras. Conciliación Bancaria La conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del estado de cuenta bancario, la conciliación bancaria ayuda a determinar, aclarar y encontrar las causas si existe diferencias entre las cuentas de banco y el estado de cuenta del banco Las empresa Corporación CMI Guayana C.A tienen unlibro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de los movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, notas debito, notas crédito, anulación de cheques emisión de chequeras, estados de cuenta, mantenimiento de cuenta, entre otros. Esta actividad consistió en imprimir el estado de cuenta emitido por el banco; cotejar los cheques pagados con los emitidos; cotejar los depósitos efectuados con los contabilizados por el banco, registrar las notas de crédito y de debito emitidas por el banco; revisar el libro banco con la carpeta de cheques emitidos e ingresos percibidos; determinar los cheques en tránsito y la disponibilidad bancaria; imprimir la conciliación y enviarla a la sede principal en Caracas al departamento de contabilidad, la misma incluye, el resumen de la conciliación, libro banco y estado de cuenta. 19

20 PARTE IV LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO Todas las actividades fueron cumplidas de manera satisfactoria, sin mayor grado de dificultad, obteniendo de esta forma la experiencia y los conocimientos necesarios y requeridos para un buen desempeño en el área. Entre las actividades desarrolladas durante el periodo de la pasantía están: Análisis de las cuentas por pagar, elaboración de retención de ISLR, revisión de libro de compras y elaboración de conciliaciones bancarias, archivar, emitir correspondencias, facturar, pagar, entre otros, las mismas se realizaron sin ninguna complicación ya que se recibieron orientaciones del personal en esta área con respecto a cada una de las actividades. En la semana 01 se hizo una inducción sobre todas las funciones a desarrollar en el área de administración de la empresa Corporación CMI Guayana, C.A., a fin de conocer sus procesos, funcionamiento, e integración con el departamento administrativo, se recibió una breve charla en la que se presento la filosofía de gestión organizacional. Semana 1 a la 16 se efectuaron actividades correspondientes al análisis de las cuentas por pagar; la clasificación de las facturas recibidas; realización del comprobante de retención emitiendo el original y dos copias; verificar que todas las facturas de servicios, fletes, honorarios o comisiones especiales estuvieran incluidas en el archivo de retenciones de impuesto sobre la renta.(r.i.s.l.r) 20

21 Semana y 16 se realizaron archivos digitales con los datos fundamentales que exige el SENIAT para emitir el archivo XML; se prepararon declaraciones mensuales de las R.I.S.L.R.; se cotejaron facturas con la información de archivo en Excel (Fecha factura, Rif del proveedor, numero defactura, tipo de transacción, monto total, base imponible, monto exento, IVA); verificar que todos los pagos efectuados durante el mes estén incluidas en el libro de compras; conciliación bancaria. 21

22 PARTE V FACILIDADES Y DIFICULTADES DE LA PASANTIA 5.1. FACILIDADES 1. Asesoramiento, apoyo y disposición por parte del tutor industrial en la ejecución de las actividades en el Departamento Administrativo de la empresa Corporación CMI Guayana C.A., 2. Asesoramiento y apoyo del tutor académico en la elaboración del informe final de pasantía. 3. Conocimientos teóricos adquiridos en la etapa de formación académica, los cuales se aplicaronen la práctica durante el proceso de pasantía DIFICULTADES No se observó ninguna dificultad debido al apoyo brindado por mi tutora industrial, que día a día se encargo de enseñarme a llevar a la práctica todos los conocimientos teóricos adquiridos en la casa de estudio UNEG, lo que hizo que el aprendizaje fuera rápido y exitoso. 22

23 PARTE VI 6. APORTES DADOS A LA INSTITUCIÓN 1. La aplicación de los conocimientos teóricos, adquiridos durante el proceso de enseñanza, a la parte práctica de la organización, emisión de pagos a proveedores, elaboración de R.I.S.L.R, entre otros. 2. El apoyo dado al departamento y por la organización para agilizar las operaciones en el Departamento Administrativo, debido a la carga de funciones que diariamente recaen sobre dos personas 7. APRECIACIÓN DEL PASANTE En el periodo de la pasantía se adquirieron nuevos conocimientos tanto teórico como practico, evidenciando que la teoría vista en clase se lleva a cabo en el ámbito laboral, permitiendo con esto una mejor formación a nivel profesional. Realizar la práctica profesional nos enseña el grado de responsabilidad que SE debe tener en el ámbito laboral al momento de ejecutar cualquier actividad en el área, lo que exige la búsqueda posibles soluciones a los diversos problemas que se presenten diariamente. También se pudo apreciar cómo se estructura la empresa Corporación CMI Guayana, C.A, y cuáles son las funciones que se desempeñan en el departamento administrativo, generando con esto la adquisición de conocimientos para así poder crecer profesionalmente. 23

24 CONCLUSIONES 1. La empresa Corporación CMI Guayana, C.A., posee poco espacio en el área administrativa por lo que se dificulta el ingreso de personal para la división de trabajo. 2. En la organización no existe un sistema de información el cual permita llevar a cabo las actividades financieras de la empresa, lográndose con este que exista la probabilidad de maximizar errores, duplicidad de información, entre otros. 3. La empresa presenta déficit en el acondicionamiento ambiental generando incomodidad al personal para realizar las actividades cotidianas. 4. El Departamento de Administración de la empresa Corporación CMI Guayana, C.A., trabaja en conjunto con diversos departamentos como: el de recursos humanos y el departamento de compras lo que permitió validar la concepción de la organización como sistema. 5. Las múltiples prácticas y adiestramiento en las distintas áreas del departamento administrativo fueron de gran importancia para la adquisición de experiencia. Se pudo conocer como se realizan las deducciones legales del personal: IVSS, FAOV, la elaboración del libro de compra para posterior pago de impuesto IVA, la emisión de cheques a proveedores, el pago de R.I.S.L.R. 24

25 RECOMENDACIONES (EMPRESA: CORPORACIÓN CMI GUAYANA, C.A.) 1. Disponer de espacios adicionales que permitan el ingreso de personal para la división del trabajo. 2. Crear un sistema administrativo para llevar a cabo todas las actividades financieras a desarrollar en el departamento de administración de la empresa referida. 3. Solucionar los problemas de acondicionamiento ambiental que afecta la empresa mediante arreglos de infraestructura. 4. Seguir trabajando en conjunto con otros departamentos para mantener la eficiencia y eficacia en el proceso administrativo que se lleva a cabo en la organización. UNEG: (COORDINACIÓN DE PASANTÍA) 1. Contribuir en la dotación y actualización de folletos, libros, informes, que puedan proporcionar información de asesoramiento al pasante con respecto a la nueva normativa empleada para la realización del INFORME DE PASANTIA con el fin de que los estudiantes tengan mayor conocimiento del mismo. 2. Efectuar charlas de orientación que permitan ubicar al pasante en su respectivo campo laboral. 25

26 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Catacora, F. ( 1998 ). Contabilidad la base para las decisiones gerenciales. Venezuela: Mc Graw Hill Conciliación Bancaria, [Página Web en línea] Disponible: Proceso Administrativo. Disponible: er/53/procesoadmin.htm [Consulta:2011, Noviembre 10] Sistemas de información Disponible: d= DEBONS (S.F). El desarrollo de los sistemas de información y documentación, cuaderno EUBD, 1991, p [Página Web en línea]. Disponible: Cuentas por pagar Disponible: cuentas_por_pagar.htm Ley del Impuesto Sobre la Renta. (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38628, Febrero 27, Reglamento del Impuesto al Valor Agregado. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 206, Julio 09,

27 ANEXOS 27

28 Anexo 1 Plan de Trabajo 28

29 29

30 Anexo 2 Portada con firma de tutores 30

31 Anexo 3 Planilla de Pago de Ley Política Habitacional 31

32 Anexo 4 Planilla de Pago de bono de alimentación CESTATICKET. 32

33 Anexo 5 Planilla de Pago de ISLR 33

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT 1 Procedimiento de verificación. Cómo se inicia el procedimiento de verificación. Qué hacer en caso de una verificación en sede del contribuyente?.

Más detalles

GERENCIA CONTABLE DE UNA EMPRESA EXPORTADORA CPC VIRGINIA ESTHER EYZAGUIRRE BELLMUNT

GERENCIA CONTABLE DE UNA EMPRESA EXPORTADORA CPC VIRGINIA ESTHER EYZAGUIRRE BELLMUNT GERENCIA CONTABLE DE UNA EMPRESA EXPORTADORA CPC VIRGINIA ESTHER EYZAGUIRRE BELLMUNT OBJETIVOS Proporcionar herramientas para desarrollar el soporte organizacional necesario para exportar con éxito. Proporcionar

Más detalles

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008)

(GACETA OFICIAL Nº DEL 22 DE OCTUBRE DE 2008) PROVIDENCIA POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS FORMALIDADES PARA EL DISFRUTE DEL BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO DENTRO DEL PROGRAMA TRANSPORTE PÚBLICO DE PERSONAS (GACETA OFICIAL Nº

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental De Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Coordinación de Pasantías DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS

Más detalles

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10

Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10 Procedimiento Pago Proveedores CODIGO PROC PP 10 Página 2 de 16 PROCEDIMIENTO DE PAGO PROVEEDORES 1. Objetivo Pagar a los proveedores de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la Administración

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P.P para la Educ. Universitaria. Universidad Nacional Experimental de Guayana

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del P.P para la Educ. Universitaria. Universidad Nacional Experimental de Guayana República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P para la Educ. Universitaria Universidad Nacional Experimental de Guayana Catedra: Impuesto al Valor Agregado II CIVA 2015 Nombre: Carlos Saúl Pulido

Más detalles

Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: / / 88.

Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: / / 88. Dirección: Av. Universidad Esquina El Chorro, Torre Ministerial, piso 11, La Hoyada, Caracas - Venezuela. Teléfonos: 58-212-771.85.20 / 87.92 / 88.38 Correos electrónicos: atencionalsoberano@infocentro.gob.ve

Más detalles

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES.

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES QUE SE REALIZAN MENSUALMENTE A LAS EMPRESAS DE LA FIRMA CONTABLE DE LA LCDA. DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADEMICO COORDINACION GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIAS FIRMA CONTABLE LCDA DONEYSI BEATRIZ MEZA REYES DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS

Más detalles

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS 61 PLAN DE FORMAS 62 CAPITULO III PLAN DE FORMAS Los formularios están conformados por toda la documentación de índole comercial, e interno y constituyen todos los comprobantes extendidos por escrito en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES ASIGNATURA: IVA II / SEMESTRE 5TO/ CIVA2015 Tema 2. Retenciones

Más detalles

ENSAYO DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL IVA EN EL PAIS

ENSAYO DE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL IVA EN EL PAIS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA DE CIENCIAS FISCALES ASIGNATURA: IMPUESTO AL VALOR AGRAGADO II SECCIÓN: 1 ENSAYO

Más detalles

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA LOS CONTABLE, RL CIUDAD BOLIVAR-ESTADO BOLIVAR Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Ciudad Bolívar-Edo Bolívar Coordinación general de pregrado Coordinación de Pasantía Proyecto de carrera: Contaduría Pública DESCRIPCION

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS 193 y 145 Caracas, 15 de marzo de 2004 RESOLUCIÓN N 1.534 De conformidad con lo establecido en los numerales 1, 3 del artículo 8 del Decreto sobre

Más detalles

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014 BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE 2014 02 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido: Gaceta Oficial: Providencia N SNAT/2014/0032, mediante la cual se Regula la utilización de Medios Distintos para la Emisión

Más detalles

IDEPROCOP ASPECTO PREVIO A CONSIDERAR

IDEPROCOP ASPECTO PREVIO A CONSIDERAR ASPECTO PREVIO A CONSIDERAR Ley sobre Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas Para garantizar la confidencialidad, integridad, autenticidad y control en el acceso a los sistemas de intercambio de información

Más detalles

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS Autora: Dra. Mariella Urbano Venezuela, 2011 CADENA DE VALOR O R G A N I Z A C I O N PROCESOS DIRECCIONALES PROCESOS MEDULARES Proceso 4a Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3

Más detalles

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016.

CIRCULAR. PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. CIRCULAR PARA: PERSONAL DE LA UNET DE: DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS ASUNTO: PROCEDIMIENTO DEL ISLR FECHA: 15 de Marzo 2016. Por instrucciones del Rectorado y Vicerrectorado Administrativo, Se le participa

Más detalles

SENIAT. LOGROS A NIVEL TRANSACCIONAL. RETOS Y PERSPECTIVAS.

SENIAT. LOGROS A NIVEL TRANSACCIONAL. RETOS Y PERSPECTIVAS. SENIAT. LOGROS A NIVEL TRANSACCIONAL. RETOS Y PERSPECTIVAS. AGENDA El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria SENIAT Información del Organismo. Misión y Visión Visión Estratégica:

Más detalles

Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado

Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado Providencia Administrativa Mediante la cual se Designan a los Contribuyentes Especiales como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado Servicio Nacional Integrado de Administración aduanera y

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha de la Modificación ÍNDICE OBJETO...4 ALCANCE...4 NORMATIVA...4 GLOSARIO...5 CARACTERIZACIÓN...7 RESPONSABILIDADES...9

Más detalles

TESORERIA FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS (FSE)

TESORERIA FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS (FSE) ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Secretaría de Educación Subsecretaría de Gestión Institucional Dirección Financiera Oficina de Presupuesto TESORERIA FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS (FSE) TESORERIA Conjunto de

Más detalles

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA QUE REGULA EL REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF) (GACETA OFICIAL Nº DEL 25 DE JULIO DE 2013)

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA QUE REGULA EL REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF) (GACETA OFICIAL Nº DEL 25 DE JULIO DE 2013) PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA QUE REGULA EL REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF) (GACETA OFICIAL Nº 40.214 DEL 25 DE JULIO DE 2013) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE

Más detalles

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian l.

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian l. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian l.

Más detalles

EXTRACTO INSTRUCTIVO DE DEVOLUCIÓN DE IVA POR INTERNET A EXPORTADORES DE BIENES

EXTRACTO INSTRUCTIVO DE DEVOLUCIÓN DE IVA POR INTERNET A EXPORTADORES DE BIENES EXTRACTO INSTRUCTIVO DE DEVOLUCIÓN DE IVA POR INTERNET A EXPORTADORES DE BIENES 1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUCTIVO Nombre del procedimiento: Proceso al cual pertenece: Frecuencia de ejecución: Fecha de

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado. Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado 1

Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado. Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado 1 Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado Crédito Tributario de Impuesto al Valor Agregado Ley de Régimen Tributario Interno. Art. 66.- Crédito tributario.- El uso del crédito tributario se sujetará

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA 143 ESTRUCTURA DE CARGOS I. DENOMINACION DEL ORGANO: OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION I.1 DENOMINACION DE LA : OFICINA DE TESORERIA Nº ORDEN CODIGO

Más detalles

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 6.210 de fecha 30/12/2015 Decreto N 2.169, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza

Más detalles

PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION, C.A. CIUDAD BOLIVAR, EDO. BOLIVAR.

PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION, C.A. CIUDAD BOLIVAR, EDO. BOLIVAR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR PROCESO CONTABLE EN LA EMPRESA COMERCIAL CENTURION,

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR SUMINISTROS Y MATERIALES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE...

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRAR SUMINISTROS Y MATERIALES TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 REGISTRO CONTABLE... 2 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 4 PROCESO... 5 PROCEDIMIENTOS...

Más detalles

Perfil de puestos y funciones

Perfil de puestos y funciones Departamento de Recursos Financieros Perfil de puestos y funciones DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Recursos Financieros NOMBRE DEL PUESTO UNIDAD ADMINISTRATIVA LÍNEA DE MANDO SUPERIOR

Más detalles

Alumni News Agosto 2011

Alumni News Agosto 2011 Alumni News Agosto 2011 Editorial Año 1 Edición 6 2011 www.pwc.com/ve Siempre Contigo!! Estimado Alumni: Nos complace en esta 6ta edición de Alumni News compartir los servicios que Outsourcing de Procesos

Más detalles

GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / DECLARACIÓN MENSUAL

GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / DECLARACIÓN MENSUAL GUÍA FÁCIL RETENCIONES DE ISLR / DECLARACIÓN MENSUAL El presente documento tiene como objetivo principal indicar los pasos a los fines de cumplir los deberes de información y enteramiento de las retenciones

Más detalles

Bases de Cotización Para Contratación de Servicios De Auditoria Externa

Bases de Cotización Para Contratación de Servicios De Auditoria Externa Bases de Cotización Para Contratación de Servicios De Auditoria Externa Referencia: RGP No. SV001/DAF/2008 Guatemala, Octubre de 2008. I. TERMINOS DE REFERENCIA: 1. ALCANCE DE LA AUDITORIA: La auditoria

Más detalles

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL)

GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) GUÍA FÁCIL DECLARACIÓN DE ISLR PERSONA NATURAL (CASO QUE POSEE RENTAS EXENTAS O EXONERADAS CON TIPO DE ENRIQUECIMIENTO ASALARIADO TERRITORIAL) El presente documento constituye un instrumento de consulta

Más detalles

UNIDAD III. EL PROCESO CONTABLE.

UNIDAD III. EL PROCESO CONTABLE. UNIDAD III. EL PROCESO CONTABLE. DOCUMENTOS MERCANTILES: Cada vez que la empresa realiza una operación o transacción comercial genera un documento o soporte del evento, y su objeto es el certificar el

Más detalles

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Estudio de Servicios Contables y Afines SAC Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Lima, 1 de Junio de 2016 PRINCIPALES OBSERVACIONES DE SUNAT EN LAS REVISIONES FORMALES Regimenes Administrativos del IGV

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ENTIDAD: MUNICIPIO DE OCUILAN MES: JUNIO 2017 A) NOTAS DE DESGLOSE: I. NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Efectivo y Equivalentes: ACTIVO El saldo de efectivo

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO Página 1 de 5 I. IDENTIFICACION DEL CARGO Denominación: Coordinador de Almacén Superior Inmediato: Jefe División de Logística Personal a Cargo: Asistente de Inventarios, Auxiliar de inventarios, Auxiliar

Más detalles

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla

ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla ESCRITORIO CONTABLE RP Lic. Rhodoswki Padilla Providencia SNAT/2011/00071 Mediante la cual se establece las Normas Generales de Emisión de Facturas y Otros Documentos. Gaceta Oficial 39.795 del 8 Noviembre

Más detalles

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ACTIVO NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ENTIDAD: MUNICIPIO DE OCUILAN MES: SEPTIEMBRE 2016 A) NOTAS DE DESGLOSE: I. NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Efectivo y Equivalentes: ACTIVO El saldo de efectivo

Más detalles

UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MARCO LEGAL Decreto Ley 825 contenido en el artículo 1 del Decreto Ley N 1.606 de 1976 y sus modificaciones porsteriores Decreto Supremo N 55 de 1977, que contiene

Más detalles

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA. Centro de Estudios Fiscales

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA. Centro de Estudios Fiscales ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA 2015 CODIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico Tributario Gaceta Oficial Extraordinario N 6.152 del 18/11/2014 Aspectos fundamentales

Más detalles

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración

FACTURAS DE CUENTAS POR PAGAR: REGISTRO DE FACTURAS Gerencia de Administración Objetivo Establecer las instrucciones de trabajo a seguir para gestionar de manera eficiente el registro de facturas en el Sistema Integrado manejado por la empresa. Alcance Lo indicado en el presente

Más detalles

Manual de Usuario Sistema SIGESP 1 de 21 Módulo: Configuración Rev. Nº 00. Revisado Por : Firma: Elaborado Por: ADS. Teresa Andrade Firma

Manual de Usuario Sistema SIGESP 1 de 21 Módulo: Configuración Rev. Nº 00. Revisado Por : Firma: Elaborado Por: ADS. Teresa Andrade Firma 1 de 21 A través de este sistema podemos especificar los diversos parámetros operativos que permiten el buen funcionamiento de cada uno de los sistemas que conforman el SIGESP. Entre los cuales tenemos:

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno

Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno Impuesto a la Renta LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO

Más detalles

INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA

INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA INSTRUCTIVO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA DGI Actualizado: Enero 2017 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS Costado Norte de Catedral Metropolitana

Más detalles

Características Generales del Objetivo Evaluado

Características Generales del Objetivo Evaluado Características Generales del Objetivo Evaluado La Dirección de Finanzas, de conformidad con el Decreto Nº 667, publicado en Gaceta Oficial Número Extraordinario 1934 de fecha 31-08-2007, sobre la nueva

Más detalles

PLANILLA DEL IVA GUATEMALA, DICIEMBRE 2013

PLANILLA DEL IVA GUATEMALA, DICIEMBRE 2013 PLANILLA DEL IVA DEDUCIBLE AL ISR GUATEMALA, DICIEMBRE 2013 Cuadro comparativo Cambios relevantes Rentas del trabajo Decreto Número 26-92 Ley del Impuesto Sobre la Renta Régimen asalariados (Vigente hasta

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE SISTEMA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN DE SISTEMA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MUNICIPAL DESCRIPCIÓN DE SISTEMA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MUNICIPAL PROGRAMA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MUNICIPAL DESCRIPCIÓN: El P ROGRAMA DE C ONTABILIDAD G UBERNAMENTAL M UNICIPAL tiene por objetivo registrar

Más detalles

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO

BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO AGROINFORMATICA, C.A. RIF- J-30224881-7 ASESORES TRIBUTARIOS DEL CAMPO 03-07-2008 BOLETIN 31 FORMALIDADES SOBRE LAS FACTURAS Para obtener el Enriquecimiento Neto, se hará del Ingreso las deducciones que

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.0 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR

ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE LA EMPRESA DISMEDINCA, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS SEDE CIUDAD BOLÍVAR ANALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DEL IVA Y DE RETENCION DE

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

Caracterización del Proceso de Gestión de Pagaduría y Tesorería INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR

Caracterización del Proceso de Gestión de Pagaduría y Tesorería INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR Caracterización del Proceso de Página 1 de 7 OBJETIVO DEL PROCESO Participar como un Proceso Generador de Cambio en el entorno institucional y social de nuestra región, prestando el más alto nivel de servicio,

Más detalles

https://declaraciones.sri.gov.ec/rec-declaraciones-internet/consultas/reporte...

https://declaraciones.sri.gov.ec/rec-declaraciones-internet/consultas/reporte... Page 1 of 6 6/7/212 FORMULARIO DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS No. FORMULARIO 12 NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS 4819284 Resolución No. NAC-DGERCGC11-425 1 IDENTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2015 a Setiembre 2016) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2015 a Setiembre 2016) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

MANUAL DE SACFI USUARIO IMPRENTA

MANUAL DE SACFI USUARIO IMPRENTA Autorización de Comprobantes Fiscales MANUAL DE SACFI USUARIO IMPRENTA I. INTRODUCCIÓN... 2 II. DETALLE DE COMPROBANTE FISCALES... 3 III. AUTORIZACIÓN DE IMPRENTA... 4 3.1 PROCESO... 5 3.1.1 GENERAR SOLICITUD

Más detalles

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información

1 Reglamento de la Oficina de Administración Financiera Consejo Universitario Unidad de Información REGLAMENTO DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (Aprobado en la sesión 3507-12, 04/10/1988. Publicado en el Alcance a La Gaceta Universitaria 5-1988, 16/11/1988) CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

Más detalles

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA UNIDAD Nº I Impuesto al valor agregado SEMANA 2 Introducción Es sabido que el Impuesto al Valor Agregado, es uno de los tributos que se aplica diariamente en Chile, mediante el

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1

MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 MANUAL DE USUARIO Sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Versión 4.1 N 60.40.40.011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1. Generalidades 4 1.1 Objetivo 4 1.2 Alcance 4 1.3 Requisitos para el uso de

Más detalles

Elaboración del Informe Mensual de Retención en la Fuente

Elaboración del Informe Mensual de Retención en la Fuente Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Definir las actividades y criterios necesarios para la Elaboración del Informe Mensual de en la Oficina de Pagaduría y Tesorería de la Universidad de Pamplona. Comprende

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Luego de realizado el análisis de los resultados relacionados con los efectos de la clausura en los establecimientos comerciales por incumplimiento de deberes

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV BASE LEGAL l Artículo 10 del Código Tributario D.S. 135-99-EF. Artículo 10º inciso c) del TUO Ley del IGV, DS 055-99-EF. Resolución de Superintendencia N 037-2002/SUNAT Resolución

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 1 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la administración de los Fondos en Anticipo otorgados a las Unidades Ejecutoras del presupuesto de la Universidad Simón Bolívar. A fin

Más detalles

Retenciones de ISLR. CONFIDENCIAL Promotora Tántalo. PDF created with pdffactory Pro trial version

Retenciones de ISLR. CONFIDENCIAL Promotora Tántalo. PDF created with pdffactory Pro trial version Retenciones de ISLR Que es una Retención? Es la detracción, sustracción o descuento que realiza una persona, empresa o entidad juridica, que efectúa un pago. En este caso, el agente de retención es quien

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Junio, 09) No.52

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Junio, 09) No.52 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Junio, 09) No.52 Los hombres aprenden mientras enseñan Homines Dum Docent Discunt CRITERIO SOBRE EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES NO SUJETAS EN LOS LIBROS ESPECIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD CRONOGRAMA No. META Y OBJETIVO RESPONSABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PRESENTACIÓN

Más detalles

(Gaceta Oficial N del 09 de febrero de 2006)

(Gaceta Oficial N del 09 de febrero de 2006) PROVIDENCIA N 0048, MEDIANTE LA CUAL SE INSTRUMENTA EL PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DEL BENEFICIO DE EXONERACIÓN ACORDADO MEDIANTE DECRETO N 4.116 DE FECHA 01 DE DICIEMBRE DE 2005 (Gaceta Oficial

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS 13 de noviembre de 2008 Gaceta Oficial N 39.058 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA ECONOMÍA Y FINANZAS SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) CÁMARA DE SENADORES Actualización: Junio de 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Más detalles

Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)

Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) Octubre de 2015 Haydee Zizumbo Ramírez Quiénes pueden estar en este régimen? Art. 111. Los contribuyentes personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales,

Más detalles

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DE BUIN LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE BUIN IDENTIFICACIÓN PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD WWWLTPBUINCL EMAIL: liceo@ltpbuincl BAJOS DE MATTE Nº 0695 FONO FAX:

Más detalles

Control de las Declaraciones de IVA y su seguimiento como mecanismo de Cumplimiento Voluntario

Control de las Declaraciones de IVA y su seguimiento como mecanismo de Cumplimiento Voluntario Control de las Declaraciones de IVA y su seguimiento como mecanismo de Cumplimiento Voluntario OBJETIVO Presentar la visión general y ventajas de contar con un modelo de control integral del IVA, como

Más detalles

Instituto Estatal Electoral de Baja California

Instituto Estatal Electoral de Baja California POLÍTICA ADMINISTRATIVA RESPECTO DE LA ELABORACIÓN, INTEGRACIÓN Y CONTROL DE PÓLIZAS DE CONTABILIDAD Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos 5 Apartado B, Párrafo Tercero, y 100 de la Constitución

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE UNA FIRMA DE OUTSOURCING CONTABLE Bogotá, Enero 2017 CONTRATO DE OUTSOURCING CONTABLE. TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017-101-001 1. ANTECEDENTES SOCODEVI, Colombia SOCODEVI

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO #

BOLETÍN INFORMATIVO # BOLETÍN INFORMATIVO # 042 2012 Expídense las normas para la emisión de liquidaciones de compras de bienes y prestación de servicios en las adquisiciones de bienes muebles y de servicios a personas naturales

Más detalles

Llenar la planilla de solicitud de crédito (completa, sin enmiendas, borrones o tachaduras)

Llenar la planilla de solicitud de crédito (completa, sin enmiendas, borrones o tachaduras) Microcrédito Persona Jurídica Requisitos Solicitante Llenar la planilla de solicitud de crédito (completa, sin enmiendas, borrones o tachaduras) Fotocopia del RIF de la empresa o cooperativa, así como

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Aprobado mediante Resolución de Directorio N 003/2014 de 20/03/2014 Resolución Administrativa N 126/2014 de 21/04/2014 Documento Compatible con las Normas

Más detalles

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación.

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación. 1 Buenos Aires, 8 de mayo de 2000 ORDENANZA Nº: 026/00 ASUNTO: Reglamento Interno de las Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación. VISTO: el Decreto Nº 868/99 y el Reglamento Orgánico de

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Escuela de Gestión Pública Licenciatura en Administración Pública Sede Cobán, Alta Verapaz Curso: 1225-502-Finanzas Públicas Docente: Licenciada Milvia Gisela Guerra

Más detalles

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías

Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías Gerente Administrativo Lic. José Arturo Ugalde Elías 1. Nombre oficial del puesto: Gerente Administrativo 1.1 Otro nombre con el conozca este puesto. Gerente de Recursos Humanos 2. Clave del Puesto: 3.

Más detalles

Manejar el presupuesto aprobado previamente por el Consejo Universitario siguiendo los procedimientos contables fijados por la Contraloría.

Manejar el presupuesto aprobado previamente por el Consejo Universitario siguiendo los procedimientos contables fijados por la Contraloría. SERVICIOS TESORERÍA GENERAL TESORERO GENERAL Manejar el presupuesto aprobado previamente por el Consejo Universitario siguiendo los procedimientos contables fijados por la Contraloría. Organizar las actividades

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015)

PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2014 a Setiembre 2015) PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD CONTABLE FINANCIERA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2014 a Setiembre 2015) 1.0. ANTECEDENTES 1 1.1 MISION... 2 1.2 OBJETIVO GENERAL... 2 1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS...

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN N TRIBUTARIA

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN N TRIBUTARIA DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN N TRIBUTARIA DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN TRIBUTARÍA DIRIGIDO A Economistas, abogados, contadores, administradores comerciales, contralores, auditores y todas aquellas personas con

Más detalles

PROVIDENCIA QUE DISPONE LA CREACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF)

PROVIDENCIA QUE DISPONE LA CREACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ÚNICO DE INFORMACIÓN FISCAL (RIF) PROVIDENCIA N 0073 Caracas, 06 Febrero 2006 Años 195 y 146 El Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), en ejercicio de las facultades previstas

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA

ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA ÁREA DE EMPRENDIMIENTO GRADO: 8 - AÑO 2017 DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRÍGUEZ TALLER 2: EMPRESAS Y EMPRESARIOS METAS DE APRENDIZAJE: 1. Identificar las funciones de un empresario y de un gerente. 2. Distinguir

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA 1/9 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA VICERECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCION DE PLANTA FISICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO TECNICO ADMINISTRACION DEPARTAMENTO

Más detalles

FORMULARIO DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS No. FORMULARIO 200 IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO DE DEPENDENCIA 0 TOTAL INGRESOS

FORMULARIO DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS No. FORMULARIO 200 IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO DE DEPENDENCIA 0 TOTAL INGRESOS FORMULARIO DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS No. FORMULARIO 12 NATURALES Y SUCESIONES INDIVISAS 83968241 Resolución No. NAC DGERCGC13 881 1 IDENTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN (O)ORIGINAL (S)SUSTITUTIVA

Más detalles

[EXPORTAR E IMPORTAR COMPRBANTES] 17 de septiembre de 2015

[EXPORTAR E IMPORTAR COMPRBANTES] 17 de septiembre de 2015 Impuestos Patagonia Cómo exportar las compras y las ventas generados por la aplicación Patagonia Gestión Contable para generar la Declaración Jurada mensual con los aplicativos del SIAP. Abrir el aplicativo

Más detalles

Jefa de Administración y Finanzas

Jefa de Administración y Finanzas NOMBRE DEL PERFIL DE PUESTO Jefa de Administración y Finanzas DEPENDENCIA LABORAL UNIDAD ORGANIZATIVA EQUIPO FUNCIONAL Programa Presidencial CM Departamento de Administración y Finanzas Dirección de Programa

Más detalles

NEWS. 12 de Julio 2017

NEWS. 12 de Julio 2017 NEWS 12 de Julio 2017 Apruébase Establecer las normas y requisitos para la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los proveedores directos de exportadores de bienes. Resolución No. NAC-DGERCGC17-00000350

Más detalles

Denominación: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS

Denominación: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS UNIDAD FORMATIVA 2 Denominación: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS. Código: UF1822 Duración: 60 horas Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde

Más detalles

Contabilidad electrónica Departamento Legal

Contabilidad electrónica Departamento Legal Contabilidad electrónica Departamento Legal Elaborado por: Gloria Barrón Nuevas disposiciones fiscales: Contabilidad Electrónica De acuerdo a las últimas reformas al Código Fiscal de la Federación y a

Más detalles