T O M A C O N T R O L D I A T E S MÓDULO 2 ALIMENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "T O M A C O N T R O L D I A T E S MÓDULO 2 ALIMENTACIÓN"

Transcripción

1 T O M A E L C O N T R O L D I A D E B E L A T E S MÓDULO 2 ALIMENTACIÓN

2 Este manual ha sido realizado por los profesionales sanitarios de la Clínica Dialibre con fines educativos para personas interesadas en ampliar conocimientos sobre la Diabetes tipo 1. No sustituye en ningún caso el consejo o diagnóstico médico particular. Créditos Autores: Patricia Enes Romero médico especialista en diabetes directora médica en Clínica Dialibre Candela Naranjo Canga dietista-nutricionista en Clínica Dialibre. DIseño Biográfica Maquetación e ilustraciones Jorge Liquete Reservados todos los derechos de reproducción. Dialibre Joven SL.

3 Todo lo que necesitas saber para manejar la diabetes con confianza TOMA EL CONTROL DE LA DIABETES

4 MÓDULO 2 ALIMENTACIÓN Por qué es importante la alimentación saludable? La alimentación es el proceso mediante el cual le proporcionamos a nuestro organismo los nutrientes que necesita para funcionar. Hacer de ella un proceso más consciente nos ayudará a mejorar nuestra salud de una forma muy importante. Lo que comemos importa y mucho. Una alimentación adecuada y una buena salud son dos cosas íntimamente ligadas, ya que no existe ningún medicamento ni técnica tan potente para mejorar la salud como la alimentación saludable. Sin embargo, en los países económicamente desarrollados, se vive desde hace años una contradicción en este sentido: una alimentación inadecuada se ha convertido en la causa o el factor precipitante de muchas enfermedades graves. Además, puede parecer que cada vez es más complicado saber cuál es la alimentación saludable, ya que continuamente recibimos información contradictoria sobre determinados alimentos o recomendaciones, y aunque las causas de la continua controversia sobre cómo debe ser la alimentación saludable son muchas, vamos a señalar dos aspectos que resulta útil considerar: Por una parte de la industria alimentaria, que ha podido contribuir de forma positiva en algunos aspectos, también ha tenido una gran influencia, a través de la publicidad, con la difusión de determinados mensajes, en nuestros hábitos alimentarios y los de nuestros hijos, promoviendo productos hipercalóricos, con exceso de azúcares simples o grasas perjudiciales y en algunos casos, influyendo en las recomendaciones generales. 4

5 NUTRIENTES Por eso, es importante mantener cierto escepticismo respecto a la publicidad y consultar siempre fuentes profesionales sin conflictos de intereses. Los nutrientes son las sustancias contenidas en los alimentos que el organismo necesita para realizar sus funciones. Por otro lado, la propia evolución científica de forma natural hace que con el paso del tiempo, y al incorporar nuevos datos y la aparición de nuevos estudios, en ocasiones se contradigan las creencias previas y se cambie de opinión respecto a determinados aspectos. En cualquier caso, y aunque no resulte sencillo, adquirir conocimientos que nos permitan tomar decisiones adecuadas en alimentación resulta fundamental para todas las personas interesadas en tener buena salud y vivir una vida plena, y es sin duda, el factor modificable más determinante en la salud de todos, con y sin diabetes. Respecto a la diabetes, lo más adecuado es seguir las recomendaciones de la alimentación saludable, que serán las mismas para toda la familia, y adaptar el tratamiento con insulina a los diferentes tipos de comidas y circunstancias. Es decir, el objetivo será adaptar el tratamiento de la diabetes al estilo de vida y no al revés. Podemos diferenciar entre: macronutrientes y micronutrientes. Los macronutrientes son los nutrientes que necesitamos diariamente en mayor cantidad y que nos aportan energía en forma de calorías, son los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Los micronutrientes son necesarios en cantidades más pequeñas, son las vitaminas y los minerales. Cada alimento proporciona una combinación de nutrientes y cada nutriente puede encontrarse en diferentes alimentos. Por eso, ningún alimento es insustituible. Lo relevante de nuestra alimentación será los nutrientes que contenga. Carbohidratos, glúcidos o sacáridos Son biomoléculas formadas fundamentalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno. 5

6 Su función fundamental es la de servir como fuente de energía. Aunque también existen los glúcidos estructurales, que forman parte de moléculas más complejas cuando se unen a proteínas, lípidos o ácidos nucleicos. Lípidos Un gramo de carbohidratos aporta unas 4 kcal. Constituyen el principal combustible para el músculo durante la práctica de ejercicio físico intenso, por eso, las personas deportistas precisan mayores cantidades de carbohidratos para mantener las reservas de glucógeno. aceite mantequilla Se pueden clasificar según el número de moléculas que los formas en: monosacáridos, disacáridos o polisacáridos. Son fuente de carbohidratos: los cereales, la pasta, las frutas, las verduras y las legumbres. carbohidratos aguacate frutos secos Los lípidos son un grupo heterogéneo de moléculas orgánicas que tienen en común que no son solubles en agua. Desde el punto de vista del organismo, son importantes tres tipo de lípidos: los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol. Los lípidos tienen importantes funciones en el organismo: pan integral patata arroz integral pasta integral Son fundamentales para las vitaminas liposolubles Reserva energética. Aportan 9 kcal por gramo. Lípidos estructurales Hormonas 6

7 Triglicéridos Los triglicéridos son un tipo de lípidos formados por una molécula de glicerol a la que se unen uno, dos o tres ácidos grasos, formando monoglicéridos, diglicéridos o triglicéridos. En conjunto, se denominan acilglicéridos y son las llamadas grasas. Los ácidos grasos son cadenas de carbono a las que se une un grupo carboxilo (un carbono al que se unen a la vez un oxígeno, y un hidroxilo, R-COOH) En función del tipo de ácidos grasos predominantes, se distinguen 3 tipos de grasas: Grasas poli-insaturadas: pescado azul (salmón, sardinas, atún) y aceites vegetales (girasol, maíz, soja). Estos últimos se oxidan a temperaturas altas, por lo que no deben utilizarse para cocinar. Además son ricos en omega 6, lo que no contribuye a un adecuado balance omega 3/omega 6. Las grasas de origen animal son saturadas y son sólidas a temperatura ambiente. Las grasas de origen vegetal son insaturadas, con la excepción del aceite de coco y el aceite de palma que son saturadas. Las grasas de origen vegetal son líquidas a temperatura ambiente, son los aceites. Grasas saturadas: formadas por ácidos grasos saturados, que son en los que los átomos de carbono están unidos por enlaces simples. Grasas monoinsaturadas: formadas por ácidos grasos que contienen un doble enlace. Se encuentran en el aguacate, aceite de oliva y los frutos secos. Ac. grasos saturados Ác. grasos monoinsaturados Ác. grasos poli-insaturados Ácido butírico Ácido palmítico Ácido mirístico Ácido palmitoleico Ácido oléico 7 Omega 3 Omega 6

8 Diagrama de la estructura molecular de distintos ácidos grasos Ac. grasos saturados Ácido graso cis-insaturado Ácido graso trans-insaturado Átomos de carbono saturados (cada uno con 2 hidrógenos) unidos por un solo enlace Átomos de carbono insaturados (cada uno con 1 hidrógeno) unidos por enlace doble. Configuración cis Átomos de carbono insaturados (cada uno con 1 hidrógeno) unidos por enlace doble. Configuración trans Grasas trans Seguro que has oído hablar de las grasas trans o grasas hidrogenadas. En los últimos 10 años se ha publicado mucha información que las relaciona con problemas graves de salud. En Estados Unidos desde hace años es obligatorio que aparezcan en el etiquetado de los alimentos y en los próximos años está previsto que desaparezcan por completo de los productos de consumo. En Europa únicamente se recomienda su limitación y en los últimos años se ha disminuido su presencia en la mayoría de los alimentos. Qué son exactamente las grasas trans? Según la configuración en el espacio de los ácidos grasos, en concreto, la orientación de los átomos de hidrógeno con respecto al enlace doble, los ácido grasos se consideran cis o trans. Así, las grasas trans son las que contienen ácidos grasos insaturados con uno o más dobles enlaces en la configuración trans. Existen de forma natural en la carne y en la leche de rumiantes, y por lo tanto pueden encontrarse en pequeñas cantidades en carnes y productos lácteos. También se producen de forma artificial por la industria por un proceso llamado hidrogenación de los aceites vegetales y también por la fritura de los aceites a altas temperaturas. C C C C C C 8

9 Las grasas trans obtenidas de forma industrial son muy perjudiciales para la salud ya que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Alteran los lípidos en sangre porque aumentan los triglicéridos y el colesterol LDL (el llamado colesterol malo ) y disminuyen el colesterol HDL (el colesterol bueno ). También producen disfunción endotelial (paredes de los vasos sanguíneos) y producen una respuesta inflamatoria en el organismo. Lo recomendable es eliminar las grasas trans artificiales por completo de nuestra alimentación. Colesterol El colesterol es un tipo de lípido esencial en el organismo. Forma parte de las membranas celulares, es precursor de la vitamina D, de las hormonas sexuales y de las hormonas esteroideas. En la sangre se encuentra formando parte de las lipoproteinas de baja densidad (LDL) y las proteínas de alta densidad (HDL). Proteínas Las grasas trans naturales no son perjudiciales para la salud, incluso, algunos estudios sugieren que podrían ser beneficiosas. pescado carne Fosfolípidos Los fosfolípidos son moléculas formadas por la unión de un alcohol (glicerol o esfingosina), ácidos grasos y fosfato. Forman parte de las membranas celulares. También son importantes en el organismo porque forman parte del surfactante pulmonar (una sustancia necesaria para el funcionamiento de los pulmones que consigue que no se colapsen tras cada espiración) y de la bilis, y participan en la activación de enzimas y en la señalización celular. huevo Las proteínas o polipéptidos son moléculas formadas por la unión de aminoácidos. Los distintos órganos y sistemas del organismo están formados en parte por proteínas. Además tienen muy diversas funciones ya que son proteínas: la mayoría de las enzimas, los anticuerpos, la hemoglobina (proteína que transporta el oxígeno en la sangre), muchas hormonas. 9

10 Las principales fuentes de proteínas en la alimentación son la carne, el pescado, el huevo, los lácteos y en menor medida, las legumbres, los cereales y vegetales. Vitaminas y minerales Las vitaminas liposolubles se almacenan en el organismo. Estas reservas, en cantidades adecuadas pueden cubrir las necesidades del organismo por más tiempo que las vitaminas hidrosolubles. Esto también quiere decir que las vitaminas liposolubles pueden acumularse en exceso. El organismo también necesita pequeñas cantidades de minerales. En los recursos de este módulo encontrarás una tabla con la información de las distintas vitaminas y minerales y en qué alimentos encontrarlas. frutas verduras Las vitaminas son moléculas de diversa naturaleza, que son imprescindibles para el adecuado funcionamiento del organismo y que el organismo no puede sintetizar por si mismo. Distinguimos las vitaminas liposolubles: A, D, E y K, y las hidrosolubles: vitaminas del grupo B y vitamina C. 10

11 GRUPOS DE ALIMENTOS Carnes Las carne es una importante fuente de proteínas y vitaminas del grupo B, así como de hierro y zinc. También es fuente de grasas saturadas y monoinsaturadas. Frutas y verduras Las frutas y las verduras son alimentos nutricionalmente importantes, que aportan fundamentalmente vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Por eso, en las recomendaciones actuales, las consideramos la base de la alimentación y se debe procurar un consumo de 5 a 7 raciones diarias de fruta y verdura. Debido a su contenido en grasas saturadas, se ha considerado durante mucho tiempo que la carne roja es perjudicial por aumentar el riesgo cardiovascular. Estudios recientes indican que no existe evidencia significativa para afirmar que el consumo de grasa saturada se relaciona con un aumento de riesgo cardiovascular. Por otro lado, la alimentación de los animales juega un papel importante, ya que los alimentados con pasto, de forma natural, presentan una relación de ácidos grasos más saludable. Además, otra distinción importante sería entre carne procesada y carne fresca. La primera ha sido relacionada con aumento del riesgo de cáncer y otros problemas graves de salud. La tercera consideración sería sobre el modo de cocinar la carne. Teniendo en en cuenta dos aspectos. 11

12 El primero es que los aceites vegetales a altas temperaturas se convierten como veíamos anteriormente en las perjudiciales grasas trans, por lo que aconsejamos evitar las frituras y si se hacen, preferiblemente con aceite de oliva virgen. Por otro lado, determinadas formas de cocinar como la parrilla o la barbacoa se relacionan con la producción de sustancias tóxicas. Pescados Huevo El huevo es un alimento sobre el cuál las recomendaciones han cambiado mucho a lo largo del tiempo. Hoy sabemos que su consumo no se relaciona con el aumento de enfermedades cardiovasculares y sin embargo es una fuente excelente de proteínas y grasa natural. De la misma manera que ocurre con otros alimentos de origen animal, el tipo de crianza y la alimentación de los mismos serán determinantes de su calidad y valor nutricional, por lo que es preferible la producción más natural posible. El pescado es otra fuente importante de proteína de alto valor biológico, además los ácidos grasos presentes en el pescado contribuyen a mejorar el perfil lipídico. Especialmente el pescado azul. Una puntualización importante es que algunos tipos de pescado contienen cantidades excesivas de mercurio. Por lo que es preferible elegir peces pequeños como la sardina o los boquerones y reducir el consumo de los grandes como el atún o el emperador. Arroz Pasta Cereales El arroz, la pasta, los cereales y el pan son alimentos típicamente incluidos en los de consumo diario. Sin embargo, en este caso es importante puntualizar que 12

13 no será lo mismo de qué tipo de cereales estemos hablando. Es importante evitar los que contienen azúcares añadidos o grasa de palma, lo que es muy frecuente en los cereales del desayuno o en las galletas. Actualmente existe mucha controversia respecto al consumo de lácteos. Tanto la lactosa como las proteínas de la leche pueden producir determinados problemas en personas susceptibles. Nutricionalmente aportan proteínas, grasas naturales, vitaminas y minerales. Siempre es preferible elegir panes y pastas integrales o germinados. Una alternativa saludable son los llamados pseudocerelaes, como la quinoa o el trigo sarraceno. A diferencia de las frutas y las verduras, su consumo debe ser equilibrado ya que un aporte excesivo resultará perjudicial y desplazará a otros nutrientes. Lácteos Legumbres Los lácteos fermentados contribuyen a una microbiota saludable capaz de proteger el organismo de numerosas enfermedades. En los últimos años se han publicado estudios que relacionan el consumo de lácteos desnatados con la obesidad, mientras que la grasa de la leche se ha relacionado con una mejoría del perfil lipídico y con mayor sensación de saciedad. Las legumbres son una fuente de carbohidratos y proteínas. Aportan vitaminas y fibra, por lo que son un alimento ideal para considerar incluirlo al menos 3-4 veces por semana. Y resultan ideales para sustituir a platos de pasta o arroz. 13

14 CÓMO CONSEGUIR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? Se puede conseguir una alimentación saludable de muchas maneras, ya que distintas combinaciones de alimentos pueden proporcionarnos los nutrientes que necesitamos y ningún alimento es insustituible. Una alimentación saludable cumple las siguientes características: Contiene todos los nutrientes en la cantidad necesaria. No contiene sustancias perjudiciales. Las recomendaciones sobre el porcentaje de carbohidratos, grasas y proteínas y la clásica pirámide nutricional no resultan muy prácticas y seguirlas no garantizan que la alimentación sea saludable. Podemos cumplirlas perfectamente, incluyendo grasas trans y productos procesados. Podremos construir una alimentación verdaderamente saludable centrándonos en la calidad de los alimentos valorando las características señaladas anteriormente. Así, obtendremos todos los nutrientes necesarios en la cantidad adecuada a la vez que evitamos sustancias perjudiciales. Nos ayudará la siguiente representación del plato nutricional diario. Tu plato: alimentos diarios frutas 20% 30% verduras cereales legumbres tubérculos 30% 20% proteína de calidad 14

15 Recomendaciones para una alimentación saludable Elige siempre alimentos naturales. Evita los procesados (incluyendo galletas, fiambres, cereales industriales, pan de molde ) Las grasas, que sean naturales y de calidad. Aguacate, frutos secos, huevos, pescado azul, carne de animales alimentados con pasto... Incluye frutas y verduras a diario Haz que las comidas principales sean completas y saciantes. Incluye además de carbohidratos, grasas naturales y proteínas de calidad, en cantidad suficiente, para evitar picoteos entre horas. Prioriza la calidad en carbohidratos y proteínas. Elige como fuente de carbohidratos: frutas, verduras, hortalizas, legumbres, pseudocereales como la quinoa o el trigo sarraceno y en menor medida cereales integrales, pasta integral, arroz integral. Evita el arroz o la pasta blanca, las harinas y el pan procesado. Meriendas. Basadas en fruta, frutos secos, yogur. Elimina galletas, bollería y cualquier procesado. La calidad de los alimentos y la variedad de tu menú son lo más importante. Haz tus elecciones en base a esto y después contabiliza los gramos de hidratos de carbono, calorías, etc. No al revés. Las raciones fijas contribuyen a que haya poca variedad y favorece que se incluyan comidas poco saludables para llegar al número de raciones fijado. Nuestro objetivo será adaptar el tratamiento con insulina al estilo de vida y no al revés. Disfruta cocinando y de la comida! 15

16 REALIZA ESTE QUIZ 1. Si no se incluye pescado en la alimentación ésta dejará de ser saludable. a. Verdadero b. Falso 5. El consumo de grasas trans es seguro. a. Verdadero b. Falso 2. La alimentación saludable tiene que incluir todos los alimentos. 6. EL consumo de lácteos enteros se relaciona con la obesidad a. Verdadero b. Falso a. Verdadero b. Falso 3. La alimentación saludable tiene que incluir todos los nutrientes a. Verdadero b. Falso 4. Son fuente de grasas saludables a. Los frutos secos b. El pescado c. El aceite de oliva virgen d. Todos los anteriores 16

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES? ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Tema 7 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. ASPECTOS GENERALES. QUÉ SON LOS NUTRIENTES? CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? Sustancias químicas que aportan energía, forman y mantienen las estructuras

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES La Cañuela ALIMENTACIÓN SALUDABLE Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela" QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? - Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía suficientes para cubrir las

Más detalles

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax: OBJETIVO Permite obtener conocimientos básicos sobre cuáles son los alimentos que mejor se adecuan a cada persona en función de sus características personales y estilo de vida y conocer las técnicas para

Más detalles

COMER BIEN PARA VIVIR MEJOR

COMER BIEN PARA VIVIR MEJOR COMER BIEN PARA VIVIR MEJOR CÓMO ELEGIR LOS ALIMENTOS MÁS SALUDABLES? Cómo podemos alimentarnos mejor? La mejor manera de alcanzar un estado nutricional adecuado es incorporar una amplia variedad de alimentos

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 3 Bio-Moléculas Orgánicas Hidratos De Carbono y Lípidos ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Tipos De Bio-moléculas Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas: moléculas

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

Pautas de Alimentación Saludables Curso. de Alimentación. Saludables

Pautas de Alimentación Saludables Curso. de Alimentación. Saludables Curso de Alimentación Saludables Qué veremos hoy? Las Grasas. Qué debemos saber sobre LAS GRASAS? Video Hoy Veremos : 1) Qué son las Grasas o Lípidos? 2) Qué función cumplen las Grasas en nuestro organismo?

Más detalles

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas.

Se clasifican en Mono y Poli insaturadas las cuales incluyen las grasas esenciales como el omegas 3, omega 6 y omega 9; que son liquidas y más sanas. Las grasas son nutrientes que cumplen diversas funciones como transportar vitaminas liposolubles, mejoran la función del sistema nervioso, mejoran el sabor y aspecto de los alimentos y constituyen una

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche OBJETIVO Después de revisar el tema, Usted: Adquirirá los conocimientos básicos acerca de los alimentos con alta densidad

Más detalles

Cuáles son los alimentos nutritivos?

Cuáles son los alimentos nutritivos? EDUCACIÓN PRIMARIA Ciencia y Tecnología 4. o grado FICHA 1 Cuáles son los alimentos nutritivos? PARA ESTUDIANTES Cuáles son los alimentos nutritivos? Hola! Observaste y escuchaste atento el video? Qué

Más detalles

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos

Más detalles

CLAVE - 3 El Consumo de Proteína.

CLAVE - 3 El Consumo de Proteína. CLAVE - 3 El Consumo de Proteína. Qué podrás aprender hoy? La Proteína. Qué debemos saber sobre LA PROTEÍNA? La Proteína debe formar parte de nuestra Alimentación en un 30% aproximadamente Son fuente de

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Para mantener la salud es importante adquirir hábitos de vida saludables. Uno de ellos era Llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas

Más detalles

Mejor un bocadillo, una tostada o cereales de desayuno

Mejor un bocadillo, una tostada o cereales de desayuno 40 Bollería industrial Mejor un bocadillo, una tostada o cereales de desayuno EL GRAN APORTE CALÓRICO Y SU ABUNDANTE GRASA -BUENA PARTE DE ELLA SATURADA- HACEN QUE EL CONSUMO FRECUENTE DE, Y NO SEA SALUDABLE

Más detalles

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo:

ALIMENTACIÓN 1. CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C Correo: 1) SEÑALAR EL SUPUESTO INCORRECTO: a) La alimentación es un acto consciente. b) Un nutriente es una sustancia contenida en los alimentos. c) La nutrición es un conjunto de procesos educables. d) Todas

Más detalles

recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar

recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar salud escolar: accidentes, enfermedades y fomento de hábitos saludables en el centro educativo guía para el profesorado recomendaciones

Más detalles

NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación.

NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación. ALIMENTACION: Acto voluntario. Elección Preparación Ingestión NUTRICION: Proceso biológico. Involuntario - Digestión - Absorción - Metabolismo - Eliminación. Cómo y cuando debemos comer Qué nos aporta

Más detalles

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos. 1. QUÉ ES LA DIETA EQUILIBRADA? La dieta equilibrada es aquella que: - Aporta energía suficiente: para las necesidades funcionales del organismo: principalmente alimentos como cereales, patatas, legumbres,

Más detalles

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano. Comer saludable Introducción Una dieta sana juega un rol importante en ayudar a prevenir o controlar muchas afecciones de la salud, incluyendo: Enfermedad de las arterias coronarias. Obesidad. Presión

Más detalles

Taller Dieta por raciones - Día 1. Asociación Vizcaína de Diabetes Teba González Frutos- Dietista

Taller Dieta por raciones - Día 1. Asociación Vizcaína de Diabetes Teba González Frutos- Dietista Taller Dieta por raciones - Día 1 Asociación Vizcaína de Diabetes Teba González Frutos- Dietista Alimentos Podemos clasificar a los alimentos: Por su origen: Animal (leche, carne, pescados, huevos ),

Más detalles

Pautas de Alimentación Saludables. Escuela de Alimentación Correcta. Cursos. de Alimentación. Saludables

Pautas de Alimentación Saludables. Escuela de Alimentación Correcta. Cursos. de Alimentación. Saludables Cursos de Alimentación Saludables Qué veremos hoy? La Proteína. Qué debemos saber sobre LA PROTEÍNA? Video Hoy Veremos : 1) Qué son las Proteínas? 2) Qué función cumple la proteína en nuestro organismo?

Más detalles

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13 Pirámide de alimentos saludables La pirámide de alimentos cardiosaludables se caracteriza por tener más cerca de su base los mejores alimentos para tu salud: cereales, verduras, frutas y pescado, que son

Más detalles

ACION DEL DEPORTISTA

ACION DEL DEPORTISTA CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACION ACION DEL DEPORTISTA Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA 1.- HÁBITOS ALIMENTARIOS Qué son? Aquellas costumbres que tenemos a la hora de comer. En casa, en el comedor del colegio, etc. SON SIEMPRE LOS MISMOS O PUEDEN

Más detalles

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2 El menú escolar debe cumplir las pautas nutricionales que se comentan a continuación. Aporte energético del menú a las necesidades calóricas

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz

Profesora Lucía Muñoz Profesora Lucía Muñoz Qué son? Son polímeros, es decir, macromoléculas que se forman por la unión de muchas moléculas más pequeñas. En este caso, la unidad estructural de las proteínas son los aminoácidos.

Más detalles

LAS GRASAS O LÍPIDOS. Las grasas son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.

LAS GRASAS O LÍPIDOS. Las grasas son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. LAS GRASAS O LÍPIDOS Al igual que las proteínas y los carbohidratos, las grasas son un tipo de nutriente que se obtiene de los alimentos. Son productos naturales de origen vegetal o animal que NO son solubles

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes 2 La nutrición. Los alimentos y la dieta 1 Los nutrientes La alimentación es un proceso voluntario, consciente, que consiste en la ingestión de alimentos escogidos del entorno. La nutrición es un proceso

Más detalles

Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU

Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Dr. Víctor M. Rodríguez Área de Nutrición y Bromatología UPV/EHU 1. Qué es una alimentación saludable? 2. Qué, cuánto y cómo hay que comer? Es la que a través de los ALIMENTOS de los diferentes GRUPOS,

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA. salud!

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA. salud! ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA Para poder CRECER y sentirnos bien, necesitamos comer alimentos de diferentes familias. Productos lácteos Frutas y verduras Pan, cereales, féculas y legumbres Carne,

Más detalles

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética ALIMENTACIÓN SALUDABLE VARIADA Diferentes tipos de alimentos ADAPTADA

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL NIÑO

LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL NIÑO LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL NIÑO 33 Guía de alimentación infantil Durante los primeros años de vida, el organismo necesita un mayor aporte de determinados nutrientes necesarios para el crecimiento,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Química Orgánica Año: 5 A, B y C Prof. Luis Aguilar

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE La Obesidad definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como epidemia mundial del siglo XXI, CONTINÚA SIENDO UN IMPORTANTE PROBLEMA DE

Más detalles

NOCIONES SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

NOCIONES SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN NOCIONES SOBRE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 01 Problemática actual en nuestra sociedad Alimentación INADECUADA NO se desayuna POCA fruta, verdura y fibra Fast food Mala distribución de la energía Dieta inadecuada

Más detalles

Algunos consejos para comer mejor

Algunos consejos para comer mejor Algunos consejos para comer mejor Albert González Roura Farmacéutico y Doctor en Farmacia agroura@gmail.com LinkedIn: linkedin.com/in/agroura Twitter: @agroura 16 Diciembre 2015 "Que tu alimento sea tu

Más detalles

Recursos técnicos y humanos. Campañas de divulgación

Recursos técnicos y humanos. Campañas de divulgación Empresa pionera en comida a domicilio especializada en servicios sociales Beneficio Social Colaborar y apoyar a la organización familiar. Proporcionar una dieta nutricionalmente correcta. Ofrecer una alimentación

Más detalles

TEMA. Los grupos de alimentos. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos. [5.3] Tablas de composición de alimentos

TEMA. Los grupos de alimentos. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos. [5.3] Tablas de composición de alimentos Los grupos de alimentos [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos [5.3] Tablas de composición de alimentos [5.4] Pirámide nutricional TEMA Esquema TEMA 5 Esquema Ideas clave

Más detalles

Detección de las biomoléculas en los alimentos

Detección de las biomoléculas en los alimentos Detección de las biomoléculas en los alimentos Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional Detección de biomoléculas en alimentos Glúcidos Lípidos Proteínas Vitaminas Ácidos nucleicos Biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo

Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo Las proteínas aportan los elementos necesarios para formar y reponer las estructuras de las células, tejidos y órganos de nuestro cuerpo Proteínas Proteínas Las proteínas están formadas por cadenas de

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

LÍPIDOS O GRASAS 4.1. ACEITES Y GRASAS

LÍPIDOS O GRASAS 4.1. ACEITES Y GRASAS CAPÍTULO LÍPIDOS O GRASAS 4 Desde el punto de vista químico, estas sustancias pertenecen a un grupo muy heterogéneo de compuestos. Todos ellos presentan como característica común su insolubilidad en agua.

Más detalles

Jesús G.C. Colegio Claret Segovia

Jesús G.C. Colegio Claret Segovia UNIDAD 6 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Documento elaborado por del de 1 1.- Diferencias entre nutrición y alimentación Los procesos nutritivos son aquellos por los cuales el organismo RECIBE, TRANS- FORMA Y

Más detalles

MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE:

MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE: MÓDULO SOBRE DIETA SALUDABLE: 1 Qué es una dieta saludable? Una dieta saludable es una dieta que incluye una ingesta regular, en porciones moderadas, de los siguientes alimentos: Frutas y verduras (al

Más detalles

INTERES DEL CURSO NO SOLO APORTAR CONOCIMIENTOS TECNICOS ASPECTOS A CONOCER DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DIETISTA-NUTRICIONISTA

INTERES DEL CURSO NO SOLO APORTAR CONOCIMIENTOS TECNICOS ASPECTOS A CONOCER DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DIETISTA-NUTRICIONISTA INTERES DEL CURSO NO SOLO APORTAR CONOCIMIENTOS TECNICOS ASPECTOS A CONOCER DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DIETISTA-NUTRICIONISTA ENTENDER LA ALIMENTACION-NUTRICION DESDE UNA PERSPECTIVA GLOBAL INTRODUCCION

Más detalles

NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm

NUTRICIÓN EN LA INFANCIA! 1-3 años. NutriPharm NUTRICIÓN EN LA INFANCIA 1-3 años NUTRICIÓN EN LA INFANCIA 1. Importancia de la Alimentación en la Infancia 2. Costumbres y Hábitos alimentarios durante la Infancia. 3. Recomendaciones dietéticas. 3.A.

Más detalles

Posibles preguntas examen nutrición

Posibles preguntas examen nutrición Posibles preguntas examen nutrición Enumera dos ejemplos de malnutrición y clasifícalos. Existen alimentos milagrosos? La anemia se produce por una falta de? Enuncia los tres pilares de la dieta. Qué quiere

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares LÍPIDOS LÍPIDOS Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares GRASAS Y ACEITES CERAS ESTEROIDES COLESTEROL VITAMINAS LIPOSOLUBLES Son

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL. Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa Módulo: Alimentación y Vida Saludable EPA 102 IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA INFANTIL Y ROL GUBERNAMENTAL Docente: Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educativa APRENDIZAJE ESPERADO N 1

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar 1 2 NUTRIENTES II Minerales A diferencia de las vitaminas, que tienen una función exclusivamente reguladora del metabolismo, los minerales pueden tener tanto una función reguladora (forman parte de hormonas

Más detalles

Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio. SAMFyC

Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio. SAMFyC Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio SAMFyC ...La salud de todo el cuerpo, se fragua en la oficina del estomago... COMER BIEN ALIMENTARSE BIEN EN LOS PAISES DESARROLLADOS:

Más detalles

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez NUTRICIÓN Y SALUD Dr. Jader Rodríguez Grafica de alimentación saludable Función de los nutrientes LAS FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Función de los nutrientes COMO EDIFICAMOS NUESTRO ORGANISMO GRÚA CASA ARQUITECTO

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos:

BIOMOLÉCULAS. Son moléculas fundamentales para la constitución y funcionamiento de todo ser vivo. Se clasifican en dos grupos: FICHA N 2 UNIDAD III: CÉLULAS A ORGANISMOS Profesora Verónica Abasto Córdova Ciencias Naturales 8 Básico Nombre : Curso : Fecha : Revisión BIOMOLÉCULAS Son moléculas fundamentales para la constitución

Más detalles

Afecciones cardiovasculares y nutrición

Afecciones cardiovasculares y nutrición HAY UN FUERTE VÍNCULO ENTRE DIETA, EJERCICIO Y EL DESARROLLO DE UN PROBLEMA CARDIOVASCULAR. La nutrición es esencial en el tratamiento de afecciones, especialmente presión alta y enfermedad aortocoronaria,

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

Módulo de Introducción al Programa Bajar de Peso

Módulo de Introducción al Programa Bajar de Peso Conociendo Principios Básicos de una Alimentación Adecuada Una Alimentación Sana debe llevar más Carbohidratos (Glúcidos) que Proteínas y Lípidos (Grasas). Una Alimentación Sana que sirva para Bajar de

Más detalles

ESPECIALISTA EN DIETETICA VEGETARIANA SALUDABLE

ESPECIALISTA EN DIETETICA VEGETARIANA SALUDABLE ESPECIALISTA EN DIETETICA VEGETARIANA SALUDABLE Horas de formación: 200h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Dietética Vegetariana Saludable - 1 Cuaderno de ejercicios: Dietética Vegetariana Saludable

Más detalles

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable Alimentación Saludable Cómo comer sano? Capítulo 3 Conociendo los alimentos Los alimentos según sus características particulares se los divide en diferentes grupos que vamos a ir conociendo: Cereales,

Más detalles

Alimentación en Diabetes

Alimentación en Diabetes Alimentación en Diabetes UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA. UGC PEDIATRIA INTEGRAL Juana Ramos H. Torrecardenas 2010 Alimentación en diabetes Una persona con diabetes puede comer de todo, siempre que

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y SALUD Rosa López, Bióloga y experta en nutrición Rosa Míguez. Enfermera de reumatología.

ALIMENTACIÓN Y SALUD Rosa López, Bióloga y experta en nutrición Rosa Míguez. Enfermera de reumatología. ALIMENTACIÓN Y SALUD Rosa López, Bióloga y experta en nutrición Rosa Míguez. Enfermera de reumatología. Que tu alimento sea tu única medicina y tu medicina tu único alimento. Con esta frase señala Hipócrates

Más detalles

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G. Biología Octavo Prof. Daniela Gutiérrez G. Antes de comenzar! Para la correcta realización de las clases debemos: - Respetar los horarios establecidos. - Respetar los turnos para hablar. - Evitar el uso

Más detalles

Alimentación e Hidratación en el deporte

Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte 1º Parte: Alimentación normal: alim. saludable, micro y macro nutrientes, balance energético, distribución porcentual,

Más detalles

BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología

BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez.

Más detalles

+) - '. ( +% /! ' ( " # $ +) "# $ / +) %# / '. ( % & +%!0 / 0 ' ( # '($% '( 5 '( $ *

+) - '. ( +% /! ' (  # $ +) # $ / +) %# / '. ( % & +%!0 / 0 ' ( # '($% '( 5 '( $ * ! " # $ % & '( & '( ) & $ * +, +) - '. ( +% /! ' ( +) "# $ / +) %# / '. ( +%!0 / 0 +) &$& '0( ' ( +1 # '($% - 0 +2. & 3 4 '( 5 '( 6578 7 7 Online Supporting Material: Supplementary Material 2 (Spanish)

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS LÍPIDOS DIVISIÓN N DE LOS LÍPIDOSL 1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en algún n sitio de la molécula) 11 SIMPLES SIMPLES 2 FOSFOLÍPIDOS 2 GLUCOLÍPIDOS

Más detalles

TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA"

TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA" 1-3 años / 3-10 años ALIMENTACIÓN EN LA INFÀNCIA - TALLER" u Cómo preparar un Menú Infantil Saludable" u La Rueda de los Alimentos - Grupos de Alimentos y sus Funciones"

Más detalles

Comer sano para vivir más y mejor

Comer sano para vivir más y mejor Charla Comer sano para vivir más y mejor Santa Coloma de Gramenet, 12 de junio de 2012 Mitos El pan engorda? Excepto el agua, todo tiene un determinado aporte energético. El pan proporciona fundamentalmente

Más detalles

COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS

COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS QUÉ ES EL COLESTEROL? El colesterol es una sustancia similar a la grasa e indispensable para la vida. Se encuentra en las membranas celulares de nuestros organismos, desde el

Más detalles

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA & QUIMICA GURABO, PUERTO RICO Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY

Más detalles

Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad?

Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad? Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad? Por 2 motivos principalmente: Por la relación entre buena alimentación y prevención de enfermedades. Culto a la belleza y delgadez

Más detalles

QUÉ SON LOS HIDRATOS DE CARBONO?

QUÉ SON LOS HIDRATOS DE CARBONO? QUÉ SON LOS HIDRATOS DE CARBONO? Los hidratos de carbono (también denominados carbohidratos, glúcidos o sacáridos) son la base de cualquier alimentación y sirve como combustible natural ya que le brinda

Más detalles

3 Claves Para Bajar El Colesterol

3 Claves Para Bajar El Colesterol ~ 1 ~ 3 Claves Para Bajar El Colesterol El colesterol se ha convertido en una especie de enfermedad de moda en los últimos años, ya que afecta a más personas en todo el mundo, de las que verdaderamente

Más detalles

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida ALIMENTACIÓN SANA Las dietas no saludables y la falta de actividad física están entre los principales factores de riesgo para la salud en todo el mundo. Una dieta saludable y práctica de ejercicio físico

Más detalles

Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento

Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas que, ingeridas por el hombre, aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

lyondellbasell.com Coma esto No aquello Mejore su salud

lyondellbasell.com Coma esto No aquello Mejore su salud Coma esto No aquello Mejore su salud Cambie sus decisiones; Cambie su vida Esta presentación intenta ayudarle a mejorar su nutrición para que pueda mejorar su salud. Es muy importante recordar lo siguiente:

Más detalles

DIETA MEDITERRÁNEA ESTILO DE VIDA ACTIVO

DIETA MEDITERRÁNEA ESTILO DE VIDA ACTIVO DIETA MEDITERRÁNEA ESTILO DE VIDA ACTIVO COCINA SALUDABLE Y RICA PARA TU FAMILIA LA DIETA MEDITERRÁNEA PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD Así fue declarada el 16 de noviembre de 2010 por el Comité Intergubernamental

Más detalles

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA Capitulo 3: Las moléculas de la vida OBJETIVO Conocerá las principales sustancias químicas que constituyen a una célula, su estructura química básica y el papel que desempeñan

Más detalles

Alimentación en el deporte

Alimentación en el deporte Alimentación en el deporte Nutrición deportiva: ciencia en proceso constante de cambios y evolución. Objetivo: contribuir al mantenimiento de la salud y mejorar el rendimiento deportivo. Evaluación nutricional:

Más detalles

SALUD ESCOLAR. Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010

SALUD ESCOLAR. Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010 SALUD 1 ESCOLAR Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010 ALIMENTACIÓN SALUDABLE APRENDE A COMER CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Alimentos Grupo Tipo Nutrientes que

Más detalles

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos.

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos. Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos. Elementos que forman a los seres vivos Estos elementos se unen entre sí por medio de diferentes uniones químicas,

Más detalles

ACEITES Y GRASAS. Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina.

ACEITES Y GRASAS. Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina. ACEITES Y GRASAS Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina. Se denomina ácidos grasos a los ácidos carboxílicos alifáticos, saturados o insaturados, que en forma

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA. UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA. 1. TIPOS DE ALIMENTOS 2. Prevención: por una alimentación sana La clave de una buena alimentación se encuentra en una dieta sana y equilibrada que proporcione

Más detalles

Aceites: consultar Lípidos (Grasas)

Aceites: consultar Lípidos (Grasas) Aceites: consultar Lípidos (Grasas) Ácidos grasos: consultar Lípidos (Grasas) Los ácidos grasos son los componentes más importantes de las grasas. Existen dos tipos de ácidos grasos: Los saturados: son

Más detalles

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son:

BIOMOLÉCULAS. Son aquellas que se encuentran presentes tanto en la materia orgánica (viva) como en la materia inerte. Ellas son: Nombre Curso Fecha : : : Revisión FICHA DE BIOLOGÍA N 1 Profesora Verónica Abasto Córdova Biología 2 Medio BIOMOLÉCULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Están formadas

Más detalles

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.

Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C. Tema 4. Nutrición y dietética A.-Alimentación y nutrición. B.-Tipos de nutrientes y funciones que cumplen en el organismo. C.- Clasificación nutricional de los alimentos. D.- El metabolismo basal y necesidades

Más detalles

Cómo leer la etiqueta nutrimental?

Cómo leer la etiqueta nutrimental? Cómo leer la etiqueta nutrimental? Qué información debe tener la etiqueta? La etiqueta debe ser veraz, describirse y presentarse de forma que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza

Más detalles

Las Olimpiadas de Juantxo

Las Olimpiadas de Juantxo Las Olimpiadas de Juantxo Edita: Consejo Regulador de la IGP Ternera de Navarra Contenidos: Mimética Revisión de contenidos: Nutrisa Diseño y Maquetación: Mimética Ilustraciones: PIN www.mimetica.es www.nutrisa.net

Más detalles

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas

Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas Repaso Opción múltiple Macromoléculas Biológicas 1. Por qué esta información sobre el carbono es tan importante para entender las moléculas de la vida? a. Es el esqueleto de las moléculas biológicas requeridas

Más detalles

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO Dr. Santiago Palacios Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer Antonio Acuña, 9 28009 Madrid Tel: +34 91 578 05 17 E-mail: ipalacios@institutopalacios.com

Más detalles