HOJA DE TRABAJO No. 2 PRESENTACION TABULAR Y GRÁFICA DE LAS VARIABLES Y MEDIDAS DE PUNTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOJA DE TRABAJO No. 2 PRESENTACION TABULAR Y GRÁFICA DE LAS VARIABLES Y MEDIDAS DE PUNTO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS-CUM U.D. BIOESTADÍSTICA- FEBRERO HOJA DE TRABAJO No. 2 PRESENTACION TABULAR Y GRÁFICA DE LAS VARIABLES Y MEDIDAS DE PUNTO COMPETENCIA DE EGRESO Elaborada por: Dra. María Matilde Bal Civil Desarrolla la investigación científica en el campo de la salud dentro de un marco ético y legal. COMPETENCIA DE NIVEL Utiliza la bioestadística como herramienta en la investigación para producir conocimiento válido PRIMERA SERIE Responda las siguientes preguntas: 1. Cuáles son las tres formas de presentar los resultados de una investigación estadística? 2. Cuáles son las partes de un cuadro? 3. Cuáles son las partes de una gráfica? 4. Elabore una lista de las gráficas que se elaboran para las variables cualitativas? 5. Indique en que caso se utiliza un arreglo ordenado o serie simple: 6. Describa que es una distribución en clases o en intervalos de clase. 7. Defina las tres medidas de punto. 8. Elabore una lista de las gráficas que se elaboran para las variables cuantitativas? SEGUNDA SERIE 9. Elabore un mapa conceptual de la clasificación y uso de los cuadros estadísticos.

2 TERCERA SERIE A continuación encontrará información de un grupo de pacientes atendidos en noviembre de 2017, en el puesto de Salud La Asunción de esta capital. Elabore el cuadro respectivo y la gráfica que se solicita, incluyendo todos sus componentes. Analice e interprete la información obtenida. 10. Seleccione una variable cualitativa y elabore una distribución de frecuencias. 11. Elija las variables necesarias y elabore un cuadro de asociación en cifras relativas (porcentajes) relacionado con la fila de totales. 12. Elabore (a mano) una gráfica de barras agrupadas y otra de barras segmentadas e indique cuál de las dos gráficas se prefiere. 13. Seleccione una variable y elabore una distribución en intervalos de clase con límites absolutos, límites reales, marcas de clase, frecuencias absolutas y frecuencias relativas. 14. Tomando como base la información anterior, elabore un histograma y un polígono de frecuencias.

3 Número de orden Sexo Peso Estatura Actividad física Horas diarias de actividad física Consumo de bebidas energizantes 1 mujer eventualmente 1 a veces 2 mujer regularmente 0.5 si 3 mujer nunca 0 a veces 4 mujer eventualmente 0.5 no 5 hombre eventualmente 1 a veces 6 mujer regularmente 1 a veces 7 mujer eventualmente 1 a veces 8 mujer nunca 0 si 9 mujer eventualmente 1 a veces 10 mujer regularmente 1 no 11 hombre eventualmente 0.5 a veces 12 mujer nunca 0 si 13 hombre eventualmente 1 a veces 14 mujer regularmente 2 si 15 mujer nunca 0 no 16 hombre eventualmente 1 a veces 17 mujer regularmente 1 si 18 mujer regularmente 1 si 19 mujer regularmente 2 si 20 mujer eventualmente 0.25 a veces 21 mujer eventualmente 1 a veces 22 hombre eventualmente 0.5 a veces 23 hombre eventualmente 1 a veces 24 hombre eventualmente 2 a veces 25 mujer eventualmente 2 a veces 26 hombre nunca 0 a veces 27 mujer eventualmente 2 si 28 hombre regularmente 1 no 29 mujer eventualmente 0.5 a veces 30 mujer regularmente 0.5 a veces 31 hombre eventualmente 0.5 si 32 hombre nunca 0 a veces 33 hombre eventualmente 0.5 no 34 mujer eventualmente 1 a veces 35 mujer eventualmente 0.5 si 36 mujer regularmente 2 a veces 37 mujer eventualmente 1 no 38 mujer nunca 0 a veces 39 hombre eventualmente 1 si

4 40 mujer regularmente 2 no

5 CUARTA SERIE 15. Utilizando la base de datos elaborada según las instrucciones de la hoja de trabajo 1 y el programa Excel, presente una gráfica de barras agrupadas, calcule una proporción, un porcentaje y una razón. Analice e interprete la información obtenida. 16. En la fecha que el profesor indique, cada grupo de estudiantes debe llevar una computadora portátil. El docente seleccionará al azar a un estudiante de cada grupo, que deberá elaborar una de las siguientes gráficas: diagrama de sectores, barras agrupadas, barras segmentadas o barras simples. QUINTA SERIE TABLA No. 1 TENDENCIA DEL NÚMERO DE MUERTES MATERNAS POR CAUSAS INDIRECTAS DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ Y HUEHUETENANDO, AÑO DE MUERTE CAUSAS INDIRECTAS DE MUERTE MATERNA TOTAL ALTA VERAPAZ HUEHUETENANGO TOTAL Fuente: Revista del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, Julio de 2017/Volumen 156-No.1 Utilizando la información de la Tabla No. 1, responda las siguientes preguntas. 17. Cuál es el porcentaje de muertes maternas por causas indirectas en el 2011? 18. En el departamento de Alta Verapaz, que proporción de muertes maternas por causas indirectas ocurrió en 2014? 19. Qué porcentaje de muertes maternas por causas indirectas ocurrió en el Departamento de Alta Verapaz en 2014? 20. Calcule e interprete la razón de muertes maternas por causas indirectas de Alta Verapaz Huehuetenango. FECHA DE ENTREGA:

6 Cuando el profesor indique. PONDERACIÓN SERIE/INCISOS VALOR TOTAL SERIE I Incisos cada inciso 0.40 SERIE II Inciso 9, mapa conceptual SERIE III Incisos cada uno 0.50 SERIE IV Inciso 15 Gráfica = Proporción= 0.10 Porcentaje= 0.10 Razón = 0.10 Inciso SERIE V Inciso TOTAL 2.00 MMBC/febrero 2018

HOJA DE EJERCICIOS EN CLASE. SEMANA 1.

HOJA DE EJERCICIOS EN CLASE. SEMANA 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO PRIMER AÑO DE MEDICINA BIOESTADISTICA HOJA DE EJERCICIOS EN CLASE.

Más detalles

HOJA DE TRABAJO. SEMANA 1.

HOJA DE TRABAJO. SEMANA 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO PRIMER AÑO DE MEDICINA BIOESTADISTICA 2018 HOJA DE TRABAJO. SEMANA

Más detalles

c) Pictograma. Un mapa geográfico o cualquier otro elemento pictográfico que representa los datos. Es muy utilizado en prensa

c) Pictograma. Un mapa geográfico o cualquier otro elemento pictográfico que representa los datos. Es muy utilizado en prensa UNIDAD 13. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL GRÁFICOS ESTADÍSTICOS C-10-01 1. a) Histograma. Se trata de una pirámide de población (se representan variables continuas, generalmente los datos vienen agrupados

Más detalles

1.- Diagrama de barras

1.- Diagrama de barras 1.- Diagrama de barras Un diagrama de barras se utiliza para de presentar datos cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto (variables tipo II). Se representan sobre unos ejes de coordenadas, en

Más detalles

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000 INTRODUCCIÓN La estadística día a día esta ocupando un lugar importante en nuestra sociedad colaborando así al progreso humano y su bienestar. Aunque en sus comienzos era aplicada únicamente a asuntos

Más detalles

Tema 3. Organización y representación de datos.

Tema 3. Organización y representación de datos. Tema. Organización y representación de datos. Gestión de bases de datos. Representaciones gráficas clásicas y exploratorias. Distribuciones de frecuencias. . Gestión de bases de datos (A ver en las clases

Más detalles

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es: La estadística es una materia dedicada a la recopilación, organización, estudio y análisis de datos de un hecho en particular. La estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos

Más detalles

2.- Tablas de frecuencias

2.- Tablas de frecuencias º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II TEMA 3.- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Práctica No.2 - Estadística I

Práctica No.2 - Estadística I Práctica No.2 - Estadística I Docente: Lic. Emma M. Mancilla Flores Septiembre,2007 1. Una investigación sobre la opinión de los votantes, proporciona datos sobre una instalación en el área para convertir

Más detalles

Colegio de la Iglesia Evangélica El Dios de Israel

Colegio de la Iglesia Evangélica El Dios de Israel Colegio de la Iglesia Evangélica El Dios de Israel PROYECTO DE INVESTIGACION PARTE II TABULACION, ORGANIZACIÓN Y PRESENTACION DE LA INFORMACION Objetivo: Que el alumno sea capaz de aplicar las herramientas,

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Código: CSPN0075 Duración total: 60 HORAS.

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Código: CSPN0075 Duración total: 60 HORAS. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIO SUBSECTOR: PRODUCCION Y SALUD OCUPACIONAL Nombre del Módulo: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Código: CSPN0075 Duración total: 60 HORAS. Objetivo General:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo gráficos estadísticos para caracterizar a la población escolar

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo gráficos estadísticos para caracterizar a la población escolar PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primer grado Duración: 2 horas pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 3/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo gráficos estadísticos para caracterizar a la población

Más detalles

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: Agosto de 2016

Más detalles

conceptos básicos de la Estadística Descriptiva Descriptiva según fundamentos de la estadística

conceptos básicos de la Estadística Descriptiva Descriptiva según fundamentos de la estadística INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Sector Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica del módulo Nombre del Módulo: Principios de Estadística Duración: 60 horas Objetivo

Más detalles

Práctica 3: DIAGRAMAS DE DATOS UNIVARIANTES

Práctica 3: DIAGRAMAS DE DATOS UNIVARIANTES Estadística Aplicada Práctica 3: DIAGRAMAS DE DATOS UNIVARIANTES En la práctica anterior hemos aprendido hacer tablas de frecuencias. Ahora utilizaremos todo lo anterior y construiremos gráficos. 1. Diagrama

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS BIOESTADÍSTICA CÓDIGO 402 1er AÑO, 2014

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS BIOESTADÍSTICA CÓDIGO 402 1er AÑO, 2014 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS BIOESTADÍSTICA CÓDIGO 402 1er AÑO, 2014 0 INDICE I PRESENTACION DEL PROGRAMA -----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UPDEA. I. Identificación: Área o Departamento Área Básica. Nombre del Curso: Estadística Básica Horas de Docencia:

UPDEA. I. Identificación: Área o Departamento Área Básica. Nombre del Curso: Estadística Básica Horas de Docencia: FACULTAD DE ODONTOLOGIA Unidad de Planificación y UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Desarrollo Académico UPDEA I. Identificación: Área o Departamento Área Básica PROGRAMACION DE CURSO 2008 Nombre

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS. ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA N DURACION

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I EQUIPO DOCENTE: PROFESORA RESPONSABLE: DRA: MARTA PECE PROFESOR ADJUNTO: ING. MARCELO DIAZ J.T.P.: LIC. SONIA SUAREZ AÑO 2007

Más detalles

ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN

ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN Angel Francisco Arvelo Luján es un Profesor Universitario Venezolano en el área de Probabilidad y Estadística, con más de 40 años de experiencia en las más reconocidas universidades

Más detalles

UNIDAD I.- ESTADISTICA

UNIDAD I.- ESTADISTICA INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE ESTADISTICA Y PROBABILIDAD (1712) UNIDAD I.- ESTADISTICA 1. Defina qué es la estadística y qué es lo que estudia. 2. De

Más detalles

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

2º ESO UNIDAD 14 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD º ESO UNIDAD 1 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 1 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Estadística.- Es la ciencia que estudia conjuntos de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas

Más detalles

Tema 2: Estadísitica descriptiva univariante

Tema 2: Estadísitica descriptiva univariante Estadística I Universidad de Salamanca Curso 2010/2011 Outline Tablas de distribución de frecuencias 1 Tablas de distribución de frecuencias 2 de variables cualitativas de variables cuantitativas discretas

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS CON LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS CON LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ANÁLISIS DE DATOS CON LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL Organiza: INSTITUTO CÁNTABRO DE ESTADÍSTICA http://www.icane.es Responsable: Francisco Parra Rodríguez Jefe de Servicio de Estadísticas

Más detalles

Estadística descriptiva y métodos diagnósticos

Estadística descriptiva y métodos diagnósticos 2.2.1. Estadística descriptiva y métodos diagnósticos Dra. Ana Dorado Díaz Consejería de Sanidad Diplomado en Salud Pública Diplomado en Salud Pública - 2 Objetivos específicos 1. El alumno aprenderá a

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE DATOS EN DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA

ORGANIZACIÓN DE DATOS EN DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA ORGANIZACIÓN DE DATOS EN DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA www.cedicaped.com ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS INTRODUCCIÓN Una vez que los datos de una muestra estadística han sido recolectados es conveniente

Más detalles

Prof. Evy Andreina Guerrero REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DEMOGRAFIA MÉDICA

Prof. Evy Andreina Guerrero REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DEMOGRAFIA MÉDICA Prof. Evy Andreina Guerrero REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DEMOGRAFIA MÉDICA ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN Una vez recogida la información se revisa,

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE AÑO LECTIVO 2014 ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA SALETTE AÑO LECTIVO 2014 ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO 1. Recolecta información representa de manera organizada los datos. 2. Describe la forma como parecen distribuirse los datos organizados. Invente un estudio estadístico

Más detalles

Estudio estadístico: es la organización y representación de una gran cantidad de datos. Población: es el conjunto que se estudia.

Estudio estadístico: es la organización y representación de una gran cantidad de datos. Población: es el conjunto que se estudia. ESTADÍSTICA 1. Estadística; 2. Frecuencias. 3. Medidas estadísticas (Moda; Mediana; Media); 4. Gráficos estadísticos (Diagrama de barras, Histograma, Diagrama de sectores) 1. ESTADÍSTICA Estudio estadístico:

Más detalles

Presentación Variables. Cualitativas Cuantitativas. Dr. Víctor Aguirre Torres, ITAM. Guión 2.

Presentación Variables. Cualitativas Cuantitativas. Dr. Víctor Aguirre Torres, ITAM. Guión 2. Presentación de Variables Cualitativas y Cuantitativas 1 Guión 1. Presentación de Variables Cualitativas. 2. Diagrama de Pareto. 3. Presentación de Variables Cuantitativas. Histogramas. 2 1. Presentación

Más detalles

Descripción de los Datos

Descripción de los Datos Descripción de los Datos Esta parte se orienta al tratamiento de datos estadísticos, esto es, al análisis estadísticos de poblaciones finitas. Para estas poblaciones, analiza una o más características,

Más detalles

VARIABLE CUANTITATIVA

VARIABLE CUANTITATIVA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ÁREA CURRICULAR: INVESTIGACIÓN PRIMER AÑO U.D BIOESTADISTICA DOCUMENTO ELABORADO POR ARQ. SONIA NINETH LUARCA GIL Revisión y actualización:

Más detalles

Estadística I. 1. Definición. 5. Distribución de Frecuencias. 2. Población. 3. Muestra. 4. Variable Estadística

Estadística I. 1. Definición. 5. Distribución de Frecuencias. 2. Población. 3. Muestra. 4. Variable Estadística ...... Estadística I 1. Definición Es la ciencia que nos proporciona un conjunto de métodos y procedimientos para la recolección, clasificación e interpretación de datos, lo cual sirve para sacar conclusiones

Más detalles

UNIDAD Nº1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

UNIDAD Nº1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA UNIDAD Nº1 INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA 1.- ESTADÍSTICA 1.1 Concepto.- Se entiende por estadística a los métodos científicos mediante los cuales podemos recolectar, organizar, analizar, resumir y presentar

Más detalles

TEMA 1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE LOS DATOS DE UNA MUESTRA. 1.1. Métodos para datos cualitativos.

TEMA 1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE LOS DATOS DE UNA MUESTRA. 1.1. Métodos para datos cualitativos. TEMA 1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE LOS DATOS DE UNA MUESTRA. 1.1. Métodos para datos cualitativos. a) Organización de datos: tabla b) Representaciones gráficas. 1.2. Métodos para datos cuantitativos.

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

SILABO DEL CURSO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. DATOS GENERALES

SILABO DEL CURSO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. DATOS GENERALES Facultad de Psicología SILABO DEL CURSO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Psicología 1.2. Carrera Profesional : Psicología 1.3. Departamento : Ciencias 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

NOTAS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA CON AYUDA DE EXCEL 2003 y 2007

NOTAS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA CON AYUDA DE EXCEL 2003 y 2007 NOTAS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA CON AYUDA DE EXCEL 2003 y 2007 TABLA DE CONTENIDO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PROCEDIMIENTO MODULO ANÁLISIS DE DATOS DE EXCEL... 2 2.1 PASOS SIGUIENTES PARA EXCEL 2003...

Más detalles

TEMA 2. Tipos de datos y representaciones

TEMA 2. Tipos de datos y representaciones TEMA 2. Tipos de datos y representaciones Alicia Nieto Reyes BIOESTADÍSTICA Alicia Nieto Reyes (BIOESTADÍSTICA) TEMA 2. Tipos de datos y representaciones 1 / 14 Tipos de datos Tenemos tres estudiantes

Más detalles

Estadística Básica 1 Cuatrimestre 2012

Estadística Básica 1 Cuatrimestre 2012 Estadística Básica 1 Cuatrimestre 2012 La palabra Estadística procede del vocablo Estado, pues era función principal de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones,

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 2015-2 Hermosillo, Sonora, a 07 de septiembre

Más detalles

TEMA III. REPRESENTACION GRAFlCA

TEMA III. REPRESENTACION GRAFlCA TEMA III REPRESENTACION GRAFlCA 1. Recomendaciones preliminares y diagramas de barras. 2. Gráfica de distribución puntual y por intervalos de variables discretas. De variable continua (histograma, polígono

Más detalles

Conceptos de Estadística

Conceptos de Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Organizando temperaturas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 11/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS

ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS DATOS Licenciatura en Gestión Ambiental 2015 Una vez que se ha realizado la recolección de los datos, se obtienen datos en bruto, los cuales rara vez son significativos

Más detalles

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro: ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos

Más detalles

Tratamiento de datos y azar

Tratamiento de datos y azar Tratamiento de datos y azar Programa de Estudios Área(s): Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Procesos de producción y transformación física Procesos de producción y transformación químico-biológicos

Más detalles

LECTURA 04: GRAFICOS ESTADÍSTICOS (PARTE I) GRAFICO DE BASTONES, HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS TEMA 8: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

LECTURA 04: GRAFICOS ESTADÍSTICOS (PARTE I) GRAFICO DE BASTONES, HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS TEMA 8: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS LECTURA 04: GRAFICOS ESTADÍSTICOS (PARTE I) GRAFICO DE BASTONES, HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS TEMA 8: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 1. DEFINICION: Un gráfico es la representación de un fenómeno

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. Conceptos Generales Población estadística.- Conjunto de todos los elementos sobre el que recaen las observaciones. Las poblaciones pueden ser: infinitas, p.e. extracciones con

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: REPASO Y APOYO RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS CONCEPTOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA OBJETIVO 1 La Estadística es la ciencia encargada de recoger, analizar e interpretar los datos relativos a un conjunto de elementos.

Más detalles

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería CIENCIAS BÁSICAS. UNIDAD: Conceptos Preliminares e Investigación Descriptiva

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería CIENCIAS BÁSICAS. UNIDAD: Conceptos Preliminares e Investigación Descriptiva AREA: ESTADÍSTICA Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería CIENCIAS BÁSICAS CURSO: UNIDAD: Conceptos Preliminares e Investigación Descriptiva TEMA: Diagramas Estadísticos Presentación de la

Más detalles

Estadística Inga Patricia Juárez, 2017 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Estadística Inga Patricia Juárez, 2017 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Las medidas de tendencia central nos proporcionan la descripción significativa de un conjunto de observaciones. Como su nombre lo indica, son datos de una variable que tienden

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016 Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Básica COMISIÓN 1 1 Cuatrimestre 2016 s. La palabra Estadística procede del vocablo Estado, pues era función principal de los Gobiernos

Más detalles

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio científico de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar los datos

Más detalles

Ejercicio integrador capítulo 2

Ejercicio integrador capítulo 2 Ejercicio integrador capítulo 2 Ejercicios 1. Tres ejemplos no triviales de variables cuantitativas y tres de cualitativas. 2. Qué buscan las medidas de tendencia central en términos de descripción de

Más detalles

Proyecto Estadística En el PCPI

Proyecto Estadística En el PCPI 2012 Proyecto Estadística En el PCPI Se plantea como un proyecto conjunto, entre el Módulo de Formación Básica (aspecto social: la mujer, y aspecto científico: uso de la estadística) y el Módulo de Formación

Más detalles

Combinar y centrar. Color de relleno. Bordes. Disminuir decimales. Centrar Color de fuente. Negrita.

Combinar y centrar. Color de relleno. Bordes. Disminuir decimales. Centrar Color de fuente. Negrita. Tema 9. Modelo de unidad didáctica de Excel 4º A y B ESO - 13. Estadística Excel Paso a paso Modificar el ancho de una columna Se coloca el ratón en la cabecera de las columnas, entre la columna cuyo ancho

Más detalles

ESTADISTICA. Profesores Carlos Marxo Mujica Eli Saúl Calderón Ángel Aquino. Objetivos Generales:

ESTADISTICA. Profesores Carlos Marxo Mujica Eli Saúl Calderón Ángel Aquino. Objetivos Generales: ESTADISTICA Profesores Carlos Marxo Mujica Eli Saúl Calderón Ángel Aquino. Objetivos Generales: Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de: 1. Evidenciar el interés por comprender la problemática

Más detalles

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i

alumnos: 20 = n - 100% - x i son los valores que aparecen en los datos. f i 14, 15, 13, 13, 14 15, 15, 18, 14, 13 15, 13, 14, 15, 16 14, 15, 13, 13, 15 Tabla de frecuencias F i h i H i 13 6 6 30% 30% 14 5 11 25% 55% 15 7 18 35% 90% 16 1 19 5% 95% 18 1 20 5% 100% Suma total 20

Más detalles

Curso de Estadística Básica

Curso de Estadística Básica Curso de SESION 5 TEOREMA DE CHEBYSHEV, REGLA EMPÍRICA Y CASO MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez Objetivo Comprender y aplicar el teorema de Chebyshev y la regla empírica para una distribución

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2010 GRÁFICOS 1. INSERTAR GRÁFICOS. crearlos automáticamente https://youtu.be/-_y7ihxp93w. Ver el siguiente video tutorial para

MICROSOFT EXCEL 2010 GRÁFICOS 1. INSERTAR GRÁFICOS. crearlos automáticamente https://youtu.be/-_y7ihxp93w. Ver el siguiente video tutorial para MICROSOFT EXCEL 2010 GRÁFICOS 1. INSERTAR GRÁFICOS Ver el siguiente video tutorial para crearlos automáticamente https://youtu.be/-_y7ihxp93w Ver el siguiente video tutorial para crearlos manualmente https://youtu.be/r-qxh9-zizg

Más detalles

Unidad 1. Obtención, Medición y Representación de Datos. Estadística E.S.O.

Unidad 1. Obtención, Medición y Representación de Datos. Estadística E.S.O. Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O. Objetivos Distinguir, localizar y manejar las fuentes de información estadística más usuales que proporcionan información útil.

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia.

TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia. UNIDAD 8 : ESTADÍSTICA Y MEDIO AMBIENTE CURSO/NIVEL: ESO I TEMPORALIZACIÓN: 3ª semana de mayo a 2ª semana de junio Conocer las diferentes capas que forman la biosfera. Definir ecosistema, biocenosis y

Más detalles

Estadística Descriptiva I

Estadística Descriptiva I Iniciación a la Investigación Ciencias de la Salud MUI Ciencias de la Salud, UEx 25 de octubre de 2010 De qué trata? Descripción conjunto concreto de datos (sin generalizar) Clasificación Tablas de frecuencia

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Frecuencias (f) Estadística Descriptiva Al resumir grandes colecciones de datos, resulta útil distribuirlos en clases o categorías, y determinar el número de individuos que pertenecen a cada clase, lo

Más detalles

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:

Más detalles

Gráficos y tipos de variables. Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos Profesor Iván Fernando Camacho

Gráficos y tipos de variables. Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos Profesor Iván Fernando Camacho Gráficos y tipos de variables Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos Profesor Iván Fernando Camacho Escalas de medición Variables Cualitativas Variables Cuantitativas NOMINAL

Más detalles

Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265

Código: ESA-343. Horas Semanales: 4. Prelaciones: CAL-265 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Estadística I Carrera: Informática Semestre: Tercero Código: ESA-343 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 2

Más detalles

Área Académica: Escuela Superior de Tlahuelilpan. Tema: Introducción a la Estadística.

Área Académica: Escuela Superior de Tlahuelilpan. Tema: Introducción a la Estadística. Área Académica: Escuela Superior de Tlahuelilpan Tema: Introducción a la Estadística. Profesor(a): Ing. Víctor Manuel Samperio Pacheco M. En C. Nubia Belzabet Pérez Olguín Ing. Alma Delia Zúñiga Mera Ing.

Más detalles

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA UNIDAD 8. ESTADÍSTICA La Estadística es la rama de las Matemáticas que se ocupa de la recopilación y ordenación de datos para su posterior análisis. 1. Población y muestra. Población. Es el conjunto de

Más detalles

NOMBRE DE LA DOCENTE: María Gilma Castaño ÁREA: Matemáticas PERIODO: 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE SABER:

NOMBRE DE LA DOCENTE: María Gilma Castaño ÁREA: Matemáticas PERIODO: 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE SABER: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO NOMBRE DE LA DOCENTE: María Gilma Castaño ÁREA: Matemáticas PERIODO: 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE Introducción al área de matemáticas y pautas de trabajo. Conjuntos:

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO ECUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ETUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL EGUNDO EMETRE DEL CICLO ECOLAR 204-205 Materia: Probabilidad y Estadística

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN

TEMA 1: INTRODUCCIÓN TEMA 1: INTRODUCCIÓN 1. OBJETO DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DESCRIPTIVO La observación de un fenómeno o característica real, es decir, una VARIABLE ESTADÍSTICA, sobre los elementos de un colectivo da como

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA CÓDIGO: PA-- FECHA: 9--23 PÁGINA: de 8 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: Matemáticas Grado:9º Periodo: 3º GUÍA # 4 Duración: horas Asignatura: Estadística ESTÁNDAR: Interpreto y utilizo

Más detalles

Tema 1 Estadística descriptiva: Tipos de variables estadísticas, tablas y sus gráficos

Tema 1 Estadística descriptiva: Tipos de variables estadísticas, tablas y sus gráficos Tema 1 Estadística descriptiva: Tipos de variables estadísticas, tablas y sus gráficos Curso 2017/18 Grado en biología sanitaria Departamento de Física y Matemáticas Marcos Marvá Ruiz Estadística descriptiva

Más detalles

SUBDIRECCION ACADEMICA

SUBDIRECCION ACADEMICA SUBDIRECCION ACADEMICA Página 1 de 9 CARRERA Ingeniería en Gestión Empresarial CURSO O ASIGNATURA Estadística Descriptiva PERIODO DEL CURSO Agosto 2011- Enero 2012 GRUPO 3 AGE NOMBRE DEL DOCENTE Ing. Rangel

Más detalles

OCW - UNC OpenCourseWare I UNC

OCW - UNC OpenCourseWare I UNC OCW - UNC OpenCourseWare I UNC Curso: Estadística I U 1. Método Estadístico de Organización y Presentación de Datos Autora: Rosanna Casini Disponible en el sitio OCW de la Universidad Nacional de Córdoba.

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 2

ESTADÍSTICA SEMANA 2 ESTADÍSTICA SEMANA 2 ÍNDICE CUADROS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 INTRODUCCIÓN... 3 REPRESENTACIÓN GRÁFICA... 3 MÉTODOS GRÁFICOS:... 3 DIAGRAMAS

Más detalles

Tema 2. Organización y representación de datos

Tema 2. Organización y representación de datos Tema 2. Organización y representación de datos 1. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS 2. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 3. MEDIDAS DE POSICIÓN: CENTILES 4. OTROS CUANTILES DECILES CUARTILES 5. EJERCICIOS Bibliografía:

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [ECONOMIA] ESTADISTICA I - GRUPO: 1 [PRESENCIAL] 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [ECONOMIA] ESTADISTICA I - GRUPO: 1 [PRESENCIAL] 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: SALGADO CORDOVA CATALINA ISABEL(catalina.salgadoc@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS] Carrera(s):

Más detalles

Unidad 12 Estadística. Tablas y gráficos

Unidad 12 Estadística. Tablas y gráficos Unidad 12 Estadística. Tablas y gráficos PÁGINA 259 SOLUCIONES 1. Los porcentajes se expresan en la siguiente tabla: Altitud (m) 100 200 300 400 500 600 700 800 Nº de plantas 1,67 8,33 16,67 25 28,33 13,33

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Estudios Internacionales. Sílabo

Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Estudios Internacionales. Sílabo 1 Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Estudios Internacionales Sílabo 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Estadística 1.2. Código: CJU0069 1.3. Créditos: 4 1.4. Horario: A: Lunes de 11:00 a 13:00

Más detalles

Datos y Estadísticas. Profesor: alberto alvaradejo

Datos y Estadísticas. Profesor: alberto alvaradejo Datos y Estadísticas Profesor: alberto alvaradejo Estadística La estadística se define como el arte y la ciencia de reunir datos, analizarlos, presentarlos e interpretarlos Especialmente en los negocios

Más detalles

DISEÑO DE INVESTIGACION DE CAMPO. Clave: MPC- Prerrequisitos: MPC-423 No. de Créditos: 03

DISEÑO DE INVESTIGACION DE CAMPO. Clave: MPC- Prerrequisitos: MPC-423 No. de Créditos: 03 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil DISEÑO DE INVESTIGACION DE CAMPO. Clave: MPC- Prerrequisitos: MPC-423 No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION En este seminario

Más detalles

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1 Comida Favorita. 2 Profesión que te gusta. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 4 Número de alumnos

Más detalles

HERRAMIENTAS DE ANALISIS DE PROCESO Diagramas de Causa y Efecto Diagramas de Pareto. Ing :Francisco Duran

HERRAMIENTAS DE ANALISIS DE PROCESO Diagramas de Causa y Efecto Diagramas de Pareto. Ing :Francisco Duran Diagramas de Causa y Efecto Ing :Francisco Duran (Diagrama de Ishikawa o de Espina de pescado) Los Diagramas Causa-Efecto ayudan a los estudiantes a pensar sobre todas las causas reales y potenciales de

Más detalles

TALLER DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO

TALLER DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO TALLER DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO Santa Marta, Septiembre de 2011 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS El Alcalde de un municipio de Colombia intenta hacer una estimación de

Más detalles

Or O g r a g n a i n zac a ión ó y re r p e r p e r s e en e t n a t c a ión ó de d e los o da d t a o t s o TEMA 3.2

Or O g r a g n a i n zac a ión ó y re r p e r p e r s e en e t n a t c a ión ó de d e los o da d t a o t s o TEMA 3.2 Organización y representación TEMA 3.2 Distribución de frecuencias ( tablas de frecuencias ) Representación gráfica Tablas de frecuencias Las series estadísticas deben presentarse ordenadas y clasificadas

Más detalles

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales Universidad Diego Portales Estadística I Sección II: Distribuciones de Frecuencia y Representación Gráfica Sigla: EST2500 Nombre Asignatura: Estadística I Organización y Resumen de Datos Como recordará,

Más detalles

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k 1. Estadística Definición: La estadística es un ciencia inductiva que permite inferir características cualitativas y cuantitativas de un conjunto mediante los datos contenidos en un subconjunto del mismo.

Más detalles

Estadística ESTADÍSTICA

Estadística ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

PÁGINA 120. Pág. 1. Unidad 12. Estadística

PÁGINA 120. Pág. 1. Unidad 12. Estadística 1 Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 1 1 Un fabricante de tornillos desea hacer un control de calidad. Para ello, recoge 1 de cada tornillos producidos y lo analiza. a) Cuál es la población?

Más detalles

MANUAL DE LABORATORIO

MANUAL DE LABORATORIO Universidad Nacional Autónoma de Honduras MANUAL DE LABORATORIO Departamento de Matemática Febrero, 2010 INDICE Ingresar al programa Introducción a EXCEL 2007 Habilitar hoja de cálculo para Macros Instalar

Más detalles

Estadística Descriptiva 1era parte

Estadística Descriptiva 1era parte Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 1era parte 1 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? La estadística, como

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las medidas de dispersión en nuestras vidas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las medidas de dispersión en nuestras vidas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: horas pedagógicas Las medidas de dispersión en nuestras vidas UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 8/ II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Estadística Aplicada a los Negocios I

Estadística Aplicada a los Negocios I Estadística Aplicada a los Negocios I Nombre de la Materia Estadística aplicada a los negocios I Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO SUAREZ ORCASITA ASIGNATURA: GRADO: PROFESOR: Lácides Baleta NOMBRE: FECHA:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO SUAREZ ORCASITA ASIGNATURA: GRADO: PROFESOR: Lácides Baleta NOMBRE: FECHA: NOMBRE: FECHA: Representación gráfica para datos agrupados Histograma INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO SUAREZ ORCASITA ASIGNATURA: GRADO: PROFESOR: Lácides Baleta Son gráficos construidos de barras verticales

Más detalles

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos:

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: ESTADISTICA Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: a) Estadística como enumeración de datos. b) Estadística como descripción, es decir, a través de un análisis

Más detalles