Políticas de Estado - El Agro en los Tiempos que viene en Uruguay y el Mercosur

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Políticas de Estado - El Agro en los Tiempos que viene en Uruguay y el Mercosur"

Transcripción

1 Políticas de Estado - El Agro en los Tiempos que viene en Uruguay y el Mercosur 11 Ciclo de Conferencias 2014 El País IICA SERAGRO Exposición Dr. Pedro Bordaberry 22 de Agosto del

2 QUE NADIE SE OFENDA SI CANTO DE ESTE MODO, NO ES PARA MAL DE NINGUNO, SINO PARA BIEN DE TODOS JOSÉ HERNÁNDEZ MARTÍN FIERRO 2

3 ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN I) MARCO MACRO ECONÓMICO II) INFRAESTRUCTURA Y GRANDES PROYECTOS PLANTEADOS III) EVOLUCION DEL SECTOR AGROPECUARIO IV) PROPUESTAS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO - PREGUNTAS DE LOS ORGANIZADORES 3

4 I) MARCO MACROECONOMICO. 4

5 CRECIMIENTO DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS 5

6 6

7 7

8 8

9 Perfil de vencimientos antes y despues del canje Principal Amortization Before Exchange After Exchange Maturity Republic of Uruguay 9

10 10

11 Primarización de las Exportaciones de Bienes Exportaciones por Producto Primarios 11,0% 31,7% d/c pecuario 1,9% 1,6% d/c madera 1,8% 3,4% Industria / energía 89,0% 68,3%

12 Déficit fiscal fuera de control -_ * 0.5_ -_ * 1.0_ _ * 1.5_ -_ * 2.0_ _ * 2.5_ _ * 3.0_ _ * 3.5_ PRESUESTO (2010) REAL (2014 R. Ctas)

13 13

14 Inflación creciente

15 Este mundial tambien lo jugamos.. 15

16 La competitividad cae en tobogán

17 PLAN PARA ABATIR DÉFICIT 1. 1,2 % de empresas públicas 2. 1% deuda 3. 0,6% 25% vacantes funcionarios públicos 4. 0,5 % gastos de funcionamiento no salarios ni sociales 5. Metainflación 5% o menos 17

18 + mercados = + trabajo para los uruguayos La política exterior es el único medio para vincular al país con el mundo y mantener la soberania. INSERCIÓN COMERCIAL RESUMEN DIAGNÓSTICO La inserción comercial es la llave para exportar trabajo y mejorar así la calidad de vida de uruguayos. La política exterior actual de Uruguay defiende la ideología en vez de guiarse por los intereses de los uruguayos La inacción y la falta de profesionalidad en el manejo de la política exterior llega a niveles alarmantes Mientras la OMC avanzó lentamente; se sellaron innumerables acuerdos comerciales entre países y/o bloques del mundo Se gestan mega acuerdos (América del Norte-Europa Occidental; y Transpacífico (países Americanos-países asiáticos sin China) Mientras tanto el Mercosur y Uruguay juegan al solitario y el país pierde preferencias y por lo tanto competitividad

19 II) INFRAESTRUCTURA Y GRANDES PROYECTOS PLANTEADOS 19

20 Consideraciones Sobre la Cobertura de la Red Vial Nacional y Departamental. No parecería prioritario aumentar la longitud de la red vial nacional pero hay que mantener su condición de servicio con un adecuado mantenimiento, la reinversión oportuna y la actualización periódica, cuando los pavimentos alcancen cerca del fin de su vida útil. En cuanto a la red departamental, el servicio de mejoramiento de caminos y mantenimiento es escaso y solamente cubre un 15% de su extensión. La descentralización de actividades a Fray Bentos, Nueva Palmira y Conchillas han cambiado la geografía del transporte y los caminos de carne y lana pasaron a ser caminos de tránsito pesado forestal y agrícola. 20

21 Presupuesto en Régimen Estacionario En una condición estacionaria, en que la red vial recibe regularmente la dotación de mantenimiento y de reinversión, podemos estimar que los recursos necesarios deberían ser por estos conceptos los que se indican en la siguiente tabla (en dólares de 2012). 21

22 l í n d i c e d e l a La inversión vial permanece relativamente constante en unidades de canasta vial, pero se acumula el déficit sobre la necesidad y al mismo tiempo: I) el tránsito de carga crece por 3. II) la inversión vial se concentra en el área metropolitana en 2005 a 2009 y se resiente el mantenimiento de las redes del interior III) La inversión vial se reduce desde 2010 y se termina de consumir la vida remanente de las rutas y caminos del interior. AÑO INVERSION VIAL COEFICIENTE CANASTA 0,78VIAL 0,95 1,01 1,13 1,61 1,35 1,64 1,72 1,8 INVERSION VIAL REAL 119,32 94,91 90,45 118,51 157,05 155,26 118,68 129,95 126, PLAN URUGUAY

23 PUERTO DE AGUAS PROFUNDAS Ubicación Cargas Aratirí Operadores 23

24 MEGAMINERIA - PROYECTO DE LEY AÑO 2012: vamosuruguay.com.uy - MEDIO AMBIENTE Y PLAN DE CIERRE - EXONERACION DE IMPUESTOS -ORDENAMIENTO TERRITORIAL LOCAL, DEPARTAMENTAL Y NACIONAL - SECRETO Y CONFIDENCIALIDAD - ACUERDO MULTIPARTIDARIO NO CUMPLIDO - ARATIRÍ: CAPACIDAD FINANCIERA NEGOCIO PUERTO, 50 Y 50 24

25 III) EVOLUCION DEL SECIII) EVOLUCION DEL SECTOR AGROPECUARIO. III) EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO 25

26 26

27 .

28 CRECIMIENTO DESPAREJO 28

29 DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE PRODUCTORES: 12 mil (20%) productores menos desde el último Censo

30 Estado de Situación Salimos de una década extraordinaria en materia de precios con el mayor déficit fiscal que se recuerde. El país requiere recuperar los equilibrios para seguir creciendo. Mejorar la competitividad y combatir la inflación, son prioridades. La coyuntura externa ya no será tan favorable. La competitividad es el desafío de todos para crecer y mejorar la calidad de vida. El sector agropecuario es de fundamental importancia para el pais. Plantear aumentos de la carga fiscal (y, peor, aumentos ciegos) a sectores exportadores tomadores de precio es una mala decisión. Pésima, considerando el nuevo escenario. 30

31 IV) PROPUESTAS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO 31

32 Nuestro Compromiso con el agro

33 Fuerte Impulso a la Fertilización

34 El Desarrollo de Sistemas de Riego.20,000 hectareas por año. Algunos números: hectáreas por año durante 10 años USS 3500/ hectáreas.uss 70 millones por año. Cuanto perdemos durante el invierno con la ganadería.40 kilos/ cabeza toneladas USS 700 millones 34

35 tecnología e innovación MEDIOAMBIENTE y PRODUCCIÓN. Los magníficos atardeceres sobre el río Uruguay disimulan que el río supera los límites aconsejables de contenido en fósforo En nuestras hermosas y productivas praderas, por el contrario, muchas veces falta. Por eso en el programa proponemos el Banco de Fósforo. No podrán nuestros innovadores desarrollar un proceso rentable que use el exceso de fósforo de las aguas para fertilizar praderas? 35

36 Ciencia, Tecnología capacitación. Orientación prioritaria hacia la ingeniería agropecuaria Los drones pueden estar equipados con cámaras infrarrojas que, permiten, entre otras cosas, saber el nivel de clorofila en los campos, el nivel de sequía o enfermedades del ganado que provoquen cambios en la temperatura corporal. 36

37 PROPUESTAS PARA EL AGRO I Nuestro compromiso - Restablecer la confianza en los actores de la agropecuaria despejando incertidumbres, impulsando políticas claras y estables. - Gestionar eficientemente al Estado. Introducir el concepto de gestión por resultados en todos los ámbitos. - Disminuir la brecha en el nivel de desarrollo humano y de oportunidades entre la ciudad y el campo. Mejorar servicios de salud, educación, seguridad, comunicaciones e infraestructura, equiparando y disminuyendo la deuda social con el interior. - Preparar y capacitar al productor para la mejora de la gestión y la creciente adopción de tecnología, evitando rezagos y exclusiones. 37

38 PROPUESTAS PARA EL AGRO II -Mejorar competitividad interna y externa poniendo toda la capacidad negociadora del Estado para obtener más y mejores mercados, valorando el esfuerzo de los uruguayos. - Duplicar los recursos presupuestales asignados para la mejora de la red vial nacional y departamental. - Buscar relaciones laborales equilibradas que apunten a la mejora del ingreso y la calidad de vida del trabajador junto al aumento de la productividad. -A partir de una mejora en la gestión de las empresas publicas, establecer tarifas como el gasoil y la electricidad que no afecten la competitividad y que estén alineadas con lo valores de referencia de la región. 38

39 PROPUESTAS PARA EL AGRO III -Generar una revolución de los sistemas de capacitación -Generar una revolución de los sistemas de capacitación, formación profesional y extensión en el medio rural. -Mitigar los efectos del cambio climático constituyendo un fondo de emergencia agropecuaria, incrementando el uso del seguro sectorial, respetando las características de cada rubro. - No habrá aumento de la presión tributaria sobre el sector. Se buscará reducir la incidencia de los impuestos ciegos priorizando aquellos sobre la renta real. Se reducirá la carga tributaria sobre la economía en la medida que crezca la misma. - Seguir trabajando en la mejora de los procesos que aseguren la sustentabilidad en todas las cadenas productivas. 39

40 PROPUESTAS PARA EL AGRO IV Fortalecer los procesos de cambio tecnológico a través de sus fases de investigación, validación y extensión, concentrando esfuerzos, generando efectivas herramientas que impulsen la productividad de nuestro campo. Fomentar sistemas de financiación e inversión novedosos que apunten a respaldar la transformación tecnológica, el aumento de la productividad y el respeto al medio ambiente. (Ej. Fideicomiso en el agro). Invertir en la estructura y procesos que hacen a la vigilancia del status sanitario, preservando la salud publica, la inocuidad de los alimentos y el acceso a los mercados. 40

41 PROPUESTAS PARA EL AGRO V Estimular con incentivos las experiencias asociativas como forma de enfrentar la concentración y los problemas de escala de pequeños y medianos productores. Impulsaremos con políticas especificas a asociaciones y sociedades de fomento rural. Defender la libertad de mercado, la libre competencia, aplicando las normas vigentes que impiden el abuso de posición dominante y prácticas abusivas en el comercio. En ganadería, se asegurará el libre funcionamiento de la exportación de ganado en pie. Fortalecer la institucionalidad agropecuaria, modernizando el funcionamiento de los diversos institutos, propendiendo a una mayor participación del sector privado en las decisiones y gestión. 41

42 PROPUESTAS PARA EL AGRO VI : Consolidar un modelo granjero agro-industrial que asegure la soberanía alimentaria y proyecte la exportación, estableciendo una producción competitiva, segura y sustentable. Se creará el Instituto Nacional de la Granja. Generar recursos institucionales, técnicos, económicos y logísticos para el funcionamiento de una Dirección o Instituto dedicado a la preservación, investigación y manejo del campo natural. Diversificar acción del INC, asegurando el acceso a la tierra de jóvenes rurales y dando apoyo para el efectivo desarrollo productivo de los actuales colonos con la posibilidad de la compra de la parcela que ocupa. 42

43 PREGUNTAS: 1. Por que la población urbana le sigue dando la espalda al campo? 2. Los desajustes macroeconómicos. Desindexación de salarios. Corrección cambiaria. Escenario económico. Futuro para los agronegocios. 3. Política tributaria. Presión. Política tributaria para el sector y para la tierra. Para subsectores. Las grandes propiedades de tierra. La industrialización forestal. 4. Política Comercial. Mercosur Sí o Mercosur No. La decisión 32. NAFTA, TAFTA. Acuerdo del Pacífico. TLC. 5. Infraestructura. Rutas. Puerto. Ferrocarril. 43

44 6. Política de Tierra. Sociedades Anónimas. Extranjeros. Frontera. Instituto Nacional de Colonización. 7. Política Ambiental. Planes de uso y manejo de suelos. 8. Política Laboral. Mejoras salariales, mayor capacitación y emprendedurismo. 9. Desarrollo Agroindustrial. Priorización de las exportaciones. Políticas sectoriales costo país. 10. Investigación, Innovación, Educación. INIA. ANII. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Multiplicar por 4 los investigadores y luego multiplicarlo por 8. 44

45 Para construir un mejor Uruguay No para pelearme con el de al lado Para trabajar Para construir 45

46 46

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR FORESTAL: DESAFIOS PARA EL URUGUAY.

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR FORESTAL: DESAFIOS PARA EL URUGUAY. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR FORESTAL: DESAFIOS PARA EL URUGUAY. Atilio Ligrone Greco 1.ANTECEDENTES. 1.1 A partir de la década de los años 60, el desarrollo de la actividad forestal en Uruguay

Más detalles

50 Medidas para el Agro

50 Medidas para el Agro 50 Medidas para el Agro Introducción La presente constituye los lineamientos generales de la propuesta de Vamos Uruguay (PC) para el sector agropecuario. Las mismas parten de una convicción: la actividad

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Contrato de Inversión entre UPM y el gobierno de Uruguay. Para establecer un marco operativo competitivo para una posible nueva planta de celulosa

Contrato de Inversión entre UPM y el gobierno de Uruguay. Para establecer un marco operativo competitivo para una posible nueva planta de celulosa Contrato de Inversión entre UPM y el gobierno de Uruguay Para establecer un marco operativo competitivo para una posible nueva planta de celulosa Marco estable y predecible para operaciones de largo plazo

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano

El Programa Nacional. Pecuario (PNP) ε. Las Políticas del Subsector Pecuario Mexicano El Programa Nacional Pecuario 2007-2012 (PNP) ε El PNP es el documento oficial de la SAGARPA que contiene las políticas del Gobierno Federal para el Sector Pecuario Nacional. Es el referente oficial que

Más detalles

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016 HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA FORO DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 2016-2025 Víctor M. Villalobos Director General Honduras, 20 de enero 2016 1 Hacia una agricultura competitiva Compartir algunas

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

De aquí al 2020: qué falta por hacer para que el país siga creciendo? AGRONEGOCIOS

De aquí al 2020: qué falta por hacer para que el país siga creciendo? AGRONEGOCIOS De aquí al 2020: qué falta por hacer para que el país siga creciendo? AGRONEGOCIOS Dr. Pablo Zerbino Vanrell Presidente de Asociación Rural del Uruguay Agosto 2018 De aquí al 2020: qué falta por hacer

Más detalles

Acciones y Desafíos en políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación

Acciones y Desafíos en políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación Equipo Operativo 22 de noviembre de 2006 Acciones y Desafíos en políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación Equipo Operativo 22 de noviembre de 2006 Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación:

Más detalles

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura Carlos Furche, Ministro de Agricultura de Chile Cambios globales Demanda creciente por alimentos Crecimiento clase media Año 2009: 1,8

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor ING. AGR. ENZO BENECH Subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay Oficina de

Más detalles

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Cooperativas Agrarias Federadas CAF Uruguay Presidente Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon 8 de octubre de 2013 Contenido 1. Qué son las Cooperativas Agrarias

Más detalles

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY Taller Regional de la OEA Sustentabilidad de la Cadena Productiva de la Soja Montevideo, 24 de marzo de 2009 1 EL CONTEXTO

Más detalles

La expansión del agronegocio y el rol de los incentivos a la inversión en Uruguay

La expansión del agronegocio y el rol de los incentivos a la inversión en Uruguay La expansión del agronegocio y el rol de los incentivos a la inversión en Uruguay Ec. Ángela Cortelezzi acortelezzi@mgap.gub.uy Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería,

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS CIFRAS DE PRESENTACIÓN DE LA AGRICULTURA CHILENA Población País 2002 (personas) 15.116.435 Porcentaje

Más detalles

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR SEMINARIO INNOVAGRO PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR Buenos Aires, Mayo de 2012 Contenido Contexto de la Agricultura en El Salvador Propuesta Estratégica del MAG: El Plan de Agricultura Familiar

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable

Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable Mejorar la competitividad en un contexto desfavorable El caso de Uruguay Unión de Exportadores del Uruguay Ec. María Laura Rodríguez mlrodriguez@uniondeexportadores.com 16 de setiembre de 2015 Uruguay

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA Candidato: Esteban Urquizu, Movimiento al Socialismo (MAS) Programa de Gobierno Departamental: Con Esteban Vamos Bien 2015-2020

Más detalles

FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas

FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas Bogotá D.C, Febrero 12 de 2014 FORO ANIF-FEDESARROLLO Prioridades Económicas 2014-2018 Rafael Mejía López Presidente Contenido -Dinámica Agropecuaria. -Obstáculos para el crecimiento. -Prioridades económicas

Más detalles

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer. Plano Brasil Maior 2011/2014 Innovar para competir. Competir para crecer. Foco e Prioridades Contextualización Dimensiones del Plano Brasil Maior Estructura de Gobernanza Principales Medidas Objetivos

Más detalles

Crecimiento, Competitividad y desarrollo sostenible

Crecimiento, Competitividad y desarrollo sostenible Crecimiento, Competitividad y desarrollo sostenible HELIO FALLAS VENEGAS PRIMER VICEPRESIDENTE Y MINISTRO DE HACIENDA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA OCTUBRE, 2017 Contenido Temático DEFINICIÓN

Más detalles

REPORTE DE ACTUALIZACIÓN. Implementación del Contrato de Inversión. 13 de Setiembre de 2018

REPORTE DE ACTUALIZACIÓN. Implementación del Contrato de Inversión. 13 de Setiembre de 2018 REPORTE DE ACTUALIZACIÓN Implementación del Contrato de Inversión 13 de Setiembre de 2018 Agenda de la sesión informativa Temas Reporte de actualización del Contrato de Inversión Marco adecuado para soluciones

Más detalles

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 1 EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 2 El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2018-2019 contiene los principales lineamientos de políticas, acciones,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO»

IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO» IV FORO LEGISLATIVO DEPARTAMENTAL «HACIA UNA AGENDA DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO» Sucre, 23 y 24 de noviembre de 2017 Presentación La Asamblea Legislativa Departamental de Pando viene coadyuvando

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Énfasis de la política de fomento de INDAP para el sector Berries de la AFC

Énfasis de la política de fomento de INDAP para el sector Berries de la AFC Énfasis de la política de fomento de INDAP para el sector Berries de la AFC Carlos Recondo Lavanderos Director Nacional 30 de Agosto de 2018 PROGRAMA DE GOBIERNO Lineamientos institucionales 2018/2021

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DEL SECTOR DE PRODUCCIÓN Ponente: Juan Carlos Parra Subsectores que lo conforman Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca Industrias Transporte y obras públicas

Más detalles

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020 Argentina innovadora 2020 OBJETIVO Impulsar la innovación productiva inclusiva y sustentable sobre la base de la expansión, el avance y el aprovechamiento pleno de las capacidades científico-tecnológicas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático

Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático Los bancos nacionales de desarrollo y el financiamiento de las inversiones en adaptación Financiamiento y transferencia del riesgo Adaptación al Cambio Climático 16 de octubre de 2015 Índice 1. Gestión

Más detalles

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR MISIÓN MERCOSUR Impulso de la Venezuela soberana, productiva, económicamente diversificada, e integrada al bloque subregional del

Más detalles

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo 1 de julio de 2014 Antecedentes generales Innovar como Eje Central del Ministerio de Agricultura Fomento Productivo: AFC y

Más detalles

Impacto Socioeconómico de UPM Uruguay en 2015

Impacto Socioeconómico de UPM Uruguay en 2015 Impacto Socioeconómico de UPM Uruguay en 2015 Julio 2016 1 Resumen Ejecutivo UPM está presente en el país desde hace 25 años como socio y fundador de Forestal Oriental, empresa que protagonizó la expansión

Más detalles

América Latina en el comercio global: Ganando mercados

América Latina en el comercio global: Ganando mercados Reporte de Economía y Desarrollo 2005 América Latina en el comercio global: Ganando mercados Luis Miguel Castilla Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo (Enc) Corporación Andina de Fomento Caracas,

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá Efectos comerciales de la Globalización.- Movilidad de los Factores Productivos.- Estándares

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Ramo de Agricultura y Ganadería Reactivar y contribuir a capitalizar a los productores del Sector Agropecuario y Pesquero para incrementar la producción, el empleo

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO PROGRAMA EDUCATIVO: Área de Formación: Clave: Programa elaborado por: Dr. Román Jiménez Vera Fecha de elaboración: Mayo

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Por: Dr. Omar Musalem Presentación para: VI Aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria 22

Más detalles

El ambiente de negocios en Uruguay

El ambiente de negocios en Uruguay El ambiente de negocios en Uruguay Danilo Astori Ministro de Economía a y Finanzas Junio de 2008 Plan de la Exposición El enfoque básicob Los componentes del ambiente de negocios Tras la crisis de 2002,

Más detalles

Facultad de Agronomía Bs As

Facultad de Agronomía Bs As Argentina Potencia Mundial Productora de Alimentos Políticas Estratégicas 27 de Agosto 2015 Facultad de Agronomía Bs As Qué es el campo hoy en Argentina? Es el 60% de exportaciones. Es superavitario en

Más detalles

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007 ANALISIS FODA Complejo Arrocero Argentino 2007 FORTALEZAS -Disponibilidad de recursos naturales, tierra y agua junto con condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo del cultivo no solo en

Más detalles

Red Americana de Cooperativas Agrícolas

Red Americana de Cooperativas Agrícolas Iniciativa: Red Americana de Cooperativas Agrícolas Lima, Perú 20 y 21 de marzo 2013 Juan Daniel Vago Presidente de CAF Nuestro origen Federación que nace hace 28 años con el mandato de las cooperativas

Más detalles

Agricultura Proyecciones Económicas Ema Budinich, Gerente de Estudios de la SNA

Agricultura Proyecciones Económicas Ema Budinich, Gerente de Estudios de la SNA Agricultura Proyecciones Económicas 2017 Ema Budinich, Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 25 de octubre de 2016 Proyecciones Económicas para la Agricultura

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 Como responsable de conducir la política general de desarrollo rural y de fomentar las actividades agrícolas, pecuarias,

Más detalles

El sector agrícola en el contexto de la Reforma Financiera. Un primer análisis. Sergio Fadl Kuri

El sector agrícola en el contexto de la Reforma Financiera. Un primer análisis. Sergio Fadl Kuri El sector agrícola en el contexto de la Reforma Financiera. Un primer análisis. Sergio Fadl Kuri Noviembre 2013 I. EL SECTOR AGRÍCOLA Diagnóstico Se han registrado avances en la producción interna de alimentos

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo del agro nacional a través del fomento de alianzas estratégicas con el sector privado agropecuario y de

Más detalles

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018. Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Estructura Institucional del Sector Agropecuario y

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL

La situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO 3r. CONGRESO LATINOAMERICANO DE CLUSTERS ONPEC - PARAGUAY MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 ESCENARIO EXTERNO Integración regional:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

El Empleo y la Formación de los Jóvenes. Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales

El Empleo y la Formación de los Jóvenes. Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales El Empleo y la Formación de los Jóvenes Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales DIÁLOGO NACIONAL POR EL EMPLEO Sebastián Torres Dirección Nacional

Más detalles

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos; El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos; Carne de pollo 4 2.8 700 mil ton. 30.6 kg Carne de bovino 6 1.2 254 mil ton. 11.6 kg Carne de cerdo

Más detalles

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca @rickynegri Medidas implementadas Quita de retenciones Reintegros a las exportaciones Políticas ejecutadas Apertura de mercados Ordenamiento

Más detalles

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México Oficina de iica en México NEWSLETTER mayo 2015 Número 18 Firma de convenio IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo Inversiones en agro requieren una mejor relación de los

Más detalles

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA 2do. Foro sobre Misión Rural Medellín, 12 de Agosto de 2016 Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia COEFICIENTE DE CONCENTRACION DE LA TIERRA

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015 Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA Bogotá, 14 de mayo de 2009 CONTENIDO 1. Institucionalidad y desarrollo en Antioquia 2. Cómo lograr esos niveles de desarrollo? 3. La importancia de un plan de competitividad

Más detalles

AFIRMACIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

AFIRMACIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO POLÍTICA 17 AFIRMACIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO Nos comprometemos a sostener la política económica del país sobre los principios de la economía social de mercado, que es de libre mercado pero conlleva

Más detalles

Políticas de innovación del SAGyP Bioeconomía Argentina 2015 Región Patagónica

Políticas de innovación del SAGyP Bioeconomía Argentina 2015 Región Patagónica Políticas de innovación del SAGyP Bioeconomía Argentina 2015 Región Estructura de la presentación Crecimiento poblacional y de la calidad de vida en países emergentes Ejes estratégicos de la política agropecuaria

Más detalles

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos Carlo Ferraro Guía de la presentación 1. Lo que sabemos (y no sabemos) sobre las Pymes. 2. Lo que sabemos y no

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Reactivar y contribuir a capitalizar a los productores del sector agropecuario y pesquero para incrementar la producción, el empleo

Más detalles

OBJETIVOS LEY APICOLA

OBJETIVOS LEY APICOLA SEMINARIO APÍCOLA Comisión de Agricultura del Senado Enero 2016 OBJETIVOS LEY APICOLA Misael Cuevas Bravo Presidente Federación Red Apícola Nacional F.G. presidente@redapicolachile.cl Cel.82815290 Ordenamiento

Más detalles

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático TECNOLOGI AS Y PRA CTICAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO Taller: Tecnologi as para la adaptacio n y mitigacio n del cambio clima tico

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO Marcelo Arandia Alarcón CARACTERISTICAS DE LA MACROREGION DEL CHACO BOLIVIANO UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL CHACO Región del Chaco EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL

Más detalles

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón

DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO. Marcelo Arandia Alarcón PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO RURAL CHACO BOLIVIANO Marcelo Arandia Alarcón CARACTERISTICAS DE LA MACROREGION DEL CHACO BOLIVIANO UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL CHACO Región del Chaco EXTENSIÓN TERRITORIAL DEL

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Contenido Objetivos Integrantes Prioridades Consideraciones finales Objetivos Crear un ámbito institucional en el que

Más detalles

Congreso MAIZAR. 16 de Mayo de Andrés Domínguez Coordinador AgroIndustrial Coalición Cívica

Congreso MAIZAR. 16 de Mayo de Andrés Domínguez Coordinador AgroIndustrial Coalición Cívica Congreso MAIZAR 16 de Mayo de 2011 Andrés Domínguez Coordinador AgroIndustrial Coalición Cívica Antecedentes 2005-2011 CC / CARRIO: Dejar en Paz al Campo (2007), Conflicto Res. 125, Proyectos de Ley, Campaña

Más detalles

El desarrollo territorial como eje de la política de Innovación para el sector agropecuario

El desarrollo territorial como eje de la política de Innovación para el sector agropecuario El desarrollo territorial como eje de la política de Innovación para el sector agropecuario Buenos Aires- UNSAM, 23 agosto 2011 Dra. María Cristina Saucede msaucede@correo.inta.gob.ar Políticas de CyT

Más detalles

UNA VISION DE LA RED VIAL DE URUGUAY Y CONSIDERACIONES PARA EL FUTURO ING. LUCIO CACERES ING. FEDERICO FARINASSO

UNA VISION DE LA RED VIAL DE URUGUAY Y CONSIDERACIONES PARA EL FUTURO ING. LUCIO CACERES ING. FEDERICO FARINASSO UNA VISION DE LA RED VIAL DE URUGUAY Y CONSIDERACIONES PARA EL FUTURO ING. LUCIO CACERES ING. FEDERICO FARINASSO INDICE DE LA PRESENTACION SITUACION ACTUAL DE LA RED VIAL PATRIMONIO VIAL DE LA RED VIAL

Más detalles

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo

NOMBRE DE LA PONENCIA. Nombre del expositor Cargo NOMBRE DE LA PONENCIA Nombre del expositor Cargo LA SEMARNAT SERÁ UN FACILITADOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Cinco Metas Nacionales LLEVAR A MÉXICO A SU MÁXIMO POTENCIAL Lograr un México en Paz, que permita

Más detalles

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA

Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA Fondo Mixto para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Jalisco CONVOCATORIA 2010-10 FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA DEMANDA

Más detalles

Senador Luis Lacalle Pou presentó 22 medidas de gobierno para el año 2016

Senador Luis Lacalle Pou presentó 22 medidas de gobierno para el año 2016 Senador Luis Lacalle Pou presentó 22 medidas de gobierno para el año 2016 Sector Diagnóstico Medida propuesta y plazo Economía - Déficit fiscal del 3,5% del PBI al cierre de 2015. 1. Fijación de metas

Más detalles