DETECCIÓN DE CAMBIOS MOLECULARES: CAMINANDO HACIA UNA MEDICINA PERSONALIZADA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DETECCIÓN DE CAMBIOS MOLECULARES: CAMINANDO HACIA UNA MEDICINA PERSONALIZADA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO"

Transcripción

1 DETECCIÓN DE CAMBIOS MOLECULARES: CAMINANDO HACIA UNA MEDICINA PERSONALIZADA EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO AUTOR PRINCIPAL PABLO TOLOSA ORTEGA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. VALENCIA COLABORADORES AINA IRANZO SABATER, GUZMÁN ALONSO CASAL, RICARD BORRAS FERRERES SUPERVISIÓN VALENTINA GAMBARDELLA CASO CLÍNICO Diagnóstico clínico El cáncer de mama avanzado continúa siendo a día de hoy una enfermedad incurable, existen numerosos tratamientos eficaces cuyo objetivo consiste en prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida. Actualmente, se han producido gran cantidad de avances, sobre todo en la enfermedad HER-2 + y el la enfermedad luminal. A pesar de todo, la supervivencia media de las pacientes está en torno a 2-3 años. En la mayoría de pacientes europeos, se ha logrado disminuir la mortalidad del cáncer de mama debido al diagnóstico precoz, pero es en la enfermedad metastásica donde una adecuada aproximación molecular nos puede llevar a conseguir los objetivos de prolongar supervivencia con una adecuada calidad de vida. Se presenta el caso clínico de una paciente de 48 años, diagnosticada de un carcinoma ductal infiltrante (CDI) de mama izquierda, perfil luminal B, que presenta un cambio fenotípico a HER-2 puro tras una segunda recaída sistémica. Anamnesis Paciente de 43 años, perimenopáusica, madre de 3 hijos sanos sin antecedentes personales ni familiares de interés. Consulta en noviembre de 2011 por crecimiento del volumen de la mama izquierda sin signos inflamatorios asociados; durante la exploración física presentaba una lesión 70 x 60 mm sin adenopatías palpables. Ante la sospecha de neoplasia de mama, se realizó estudio mediante Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 1

2 mamografía, ecografía y resonancia magnética nuclear (RMN) mamaria. En las pruebas, se objetiva una lesión mal delimitada en cuadrante central y región retroareolar con microcalcificaciones en su interior, asociando engrosamiento cutáneo irregular sospechoso de malignidad. Presenta además adenopatías axilares izquierdas de hasta 15 mm. Se realizó biopsia por aguja gruesa (BAG) mamaria y adenopática que confirma la existencia de un CDI de mama izquierda grado 3, receptores de estrógenos (RE) positivos 100 % Allred 8/8, receptores de progesterona (RP) positivos 15 %, Allred 4/8, índice de proliferación Ki 67 del 40 %, HER-2 negativo por inmunohistoquímica y por hibridación in situ fluorescente (FISH) (fig. 1). Se completó estudio de extensión mediante tomografía computarizada (TC) taraco-abdominal y pélvica, la cual descarta enfermedad metastásica. Ante el diagnóstico de un CDI de mama fenotipo luminal B, un ct3 cn+ confirmado histológicamente por BAG M0, se decide administrar tratamiento neoadyuvante basado en antraciclinas y taxanos secuencial entre diciembre de 2011 y mayo de 2012, alcanzando una respuesta clínica y radiológica completa; la paciente presentó astenia grado 1 y neurotoxicidad grado 1 que desapareció tras la finalización del tratamiento con taxanos. En junio de 2012, se realiza una mastectomía radical modificada con vaciamiento axilar, se confirma la presencia de una respuesta patológica completa. Posteriormente, recibe radioterapia adyuvante, dosis total de 50 Gy sobre pared torácica izquierda y fosa supraclavicular, presentando únicamente radiodermitis grado 1. Inició tratamiento con tamoxifeno en julio de 2012, el cual es bien tolerado. No presenta toxicidades relevantes durante todo el tratamiento. En junio de 2013, estando la paciente asintomática, presenta una lesión hepática única de 21 mm estudiada mediante TC, tomografía por emisión de positrones (PET) y RMN hepática y confirmada por BAG hepática. Ante una recaída única hepática por carcinoma de mama, se decidió resección quirúrgica; en septiembre de 2013 se realizó bisegmentectomía de los segmentos II y III hepáticos. La anatomía patológica confirma metástasis por carcinoma de mama perfil luminal B. Tras recuperarse de la cirugía, estando la paciente sin evidencia de enfermedad y con una adecuada función ventricular, se decide completar tratamiento quimioterápico posquirúrgico basado en taxanos y antraciclina liposomal con buena tolerancia; la paciente recibe el tratamiento entre noviembre de 2014 y enero de 2015; como toxicidades relevantes presentó astenia grado 2 y neurotoxicidad grado 1. Tras el fin de la quimioterapia, se decide realizar ooforectomía bilateral e iniciar en febrero de 2014 tratamiento con inhibidores de aromatasa con buena tolerancia a los mismos. Exploración física» ECOG-PS 0.» Buen estado general, sin adenopatías patológicas palpables, ni hepatomegalia ni esplenomegalia, mamas y axilas sin signos de recaída local. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 2

3 Pruebas complementarias En curso de tratamiento con inhibidor de aromatasa, en febrero de 2015 durante el seguimiento se objetiva por TC y PET-TC (fig. 1), una recaída pectoral izquierda única, se realiza nueva BAG de la lesión que confirma metástasis por carcinoma de mama fenotipo HER-2 puro con RE negativos Allred 0/8, RP negativos Allred 0/8 m HER-2 sobreexpresado por inmunohistoquímica y FISH con un índice de proliferación Ki 67 del 35 % (fig. 2). Diagnóstico Se trata de una recaída por carcinoma de mama HER-2 puro confirmado histológicamente, tras el diagnóstico de un CDI de mama perfil luminal B en recaída sistémica hepática resecada sin evidencia de enfermedad en otras localizaciones excepto a nivel pectoral izquierda (fig. 2). Tratamiento Ante un paciente con una recaída de partes blandas por carcinoma de mama perfil HER-2 puro sin neurotoxicidad residual relevante ni cardiotoxicidad, iniciamos en junio de 2015 tratamiento con paclitaxel semanal asociado a trastuzumab y pertuzumab según el esquema Cleopatra. La paciente alcanza una respuesta radiológica completa por TC y PET-TC en la primera valoración de enfermedad. Evolución En la actualidad se encuentra en tratamiento de mantenimiento con trastuzumab y pertuzumab sin toxicidad relacionada. La paciente hace vida normal y presenta un ECOG-PS 0. Discusión A pesar de los últimos avances, el cáncer de mama continúa siendo una enfermedad incurable y una de las mayores causas de muerte relacionadas con el cáncer. Durante la progresión de la enfermedad metastásica, se pueden detectar cambios en el perfil biológico del tumor y éstos producir un cambio en el perfil molecular original. De acuerdo con esto, siempre que sea posible, habrá que caracterizar y biopsiar las nuevas lesiones metastásicas. Hoy en día, uno de los retos más fascinantes de la Oncología consiste en poder detectar los cambios moleculares del tumor mediante el análisis del ADN tumoral circulante. A pesar de que la biopsia líquida es un avance prometedor, a día de hoy debemos rebiopsiar a las pacientes como parte de nuestra clínica habitual(1). La aparición de metástasis por cáncer de mama puede ocurrir años después del tratamiento del tumor primario; por ello, es aconsejable realizar un nuevo estudio inmunohistoquímico para determinar el perfil molecular tras la recaída. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 3

4 Se han publicado varios estudios sobre la posibilidad de detectar cambios en la expresión de RE, RP y HER-2 en cáncer de mama metastásico. Realizar un nuevo estudio molecular es la mejor estrategia que podemos ofrecer a nuestros pacientes en un escenario de medicina personalizada real en el que podemos administrar tratamientos dirigidos a dianas moleculares. Los mecanismos y causas del cambio de perfil molecular en las metástasis del cáncer de mama son diversas y no son bien conocidas. Una posibilidad puede ser la llamada heterogeneidad tumoral, esto hace referencia a aquellas células tumorales, que son capaces de escapar al control antitumoral que ejerza la droga antineoplásica administrada; esto lo explicaría la existencia de una subpoblación con un perfil molecular diferente que no estamos tratando (2-4). La paciente que presentamos en este caso, se diagnosticó inicialmente de un CDI de mama perfil luminal B. Presentó una primera recaída como CDI perfil luminal B. En esta situación de recaída única, se discutió el caso en comité multidisciplinar y se decidió realizar una resección hepática con el objetivo de evitar una progresión de enfermedad sintomática y disminuir así la carga tumoral(5). La paciente quedó sin evidencia de enfermedad y se administró un tratamiento complementario. Trascurrido un año desde la cirugía, estando en curso de tratamiento con inhibidor de aromatasa, se detectó una nueva progresión. La biopsia de la segunda recaída sorprendentemente evidenció un fenotipo HER-2 con receptores hormonales negativos. Numerosos estudios prospectivos y retrospectivos han estudiado las discrepancias entre el estatus de los receptores hormonales, así como de HER-2. De forma global, las tasas de conversión del RE, RP y HER-2 son del 13 %, 28 % y entre el 3 y el 10 % respectivamente (2-4). El motivo de estas discrepancias se desconoce: se han postulado diferentes explicaciones tanto técnicas como en la toma de muestras, así como biológicas. La heterogeneidad tumoral en cáncer de mama está bien documentada y puede ser debida tanto a un aparente cambio en el estatus del RE como a la variabilidad en la toma de muestras para estudio histopatológico, así como por la selección clonal de células tumorales que crecen y generan nuevas metástasis. Como alternativa, el cambio en las características tumorales puede deberse a un fenómeno puramente biológico causado por la adquisición de cambios genéticos ocasionado po la inestabilidad genómica de las células tumorales o como resultado de la selección debida al tratamiento(6). El receptor HER-2 es un receptor del factor de crecimiento que puede estar amplificado genómicamente en aproximadamente un % de los casos de cáncer de mama, lo cual se corresponde con la sobreexpresión de la proteína HER-2. Su función es promover el crecimiento, diferenciación y supervivencia celular, lo cual confiere una mayor agresividad biológica al tumor(7). La utilización del análisis de expresión génica mediante tecnología PAM50 podría ayudar a tipificar de forma más precisa los cambios que ocurren durante la evolución del cáncer de mama. Se ha presentado un estudio interesante sobre el cambio en el perfil molecular basado en los subtipos intrínsecos según PAM50, en el tumor primario, comparados con sus metástasis. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 4

5 De forma individual, la concordancia entre los subtipos moleculares es alta, siendo del 100 % en tumores triple negativos, del 760,9 % en los HER-2 y del 70,0 % en los luminales B. Respecto a los luminales A, un 44,7 % continúa siendo luminal A, un 40,4 % cambia a luminal B y un 14,9 % cambia a HER-2(8). En nuestra paciente, de acuerdo con el cambio molecular evidenciado, se decidió administrar una primera línea de enfermedad metastásica HER-2 basada en taxanos y la combinación de los antitrastuzumab y pertuzumab basándonos en los datos del estudio Cleopatra. Tras 3 ciclos de tratamiento, se objetivó una respuesta radiológica completa y dada la ausencia de toxicidades relacionadas la paciente continua en tratamiento con doble bloqueo anti-her-2. Este caso clínico representa un claro ejemplo donde la aproximación molecular del cáncer ha permitido un tratamiento personalizado y dirigido, obteniendo un excelente control de la enfermedad. Bibliografía 1. Zardavas D, Irrthumx A, Swanton C, Piccart M. ). Clinical management of breast cancer heterogeneity. [Internet] Nature reviews Clinical oncology, 12(7), (7), , Amir E, Miller N, Geddie W, Freedman O, Kassam F, Simmons C, et al. Prospective study evaluating the impact of tissue confirmation of metastatic disease in patients with breast cancer.. [Internet] J Clin Oncol. 30:587?92., Dieci MV, Barbieri E, Piacentini F, Ficarra G, Betelli S, Dominici M, et al. Discordance in receptor status between primary and recurrent breast cancer has a prognostic impact: a single-insitution analysis. [Internet] Ann Oncol. 24:101?8, Foukakis T, Åström, G Lindström, Hatschek LT, Bergh J. When to order a biopsy to characterise a metastatic relapse in breast cancer. [Internet] Annals of Oncology. 23(suppl 10), x349-x353., Howlader M, Heaton N, & Rela M.. Resection of liver metastases from breast cancer: towards a management guideline.. [Internet] International Journal of Surgery. 9(4), , Koren S, & Bentires-Alj M. Breast tumor heterogeneity: source of fitness, hurdle for therapy.. [Internet] Molecular cell. 60(4), , DJ Slamon, W Godolphin, LA Jones, et al. Studies of the HER-2/neu proto-oncogene in human breast and ovarian cancer. [Internet] Science. 244: 707? 712, Cejalvo J. M, de Dueñas E. M, Galvan P, García-Recio S, Gasión O, Paré B, Guerrero-Zotano Á.. Intrinsic subtypes and gene expression profiles in primary and metastatic breast cancer. [Internet] Cancer Research. canres-2717, 2017 Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 5

6 41 Figura 1: Figura 1. Biopsia inicial. Arriba: carcinoma ductal infiltrante, inmunohistoquímica RE (20x). Abajo: carcinoma ductal infiltrante hematoxilina eosina (20x). Gracias al servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de Valencia. 132 Figura 2: Figura 2. Biopsia de la recaída. Arriba: carcinoma ductal infiltrante de mama HER-2 positivo por inmunohistoquímica infiltrando músculo estriado (10x). Abajo: carcinoma ductal infiltrante de mama. Índice ki 67 (20x). Gracias al Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de Valencia. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 6

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama. 2017. Nombre revisor: Susana Sutil Bayo. Hospital Universitario Infanta Elena 1. - Artículo Original: Oncoguía SEGO:

Más detalles

CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA)

CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA) CANCER DE MAMA DR. MIGUEL SAMEC HOSPITAL DR. TEODORO ALVAREZ (CABA) EPIDEMIOLOGIA MAYOR INCIDENCIA ENTRE MUJERES DE 45 A 70 AÑOS PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES POR CANCER EN ARGENTINA SE PRODUCEN 5400

Más detalles

Proyecto del Genoma Humano:

Proyecto del Genoma Humano: Proyecto del Genoma Humano: Microarreglos de ADN patrón de expresión genética en células epiteliales y del cáncer mamario La diversidad en el fenotipo se acompaña de una diversidad en el patrón de expresión

Más detalles

Tratamiento de pacientes con cáncer de mama precoz con HER2 positivo: a) Después de cirugía, quimioterapia (adyuvante o neoadyuvante) y radioterapia

Tratamiento de pacientes con cáncer de mama precoz con HER2 positivo: a) Después de cirugía, quimioterapia (adyuvante o neoadyuvante) y radioterapia ANEXO IV MEDICAMENTOS SUJETO A REINTEGRO PATOLOGIA CANCER DE MAMA Medicamentos de terapia dirigida con recupero DROGA: Trastuzumab (Endovenoso- Subcutáneo) Fundamento terapéutico: Tratamiento de pacientes

Más detalles

El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center

El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center Carcinoma in Situ de la Mama Incidencia Historia Natural Patología

Más detalles

Mujer con cáncer de mama y

Mujer con cáncer de mama y Mujer con cáncer de mama y Oliver Higuera Gómez R4 Oncología Médica H.U. La Paz Antecedentes personales Mujer de 48 años de edad No reacciones alérgicas medicamentosas conocidas Fiebre reumática en la

Más detalles

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Eva M Ciruelos Gil Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Caso clínico Paciente con cáncer de mama HER2+ y recidiva

Más detalles

Caso Clínico nº 14 T3N1M0 HER2+ Miquel Àngel Seguí Palmer

Caso Clínico nº 14 T3N1M0 HER2+ Miquel Àngel Seguí Palmer Caso Clínico nº 14 T3N1M0 HER2+ Miquel Àngel Seguí Palmer Paciente de 38 años. Sin hábitos tóxicos ni alergias conocidas. Antecedentes de hemitiroidectomia derecha por adenoma de Hurtle. Consulta en marzo

Más detalles

Cuáles son las indicaciones de vaciamiento axilar de acuerdo con el resultado patológico del ganglio centinela?

Cuáles son las indicaciones de vaciamiento axilar de acuerdo con el resultado patológico del ganglio centinela? Preguntas PICO priorizadas para la actualización de guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama Pregunta 1 Cuáles son

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA REUNION BIBLIOGRAFICA CLINICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA INTRODUCCION La respuesta al tratamiento sistémico en el cáncer de mama temprano puede ser controlada si el tratamiento se administra previo a

Más detalles

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA Dr. Alvaro Vázquez Oncología Médica en cáncer de Epidemiología mama 1800 casos nuevos por año en Uruguay 5 casos nuevos por día 630 muertes por año en Uruguay 3 muertes cada

Más detalles

REPORTE DE LOS ESPECIMENES MAMARIOS

REPORTE DE LOS ESPECIMENES MAMARIOS REPORTE DE LOS ESPECIMENES MAMARIOS Dra. Isabel Alvarado-Cabrero Introducción Los cirujanos y oncólogos requieren de un reporte histopatológico (RHP) para el tratamiento de las pacientes con cáncer de

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Tratamiento del. En Segundo y Tercer Nivel de Atención

CÁNCER DE MAMA. Tratamiento del. En Segundo y Tercer Nivel de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Actualización 2017 Tratamiento del CÁNCER DE MAMA En Segundo y Tercer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-232-09

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Tipo de

Más detalles

Cáncer de mama Tratamiento. Dr. Leandro Rodriguez Oncólogo Medico. 22 de Mayo de 2018.

Cáncer de mama Tratamiento. Dr. Leandro Rodriguez Oncólogo Medico. 22 de Mayo de 2018. Cáncer de mama Tratamiento Dr. Leandro Rodriguez Oncólogo Medico. 22 de Mayo de 2018. TEMATICA Cáncer de mama: diagnostico. TNM / ct cn M -- ypt ypn. Clasificación molecular por IMHQ. Cáncer de mama estadio

Más detalles

Comunicaciones María Lomas Garrido Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén

Comunicaciones María Lomas Garrido Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén Comunicaciones María Lomas Garrido Hospital Médico-Quirúrgico de Jaén 10º Congreso Internacional de Geicam Comunicaciones 45 trabajos Neoadyuvancia Investigación básica Factores pronósticos Series de casos

Más detalles

HER2 y receptores hormonales en cáncer de mama. Joan Albanell Hospital del Mar

HER2 y receptores hormonales en cáncer de mama. Joan Albanell Hospital del Mar HER2 y receptores hormonales en cáncer de mama Joan Albanell Hospital del Mar Caso de estudio Mujer de 66 años, recién diagnosticada de cáncer de mama, RE+, RP+, HER2 amplificado, T3N1M1 (estadio IV).

Más detalles

Tratamiento radioterápico tras la respuesta completa patológica Manuel Algara Hospital de l Esperança-Parc de Salut Mar-Barcelona

Tratamiento radioterápico tras la respuesta completa patológica Manuel Algara Hospital de l Esperança-Parc de Salut Mar-Barcelona Tratamiento radioterápico tras la respuesta completa patológica Manuel Algara Hospital de l Esperança-Parc de Salut Mar-Barcelona ... la radioterapia disminuye las recidivas locales, a distancia y aumenta

Más detalles

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR Guía de actividades Introducción: Los objetivos del presente taller son identificar y comprender los procesos moleculares que subyacen a las propiedades de las células

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años Diagnóstico inicial Antecedentes patológicos 50 años Fumadora 20 cig/día IQ. FAD 25 años Menopausia 43 E2A0P2 No atcd familiares relevantes. 1r síntoma: autopalpación nódulo MI octubre 2011 1r diagnóstico:

Más detalles

Actualización en Cáncer de mama

Actualización en Cáncer de mama Actualización en Cáncer de mama EL TRATAMIENTO ES MULTIDISCIPLINARIO E INTERVIENEN: El mastólogo El imagenólogo El patólogo. El radioterapeuta El oncólogo Estadio 0: Carcinoma in Situ Tamaño no definido

Más detalles

Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo. Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar. Anatomía Patológica. Ricardo Rezola Solaun Sº Patología

Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo. Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar. Anatomía Patológica. Ricardo Rezola Solaun Sº Patología Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar Anatomía Patológica Ricardo Rezola Solaun Sº Patología Década 80-2000 Década 00-2010 Década actual Diagnóstico Citología

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER DE MAMA SESIÓN GENERAL 27/01/2011 CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO DIEGO LÓPEZ GUERRA SARA ROLDÁN BAÑOS

SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER DE MAMA SESIÓN GENERAL 27/01/2011 CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO DIEGO LÓPEZ GUERRA SARA ROLDÁN BAÑOS SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER DE MAMA SESIÓN GENERAL 27/01/2011 CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO DIEGO LÓPEZ GUERRA SARA ROLDÁN BAÑOS GENERALIDADES Apartado importante en patología quirúrgica. Nutrición

Más detalles

Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca

Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca SECUENCIACIO N DE LA HORMONOTERAPIA EN ENFERMEDAD METASTA SICA. PAPEL DE LOS NUEVOS AGENTES TERAPE UTICOS EN ENFERMEDAD LUMINAL: Caso clínico Dr. José Luis Alonso Romero Servicio de Oncología Médica Hospital

Más detalles

Cáncer de mama INSTITUTO ÁNGEL H. ROFFO - UBA

Cáncer de mama INSTITUTO ÁNGEL H. ROFFO - UBA Cáncer de mama Dr. Daniele Sergio Dr. Durand A lfonso INSTITUTO ÁNGEL H. ROFFO - UBA ANATOMÍA REGIÓN MAMARIA A Ductos B Lóbulos C Sáculos de conductos. D Aréola E Grasa F Músculo pectoral mayor. G Pared

Más detalles

V Curso Teórico Práctico. Abordaje Multidisciplinario en Cáncer de Mama

V Curso Teórico Práctico. Abordaje Multidisciplinario en Cáncer de Mama Programa preliminar V Curso Teórico Práctico Abordaje Multidisciplinario en Cáncer de Mama Directores: Dr. Reinaldo Chacón y Dr. Federico Coló Coordinadoras: Dra. María Victoria Costanzo y Dra. Verónica

Más detalles

CDIS extenso. Cirugía Conservadora Oncoplastica. Fernando Martínez Regueira. Clínica Universidad de Navarra Pamplona. España

CDIS extenso. Cirugía Conservadora Oncoplastica. Fernando Martínez Regueira. Clínica Universidad de Navarra Pamplona. España CDIS extenso. Cirugía Conservadora Oncoplastica Fernando Martínez Regueira. Clínica Universidad de Navarra Pamplona. España POR QUE? La supervivencia del CIS es prácticamente del 100%. La importancia

Más detalles

ETIQUETA IDENTIFICATIVA

ETIQUETA IDENTIFICATIVA AREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA TRAYECTORIA CLÍNICA PROCESO CÁNCER DE MAMA ETIQUETA IDENTIFICATIVA ANTECEDENTES EDAD MENARQUIA 1 ER EMBARAZO MENOPAUSIA LACTANCIA MATERNA: SI NO ANTECEDENTE DE CA. OVARIO:

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Estudio funcional de los TILs de tumor de pacientes con cáncer de mama: aproximación hacia la medicina personalizada La investigación es la base del conocimiento. Gracias a la investigación tenemos más

Más detalles

Hormonoterapia y Calidad de Vida (Discusión con Caso Clínico) César A. Rodríguez Sánchez. Hospital Universitario de Salamanca

Hormonoterapia y Calidad de Vida (Discusión con Caso Clínico) César A. Rodríguez Sánchez. Hospital Universitario de Salamanca Hormonoterapia y Calidad de Vida (Discusión con Caso Clínico) César A. Rodríguez Sánchez Hospital Universitario de Salamanca Elsa. 34 años. Trabaja en Miami. Diagnosticada en Febrero de 2014. Carcinoma

Más detalles

Nombre de alumno DRA. JOSEFINA ALVARO VASQUEZ. R1 MEDICINA INTERNA. Nombre de la UMRR HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ. Institución de salud ISSSTE

Nombre de alumno DRA. JOSEFINA ALVARO VASQUEZ. R1 MEDICINA INTERNA. Nombre de la UMRR HOSPITAL GENERAL ISSSTE VERACRUZ. Institución de salud ISSSTE INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALESDE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ MEDICINA INTERNA Nombre de alumno DRA. JOSEFINA ALVARO VASQUEZ. R1 MEDICINA INTERNA Nombre

Más detalles

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR 27 de junio 2018, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza 28-30 de junio 2018, Hotel Villa de Sallent, Formigal Coordinador Científico: Dr. Antonio Antón, Servicio

Más detalles

NÓDULO PULMONAR. Dra. Inessa Koptseva. Sesión de pitfalls 10 de mayo 2017

NÓDULO PULMONAR. Dra. Inessa Koptseva. Sesión de pitfalls 10 de mayo 2017 NÓDULO PULMONAR Dra. Inessa Koptseva Sesión de pitfalls 10 de mayo 2017 HISTORIA CLÍNICA Mujer de 71 años, ex-fumadora, post-menopáusica Dos neoplasias sincrónicas: carcinoma ductal infiltrante triple

Más detalles

CÁNCER MAMARIO. Estas pruebas pueden ser clasificadas en 4 grupos dependiendo del propósito del examen:

CÁNCER MAMARIO. Estas pruebas pueden ser clasificadas en 4 grupos dependiendo del propósito del examen: CÁNCER MAMARIO El Cáncer Mamario es una Neoplasia que puede ocurrir en ambos sexos pero tiene una alta predilección por las mujeres. Cada año muchas mujeres son diagnosticadas por esta enfermedad en todo

Más detalles

PLATAFORMA de ONCOLOGIA UNIDAD DE MAMA

PLATAFORMA de ONCOLOGIA UNIDAD DE MAMA PLATAFORMA de ONCOLOGIA UNIDAD DE MAMA Dr. Dussan C Características del Hospital Centro privado Múltiples especialidades Perfil Oncológico Extranjeros - Aseguradoras Pocos casos de programas de Screening

Más detalles

VII Simposio Internacional de Cáncer de Mama

VII Simposio Internacional de Cáncer de Mama VII Simposio Internacional de Cáncer de Mama 28-30 de Abril de 2010 Hotel W Santiago- Chile PROGRAMA Miércoles 28 de abril 09:00-09:15 Bienvenida Mujeres de Alto riesgo y Prevención 09:15-09:45 Conferencia

Más detalles

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA 20.- MANEJO DE TUMOR DE MAMA

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA 20.- MANEJO DE TUMOR DE MAMA 20.- MANEJO DE TUMOR DE MAMA INTRODUCCIÓN. El cáncer en general, como causa de muerte, a pasado del decimoquinto al segundo lugar, y en mujeres mayores de 35 años de edad, ocupa ya el primer lugar. Los

Más detalles

Tratamiento multidisciplinar del Cáncer de Mama Se puede obviar el vaciamiento axilar? Dr. Antonio Moral Duarte Jefe Clínico.

Tratamiento multidisciplinar del Cáncer de Mama Se puede obviar el vaciamiento axilar? Dr. Antonio Moral Duarte Jefe Clínico. Tratamiento multidisciplinar del Cáncer de Mama Se puede obviar el vaciamiento axilar? Dr. Antonio Moral Duarte Jefe Clínico. Unidad de Cirugía Endocrina y Mama. Hospital de Sant Pau. Profesor Asociado

Más detalles

AVANCES EN RADIOTERAPIA

AVANCES EN RADIOTERAPIA AVANCES EN RADIOTERAPIA Dra Aurora Rodríguez Pérez Hospital Universitario de Fuenlabrada Avances en Radioterapia RT POSTMASTECTOMIA RT TRAS CIRUGIA CONSERVADORA AXILA CARCINOMA DUCTAL IN SITU RT EN PACIENTE

Más detalles

Axila patológica con mama normal, revisión de resultados

Axila patológica con mama normal, revisión de resultados Axila patológica con mama normal, revisión de resultados Juan Arsenio Garcelán Trigo,, Antonio Alberto Molina Martínez, Miguel Ángel Pérez Rosillo, Manuel Tello Moreno, Ildefonso Talavera Martínez, Manuel

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica Sesión Clínica 31-08-11 Servicio Medicina Interna Mujer de 65 años que ingresa para estudio de lesiones óseas y edema en ESI de 2 meses de evolución con astenia sin otros síntomas acompañantes. Sin antecedentes

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático Capítulo 2 Fisiología de la

Más detalles

Los hombres también pueden tener un CDIS y habitualmente se manifiesta por derrame hemático por pezón o tumor retroareolar.

Los hombres también pueden tener un CDIS y habitualmente se manifiesta por derrame hemático por pezón o tumor retroareolar. CARCINOMA DUCTAL IN SITU. CDIS ÍNDICE 1-Introducción 2-Diagnóstico 3-Estudio Histológico y Factores Pronósticos 4-Tratamiento Quirúrgico 5-Radioterapia 6-Tratamiento Sistémico Adyuvante 7-Bibliografía

Más detalles

SECUENCIA DEL TRATAMIENTO ADYUVANTE SISTÉMICO Y LA RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA AXILA NEGATIVA

SECUENCIA DEL TRATAMIENTO ADYUVANTE SISTÉMICO Y LA RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA AXILA NEGATIVA Revista Argentina de Mastología 2011; 30(107): 245-249 SECUENCIA DEL TRATAMIENTO ADYUVANTE SISTÉMICO Y LA RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA AXILA NEGATIVA Adrián Nervo * Voy a tratar de resumir brevemente

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA, TRATAMIENTO INTEGRAL, SEGUIMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA (GPC) PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA, TRATAMIENTO INTEGRAL, SEGUIMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE RÁCTICA CLÍNICA (GC) ARA LA DETECCIÓN TEMRANA, TRATAMIENTO INTEGRAL, SEGUIMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA riorización de preguntas para actualización Instituto de

Más detalles

MUJER CON CÁNCER DE MAMA. Ana Gómez Rueda Residente Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal

MUJER CON CÁNCER DE MAMA. Ana Gómez Rueda Residente Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal MUJER CON CÁNCER DE MAMA Y Ana Gómez Rueda Residente Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal 18-12-2013 ANTECEDENTES PERSONALES 39 años en la actualidad NRAMC. No HTA, No DL, no DL. Ex-fumadora de 1 paquete/día

Más detalles

Mercedes Salgado Fernández Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Orense

Mercedes Salgado Fernández Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Orense Es la localización tumoral un imperativo en la decisión en la 1ª línea de tratamiento del cáncer colorrectal metastásico potencialmente resecable? Evidencia con cetuximab Mercedes Salgado Fernández Servicio

Más detalles

Proyecto de Investigación ACM1

Proyecto de Investigación ACM1 Proyecto de Investigación ACM1 Proyecto investigación ACM 1 Frecuencia, presentación y caracterización del cáncer de Mama en una cohorte de pacientes en Colombia JJCM Propósito Reunir a los Mastólogos,

Más detalles

Cáncer de mama y embarazo

Cáncer de mama y embarazo Cáncer de mama y embarazo El tocoginecólogo es el médico de atención primaria que debe palpar las mamas al inicio del embarazo y durante la lactancia. Dr. Marcos Lutteral Epidemiología Diagnóstico Cirugía

Más detalles

LARGA SUPERVIVENCIA EN PACIENTE TRATADA CON VEMURAFENIB

LARGA SUPERVIVENCIA EN PACIENTE TRATADA CON VEMURAFENIB LARGA SUPERVIVENCIA EN PACIENTE TRATADA CON VEMURAFENIB AUTOR PRINCIPAL MARINA JUSTO DE LA PEÑA HOSPITAL SON ESPASES (ANTES SON DURETA). ILLES BALEARS COLABORADORES MAGDA DA CONCEIÇAO DE BRITO CORDEIRO,

Más detalles

AVANCES EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA SALVADOR BLANCH (ONCÓLOGO MÉDICO IVO)

AVANCES EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA SALVADOR BLANCH (ONCÓLOGO MÉDICO IVO) AVANCES EN TRATAMIENTO DE CÁNCER DE MAMA SALVADOR BLANCH (ONCÓLOGO MÉDICO IVO) INCIDENCIA Es el cáncer mas frecuente en la mujer. En España se diagnostican 26.000 casos al año. El aumento de la incidencia

Más detalles

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab Eva M Ciruelos Gil Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Caso clínico Paciente con cáncer de mama HER2+ y recidiva

Más detalles

Congreso SEAP Cádiz, 24/ Mayo/ 2013

Congreso SEAP Cádiz, 24/ Mayo/ 2013 IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE CK19 EN BIOPSIAS DE CÁNCER DE MAMA EN PACIENTES SOMETIDAS A ESTUDIO DEL GANGLIO CENTINELA MEDIANTE OSNA Dr. Felip Vilardell Hospital Universitari Arnau de

Más detalles

Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama

Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama Página 1 de 5 Formulario de solicitud de TRATAMIENTO del Cáncer de Mama Fecha de solicitud : / / Nombre del paciente C.I. Edad: años Sexo: Femenino Masculino Institución de origen Los datos que se solicitan

Más detalles

Infiltrado Linfocitario Estromal como Factor Predictivo de Respuesta Completa Patológica en Cáncer de Mama HER2 positivo

Infiltrado Linfocitario Estromal como Factor Predictivo de Respuesta Completa Patológica en Cáncer de Mama HER2 positivo Infiltrado Linfocitario Estromal como Factor Predictivo de Respuesta Completa Patológica en Cáncer de Mama HER2 positivo María Asunción Algarra Servicio de Oncología Médica FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO

Más detalles

ESTUDIO PATOLÓGICO POST-NEOADYUVANCIA. Dra Laia Bernet

ESTUDIO PATOLÓGICO POST-NEOADYUVANCIA. Dra Laia Bernet ESTUDIO PATOLÓGICO POST-NEOADYUVANCIA Dra Laia Bernet lbernet@hospital-ribera.com ÍNDICE Introducción Respuesta patológica (RpC) Definición Sistemas de evaluación Estudio macroscópico Estudio microscópico

Más detalles

Disertación del Dr. Federico Coló Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Mastología. Director Médico del Instituto Alexander Fleming.

Disertación del Dr. Federico Coló Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Mastología. Director Médico del Instituto Alexander Fleming. COMENTARIOS SOBRE EL SAN ANTONIO BREAST CANCER SYMPOSIUM 2013 387 Disertación del Dr. Federico Coló Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Mastología. Director Médico del Instituto Alexander Fleming.

Más detalles

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017 UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017 10 DE AGOSTO 2018 TUMORES PRIMARIOS DEL SNC En gliomas tratados, cuando exista sospecha razonable

Más detalles

A todo paciente de Cancer se le debería ensayar el. para acelerar diagnóstico y salvar más vidas

A todo paciente de Cancer se le debería ensayar el. para acelerar diagnóstico y salvar más vidas Tumor profiling Sally Davis 2017 Directora Médica Servicio Nacional de Salud (NHS), Inglaterra A todo paciente de Cancer se le debería ensayar el perfil tumoral de su ADN para acelerar diagnóstico y salvar

Más detalles

QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE ÍNDICE

QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE ÍNDICE QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE ÍNDICE 1. DEFINICIÓN DE TRATAMIENTO ADYUVANTE... 2 2. ES NECESARIO?... 2 3. TIPOS DE TRATAMIENTO ADYUVANTE.... 2 4.QUIMIOTERAPIA: SELECCIÓN DE TRATAMIENTO... 2 5. TERAPIAS DIRIGIDAS:

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

GEICAM CELEBRA SU 20 ANIVERSARIO COMO REFERENTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA

GEICAM CELEBRA SU 20 ANIVERSARIO COMO REFERENTE DE LA INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA Más de 740 expertos y 184 hospitales de toda España pertenecen a este grupo multidisclipinar dedicado a la investigación clínica académica en cáncer de mama GEICAM CELEBRA SU 20 ANIVERSARIO COMO REFERENTE

Más detalles

Mi ficha personal de cáncer de mama

Mi ficha personal de cáncer de mama Mi ficha personal de cáncer de mama CONOCE Para el cáncer de mama en etapa inicial. Sin preguntas. Solo resultados. No hay dos tumores iguales. Cuáles son las características de su cáncer de mama y cómo

Más detalles

Pacientes sometidas a biopsia del ganglio centinela: carga tumoral axilar residual en función del número total de ganglios centinelas resecados

Pacientes sometidas a biopsia del ganglio centinela: carga tumoral axilar residual en función del número total de ganglios centinelas resecados Pacientes sometidas a biopsia del ganglio centinela: carga tumoral axilar residual en función del número total de ganglios centinelas resecados Introducción Linfadenectomía axilar: Pronóstico Control local

Más detalles

Avances en el Tratamiento Sistémico del Cáncer de Mama: diseñando nuevos fármacos

Avances en el Tratamiento Sistémico del Cáncer de Mama: diseñando nuevos fármacos Avances en el Tratamiento Sistémico del Cáncer de Mama: diseñando nuevos fármacos Teresa Quintanar Verdúguez Servicio de Oncología Médica Hospital General Universitario de Elche Hospital Vega Baja de Orihuela

Más detalles

Subtipo Her-2. Cuál es el papel del doble bloqueo trastuzumab-pertuzumab

Subtipo Her-2. Cuál es el papel del doble bloqueo trastuzumab-pertuzumab Subtipo Her-2. Cuál es el papel del doble bloqueo trastuzumab-pertuzumab Juan de la Haba Rodríguez Hospital Universitario Reina Sofia Córdoba Doble bloqueo trastuzumab-pertuzumab Objetivos del Tratamiento

Más detalles

Metástasis cerebrales

Metástasis cerebrales Metástasis cerebrales Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: La afectación a nivel cerebral es una complicación frecuente en el paciente

Más detalles

SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA

SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA AUTOR PRINCIPAL CLAUDIO ÁVILA ANDRADE CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Uso de exosomas circulantes y plaquetas para determinar PD-L1 y otras proteínas inmunomoduladoras y analizar su papel como biomarcadores de beneficio a la inmunoterapia en pacientes con cáncer de mama

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD EN LA CIRUGÍA DE LA MAMA

CONTROL DE CALIDAD EN LA CIRUGÍA DE LA MAMA MASTER INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN MASTOLOGÍA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MASTOLÓGICOS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Madrid, 8 de Diciembre del 2014 CONTROL DE CALIDAD EN LA CIRUGÍA DE LA

Más detalles

Teresa Alonso Gordoa MIR 4, Servicio Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 26 de septiembre de 2012

Teresa Alonso Gordoa MIR 4, Servicio Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 26 de septiembre de 2012 Teresa Alonso Gordoa MIR 4, Servicio Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos, Madrid 26 de septiembre de 2012 Mujer de 44 años sin antecedentes personales de interés Mujer de 44 años sin antecedentes

Más detalles

Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2

Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2 1. DENOMINACIÓN DEL ESQUEMA: TRASTUZUMAB 2. INDICACIÓN Pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2 con 3 cruces (determinado por inmunohistoquímica) y que hayan recibido al

Más detalles

XIII CONGRESO CHILENO DE MASTOLOGIA. Puerto Varas, Chile

XIII CONGRESO CHILENO DE MASTOLOGIA. Puerto Varas, Chile 31 de agosto al 2 de septiembre del 2017 HOTEL PATAGONICO ORGANIZA Sociedad Chilena de Mastología www.mastologia.cl CONCEPTO MEDICINA DE PRECISION Temas ONCOLOGÍA RADIOTERAPIA 1. Radioterapia parcial acelerada.

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

ADENOCARCINOMA DE MAMA SOBRE TEJIDO MAMARIO ECTÓPICO EN ZONA VULVAR: UNA CUESTIÓN DE ANATOMÍA

ADENOCARCINOMA DE MAMA SOBRE TEJIDO MAMARIO ECTÓPICO EN ZONA VULVAR: UNA CUESTIÓN DE ANATOMÍA ADENOCARCINOMA DE MAMA SOBRE TEJIDO MAMARIO ECTÓPICO EN ZONA VULVAR: UNA CUESTIÓN DE ANATOMÍA AUTOR PRINCIPAL AINA IRANZO SABATER HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. VALENCIA COLABORADORES PABLO

Más detalles

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama Definición Conjunto de actividades destinadas a la confirmación diagnóstica y tratamiento integral (quirúrgico, médico

Más detalles

Adenosis esclerosante: revisión del tema.

Adenosis esclerosante: revisión del tema. Adenosis esclerosante: revisión del tema. Poster no.: S-0934 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Navarro Vilar, D. H. Jiménez Restrepo, R. Medina García,

Más detalles

Qué diferencias hay entre el antes y el después en la evaluación de la respuesta? Qué pinta aquí el Dr. Symmans? Juan Ruiz Martín

Qué diferencias hay entre el antes y el después en la evaluación de la respuesta? Qué pinta aquí el Dr. Symmans? Juan Ruiz Martín Qué diferencias hay entre el antes y el después en la evaluación de la respuesta? Qué pinta aquí el Dr. Symmans? Juan Ruiz Martín Complejo Hospitalario de Toledo Título 2 Introducción Ganglio centinela:

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010 ACTITUD QUIRÚRGICA EN EL MANEJO DEL CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES ROBERTO

Más detalles

Cáncer de mama bilateral sincrónico: espectro de hallazgos radiológicos con correlación anatomopatológica.

Cáncer de mama bilateral sincrónico: espectro de hallazgos radiológicos con correlación anatomopatológica. Cáncer de mama bilateral sincrónico: espectro de hallazgos radiológicos con correlación anatomopatológica. Poster no.: S-1381 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Más detalles

Avances en cirugía axilar: «Linfonodo centinela y mas allá»

Avances en cirugía axilar: «Linfonodo centinela y mas allá» Avances en cirugía axilar: «Linfonodo centinela y mas allá» Dra. Bárbara Smith Massachusetts General Hospital Harvard Medical School Tratamiento de la axila Status linfonodal : factor pronóstico Tto. de

Más detalles

CORRELACIÓN ENTRE RESPUESTA RADIOLÓGICA Y RESPUESTA PATOLÓGICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRATADAS CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE

CORRELACIÓN ENTRE RESPUESTA RADIOLÓGICA Y RESPUESTA PATOLÓGICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRATADAS CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE CORRELACIÓN ENTRE RESPUESTA RADIOLÓGICA Y RESPUESTA PATOLÓGICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRATADAS CON QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE L.Garrigós 1, MD.Sabadell 2, A.Rodriguez 3, JM.Corominas 4, M.Martinez-García

Más detalles

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA El Cáncer de Testículo representa 1,5% de las neoplasias masculinas, 5% de los tumores urológicos FACTORES DE RIESGO: Criptorquidia. Síndrome de Klinefelter.

Más detalles

GANGLIO CENTINELA. Angel Martínez Agulló. Valencia / Enero

GANGLIO CENTINELA. Angel Martínez Agulló. Valencia / Enero GANGLIO CENTINELA CANCER DE MAMA Angel Martínez Agulló Valencia / Enero - 2014 El primer objetivo del tratamiento quirúrgico del C.M. históricamente ha sido la eliminación de la enfermedad local y la resección

Más detalles

METÁSTASIS EN COLON POR CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE DE MAMA TRIPLE NEGATIVO: A PROPÓSITO DE UN CASO

METÁSTASIS EN COLON POR CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE DE MAMA TRIPLE NEGATIVO: A PROPÓSITO DE UN CASO METÁSTASIS EN COLON POR CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE DE MAMA TRIPLE NEGATIVO: A PROPÓSITO DE UN CASO AUTOR PRINCIPAL LAUREN DOLLY CONDORI FARFÁN CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. VALENCIA

Más detalles

TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE "

TERAPIA ONCOLÓGICA  UNA VISIÓN DIFERENTE TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE " M. C. Victor Alex Palacios Cabrejos Oncólogo Clínico Servicio de Hematología - Oncología Clínica Hospital Nacional Cayetano Heredia SUMARIO 1. Epidemiología

Más detalles

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal

Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal Cáncer de mama en pacientes mayores de 70 años: nuestra experiencia en un Hospital comarcal Poster no.: S-1222 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: E. Contreras

Más detalles

Mujeres mayores de 70 años: el cáncer de mama más allá del cribado.

Mujeres mayores de 70 años: el cáncer de mama más allá del cribado. Mujeres mayores de 70 años: el cáncer de mama más allá del cribado. Poster no.: S-0631 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Científica S. Peris Benavent,

Más detalles

Unidad de Estadística, 5 Biología Molecular, Instituto de Alimentación IMDEA. Madrid

Unidad de Estadística, 5 Biología Molecular, Instituto de Alimentación IMDEA. Madrid VALOR PREDICTIVO DE UN PERFIL GÉNICO RELACIONADO CON LA ANGIOGÉNESIS EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER2 NEGATIVO DISEMINADO TRATADAS CON BEVACIZUMAB Y PACLITAXEL SEMANAL Virginia Martínez Marín 1, Marta

Más detalles

Procedimiento Diagnóstico

Procedimiento Diagnóstico Procedimiento Diagnóstico Mamografía/ Eco biopsia aguja gruesa Comité de Tumores VARIABLES CRÍTICAS Fecha Informe Radiológico Fecha Informe Histológico NºBiopsias Fecha Comité de Tumores Nº Consultas vanas

Más detalles

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Suscripción Aspectos generales 1. La tendencia generalizada es una suscripción simple, rápida y fácil. 2. La suscripción tradicional habitual, no es de gran ayuda, para la selección del riesgo de cáncer.

Más detalles

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO AUTOR PRINCIPAL BELÉN CIGARRAL GARCÍA COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA COLABORADORES LEYDY

Más detalles

CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA

CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA CÁNCER DE PRÓSTATA CON UNA EVOLUCIÓN ATÍPICA: LA IMPORTANCIA DE LA REBIOPSIA AUTOR PRINCIPAL ELENA CORRAL DE LA FUENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL. MADRID COLABORADORES JUAN JOSÉ SERRANO DOMINGO,

Más detalles