Perspectivas económica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectivas económica"

Transcripción

1 Perspectivas económica Junio 2011 Juan José Toribio Universidad de Navarra

2 Entorno internacional 2

3 Crecimiento económico 2009 World: Source: IMF, WEO Update January 2011 * IMF, Weo october

4 Cierre 2010 WORLD= 5.0% 4 Fuente: FMI, WEO Database. April 2011

5 Previsiones 2011 WORLD= 4.4% 5 Fuente: FMI, WEO Database. April 2011

6 Previsiones 2012 WORLD= 4.5% 6 Fuente: FMI, WEO Database. April 2011

7 World Real GDP Growth 7

8 Problemas pendientes I. Desequilibrios internacionales y tipos de cambio Convencional II. Riesgos de inflación? De activos III. Deuda y déficits presupuestarios: ajustes 8

9 España en el contexto de la EZ 9

10 Laberinto económico español Oferta Demanda Crecimiento Déficit público ( Dp explosiva?) Desempleo Sistema financiero 10

11 España: PIB 1970:1=100 4 años perdidos Fuente: INE 11

12 Desempleo y consumo 2011:TI Destrucción de empleo desde el comienzo de la Crisis Desempleados (EPA) Tasa de desempleo 21.3% Beneficiarios Desempleados sin prestación Hogares desempleados trabajadores en peligro de desempleo Efectos contractivos sobre el consumo 12 Fuente: INE e INEM

13 Desempleo y consumo 13 Fuente: EPA 2011:T1

14 Sistema bancario Situación Patrimonial Reanudación del flujo crediticio? Ajuste de la capacidad instalada Capacidad de generar beneficios 14

15 Cajas de ahorros Ajuste de la capacidad instalada 2009: 43 cajas 07/2010: 17 grupos Conversión en Bancos 15 Fuente: elmundo.es

16 Non-performing assets Sistema Financiero Generación de resultados Desapalancamiento empresas y familias Volumen de negocio Vencimiento bonos bancarios Dificultades en interbancario Problemas de liquidez Guerra del pasivo? Disminución del activo? Reducción margen financiero Encarecimiento por rating Aumento morosidad Nuevos requisitos de capital Basilea III Gobierno español Necesidades de capital 16

17 Basilea III Basel II / Conservation buffer (2.5 %) Core Capital (common equity) 2 3,5 4,5 7 Tier 1 4 4, Tier 2 (total capital) Además podrán existir un anticyclical buffer (2.5%) y reservas de liquidez

18 R.D.L 2/2011 de 18 febrero Core capital 8% sobre activos ponderados Nivel Financiación de mayoristas > 20% 10% si Capital de terceros < 20 % - Capital - Reservas (incl. primas de emisión) Definición - Ajustes valoración de activos fin os (±) - Instrumentos fin os suscritos por FROB - Convertibles, si canje antes 31.XII.14 Proceso de capitalización (o intervención FROB) 18

19 R.D.L 2/2011 de 18 febrero Entidad Capital existente Ratio de capital exigido Ratio de capital existente Ayudas recibidas La Caixa % 9,90% 0 Bankia % 4,85% Banca Cívica % 8,10% 977 Grupo BBK % 10,30% 0 Banco Mare Nostrum % 8,40% 915 Catalunya Caixa % 6,50% Novacaixa Galicia % 8,10% Cajastur Extremadura Cantabria % 8,40% 0 Unicaja % 13,10% 0 Ibercaja % 10,20% 0 CAM % 4,80% 0 España Duero % 8,20% 525 Kutxa % 12,50% 0 Caja Vital % 12,10% 0 Uninm % 6,70% 380 Caja % 8,85% 0 Cumplen lo requisitos de capital No cumplen lo requisitos de capital 19

20 SECTOR PÚBLICO Déficit presupuestario ,2-1,4-1 -0,6-0,5-0,3 2 1, * ,1-5 -3,4-3,2-4,1-8 -7,5-6,3-6, , ,2-11,4-14 *: previsión inicial 20 Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda

21 Deuda Pública, % PIB Es sostenible? Podría ser explosiva? 21 Fuente: PGE, Libro amarillo.

22 Bonos y letras, vencimientos Total: 750,999.1 mill. 22

23 Bonos y letras, vencimientos Total: 118,024.6 mill. 23

24 Sostenibilidad de la deuda pública Superavit Primario t D t 1 i Deuda t 1 + Déficit t Deuda PIB t 1 t 1 = Deuda PIB t t PIB + ( ) 1 t 1 g t 24

25 Sostenibilidad de la deuda pública (cont.) Superavit PIB Primario t t = ( i g ) Deuda t t 1 ( ) 1+ gt PIBt 1 Superavit Primario = DP (i-g) 25

26 EZ: Programas de salvamento 26

27 Plan Salvamento Grecia Crédito FMI: millones Crédito EZ: millones Reducción déficit hasta 3% en 2014 Condicionalidad: Estabilización deuda pública: 140% PIB Ley de Estabilidad Presupuestaria Reducción del número de AALL Privatizaciones de empresas públicas Reforma del sistema de pensiones Funcionarios Reducción del número Reducción salarios Incremento del IVA (al 23%) Lucha contra el fraude fiscal 27

28 Fondo europeo de estabilización financiera Comisión UE (27) mill. Estados EZ (EFSF*) mill. FMI (condicionalidad) mill. TOTAL: mill. Además: compra D.P (mdo.secundario) por parte del BCE. Desde 2013: ESM * Financiado mediante emisiones AAA 28

29 Plan Salvamento Irlanda (I) Crédito Europeo: M % UE 50% EFSF+[Uk, Sw, DK] Crédito FMI: M Irlanda: M [de Fondo de Garantía de Pensiones] TOTAL: M A Administración Pública: M A saneamiento de bancos: M i = mercado

30 Plan Salvamento Irlanda (II) condicionalidad Ingresos públicos: Gastos público: IVA del 21 al 23% IRPF [mínimo exento y desgravaciones] T sobre plusvalías T sobre propiedad [IBI] Tasas [agua, universidad, etc ] Despido de funcionarios Sueldo de funcionarios: 10% Recorte de la inversión pública Pensiones: Edad de jubilación: 68 años Nuevas pensiones 10% Reducción del salario mínimo Otras reformas 30

31 Plan Salvamento de Portugal Crédito 78,000 M (a tres años) 12,000 M (para saneamiento de bancos) 1. Pensiones 2. Prestación desempleo 3. Indemnización despido para superiores a 1,500 Congelación para el resto de 3 años a 18 meses Máxima: de 1,257 a 1,048 de 30 a 20 días/año 4. Presupuestos IVA T s/ matriculaciones y tabaco gasto en sanidad (550 M ) deducciones fiscales por salud gasto en educación (195 M ) Funcionarios 8,000 salarios Congelación de Inversión pública Privatizaciones empresas públicas (EDP, GALP, TAP, etc ) (530 M ) 31

32 32 Fuente: Citigroup Global Markets

33 EZ: Programas de salvamento (temas en discusión) EFSF capacidad para prestar Compras D.P Mercado primario Condicionalidad soft? Desde 2013 ESM Restructuración de la D.P? Deuda Senior Hacia un pacto por el Limitación legal ( constitucional?) a Sistemas de pensiones Salarios ligados a D.P a 60% PIB Inflación? Productividad? 1/20 por año sanciones G? [G-T]? D? 0.2 del PIB Inverse majority rule Ajustada por Dpr Los costes de los sistemas de pensiones 33

34 Política económica: Qué se ha hecho? 34

35 España Objetivos de déficit público Fuente: PGE, Libro amarillo. 35

36 España Objetivos de déficit público 36

37 Política presupuestaria: ejecución creíble? % variación PIB sobre año anterior Media FMI (4/11) Gobierno (4/11) Capacidad / Voluntad de tomar medidas 37

38 Medidas de ajuste (Mayo 2010) Mill. (aprox) Inversión pública % sueldo funcionarios Pensiones (congelación) Cheque bebé Ayt os. y CC.AA Ley dependencia 670 FAD 600 Jubilación parcial 400 Gasto farmacéutico 400 TOTAL

39 Medidas de ajuste (Diciembre 2010) Para G Supresión de 426 Euros a desempleados Para D Venta 30% de Loterías del Estado (5 a millones ) Privatización Madrid y Barcelona Aeropuertos mill Venta del 49% de Aena 39

40 Reforma del mercado de trabajo Ampliación del contrato de fomento del empleo (33 días) Despido por causas objetivas (20 días) Incremento indemnización en contratos temporales. (de 8 a 12 días) Creación de agencias privadas de colocación. Otros 40

41 Reforma del Sistema de Pensiones Edad de jubilación: de 65 a 67. (gradual) Ajuste de las pensiones a las contribuciones. años para jubilarse (de 35 a 37) años de cómputo (de 15 a 20 y a 25) Integración de los regímenes especiales en el general. 41

42 Situación y perspectivas 42

43 España: hemos tocado fondo? Crecimiento real del PIB (% intertrimestral) Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 España -3,7 0,1 0,2 0,0 0,2* 0,3 Euro área -4,1 0,4 1,0 0,3 0,3 0,8 Unión Europea (27) -4,2 0,4 1,0 0,5 0,2 0,8 Fuente: Eurostat e INE. * D.I [X-M]

44 Fuente: MEH, Abril

45 Previsiones [Panel FUNCAS] 2011 (diferencia 6 meses antes) PIB Real 0.8 (0.1) Consumo hogares 1.0 (-0.3) Consumo público 0.0 (0.2) FBCF -1.8 (-0.9) (equipo) 4.0 (-0.5) (construcción) -5.6 (-1.5) (otros) 2.8 (0.0) Demanda nacional -0.1 (-0.4) Exportaciones b y s 8.8 (3.4) Importaciones b y s 3.4 (1.6) PROMEMORIA PIB 2011 FMI [WEO Abril ] 0.8 BdE [Marzo] 0.8 OCDE [Mayo] 0.9 Fuente: FUNCAS, Junio

46 BALANCE DE RIESGOS Coste de saneamiento del s.bancario? A la baja Déficit público > de lo previsto? Default Grecia, Irlanda, Portugal? Precio del petróleo y materias primas? Subida de tipos de interés? Al alza Reducción del spread Exportaciones Turismo 46

47 Qué más podría hacerse? 47

48 Política presupuestaria: Propuestas menos ortodoxas Venta de aeropuertos Adjudicación gestión puertos Venta de canales de televisión pública Venta participaciones SEPI Privatización líneas FFCC Conversión autovías en autopistas peaje Copago sanitario Fin subvenciones (cine, carbón, energías renovables...) Techo de gasto para las CC.AA Reducción del nº de ayuntamientos Restablecimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria 48

49 La administración española TOTAL:

50 Reformas estructurales: medidas adicionales Mercado de trabajo: negociación colectiva, movilidad, etc. Unidad de mercado Sistema tributario (en su conjunto) Sistema educativo: Informe PISA y FP Sector energético Sector inmobiliario Redes comerciales: Liberalización Mercados oligopolizados: más competencia Organismos Reguladores (CNE, CMT, etc): Independencia Otros 50

51 RESUMEN Hemos tocado fondo Pasos en la dirección correcta Demasiado lentos? Con riesgo (continuado) de caída Con posibilidad de nuevas medidas 51

52 MEDIO PLAZO 52

53 España: Ventajas tecnológicas Energía eólica Energía solar Desalinización Infraestructuras Alta velocidad Industria aeroespacial Biotecnología España 53 Fuente: Technology Review, MIT

54 Marcas españolas en otros sectores - Telecomunicaciones - Banca - Turismo (mundial) - Moda y diseño - Agricultura de exportación - Etc. PERO NECESIDAD DE AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD 54

55 COMPETITIVIDAD = Factores, políticas, e instituciones que determinan la capacidad de una economía para generar, de forma sostenible, crecimiento económico y prosperidad 55

56 Medidas de la competitividad Global Competitiveness Index WEF Doing Business Banco Mundial 56

57 Global Competitiveness Index 1. Instituciones 2. Infraestructuras 3. Estabilidad macroeconómica 4. Sanidad y educación primaria 5. Educación superior 6. Mercado de bienes eficiente 7. Mercado de trabajo eficiente 8. Mercado financiero potente 9. Empleo de tecnologías existentes 10. Tamaño suficiente de mercado 11. Creación empresarial innovadora 12. Investigación Requerimientos Básicos Potenciadores de la eficiencia Innovación y sofisticación 57

58 Global competitiveness index: Ranking Total: 178 países 58

59 Principales problemas para hacer negocios en España 59 Fuente: Global competitiveness index

60 Doing Business Starting a business 2. Dealing with licenses 3. Registering property 4. Getting credit 5. Protecting investors 6. Paying taxes 7. Trading across borders 8. Enforcing contracts 9. Closing a business 60

61 Doing Business Total: 178 países 61

62 Impacto desigual (I): Sectores Construcción inmobiliaria Sectores conexos a lo inmobiliario Bienes de equipo Consumo duradero Consumo no duradero Construcción infraestructuras 62

63 Impacto desigual (II): Empresas Endeudadas vs. autofinanciadas Intensivas en mano de obra vs. capital Ámbito nacional Vs. ámbito global Exportadoras vs. importadoras 63

64 Algunas sugerencias para la gestión en el momento actual Dos frases (discutibles) de Tom Peters: En 15 años, el 85% de las grandes empresas habrán desaparecido Tienen que suicidarse los mayores de 35 años? No, pero tienen un problema Implicaciones: Innovación continua Anticipación y adaptación al cambio 64

65 En definitiva 1. Valorar las nuevas tendencias de la sociedad y el mercado tras la crisis. 2. Consumidor más sensible a precios. 3. Cobrar es más importante que vender! 4. Prevenir los efectos de las exit strategies : subidas de impuestos y tipos de interés. 5. Mantener: cash o activos muy líquidos o fuentes saneadas de financiación. A quién prestan los bancos? 6. Exportar y/o invertir en el exterior: recuperación española va para largo. Plantilla (Aumento productividad) 7. Mantener ajustes en costes. Otros costes (Proveedores, etc ) 8. Retener el personal cualificado. 9. Don t panic : lidera con el ejemplo! 10.Toda crisis genera oportunidades (que no vuelven a presentarse), si sabes y puedes aprovecharlas. 65

66 MUCHAS GRACIAS!! 66

Escenarios de crecimiento para la economía

Escenarios de crecimiento para la economía Escenarios de crecimiento para la economía Lunes, 28 junio 2010 IESE Business School University of Navarra Universidad de Navarra 1 INTERNACIONAL 2 Previsiones de crecimiento ECONOMÍAS AVANZADAS 2010 2011

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Noviembre 2013 Juan José Toribio IESE Business School University of Navarra Universidad de Navarra 1 EL PIB REAL EN ESPAÑA (2006:T1 2013:T3) 100 100.0 98 96 95.0 96.0-7.4 94 92

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2012 2015 Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 CONSEJO DE MINISTROS 27 ABRIL 2012 PE 2012 2015 y PNR 2012 El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la remisión a Bruselas de: Programa

Más detalles

Sentando las bases para la vuelta al crecimiento

Sentando las bases para la vuelta al crecimiento Sentando las bases para la vuelta al crecimiento 17 Junio 2013 Ocupados (miles, IVTRIM) Crisis financiera actual vs crisis 90 s: diferencias estructurales Posición de inversión directa en el exterior (%

Más detalles

Estrategia de Política Fiscal

Estrategia de Política Fiscal Estrategia de Política Fiscal Marzo 2013 1 Ciclo español & perspectivas de crecimiento de la economía internacional Evolución del PIB en España (Volumen, % var anual) Previsiones crecimiento mundiales.

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2017

Presupuestos Generales Estado 2017 Presupuestos Generales Estado 2017 4 abril 2017 1 Escenario macroeconómico Variación real en % 2014 2015 2016 2017p PIB real 1,4 3,2 3,2 2,5 Deflactor del PIB -0,4 0,5 0,3 1,6 Consumo final privado 1,7

Más detalles

The Economist Construyendo las bases del crecimiento

The Economist Construyendo las bases del crecimiento The Economist Construyendo las bases del crecimiento 12 febrero 2012 1 Ciclo español & perspectivas de crecimiento de la economía internacional Evolución del PIB en España (Volumen, % var anual) Previsiones

Más detalles

Septiembre 2012 Bancos Españoles

Septiembre 2012 Bancos Españoles Bancos Españoles Seguimos avanzando en un año decisivo Madrid, 18 de diciembre de 2012 Seguimos avanzando en un año decisivo Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados a septiembre

Más detalles

Cuadro Macroeconómico Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2019

Cuadro Macroeconómico Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2019 Cuadro Macroeconómico Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2019 PIB ESPAÑA Y EUROZONA 1,2 1 0,8 0,6 0,4 España Zona euro 0,2 0 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: INE, Eurostat, Ministerio de Economía

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Cuadro macroeconómico Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Consumo final

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Cuadro macroeconómico PIB 2014 2015

Más detalles

Primer Trimestre de 2011 Bancos Españoles

Primer Trimestre de 2011 Bancos Españoles Primer Trimestre de 2011 Bancos Españoles Avanzando en un entorno todavía complicado Madrid, 20 de junio de 2011 Primer Trimestre 2011 En beneficios y fortaleciendo el balance Prudente política de fortalecimiento

Más detalles

Recuperación y modernización económica en España

Recuperación y modernización económica en España Recuperación y modernización económica en España Foro de reflexión - Fronteras y direcciones del progreso Lanzarote, 15 de marzo de 2011 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es Índice 1. Entorno global.

Más detalles

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA : EUROPA Y EE.UU.

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA : EUROPA Y EE.UU. CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA : EUROPA Y EE.UU. Bilbao, 8 de mayo de 2012 Recuperación de las locomotoras? Cuando nos acercamos al 5º aniversario de la crisis, las locomotoras no acaban de arrancar: Europa

Más detalles

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera 4 de julio de 2010 Recuperación en marcha, aunque a ritmos diferentes Crecimiento intertrimestral anualizado

Más detalles

Septiembre 2013 Bancos Españoles

Septiembre 2013 Bancos Españoles Bancos Españoles Avanzando en un año puente hacia la recuperación Madrid, 19 de diciembre de 2013 Avanzando hacia la recuperación Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados a septiembre

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2016

Presupuestos Generales Estado 2016 Presupuestos Generales Estado 2016 4 agosto 2015 1 Escenario macroeconómico Variación real en % 2014 2015p 2016p 2017p 2018p PIB real 1,4 3,3 3,0 2,9 2,9 Deflactor del PIB -0,5 0,5 1,1 1,4 1,6 Consumo

Más detalles

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010 Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010 Indice 1. Impacto de la crisis 2. Comienzo de la consolidación 3. Técnicas presupuestarias durante y después

Más detalles

Estrategia de Política Fiscal

Estrategia de Política Fiscal Estrategia de Política Fiscal 2 diciembre 2014 1 Ocupados (miles, IVTRIM) Características estructurales de la economía española Posición de inversión directa en el exterior (% PIB) Fuente: INE PIB per

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2014

Presupuestos Generales Estado 2014 Presupuestos Generales Estado 2014 30 septiembre 2013 1 Cuadro macroeconómico y previsiones Variación real en % 2012 2013 2014 PIB real -1,6-1,3 0,7 PIB nominal -1,7-0,3 2,1 Consumo final privado -2,8-2,6

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

La reforma del sistema financiero español

La reforma del sistema financiero español La reforma del sistema financiero español Facultad de Economía y Empresa Universidad de Oviedo 2 de diciembre de 2011 Índice El sistema financiero español antes de la crisis Crecimiento del crédito Política

Más detalles

Bancos Españoles. Madrid, 15 de diciembre de Asociación Española de Banca

Bancos Españoles. Madrid, 15 de diciembre de Asociación Española de Banca Septiembre 2011 Bancos Españoles En un entorno difícil y confuso Madrid, 15 de diciembre de 2011 Los bancos españoles ante la crisis: No han solicitado ayudas públicas de capital Mantienen su modelo de

Más detalles

El entorno económico y financiero y la importancia de la formación

El entorno económico y financiero y la importancia de la formación El entorno económico y financiero y la importancia de la formación El Escorial, 21 de junio de 2013 Jornadas de Estudio Desarrollo y Aprendizaje desde los Valores Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado 2012

Presupuestos Generales del Estado 2012 Presupuestos Generales del Estado 2012 LAS CLAVES DE LOS PRESUPUESTOS AJUSTE FISCAL DEL ESTADO 2012 % PIB Reducción del déficit 1,6 Partidas comprometidas de gasto (intereses, financiación AATT, prestaciones

Más detalles

europea y española Vitoria, 4 de junio de 2013 Profesor Martínez Lázaro

europea y española Vitoria, 4 de junio de 2013 Profesor Martínez Lázaro Perspectivas de la economía europea y española Vitoria, 4 de junio de 2013 Desaceleración en Europa En Europa, las cifras de crecimiento siguen siendo muy malas, aunque algo mejores que las del segundo

Más detalles

PRUEBAS DE RESISTENCIA 2011

PRUEBAS DE RESISTENCIA 2011 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS BANCO DE ESPAÑA Madrid 15 de Julio, 2011 VALORACIONES GENERALES 1. Reconocimiento al esfuerzo realizado por EBA 2. Los resultados son los esperados: Ninguna entidad española

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA ACTUALIZACIÓN PROGRAMA DE ESTABILIDAD Madrid, 26 de diciembre de 2006

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA ACTUALIZACIÓN PROGRAMA DE ESTABILIDAD Madrid, 26 de diciembre de 2006 ACTUALIZACIÓN PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2006-2009 Madrid, 26 de diciembre de 2006 1 INTENSIFICACIÓN DEL CRECIMIENTO Aproximando la renta de los españoles a la media de la Zona Euro 4 3,5 Tasas de crecimiento

Más detalles

Estrategia de Política Fiscal

Estrategia de Política Fiscal Estrategia de Política Fiscal 30 abril 2015 1 Ocupados (miles, IVTRIM y 2015T1) Características estructurales de la economía española Posición de inversión directa en el exterior (% PIB) Fuente: INE 2011

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado de Enero de 2019

Presupuestos Generales del Estado de Enero de 2019 Presupuestos Generales del Estado 2019 14 de Enero de 2019 Presupuestos Generales del Estado 2019 OBJETIVOS Proteger el crecimiento económico Fortalecer las políticas sociales Reducir el déficit y la deuda

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado 2010

Presupuestos Generales del Estado 2010 s Generales del Estado 2010 Congreso de los Diputados 29 de septiembre de PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2010 UNOS PRESUPUESTOS BASADOS EN LA AUSTERIDAD, LA PROTECCIÓN SOCIAL, EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO

Más detalles

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino José A. Herce jherce@afi.es www.afi.es Contenido La economía mundial La economía europea La economía española Implicaciones para el sector porcino

Más detalles

Perspectivas de la economia española y del sector financiero

Perspectivas de la economia española y del sector financiero Perspectivas de la economia española y del sector financiero Enero 2013 Alfredo Sáenz CEO 2 Eurozona: Desaparece el riesgo de ruptura del euro Ajustes y reformas en España El proceso de reestructuración

Más detalles

Entorno global y economía española

Entorno global y economía española Entorno global y economía española Jornada de Análisis Junio de 2013 Departamento de Análisis Previsiones mundiales de crecimiento económico Crecimiento del PIB (%) Previsiones FMI Previsiones OCDE Previsiones

Más detalles

Perspectivas de la economía nacional e internacional

Perspectivas de la economía nacional e internacional Perspectivas de la economía nacional e internacional Vigo, 25 de octubre de 2012 Recuperación de la economía mundial? La recuperación de la economía mundial continúa, pero su ritmo se ha se ha debilitado

Más detalles

GOBIERNO. Más Política Social. Consolidación Fiscal. Crecimiento Económico. Redistribución de la Riqueza PGE 2019

GOBIERNO. Más Política Social. Consolidación Fiscal. Crecimiento Económico. Redistribución de la Riqueza PGE 2019 Presupuestos Generales del Estado 2019 Más Política Social Consolidación Fiscal Redistribución de la Riqueza Crecimiento Económico PGE 2019 1 Presupuestos Generales del Estado 2019 Control del Déficit

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA BALANCE 2002

MINISTERIO DE HACIENDA BALANCE 2002 BALANCE 2002 Objetivos e instrumentos de la Política de la Hacienda Pública Objetivos: 8Avanzar en Convergencia con la UE 8Fomentar la creación de empleo Instrumentos: 8Estabilidad presupuestaria 8Reformas

Más detalles

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles Bancos Españoles 2013: año todavía difícil pero puente a la recuperación Madrid, 27 de junio de 2013 Avanzando hacia la recuperación Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados primer

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SANEADAS QUE NOS PREPARAN PARA EL FUTURO

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SANEADAS QUE NOS PREPARAN PARA EL FUTURO UNAS FINANZAS PÚBLICAS P SANEADAS QUE NOS PREPARAN PARA EL FUTURO ÍNDICE I. LOS DATOS 1. SUPERÁVIT: POR PRIMERA VEZ EN LA DEMOCRACIA COMPARATIVA GEOGRÁFICA EVOLUCIÓN HISTÓRICA COMPARATIVA CON EUROZONA

Más detalles

TEMA 4 EXPECTATIVAS, PRODUCCIÓN Y POLÍTICA MACROECONÓMICA MICA

TEMA 4 EXPECTATIVAS, PRODUCCIÓN Y POLÍTICA MACROECONÓMICA MICA TEMA 4 EXPECTATIVAS, PRODUCCIÓN Y POLÍTICA MACROECONÓMICA MICA Las expectativas, la producción y la política macroeconómica Un repaso de la política fiscal y monetaria cuando las expectativas afectan al

Más detalles

En beneficios y fortaleciendo el balance en un entorno financiero muy complicado

En beneficios y fortaleciendo el balance en un entorno financiero muy complicado Septiembre 2010 Bancos Españoles En beneficios y fortaleciendo el balance en un entorno financiero muy complicado Madrid, 16 de diciembre de 2010 Septiembre 2010 En beneficios y reforzando el balance Gestión

Más detalles

Junta General de Accionistas. 21 de abril de 2015

Junta General de Accionistas. 21 de abril de 2015 Junta General de Accionistas 21 de abril de 2015 Índice 01. Marco económico-financiero 01.01 Panorama macroeconómico mundial 01.02 Situación de la economía española 01.03 Sistema financiero español 02.

Más detalles

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO RESULTADOS DEL PROCESO DE RECAPITALIZACIÓN

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO RESULTADOS DEL PROCESO DE RECAPITALIZACIÓN REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO RESULTADOS DEL PROCESO DE RECAPITALIZACIÓN Madrid 30 de Septiembre, 2011 PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS INSTRUMENTOS 1 Sanear las entidades

Más detalles

Se consolida la recuperación

Se consolida la recuperación Bancos Españoles 2014 Se consolida la recuperación Madrid, 17 de diciembre de 2014 Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados septiembre 2014 2 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado 2009

Presupuestos Generales del Estado 2009 Presupuestos Generales del Estado Congreso de los Diputados 30-09-2008 09-2008 Unos presupuestos austeros para un entorno económico de crisis PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO UNOS PRESUPUESTOS AUSTEROS

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

ECONOMIA ESPAÑOLA 2008

ECONOMIA ESPAÑOLA 2008 ECONOMIA ESPAÑOLA 2008 1 Crecimiento 2007 Crecimiento económico (Var PIB) 4 3,5 3,8 España UEM 3 2,5 2,7 2 1,5 1 0,8 0,5 0 Crecimiento Interanual (Promedio 2007) 0,4 Crecimiento Intertrimestral (IV trim.

Más detalles

Primer Trimestre 2014 Bancos Españoles

Primer Trimestre 2014 Bancos Españoles Bancos Españoles 2014 Se inicia la recuperación Madrid, 25 de junio de 2014 Se inicia la recuperación Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados primer trimestre 2014 2 dic-13 ene-14

Más detalles

Profesor de Economía de IE Business School

Profesor de Economía de IE Business School Juan Carlos Martínez Lázaro Profesor de Economía de IE Business School Ci Crisis i de la deuda d soberana Conferencia sobre Riesgo País 2012 Recuperación de la economía mundial? Cuando nos acercamos al

Más detalles

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Círculo de Empresarios Madrid, abril 2015 ENTORNO GLOBAL 2 Previsiones 2015 Aceleración moderada y desigual Eurozona 1,5% RU 2,7% Alemania 1,6%

Más detalles

Perspectivas Macroeconómicas

Perspectivas Macroeconómicas Perspectivas Macroeconómicas Fundación de Estudios Financieros 20 de febrero de 2013 Fernando Fernández fernando.fernandez@ie.edu 1 Ideas principales Un escenario mundial de suave recuperación, Cada vez

Más detalles

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014 primer balance de la economía española en 2014 La información coyuntural disponible hasta finales de octubre, junto con la estimación avance de los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del INE

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado Congreso de los Diputados

Presupuestos Generales del Estado Congreso de los Diputados Presupuestos Generales del Estado 2012 Congreso de los Diputados 3-04-2012 CONSOLIDACIÓN FISCAL PARA RECUPERAR LA CONFIANZA PERDIDA Deuda Pública (% PIB) 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0

Más detalles

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013 Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2013 Escenario económico general Unión Europea Ligera mejoría de la actividad económica aunque con resultados heterogéneos por

Más detalles

Cuadro Supuestos básicos del Escenario

Cuadro Supuestos básicos del Escenario Cuadro 3.2.. Supuestos básicos del Escenario 208-202 Variación anual en %, salvo indicación en contrario 207 (A) 208 (P) 209 (P) 2020 (P) 202 (P) Tipos de interés a corto plazo (euribor a tres meses) -0,3-0,3-0,2

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2014-2017 Supuestos previsiones 2013 2014 2015 2016 2017 Euribor a tres meses 0,2 0,4 0,6 0,8 0,9 Deuda España 10 años 4,6 3,7 3,8 3,9 4,0 T. Cambio dólar/euro

Más detalles

LA DIMENSION EMPRESARIAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD. 5 de abril de 2017

LA DIMENSION EMPRESARIAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD. 5 de abril de 2017 LA DIMENSION EMPRESARIAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD 5 de abril de 2017 INDICE I. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN II. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIMENSIÓN EMPRESARIAL III. PROPUESTAS Diagnóstico de Situación

Más detalles

Bankia fija las líneas básicas hasta 2015 para convertirse en el primer banco en calidad y satisfacción al cliente

Bankia fija las líneas básicas hasta 2015 para convertirse en el primer banco en calidad y satisfacción al cliente Bankia fija las líneas básicas hasta 2015 para convertirse en el primer banco en calidad y satisfacción al cliente La entidad reforzará la gestión de la liquidez y el capital y la mejora de eficiencia

Más detalles

Las Políticas Económicas. Los condicionantes de la PFP

Las Políticas Económicas. Los condicionantes de la PFP 9 de marzo de 20 Las Políticas Económicas Los condicionantes de la PFP Política Presupuestaria Política Fiscal LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Los objetivos de la política económica Estabilidad Productividad

Más detalles

CIERRE PRESUPUESTARIO 2008

CIERRE PRESUPUESTARIO 2008 CIERRE PRESUPUESTARIO 2008 UNA POLÍTICA CONTRACÍCLICA CLICA PARA COMBATIR LA CRISIS UN ENTORNO ECONÓMICO DE CRISIS CRECIMIENTO DEL PIB EN 2008 1,5 1,0 1,0 % de variación 0,7 0,7 0,7 1,2 0,5 0,0-0,5-1,0-1,5-0,9

Más detalles

ESCENARIO MACROECONÓMICO

ESCENARIO MACROECONÓMICO ESCENARIO MACROECONÓMICO 2017 2018 El escenario macroeconómico contemplado en el Plan Presupuestario para el año 2018, que presentó el Gobierno el pasado mes de octubre, apunta a una ligera desaceleración

Más detalles

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016 Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016 G-3: Tipos de interés reales (%) --------- Deuda pública a 10 años Fuente: BPI. Informe Anual (2016)

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Los Retos de la Banca Forinvest. Valencia, 7 de Marzo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global

Más detalles

Las Perspectivas Económicas de España. Rafael Doménech Crisis y Reformas de la Economía Española FUNCAS, Madrid, 22 de marzo 2012

Las Perspectivas Económicas de España. Rafael Doménech Crisis y Reformas de la Economía Española FUNCAS, Madrid, 22 de marzo 2012 Las Perspectivas Económicas de España Rafael Doménech Crisis y Reformas de la Economía Española FUNCAS, Madrid, 22 de marzo 2012 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La economía mundial crecerá entre el 3,5

Más detalles

2011: un año malo 2012: un año decisivo

2011: un año malo 2012: un año decisivo 2012: un año decisivo Miguel Martín Fernández Madrid, 27 de marzo de 2012 I. Crisis financiera creciente. II. Desaceleración económica. III. Regulación y supervisión cambiantes e inciertas. IV. El ejercicio

Más detalles

LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN UN ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO

LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN UN ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN UN ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO Baldomero Falcones. Presidente de FCC CRISIS DE DEUDA España, al igual que muchos de los países de la zona Euro se está enfrentando desde

Más detalles

PLAN PRESUPUESTARIO

PLAN PRESUPUESTARIO PLAN PRESUPUESTARIO 2013 2014 Índice I. Entorno económico y previsiones II. III. Estrategia fiscal (objetivos de estabilidad y esfuerzo fiscal) Medidas de ajuste fiscal IV. Cuentas de las Administraciones

Más detalles

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general UNIÓN EUROPEA Recuperación moderada y gradual en la Eurozona. Recuperación asimétrica según los países.

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 España mantiene en lo que va de año un dinamismo superior al de los principales Estados miembros de la Unión Europea, al crecer en el tercer trimestre

Más detalles

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POLÍTICA FINANCIERA

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POLÍTICA FINANCIERA Congreso de Registradores Mercantiles Europeos CRECIMIENTO ECONÓMICO Y POLÍTICA FINANCIERA Excmo. Sr. D. Luis de Guindos Jurado Secretario de Estado de Economía Hotel Meliá Sevilla, 13 de junio de 2003

Más detalles

Desapalancamiento bancario e implicaciones de largo plazo

Desapalancamiento bancario e implicaciones de largo plazo Desapalancamiento bancario e implicaciones de largo plazo IX Jornadas: Una evaluación del proceso hacia una economía equilibrada el nuevo lunes, FEF, BME Madrid, 12 de junio de 2014 Fernando Fernández

Más detalles

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa. La economía española en 2014 La economía española, tras once trimestres consecutivos de ciclo económico depresivo, comenzó a crecer en términos interanuales en el primer trimestre de 2014 y acabó finalmente

Más detalles

LIBERBANK OBTUVO EN 2011 UN BENEFICIO NETO ATRIBUIDO DE 308 MILLONES

LIBERBANK OBTUVO EN 2011 UN BENEFICIO NETO ATRIBUIDO DE 308 MILLONES A LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES A los efectos previstos en el artículo 82 de la vigente Ley 24/1988 del Mercado de Valores, Liberbank S.A. comunica el siguiente HECHO RELEVANTE Nota de prensa

Más detalles

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016

ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 ESPAÑA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA RECTA FINAL DE 2016 José Mª Gay de Liébana y Saludas Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores Profesor Titular de la Facultad de Economía y Empresa,

Más detalles

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Estructura del sector público Estructura del sector público SECTOR PÚBLICO ESTATAL Administración

Más detalles

Perspectivas del Negocio Bancario

Perspectivas del Negocio Bancario XII Jornadas de estudio GREF. Negocio y formación caminan juntos Madrid, 14 y 15 de diciembre de 2006 Perspectivas del Negocio Bancario Enrique Martín 14 de diciembre de 2006 2 Perspectivas del negocio

Más detalles

ENTREGA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Proyecto de Ley de Presupuestos Generales Estado 2013

ENTREGA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Proyecto de Ley de Presupuestos Generales Estado 2013 ENTREGA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Proyecto de Ley de Presupuestos Generales Estado 2013 29 de septiembre de 2012 Cuadro Macroeconómico Variación real en % 2011 2012 2013 PIB real 0,4-1,5-0,5 PIB

Más detalles

Hacia un nuevo modelo productivo Crecimiento, distribución de la renta y sostenibilidad

Hacia un nuevo modelo productivo Crecimiento, distribución de la renta y sostenibilidad Hacia un nuevo modelo productivo Crecimiento, distribución de la renta y sostenibilidad Nacho Álvarez Departamento de Economía Aplicada I Universidad Complutense de Madrid CRECIMIENTO ECONÓMICO DISTRIBUCIÓN

Más detalles

El futuro de la Estructura Bancaria en Castellón. Salvador Lluch Balaguer 18 de enero 2012

El futuro de la Estructura Bancaria en Castellón. Salvador Lluch Balaguer 18 de enero 2012 El futuro de la Estructura Bancaria en Castellón Salvador Lluch Balaguer 18 de enero 2012 Situación macroeconómica Tenemos la máxima tensión en mercado de deuda Parece que la crisis soberana logra controlarse,

Más detalles

Presentación de Resultados. 2º Trimestre de Julio de 2012

Presentación de Resultados. 2º Trimestre de Julio de 2012 Presentación de Resultados 2º Trimestre 2012 27 de Julio de 2012 Aviso Legal Esta presentación contiene estimaciones y proyecciones con respecto al negocio, la situación financiera, las operaciones, estrategia,

Más detalles

Entorno global relevante: las economías de Europa, España y emergentes

Entorno global relevante: las economías de Europa, España y emergentes Entorno global relevante: las economías de Europa, España y emergentes Universidad Autónoma de Madrid, 28 de septiembre de 2016 Emilio Ontiveros ontiveros@afi.es www.afi.es www.emilioontiveros.com @ontiverosemilio

Más detalles

4.- PREVISIONES PARA

4.- PREVISIONES PARA PREVISIONES PARA 2006-2007 4.- PREVISIONES PARA 2006-2007 El escenario macroeconómico 2006-2007 que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año está basado, además de en la evolución

Más detalles

LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Luis M. Linde Gobernador Almuerzo-Coloquio Asociación para el Progreso de la Dirección (APD Zona Levante Valencia) 25 de junio de 214 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA HA ENTRADO

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE NAVARRA 2011 ANTEPROYECTO

PRESUPUESTOS GENERALES DE NAVARRA 2011 ANTEPROYECTO PRESUPUESTOS GENERALES DE NAVARRA 0 ANTEPROYECTO PRESUPUESTOS GENERALES DE NAVARRA PARA 0 4.188,3 M PRESUPUESTOS 010: 4.409, VARIACIÓN -5,01% PREVISIÓN CCAA (*) EXTREMADURA -5% / -6% ISLAS BALEARES -5,4%

Más detalles

Societat Civil Catalana-Eco & Emp 1

Societat Civil Catalana-Eco & Emp 1 Societat Civil Catalana-Eco & Emp 1 ECONOMIA & EMPRESA Informe de SCC Consecuencias económicas de una hipotética secesión de Cataluña Societat Civil Catalana Comisión de Economía y Empresa Barcelona, Octubre

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Tabla 1: Distribución del gasto por capítulos en todas las diputaciones provinciales en Galicia, en millones de euros (2007, 2010 y 2015)

Tabla 1: Distribución del gasto por capítulos en todas las diputaciones provinciales en Galicia, en millones de euros (2007, 2010 y 2015) Tabla 1: Distribución del gasto por capítulos en todas las diputaciones provinciales en Galicia, en millones de euros (2007, 2010 y 2015) 2007 2010 2015 Cap. 1:Gastos de personal 124,2 147,3 122,5 Cap.

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2016 un avance en términos reales del 3,2 por 100, superando todas las previsiones

Más detalles

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA El Tratado de Roma (1958): no hay referencias El Plan Werner (1970): primera referencia a la UME La Serpiente Monetaria Europea

Más detalles

Xavier Sala-i-Martin Columbia University

Xavier Sala-i-Martin Columbia University Xavier Sala-i-Martin Columbia University 27 Noviembre 2008 Empezaba la crisis Financiera Locura Generalizada: Olvidamos el siglo XX La culpa es del libre mercado (Sarkozy: refundar capitalismo) Ganan los

Más detalles

La crisis de la deuda europea La crisis europea de la deuda

La crisis de la deuda europea La crisis europea de la deuda Vamos de crisis. La crisis de la deuda europea La crisis europea de la deuda Los tiempos del capitalismo financiero Principales agregados PIB Mundial Mercados Financieros En billones de dólares 60 240

Más detalles

PRESUPUESTO ,1 millones + del 3,1% El presupuesto no financiero asciende a 7.609,7 millones, un 2,7% más 9.219, ,

PRESUPUESTO ,1 millones + del 3,1% El presupuesto no financiero asciende a 7.609,7 millones, un 2,7% más 9.219, , PRESUPUESTO 2018 9.500 9.219,1 278,1 millones + 9.000 8.941,0 del 3,1% 8.500 El presupuesto no financiero asciende a 7.609,7 millones, un 2,7% más 8.000 2017 2018 2 ESCENARIO MACROECONÓMICO Previsiones

Más detalles