Mª Paz Bienvenido Ramírez (enfermera estomaterapeuta del H. Puerta del Mar). Isabel Gámez Aranda (enfermera estomaterapeuta del H. Puerta del Mar).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mª Paz Bienvenido Ramírez (enfermera estomaterapeuta del H. Puerta del Mar). Isabel Gámez Aranda (enfermera estomaterapeuta del H. Puerta del Mar)."

Transcripción

1

2 Autores: Mª Paz Bienvenido Ramírez (enfermera estomaterapeuta del H. Puerta del Mar). Isabel Gámez Aranda (enfermera estomaterapeuta del H. Puerta del Mar). Mercedes Medina Muñoz (enfermera estomaterapeuta del H. Puerta del Mar). Mª del Carmen Rodríguez Bello (enfermera del H. Puerta del Mar). Colaboradores: José F. Collado. 2

3 PRÓLOGO Es una satisfacción para el equipo de Enfermería, así como para la Consulta de Ostomía de la Unidad de Cirugía Digestiva, presentar esta guía específica para que sirva de apoyo y ayuda a las personas portadoras de un estoma. Nuestro objetivo es conseguir que reciba una asistencia completa y de calidad. La adaptación a su nueva vida depende en gran parte de los cuidados de enfermería y de la educación sanitaria que perciba durante su estancia en el hospital, así como del seguimiento a través de la consulta de la estomaterapeuta una vez que haya sido dado de alta. Dentro de esta guía va a encontrar conceptos claros, prácticos, de utilidad y de uso diario, que les van a servir de orientación en los cuidados que requiere una persona ostomizada y a su incorporación a su vida diaria lo antes posible. Esperamos que le sirva de ayuda. Irene Sánchez Ruiz Supervisora UGC de Cirugía General Digestiva 3

4 INTRODUCCIÓN La disminución progresiva de las estancias hospitalarias implica iniciar la educación sanitaria al paciente ostomizado de manera protocolizada al segundo día del postoperatorio. La estomaterapeuta de la unidad será quién le enseñe en el manejo y cuidado del estoma, del tipo de dispositivo que llevará, así como de su seguimiento al alta hospitalaria desde nuestra consulta de ostomía. Este primer contacto irá dirigido a usted y a un familiar. Los profesionales de enfermería de la planta le ayudarán cuando lo necesite en el manejo de la bolsa e higiene del estoma hasta que usted o un familiar tenga los conocimientos suficientes. 4

5 Qué es un estoma? Es un orificio de salida artificial en la barriga (pared abdominal) que permite que las heces salgan al exterior. Segmento del intestino, de color rojo-rosáceo y aspecto húmedo, que observamos en el abdomen. ESTOMA PIEL PERIESTOMAL 5

6 Qué es una ostomía? Intervención quirúrgica en la que se practica una abertura en la pared abdominal para dar salida a una porción del intestino (grueso o delgado). Qué es una colostomía? Es una porción del Intestino Grueso (colon) que se comunica con el exterior a través del abdomen. La ubicación de la colostomía varía según la zona afecta del colon. Las heces serán líquidas o pastosas al principio y posteriormente pasarán a sólidas. Qué es una ileostomía? Es la porción del Intestino Delgado (Íleon) que se comunica con el exterior a través del abdomen. Se localiza generalmente en la parte derecha, las heces serán líquidas, de eliminación muy frecuente y muy irritante para la piel periestomal. El tamaño y color del estoma va a cambiar? Su coloración debe ser roja y brillante. Es frecuente que el estoma cambie de aspecto a lo largo de las primeras semanas, tanto su diámetro como la forma, hasta adquirir su aspecto definitivo. 6

7 El estoma duele? No, la mucosa que lo forma no tiene terminaciones nerviosas. Es insensible a la presión, al roce y al dolor, puedes tocarte el estoma sin ningún temor. Me puede sangrar el estoma? La mucosa del estoma está muy vascularizada y es fácil que, al limpiarla, aparezca un poco de sangre. No debes de alarmarte ya que es algo frecuente. Se retiran los puntos de alrededor del estoma? No, normalmente se reabsorben y se caen solos. En caso contrario se retirarían. Es normal sentir necesidad de defecar? Si la intervención no ha conllevado la extirpación del recto/ano, puede suceder que se expulse mucosidad a través del mismo. Aunque es una sensación molesta, no debes alarmarte. Con el tiempo desaparecerá. Qué es la piel periestomal? Es la piel que rodea al estoma y donde vamos a pegar el dispositivo de la bolsa. 7

8 Qué es un dispositivo? Es una bolsa que se utiliza para la recogida de las heces. Dependiendo del tipo de ostomía y del tipo de efluente, las bolsas serán abiertas o cerradas, de una pieza cuando el protector cutáneo va unido a la bolsa de forma fija, y de dos piezas cuando la bolsa se acopla a un sistema de aro o placa adhesiva. Dispositivo cerrado de una pieza Dispositivo abierto de una pieza Dispositivo cerrado de dos piezas Dispositivo abierto de dos piezas 8

9 Con qué frecuencia tengo que cambiarme la bolsa? Al menos una vez al día, dependiendo de las circunstancias de cada persona el cambio puede ser más frecuente. El cambio o vaciado de la bolsa se hará cuando el contenido llegue a un nivel medio. Y la placa adhesiva? Cada 3 o 4 días. Siempre que detectes que empieza a despegarse por alguno de sus bordes, de esta forma evitamos que se pueda producir alguna fuga del contenido. Puedo controlar la salida de las heces? No, la colostomía e ileostomía no tienen ningún tipo de esfínter, por lo cual la evacuación es involuntaria. El tránsito intestinal se regularizará tras un tiempo después de la cirugía; entonces podrá tener un ritmo intestinal regular que permita prever cuando hacer una deposición. 9

10 Y de los gases y olores? No se pueden controlar voluntariamente. Por ello es necesario que conozca los alimentos que le pueden ayudar a tener control sobre ellos o minimizarlos. Las bolsas de ostomías llevan un filtro con carbón activo que minimiza el olor y por el que se expulsan los gases. Puedo ducharme? Puedes hacerlo con normalidad. Con bolsa colocada o sin ella. Si te duchas con bolsa, el agua puede estropear el filtro por lo que deberá taparlo con las pegatinas que se incluyen en las cajas para este fin. Debes tener presente que no tienes control sobre la salida de las heces, si te sientes más seguro te colocas la bolsa y una vez que haya salido de la ducha te puedes hacer la higiene del estoma. 10

11 Qué material se necesita para la higiene y cambio de la bolsa? Una bolsa de desecho para el dispositivo a retirar. Material de higiene (esponja, agua y jabón neutro). También se pueden utilizar toallitas húmedas, evitar las que lleven incorporada aceites grasos, podrían dificultar la adhesión del dispositivo. Para el secado se puede utilizar una toalla, pañuelos de papel. Dispositivo limpio. Tijeras, para recortar el diámetro del adhesivo. 11

12 Cómo realizo la higiene del estoma y de la piel periestomal? Aunque al principio le parezca un proceso delicado, con el tiempo, la higiene y la colocación del dispositivo le será una tarea sencilla y formará parte de su higiene diaria. Eliminar de la piel periestomal los restos de efluente con un pañuelo de papel. Limpiar la piel y el estoma con agua y jabón neutro, haciendo uso de una esponja. Secar con toquecitos con una toalla, evitar frotar bruscamente. No usar el secador por riesgo de quemaduras. Si existiera vello hay que cortarlo con tijera, nunca con maquinilla. 12

13 No debe utilizar lociones, colonias o cremas que no hayan sido recomendada por su estomaterapeuta, pueden provocar irritaciones y dificultar la adhesividad de los dispositivos. Cambio de los dispositivos de una pieza. Retirada y colocación. Retire el dispositivo sin dar tirones, empezar de arriba hacia abajo y sujetar la piel periestomal con la otra mano e introducirlo en la bolsa de desecho. Realice la higiene del estoma descrita anteriormente. Mida el diámetro del estoma con un medidor o plantilla. 13

14 Recorte el adhesivo al diámetro del estoma, ajustándolo a este, para evitar que el efluente entre en contacto con la piel. Retire el film protector del adhesivo y colóquelo sobre el estoma, empezando de abajo hacia arriba, intentando que se adapte a todos los pliegues de la piel. Si utiliza bolsas abiertas, cierre su extremo antes de colocarla. 14

15 Cambio de los dispositivos de dos piezas. Retirada y colocación. Puede retirar primero la bolsa y luego el disco o retirarlo todo a la vez. Despegar una zona del borde superior e ir despegando poco a poco sin tirones, de esta forma evitamos que la piel se irrite. Introducir el dispositivo en la bolsa de desecho. Higiene del estoma. Medir el estoma. 15

16 Recortar el adhesivo. Pegar el disco haciendo coincidir el orificio recortado con el estoma. Acoplar la bolsa al disco de abajo a arriba. 16

17 Recomendaciones Dietéticas. Las personas con una ostomía no tienen por qué seguir una dieta estricta. Sin embargo es recomendable seguir ciertas pautas nutricionales que ayudarán a recuperar su salud. Alimentos no aconsejados: Aceitunas, apio, champiñón, espinacas, guisantes, lechuga, repollo, pepino y zanahorias. Frutos secos (nueces y avellanas). Piña, palomitas de maíz. En caso de estreñimiento: Verduras, ensaladas, frutas (naranja, kiwi). Zumos. Pan y cereales integrales. Fruta seca. 17

18 En caso de diarrea: Pasta, arroz, zanahoria cocida. Pescado o pollo a la plancha. Zumo de limón, plátano, manzana rallada. Leche sin lactosa. Pan blanco. Alimentos que producen gases: Bebidas carbónicas (cola, gaseosa). Legumbres (garbanzos, judías blancas). Espárragos. Verduras (coliflor, brócoli, coles de Bruselas, repollo). Alimentos que aumentan el olor de las heces. Ajo, cebolla, col. Legumbres (judías blancas, garbanzos). Espárragos, huevos, pescado azul. 18

19 Alimentos que reducen el mal olor de las heces. Yogur, cuajada, requesón. Cítricos. Perejil, mantequilla. Hacer comidas frecuentes y poco copiosas (de 4 a 6 comidas diarias y siguiendo un horario regular). Comer despacio y masticar bien los alimentos, disminuye la ingesta de aire. No condimentar mucho las comidas para evitar olores fuertes y desagradables. En cuanto a los métodos de cocción se recomienda los métodos sin grasa, hervidos, asados o a la plancha. Los fritos o rebozados provocan digestiones más lentas y pesadas. 19

20 No tumbarse inmediatamente después de las comidas. Tomar entre 1,5 y 2 litros al día de líquidos si no existe contraindicación médica. Los líquidos que bebemos se eliminan con la orina y por lo tanto el beber más o menos líquidos no se corresponde con heces más o menos líquidas. Intentar evitar el aumento de peso. 20

21 Consejos Útiles. Use el tamaño adecuado de bolsa y de la placa adhesiva. Una abertura demasiado pequeña puede cortar o lesionar el estoma y puede que esto lo inflame. Si la abertura es demasiado grande, la materia fecal podría entrar en contacto con la piel e irritarla. En ambos casos, reemplace la bolsa o placa adhesiva por una que le quede bien. Cambie el sistema de bolsa de manera periódica para evitar fugas e irritación de la piel. El picor y el ardor son signos de que es necesario limpiar la piel y cambiar el sistema colector. Una vez pegado el dispositivo coloque la mano sobre la zona del adhesivo para proporcionar calor y asegurar la adhesividad. Al 2º día de la intervención quirúrgica se recomienda la movilización, favorece la recuperación del ritmo intestinal. La inmovilidad y el reposo en cama solo retrasan el proceso de recuperación. 21

22 El ejercicio diario es saludable. Pasee, diviértase. Realice sus actividades favoritas. Dejar de fumar ayuda a disminuir los riesgos, mejora tu salud y tu calidad de vida, así como de las personas que le rodean. Si por cualquier causa usted necesita acudir al centro hospitalario para ir a urgencias, ingresar o acudir a la consulta de ostomías, no olvide de llevar consigo el material que utiliza para el cuidado de su estoma. En los centros hospitalarios no disponen de todo el material que hay en el mercado y no es seguro que tengan el mismo dispositivo que usted utiliza. 22

23 Datos de Interés. Consulta de Ostomía del Hospital Puerta del Mar. Ubicada en la cuarta planta frente a la Unidad de Cirugía Digestiva. Horario: De Lunes a Miércoles, de 12 a 14h. (cita previa). Teléfono Consulta: (En horario de mañana) Teléfono Unidad de Cirugía Digestiva: (En horario de mañana) 23

24 24

COLOSTOMIA. Es usted portador de una Colostomía o va a serlo?

COLOSTOMIA. Es usted portador de una Colostomía o va a serlo? COLOSTOMIA Es usted portador de una Colostomía o va a serlo? Si esto es así, posiblemente pensará que su vida no va a ser igual. Es cierto, tendrá que aprender a controlar su estoma, una vez que lo haya

Más detalles

MANEJO DE PACIENTE OSTOMIZADO

MANEJO DE PACIENTE OSTOMIZADO MANEJO DE PACIENTE OSTOMIZADO LIC. GIOVANNA ROSADO JUAREZ INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAR DEL SUR CONCEPTO DE OSTOMIA Intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial

Más detalles

Nuestra guía es tu Salud

Nuestra guía es tu Salud Nuestra guía es tu Salud QUE ES UNA OSTOMÍA? Acaban de realizarle una intervención quirúrgica, en la que el cirujano le ha realizado un orificio en el abdomen que se llama estoma, por el cual las heces

Más detalles

HEMORROIDES Y FISURA ANAL RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Dado que las fisuras anales y las hemorroides están estrechamente relacionadas con el estreñimiento, las recomendaciones nutricionales van encaminadas

Más detalles

IFCC VIVIR CON UNA COLOSTOMÍA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA SERVICIO DE CIRUGÍA

IFCC VIVIR CON UNA COLOSTOMÍA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA SERVICIO DE CIRUGÍA IFCC ASOCIACIÓN IBIZA Y FORMENTERA CO NTRA EL CÁNCER VIVIR CON UNA COLOSTOMÍA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA SERVICIO DE CIRUGÍA Presentación Esta guía va dirigida a las personas, que como usted, han sido operadas

Más detalles

Recomendaciones generales

Recomendaciones generales Recomendaciones dietéticas para hiperémesis y reflujo gastroesofágico El reflujo gastroesofágico se trata de un malestar abdominal producido tras la ingesta de ciertos alimentos; puede aparecer a consecuencia

Más detalles

Reconocida por la Sociedad Española de Estomaterapia. En la elaboración de esta guía han intervenido profesionales. ostomizadas.

Reconocida por la Sociedad Española de Estomaterapia. En la elaboración de esta guía han intervenido profesionales. ostomizadas. Esta guía pretende ser una primera ayuda para la persona colostomizada y sus familiares. Su contenido se completa con una publicación más amplia, en la que se desarrollan los aspectos clave de la colostomía,

Más detalles

ILEOSTOMIA. Es usted portador de una ileostomía o va a serlo?

ILEOSTOMIA. Es usted portador de una ileostomía o va a serlo? ILEOSTOMIA Es usted portador de una ileostomía o va a serlo? Si esto es así, posiblemente pensará que su vida no va a ser igual. Es cierto, tendrá que aprender a controlar su estoma, una vez que lo haya

Más detalles

Manejo de las ostomías. Cuidados del paciente ostomizado

Manejo de las ostomías. Cuidados del paciente ostomizado Carmen Mojarrieta Uranga - Marta Pérez García Gregorio Huidobro Bajo Manejo de las ostomías. Cuidados del paciente ostomizado www.aulascience.es Unidad didáctica 1 Ostomías: historia, conceptos, epidemiología

Más detalles

Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal nº 9 año 2004 Información conjunta GETECCU / ACCU Ostomías D. Parés J. Martí-Ragué Recomendaciones para pacientes con Enfermedad Inflamatoria

Más detalles

CUIDADOS DE MI COLOSTOMIA

CUIDADOS DE MI COLOSTOMIA CUIDADOS DE MI COLOSTOMIA INDICE INTRODUCCION NUESTRO APARATO DIGESTIVO EN QUE CONSISTE LA INTERVENCION QUIRURGICA QUE ME HAN REALIZADO? EL ESTOMA QUE HARE CUANDO LLEGUE A CASA? CONSIDERACIONES FINALES

Más detalles

Recomendaciones nutricionales para pacientes con síndrome de estreñimiento

Recomendaciones nutricionales para pacientes con síndrome de estreñimiento Recomendaciones nutricionales para pacientes con síndrome de estreñimiento El estreñimiento es un enlentecimiento del tránsito intestinal, el cual puede asociarse a distintas patologías. Con esta dieta

Más detalles

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA ALERGIA AL HUEVO De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso ABRIL º 2º 3º 10 1º 2º 11 1º 2º 3º 12 1º 2º 3º

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA ALERGIA AL HUEVO De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso ABRIL º 2º 3º 10 1º 2º 11 1º 2º 3º 12 1º 2º 3º LUNES VIERNES JUEVES MIÉRCOLES MARTES LUNES VIERNES JUEVES MIÉRCOLES MARTES LUNES C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA ALERGIA AL HUEVO De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso 2017-2018 ABRIL 2018 2 1º Patatas con

Más detalles

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA Guida alla gestione della ILEOSTOMIA GUIIA DE MANEJO DE LA COLOSTOMÌÌA All.4 1 Estimado señor/a En èste folleto, usted encontrarà indicaciones ùtiles para el manejo de la ostomia que le han hecho con la

Más detalles

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y CUIDADOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y CUIDADOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO RECOMENDACIONES DIETÉTICAS Y CUIDADOS PARA EL TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO La mejor forma de prevenir el estreñimiento es llevar un estilo de vida saludable con una dieta rica en fibra, como la mediterránea.

Más detalles

Colostomía Guía Educativa

Colostomía Guía Educativa PRIMERA AYUDA Colostomía Guía Educativa Índice Una nueva situación... 3 Anatomía del aparato digestivo... 4 La higiene del estoma... 5 Mi bolsa de ostomía... 6 Cambio de bolsas de 1 pieza... 7 Cambio de

Más detalles

Tipos de ostomía. COLOSTOMIA: abertura artificial practicada en el abdomen. ILEOSTOMIA: practicada también en el abdomen para hacer

Tipos de ostomía. COLOSTOMIA: abertura artificial practicada en el abdomen. ILEOSTOMIA: practicada también en el abdomen para hacer Qué es una Ostomía? Una Ostomía es una solución quirúrgica en la que se practica un orificio o estoma para dar salida artificial a un órgano en un punto diferente al de su lugar de salida natural. Existen

Más detalles

Anatomía del tubo digestivo

Anatomía del tubo digestivo Anatomía del tubo digestivo El aparato digestivo es el sistema que permite digerir los alimentos para proporcionar al organismo los nutrientes necesarios para su funcionamiento. Los alimentos una vez masticados

Más detalles

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA PACIENTES CON INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Los pacientes que tengan la infección por Helicobacter pylori (HP) no necesitan ningún tipo de restricción dietética,

Más detalles

Nutrición en el envejecimiento

Nutrición en el envejecimiento Nutrición en el envejecimiento Sara Sánchez Granado Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Índice 1. Qué es el envejecimiento? 2. Cómo cambiamos cuando envejecemos? 3. Cómo nos ayuda la nutrición

Más detalles

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA FENILCETONÚRICOS De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso JUNIO º 2º 3º 12 1º 2º 3º 13 1º 2º 14 1º 2º 3º

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA FENILCETONÚRICOS De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso JUNIO º 2º 3º 12 1º 2º 3º 13 1º 2º 14 1º 2º 3º VIERNES JUEVES MIÉRCOLES MARTES LUNES VIERNES JUEVES MIÉRCOLES MARTES LUNES VIERNES C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA FENILCETONÚRICOS De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso 2017-2018 JUNIO 2018 1 1º Zanahorias

Más detalles

Servicio de Endocrinología y Nutrición DIETA FÁCIL DIGESTIÓN La denominada dieta blanda es un régimen especial de alimentación recomendado

Servicio de Endocrinología y Nutrición DIETA FÁCIL DIGESTIÓN La denominada dieta blanda es un régimen especial de alimentación recomendado DIETA FÁCIL DIGESTIÓN La denominada dieta blanda es un régimen especial de alimentación recomendado frecuentemente para aliviar diversas afecciones del aparato digestivo. La dieta blanda, también llamada

Más detalles

PROTOCOLO DE CAMBIO DE BOLSA DE OSTOMIAS ABDOMINALES E 8

PROTOCOLO DE CAMBIO DE BOLSA DE OSTOMIAS ABDOMINALES E 8 PROTOCOLO DE CAMBIO DE BOLSA DE OSTOMIAS ABDOMINALES E 8 HOSPITAL SANTA BARBARA PUERTOLLANO NURIA BALSERA LOPEZ 01/07/2010 DEFINICION Ostomía: es la derivación quirúrgica de una víscera hueca (generalmente

Más detalles

1. El aparato urinario

1. El aparato urinario UROSTOMÍA GUIA PRACTICA DE AUTOCUIDADOS 1. El aparato urinario Consta de: Dos uréteres. Dos riñones. Vejiga. Uretra. 3. Qué es un estoma? Hablamos de Urostomía cuando lo que se deriva a la piel es el aparato

Más detalles

Ileostomía Guía Educativa

Ileostomía Guía Educativa PRIMERA AYUDA Ileostomía Guía Educativa Índice Una nueva situación... 3 Anatomía del aparato digestivo... 4 La higiene del estoma... 5 Mi bolsa de ileostomía... 6 Aplicación de bolsas de 1 pieza... 7 Aplicación

Más detalles

Quieres adelgazar?

Quieres adelgazar? Quieres adelgazar? www.siken.es Fases PLAN - 3 < 40 años ATAQUE 12 días > 40 años ESTÁNDAR 24 días 0 Inicial 3 días 3 días 1 Adelgazamiento 3 días 7 días 2 Transición 3 días 7 días 3 Estabilización 3 días

Más detalles

Unidad 3. VIDA SALUDABLE

Unidad 3. VIDA SALUDABLE Unidad 3. VIDA SALUDABLE feb 7 17:53 1 El Sistema Digestivo El sistema digestivo tiene como función principal, transformar los alimentos en sustancias simples que pueda pasar a la sangre y ser asimiladas

Más detalles

Te quieres ver y sentir BIEN?

Te quieres ver y sentir BIEN? Te quieres ver y sentir BIEN?? COME 5 VECES FRUTAS y VERDURAS frescas de distintos colores cada día. 5 al día Chile Por qué es importante que comas FRUTAS y VERDURAS frescas de distintos colores cada día?

Más detalles

Menú de 2-6 años LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS UTILIZADOS EN ESTE PERIODO SON:

Menú de 2-6 años LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS UTILIZADOS EN ESTE PERIODO SON: Menú de 2-6 años RECUERDA: 1) COME LOCAL, DE TEMPORADA Y A PODER SER ECOLÓGICO. CUANTO MÁS FRESCO MEJOR. CUANTO MÁS VEGETAL MEJOR. 2) DISFRUTA COCINANDO. DEDÍCALE EL TIEMPO SUFICIENTE ENTRE SEMANA Y UN

Más detalles

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA DIABÉTICOS De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso JUNIO º 2º 12 1º 2º 3º 13 1º 2º 3º 14 1º 2º 3º

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA DIABÉTICOS De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso JUNIO º 2º 12 1º 2º 3º 13 1º 2º 3º 14 1º 2º 3º VIERNES JUEVES MIÉRCOLES MARTES LUNES VIERNES JUEVES MIÉRCOLES MARTES LUNES VIERNES C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA DIABÉTICOS De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso 2017-2018 JUNIO 2018 1 1º Zanahorias en

Más detalles

ALMARYS TWIN + Solo en el sistema doble para ileostomía Pinza/Sistema de control de flujo (*) que permite abrir y cerrar la bolsa para la evacuación.

ALMARYS TWIN + Solo en el sistema doble para ileostomía Pinza/Sistema de control de flujo (*) que permite abrir y cerrar la bolsa para la evacuación. Descripción Almarys Twin+ es un sistema colector de ostomía de dos piezas para personas ostomizadas que consta de: Sistema de fijación a la piel: Almarys Twin+ placa base y Almarys Twin+ placa base convexa

Más detalles

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA DIABÉTICOS De 7 a 12 años COMEDOR ESCOLAR Curso JUNIO º 2º 12 1º 2º 3º 13 1º 2º 3º 14 1º 2º 3º

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA DIABÉTICOS De 7 a 12 años COMEDOR ESCOLAR Curso JUNIO º 2º 12 1º 2º 3º 13 1º 2º 3º 14 1º 2º 3º VIERNES JUEVES MIÉRCOLES MARTES LUNES VIERNES JUEVES MIÉRCOLES MARTES LUNES VIERNES C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA DIABÉTICOS De 7 a 12 años COMEDOR ESCOLAR Curso 2017-2018 JUNIO 2018 1 1º Zanahorias en

Más detalles

RECOMENDACIONES DIETETICO-NUTRICIONALES EN LA DIARREA AGUDA

RECOMENDACIONES DIETETICO-NUTRICIONALES EN LA DIARREA AGUDA RECOMENDACIONES DIETETICO-NUTRICIONALES EN LA DIARREA AGUDA Objetivos dietético-nutricionales: Priorizar la reposición de líquidos y electrolitos, para evitar la deshidratación. Permitir que el intestino

Más detalles

Necesidad de eliminación fecal.

Necesidad de eliminación fecal. Necesidad de eliminación fecal. Eliminación fecal. Proceso de evacuación del contenido Se produce desde varias veces al día hasta sólo dos o tres veces a la semana. Necesidad de eliminación fecal. 1 Necesidad

Más detalles

1

1 MENÚ RICO EN FIBRA SEMANA 4 LUNES Desayuno Copos de trigo integral enriquecidos con salvado de trigo Leche semidesnatada Kiwi 200 g Tostada con tomate y aceite tostado 5 g Ensalada de espinacas Espinacas

Más detalles

DIETAS Y MÉTODOS DE ADELGAZAMIENTO

DIETAS Y MÉTODOS DE ADELGAZAMIENTO DIETAS Y MÉTODOS DE ADELGAZAMIENTO El objetivo de la dieta que hemos diseñado para ti, es enseñarte un estilo nuevo, para alimentarte en forma completa y con todos los nutrientes necesarios, no solo para

Más detalles

Durante entreno: beber bebida isotónica unos cc cada minutos (500ml/h) + 1 barrita energética de piña o

Durante entreno: beber bebida isotónica unos cc cada minutos (500ml/h) + 1 barrita energética de piña o MUJER. PLAN DIETÉTICO ENTRENAMIENTOS RUNNING. DIETA 1800 Kcal. SEMANA 2. LUNES LUNES. * Recomendación Suplementación. 1 COMPRIMIDO DE BCAA + 1 COMPRIMIDO COMPLEJO MULTIVITAMÍNICO TIPO SUPRADYN o PHARMATON

Más detalles

MUJER. PLAN DIETÉTICO ENTRENAMIENTOS RUNNING. DIETA 1800 Kcal.

MUJER. PLAN DIETÉTICO ENTRENAMIENTOS RUNNING. DIETA 1800 Kcal. MUJER. PLAN DIETÉTICO ENTRENAMIENTOS RUNNING. DIETA 1800 Kcal. SEMANA 5. LUNES LUNES. * Recomendación Suplementación. 1 COMPRIMIDO DE BCAA + 1 COMPRIMIDO COMPLEJO MULTIVITAMÍNICO TIPO SUPRADYN o PHARMATON

Más detalles

Guía de cuidados. para la persona ileostomizada

Guía de cuidados. para la persona ileostomizada Guía de cuidados para la persona ileostomizada Guía de cuidados para la persona ileostomizada Autores Esther López de Carlos Enfermera Estomaterapeuta Jefe Unidad de Enfermería de Coloproctología Complejo

Más detalles

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA ALERGIA AL PESCADO De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso JUNIO º 2º 3º 12 1º 2º 3º 13 1º 2º 3º

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA ALERGIA AL PESCADO De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso JUNIO º 2º 3º 12 1º 2º 3º 13 1º 2º 3º VIERNES JUEVES MIÉRCOLES MARTES LUNES VIERNES JUEVES MIÉRCOLES MARTES LUNES VIERNES C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA ALERGIA AL PESCADO De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso 2017-2018 JUNIO 2018 1 1º Zanahorias

Más detalles

Cuidados del paciente ostomizado

Cuidados del paciente ostomizado Cuidados del paciente ostomizado 1- CONCEPTOS GENERALES 1-1 Ostomía: Es el término con que se designa la intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre dos órganos o entre

Más detalles

ENSALADA ASIATICA ENSALADA DE ARANDANOS. Aderezo Recomendado: Vinagreta Citrica, Vinagreta de Jengibre, Aderezo de espinaca

ENSALADA ASIATICA ENSALADA DE ARANDANOS. Aderezo Recomendado: Vinagreta Citrica, Vinagreta de Jengibre, Aderezo de espinaca ENSALADA ASIATICA ENSALADA DE ARANDANOS Vinagreta Citrica, Vinagreta de Jengibre, Aderezo de espinaca y manzana Carne roja, Cerdo Grasa Recomendada: Cacahuates, carne roja Vinagreta de pera y vainilla

Más detalles

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA Guida alla gestione della ILEOSTOMIA GUIIA DE MANEJO DE LA IILEOSTOMÌÌA All.3 1 Estimado señor/a En este follleto, usted encontrarà indicaciones ùtiles para el manejo del estoma creado despuès de una cirugia.

Más detalles

Menús paraa 28 días de dieta

Menús paraa 28 días de dieta Menús paraa 28 días de dieta Quiero ofreceros para que lo tengáis todo bien ordenado, los meús completos para 28 días de dieta continuada. Si queréis seguir con la misma solo tenéis que inciar el ciclo

Más detalles

sobre el gas Lo que necesito saber (What I need to know about gas) U.S. Department of Health and Human Services

sobre el gas Lo que necesito saber (What I need to know about gas) U.S. Department of Health and Human Services Lo que necesito saber sobre el gas (What I need to know about gas) NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH National Digestive Diseases Information Clearinghouse U.S. Department of Health and Human Services Lo que

Más detalles

Curso de Alimentación Saludables

Curso de Alimentación Saludables Curso de Alimentación Saludables Clase de hoy: LIMPIEZA INTESTINAL. Una Pregunta : Se han duchado hoy? Internamente! Me refiero Así como nos duchamos todos los días, por fuera, deberíamos pensar también

Más detalles

GUIA CLINICA ASISTENCIA DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON COLOSTOMÍA

GUIA CLINICA ASISTENCIA DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON COLOSTOMÍA Pág. 1 de 12 1. OBJETIVO Educar al usuario y su familia en el manejo de la colostomía. 2. CONDICIONES GENERALES 2.1. DEFINICIONES 2.1.1. Ostomía: Es la derivación quirúrgica de una víscera para que aflore

Más detalles

PLAN -3 QUIERES ADELGAZAR? SÍ, SIKEN! En línea contigo.

PLAN -3 QUIERES ADELGAZAR? SÍ, SIKEN! En línea contigo. QUIERES ADELGAZAR? SÍ, SIKEN! En línea contigo www.siken.es EL MÉTODO DIETLINE El método Dietline de Siken diet cuenta con tres programas completos diseñados en función de la pérdida de peso que se desee

Más detalles

DIETA COLITIS ULCEROSA 1800 kcal

DIETA COLITIS ULCEROSA 1800 kcal DIETA COLITIS ULCEROSA 1800 kcal La enfermedad que usted padece es una forma de enfermedad intestinal inflamatoria (EII). Esta enfermedad se asocia a una inflamación del revestimiento del intestino grueso

Más detalles

MENÚS 2º TRIMESTRE 2017 COLEGIO LUX MUNDI 2017

MENÚS 2º TRIMESTRE 2017 COLEGIO LUX MUNDI 2017 MENÚS 2º TRIMESTRE 2017 COLEGIO LUX MUNDI 2017 SEMANA 1 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Macarrones Napolitana (Puerro y apio) Apio Cazón a la plancha con ensalada de lechuga y aguacate Arroz caldoso

Más detalles

GUIA PARA GAN A A N R A R PE P S E O

GUIA PARA GAN A A N R A R PE P S E O GUIA PARA GANAR PESO MODULOS Modulo 1 Como Alimentarse Modulo 2 El Poder De Los Suplementos Modulo 3 Los Secretos Para Aumentar De Peso MODULO 1 Como Alimentarse Como Alimentarse Para Ganar Peso Para subir

Más detalles

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA LOS PADRES Escuela Infantil VIRGEN DE LA SALCEDA Versión 01 Fecha: Noviembre 2017 ANEXO 4

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA LOS PADRES Escuela Infantil VIRGEN DE LA SALCEDA Versión 01 Fecha: Noviembre 2017 ANEXO 4 ANEXO 4 "Recomendaciones Nutricionales para los padres" DESAYUNOS, MERIENDAS Y CENAS COMPLEMENTARIAS AL MENÚ INFANTIL wwwifydaconsultorescom Estimados padres y madres: Desde la Escuela Infantil Virgen

Más detalles

Lo que usted debe saber sobre el gas

Lo que usted debe saber sobre el gas Lo que usted debe saber sobre el gas (What you need to know about gas) U.S. Department of Health and Human Services NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH National Digestive Diseases Information Clearinghouse Lo

Más detalles

Autores: (enfermera del C. Salud Beiramar) (enfermera del C. Salud Pintor Colmeiro) Adelina Fernández (enfermera estomaterapeuta del H.

Autores: (enfermera del C. Salud Beiramar) (enfermera del C. Salud Pintor Colmeiro) Adelina Fernández (enfermera estomaterapeuta del H. Hemos realizado este libro con el fin de facilitar el poder diferenciar las inquietudes y problemas que se presentan en los pacientes ostomizados una vez que salen del hospital. Hemos pensado en clasificarlos

Más detalles

PROTEÍNAS: 0.8 a 1.2 g/kg de peso corporal / día (12-15 %) GRASAS: %

PROTEÍNAS: 0.8 a 1.2 g/kg de peso corporal / día (12-15 %) GRASAS: % REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS DEL NADADOR 3000 y 3800Kcal/día, entre 14 y 18 años. HIDRATOS DE CARBONO: 6 g/kg peso corporal / día (60-65 %) HC de absorción rápida: glucosa, fructosa o dextrosa (miel, azúcar,

Más detalles

MEJORA TU DIETA PASO A PASO

MEJORA TU DIETA PASO A PASO Menú para nivel inicial NOTA: Las palabras que están en negrita indica que la receta está disponible en la sección de recetas saludables DIA #1 1 taza de cereal bajo en azúcar y alto en fibra 1 taza de

Más detalles

Menú Basal Junio 2014 Colegio Leopoldo Calvo Sotelo

Menú Basal Junio 2014 Colegio Leopoldo Calvo Sotelo Menú Basal Ensalada de Lazos de color Sopa de Marisco Ensalada Alemana (patata, salchichas, pepinillos, queso, Mayonesa) Lomo asado a la Naranja con Ensalada Croquetas de Jamón con Ensalada Pollo Asado

Más detalles

DIETA SÍNDROME DE INTESTINO CORTO E ILEOSTOMÍA

DIETA SÍNDROME DE INTESTINO CORTO E ILEOSTOMÍA DIETA SÍNDROME DE INTESTINO CORTO E ILEOSTOMÍA Tras la realización de la cirugía a la que ha sido sometido, se ha reducido la superficie intestinal de absorción de nutrientes. La porción de intestino que

Más detalles

1 unidad de carbohidratos = 10 grs carbohidratos 1 unidad de proteínas = 10 grs proteínas 1 unidad de grasa = 5 grs lípidos

1 unidad de carbohidratos = 10 grs carbohidratos 1 unidad de proteínas = 10 grs proteínas 1 unidad de grasa = 5 grs lípidos La dieta es un pilar fundamental en el tratamiento de la diabetes mellitus. Todos los diabéticos deben seguir una dieta, bien como tratamiento exclusivo, como es el caso de una buena parte de diabéticos

Más detalles

Programa intestinal: Lesión neurológica motriz inferior

Programa intestinal: Lesión neurológica motriz inferior Programa intestinal: Lesión neurológica motriz inferior Entendemos que usted se encuentra en un momento de su vida en el que ir al baño es algo en lo que no quiere pensar. Después de una lesión en la médula

Más detalles

CUIDADO COMPLETO - PIEL GRASA

CUIDADO COMPLETO - PIEL GRASA CUIDADO COMPLETO - PIEL GRASA Como parte de la filosofía holística de 5punto5, aquí tienes algunos consejos para cuidar tu piel en el día a día. Puedes descargarte el manual completo con mucha más información

Más detalles

Comedor Universitario Campus de Cartuja (Facultad de Comunicación) MENÚ SALUDABLE, Semana del 29 de enero al 2 de febrero de 2.018

Comedor Universitario Campus de Cartuja (Facultad de Comunicación) MENÚ SALUDABLE, Semana del 29 de enero al 2 de febrero de 2.018 1º plato 2º plato Comedor Universitario Campus de Cartuja (Facultad de Comunicación) MENÚ SALUDABLE, Semana del 29 de enero al 2 de febrero de 2.018 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Calabacín relleno

Más detalles

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13 Pirámide de alimentos saludables La pirámide de alimentos cardiosaludables se caracteriza por tener más cerca de su base los mejores alimentos para tu salud: cereales, verduras, frutas y pescado, que son

Más detalles

Dieta aceleradora del metabolismo Dra.Haylie Pomroy. Día 1 1 pancake de avena preparar con 3 claras de huevo +30 gr de avena +stevia al gusto y canela

Dieta aceleradora del metabolismo Dra.Haylie Pomroy. Día 1 1 pancake de avena preparar con 3 claras de huevo +30 gr de avena +stevia al gusto y canela Dieta aceleradora del metabolismo Dra.Haylie Pomroy Día 1 1 pancake de avena preparar con 3 claras de huevo +30 gr de avena +stevia al gusto y canela Con fresas batido verde (pepino, espinaca, apio, manzana

Más detalles

Alimentación oral en el paciente con cáncer

Alimentación oral en el paciente con cáncer Alimentación oral en el paciente con cáncer Al i mentaci ón oral : En la mayor parte de los pacientes la vía oral es la opción más segura y eficaz. El consejo dietético debe realizarse de forma precoz

Más detalles

CUIDADO COMPLETO - PIEL MIXTA

CUIDADO COMPLETO - PIEL MIXTA CUIDADO COMPLETO - PIEL MIXTA Como parte de la filosofía holística de 5punto5, aquí tienes algunos consejos para cuidar tu piel en el día a día. Puedes descargarte el manual completo con mucha más información

Más detalles

Es importante que haga sus comidas en horarios regulares y que divida la ingesta de alimentos bien a lo largo del día.

Es importante que haga sus comidas en horarios regulares y que divida la ingesta de alimentos bien a lo largo del día. Consejos dietéticos El tratamiento dietético después de una operación se divide en tres períodos. Durante las primeras dos semanas posteriores a la operación seguirá una dieta líquida, a continuación tendrá

Más detalles

MATERIAL VISUAL PARA TU U C ON O SUL U T L A

MATERIAL VISUAL PARA TU U C ON O SUL U T L A MATERIAL VISUAL PARA TU CONSULTA FICHAS CANTIDADES Tamaño de bocadillos Mini bocadillo Bocadillo mediano Bocadillo grande 60g de pan 25g de jamón cocido 100g de pan 40g de jamón cocido 180g de pan 80g

Más detalles

SEMANA Nº1 DIA DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA LUNES -vaso de leche entera -cacao en polvo -magdalena

SEMANA Nº1 DIA DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA LUNES -vaso de leche entera -cacao en polvo -magdalena SEMANA Nº1 LUNES -vaso de leche entera - en polvo -magdalena con foiegras -arroz blanco con tomate -tortilla de jamón york -lentejas con patata y zanahoria -naranja con azúcar -vaso de leche entera - en

Más detalles

Cuidados en el intestino neurógeno reflejo

Cuidados en el intestino neurógeno reflejo Cuidados en el intestino neurógeno reflejo Autor: Dr Manuel Bea. Fecha de edición: enero, 2017. La zona dañada en la médula espinal es importante para conocer cómo se va a comportar el intestino neurógeno

Más detalles

MENU ESCOLAR OCTUBRE CURSO

MENU ESCOLAR OCTUBRE CURSO MENU ESCOLAR OCTUBRE CURSO 2016-2017 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 1 LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7 ENSALADA MEDITERRANEA (LECHUGA, ARROZ A LA CUBANA CREMA DE CALABAZA-ECO MACARRONES

Más detalles

HOY NO COMO EN CASA. Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social

HOY NO COMO EN CASA. Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social HOY NO COMO EN CASA Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social CAMBIOS EN Patrones de estilo de vida Hábitos alimentarios Horario laboral HOY NO COMO EN CASA Comida

Más detalles

1

1 MENÚ RICO EN FIBRA SEMANA 3 LUNES Desayuno Cereales de salvado de trigo Yogur de soja natural 12 Zumo de naranja natural Media mañana Tostada con mermelada tostado Mermelada sin azúcar 2 Judías blancas

Más detalles

Diciembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 1º Pizza Maristas. 1º Lentejas. champiñones salteados. Postre: Fruta. Postre: Fruta.

Diciembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 1º Pizza Maristas. 1º Lentejas. champiñones salteados. Postre: Fruta. Postre: Fruta. Diciembre 2016 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 1º Pizza Maristas 1º Lentejas 2ºJamón asado con 2º San Jacobo con ensalada champiñones salteados. HC: 34,7% L: 44,6% HC: 37,1% L: 46,6% P: 20,7%

Más detalles

CUIDADO COMPLETO - HOMBRE PIEL JOVEN

CUIDADO COMPLETO - HOMBRE PIEL JOVEN CUIDADO COMPLETO - HOMBRE PIEL JOVEN Como parte de la filosofía holística de 5punto5, aquí tienes algunos consejos para cuidar tu piel en el día a día. Puedes descargarte el manual completo con mucha más

Más detalles

Menú Especiales SECUNDARIA

Menú Especiales SECUNDARIA Las alergias e intolerancias alimentarias son reacciones adversas a los alimentos, atribuibles a la ingesta, el contacto o la inhalación de un alimento, o alguno de sus componentes. Pueden provocar desde

Más detalles

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA Guida alla gestione della ILEOSTOMIA GUIIA DE MANEJO DE LA UROSTOMIIA All.5 1 Estimado señor/a En este folleto encontrarà indicaciones ùtiles para el manejo de la urostomia hecha durante una cirujia. Es

Más detalles

NUTRICIÓN Y ESCLERODERMIA CARMEN URZOLA CASTRO ENFERMERA UNIDAD DE NUTRICION CLINICA Y DIETÉTICA HOSPITAL SANJORGE.HUESCA

NUTRICIÓN Y ESCLERODERMIA CARMEN URZOLA CASTRO ENFERMERA UNIDAD DE NUTRICION CLINICA Y DIETÉTICA HOSPITAL SANJORGE.HUESCA NUTRICIÓN Y ESCLERODERMIA CARMEN URZOLA CASTRO ENFERMERA UNIDAD DE NUTRICION CLINICA Y DIETÉTICA HOSPITAL SANJORGE.HUESCA CARACTERISTICAS DE LA ALIMENTACION SALUDABLE La alimentación saludable debe reunir

Más detalles

Comedor Universitario Campus de Cartuja (Facultad de Comunicación) MENÚ ME GUSTA, Semana del 4 al 8 de junio de 2018

Comedor Universitario Campus de Cartuja (Facultad de Comunicación) MENÚ ME GUSTA, Semana del 4 al 8 de junio de 2018 1º plato Judías verdes rehogadas 2º plato Arroz blanco con huevo frito Comedor Universitario Campus de Cartuja (Facultad de Comunicación) MENÚ ME GUSTA, Semana del 4 al 8 de junio de 2018 LUNES MARTES

Más detalles

1

1 MENÚ RICO EN FIBRA SEMANA 2 LUNES Desayuno Cereales de salvado de trigo Vaso de leche semidesnatada Plátano 1 Media mañana Tostada con queso bajo en grasa tostado Queso para untar 0% MG 25 g Espaguetis

Más detalles

ESCUELA DE CUIDADORES

ESCUELA DE CUIDADORES ESPACIO RESERVADO PARA LA FOTOGRAFÍA DEL HOSPITAL TE ENSEÑAMOS A CUIDAR DIBUJO RELACIONADO CON EL TEMA DEFINICIÓN: Es el descenso en la frecuencia de las deposiciones, que puede deberse a un paso dificultoso

Más detalles

NUTRIPRO MAROC PLATO SALUDABLE

NUTRIPRO MAROC PLATO SALUDABLE . PLATO SALUDABLE LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24 «Vol au vent» relleno de crema bechamel, champiñones y gratinado con queso Pescado blanco salteado con limon y perejil y menestra

Más detalles

Felices Fiestas!! Fundación Andaluza de Nutrición y Dietética. Desde la FAND queremos desearte unas Felices Fiestas y un Próspero Año 2016.

Felices Fiestas!! Fundación Andaluza de Nutrición y Dietética. Desde la FAND queremos desearte unas Felices Fiestas y un Próspero Año 2016. Menús Navideños 2015 www.fand.es Desde la FAND queremos proponerte unos equilibrados menús para que pases unas fiestas deliciosas y a la vez saludables. Sabemos que es difícil mantener la línea en estas

Más detalles

COMEDOR ESCOLAR SEMANA: DEL 2 AL 4 DE MAYO DE 2018 LUNES: 1 MARTES: MIERCOLES: 2 JUEVES: 3 VIERNES: 4 Macarrones con

COMEDOR ESCOLAR SEMANA: DEL 2 AL 4 DE MAYO DE 2018 LUNES: 1 MARTES: MIERCOLES: 2 JUEVES: 3 VIERNES: 4 Macarrones con GUARNICIÓN SEMANA: DEL 2 AL 4 DE MAYO DE 2018 LUNES: 1 MARTES: MIERCOLES: 2 JUEVES: 3 VIERNES: 4 Macarrones con Nombre tomate y queso Patatas con costillas Alubias blancas Patatas, costillas, refrito Alubias,

Más detalles

Lechuga, tomate Tecnología culinaria. Aliñada POSTRE Nombre Yogurt Fruta

Lechuga, tomate Tecnología culinaria. Aliñada POSTRE Nombre Yogurt Fruta GUARNICIÓN SEMANA: DEL 2 AL 3 DE NOVIEMBRE DE 2017 LUNES: MARTES: MIERCOLES: JUEVES: 2 VIERNES:3 Arroz con tomate Lentejas de la abuela chorizo,, Arroz, tomate Tecnología culinaria Cocida Estofadas y refrito

Más detalles

Una oportunidad para aprender de la mano de tu. Actualizado noviembre 2014 Edición 2

Una oportunidad para aprender de la mano de tu. Actualizado noviembre 2014 Edición 2 Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador CUIDADOS EN LA ALIMENTACIÓN INTRODUCCION Mantener una dieta equilibrada es una necesidad de salud primordial para todos. Una correcta alimentación

Más detalles

CUIDADO COMPLETO - PIEL MADURA Y SECA

CUIDADO COMPLETO - PIEL MADURA Y SECA CUIDADO COMPLETO - PIEL MADURA Y SECA Como parte de la filosofía holística de 5punto5, aquí tienes algunos consejos para cuidar tu piel en el día a día. Puedes descargarte el manual completo con mucha

Más detalles

Recomendaciones Nutricionales en la Pancreatitis Crónica

Recomendaciones Nutricionales en la Pancreatitis Crónica Recomendaciones Nutricionales en la Pancreatitis Crónica La pancreatitis crónica es una enfermedad del páncreas. La pancreatitis provoca normalmente dolor en el vientre y trastornos en la digestión de

Más detalles

RECOMENDACIONES DIETÉTICO-NUTRICIONALES EN LA DIARREA AGUDA OBJETIVOS DIETÉTICO-NUTRICIONALES: Priorizar la reposición de líquidos y electrolitos, para evitar la deshidratación. Permitir que el intestino

Más detalles

Semáforo de la Alimentación. Determina tu IMC. Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12

Semáforo de la Alimentación. Determina tu IMC. Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12 La Secretaría de Salud del Distrito Federal te sugiere Masa Corporal seguir los (IMC) siguientes o tu cons pa Determina tu IMC Para saber qué alimentos son los más adecuados para ti: 1 / 12 Divide tu peso

Más detalles

Dieta previa a la cirugía POSE

Dieta previa a la cirugía POSE Dieta previa a la cirugía POSE Dos días antes Dieta líquida previa. El día de la intervención: No ingerir ni líquidos ni sólidos desde 8 horas antes de la hora prevista para la colocación. Ejemplo de dieta

Más detalles

Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado)

Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado) 1º plato Puré de calabacín 2º plato Comedor Universitario Campus de Rectorado (Rectorado) MENÚ SALUDABLE, Semana del 13 al 17 de febrero LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Fogonero al horno en salsa

Más detalles

MARTES 1 MIÉRCOLES 2 JUEVES 3. Menú E. Infantil a 3º Primaria / Merienda. pimiento rojo y zanahoria)

MARTES 1 MIÉRCOLES 2 JUEVES 3. Menú E. Infantil a 3º Primaria / Merienda. pimiento rojo y zanahoria) GLUTEN HUEVOS LECHE Y DERIVADOS PROTEÍNA DE VACA PESCADO FRUTOS DE CÁSCARA Colegio Punta Galea MARTES 1 MIÉRCOLES 2 JUEVES 3 Festivo ESPAGUETIS A LA NAPOLITANA CREMA DE PUERROS, PATATA Y GARBANZOS ESTOFADOS

Más detalles